Items
lista de autores es exactamente
Lucio Cabañas Barrientos
-
[Informe del interrogatorio al Lic. Subteniente del Ejército Mexicano Humberto Espino Barros Ramírez, miembro de la guerrilla de Lucio Cabañas Barrientos]
13 fojas mecanografiadas. Se informa que Pedro Muñoz Cerda mencionó en su declaración a Humberto Espino Barros Ramírez como elemento afín de Lucio Cabañas Barrientos, al tenerse conocimiento que este está en el Campo Militar 1 se procedió a interrogarlo. Presenta los datos de su núcleo familiar, sus estudios académicos y su paso por las instancias militares: pasando por el 9no Batallón de Infantería del cual fue trasladado al 18 en Oaxaca, por acusar judicialmente a los oficiales del mal trato que le daban a la tropa. En 1958 solicitó su baja alegando no estar de acuerdo con el gobierno que rigió al país en esa época, su baja fue denegada, por lo que desertó y fue a vivir a Acapulco. Comenta que fue a Cuba a una campaña de alfabetización, luego obtuvo una beca para estudiar en la Universidad de la Habana Economía, donde hizo parte de la Célula del Partido Comunista de México (P.C.M.) en ese país, posteriormente renuncio a esta y regresó a México en 1967. Trabajando en la Escuela Instituto México en Acapulco, Guerrero, además, comenzó a escribir textos de ideología Marxista Leninista. Se volvió reconocido por sus ideas izquierdistas, cultivó amistad con alumnos de igual pensamiento, entre ellos Carmelo Cortes, quien actualmente este procesado por ser miembro de la guerrilla de Lucio Cabañas Barrientos. Se presume que Lucio Cabañas hizo contacto con este por el conocimiento de Cortes Castro, invitándolo a participar en el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), y Humberto acepto; siendo algunas de sus funciones: transportar a lugares alimento, armas, medicina, dinero y personas del grupo desde ese momento usa el alias de (a) "Alejandro". Conoció a Pedro Muñoz Cerda en Aguascalientes, donde fue enviado por un dinero de una expropiación. Comenta el informe que Agustín Padilla del Lira, quien es miembro de la guerrilla de Cabañas, fue detenido en el domicilio calle hornedo 116 A, Aguascalientes, donde se encontró lo siguiente: medicinas, papelería, juguetes, botes de pintura, filtros de cristal, laboratorio portátil con probetas, entre otras cosas. Se informa sobre la detención de Héctor Horta López ferrocarrilero, quien está siendo investigado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), se interrogó a Miguel Muñoz Cerda quien señala a Pascual Pérez Ramírez de entregarle armas y cartuchos por instrucciones de Miguel Ángel Romo Espino. Pedro Muñoz Cerda, comenta que en Aguascalientes su hermano y otros llevaron a cabo una expropiación cuya parte del dinero fue el que se envió con Humberto Espino Barros Ramírez. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre la reanudación de actividades de la Asociación Cívica Guererense (A.C.G.) y del Frente Electoral del Pueblo]
2 fojas mecanografiadas. Reinicio de actividades proselitistas del Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.); se mencionan que buscan el apoyo de copreros, campesinos y cafeticultores para obtener el control del ayuntamiento, comisarías municipales y ejidales, de Atoyac de Álvarez. Se menciona la reunión en una casa particular de miembros del Comité Regional Campesino de la Confederación Nacional Campesina, del F.E.P., del Comité de Autodefensa del Pueblo . Finalmente, se menciona que en el municipio de Atoyac no hay indicios de la presencia de Genaro Vázquez Rojas. Firma al calce, Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), O.F.G. -
[Conflicto político en el Ayuntamiento de Atoyac de Álvarez, Guerrero, agosto 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informe respecto a la división entre los miembros del Ayuntamiento de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se reporta que el presidente municipal carece del apoyo de 5 regidores del municipio por lo que se han atrasado la construcción de obras públicas. Por su parte los regidores se encuentran vinculados con miembros de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.), del Bloque de Comisariados Ejidales de la Sierra de Atoyac y del Comité Regional Campesino de Atoyac. Firma al calce, Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.), O.F.G. -
[Informes de novedades relacionadas con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), la situación en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y la huelga en la Escuela Normal de Guerrero. Diciembre de 1976]
7 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se dan novedades sobre el movimiento del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) por aumento salarial, incluyendo suspensiones de labores de los profesores pertenecientes a la Sección 20 en la Escuela Secundaria Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, en que hubo intervención de la policía en el plantel; el desalojo de 10 trabajadores de la Tendencia Democrática del edificio del sindicato, efectuado por representantes de las 24 secciones, el Procurador General de Justicia de la entidad y policías judiciales; un acuerdo para realizar una caravana a la capital del país a fin de plantear ante el Ejecutivo nacional las arbitrariedades del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa; la continuación de paros de actividades entre los trabajadores del ayuntamiento de Acapulco en apoyo al S.U.T.S.E.M.I.D.G.; la entrega de un boletín y volantes dando a conocer atropellos por parte del gobierno estatal y poniendo de manifiesto la existencia