Items
lista de autores es exactamente
Lucio Cabañas
-
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades de la 27/a Zona Militar, Guerrero, 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas por la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el marco del Plan Telaraña. En el documento se detallan las acciones militares llevadas a cabo; entre ellas, la realización de recorridos, patrullajes y reconocimientos por parte de elementos del Ejército en diversas regiones y poblados del estado, entre otras operaciones, así como el estado de las tropas. Se menciona que en algunos poblados solo se encontraron casas vacías y abandonadas. Además se hace mención de la captura de varias personas, entre ellas Onésimo Barrientos, así como de Sixto Flores a quien se señala como colaborador de Genaro Vázquez. Asimismo, se hace referencia a la obtención de información sobre diversas personas. También se menciona la localización de plantíos de enervantes en diversas regiones durante los reconocimientos aéreos. Se hace mención del hallazgo de medicamentos, propaganda comunista, botas y otros objetos en el extinto Campamento Morelos. Asimismo, se hace mención de enfrentamientos entre el Ejército y presuntos maleantes, y las posteriores órdenes de captura o exterminio de los mismos. -
[Escrito de denuncia sobre la presencia de individuos armados, vinculados con Genaro Vázquez y Lucio Cabañas en Iliatenco, Guerrero, 1972]
1 foja manuscrita. Escrito dirigido al Secretario de la Defensa Nacional de un comerciante ambulante, de nombre Juan Sareva Vallejo, en el que denuncia que al pasar en Iliatenco, en el estado de Guerrero, fue abatido por unos bandidos, y que supo por un amigo que en ese pueblo están pandillas bien organizadas y armadas. En el documento se señala que esas pandillas, como les denomina, tenían un vínculo con Genaro Vázquez, y menciona los nombres de varias personas, afirmando que actualmente obran con Lucio Cabañas. Documento con firma autógrafa de quien suscribe. -
[Informes sobre una nota periodística referente a que elementos del Ejército y la Policía Judicial salieron en busca de un cargamento de armas destinado a Lucio Cabañas, Guerrero, 1973]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar, en el que hace referencia a una nota periodística sobre que 40 elementos del Ejército y la Policía Judicial salieron en busca de un cargamento de armas destinado a Lucio Cabañas, regresando ante la imposibilidad de internarse en la sierra, le ordena informar sobre el particular. En respuesta, en un mensaje la Comandancia de dicha Zona Militar le manifiesta que la información contenida en la nota es falsa. Entre los documentos también están los respectivos mensajes del Jefe del Estado Mayor en los que acusa de enterado a los informes de la Zona Militar. También están los escritos del Estado Mayor para informar a la Superioridad en los que comunica sobre el caso y los informes que al respecto dio el Comandante de la 27/a Zona Militar. Entre los documentos está también un escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad que la Comandancia de dicha Zona Militar informó sobre el robo de ganado cabrío a Nicolás Roque Peralta, el cual fue encontrado por el personal de una Partida Militar y miembros de las Defensas Rurales, mas que no fue posible aprehender al abigeo. Los documentos contienen firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Nota periodística "10 hombres de Lucio Cabañas, presos, anuncia la Policía de Guerrero", de marzo de 1973, y orden de investigación]
5 fojas. 3 fojas mecanografiadas, 1 nota periodística y 1 foja con sellos. Nota del periódico "Excélsior" titulada "10 hombres de Lucio Cabañas, presos, anuncia la Policía de Guerrero", de Rogerio C. Armenta. En ella se menciona que la policía anunció la detención de diez hombres pertenecientes al grupo de Lucio Cabañas, a los que se les decomisaron armas de las utilizadas en la guerra de Vietnam; se señala que los detenidos confesaron pertenecer a la guerrilla del profesor Cabañas y se dan detalles de su captura. Se señala que el anuncio de la detención se produjo un día después de que el Gobernador de Guerrero dijo que ya no había grupos guerrilleros en el dicho estado. En la nota también se mencionan los nombres de los detenidos y se señala que se desconoce en dónde los tienen recluidos aunque hay una versión de que están en el Campo Militar. Entre los documentos también está un mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar en el que, en relación a lo publicado en la nota, le ordena obtener información referente a las armas. En respuesta, la Comandancia de la Zona Militar en un mensaje le manifiesta que ignora el asunto en tanto que la única acción en donde elementos militares de esa jurisdicción intervinieron en apoyo de la Policía Judicial fue una referente al decomiso de otras armas; al encontrar diferencias entre la información proporcionada por la Zona Militar y la publicada en el Diario, la Comandancia estima que la información de la nota periodística es falsa. Entre los documentos también está el mensaje del Jefe del Estado Mayor en el que acusa de enterado al informe de la Zona Militar. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor para informar a la superioridad en el que comunica sobre el caso; en él refiere que la acción en la que el Ejército intervino en apoyo de la Policía fue en la aprehensión de nueve narcotraficantes, a quienes se les decomisaron armas y toneladas de marihuana. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Comunicado a los campesinos, pobres, obreros, estudiantes, compañeros revolucionarios y trabajadores en general, de la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.)]
