Fichas
lista de autores es exactamente
Lucio Cabañas Barrientos
-
[Informe sobre acto conmemorativo por la masacre ocurrida en Atoyac de Álvarez en mayo de 1967]
4 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha se informa sobre un evento conmemorativo de la matanza de Atoyac de Álvarez, ocurrida el 18 de mayo de 1967. En la primera parte del documento se da cuenta de la salida de los autobuses con estudiantes hacia Atoyac de Álvarez. Se menciona que Artemio López Ríos (a) "El Camarón" rememoró los eventos de mayo de 1967 y habló sobre la represión que azotaba al estado de Guerrero. De acuerdo con el documento, López Ríos dijo que de las 500 personas desaparecidas registradas entre 1974 y 1978, 400 eran de Guerrero. En la segunda parte del documento, se informa sobre la manifestación y el mitin que se celebró en la Plaza Cívica Morelos en Atoyac de Álvarez. En el documento se reporta que hicieron uso de la palabra José Enrique González Ruiz, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); Octaviano Santiago Dionisio, maestro de ceremonias del evento, María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.); Darwin Batallar Gómez, miembro del Consejo General de Colonias Populares en Acapulco y Wulfrano Pineda Parra, dirigente de la F.U.G. También, se menciona que habló un miembro del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la U.A.G., pero no se dice su nombre. En el documento se asienta que Octaviano Santiago Dionisio afirmó que en enero de 1975 y julio de 1978 habían sido secuestrados algunos de sus compañeros en Acapulco, de los cuales no se había tenido ninguna noticia desde entonces. Documento sin firma al calce. -
[Acta de la declaración tomada a Francisco Jorge Perea Cipriano. 1977]
2 fojas mecanografiadas. Acta de la declaración tomada a Francisco Jorge Perea Cipriano, en la cual se relata su ingreso al Partido de los Pobres (P.D.L.P.) liderado por Lucio Cabañas y algunos detalles de su entrenamiento y participación en acciones. Así mismo, se incluye información de nombres y alias de otros militantes, así como datos sobre una reunión entre dicha agrupación y otras organizaciones. -
[Reporte sobre la supuesta muerte de Inocencio Castro Arteaga. 1979]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), dando brevemente antecedentes del Profesor Inocencio Castro Arteaga, a quien señalan como miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Además, se comenta que fue el enlace para la entrevista entre el Senador Rubén Figueroa Figueroa y Lucio Cabañas Barrientos que culminó en el secuestro del primero. Según la misiva, Castro Arteaga habría muerto durante el rescate de Figueroa. al desatarse un tiroteo entre el ejército y miembros del grupo guerrillero. -
[Acta de la declaración de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime". 1975]
20 fojas mecanografiadas. Acta generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la declaración de Pedro Hernández Gómez (a) "Ramiro" o "Jaime". En el documento se dan detalles sobre su familia, datos personales, formación académica y laboral, su reclutamiento en la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), así como las labores que desarrolló en dicha guerrilla liderada por Lucio Cabañas Barrientos. Se dan pormenores de varios secuestros, entre los que destacan el de Cuauhtémoc García Terán y el de Rubén Figueroa, así como de robos bancarios y emboscadas a convoyes militares, para hacerse con recursos económicos y de armas. Así mismo, se indica que Hernández Gómez formó parte de los 5 responsables de organización de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento que se cambiaban anualmente. En el relato figuran nombres y seudónimos de otros integrantes del grupo guerrillero. Por último, se pormenoriza la detención del declarante. Firma autógrafa al margen de Pedro Hernández Gómez. -
[Declaración de Vicente Estrada Vega (a) "Dionisio" o "Jorge". 1974]
10 fojas mecanografiadas. Acta de la declaración tomada a Vicente Estrada Vega (a) "Dionisio" o "Jorge". En esta figuran sus datos personales y familiares, formación académica, integración a la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.), encuentros con Lucio Cabañas Barrientos y su participación en acciones como expropiaciones, envío y reparto de dinero, compra de armas, entre otros aspectos. Firma autógrafa al margen de Vicente Estrada Vega. -
[Informe sobre interrogatorio a Alberto Salvador Ulloa Bornemann, Vicente Estrada Vega e Ignacio Mario Madrazo Navarro. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) ampliando los interrogatorios a Alberto Salvador Ulloa Bornemann, Vicente Estrada Vega e Ignacio Mario Madrazo Navarro de la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.), detenidos en el Campo Militar no. 1. De las declaraciones obtenidas se desprenden datos de la vinculación entre la L.C.E. y el Partido de los Pobres, en particular con su dirigente Lucio Cabañas Barrientos, a quien los dicientes recibieron y apoyaron en una visita que realizó a la Ciudad de México por encontrarse enfermo. Así mismo se refiere un asalto y el destino de la suma obtenida del mismo. También son registrados nexos con personas de otras organizaciones. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre interrogatorio a Alberto Salvador Ulloa Bornemann. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reseñando el interrogatorio a Alberto Salvador Ulloa Bornemann en el Campo Militar no. 1. En la misiva se retoman algunos datos personales del declarante y su participación en la Liga Comunista Espartaco (L.C.E.), organización de la que se dan pormenores sobre otros miembros y vinculación con el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), atribuyéndoles asaltos y adquisición de armamento. Respecto al P.D.L.P. se detalla una reunión en 1973 a la que asistieron otras organizaciones armadas. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre declaraciones tomadas a Javier Gaytán Saldívar (a) "Javier Gutiérrez García" y Alberto Salvador Ulloa Bornemann. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) ampliando la declaración de Javier Gaytán Saldivar (a) "Javier Gutiérrez García" y de Alberto Salvador Ulloa Bornemann. En el texto se recupera que el primero de los dicientes pertenece al Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), algunos de sus contactos y actividades, así como su relación con el segundo detenido, con quien, se dice, planeaban organizar una brigada guerrillera en Tlatizapán, Morelos. Así mismo, se indica que a Ulloa se le capturó en posesión de 4 cintas magnetofónicas y varios documentos a nombre de distintas personas, además de información que le relaciona con el grupo de Lucio Cabañas. Respecto al destino de los dicientes, se registra que fueron trasladados de los separos de la Policía Judicial de Morelos a la 24/a Zona Militar y de ahí al Campo Militar no. 1. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Acta de la declaración tomada a Benito Rodríguez Carcagño (a) "Andrés" o "Carrascuaz". 1974]