de dos facciones, una liderada por Isabel Robles Pérez y otra denominada Tendencia Democrática. Se da seguimiento al paro estudiantil en la Escuela Normal de Guerrero, exigiendo la reinstalación de Fulgencio Díaz Díaz como Director y la destitución de Felipe Carreto Arriaga de ese cargo, así como del Ejecutivo estatal; al respecto se narra que los alumnos fueron finalmente desalojados por elementos de las Policías Judicial y Urbana, habiendo detenciones. Así mismo, se refiere que en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), las autoridades universitarias, detuvieron el pagó de la quincena y el aguinaldo, argumentando falta de dinero, y que lo que buscan es que el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) exija un aumento de subsidio. A continuación, se informa de un mitin demandando la entrega de los subsidios estatal y federal, la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura y la libertad de presos y desaparecidos políticos, reseñando algunas intervenciones. Por últimos se señala que miembros de la comunidad universitaria se dirigen a la capital del país para asistir a una manifestación del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte de secuestros en los que ha sido mediador el obispo Sergio Méndez Arceo y de sacerdotes relacionados con él que han participado en actividades políticas . 1976]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando los secuestros en los que Sergio Méndez Arceo, Obispo de Cuernavaca, Morelos, ha fungido como mediador. Se dan los nombres de los cautivos, detalles de los rescates y del papel cumplido por el religioso, concluyendo el autor de la misiva, que es posible inferir que el obispo aprovecha cualquier situación de este tipo para obtener beneficios. A continuación se hace un listado de sacerdotes, vinculados con Méndez Arceo, que han intervenido en actividades políticas en Morelos, explicando cuáles han sido sus participaciones. -
[Reporte de secuestros en los que ha sido mediador el obispo Sergio Méndez Arceo y de sacerdotes relacionados con él que han participado en actividades políticas . 1976]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando los secuestros en los que Sergio Méndez Arceo, Obispo de Cuernavaca, Morelos, ha fungido como mediador. Se dan los nombres de los cautivos, detalles de los rescates y del papel cumplido por el religioso, concluyendo el autor de la misiva, que es posible inferir que el obispo aprovecha cualquier situación de este tipo para obtener beneficios. A continuación se hace un listado de sacerdotes, vinculados con Méndez Arceo, que han intervenido en actividades políticas en Morelos, explicando cuáles han sido sus participaciones. -
[Notas sobre reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
17 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre distintas reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En su mayoría, las reacciones corresponden a personajes de la vida política mexicana, pero también se incluyen aquellas de los presos políticos cuya libertad era demandadad en el tercer comunicado. -
[Informe sobre recital en Tixtla, Guerrero convocado por normalistas. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando que en Tixtla, Guerrero, estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa convocaron a un recital con el grupo teatral Fantasma Rojo y Judith Reyes, durante el cual se atacó al gobierno estatal y federal, así como a sus fuerzas armadas. El autor de la misiva señala a Reyes como la principal autora de estos señalamientos, apunta que el grupo teatral es originario de Chihuahua y que en el evento se informó que las autoridades quieren cerrar la normal, por lo que se hizo un llamado a la población a no permitirlo. Posteriormente, se transcriben volantes repartidos por los mismos normalistas, en que denuncian actos represivos que incluyen desaparición, encarcelamientos y asesinatos, responsabilizando al Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y reiteran el señalamiento de que el funcionario busca eliminar su casa de estudios, secundado por un gobierno federal que pretende extinguir el proyecto de las Normales Rurales y Técnicas Agropecuarias en el país. Dicho texto incluye una breve reseña histórica de ese sistema escolar. Paralelamente, se informa que pese a las intensas lluvias no se han generado desbordamientos ni daños en la región de Chilpancingo. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaraciones de Israel Nogueda Otero sobre posible desaparición de poderes en el Guerrero y el secuestro de Rubén Figueroa]
1 foja. La nota titulada "No es imposible hallar a Cabañas: Nogueda" fue publicada el 24 de junio de 1974 en el periódico "Excélsior" por Ángel T. Ferrerira. De acuerdo con la nota, Israel Nogueda Otero, gobernador de Guerrero, dijo no estar preocupado por la desaparición de poderes solicitada por el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. También, se asienta que Nogueda Otero afirmó no tener problemas con Figueroa Figueroa y que apoyó su canidadatura en su calidad de militante del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). -
[Informe de novedades en el estado de Guerrero. Mayo de 1975]