2 fojas mecanografiadas. Comunicado a los campesinos, pobres, obreros, estudiantes, compañeros revolucionarios y trabajadores en general, firmado por la Unión Revolucionaria del Pueblo (U.R.P.). En el documento se hace referencia a la presencia de guerrillas, y al respecto se mencionan diversos puntos sobre la situación política, económica y social que explican su existencia. Se hace mención de la división de clases sociales, entre burgueses y proletarios; se explica que los primeros poseen riqueza y los medios para explotar, mientras que los segundos son pobres y sólo cuentan con sus brazos para trabajar, y son quienes viven en la ignorancia, la miseria y la explotación. Asimismo, se señala que cada vez las desigualdades sociales se hacen más grandes. Se hacen referencias a las luchas de Emiliano Zapata y Francisco Villa, así como a los vacíos de la Revolución Mexicana. Se señala que ahora se está haciendo una nueva revolución en una lucha de clases, de pobres contra ricos, la cual será hasta el triunfo total, para destruir al gobierno de los ricos y su explotación. Al respecto se hace mención del carácter de la guerrilla y su estrategia de lucha; destacando la politización de campesinos y obreros, la lucha armada como método, así como la realización de emboscadas para tomar las armas de soldados caídos, y la realización de secuestros de burgueses para liberar a compañeros presos y obtener recursos para impulsar la revolución. Se llama al pueblo a incorporarse a la lucha porque es la única que lo liberará de la explotación, la miseria y la ignorancia. Se señala que el camino ya lo enseñaron el Ché Guevara, Arturo Gámiz, Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. También se hace mención de la represión del gobierno, destacando la matanza de Atoyac del 18 de mayo de 1967. Se hace un llamado a la formación de comités de lucha clandestina primero, y a la obtención de armas después, para pasar a ser brigadas de lucha o comandos en una nueva guerrilla urbana o rural. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el hallazgo de una camisola de caqui verde olivo cerca de la Partida Militar de San Vicente de Benítez, Guerrero, 1972]
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Figura un oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que informa que el Comandante del 27/o Batallón de Infantería comunicó que fue encontrada a 500 metros de la Partida de San Vicente una camisola de caqui verde olivo que se encontraba clavada de forma ostentosa en un palo, la cual corresponde al 50/o Batallón de Infantería y presentaba dos perforaciones de bala; asimismo, tenía la siguiente leyenda hecha con pluma y tinta: esta es mi camisa, Lucio. Se señala que no se pudo comprobar quién la dejó, y se considera que es una simple broma de un simpatizante de Valentín Moreno (uno de los seudónimos con los que se conocía a Lucio Cabañas), pero que no se descarta la posibilidad de que sea un reto al grupo de labor social que actúa en la región, por lo que se extremaron las medidas de seguridad. La Comandancia opina que se trató de una broma toda vez que dicha camisola, de acuerdo al informe del 50/o Batallón de Infantería, no perteneció a ninguno de los soldados de esa unidad victimados en la emboscada del 25 de junio de 1972. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el incidente, y en él se opina que la Zona Militar continúe investigando la precedencia de la camisola. Asimismo, está el mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de dicha Zona Militar en el que le ordena continuar investigando a fin de tratar de obtener información de valor militar susceptible de ser explotada. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Nota periodística titulada "Un Subteniente suplantaba a Lucio Cabañas para obtener dinero de ricos guerrerenses"]
3 fojas. 2 carátulas de referencia y 1 foja mecanografiada. Nota del periódico "Excélsior" titulada "Un Subteniente suplantaba a Lucio Cabañas para obtener dinero de ricos guerrerenses". Señala que el Subteniente David Moreno Morales fue aprehendido en Chilapa por agentes de la Policía Judicial acusado de suplantar al mencionado líder guerrillero para obtener mediante amenazas dinero de gente rica de la región. Se menciona que se recibió una queja ante el presidente municipal de Chilapa de que personas acomodadas habían recibido anónimos en los que se les pedía dinero so pena de ser asesinadas, tras la denuncia de los hechos a la Policía Judicial y una investigación se descubrió que el mencionado Subteniente, que actuaba como comandante de la Partida Militar, era el responsable de los anónimos. Se señala que las autoridades judiciales enviaron al detenido a la Ciudad de México. -
[Investigación sobre el paradero de Genaro Vázquez en Cerro Azul y Ciudad Altamirano, Guerrero]
7 fojas mecanografiadas. Se notifica a la 35/a Zona Militar que se tienen conocimiento sin confirmación de que Genaro Vázquez y su grupo se encuentran en la región de Cerro Azul, al sur de Placeres del Oro en Coyuca de Catalán, posiblemente en la casa de José Martínez Cervantes en Ciudad Altamirano, sospecha fundada en el antecedente de que cuando Vázquez se fugó de la cárcel de Iguala se refugió en dicho lugar. En respuesta se informa a la superioridad que el 23 de mayo de 1971, el Capitán de Infantería Bernardo Encarnación Rodríguez, Comandante del 1er Subsector Militar, se trasladó con elementos de Ciudad Altamirano, Coyuca de Catalán y Paso de Arena a la región indicada y que aunque se exploró todo el cerro la búsqueda resultó infructuosa, opinando que al tratarse de una zona inhóspita es casi imposible vivir ahí; añade que tiene localizada la casa de Martínez Cervantes y que investigó que el sujeto es familiar de Vásquez, quien ha estado en ella varias ocasiones junto con Lucio Cabañas, por lo que se cuenta con un confidente que dará noticia si alguno de los dos aparece. Por último se indica que la Comandancia de la 35/a Zona Militar ordenó que el mando de la Partida de Ciudad Altamirano quede a cargo de un Oficial. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez y del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Acc. Sección Alfonso Martínez Calderón. -
[Plan Telaraña: Diario de actividades, Guerrero, 1971]
91 fojas mecanografiadas. Diario de actividades. Documento referente a las actividades realizadas en el marco del Plan Telaraña, del 17 de abril al 18 de julio de 1971, en el estado de Guerrero. Contiene información de las 27/a y 35/a Zonas Militares; así como de los 27/o, 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería, unidades participantes en el mencionado Plan. Al respecto, se detallan informes sobre el estado de dichos batallones; sobre los reconocimientos, recorridos, desplazamientos y patrullajes realizados en el marco de las operaciones; así como sobre el establecimiento de secciones, partidas militares y columnas volantes de los mismos en las distintas zonas de Guerrero. También se hace referencia a diferentes órdenes, investigaciones, acciones y operaciones ejecutadas. Se hace mención de la presencia en Guerrero del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional y a las acciones ejecutadas por él. Asimismo, se menciona la presencia del Jefe de la Policía Judicial Federal Militar, con oficiales y tropas, en comisión de servicio. También se hace referencia a la participación de otras Zonas Militares, como las 22/a y 28/a, en el cumplimiento de órdenes, las cuales giraron en torno al establecimiento de pelotones en distintas regiones limítrofes de sus respectivas jurisdicciones para la contención de presuntos maleantes procedentes del estado de Guerrero. Se informa sobre las operaciones para la captura de gavilleros, como en los documentos se denomina a los guerrilleros; así como del cierre de las probables rutas de escape de los maleantes, como también se les llama. Se hace mención de algunos enfrentamientos armados. Asimismo, se informa sobre la detención de personas, y las investigaciones realizadas sobre los detenidos; entre ellos: Elías Gómez, Onésimo Barrientos, Ezequiel Barrientos Dionicio, Agustín Barrientos Flores, Raymundo Barrientos Reyes, Domingo Barrientos Reyes, Leopoldo Guerrero Adame; Arturo Martínez Galindo, Sixto Flores, Marcial Juárez, Macario Bruno Mejía y Romualdo Navarro López. Se hace mención de la orden de captura de Carmelo Cortés Castro. También se da información sobre el conocimiento que se tiene sobre las guerrillas de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas; así como de la detención de sus colaboradores, los resultados de los interrogatorios, y la orden de que los detenidos sean conducidos a la Plaza de la Ciudad de México. Se menciona el hallazgo de medicamentos, propaganda y otros artefactos en el Campamento Morelos. En los documentos se menciona al Gral. Fonseca, a quien se le entregaron nombres y direcciones de los colaboradores de Genaro Vázquez, obtenidos en los interrogatorios, para efectos de su captura. -
[Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, segunda fase: Actividades del 32/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1971]
