Fichas
lista de autores es exactamente
Juan Chávez
-
[Informe y noticias acerca del Plan Acapulco, 1971]
9 fojas mecanografiadas. Un informe y varias notas periodísticas acerca de la puesta en marcha del Plan Acapulco, propuesto por el presidente Luis Echeverría Álvarez, con el fin de regenerar la ciudad. Se pretende dotar de tierras a personas de diferentes colonias, donde cuenten con servicios básicos. Destaca el interés en disminuir las diferencias que existen entre habitantes y realizar mejoras que impacten también en la limpieza del puerto. Las notas corresponden a los periódicos "El Nacional", "La Prensa" y "El Heraldo de México" y son elaboradas por las siguientes personas: Pedro Solís Cámara, César Silva Rojas y Juan Chávez. Una de las publicaciones cuenta con dos fotografías de colonos junto a Echeverría. El informe está firmado por I.P.S. y A.C.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una manifestación estudiantil en Guerrero. Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una nota periodística (cortada) acerca de una manifestación estudiantil en Guerrero, donde algunos profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) participaron y le hicieron denuncias cara a cara al presidente Luis Echeverría Álvarez. El documento también contiene una pequeña cápsula sobre el guerrillero Lucio Cabañas y su grupo. Carece de firmas. -
[Informe sobre mitin frente a la Secretaría de Gobernación y sobre mitin en la Dirección General de Normales, 1980]
40 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 23 de octubre de 1980 se informa sobre dos mítines, uno en frente de la Secretaría de Gobernación y el otro en la Dirección General de Normales. Respecto al mitin en la Secretaría de Gobernación, se informa sobre las organizaciones que participaron, así como los oradores que hicieron uso de la palabra y las mantas exhibidas durante el evento. De acuerdo con el documento, el mitin frente a la Secretaría de Gobernación tenía como objetivo denunciar la represión traducida en encarcelamiento y desaparición de disidentes políticos. Según el documento, un contingente del mitin en gobernación denunció la muerte de Domingo Estrada Ramírez, acaecida el 19 de octubre de 1980 en Guanajuato. Se menciona que Estrada Ramírez era preso político. También, durante el mitin de gobernación se leyó un mensaje de Jaime Lagunas, preso en el Reculsorio Sur, quien dijo que antes de ser procesados, los presos políticos eran llevados a separos ubicados en el sótano de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Asimismo, se dice que el contingente de Guerrero mencionó que el nombre de cinco menores de edad que se encontraban desaparecidos eran Juan García, Juanito, Isela y Livia. De manera paralela, se reporta un mitin frente a la Dirección General de Normales. Según el documento, dicho mitin era llevado a cabo por miembros de la Escuela Normal Serrano, una escuela privada que buscaba su federalización. Sin firma al calce. -
[Documentos sobre el Foro Nacional Contra la Represión, 1981]
13 fojas. En el documento con fecha del 7 de diciembre de 1981 se informa que en las Escuelas Vocacionales No. 5 y No. 13 aparecieron cartulinas invitando a una marcha organizada por el Frente Nacional Contra la Represión y al Congreso Nacional Contra la Represión, a relizarse en la Escuela Normal Superior (E.N.S.). En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del 3o Grupo y recibido por MASL. En el documento con fecha del 8 de diciembre de 1981 se informa sobre el inicio de los trabajos del 2o. Foro Nacional Contra la Represión, organizado por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). De acuerdo con el documento, el evento se llevó a cabo en la Escuela Normal Superior con una asistencia aproximada de 200 personas. En el calce del documento se informa que fue elaborado por CGL-HSH del Grupo III y recibido por R.M.V. En el documento con fecha del 8 de diciembre de 1981 se informa que en la Escuela Vocacional No. 1 miembros de la Organización Nacional Estudiantil (O.N.E.) repartieron propaganda para asistir al 2o. Foro Nacional Contra la Represión, así como a la conferencia de prensa en la que María del Rosario Ibarra de Piedra daría a conocer los resultados de la primera etapa de su campaña presidencial como candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). Asimismo, se menciona que se invitaba a los estudiantes de dicho plantel a la marcha organizada por el Frente Nacional Contra la Represión el día 10 de diciembre de 1981. También se menciona la agenda de la campaña de Ibarra de Piedra entre el 11 y el 14 de diciembre de 1981. En el calce del documento se informa que fue elaborado por VSH del Grupo 3o. y recibido por LCV/Silvia. En el documento con fecha del 9 de diciembre de 1981 se informa sobre la plenaria del 2o Foro Nacional Contra la Represión y la Violación a los Derechos Humanos organizado por el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.). En el documento se da cuenta sobre las distintas mesas de trabajo que se organizaron, así como las resoluciones a las que llegó cada mesa. También, se dice que el foro fue clausurado por María del Rosario Ibarra de Piedra. En el calce del documento se informa que fue elaborado por HRPS/CGL del Grupo III y recibido por maco. -