6 fojas mecanografiadas. Acta de la declaración tomada a Benito Rodríguez Carcagño (a) "Andrés" o "Carrascuaz", vinculado a un grupo armado revolucionario en Veracruz. En el texto se recoge información personal del diciente, su formación escolar, profesional y política, así como su relación con los hermanos Jorge y Héctor Caballero Chávez, con los que integra la organización política. También se relatan visitas realizadas a Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos Loya en la cárcel de Chilpancingo, quienes más adelante los vincularon al movimiento dirigido por Lucio Cabañas Barrientos en la sierra guerrerense. Se dan pormenores del encuentro que tuvieron con este último grupo y de una reunión a la que asistieron representantes de otros grupos guerrilleros, la cual terminó en una división. Finalmente, se explica que debido a necesidades laborales, Rodríguez se alejó del grupo en Veracruz, por lo que su conocimiento de los nuevos reclutas y acciones se vuelven más vagas. -
[Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco. 1974]
9 fojas mecanografiadas. Acta del interrogatorio a Héctor Caballero Chávez (a) "Arturo" o "Juan Francisco". En el texto se da información sobre la composición familiar y formación política del declarante, apuntando que fue detenido junto a su hermano Jorge, su sobrino Óscar Federico Izáci Caballero, Benito Rodríguez Carcaño y otros por pertenecer todos a una misma organización revolucionaria. Es detallada su iniciación en el marxismo y participación en la formación de un grupo revolucionario, su vinculación para ello con Carmelo Cortés, Carlos Ceballos y el grupo de Lucio Cabañas. Sobre este último se dan pormenores de una visita a la sierra de Guerrero en que el diciente y sus compañeros recibieron entrenamiento físico y formación política, aunque no llegaron a ningún acuerdo, y registra la presencia de miembros de otros movimientos, identificando por fotos a Ignacio Arturo Salas Obregón (a) "José Luis" o "El Master" del Movimiento 23 de Septiembre y otros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). Posteriormente, se narra un encuentro en la Ciudad de México con Salas Obregón y reuniones con su organización, quien facilitó a la agrupación de Caballero dinero para equiparse con armas y un automóvil, además de ejemplares de los impresos titulados "Madera" e información sobre la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Así mismo se incluyen planes de un asalto y un secuestro que no se realizaron. Finalmente, se señala que la organización de los hermanos Caballero Chávez carecía de nombre y fungía como apéndice de la Liga Comunista 23 de Septiembre. -
[Reporte de rumores sobre posible liberación de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando rumores en Técpan de Galeana y San Jerónimo de Juárez, Guerrero, de que el Senador Rubén Figueroa Figueroa sería liberado por sus secuestradores, pues Lucio Cabañas Barrientos habría recibido el rescate solicitado. Entre la información transmitida figura que un grupo de campesinos salió en búsqueda de Figueroa para auxiliarlo y que Carlos Bonilla Machorro e Inocencio Castro Arteaga habrían sido intermediarios. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Antecedentes del Profesor Inocencio Castro Arteaga, (a) "Héctor", "Mauricio", "Candelario", "Antonio", "Arnoldo", "Samuel", "El Volador", "Domingo", "Ramiro", "Gorgonio", "Benito", "Rufino" o "Gilberto"]
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), dando los antecedentes del Profesor Inocencio Castro Arteaga, (a) "Héctor", "Mauricio", "Candelario", "Antonio", "Arnoldo", "Samuel", "El Volador", "Domingo", "Ramiro", "Gorgonio", "Benito", "Rufino" o "Gilberto". En las misivas se indica que Castro Arteaga estudió en la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa junto a Lucio Cabañas Barrientos, donde fue Secretario General de la Sociedad de Alumnos; así mismo se pormenoriza su participación en varias actividades políticas y se indica que es miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres, atribuyéndole diversas tareas de vinculación e involucramiento en acciones como secuestros y asesinatos a partir de interrogatorios hechos a elementos detenidos de dicha guerrilla y de otras. También es señalado como mediador en la liberación del secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa. -
Maestros que han provocado inquietud en el estado de Guerrero, que pertenecen al Partido Comunista (P.C.), Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y algunos de ellos ligados con Lucio Cabañas
1 foja mecanografiada. Lista generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con los nombres de algunos profesores de Guerrero pertenecientes al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), al Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y a Lucio Cabañas Barrientos. Junto a los nombres se anotan datos como sus centros de trabajo, lugares donde viven, etc. En el caso de Inocencio Castro Arteaga se acota que está detenido. -
[Declaración de Inocencio Castro Arteaga para el noticiero "24 horas" sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que Inocencio Castro Arteaga manifestó ante un reportero del noticiario "24 horas", haber servido de contacto para el encuentro entre Lucio Cabañas Barrientos y Rubén Figueroa Figueroa. Se agrega que el declarante hizo un llamado a Cabañas para que se resuelva sin problemas el secuestro a Figueroa. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Acta de la declaración tomada a Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román", "Adrián Silva Solís" o "Héctor Guzmán Mendoza". 1974]
17 fojas mecanografiadas. Acta de la declaración tomada a Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román", "Adrián Silva Solís" o "Héctor Guzmán Mendoza". En la misiva se transcribe información personal y familiar del detenido, destacando la participación de sus hermanos en otros movimientos armados, habiendo sido muertos Arturo y Emilio en el asalto guerrillero al Cuartel Madera en Chihuahua. Así mismo, se registra su formación académica, política y física, su participación en varios movimientos armados hasta contactar con el Partido de los Pobres liderado por Lucio Cabañas Barrientos, al cual se suma. Son pormenorizadas acciones como la obtención de armamentos, emboscadas a militares, expropiaciones bancarias y otras, relatando una reunión en Guerrero a la que asistieron integrantes de varias organizaciones como la Unión del Pueblo (U.P.), El Partido de los Pobres, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), El Movimiento 23 de septiembre, Los Lacandones y los Jaramillistas, que culminó en una ruptura entre los presentes por desacuerdos ideológicos. A lo largo del documento son anotados nombres y seudónimos con cargos y otros datos personales, así como características de armamentos y ubicaciones geográficas. El texto finaliza con la detención del diciente. Firma autógrafa al margen de Jacobo Gámiz G. -