14 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las novedades en el estado de Guerrero. En el texto se relatan y dan pormenores de los siguientes acontecimientos: conflicto entre dos facciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) encabezados, uno por José Guadalupe Solís Galeana y otro por Rafael Nájera Brito, entre los que se relata una protesta; el acto inaugural de la Reunión de Directores de Centros de Estudios Tecnológicos y Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.) del país con la presencia de destacados funcionarios; el reparto en Tixtla de volantes por estudiantes de la Preparatoria no. 9 de Chilpancingo, cuyos textos se transcriben y que aluden a una marcha y mitin el 1 de mayo, llamando a la unión obrero campesino estudiantil y haciendo varias denuncias; la realización del mitin mencionado con la presencia de diversas organizaciones y una presentación artística, en que se hicieron varias denuncias de actos represivos como matanzas y desapariciones; la detención del estudiante de la Preparatoria 7, David Rumbo Alexandri, del cual se desconoce el paradero; la inauguración de la V Jornada Cultural, Técnica y Deportiva de los C.E.CyT., detallando los asistentes y reseñando el acto, las reuniones de trabajo y recorridos que lo acompañaron; la detención de tres estudiantes, catalogados como porros, opositores al rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por apedrear la rectoría en Chilpancingo; se menciona el trabajo de formación de comités de base realizado por Adalberto Ramírez Arredondo del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y la visita del Gobernador Rubén Figueroa a los terrenos donde están acomodados invasores de tierras para entregar un presente a las madres, así como la primera reunión de trabajo de Presidentes y Secretarios Municipales, presidido por Figueroa y otros funcionarios, y por último una huelga de músicos del Samborns de Acapulco. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre el interrogatorio a Antonio Hernández Fernández. Guerrero, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando información del interrogatorio realizado a Antonio Hernández Fernández, luego de ser detenido por la Policía Militar en el puesto de revisión de Las Cruces, Guerrero. Se transcriben datos personales de Hernández, incluyendo su historial escolar, laboral y político, así como su formación ideológica, especialmente su participación en la célula del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en Chilpancingo y posteriormente colaborando con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) para la que impartió conferencias y fungió como enlace para la entrega del comunicado del rescate de Rubén Figueroa Figueroa, entre otras tareas. En la misiva se registra además el cateo de la casa de Hernández Fernández en Chilpancingo, detallando lo que se encontró. Por último, se menciona que Luis Camacho Castillo, Subprocurador General de Justicia del estado, tomaría conocimiento de lo anterior. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Detención y declaración de Pedro Hernández Gómez (a) “Ramiro Ramírez” o “Jaime Medina Torres” de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1975]
31 fojas: Una carátula, un detalle de partes eliminadas, 23 mecanografiadas y 6 fotocopias de fotografías. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando los pormenores de la detención en Tehuacán, Puebla de Pedro Hernández Gómez (a) “Ramiro Ramírez” o “Jaime Medina Torres”, a quien identifican como hombre de confianza de Lucio Cabañas Barrientos y participante en diversas acciones de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres(P.D.L.P.) que incluyen emboscadas al ejército y el secuestro de Rubén Figueroa entre otras. Se anexan su declaración, filiación y fotografías. De la declaración destacan, además de los datos personales del detenido y su historial escolar, laboral y político, información sobre su acercamiento con Cabañas; su integración, labores, contactos y formación en el movimiento guerrillero; detalles de los secuestros de Cuauhtémoc García Terán, Francisco Sánchez López y Rubén Figueroa Figueroa; las emboscadas a militares en Arroyo de las Piñas, en la carretera de San Vicente de Benítez a Atoyac de Álvarez, otro en la carretera de Acapulco a Atoyac de Álvarez, en Yerbasantita; el robo a las oficinas de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) en el Distrito Federal (D.F.) y a algunas gasolineras; se dan detalles de la organización interna de la Brigada de Ajusticiamiento, y reclutamientos. -
[Nota sobre entrevista a Israel Nogueda Otero]
1 foja. En la nota titulada "No hay enemistad con Figueroa, afirma Nogueda", escrita por Pedro Camcho, se informa que Israel Nogueda Otero, entonces gobernador de Guerrero, afirmó que no tenía una mala relación con Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se informa que Nogueda Otero negó la existencia del Grupo Sangre y desestimó la apreciación del Secretario de la Defensa Nacional respecto a que Lucio Cabañas era insignificante. -
[Informe de la declaración de Ernesto Chagoya Aguirre miembro del llamado Comando de Expropiación]