[Informe de la marcha mitin organizada por el Frente Nacional Democrático Popular]
6 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la marcha realizada por el Frente Nacional Democrático Popular (F.N.D.P.), en la que participaron hombres, mujeres y niños. Durante el mitin se habló del apoyo a la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca, por integrantes del (F.N.D.P.) El motivo de estas tomas es la exigencia de la libertad de presos campesinos, solución a los conflictos obreros y campesinos, también solicitan la aclaración de la desaparición de la casa del estudiante de provincia en Guerrero y piden una reforma educativa. Se menciona la carta enviada por los presos políticos de Guadalajara, jalisco, en la que informan que se encuentran en huelga de hambre, pidiendo el cese de la represión y piden mejores condiciones de vida para los presos. Informa que durante el mitin se repartió un folleto con 86 puntos petitorios, en los que se destacan: Libertad política; Alto a la represión; Apoyo a sacerdotes progresistas que participan en luchas populares. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informes de la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca en México]
33 fojas mecanografiadas. Informes de la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca en México.Menciona que un grupo de personas se posesionaron de manera pacífica de las oficinas de la Embajada de Bélgica en México, dicen ser del Comité Nacional Independiente Pro Defensa de Presos Políticos, y que son apoyados por el Frente Nacional Democrático Popular y son los mismos que tomaron la Embajada de Suiza en días anteriores y afirman que en ese momento también se está tomando la Embajada de Dinamarca. Posteriormente dieron a conocer un documento en el que especifican los motivos por los que tomaron dichas sedes. Se destacan los siguientes puntos. Restitución de sus tierras, libertad a presos políticos, y finalmente piden el apoyo del pueblo en sus demandas y los invitan a marchar. Mencionan a los detenidos, a los cuales se les acusa de despojo y están en la Cárcel municipal de Puebla. También las protestas que han realizado por la dignificación de los mineros, los cuales ganan muy poco y no tienen prestaciones y de las luchas por la tierra sobre todo en la Colonia José López Portillo y otras colonias. Comenta el informe que en horas de la tarde, el grupo que tomó la Embajada dejó entrar a la prensa, en la que informaron que en la toma de la Embajada de Suiza, sus solicitudes se cumplieron y recibieron apoyo del pueblo mexicano y de la comunidad internacional. Mencionan que las Brigadas Blanca y Yaqui son grupos paramilitares que hacen la vida insoportable a los campesinos, igualmente, que retienen y torturan a personas. Días después dichas embajadas fueron desalojadas sin presentarse altercados. Documentos con firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en enero de 1980]
9 fojas mecanografiadas. Escrito de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en donde se describen las actividades realizadas por el Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y sus simpatizantes en las facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se hace referencia a la liberación de personas desaparecidas por el Estado, quienes estarían presentes en un evento llamado “Testimonio y denuncia de Desaparecidos Políticos” el 23 de enero de 1980. Se relata que al evento asistieron más de 500 personas, y el Comité presentó a los presos liberados, entre ellos Humberto Zazueta, quienes denuncian haber pasado meses en cárceles clandestinas y en el Campo Militar Núm. 1, y haber sufrido tortura física y psicológica. En su intervención, Humberto Zazueta narró la forma en la que fue detenido en su domicilio en Torreón. De acuerdo a la relatoría, denunció que fue amenazado de muerte si hacía alguna declaración. Otros testimonios dieron a conocer nombres de personas que hasta ese momento seguían encarceladas. -
[Queja y antecedentes de Felipe Chávez Morales]