9 fojas mecanografiadas. Informe de las actividades realizadas en relación al Plan Telaraña, en su segunda fase, en el estado de Guerrero, en 1971. El documento corresponde a las actividades del 32/o Batallón de Infantería. Se dan detalles de la ejecución de la operación, haciendo referencia al establecimiento de partidas militares y agrupamientos en diferentes regiones del estado; a la situación de las tropas y los agrupamientos; así como a los reconocimientos, desplazamientos, recorridos y patrullajes efectuados por los elementos militares. Se informa que en el poblado El Refugio los elementos de este Batallón fueron recibidos con disparos repeliendo la agresión, habiendo resultado muerto Pino de Jesús González, a quien se le decomisaron armas. También se informa que en uno de los días las tropas se encontraban en El Quemado continuando operaciones de rastreo. Asimismo, se menciona que se recibió información de Desiderio Pineda Flores, vecino de La Sierrita, en el sentido de que oyó que en el área de los poblados de Ajuchitlán se encuentran Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. Otro día se informó que en El Encinal se destacó una sección con el fin de localizar y capturar a un grupo de individuos armados vestidos con kaki verde con sombrero y huaraches que se han visto por la región. Se hace mención de la realización de una Operación Especial. -
[Desintegración de Columna Volante que perseguía gavilla en Tlalchapa, Guerrero]
8 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar informa que no se ubicó a la gavilla que se perseguía en Tlalchapa, sin embargo se averiguó que el responsable de la misma es Cassiano Cobarrubias Fierro, quien fuera Comisario Ejidal abandonando el cargo dos meses atrás. Se solicita aprobación para reintegrar a sus bases a elementos de Columna Volante. Se accede a lo solicitado y se reporta en consecuencia. Se incluye como antecedente comunicación en que la 22 Zona Militar notifica que el Director de Seguridad pública de Guerrero informó que un grupo de 35 hombres encabezados por Primitivo Rodríguez, Francisco Marroquín, Francisco Rodríguez y Flavio Núñez, procedentes de Chuchum, Tlalchapa, se dedican a matar por paga; así como que Martiniano Hernández de Cutzamala los protege y tiene nexos con Rubén Pérez Gómez, Prócoro Vallejo, fugado de la cárcel de Sultepec, y Catalino Mora, Comandante de la Policía Municipal de Coyuca de Catalán; se denuncia también una extorsión firmada por Lucio Cabañas que se presume es en realidad enviada por los individuos señalados. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Int. de Sección Luis Mario Vargas Amezcua, del Teniente Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Secretaría del Estado Mayor de Defensa Nacional (E.M.D.N.) Sixto Rubén Mendoza Martínez, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante F. Ramírez P. -
[Detención de José Nájera Crispín, a quien se le acusa de haber participado en la emboscada al personal militar el 25 de junio, en San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de José Nájera Crispín, a quien se le acusa de haber participado en la emboscada al personal militar el 25 de junio. Menciona el documento que el detenido esta en el Hospital Regional Militar, en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, ya que sufrió lesiones después de realizar el atentado. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755). -
[Notas del Diario "El Sol de México"]
1 foja, copia de dos notas de prensa del diario "El Sol de México" tituladas: la primera, "Linchamiento en Atixclo" la cual habla del linchamiento a tres campesinos por parte de pobladores de San Juan Vallarta, Huaquechula, Puebla, se menciona que el acto se debió a disputas viejas por tierras. Y la segunda, "Guerrilleros en México", en el que se critica el secuestro de un estudiante por parte de la Guerrilla de Lucio Cabañas. Sin firma. -
[Investigación sobre enfrentamiento entre uniformados en que resultó herida Emilia Salgado Miranda en Oxtotitlán, Teloloapan, Guerrero]
10 fojas mecanografiadas. El diario “Últimas Noticias” en nota titulada “Mujer lesionada al reñir cuatro soldados ebrios” publicó que Emilia Salgado Miranda fue herida de bala en Oxtotilán, Guerrero durante pelea entre uniformados y fue trasladada al Hospital Rubén Leñero de la capital del país. La 35/a Zona Militar investiga los hechos, reportando que la riña fue entre Ezequiel Román y Práxedis Delgado, miembros de la Policía Suburbana de Nexapa, y Porfirio Nestor Barrera Méndez de la Policía Suburbana de la Colonia Emiliano Zapata de Teloloapan. Así mismo La 1/a Zona Militar informa que se trató de individuos vestidos como militares, que la mujer lesionada se está recuperando y que se turnó acta a la Procuraduría General de Justicia del Distrito y Territorios Federales. El expediente contiene una foja con copias de tres notas periodísticas del diario “Últimas noticias” incluyendo, además de la citada anteriormente, una titulada “Extranjeros en el negocio: Ojeda P.” y firmada por Antonio Andrade, en que se comentan declaraciones del Procurador General de la República Pedro Ojeda Paullada, quien afirmó que en distintas partes del país existe un gran intercambio de mariguana por armas con gente del extranjero, a la vez que anunció cruzadas contra el tráfico de drogas y que hay evidencias de que Lucio Cabañas posee suficiente dinero para financiar sus actividades a través de actos delictivos; la otra nota, encabezada como “El domingo decidirá el P.A.N. si entra en los comicios Neoleoneses”, versa sobre la convención estatal en la que dicho partido resolvería si se designaban candidatos a gobernador y diputados federales. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la Sección Enrique Soberanes Gamboa, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Felipe Astorga Ochoa y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Informe de Seguridad Interior al Secretario de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), Atoyac de Álvarez, 5 de septiembre de 1974]
51 fojas mecanografiadas. Informe de Seguridad Interior al Secretario de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), Atoyac de Álvarez. Se informa sobre la actitud de calma y espera de los políticos que podrían ser candidatos al gobierno del estado de Guerrero por el secuestro del candidato Rubén Figueroa Figueroa, se destaca que es una actitud de disciplina, pero conforme se acerque el tiempo de las elecciones el panorama político puede cambiar. Se menciona el conflicto de linderos en los ejidos las Cruces y el Carabali. En el ámbito económico se informa que hay descontento por el aumento de precios de artículos de primera necesidad. Se refiere que Salvador Nogueda Peñaloza fue secuestrado, pero logró escapar a sus captores. Así como el rescate que piden por José Manuel Gomez Galeana y Margarita Saad. Se menciona el enfrentamiento que elementos del ejército mexicano tuvieron con la gavilla comandada por Hospicio Guzmán Cortes. Se esbozan los resultados del Plan Atoyac, operación con la cual se pretende rescatar a Rubén Figueroa Figueroa del secuestro. Se anexa comunicación de las diferentes operaciones. -
[Sobre solicitud de entrevista al Secretario de la Defensa Nacional para tratar asuntos referentes a las actividades de las Fuerzas Armadas en Guerrero, y la situación respecto a Lucio Cabañas, 1973]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 foja manuscrita. Documento del Estado Mayor en el que refiere a la solicitud de una reportera del Diario "Avance" de una entrevista con el Secretario de la Defensa Nacional para tratar el asunto del desarrollo de las actividades de labor social de las Fuerzas Armadas en el estado de Guerrero, y respecto a la situación que impera en dicha entidad por las actividades que realiza Lucio Cabañas. En una foja manuscrita se lee la orden de que para el asunto de la labor social de las Fuerzas Armadas la Sección 2 elabore un informe y lo entregue a la reportera. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Documentos del Estado Mayor de la Defensa Nacional referentes al atentado sufrido por elementos del Ejército en Atoyac, Guerrero, en 1973: comunicado sobre el Acta Informativa levantada y recomendaciones]