9 fojas mecanografiadas. Declaración rendida por Ernesto Chagoya Aguirre miembro del llamado Comando de Expropiación dependiente del grupo Circulo de Estudios de Tendencia Maoísta. comento que estudio en la Universidad Obrera de México, aprendiendo diferentes oficios, posteriormente aprendió la combinación de sustancias químicas en la elaboración de pólvora y otros explosivos. Comenta que en 1970 fue invitado por Agustín Montiel a formar parte de la Juventud Comunista de México (J.C.M.) en la que fue encargado de organizar clubes de barrio, o células en las colonias proletarias. Luego hizo parte de la escuela de cuadros del Partico Comunista de México (P.C.M.), y colaboró en la formación de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) Tiempo después rompe sus lazos con la J.C.M. y con el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.), ya que sus miembros decían una cosa y actuaban de otra frente a las necesidades de los campesinos y obreros y él pensaba que se debía atacar a la burguesía de manera radical. Después, viajó a la Sierra del estado de Puebla, con el objetivo de organizar grupos de campesinos que se dedicaran a la actividad política y al clandestinaje. En Sinaloa tuvo dificultades con el Comité Central de la (C.C.I.) de ese estado, por lo que se separó de esa organización y siguió haciendo actividades revolucionarias por su cuenta. Comenta que colaboró con el Grupo Arturo Gamiz que actuaba en Sinaloa, chihuahua y Sonora. Luego en la Ciudad de México conoció a Javier Fuentes Gutiérrez quien lo invitó a formar parte del Partido Revolucionario del Proletariado Mexicano (P.R.P.M.) con la función de organizar grupos para en un futuro enfrentar militarmente al Estado. Igualmente, organizó el Frente Popular Imperialista o Frente Popular Democrático. Comenta que en uno de sus viajes a Guerrero se hospedo en la casa de Amada Juárez, y allí reconoció a Carmelo Cortes Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero", a quien conoció en la J.C.M. intercambiaron experiencias y Carmelo le comentó que hacía parte del grupo de Lucio Cabañas Barrientos llamado el Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y pretendían que este se uniera al Frente Amplio, en el que se unirían varias organizaciones del país. Ernesto le ofreció hospedaje en Ciudad de México a Carmelo y este se quedó en varias ocasiones en su casa. En una ocasión Carmelo de dio dinero al declarante para que comprara una casa para los miembros del P.D.L.P. que viajaran a esa ciudad y le pidió que fabricara artefactos explosivos, estos lo realizó junto con Braulio Ponce Hernández, quien pertenecía al Grupo Mártires de Chicago, especializado en expropiaciones y que también haría parte del Frente Amplio. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el asalto al Banco de Londres y México en la Ciudad de México]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre el asalto al banco de Londres y México en la Ciudad de México, el cual fue realizado por tres hombres no identificados, los cuales estaban armados. Luego de salir del establecimiento un individuo de nombre José Luis Para Barrón trato de detenerlos haciéndole disparos, los cuales fueron contestados recibiendo este tres impactos de bala. Se desconoce el vehículo en el que huyeron. Se presentó una fotografía de Lucio Cabañas Barrientos para que fuera identificado por el Gerente del banco, sin lograrlo, pero el policía del banco dijo que uno de los asaltantes tenía un parecido, por su cicatriz en la cara y la nariz chata. Al final del informe se adjunta una fotografía al parecer de Lucio Cabañas Barrientos. Documento con firma autógrafa. -
[Informe sobre la presencia de Lucio Cabañas en Puebla de Zaragoza, Puebla, México]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre presencia de Lucio Cabañas en Puebla de Zaragoza, Puebla, México, por elementos estatales como el Procurador General de Justicia Raymundo Zamudio Muñoz, el Coronel Felipe Flores Narro, el Gobernador del estado Gonzalo Bautista O'Farril, quienes dieron a conocer que su contacto de apellino Araiza perteneciente a la Juventud Comunista de México (J.C.M.), les comunicó que Lucio Cabañas se encontraba en la ciudad de Puebla con el alias de Diego. Indicaron los funcionarios que en próxima reunión con su contacto este les brindará más información. Igualmente, el General Joaquín Vázquez Huerta, recibió una llamada anónima indicando que Lucio Cabañas se encontraba en la granja el ciprés, colonia el cerrito, puebla y estaba disfrazado con barba y bigote. De inmediato se ordenó vigilancia a dicho lugar, encontrando un auto cubierto de papel y sin llantas, el lugar es propiedad del Director General de la Escuela de Medicina de la Universidad de Puebla. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la VII Reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación de Jóvenes Mexicanos, en Tepic, Nayarit]
2 fojas mecanografiadas. Se menciona que en Tepic, Nayarit, se realiza la VII Reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.), contando con la participación de las escuelas de la Universidad de Nayarit y algunas secundarias. En la que participaron los mandatarios locales. Tomó la palabra José Ángel Cerón Alea de la Federación de Estudiantes Universitarios de Nayarit (F.E.U.N.), y fue el encargado de dar la bienvenida a los asistentes. Luego, Inocencio Llanes, miembro del CEN del Frente Estudiantil, comentó que la masa estudiantil se debe organizar para luchar por el bien de México. Como estudiantes revolucionarios su deber es luchar al lado de obreros, campesinos, y con el pueblo, para transmitir sus conocimientos y luchar por la nacionalización de la banca privada. Por su parte Ignacio Carrillo Carrillo presidente de la Confederación de Jóvenes Mexicanos, contó la historia del surgimiento de dicha organización, además de referirse al estudiante muerto por las balas de la Policía Judicial de Culiacán Sinaloa, Juan de Dios Quiñones. EL objetivo de dicha reunión era analizar los aspectos de la vida política, social, económica de México y el papel de la C.J.M. ante estos es pugnar por la lucha antiimperialista. Documento sin firma. -