9 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la queja de Felipe Chávez Morales contra la partida militar del 48 batallón de infantería en Cruz Grande, Guerrero, es falsa, ya que dicho sujeto se vale de su cargo en el Frente Zapatista de la República para cometer fechorías como asaltos, amenazas, robos contra los campesinos de la zona. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Coronel de Artillería (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante (337267); General Brigadier (D.E.M.) Subjefe Gonzalo Castillo Ferrero (241413); Comisario ejidal Francisco García Viviano y Comisario Municipal Guzmán Ramírez. -
[Investigación por denuncia contra la partida militar de Cruz Grande]
13 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación acerca de la denuncia contra la partida militar de Cruz Grande. Se destaca que la denuncia fue realizada por Felipe Chávez Morales. En la investigación se desestima la denuncia y se asegura que Felipe Chávez es responsable de varios delitos en la zona. Los documentos civiles presentan firma al calce de Felipe Chávez Morales, Ángel Hernández, Guzmán Ramírez Comisariado municipal de San Marcos, y de Francisco García Viviano Comisariado Ejidal del Palomar. Los documentos militares presentan firma al calce del Coronel de Artillería Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, y el General Brigadier Subjefe Gonzalo Castillo Ferrera. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 6 de noviembre de 1971]
16 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 9 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 6 de noviembre de 1971. A escala internacional, se destaca el aumento del impuesto a las importaciones en Estados Unidos, y la tendencia bélica de la política internacional estadounidense hacia América Latina. Se presenta información sobre la guerra diplomática entre India y Pakistán, así como, los ataques de Estados Unidos contra Laos. También, se detallan las relaciones comerciales entre México y algunos países latinoamericanos, y se menciona la visita del primer ministro de Ghana a México. En las noticias federales se presentan los esfuerzos presidenciales por fortalecer el sistema financiero, y se reporta el balance del sector azucarero . Se destacan las declaraciones del Secretario de Gobernación, sobre la apertura democrática del sistema político y la posibilidad de que surjan nuevos partidos. Se reporta la huelga de los trabajadores de Aeronaves de México. A escala regional, se destacan las disputas por la propiedad de la tierra en diferentes estados del país. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971]
58 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 52 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971. En el ámbito internacional se destaca la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con China, Japón y Centroamérica. También, se señala el aumento de impuestos a las exportaciones a Estados Unidos. Frente a la crisis económica internacional, se denuncian las medidas implementadas por Estados Unidos en materia monetaria. Se destaca la decisión de la iglesia católica para evitar la participación de sus obispos en actividades militantes. Se presenta la situación de violencia en Irlanda del Norte, las disputas diplomáticas entre la Unión Soviética y Estados Unidos, así como la situación política en Chile. A escala nacional se destacan las actividades del primer ministro de Ghana en México. Y las declaraciones de autoridades federales, sobre la apertura democrática en el sistema de partidos mexicano. Por su parte, se asegura que los secuestros y asaltos cometidos por grupos guerrilleros tienen un móvil económico y no político. También se reportan las discusiones en la cámara de diputados. A nivel regional, se presentan las huelgas estudiantiles en Mexicali y Veracruz. Se enfatiza en los planes de reforestación del valle de México. En materia electoral, se presentan las nuevas autoridades de gobierno en Baja California, y las disputas partidista en Oaxaca y Chiapas. -
Documento sobre la investigación relacionada con las actividades de la Unión Nacional Sinarquista, por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 23 de noviembre de 1943
1 foja mecanografiada y 1 fotografía de cuerpo entero a blanco y negro de Juan Chávez. Información sobre el perfil del portero de la sede de la Unión Nacional Sinarquista en la Ciudad de México, se destaca que nació en Queretaro y que es un hombre peligroso y desconfiado. El documento presenta firma autógrafa al calce de la Inspectora P.S. 68 -
Artículo de prensa sobre disturbios en la cárcel municipal de Oaxaca por La Prensa, 24 de marzo de 1952
Artículo de prensa titulado "Hubo otro Zafarrancho". Información sobre los ataques propiciados por presos, de la cárcel municipal, contra los guardias de la institución. Se destaca que resultaron tres celadores heridos, tres presos asesinados y varios heridos.