[Informe sobre detención e interrogatorio de Pedro Sonora Mendoza. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando la detención e interrogatorio de Pedro Sonora Mendoza, señalado como miembro de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Del interrogatorio se desprenden datos personales del detenido, así como datos sobre integración al grupo armado que lidera Lucio Cabañas Barrientos; se incluyen nombres y seudónimos, colaboradores en poblaciones y en cuerpos policiales y militares, así como detalles sobre el armamento con que cuenta la organización, los lugares en que circulan, supuestos asesinatos y acciones en que han participado. Es referido que Sonora asegura haber desertado del grupo, lo cual es cuestionado. Finalmente, se refiere que el Gobernador de Guerrero ordenó su traslado a la 35 Zona Militar, indicando al Procurador General de Justicia estatal guardar absoluta discreción al respecto. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre interrogatorios a Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras" y a Manuel Cholico Cisneros. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando información obtenida en interrogatorios a Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras" y a Manuel Cholico Cisneros en relación con el secuestro del Cónsul Anthony Duncan Williams. Respecto al primer detenido, se señala que se encuentra internado en el Hospital Civil de Guadalajara y que fue llevado en ambulancia a ubicar la casa en que se mantuvo cautivo al funcionario. Así mismo, de ambas declaraciones se anotan nombres y seudónimos de otros militantes, breves antecedentes de sus militancias e información referente a las organizaciones en que han participado, destacando el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); además de algunos datos sobre el secuestro de Terrance George Leonhardy y la vinculación de la L.C.23.S. con el grupo de Lucio Cabañas Barrientos en Guerrero. Es comentada la publicación en periódicos locales de la detención de Pérez Mora. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la declaración tomada a Cutberto Ortiz Ocampo (a) "José Luis". 1973]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando información de la declaración tomada a Cutberto Ortiz Ocampo (a) "José Luis", señalado como integrante del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) dirigido por Lucio Cabañas Barrientos. En el texto se incluyen detalles sobre la familia del declarante, su integración al movimiento armado, el entrenamiento y la formación que recibió, así como su participación planeando emboscadas al ejército y a miembros de la Policía Judicial. Así mismo se transcriben datos sobre ubicaciones geográficas de la guerrilla. Firma autógrafa al margen de Cutberto Ortiz Ocampo -
[Se presenta información de un contacto de la Dirección Federal de Seguridad y por Jorge Mota, quien es preso político en la penitenciaría de Chilpancingo]
1 foja mecanografiada. Se menciona que se tiene información por un contacto en la penitenciaría de Chilpancingo y por Jorge Mota, quien es preso político. Comenta que hace un mes llegaron de Cuba Demóstenes Onofre, Antonio Sotelo y Carmelo Cortés, y las avionetas en las que llegaron quedaron abandonadas en Petatlán y Pie de Cuesta. Menciona que Luciano Castro García, es el hombre de confianza de Lucio Cabañas Barrientos en Atoyac de Álvarez. Comenta que el 12 mayo Lucio Cabañas viajó a Cuba y regresó dos días después. Agrega que el mayor Escobedo director de la penitenciaría de Chilpancingo, interceptó un recado para Jorge Mota, una semana antes del secuestro del Cónsul en Guadalajara. Documento con firma mecanógrafa de Francisco Bravo. -
[Informe sobre Raquel Jaramillo, hija adoptiva de Rubén Jaramillo]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre Raquel Jaramillo, hija adoptiva de Rubén Jaramillo. Menciona el informe que Raquel ha recibido la invitación de Lucio Cabañas Barrientos para que acepte ser intermediaria en Morelos y sea el enlace para la guarda y envío de armas. La reunión entre Lucio, Raquel y Félix Cerdán, se dio en un paraje de Jojutla. Lucio le recordó a Raquel como fue la masacre de sus padres. Por otro lado, Raquel se ha manifestado solidaria con el presidente Luis Echeverría y ha pedido la intervención presidencial en el ingenio de Zacatepec. A Raquel También le propusieron ser candidata a diputada. Documento sin firma y sin fecha. -
[Informe sobre la presencia de seudo guerrilleros en Michoacán]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la presencia de seudo guerrilleros en Michoacán. Comenta que en Jiquilpan, Michoacán, vive Luis Lupián, quien es profesor y estudió con Lucio Cabañas Barrientos. Lupián continúa siendo amigo de Lucio, y lo acompaña a diversos lugares. En ocasiones se reúnen en Jacona, Michoacán, con el obispo Méndez Arceo, Juan Silva, J. Cruz González y Aurelio Alejos. Con el obispo viajan dos personas extranjeras que son las que imparten los temas de guerrillas, en esas juntas se reúnen muchos maestros y alumnos, en estas reuniones también se habla de Lucio Cabañas y de su grupo. Se sabe que Juan Silva vive en Jiquilpan, y que las primeras armas que usaron fueron metralletas que fabricaban en Sayula, Jalisco Méndez Arceo, realiza reuniones con el tema de las guerrillas, en diferentes poblados de Michoacán. Documento sin firma. -
[Informe sobre la ubicación la casa donde habitaba Sabino Hernández Alvarado]
1 foja mecanografiada. Se informa que se ubicó la casa donde habitaba Sabino Hernández Alvarado. Este tiene conocimiento de algunos lugares que sirven de contacto con Lucio Cabañas Barrientos. Se comprobó que Sabino vivió en dicho domicilio hasta hace 8 meses, su vecino Juventino Alcaraz S. dijo que Sabino se llevó todo en un camión para transportar piezas de maquinaria, sin saber su domicilio actual. Los contratos del edificio están a nombre del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas. Se informa que se sigue investigando. Documento con firma al calce y mecanógrafa de Jorge L. Bustos Chavarría. -
[Clausura de la Jornada del 1ro de Mayo Independiente, organizado por el Frente Sindical Independiente y el Partido Comunista Mexicano]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que se efectuó la clausura de la Jornada del 1ro de Mayo Independiente, organizado por el Frente Sindical Independiente y el Partido Comunista Mexicano. En este acto Arturo Bolio fungió como maestro de ceremonias. Manuel de Jesús Siqueiros Leyva, miembro del Frente Auténtico del Trabajo, dijo estar de acuerdo con la semana de 40 horas, agregó que es beneficioso para los trabajadores. Tomás Correa Ayala, del Sindicato Liga de Soldadores, por el contrario dijo que la semana de 40 horas no satisfacía las necesidades de los obreros, para eso se debía de implantar un gobierno socialista. Un estudiante de nombre Félix, se pronunció por la libertad de los presos políticos y contra la represión que se ejerce en Guerrero, por la búsqueda de Lucio Cabañas Barrientos. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Detención de Mario Valdéz Rosas y Martín Vacasegua]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Mario Valdéz Rosas. Menciona el documento que elementos del regimiento de caballería de Navojoa, Sonora, fueron atacados por un grupo subversivo, en dicho ataque resultó herido Francisco Rodríguez Rascón (a) "El Colmena", quien estaba en calidad de detenido, y lo llevaban con el fin de identificar a los miembros de dicho grupo. Al día siguiente se comenzó con la búsqueda de esos elementos dando como resultado la detención de Mario Valdéz Rosas y Martín Vacasegua, el campo de entrenamiento de este grupo también fue localizado, y se encontraron mochilas, cobijas, ropa, libros subversivos, armas y otros elementos. Los habitantes de la zona donde estaba el campamento, han abandonado sus casas, ya que el grupo los había amenazado si los denunciaban. El detenido comentó, que el jefe del grupo en Sonora es Juan Rojo, y que el objetivo del grupo es secuestrar personas para obtener fondos. Agregó, que el jefe principal es Lucio Cabañas Barrientos quien los protege y les da armas y dinero. Finalmente se informa que el grupo león, que comanda el capitán de caballería, ya aprehendió a Dolores Parra Arce. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre varias versiones de la posible muerte de Lucio Cabañas Barrientos]