[Informe de la captura de Pablo Cabañas Barrientos (a) "Romero Gómez López"; J. Guadalupe Cabañas Nava y Baltazar Millán, por elementos del 34 Batallón de Infantería en Huatabampo, Sonora]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la captura de Pablo Cabañas Barrientos (a) "Romero Gómez López"; J. Guadalupe Cabañas Nava y Baltazar Millán, por elementos del 34 Batallón de Infantería en Huatabampo, Sonora. Comenta que los detenidos en sus declaraciones manifestaron que en septiembre de 1971, comenzaron a reunirse con varios profesores, estudiantes y campesinos, con el fin de integrar la Brigada 10 de Junio, teniendo como fin la elaboración y repartición de propaganda en contra del gobierno, agrega Pablo Cabañas que intercambia comunicación con Lucio Cabañas y otros. En el cateo realizado en el domicilio de Pablo Cabañas, no se encontró armamento, pero si propaganda, y volantes firmados por el Partido de los Pobres (P.D.L.P) y se dan a conocer los nombres de los miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) También se encontraron libros pedagógicos y fotografías en las que aparece Lucio Cabañas Barrientos en la montaña con su grupo. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre manifestación de normalistas en Cuautla, Morelos. 8 de diciembre de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Cuautla, Morelos, se manifestaron estudiantes normalistas. Respecto a sus denuncias destaca la exigencia de soluciones a los problemas de las normales rurales y Escuelas Tecnológicas Agropecuarias; la acusación de que en la cuenca lechera de Cuautla explotan a los trabajadores y su repudio a la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, por la cual responsabilizan a Rubén Figueroa. Se anota que la mayoría de las personas manifestantes eran mujeres y se transcribe información de los volantes que repartían. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre descontento entre los trabajadores municipales de Acapulco, notas tendenciosa sobre la muerte de Lucio Cabañas Barrientos y próximo desayuno de Rubén Figueroa con el sector estudiantil. 1974]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Acapulco los empleados municipales planean manifestarse contra el Alcalde Israel Hernández Ramírez, durante su Tercer Informe de Gestión Administrativa y realizando paros, por adeudarles aguinaldos y pagar a destiempo. Además, se registra que prensa local divulga noticias tendenciosas que desorientan sobre la muerte de Lucio Cabañas, diciendo que no lo mató el ejército, sino que se suicidó. Por último se anota un desayuno que tendrá el Gobernador electo Rubén Figueroa Figueroa con representantes del sector estudiantil. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) colocado en Acapulco. Noviembre, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que fue colocado un comunicado del Partido de Los Pobres (P.D.L.P.) en la Farmacia Moderna de Acapulco, el cual se transcribe. En el texto se dice que en la parte sur del país están en guerra contra la dictadura burguesa del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y se dan a conocer diez acciones armadas contra policías y soldados en que obtuvieron una derrota con dos bajas y nueve victorias, las cuales se narran. Se denuncian campos de concentración y tortura en Pie de la Cuesta, la colonia Mártires de Atoyac y el Campo Militar no. 1 en la Ciudad de México, así como desapariciones forzadas y otros actos represivos. Respecto al secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, se explica como ocurrió el rescate y para qué están usando el dinero. Son registrados varios enfrentamientos armados y emboscadas. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información relacionada con la detención de Gregorio Fajardo de los Santos (a) "Kalimán". Noviembre, 1974]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que tras la captura de Gregorio Fajardo de los Santos (a) “Kalimán” por elementos de la Policía Militar, puesto a disposición del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar, se localizó un campamento en Atoyac de Álvarez, del que huyeron individuos encabezados por Salomón Ríos García (a) “Ramón”, Marta Silvano y Esteban. Se anota que, según declaraciones de Fajardo de los Santos, intentan contactar a Lucio Cabañas Barrientos y que son miembros del grupo que custodió a Rubén Figueroa Figueroa durante su secuestro, así como que hay otro grupo en Acapulco que intenta comunicarse con Manuel Serafín Gervasio (a) “Javier” en relación con un dinero. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre conflictos con el sector estudiantil durante la campaña de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
12 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando diversos sucesos relacionados con el sector estudiantil durante la campaña a Gobernador de Rubén Figueroa Figueroa. Se anota que alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa destruyen propaganda del candidato, agregando que no han logrado una alianza con los universitarios, pero si con el profesor Miguel Ángel Rábago de la Preparatoria no. 7 de Acapulco que les consigue apoyo. Al respecto se indica que periódicos locales han publicado frases del candidato en contra de maestros y estudiantes a los que llama revoltosos. Más adelante se registran paros en las Escuelas Normales de Chilpancingo e Iguala; la publicación de un boletín en que autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.Gro.) se inconforman por los dichos de Figueroa, quien, señalan, ataca la autonomía e incita agresiones al decir que esa casa de estudios es un foco de agitación; intranquilidad entre alumnos de dicha institución educativa, principalmente las Preparatorias no. 2 y 7 donde se intenta imponer dirigentes; y como resultado de todo lo anterior, la