4 fojas mecanografiadas. Escrito del Estado Mayor para informar a la superioridad sobre el Acta Informativa remitida por la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el Acta Informativa del atentado sufrido por dos elementos del 27/o Batallón de Infantería, a bordo de un vehículo. Se detalla la información de las declaraciones de los dos elementos militares sobre los hechos ocurridos, donde se hace mención del ataque por armas de fuego y de la huida. También se hace referencia a las investigaciones efectuadas posteriormente en el lugar de los hechos y las inmediaciones de la emboscada, mencionando que se obtuvo información de que en la región merodean individuos uniformados y armados; que se encontraron vestigios en los lugares donde éstos han acampado; y que se supo que detuvieron un autobús en donde indicaron a los pasajeros que gritaran "arriba Lucio Cabañas". En el documento se señalan las consideraciones al respecto; se menciona la orden girada a todas las Zonas Militares en virtud de los recientes atentados contra columnas volantes del Ejército, donde se ordena que los elementos militares tomen las máximas medidas de seguridad adquiridas en su adiestramiento, así como las recomendadas, durante el cumplimiento de cualquier misión. Se estima pertinente subrayar al Comandante de la 27/a Zona Militar que se extremen las medidas de seguridad durante los desplazamientos de personal y vehículos, ya que esas actividades representan una amenaza a las tropas de aquella entidad. Entre los documentos también están los volantes en los que se trascribe el asunto, las opiniones y el acuerdo del Estado Mayor, antes señaladas. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Acta Informativa levantada por la 27/a Zona Militar con motivo del atentado sufrido por dos elementos del 27/o Batallón de Infantería a bordo de un vehículo, en Atoyac, Guerrero, en 1973]
5 fojas mecanografiadas. Acta Informativa levantada por la 27/a Zona Militar con motivo del atentado sufrido por dos elementos del 27/o Batallón de Infantería a bordo de un vehículo militar, en Atoyac de Álvarez, estado de Guerrero, en 1973. En el documento se detallan los hechos ocurridos; y se menciona que al ser atacado dicho vehículo, los elementos del Ejército, Roberto Cuevas García y Braulio Montes Vázquez, resultaron lesionados. El escrito contiene las declaraciones de ambos militares sobre los hechos; en ellas se describe lo ocurrido, se dan detalles de la agresión sufrida con armas de fuego a manos de alrededor de quince sujetos apostados en ambos lados de la carretera; de la huida de la zona del ataque y el auxilio que recibieron por parte del Ejército, así como de sus lesiones. Asimismo, está la declaración de otro elemento del Ejército referente a la investigación que posteriormente se realizó en el lugar de los hechos; al respecto, se dan detalles de los hallazgos, se menciona que al seguir el rastro de pisadas en un lugar fueron encontradas latas de comida, camisas y botas, entre otras cosas; también se menciona que fueron interrogadas personas del poblado, y se informa sobre lo que éstas comunicaron, destacando que fue visto un grupo de personas uniformadas y armadas, que algunos llevaban botas y otros huaraches, que abordaron un camión en el que repartieron propaganda del Partido de los Pobres e hicieron alusión a Lucio Cabañas. También está el oficio en el que la 27/a Zona Militar remite dicha Acta Informativa al Secretario de la Defensa Nacional. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Cap. 2/o Inf. (D.E.M.) Humberto Eduardo Antimo Miranda; del Tte. Inf. Gustavo Ortega Gaytán; del Sto. 2/o Inf. Genaro Altamirano Chévez; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Ricardo Ortiz Tovar, Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar. -
[Queja de Jesús Leyva por el reparto ilegal de parcelas en el Ejido San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero]
17 fojas mecanografiadas. Se ordena investigación relacionada con la queja de Jesús Leyva en La Soledad, Atoyac de Álvarez, Guerrero, por el reparto ilegal de parcelas en el Ejido San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se informa en investigaciones a dicha queja que, no existe persona con el nombre de Jesús Leyva y que los hermanos Cabañas que se denuncian, son primos hermanos de Lucio Cabañas, pero no tienen nexo político con este. En relación a esto, los hermanos Cabañas tienen protección de las autoridades agrarias, haciendo estos repartos de parcelas a su albedrío, a lo cual los pobladores del lugar no denuncian por temor a represarías. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); Jefe de departamento de Asuntos Agrarios y Colonización Augusto Gómez Villanueva; Secretario Particular Pastor Murguía González; General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe Sección Macario Castro Villarreal (395111); Teniente Coronel Secretario Particular Juan Félix Tapia García. -
[Síntesis de Información Semanal, de la Sección 2, de Inteligencia, del Estado Mayor de la Defensa Nacional, septiembre de 1972]
18 fojas mecanografiadas. Síntesis de Información Semanal, de la Sección 2, de Inteligencia, del Estado Mayor de la Defensa Nacional, correspondiente al periodo del 24 al 30 de septiembre de 1972. En el documento se detalla información nacional en los aspectos estudiantil, sindical, agrario y delictivo. En lo referente a lo estudiantil, se da cuenta de actos ocurridos en diversas casas de estudio; destaca la realización de mítines, manifestaciones y pintas; se hace mención del llamado a apoyar la lucha de Lucio Cabañas en un mitin en el Colegio de Ciencias y Humanidades; de la pretensión de llevar a cabo actividades en el marco de la conmemoración del 2 de octubre de 1968 y del 10 de junio de 1971, así como de la pugna entre la Federación Estudiantil de Guadalajara (F.E.G.) y la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.). En lo sindical se hace referencia a las acciones de distintos sindicatos de trabajadores, específicamente, del magisterio, electricistas, ferrocarrileros y petroleros. En lo agrario, se hace referencia al incremento de invasiones de tierras y a los desalojos de los llamados paracaidistas, como también de algunas otras manifestaciones de protesta y algunos sucesos de violencia. En lo delictivo, se mencionan incidentes de connotación política; entre ellos, que fueron arrojados petardos de dinamita en edificios como el Heroico Colegio Militar; la detención de individuos que pertenecían a los grupos de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas. En el documento también se señalan las conclusiones, en ellas se hace énfasis en que recientemente elementos subversivos se han mostrado muy activos en la agitación y en la realización de actos de terrorismo mediante explosiones que atentan contra instalaciones del servicio público, empresas privadas nacionales y extranjeras y en algunas militares, lo que obliga a extremar las medidas de seguridad; así como que grupos extremistas de tendencia de izquierda han estado promoviendo la agitación en el país, particularmente dentro del sector estudiantil, para rememorar los sucesos acaecidos en Tlatelolco en 1968, al respecto se opina que la relevancia que dichos actos pueden tener depende de la juiciosa, enérgica y atinada actuación de las fuerzas de seguridad pública. En el documento también se detalla información internacional de carácter político, destacando lo referente a la guerrilla en América Latina y otros aspectos del contexto de la Guerra Fría, como los Movimientos de Liberación Nacional, la guerra de Vietnam, entre otros. -
[Informes de la Procuraduría General de la República sobre actividades llevadas a cabo el 2 de octubre de 1972, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968]
11 fojas mecanografiadas. Escritos del Estado Mayor para atención de la superioridad en los que refiere los informes de la Procuraduría General de la República sobre las actividades llevadas a cabo el 2 de octubre de 1972, en distintos centros de estudio, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968. Se detalla información sobre la colocación de mantas y pancartas en distintas escuelas, haciendo mención de su contenido, donde destaca: 2 de octubre no olvidaremos; hasta la victoria siempre; viva Lucio Cabañas, entre otros. También se menciona la aparición de pintas, la concentración de estudiantes, la entonación de canciones de protesta, la realización de mítines, la repartición de volantes y otros actos conmemorativos. -
[Informes de la Policía Judicial Federal Militar sobre actividades realizadas en Preparatorias y Facultades el 2 de octubre de 1972, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968]
18 fojas mecanografiadas. Informes de la Policía Judicial Federal Militar sobre las actividades realizadas en Preparatorias y Facultades el 2 de octubre de 1972, en el marco de la conmemoración de los sucesos de 1968. En los documentos se dan detalles de la realización de marchas, mítines, asambleas, repartición de volantes, entre otras actividades conmemorativas, en los distintos centros de estudio. Entre otras cosas se hace mención de la realización de pintas, con leyendas como: alto a la represión, fuera porros, presos políticos, en la Preparatoria 9; así como pintas con las leyendas: estamos con Lucio Cabañas, sólo unido el pueblo vencerá, viva Genaro Vázquez Rojas, y patria o muerte, en la Preparatoria Popular de Tacuba. Asimismo, se menciona que se introdujeron coronas de flores, y que se izó la bandera a media asta en la explanada de Rectoría. Destaca la exhibición de fotografías de los sucesos del 2 de octubre de 1968 en la Facultad de Filosofía y Letras, así como la exhibición de la película El Grito en la Facultad de Ciencias, y la lectura de una carta en la que Echeverría, cuando era ministro de Gobernación, autorizaba la entrada del Ejército a Ciudad Universitaria. -
Programa General del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.)