3 fojas mecanografiadas. Se conocen varias versiones sobre la posible muerte de Lucio Cabañas Barrientos. Nicanor Padilla, de quien se sabe es cazador y tiene un poster de Genaro Vázquez en su casa, ha venido diciendo que Lucio Cabañas Barrientos murió de una infección intestinal. Lo que llevó a que se realizará una investigación, con los siguientes resultados: Nicanor presta sus servicios como filarmónico en un restaurante en Acapulco. Hace algunos días se reunió con José Pizarro y Sadot Hernández, hablaron temas de caza, indicando que ya no podrían ir a la Sierra de Atoyac con los grupos de caza, pues el lugar estaba vigilado por numerosos soldados y con la presencia de gavillas que poniente peligro la vida de algún cazador. A lo que Padilla comenta que no tuvieran miedo, pues Lucio había muerto. Se constató que esta afirmación carece de valor y que fue un comentario que Nicanor consideró poco relevante. En la casa de Nicanor se encontraron armas y un poster de Genaro, el cual comenta que lo colgó de un árbol, pero sin intenciones de exhibicionismo. Otro informe comenta que en el periódico "Tribuna de Taxco", se publicó una nota infundada sobre la muerte de Cabañas. En el poblado Cerro Prieto, de Tamacuaro, se reporta el secuestro de Laurentino Espinoza Peñaloza, al conocerse esto, se destacó un contingente para su búsqueda. Sin embargo, Laurentino logró escapar de sus captores y se dirigió de inmediato con las autoridades, indicando que 6 fueron sus raptores, e identificó a Salvador González, como uno de los secuestradores. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de una mujer de apellido Boldo, perteneciente a la Unión del Pueblo]
8 fojas mecanografiadas. Al parecer es una declaración de una mujer de apellido Boldo, originaria de Barcelona, España. Comenta que tuvo una relación con Ramiro Cardona Rorrandel, y por motivos de su trabajo vivieron en diferentes países centroamericanos. Luego se separó de este y regresando a México, comenzó a estudiar en el Instituto Mexicano Ruso. Menciona que desde siempre ha pensado en las injusticias en el mundo, referente al campo social, económico y con el fin de entender mejor estos asuntos, comenzó a leer literatura referente a eso, sobre luchas armadas en otros países, a los clásicos del socialismo, entre otros. En dicho Instituto conoció a Héctor Zamudio Puentes, con quien entablo amistad y afinidad política. Pensaban no solo en simpatizar con esas doctrinas, sino en unirse a algún grupo para luchar de forma más activa. Este un tiempo después le presentó a Jaime Bali West, quien después de hacer grupo de estudio con ellos, le comento que pertenecía a la Unión del Pueblo (U.P.) La declarante se unió a este grupo, comenzando a usar el alias de Martha. Tiempo después, Jaime Bali West y Héctor Zamudio Fuentes, salieron de la Escuela de Chapingo, ya que habían detenido al guatemalteco (a) "El Gordo", por la colocación y detonación de bombas, este se había separado del grupo Unión del pueblo, pues los demás miembros no estaban de acuerdo con su línea. Señalo, que los dirigentes de ese grupo son Héctor y Jaime. Comenta que las acciones de la U.P. eran bien vistas por los miembros del M.A.R., quienes querían hacer una labor semejante. Continúa la declaración, diciendo que asistió a una asamblea en la Sierra de Guerrero, junto con miembros de otras organizaciones, en la que el principal orador fue Lucio Cabañas, ya que explicaba varias veces las ideas para que los campesinos pudieran comprender y presentando las ideas de su organización, El Partido de los Pobres. El documento tiene fojas borrosas que no facilitan su lectura, el nombre de la declarante podría ser Lucia. Firma el asesor Jurídico Antonio Estrada García Firma de la declarante en los laterales de las hojas. -
[Carta dirigida a Carlos Gómez, remitida por Eugenio Estrada H.]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre carta dirigida a Carlos Gómez, remitida por Eugenio Estrada H. Con respecto a esta carta el jefe de seguridad del estado de Morelos Francisco Quiroga Turrubiates realizó una investigación sobre lo que dice la comunicación. Menciona que Lucio Cabañas visita con frecuencia Cuernavaca, donde se ve con un uruguayo de nombre Tulio. Al parecer Lucio Cabañas tuvo que ver en el secuestro de una persona de apellido Quintana y que son varios los implicados, inclusive una secretaria de la Nisán a la cual solicita que se investigue. Agrega el remitente, que tiene temores fundados sobre un posible secuestro a Felipe Rivera Crespo y recomienda que se le brinde protección policiaca. La investigación, arrojó lo siguiente. El remitente de la carta fue síndico procurador del municipio de Puente de Ixtla, y pasa la mayor parte del tiempo en Ciudad de México, así lo indican sus familiares. Carlos Gómez, es amigo del gobernador del estado y dirige la maquinaria de campo y encargado de la cosecha de sorgo. La secretaria que menciona es Silvia Ocampo Salgado, quien en su empresa tiene buenas referencias. Con respecto al uruguayo al parecer se trata de Julio Carreta. Documento con firma mecanógrafa de Eduardo Iturbe de la Peña #251 -
[Carta dirigida al gobernador de Guanajuato Manuel Moreno Moreno, solicitando la libertad inmediata de Camilo Florido Martínez]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre carta dirigida al gobernador de Guanajuato Manuel Moreno Moreno, al parecer firmada por Bonifacio Florido Martínez y Lucio Cabañas. En la carta se solicita la libertad inmediata de Camilo Florido Martínez, argumentando que él no debe nada y es injusto que esté en prisión. Agrega que este es hermano de Bonifacio Florido Martínez, quien manifiesta ser guerrillero de un grupo internacional, con presencia en varias zonas del país, y que en Rusia y Corea se entrenan. Dice que si no se pone en libertad antes del 15 de febrero comenzarán a hacerle dado a Ferrocarriles Nacionales de México, descarrilando trenes en varias zonas del país. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la detención de Cándido Arenas Sanjuan]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Cándido Arenas Sanjuan por elementos del 23o Batallón de Infantería. Comenta que hay un grupo operando en la región de Atlapexco, Yahualica y Huazalingo, Hidalgo, México. Manifestó conocer a los integrantes del grupo denominado Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.), encabezado por (a) "Vendal". Agrega, que en este grupo está su sobrino Jesús Sanjuan (a) "Braulio". Que los integrantes de este grupo le dijeron que estaban ligados con Lucio Cabañas Barrientos, por lo que ofrecen dinero y armas a los que se integren. Se aclara en el informe que debido a la edad del declarante no es posible hacer un interrogatorio más concreto. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la detención de José Antonio Castillo Viloria (a) "Marcos", "Octavio" o "El Doctor"; Ana Maria Rodríguez Ortiz de Ramos (a) "Matilde" y Alma Gómez Caballero (a) "Angela"]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de José Antonio Castillo Viloria (a) "Marcos", "Octavio" o "El Doctor"; Ana Maria Rodríguez Ortiz de Ramos (a) "Matilde" y Alma Gómez Caballero (a) "Angela". José Antonio Castillo Viloria. Comenta que en 1971 se unió al Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), siendo reclutado por José Librado. Dice que el M.A.R., actúa en dos zonas del país: la zona centro siendo responsable de esta: (a) "Mariano" y (a) "Héctor". En la zona norte controlada por: (a) "César"; (a) "Abel" y (a) "El Bigos". Agrega que el mayor número de adeptos están en Michoacán. Ana Maria Rodríguez Ortiz de Ramos (a) "Matilde", manifiesta que recibió adiestramiento en Pyongyang, Corea del Norte, que milita en el M.A.R., y llegó a la Huasteca Hidalguense donde actúa un comando, el número de personas es entre 10 y 20 y tienen armamento. Alma Gómez Caballero (a) "Angela", detenida en Chihuahua, Chihuahua. Es hija de Pablo Gómez Ramírez, muerto en el ataque a Ciudad Madera. El informe dice que los detenidos presentaron descripciones de los que aún están prófugos como: Isidro Castro Fuentes (a) "Vendal"; Lucio Cabañas Barrientos (a) "El Profe"; (a) "Héctor" y (a) "Mariano" Sin firma. -
[Informe sobre las actividades de la segunda etapa del XIII Congreso del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en el Distrito Federal]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las actividades de la segunda etapa del XIII Congreso del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en el Distrito Federal de forma clandestina. A esta asistieron varias células del P.C.M. Se abordó el punto relacionado con el informe presentado como documento principal, se realizaron diversas intervenciones, se destaca la de la Célula El Machete, quienes manifestaron que se debe tener contacto con Lucio Cabañas Barrientos dirigente del Partido de los Pobres, y proponerle que facilite un cuadro para que transmita las experiencias al P.C.M. La Célula Rosa de Luxemburgo, manifestó su desacuerdo con las organizaciones abiertas que mantienen al Partido en la capital, pues se introduce el espionaje policiaco. Finalmente, se formaron tres mesas de trabajo que se dedicaran al estudio de la discusión del material para el Congreso nacional. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el volcamiento de un vehículo en Coyuca de Benítez]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el volcamiento de un vehículo en Coyuca de Benítez. Menciona que los individuos que viajaban en el vehículo hicieron disparos a lo que el agente del ministerio público Rubén González Camacho, solicitó ayuda del teniente Rubén de Anda para perseguirlos. Cuando los militares alcanzaron el vehículo, este se había volcado, encontrando a los ocupantes ebrios y heridos. Se supo que las personas que viajaban en el carro no tenían relación con el ejército. También se informa sobre el retorno de dos personas a Atoyac de Álvarez, quienes al parecer son elementos de confianza de Lucio Cabañas. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre hechos presentados en la Colonia Rubén Jaramillo y las declaraciones de personas detenidas en estos hechos]
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre hechos presentados en la Colonia Rubén Jaramillo y las declaraciones de personas detenidas en estos hechos. Se celebró un mitin con el fin de protestar contra el ataque que sufrió la Colonia Rubén Jaramillo, en el que el ejército invadió dicho lugar con fuerza y realizó detenciones arbitrarias, con el pretexto de que había armas de Lucio Cabañas en dicho lugar. Menciona que se recibió un telegrama en las oficinas del gobernador del estado Felipe Rivera Crespo, en el que protestaban contra los ataques a la Colonia Rubén Jaramillo, el obispo de Cuernavaca también se manifestó solicitando información sobre los detenidos y la liberación inmediata de Irene Olivos Carrasco. Miguel ángel Galindo Ramírez, le manifestó al obispo que no sabía que habían detenidos, diciéndole que se comunicara con la secretaría de la defensa nacional. Menciona el desplegado del Movimiento Estudiantil de México, en el que solicita en inmediato retiro del cerco y del ejército, la libertad de los líderes de la Colonia, al igual que cese la represión contra estos. Se presentan algunas declaraciones de los detenidos. Rafael Arístegui Ruiz, comenta que hizo parte de las Brigadas de la Preparatoria No. 4, encargadas del reparto de propagandas, recolectar dinero, entre otras. Durante el movimiento estudiantil fue detenido y dejado en libertad después de que le tomaran la declaración, reintegrándose a las actividades de agitación. Leovigildo Jiménez Flores, comenta que a su padre le dieron 8 hectáreas en el ejido el Salto, Antón, Cuernavaca, y el entonces comisario ejidal por voz le asignó al declarante ocho más. Con los nuevos comisarios ha tenido problemas ya que le piden que abandone sus hectáreas, a lo que decidió reunirse con Florencio Medrano Mederos, presidente de la Colonia Rubén Jaramillo, para pedirle auxilio y proponerle que le daría la mitad si mandaba gente a ocupar estas tierras y así ser parte de la Colonia, esto sucedió y el declarante, cedió las hectáreas. Presenta los nombres de las personas que conforman la directiva de la Colonia, también dice que en el comité de vigilancia, se hacen rondas en las tres entradas, cada uno con un arma y cohetones para hacerlos sonar si notan presencia de la fuerza pública. Comenta que muchas personas se acercan a Florencio, con el fin de solicitarle ayuda la cual obtienen, para hacer posesión de predios, pasando a ser parte de la Colonia. Menciona el declarante, que él, junto con otros viajaron a Guerrero a una entrevista con Lucio Cabañas, en la que le solicitarían que fuera a la Colonia, que les diera armas y ellos se dedicarían a politizar y crear conciencia entre los vecinos del lugar. Pero esta no se dio, ya que llegaron tarde por impases que tuvieron en la carretera. Después de esto regresaron, pero pararon en Tepecoacuilco y allí tuvieron un enfrentamiento con la policía, dejando como saldo la detención de algunos elementos con los que estaba el declarante. Documento al parecer incompleto. Sin firma. -
[Informe sobre acciones realizadas el 1 de mayo, día del trabajo en diferentes estados de México]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre los desfiles conmemorativos del 1 de mayo, día del trabajo en diferentes estados de México. Comenta que varios contingentes desfilaron frente al palacio nacional, sin incidentes. Y en las demás entidades federativas. En Puebla los actos transcurrieron de manera normal y terminaron sin incidentes. En Matías Romero, Oaxaca, el Movimiento Sindical Ferrocarrilero, encabezado por Demetrio Vallejo Martínez, marcharon portando varias pancartas, en esta, además de los ferrocarrileros, participaron estudiantes y campesinos, solicitaban la libertad de los ferrocarrileros y presos políticos, así como la devolución de los edificios sindicales. En Durango, se realizó un desfile con varias organizaciones, encabezadas por el gobernador de dicho estado. Informe al parecer incompleto. Documento sin firma. -