realización de una manifestación en Chilpancingo en que participaron principalmente estudiantes, profesores, trabajadores de la U.A.Gro. Entre los reclamos como mejores presupuestos, alto a la represión y libertad a los presos políticos, destacan las denuncias de que la Casa del Estudiante de Acapulco fue baleada por un grupo de halcones y porros, y que en Atoyac de Álvarez el ejército y la policía matan campesinos, responsabilizando por ambas cosas a Figueroa. Se registran algunos incidentes. De Taxco se anotan pintas en apoyo a guerrillas y contra el gobierno, en especial contra Figueroa, atribuyéndolas a grupos estudiantiles; se notifica una posible reunión de representantes de sindicatos universitarios. Respecto al paro en la Normal de Iguala, se informa sobre su levantamiento tras haber conseguido algunas peticiones. En Ometepec, habitantes denunciaron al profesor Eloy Cisneros Guillén, Director de la Escuela Preparatoria No. 5 por agitar contra el gobierno y destruir con estudiantes propaganda del candidato Figueroa. Paralelamente, se dan novedades sobre los candidatos a la Presidencia Municipal de Acapulco, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios, e Instituciones descentralizadas de Guerrero, y la problemática relacionada con la solicitud de lotes en la Barranca La Laja, Acapulco. Se anota la visita de Figueroa a Ometepec como parte de su campaña. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Preparativos del Festival Social y Político en Chilpancingo, Guerrero. 1974]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad comunicando sobre una reunión estudiantil en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.Gro.) con motivo de los preparativos del Festival Social y Político que se realizará el 20 de octubre de 1974. El evento incluirá música de protesta y oradores y posiblemente cierre con una manifestación que culminará en el Palacio de Gobierno en Chilpancingo para protestar contra la candidatura de Rubén Figueroa Figueroa a Gobernador, a quien acusan de nexos con asesinos y que tomará represalias contra el estudiantado por apoyar a Lucio Cabañas Barrientos. Firma mecanografiada al calce de Carlos Nava Ocampo. -
[Información sobre publicación en “El Informador” referente a los secuestros de Rubén Figueroa Figueroa y José Guadalupe Zuno Hernández. Jalisco, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad refiriendo que en Guadalajara, Jalisco, se publicó en el periódico “El informador” una nota titulada “La institución del secuestro”. El texto es una nota de opinión en relación con los secuestros del Senador Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero, y del suegro del Presidente de la República José Guadalupe Zuno Hernández en dicha ciudad, reflexionando sobre las implicaciones políticas de cada uno de los hechos y sus coincidencias. Se informa que aunque el artículo está suscrito por Guillermo González G., se sospecha que se trata de Guillermo González Guardado, de quien se cuenta con antecedentes por haber pertenecido al Movimiento Marxista Leninista. Firma mecanografiada al calce de Esteban Guzmán Salgado. -
[Informe sobre notas publicadas en Coahuila sobre supuesto escape de Lucio Cabañas Barrientos de Guerrero. Julio de 1974]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad comunicando que en el periódico “El Independiente” de Saltillo, Coahuila, se publicó una nota que afirma que agentes de la Policía Judicial del estado y de la Secretaría de Gobernación, buscan a Lucio Cabañas Barrientos en el estado, de quien se piensa está escondido en Monclova. También se registra que en la misma publicación, en una nota diferente, se dice que Cabañas huyó a Cuba en un helicóptero y llevando consigo al Senador Rubén Figueroa Figueroa a quien tiene secuestrado. -
[Carátula del expediente de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de Cabañas Barrientos, Lucio. Volumen 4 de 7]
1 foja. Carátula del expediente de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de Lucio Cabañas Barrientos. En la carátula se lee el año 1974. Asimismo, se observan los números y letras P/11190, A-13 y C-4-74. Se indica que es el volumen 4 de 7. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 26 de marzo al 07 de octubre de 1973]
20 fojas con 39 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), 26 de marzo al 07 de octubre de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: la circulación en distintos barrios de Chilpancingo, Guerrero, del volante titulado "Ideario del Partido de los Pobres al Pueblo de México", se transcribe su contenido, en donde se exponen los principios y objetivos de la lucha del Partido de los Pobres, fechado en febrero de 1973. Ajusticiamiento de Francisco Sánchez López, secuestrado, debido a que su familia no pagó el rescate. Detención y declaraciones de Juan Avilés Lino y Ricardo Rodríguez González, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, a raíz del asalto al Banco Comercial Mexicano, sucursal Donceles 100; el último confiesa el asesinato de José Becerra Luna. Candidatura a diputación federal, de Manuel R. Casanova Martínez, por parte del Partido de los Pobres. Reporte de la muerte del profesor Joaquín Sánchez Pineda, el cual era miembro del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) y enlace de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se formó una comisión de familiares y compañeros de trabajo, quiénes exigen el esclarecimiento de su muerte; se encontró al presunto culpable de su homicidio. Reporte sobre la noticia publicada en"El Heraldo de San Luis Potosí", sobre la presencia de un grupo guerrillero denominado "1935-3-febrero de Lucio Cabañas", que busca la entrevista con el gobernador Guillermo Fonseca Álvarez. Investigación sobre el asalto al Teniente Coronel Celedonio Ramírez, pagador de la Junta Local de Caminos. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 8 de noviembre de 1972 al 14 de marzo de 1973]