31 fojas mecanografiadas. Programa General del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.). El documento contiene información del programa y los objetivos de dicha organización. Señala el objetivo de lograr el derrocamiento de la burguesía, los terratenientes y las demás clases explotadoras, así como la toma del poder político a través de la lucha armada. Señala la aplicación de la teoría de la guerra popular. Menciona la unión con las organizaciones de América Latina en su lucha contra el imperialismo yanqui. Contiene la declaración de principios, en donde se hace referencia a luchas históricas en América Latina, reivindicando figuras como la de José Martí, Ernesto "Ché" Guevara, Emiliano Zapata, Genaro Vázquez, Lucio Cabañas, entre otros; y enlistan las principales tareas de la organización armada. Toca temas referentes a la reforma agraria, la industria, la reforma urbana, la salud, la educación y la justicia una vez que se tome el poder. Se señalan los estatutos del Partido. También contiene el Acta del Segundo Congreso del Partido, efectuado en enero de 1976. Se hace mención de los nombres de los integrantes de la organización, entre ellos su comandante, Florencio Medrano Mederos. -
[Asesinato de Higinio Luna Josefina, en Satexco, Quechultenango, Guerrero]
10 fojas mecanografiadas. Se informa que se localizó a Higinio Luna Josefina, ex soldado del 32 Batallón de Infantería, quien se acusa como responsable por los delitos de robo, amenazas, homicidios, entre otros. Además se le acusa de reclutar gente para Lucio Cabañas, dicho sujeto se localizó en una cueva en Satexco, Quechultenango, Guerrero, la Partida Militar del Chilapa . Se reporta que se dirigió al lugar con toda su fuerza, el supuesto maleante al ver a los elementos militares abrió fuego contra estos, se refiere que resulto muerto. También menciona que las autoridades del lugar se hicieron cargo del cuerpo sin vida. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de Brigada Comandante Oscar Archila Moreno (274335). -
[Recorte de periódico “Excelsior” con nota en la que se informa que un Subteniente suplantaba a Lucio Cabañas, Chilpancingo, Guerrero, 2 de enero]
2 fojas mecanografiadas. Recorte de periódico “Excelsior” con nota en la que se informa que un Subteniente suplantaba a Lucio Cabañas, Chilpancingo, Guerrero. Se informa que el subteniente David Moreno morales fue detenido por tomar el nombre del guerrillero y aprovecharlo para obtener dinero de gente rica. -
[Informe de la 21/a Zona Militar sobre el problema suscitado en Cherán, Michoacán, por el nombramiento de autoridades comunales, 1976]
5 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 21/a Zona Militar, de Michoacán, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional relativo al problema que se suscitó en Cherán. Se informa que en problema surgió por el nombramiento de Autoridades Comunales del lugar. Se menciona que llegaron a la población 20 estudiantes de Tiripetío, Uruapan y Universitarios de la Casa del Estudiante Isaac Arriaga de Morelia, con los que tuvieron una reunión los partidarios de un grupo llamado Benjamines y empezaron a poner discos de Lucio Cabañas y Genaro Vázquez con el fin de exaltar el ánimo del pueblo. Se menciona que acordaron se tomara la Presidencia Municipal armados con palos, piedras y armas de fuego. Al dirigirse a la Presidencia se escucharon detonaciones de armas de fuego resultando 5 muertos ; se cruzaron disparos entre el grupo antes señalado y el grupo de Pedro Gembe. Al empezar el tiroteo los estudiantes abandonaron el lugar. Se señala que el personal militar se presentó al siguiente día, apoyando a elementos de la Policía Judicial, y se detuvieron a 137 hombres y 37 mujeres, poniéndolos a disposición del Ministerio Público, de los cuales después de las investigaciones quedaron únicamente 22 detenidos en la Cárcel Municipal; asimismo, que se decomisaron armas de fuego. En el documento se menciona los nombres de las personas que resultaron muertas. Se señala que todos las personas del grupo Los Benjamines y Reynaldo Adame del grupo Pedro Gembe quedaron detenidos en la Cárcel Municipal, en el documento se mencionan sus nombres. Entre los documentos está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional en el que acusa de enterado. También está el escrito del Estado Mayor en el que refiere el caso para informar a la superioridad. Así como el escrito de la Sección 2 del Estado Mayor en el que se turna el incidente a la Sección 3 del mismo organismo para su atención. Los documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Renato Vega Amador, Comandante; del Cor. Inf. (D.E.M.) Manuel Fernando Vadillo Trueba, Jefe Interino de la Sección 2 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del del Gral. Div. (D.E.M.) Félix Galván López, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.); y firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Adolfo Hernández Razo, Jefe Interino del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe del Comandante del Agrupamiento Solidaridad, sobre investigación en los poblados de Malinaltepec y Iliatenco, Guerrero, sobre posibles adeptos a Lucio Cabañas]
16 fojas: 1 fotografía y 15 mecanografiadas. Se informa que el Comandante del Agrupamiento Solidaridad, remite investigación en los poblados de Malinaltepec y Iliatenco, Guerrero, sobre posibles adeptos a Lucio Cabañas. En el primer poblado se investigaron a varios ciudadanos dando como resultado que no son desafectos al régimen. Y en el segundo poblado se interrogaron a los pobladores que son señalados de ser subversivos, quienes manifestaron que es una acusación falsa motivada por una pugna de estos con la Compañía Forestal Mexicana, S.R.L. quienes no cumplieron con el contrato de la explotación maderera en los terrenos ejidales. Dichos pobladores solicitan aclaración y rectificación por la nota del periódico "Gráfico de Acapulco" con fecha del 8 de julio, quienes los autonombra subversivos. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General Brigadier (D.E.M) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz (249466) y del Comisario Municipal de Iliatenco Pedro Galeana Martínez; Presidente de Caficultores Jesús Olivera Calleja; Presidente del Comisariado Abundio Mosso González; Representante de Bienes comunales Fidel Marín Martínez; Representante de Bienes comunales Tomas Deaquino S.; Presidente de la S. de P. de Familia Raymundo Deaquino S.; Supervisor de la Escuela Maximiliano Peñaloza T. -
[Denuncia sobre Jesús Bustos Pérez, Presidente municipal de Xochiatipan]
11 fojas. 9 fojas mecanografiadas y 2 manuscritas. Investigación generada a partir de la denuncia expuesta por Diego Hernández a nombre de 30 rancherías, contra Jesús Bustos Pérez, Presidente municipal de Xochiatipan, por arbitrariedades cometidas contra campesinos y por estar relacionado con la muerte de un soldado en Zacatlán, Hidalgo. El denunciante señala al funcionario como guerrillero relacionado con Lucio Cabañas y solicita que sea depuesto de su cargo. El mando territorial opina que la denuncia tiene un fondo político que podría trascender en la región, por lo que se ordena una investigación a cargo del Capitán 2/o de Infantería José Íñigo Manuel Nieto Martínez, Jefe del subsector militar en Huejutla, la cual concluye que dichos problemas se deben a intrigas entre el Presidente Municipal y otros funcionarios y que el problema ya es de conocimiento del gobernador. Así mismo se menciona que el denunciante murió en diciembre de 1974. Se incluyen al calce firmas autógrafas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alfonso Pérez Mejía; del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Ricardo Aburto Valencia; del Capitán Segundo de Infantería Comandante de Subsector José Íñigo Manuel Nieto Martínez; y de Diego Hernández por el Comité Directivo Estatal. -