[Informe sobre comentarios de un desertor del Partido Comunista Brasileño sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.)]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre comentarios de un desertor del Partido Comunista Brasileño (P.C.B.) sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), se aclara que la información sobre México, obtenida durante el interrogatorio a Adauto Dos Santos fue con el permiso de las autoridades brasileñas. Comenta Santos que su militancia en el P.C.B. fue de manera clandestina, con el fin de conservar su trabajo y no ser arrestado ni vigilado por las autoridades brasileñas. Sus alias en el partido eran "Carlos" o "Alcindo", su cargo era en la Comisión de Relaciones Internacionales, el que ocupó hasta el día de su deserción. Se presentan algunos aspectos del P.C.M., como la Juventud Comunista Mexicana, su relación con la iglesia mexicana, esta relación la mantenían por medio de la Organización Mexicana para la Liberación de Prisioneros Políticos, teniendo contacto directo con los Obispos. Respecto a las relaciones entre el P.C.M. y los guerrilleros, manifestó que a pesar de los problemas con Lucio Cabañas se mantenían los contactos y que este estaba recibiendo fondos de Cuba y China y no del P.C.M. En el Partido se consideraba que la creación de grupos guerrilleros era una aventura política y un riesgo grande para el partido. Documento sin firma. -
[Informe sobre declaración tomada a Ángel Arreola Ortiz (a) "La Aplanadora". 1973]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre la declaración tomada a Ángel Arreola Ortiz (a) "La Aplanadora". De ella se retoman, en primer lugar, datos personales del detenido y posteriormente, detalles referentes a la organización del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), destacando temas como: el arsenal con que se cuenta, el reclutamiento de personas y la formación política y física que se brinda a los mismos; la planeación de acciones y las ubicaciones geográficas por las que se mueven. Son mencionados los preparativos realizados para emboscar convoyes militares. El documento cuenta con rúbrica al margen, presumiblemente del declarante. -
[Informe de la detención de Ricardo Rodríguez González]
4 fojas mecanográficas. Se informa sobre la detención de Ricardo Rodríguez González, por la presunta participación en el asalto al banco comercial mexicano. Menciona que Lucio Cabañas al conocer las actividades revolucionarias que el declarante hacía, lo invito a militar en el Partido de los Pobres en la Sierra, a lo que este aceptó. Y dado su conocimiento en medicina hizo parte de la dirección del partido. En el intento de secuestro de José Becerra Luna, el declarante fue herido por este, y al contestar la agresión provocó su muerte, por esto se llevaron a la hija de éste como rehén, liberándola posteriormente. También dijo haber participado en las emboscadas que se realizaron al ejército. Dice que junto con otros compañeros decidieron separarse del grupo de Lucio, por tener diferencias sociales. Manifiesta conocer el domicilio de Salvador Gámiz García, donde fue detenida Maria Dolores Gámiz García, hermana de Arturo Gámiz García, quien murió en el ataque al cuartel madera. En el interrogatorio de Maria Dolores Gámiz García, comenta que el verdadero nombre de su hermano es Jacobo Gámiz García, él llevó las armas y la bolsa con el dinero hurtado, mismos que se llevó al puerto de Acapulco, a lo que elementos de la policía salieron en busca de este al puerto. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de Justino Villegas Zúñiga y Gregorio Fernández Brito]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la declaración de Justino Villegas Zúñiga y Gregorio Fernández Brito. Los detenidos hacen parte del Comité Armado de Liberación de la Asociación Cívica Patria y Libertad. Justino Villegas Zúñiga, mencionó que se entrevistó con Fausto Ávila Juárez con el fin de afiliarse al grupo de Genaro Vázquez Rojas. Informó que durante el secuestro de Jaime Castrejón Díez, él fue el encargado de suministrarle los alimentos. Cuando militó en el grupo de Lucio Cabañas, realizó el asalto al banco del comercio. Al morir Genaro, los militantes se reagruparon en la nueva Asociación Cívica Patria y Libertad, con dos frentes de acción, uno en Morelia, Michoacán, llamado Punto Cero, y otro en Iguala con el nombre de Comando Genaro Vázquez Rojas. El declarante participó en el comando Genaro Vázquez Rojas, colaborando con el comando Punto Cero en el secuestro de Aureliano Gaona Beltrán, menciona que al secuestrado lo tienen en un lugar llamado Carrizal, está vigilado por dos personas y Ramón Pérez está en la capital con el fin de tener comunicación con la familia. Agrega que la dinamita que le encontraron era para el asalto de un banco en la capital y para robar armamento que está en el museo de banderas de Chapultepec. Gregorio Fernández Brito, comentó haber participado en el secuestro de Castrejón Díez. Después de la muerte de Genaro Vázquez fue reclutado para esta organización por Salvador Flores Bello. Agentes de la Dirección salieron hacia El Carrizal. Informe incompleto. -
[Informe de la asamblea realizada por el Comité de Lucha de la Preparatoria Popular Ricardo Flores Magón en Oaxaca]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la asamblea realizada por el Comité de Lucha de la Preparatoria Popular Ricardo Flores Magón, la cual estuvo precedida por Saul Santiago Cruz y Pablo Jiménez Méndez. Algunos acuerdos de dicha asamblea son: la conformación del comité administrativo estudiantil, que realizarán los trámites administrativos que deban de hacer los miembros del comité de lucha. Participar en diferentes manifestaciones, entre otros. También intervinieron estudiantes de la Universidad de Chihuahua con el fin de comentar los problemas que afrontan, solicitando el apoyo de los estudiantes de Oaxaca, mencionando que ya tiene el apoyo de estudiantes de otros estados. Documento sin firma -
[Informe de la evasión del penal de las Islas Marías de Ramón Mendoza Torres y Cuauhtémoc Jiménez Meza]
3 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la evasión del penal de las Islas Marías de Ramón Mendoza Torres y Cuauhtémoc Jiménez Meza, quienes fueron ayudados por otros colonos. Los prófugos escaparon en una balsa que comenzaron a construir meses antes, con herramientas proporcionadas por los demás colonos. Se comenta que cuando llegaron a Isla Maria Magdalena fueron recogido por una lancha a motor, se han buscado los restos de la barca en otras islas sin tener resultados positivos. Se informa que las directivas del penal son muy permisivas con los reclusos. Igualmente la seguridad en mar y en tierra no es la mejor, ya que se permite el arribo de lanchas a corta distancia de la isla madre. Documento con firma mecanografiada y al calce de Jesús Ruiz López #63 y José Antonio Estrada Perales #134. -