19 fojas con 37 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 8 de noviembre de 1972 al 14 de marzo de 1973. Entre los temas que se reportan, destacan: La presencia de Lucio Cabañas y su grupo en el poblado las Trincheras, en donde pretendieron juzgar y fusilar a Pedro Nogueda y Gumersindo Ramírez Ortiz, por el rapto de Teodora Plascencia Radilla; Pedro Nogueda se fugó y el primero resultó muerto. Se registra ocupación militar en dicho pueblo después de la presencia de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Investigaciones sobre las declaraciones del ex sargento Gualberto Sánchez Gaxiola, en la que dice ser miembro del Partido de los Pobres, se procedió a investigar y resultaron falsas sus declaraciones. Se presentan los antecedentes del investigado quien encabezó una invasión de terrenos en Sinaloa para su dotación. Reporta la liberación, en Hermosillo Sonora, de Ramón Hernández Encinas, miembro de la Brigada 10 de junio, acusado de rebelión y acopio de armas. Sobre la presencia en la Sierra de Atoyac, de una brigada de estudiantes identificados como voluntarios revolucionarios para el corte de café, que se sospecha que se instalaron en la para formarse política y militarmente. Carta dirigida a Manuel Moreno, Gobernador de Guanajuato, en al que solicitan la liberación de presos bajo amenaza de descarrilar trenes. Lista de presos liberados, acusados por participar en las emboscadas de 1972, quienes fueron entregados a Agentes de la Policía Judicial para ser llevados a sus lugares de origen. Se dictó sentencia a 6 personas por los delitos de acopio de armas de fuego, asociación delictuosa, robo en agravio del Banco del Centro, S.A., de Aguascalientes y privación ilegal de la libertad. Investigación sobre rumor de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos. Entre otros temas. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 7 de septiembre al 6 de noviembre de 1972]
12 fojas con 24 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 20 de julio al 5 de septiembre de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: La detención de 41 habitantes del poblado El Quemado, identificados como parte de la Comisión de Lucha del Partido de los Pobres. Reforzamiento de la vigilancia de la prisión de Acapulco, debido a rumores de que Lucio Cabañas prepara rescate de presos; así mismo, se menciona el plan de secuestro de un funcionario público para exigir la libertad de sus compañeros. Informe sobre la consignación, al Juez de Departamento de Acapulco, de Enedina Fierro y 16 personas más por participar en la emboscada del 23 de agosto de 1972. Reporte de la muerte, en la cárcel de Acapulco, de Ignacio Sánchez Gutiérrez, de 70 años, acusado de participar en la emboscada de agosto. Detención de 9 personas involucradas en diversos asaltos, participantes en una de las emboscadas, con vínculos con Genaro Vázquez Rojas y quienes planeaban el secuestro del tesorero municipal de Acapulco, Alfonso Nogueda Ludwig. Se informa que los involucrados en las emboscadas suman 368 personas; que de la primera emboscada, del 25 de junio han sido consignadas 29 personas y se han girado órdenes de aprehensión en contra de 41 individuos; de la segunda emboscada, del 23 de agosto,han sido consignadas 20 personas y se encuentran prófugos 26 más. Seguimiento de las publicaciones sobre la guerrilla en Atoyac y el movimiento de Lucio Cabañas, publicados en el periódico "El Machete"; seguimiento a los diarios locales que publican notas sobre la guerrilla del Partido de los Pobres, en algunos de estos publican comunicados de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en el que denuncian los homicidios, violencia y desapariciones por parte del ejército. Circulación del volante titulado: "Programa de Lucio Cabañas". Reporte de individuos sin relación con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, que se encuentran extorsionando a nombre de Lucio Cabañas. -
[Elección de Rubén Figueroa Figueroa como candidato a Gobernador de Guerrero. 23 de junio de 1974]
8 fojas mecanografiadas. Documento Generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la Convención Estatal Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), con la presencia de Jesús Reyes Heroles, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del partido y otros priistas destacados. En el acto fue elegido como candidato a Gobernador del estado, el Senador Rubén Figueroa Figueroa, de quien se reseñaron logros como funcionario. Al respecto Reyes Heroles pronunció un discurso que se transcribe en el que hace mención y vierte su opinión sobre el secuestro del candidato a manos de Lucio Cabañas a quien califica de terrorista. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre volante repartido en escuelas y mercados de Acapulco apoyando a Lucio Cabañas Barrientos. Junio de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que en las escuelas de educación superior y mercados de Acapulco, Guerrero, se repartió un volante que con motivo del secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, apoya a Lucio Cabañas Barrientos, contra quien denuncian una campaña de difamación en medios de comunicación. Se transcribe dl texto referido. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre contactos de Lucio Cabañas Barrientos en la Ciudad de México proporcionados por Josefina Jiménez Flores. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Misiva en que se registran datos aportados por Josefina Jiménez Flores sobre una familia relacionada con Lucio Cabañas Barrientos en la Ciudad de México. La informante proporciona domicilios y vinculaciones, además de reportar que escuchó que el Senador Rubén Figueroa Figueroa se encontraba cautivo en Paraíso, Atoyac de Álvarez, Guerrero. -