[Mensaje del Secretario de la Defensa Nacional a la Comandancia de la 21/a Zona Militar respecto a la declaración de un detenido sobre los lugares y personas frecuentados por Lucio Cabañas en Michoacán, y orden de vigilancia, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigido a la Comandancia de la 21/a Zona Militar, con sede en Michoacán, en el que comunica que el comandante de la 15/a Zona Militar informó que el detenido Arturo Chagoya Rodríguez manifestó que Lucio Cabañas acostumbraba cada año presenciar el desfile cívico-militar que con motivo de festejar el natalicio de José María Morelos y Pavón se efectuaba en esa plaza. Menciona los lugares en donde se le puede localizar, así como que probablemente vaya al consultorio de la doctora Martha Gutiérrez Pérez; que se entrevista con el Mayor Chávez Núñez, ex jefe de la Judicial; y que visita la finca de Mario Ruiz Aburto. Cuenca Díaz le señala que lo anterior lo hace de su conocimeinto con el fin de ordenar que se vigilen estrechamente los lugares y personas mencionados con el objeto de capturar a Lucio Cabañas en caso de que resulte positiva dicha información. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre las declaraciones de personas detenidas en interrogatorios llevados a cabo en el marco de la Operación Luciérnaga, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar en el que informa sobre las declaraciones de personas detenidas, interrogadas sobre la guerrilla de Lucio Cabañas, en el marco de la Operación Luciérnaga, en el estado de Guerrero, en 1973. Se señala que Amador Rubio Portillo, en interrogatorio informó ignorar las actividades realizadas por los gavilleros, como se les denomina en el documento al grupo armado; sobre los informes proporcionados por dos detenidos anteriormente, manifestó que durante estancia de Lucio Cabañas en San Cristóbal lo forzaron a comprar zapatos borcegui que entregó a Saúl Moreno Lucero. Se señala que detenido e interrogado por Luciérnaga, Moreno Lucero declaró que le entregó los zapatos a (a) "Armando", quien le dio dinero para comprar víveres, los cuales no fueron recogidos por los que llama maleantes. Se informa que esa Comandancia ordenó que los detenidos sean interrogados nuevamente y continúen bajo la custodia de tropas. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Documento referente al informe del 32/o Batallón de Infantería, sobre la agresión sufrida por el personal participante en la Operación Luciérnaga por un grupo comandado por Lucio Cabañas, Guerrero, 1973]
6 fojas. 5 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Documento del Estado Mayor en el que hace referencia al informe del 32/o Batallón de Infantería, sobre la agresión sufrida por el personal de esa unidad, participante en la Operación Luciérnaga, por un grupo de maleantes, como se les denomina en el escrito, supuestamente comandado por Lucio Cabañas, en el poblado de Yerba Santita, estado de Guerrero, el 18 de noviembre 1973. En el documento se enlistan los cuatro militares que resultaron muertos y uno que resultó herido. Se menciona que de los guerrilleros resultó un muerto y que con seguridad hay más muertos y heridos. En el documento se hace mención de la gestión de los beneficios que correspondan a los deudos de los militares muertos. Se anexa una nota de la Sección 1 del Estado Mayor en la que se señala que el incidente debe turnarse a la Sección 3 por encontrarse los antecedentes en esa sección. Documento con firma mecanografiada del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Enrique Soberanes Gamboa, Jefe de Sección 1 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre enfrentamiento armado entre tropas del 32/o Batallón de Infantería y grupo que encabeza Lucio Cabañas, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que en Yerba Santita, en el estado de Guerrero, tuvo lugar un encuentro entre tropas del 32/o Batallón de Infantería destacadas como fuerza de contención y grupo de maleantes que encabeza Lucio Cabañas, como se le denomina al grupo guerrillero en el documento. Se señala que resultaron muertos varios militares: Benjamín García Martínez, Sabino Ayodoro Eusebio, Juan Bernal Álvarez y Arnulfo Tapia Martínez; así como que resultó herido Alfonso Jijón y desaparecido Franciso Blanco. Se menciona que entre los guerrilleros resultó uno muerto, y que existe la seguridad de que hayan otros muertos o heridos sin poder precisar el número porque se dificultó la persecución. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre actividades de Lucio Cabañas en su arribo a los poblados de Guerrero, y actuación del Ejército, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar en el que informa sobre las actividades realizadas por Lucio Cabañas en su arribo a diversos poblados del estado de Guerrero, así como la actuación del Ejército. Se menciona que el comandante guerrillero arribó junto con 50 individuos armados a Santa Bárbara, donde habló a la población, atacó al gobierno y los exhortó a unirse a su lucha. Se refiere que otros individuos armados, posiblemente miembros de la gavilla de Lucio Cabañas, como se le denomina al grupo armado en el documento, visitaron varios poblados donde adquirieron víveres. Se señala que en Santa Rosa se les unieron Pedro Sonora Mendoza y María Ayala Nava, de 14 años. Se refiere que esa información la proporcionó un agente de la Policía Judicial, quien realizó una investigación y dio la información al agente de la Dirección Federal de Seguridad destacado en esa plaza. Se hace mención de la información proporcionada por un comisario municipal sobre la ubicación del campamento de Lucio Cabañas. Se menciona que de acuerdo con los últimos informes, Cabañas realizó un mitin de proselitismo en San Miguel. En el documento se da información sobre las operaciones realizadas por elementos militares con base en guías e informadores. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante. -
[Mensaje de la 35/a Zona Militar sobre órdenes dadas a Partidas Militares con el fin de taponar posible ruta de escape de Lucio Cabañas, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa sobre las órdenes dadas a las Partidas Militares del estado con el fin de taponar la posible ruta de escape de Lucio Cabañas. Se señalan las órdenes que se les dieron a dichas Partidas de establecerse en determinados lugares durante la operación. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Caricatura "Los límites del sufrimiento", por Abel Quezada]
1 foja. Caricatura de Abel Quezada titulada "Los límites del sufrimiento". En referencia a la situación del estado de Guerrero, en ella se lee lo siguiente: A Guerrero no le puede ir peor con Lucio Cabañas en la sierra, candidato invisible, Israel Nogueda de Gobernador, y ciclón con damnificados. -