[Informe sobre declaración tomada a Matilde Santiago Vázquez (a) "El Lorito". 1973]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando sobre la declaración tomada a Matilde Santiago Vázquez (a) "El Lorito". De ella se registra información relacionada con la estructura, organización, reclutamientos, tomas de decisiones, armamento y acciones del Partido de los Pobres, encabezado por Lucio Cabañas Barrientos; así como seudónimo y nombres de otros militantes. Entre los datos recabados destacan los relacionados con emboscadas al ejército y el arsenal con el que cuenta el grupo guerrillero. Firma autógrafa al margen de Matilde Santiago Vázquez. -
[Informe de la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano". 1973]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la declaración tomada a Gonzalo Juárez Hernández (a) "Juan Flores" o "Chano", integrante del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En el informe se transcriben datos personales de Juárez, incluyendo detalles familiares y de formación, anotándose que es de ocupación campesino. Así mismo se narra su integración al grupo guerrillero dirigido por Lucio Cabañas, así como pormenores de las estrategias de reclutamiento, estructura organizativa, lugares en los que se localizan y actúan, vinculación con la población y particularmente sobre algunas acciones de emboscadas a militares. Se dan nombres y seudónimos de otros militantes y colaboradores. Firma autógrafa al margen de Gonzalo Juárez Hernández. -
[Informe sobre entrevista a Cuauhtémoc García Terán después de su liberación. 1972]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se recoge información brindada por Cuauhtémoc García Terán luego de su liberación de su secuestro por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos. El declarante indica que permaneció en compañía de 7 individuos liderados por (a) "César", dando los seudónimos de otros. Así mismo indica datos particulares de algunos y reporta que Lucio Cabañas le pidió elegir un tema para que tuvieran una sesión de trabajo, tratando el punto titulado ¿Cuántas caras tiene el Gobierno?, que durante dicha charla Cabañas le informó que es falso que tenga contacto con Genaro Vázquez y le expresó para qué usan el dinero que obtienen en sus acciones. Se registra información sobre posibles ubicaciones, contrastándola con datos anteriores. Por último, los redactores indican que García Terán cambió sus versiones entre la primera y segunda entrevista y agregan información sobre familiares de Cabañas. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre hallazgo en Atoyac de Álvarez de dos campamentos del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y detención de algunos de sus miembros. 5 de febrero de 1972]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando el hallazgo de dos campamentos del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) en Atoyac de Álvarez. En el texto se pormenorizan los artículos encontrados en ambos sitios, entre los que figuran: armamento, ropa de tipo militar, grabadoras, libros, medicamentos y casetes cuyo contenido refiere normas de seguridad de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y unos discursos dados en La Habana, Cuba. Así mismo se registra la detención de cuatro personas vinculadas con el grupo, quienes fueron interrogados por la D.F.S. en coordinación con la 27a Zona Militar, reseñando parte de la información que de ellos se obtuvo. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaración de Jorge Muñoz Pineda ante las autoridades, 1974]
12 fojas mecanografiadas. Dos documentos en los que se da cuenta de las de declaraciones de Jorge Muñoz Pineda en relación con su secuestro. En el documento con fecha del 30 de junio de 1974 se dice que Muñoz Pineda brindó sus declaraciones a instancias de Alfonso Muñoz Ortega y Alejandro Pineda Pineda, su padre y tío, respectivamente. Según el documento, Muñoz Pineda brindó detalles sobre su secuestro, desde cómo y dónde ocurrió el secuestro, hasta los lugares a los cuales fue llevado y los vehículos en los que fue transportado. También dio datos sobre el aspecto físico de las personas que lo secuestraron, así como de las conversaciones que sostuvo con ellos. Asimismo, declaró que los plagiarios se quejaron de no haber recibido completa la cantidad que se había pactado por su rescate, por lo que debatieron si dejarlo ir o matarlo. En el documento, también se informa que a Muñoz Pineda se le mostró fotos de algunos sospechos, entre los que identificó a algunas personas. Finalmente, se menciona que el único que había manejado el dinero del rescate era Armando Andraca Jiménez, gerente del Banco Comercial del Sur en Taxco, en la cual había múltiples irregularidades. Firma al calce de Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. Por su parte, el documento dirigido al Director Federal de Seguridad, con fecha del 30 de junio de 1974, contiene información casi idéntica al documento previo, lo que varía un poco es la parte en la que se habla sobre Armando Adraca Jiménez. Firma al calce de Áyax Segura Garrido. -
[Memorándum sobre la derogación de la Ley Orgánica de la Universidad de Guerrero y movilizaciones por la desaparición de poderes. 1960]
3 fojas mecanografiadas. Memorándum de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando que en la sesión ordinaria de la XLIII Legislatura de Guerrero, se derogó la Ley Orgánica de la Universidad de Guerrero y se llamó a integrar una comisión para elaborar la que la suplirá. Así mismo, se relata que miembros de las Juventudes Revolucionarias de Acapulco y del Frente Reivindicador de las Juventudes Guerrerenses, manifestaron que la huelga no sería levantada, pues el movimiento había crecido y dejado de ser meramente estudiantil, por lo que no pararía hasta que se cumplieran todas las demandas. A continuación se relatan manifestaciones en la capital estatal pidiendo la desaparición de poderes en la entidad y llamando al Presidente a intervenir. Son reseñadas varias participaciones anotando el nombre del orador y la agrupación que representa. Por último, se notifica la distribución de volantes firmados por el Frente Estudiantil Cívico de Ayotzinapa, entre cuyos integrantes figuran Lucio Cabañas Barrientos e Inocencio Castro Arteaga. Firma mecanografiada al calce del Coronel Diplomado del Estado Mayor, Director Federal de Seguridad, Miguel Rangel Escamilla. -
[Información sobre la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). 1959]
6 fojas: 2 carátulas, una relación de partes eliminadas, una copia ficha y dos fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que Benito García Méndez, miembro de la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, busca reunirse con representantes políticos en la capital del país, entre los que figura Darío López Carmona, Presidente de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). Se refiere que dicha asociación planea una protesta en Tixtla, Guerrero contra el Gobernador Raúl Caballero Aburto por aplicar sistemas de terror en la entidad. Así mismo se da información sobre actividades y nexos políticos de López Carmona, agregando que la A.C.G. ha recibido numerosas denuncias contra el mandatario estatal, destacando la relativa a la liberación del Jefe de la Oficina de Tránsito de Arcelia, puesto en libertad tras asesinar a Catalina Flores. Firma mecanografiada al calce del Teniente Coronel, Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.), Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
