Fichas
lista de autores es exactamente
Juan Gómez Solís
-
[Informe sobre la ‘Operación Rescate’, para el rescate de Cuauhtémoc García]
18 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la ‘Operación Rescate’, para el rescate de Cuauhtémoc García. En dicha Operación participaron 3 columnas volantes constituidas por elementos del 50 Batallón de Infantería, Policía Judicial y la dirección Federal de Seguridad. Las columnas llevarían a algunos detenidos al presunto lugar donde se encontraba el secuestrado, uno de estos fue José Carvajal Salas, quien fuera detenido días antes, pero al llegar al cuartel este hirió de muerte a un elemento de la policía judicial y este le disparó a José, causándole la muerte inmediata. Sobre esto el Agente del Ministerio Público Margarito Herrera Urbina, hizo parecer este acto como que José le disparó al elemento, después de que se le encontrarán costales con marihuana, esta es la versión que se le hizo saber a la prensa. Sobre el tercer comunicado recibido por los familiares de Cuauhtémoc García, el General Joaquín Solano Chagoya, le dice a la familia, si desea esperar a la entrega del dinero o que se actúe en el momento, pues si este es el caso deberán de detener a algunos sospechosos antes de seguir con la operación. Se detuvo a Leonardo Carbajal Morgan (a) " El Burro", quien declaró que Lucio Cabañas Barrientos, estuvo presente en el secuestro de Cuauhtémoc García, el detenido manifestó que era el encargado de llevar el almuerzo al grupo que estaba con el secuestrado, quien se percató de la presencia de los militares en la zona y no llevo la comida. El Comandante de la 27 Zona Militar al saber esto ordenó a las partidas permanecer en la zona. Elementos de la policía llevaron a Leonardo Carbajal Murgan (a) " El Burro" de guía, a las cuevas, pues este conocía el terreno, en el lugar trató de fugarse, dándole muerte elementos de la policía. En el interrogatorio de Matías Perdón Iturio, manifestó que García Terán se encuentra con vida y que la mesa directiva del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) decidió dejarlo en libertad, ya que es un estudiante. Se informa que elementos de la DFS salió con Matías Perdón, hacia una columna del 50 Batallón de Infantería, donde estos al parecer tomaran parte de la captura del grupo de Cabañas. Finalmente, en diálogo con el liberado Cuauhtémoc, manifiesta que hablo con Lucio Cabañas, quien le explicó algunos temas, de la lucha política. Agrega, que desconoce los lugares de la Sierra donde estuvo. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 24 de junio de 1970 al 18 de julio de 1972]
23 fojas con 46 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 24 de junio de 1970 al 18 de julio de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: Breve estudio sobre la base de operaciones, organización y listado de personas que se cree pertenecen a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Reporte sobre la emboscada a un vehículo del 50 batallón de infantería en Atoyac de Álvarez, el 25 de junio de 1972, reportan el número de bajas del ejército y las armas que se llevaron los atacantes; se informa de una nota manuscrita hallada en el lugar de la emboscada en donde la Brigada Campesina de Ajusticiamiento explica los motivos del ataque. Reporte del traslado al campo militar no. 1, de 9 detenidos por sospechar que pertenecen al Partido de los Pobres, quienes fueron interrogados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), se resumen sus declaraciones, en las que se informa cómo se integraron a la guerrilla, dan la ubicación de algunos de los campamentos, sus actividades dentro de la organización, etc. Se informa del asalto al Banco de Comercio de Acapulco, en el que participaron Carmelo Cortés Castro, Francisco Fierro Loza, Gabriel Barrientos y Octaviano Dionisio. Se dan pormenores del secuestro de Cuauhtémoc García Terán por parte de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, desde su planeación hasta su ejecución. Entre otros asuntos. -
[Liberación de cinco detenidos por el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, 1972]
1 foja. La nota titulada "Después de 11 días, nada de Cuauhtémoc" fue publicada el 24 de marzo de 1972 en "Últimas noticias". De acuerdo con la nota, habían pasado once días sin que la familia supiera algo del secuestrado Cuauhtémoc García Terán. También, se menciona que se habían liberado a cinco de los ocho detenidos por el secuestro. Los tres restantes fueron procesados: uno por el secuestro de Cuauhtémoc García Terán y dos por el de Juan Gallardo en 1970. Finalmente, se menciona que el padre de Cuauhtémoc García esperaba noticias del presidente sobre el paradero de su hijo y que había puesto disposición del gobierno sus bienes para el pago del rescate. -
[Nota sobre declaraciones de presuntos secuestradores de Cuauhtémoc García Terán, 1972]
1 foja. La nota titulada "El padre de Cuauhtémoc se muestra pesimista sobre la suerte de su hijo. Los siete detenidos con relación al secuestro fueron enviados debidamente custodiados a Chilpancingo" fue publicada en el periódico "Excélsior" el 23 de marzo de 1972 por E. Díaz Claver. De acuerdo con la nota, las personas detenidas declararon sobre su participación en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán. Se menciona que no todas las personas detenidas habían participado en ese secuestro, algunas lo habían hecho en el de Juan Gallardo. Según la nota, las personas detenidas desconocían la suerte de Cuauhtémoc García Terán. Se menciona que Lucio Cabañas se arrepintió de haberlo secuestrado porque era un estudiante y eso podía afectar su posición entre dicho sector de la población. Finalmente, se menciona que Leonardo Carbajal murió durante un enfrentamiento con elementos de la 27/a Zona Militar en Cacalutla. -
[Nota sobre secuestro en Sinaloa y detención de ocho personas vinculadas al secuestro de Cuauhtemoc García Terán]
1 foja. La nota titulada "Confirman el rapto de mazatleco rico" fue publicada en el periódico "Novedades" el 23 de marzo de 1972. En la nota se reporta sobre el secuestro de Mario Montero Alvarado en Sinaloa. También, se informa que en dos poblaciones de Atoyac de Álvarez se detuvo a ocho personas, las cuales confesaron haber participado en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán y a quienes se mantenía en los separos de la procuraduría. -
Amador Carbajal Hernández
3 fichas mecanografiadas. Se informa que Amador Carbajal Hernández se encuentra preso en Técpan de Galeana, por el secuestro del ganadero Juan Gallardo Vega. Se denuncia que este elemento esta siendo torturado para que acepte responsabilidad en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán. -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estudio. Primera Parte]
23 tarjetas mecanografiadas. Relativas a la primera parte del estudio a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Dicho estudio consta del análisis de su base de operaciones, organización, dirigentes, acciones, propuestas de exterminio de la mencionada guerrilla y lista de presos por emboscadas realizadas entre junio y agosto de 1972. Esta primera parte se compone de un listado de nombres organizados por orden alfabético por parte de la policía especializada. Las personas referidas son presuntas involucradas a la Brigada. -
Oscar González Juárez
14 tarjetas mecanografiadas. Información sobre detencion y se describen actividades de Óscar González Juárez dentro de las F.A.R. Se menciona que participó en la emboscada a elementos del Ejército Mexicano y en los secuestros de Cuauhtémoc García Terán y Juan Gallardo Vega.