[Informe de la 35/a Zona Militar en el marco de la Operación Luciérnaga, sobre que Lucio Cabañas efectuó labor de proselitismo en San Miguel, Guerrero, 1973]
4 fojas. 3 carátulas y 1 foja mecanografiada. Documento del Estado Mayor de la Defensa Nacional elaborado en el marco de la Operación Luciérnaga, en el estado de Guerrero, en 1973. Refiere que la 35/a Zona Militar informó que se tuvo conocimiento de que Lucio Cabañas efectuó labor de proselitismo en San Miguel durante la noche del 14 al 15 de noviembre de 1973. -
[Síntesis de noticias de prensa nacionales, febrero de 1974]
1 foja mecanografiada. Síntesis de noticias de prensa nacionales. Documento de la Sección de Inteligencia del Estado Mayor en el que se reúnen noticias nacionales de los diarios "La Prensa", "Universal", "Ovaciones y "El Día". De entre las noticias se destacan las siguientes: 1) Cinco personas resultaron muertas a tiros durante la pesquisa para localizar a los asaltantes de un tren; que se enfrentaron al Ejército y a la Policía en un rancho de Nepantla, Estado de México. 2) La supremacía del tráfico de drogas en Sinaloa provocó enfrentamiento de dos gavillas de narcotraficantes con el resultado de seis presuntos delincuentes victimados a balazos y sepultados clandestinamente. 3) Con más de cien hombres armados Lucio Cabañas se presentó en El Porvenir, en la sierra de Atoyac, donde pronunció un discurso y se apoderó de dinero propiedad del Instituto Mexicano del Café; asimismo, que se responsabilizó de la muerte de varias personas y lanzó un reto al Ejército para que subiera en su busca a la sierra. -
[Nota periodística "Tal vez Lucio Cabañas ya no esté en la Sierra de Guerrero", 1974]
1 foja. Nota periodística titulada "Tal vez Lucio Cabañas ya no esté en la Sierra de Guerrero", publicada en el periódico "El Nacional", en julio de 1974. En ella se señala que el Secretario de la Defensa Nacional, el Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, apuntó la probabilidad de que el comandante guerrillero ya no se encuentre en la sierra de Guerrero, por lo que ya no se enviarán más soldados en su búsqueda. Menciona que sólo se irán a la sierra los elementos del Ejército que tengan que realizar labores de beneficio social, conforme a los programas elaborados por la Secretaría. Asimismo, señala que en cumplimiento con las directrices del Presidente Luis Echeverría, continuará la labor social del Ejército, no descartando la posibilidad de que se llegue a encontrar al Senador Rubén Figueroa durante el desarrollo de dicha labor en la sierra. -
[Telegramas del Secretario de la Defensa Nacional a las Comandancias de la 21/a, 22/a, 24/a y 25/a Zonas Militares sobre las medidas en sus respectivas jurisdicciones para descubrir a Lucio Cabañas y acompañantes, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Telegramas del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigidos a las Comandancias de cuatro Zonas Militares: la 21/a, con sede en Morelia; la 22/a, con sede en Toluca; la 24/a, con sede en Cuernavaca; y la 25/a, con sede en Puebla. En ellos refiere a las medidas a tomar en sus respectivas jurisdicciones con el fin de descubrir a Lucio Cabañas y acompañantes, haciendo especial mención sobre las vías de acceso en sus entidades. Documentos con firma mecanografiada del Cor. Cab. (D.E.M.) Juan F. Tapia García, Secretario Particular; y del Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe sobre la presencia y actividades de Lucio Cabañas en Acapulco, Guerrero, 1974]
1 foja mecanografiada. Escrito de la Comandancia de la 35/a Zona Militar en el que se informa que se tuvo conocimiento de que Lucio Cabañas estuvo cenando en un restaurante de la ciudad de Acapulco, estado de Guerrero, y que hizo una llamada desde una caseta situada en el zócalo; se señala que el informe se dio oportunamente a la Policía Judicial del Estado. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre hallazgo de un campamento donde presuntamente se encontraba Lucio Cabañas, Guerrero, 1974]
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 1 foja con sello. Figura un mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa que una Patrulla Militar durante un recorrido en una región de Atoyac de Álvarez, en el estado de Guerrero, encontró un campamento en el que se presume se encontraba Lucio Cabañas con su grupo principal. Se menciona que fueron recogidos víveres, mochilas con objetos personales incluyendo la del propio Cabañas, una cámara fotográfica, cassetes para grabadora, armas, libretas con apuntes, entre otros objetos; así como documentos y cartas personales del propio Cabañas. Se menciona que los documentos y las cintas pueden resultar de suma utilidad y solicita que se destaquen en esa plaza investigadores que estén llevando el caso para poner a su disposición los documentos y el material señalado. Menciona que las Patrullas Militares siguen trabajando con igual intensidad combinando recorridos y emboscadas. Asimismo, está el mensaje de enterado del Secretario de la Defensa Nacional. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Salvador Rangel Medina, Comandante de la Zona Militar; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Documentos sobre la nota periodística "Patrulla Policiaca, a Caballo, asaltada por gente de Cabañas", Guerrero, 17 de marzo de 1974]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 nota periodística. Documentos sobre la nota periodística titulada "Patrulla Policiaca, a Caballo, asaltada por gente de Cabañas". Está un mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido a la 27/a Zona Militar en el que hace referencia a dicha noticia, en la que en Acapulco una Patrulla Policiaca Montada fue asaltada presuntamente por quienes llama maleantes encabezados por Lucio Cabañas, resultando cinco elementos heridos de gravedad, y le ordena informar sobre el particular. Se anexa dicha nota periodística, publicada por el periódico "Ovaciones", en la que se señala que el atentado es atribuido a elementos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de Los Pobres, que comanda el jefe guerrillero Lucio Cabañas, pero que también se especula con la posibilidad de que los responsables sean narcotraficantes debido al intenso cultivo y tráfico de drogas que hay en la región. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Síntesis de noticias de prensa nacionales: notas sobre la guerrilla y el Ejército, marzo de 1974]
1 foja mecanografiada. Síntesis de noticias de prensa nacionales. Documento de la Sección de Inteligencia del Estado Mayor en el que se presenta una síntesis de notas periodísticas de política nacional. Destaca la noticia de que cuatro presuntos guerrilleros de Lucio Cabañas asaltaron la embotelladora Coca-Cola de Atoyac de Álvarez, y de que en Acapulco otros tres individuos robaron una tienda. Al respecto, se menciona que la Policía Judicial comisionó grupos para llevar a cabo la investigación y persecución de los presuntos delincuentes. -