[Actos clandestinos realizados por el Comité Central del Partido Comunista Mexicano]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre los actos clandestinos realizados por el Comité Central del Partido Comunista Mexicano. Comenta que realizan la política a seguir para el próximo congreso. También se informa que estos expulsaron de dicho partido a Antonio Morin, a quien investigan por recibir dinero de la C.I.A. o el F.B.I. Igualmente se sabe que suspendieron a José Manuel Ovilla Mandujano, a quien se le acusa de caudillismo y de hacer reuniones con personas fuera del partido. Documento sin firma. -
[Informe sobre la detención de Guillermo Bello López (a) "José"; Francisco Fierro López (a) "Chon"; Octaviano Santiago Dionisio (a) " Abraham Molina"; José Albarrán Pérez (a) "Calvino"; Francisco Fierro Loza; Rubén Ramírez Lozano (a) "La Chiquitilla", al parecer por el secuestro de Jaime Farril Novelo]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la detención de Guillermo Bello López (a) "José"; Francisco Fierro López (a) "Chon"; Octaviano Santiago Dionisio (a) " Abraham Molina"; José Albarrán Pérez (a) "Calvino"; Francisco Fierro Loza; Rubén Ramírez Lozano (a) "La Chiquitilla", quienes al parecer participaron en el secuestro de Jaime Farril Novelo, cumpliendo diferentes funciones. Comenta que estos pertenecían a los grupos: Comandos Armados de Guerrero y a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, que comanda Lucio Cabañas Barrientos. Jaime Farril, al recuperar su libertad se entrevistó con Israel Nogueda Otero, para contarle los sucesos de su secuestro. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Antecedentes y fotografías de miembros del grupo denominado Frente Progresista Ricardo Flores Magón o Frente de Organizaciones Progresistas, 1974]
36 fojas: 1 foja manuscrita, 29 fojas mecanogarfiadas y 6 fotografías. En el documento manuscrito con fecha del 15 de junio de 1974 se informa que se envían fotografías, antecedentes y propaganda de la organización denominada Frente Progresista Ricardo Flores Magón o Frente de Organizaciones Progresistas (F.O.P.). En el documento se dice que la Brigada Social Emiliano Zapata era el órgano ejecutor de la organización antes mencionada. Firma al calce de Benjamín Ezquer Galicia. En el documento sin fecha se brinda información de las siguientes personas: Pedro José Luis Pineda, Javier Noé Flores Gómez, Jorge Flores Gómez, Domingo Manuel Ocampo Flores, Gualberto Francisco Mota Martínez, Amelia García Pérez, José Luis Álvarez y Rogelio Ortega Jaimes. Asimismo, se incluyen los formatos de solicitudes de inscripción a la Preparatoria No. 4 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) de Domingo Miguel Ocampo Flores, Gilberta Amelia García Pérez, Gualberto Francisco Mota Martínez y Jorge Flores Gómez. De este último, también se incluye el formato del cuestionario de primer ingreso. De igual manera se incluye el número 7 del periódico "Expresión del Latinoamericano", en el se hace un homenaje a Genaro Vázquez Rojas a dos años de su muerte. También, se agrega un comunicado firmado por el Frente de Organizaciones Progresistas (F.O.P.) fechado en junio de 1974, en el que se habla sobre la violencia guerrillera como respuesta a la agudización de las contradicciones de clase. En el comunicado se menciona también que después de la revolución de 1910-1917 se consolidó en México un Estado burgués y que si Lucio Cabañas caía en la lucha, el movimiento en contra de ese Estado burgués continuaría porque surgirían más revolucionarios socialistas. En otro ejemplar del periódico "Expresión del Latinoamericano", cuyo número no es visible, aunque por la editorial se puede inferir que se trata del primer número, se abordan los temas de la policía, la relación entre México y Estados Unidos y la situación de la Preparatoria No. 4 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Por su parte, en un comunicado del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) dirigido al pueblo de Guerrero, obreros, campesinos y al estudiantado, se cuestiona el soporte popular a la canidadatura a Diputado Federal de Píandro Urióstegui Miranda. En dicho comunicado se afirma que su postulación era respaldada por caciques del estado de Guerrero. En otro comunicado, este firmado por la Brigada Social Emiliano Zapata y dirigido al pueblo de Taxco, se manifiesta apoyo al doctor Jaime Pineda Salgado, quien, como representante del segundo distrito electoral, se opuso a la oligarquía que gobernaba al estado de Guerrero. Asimismo, en un comunicado con fecha del 28 de mayo de 1973 y firmado por distintos sindicatos y otras organizaciones sociales manifiestan su apoyo a la huelga de los trabajadores de la embotelladora de Coca-cola. En dicho comunicado se dan a conocer algunos de los agravios cometidos en contra de los trabajadores de dicha fábrica, así como sus demandas. Por su parte, en un manifiesto fechado en abril de 1973, el Frente Progresista Ricardo Flores Magón manifiesta su solidaridad con los estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.Ch) en contra de los actos represivos ejercidos por el gobierno. En el manifiesto se mencionan las demandas de los estudiantes, entre las que se incluía la destitución del rector Óscar Ornelas Kuchle y otros funcionarios de la U.A.Ch. De igual manera, en un comunicado firmado por el Frente de Organizaciones Progresistas y la Brigada Social Emiliano Zapata se denuncian las formas violentas con las que oligarquía criolla pretendía apropiarse de los centros de estudio y al Frente Democrático del Pueblo como una organización que representaba los intereses de una facción de la burguesía. Concluyen el comunicado afirmando que la lucha estudiantil es la lucha del pueblo por su liberación y expresión de las clases explotadas. Asimismo, se incluye una invitación a participar en la manifestación de apoyo a los trabajadores de la embotelladora de Coca-cola, la cual tuvo lugar el 31 de mayo de 1973. Por otra parte, en el número 3 del periódico "Expresión del Latinoamericano" se hace referencia a la crítica del Frente de Organizaciones Progresistas (F.O.P.) a un artículo publicado por el diputado Jaime Pineda Salgado en relación con la huelga de los trabajadores de la embotelladora de Coca-Cola y la vida interna de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). En dicho númerno también se abroda el tema de la unidad estudiantil, de la legalidad de la oposición al gobierno, la división entre el presidente municipal y el diputado del distrito electoral de Taxco y del imperialismo estadounidense. Finalmente, se incluyen fotografías de Domingo Manuel Ocampo Flores, Gilberta Amelia García Pérez, Gualberto Francisco Mota Martínez, Gregorio Fitz García, Jorge Flores Gómez, José Luis Pineda Giles, José María Jaimes Jiménez y José Luis Pineda Giles.