[Índice de noticias de prensa matutina: noticias militares y notas de distintos periódicos de circulación nacional. Marzo de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Índice de noticias de prensa matutina. Documento de la Sección de Inteligencia del Estado Mayor que reúne las notas de prensa. Figuran noticias militares y notas de distintos periódicos de circulación nacional, como "El Heraldo", "El Universal", "El Día", "Excélsior", "La Prensa" y "Novedades". De entre las noticias militares destacan notas referentes a asaltos, atracos, agresiones, asesinatos, narcotráfico, entre otras de carácter político. Destaca la nota titulada "Que gente de L. Cabañas robó una embotelladora". -
[Boletín de prensa sobre la actuación del Ejército en el estado de Guerrero ante los problemas que afronta la entidad, entre ellos la guerrilla, 1974]
5 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 3 fojas con sellos. Boletín de prensa en el que la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) hace del conocimiento que, con el fin de facilitar la solución de problemas que afronta el estado de Guerrero, relacionados principalmente con el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, ratifica las declaraciones realizadas en el sentido del retiro de las tropas de las regiones de Tecpan de Galeana, San Jerónimo, Coyuca de Benítez y Tepetixtla, en aquel estado. Así como que, de acuerdo con órdenes giradas a la Comandancia de la 27/a Zona Militar, elementos guarnicionados en áreas cercanas se encuentran acuartelados. Se refiere que es falsa la aseveración de que se patrullan caminos y carreteras en esos lugares. Se menciona que en la región de la sierra de Guerrero, el Ejército ha desarrollado una amplia labor médico-social, asistencial y educativa, procurando, según señala, la seguridad y el bienestar de la población civil. Asimismo, hace mención de la cooperación del Ejército con las autoridades civiles en la persecución de narcotraficantes que actúan en la sierra bajo la protección, según señala el escrito, del grupo de Lucio Cabañas. Se menciona que en el desarrollo de estas actividades las partidas militares han tenido encuentros con delincuentes y traficantes, incluyendo a miembros de la gavilla de Cabañas, como nombra al grupo guerrillero, y que en esos casos se ha hecho uso de las armas, y que muchos elementos militares han perdido la vida en emboscadas o encuentros con aquéllos. Se menciona que el Ejército seguirá salvaguardando la paz y la democracia que desean perturbar grupos al margen de la ley con una falsa fraseología revolucionaria. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Telegrama referente a una nota periodística sobre la visita de Lucio Cabañas al poblado El Porvenir, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Telegrama del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, a la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que refiere que el diario "El Día" publicó una noticia en el sentido de que Lucio Cabañas se presentó el 14 de febrero en el poblado El Porvenir, ubicado en la Sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero, donde pronunció un discurso y se apoderó de dinero propiedad del Instituto Mexicano del Café. Se ordena informar a esa Secretaría sobre el particular. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe sobre asalto de presuntos miembros de la guerrilla de Lucio Cabañas, ocurrido en Atoyac de Álvarez, Guerrero, y la actuación de Patrullas Militares, 1974]
4 fojas. 1 carátula y 3 fojas mecanografiadas. Informe sobre asalto ocurrido en Atoyac de Álvarez, en el estado de Guerrero, atribuido a la guerrilla de Lucio Cabañas y la actuación de Patrullas Militares al respecto, en 1974. Figura un mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que informa sobre los hechos; en él se refiere que fue muerto Antonio Neria Núñez y herido Héctor Javier Jiménez, trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad, por grupo L.C., a quienes les robaron sus pertenencias, dejando ir al herido. Se señala que Patrullas del 27/o, 32/o y 48/o Batallones de Infantería se encuentran tratando de establecer contacto con el enemigo para abatirlo, y que la región donde se cometió el asalto está siendo recorrida por Patrullas Militares, y que varios entrarán en acción. Además, se menciona que la población civil continúa hermética sin proporcionar información. También está un oficio del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigido al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en el que se le informa sobre los hechos; en él se señala que gavilleros que jefatura Lucio Cabañas cometieron los actos; y que la negativa de los pobladores para proporcionar información sobre los que llama facinerosos dificulta las operaciones que se llevan a cabo en su contra. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Salvador Rangel Medina, Comandante; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe sobre agresión de presuntos maleantes a elementos de la Policía Motorizada, Guerrero, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la agresión sufrida por un grupo de la Policía Motorizada por parte de un grupo de presuntos maleantes en la región de Coyuquilla, en el municipio de Petatlán, estado de Guerrero, en 1974. Figura un mensaje de la 27/a Zona Militar en el que informa sobre los hechos, y se estima que el atentado no tiene relación con grupos de Lucio Cabañas. Se refiere, además, que los grupos de dicha Policía de esa entidad no son de la aceptación de la población debido a su actuación arbitraria, y se menciona que meses atrás en la misma localidad fue abatido un grupo de la Policía en igualdad de circunstancias, resultando muerto un comandante. También está el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre el caso. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Salvador Rangel Medina, Comandante; y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Queja de autoridades municipales de Tetela del Volcán, Morelos contra la Partida Militar de la zona]
22 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre quejas presentadas por las autoridades de Tetela del Volcán, Morelos, por abuso de autoridad contra sus pobladores. Se menciona que la Zona Militar, afirma que estos incidentes suceden pues hay rencor hacia los militares quienes han realizado campañas contra el tráfico de enervantes, tala y comercio ilegal de madera. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe de (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada (D.E.M.) Comandante Francisco Andrade Sánchez (291570); General de División (D.E.M.) Comandante Luis Alamillo Flores (211273); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834). -
[Telegrama referente a decomiso de vehículo por estar relacionado con hechos delictuosos del extinto Lucio Cabañas]
1 foja mecanografiada. Telegrama de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) dirigido a la comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, en junio de 1978. Refiere al decomiso de vehículo por estar relacionado con hechos delictuosos del extinto Lucio Cabañas. Según el escrito, la camioneta era utilizada para transportar abastecimientos de la gavilla de Cabañas. Se ordena ponerla a disposición de agente y en custodia de esa Zona Militar y relacionarla con hechos delictuosos del extinto gavillero. Documento con firmas mecanografiadas del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Porfirio Adolfo Negrón Mendoza, Jefe de la Secretaría del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Félix Galván López, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).