[Informe sobre declaraciones de miembros de la Federación de Estudiantes Técnicos Guerrerenses sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando que miembros de la Federación de Estudiantes Técnicos Guerrerenses, convocaron a un mitin en apoyo al Senador Rubén Figueroa Figueroa por su secuestro, el cual no ocurrió por la baja asistencia, aunque si declararon ante la prensa afirmando que tanto la juventud como el campesinado del estado estiman al priista y que piensan que el secuestro no es tal, tratándose en realidad de una maniobra política orquestada por él y por su supuesto captor Lucio Cabañas, pero que de no ser así reprobarían que haya sido plagiado. Así mismo el representante estudiantil secunda la petición de retiro de tropas hecha por Cabañas y solicita a funcionarios definirse en este caso. Firmas al calce autógrafas y mecanografiadas de Alfonso Dávila Magaña y Ernesto Greaves Morales. -
[Reporte sobre boletín del Partido Acción Nacional (P.A.N.) presentando interrogantes ante el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) dio a conocer un boletín en que se plantea que el secuestro del Senador Rubén Figueroa plantea varias dudas, pues en su calidad de candidato a gobernador de Guerrero no contaba con atribuciones para negociar con Lucio Cabañas y deja claro que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) ha puesto en ridículo al ejército al pasar sobre la figura de la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.NA.) al permitir ese diálogo. Se habla de un doble juego por parte del gobierno del estado, que, por un lado, negocia la rendición de Cabañas y por otro busca su exterminio Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre volante repartido en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). 1974]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad comunicando que en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.)se repartió un volante con consideraciones del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) sobre la relación entre el Senador Rubén Figueroa y el Partido de los Pobres encabezado por Lucio Cabañas Barrientos, dando su opinión sobre varias cuestiones. -
[Información sobre desalojo de propiedades federales en Acapulco y críticas a Rubén Figueroa Figueroa por comentarios sobre Lucio Cabañas Barrientos. 1974]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Acapulco, Guerrero, fueron desalojados invasores de propiedad federal, lo cuales ocupan la banqueta de la Avenida Ruiz Cortines sin que autoridades locales resuelvan el problema. Se indica que Guillermo Zamora Villa y Fernando Pineda Menes intentan capitalizar la situación generando agitación, en consecuencia un autobús con estudiantes intentó entrar al fraccionamiento desalojado, lo cual impidió la policía, por lo que se dirigieron a las redacciones de los periódicos para denunciar el caso de las familias retiradas. Por último se anota que se han escuchado comentarios contra el Senador Rubén Figueroa Figueroa, quien afirmó que Lucio Cabañas Barrientos ya estaba en paz debido a que el gobierno estaba haciendo justicia en el campo. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas sobre el supuesto fusilamiento de campesinos por Lucio Cabañas, 1972]
2 fojas. En las notas tituladas "Lucio Cabañas juzgó y fusiló a dos campesinos" y "Dos campesinos fusilados por la gavilla de Lucio Cabañas" se informa que en Las Trincheras, poblado de Atoyac de Álvarez, habías sido fusilados dos campesinos, presuntamente, por Lucio Cabañas y su gente. De acuerdo con la nota, el nombre de los campesinos era Pedro Nogueda y Gumersindo Ramírez Ortiz. -
[Notas sobre el supuesto contubernio entre guerrillas y el gobierno noteramericano]
4 fojas: 1 carátula y 2 notas periodísticas. En la carátula se observan 3 códigos de barras. En la parte inferior de la carátula se observa el número diecinueve. En las notas "Pertrecha la CIA a Lucio Cabañas Denuncia P.P.S. una conjura contra Luis Echeverría" y "Submarino. Armas del Exterior" se informa que Manuel Leyva, vocero del gobierno de Guerrero, y Jorge Cruickshank García, presidente del Partido Popular Socialista (P.P.S.), afirmaron que las armas de Lucio Cabañas llegaban a sus manos por medio de barcos y submarinos norteamericanos. -
[Notas sobre declaraciones de Manuel Leyva en relación con Lucio Cabañas]
2 fojas. En las notas tituladas "'Lucio Cabañas y sus veinte guerrilleros, son vulgares delincuentes': Manuel Leyva" y "Sólo exconvictos siguen a Lucio Cabañas: M. Leyva" se informa sobre las declaraciones de Manuel Leyva, el vocero oficial del Estado de Guerrero. De acuerdo con la nota, Leyva afirmó que Lucio Cabañas no era un guerrillero porque, según él, no tenía una bandera. Asimismo, afirmó que Cabañas y su grupo se dedicaban al cultivo estupefacientes, los cuales intercambiaban por armas con sus contacto americanos. -
[Notas sobre la supuesta localización del cuartel general de Lucio Cabañas y la detención de veinte personas]
3 fojas. En las notas tituladas "Aprehendieron a 20 gavilleros. Pertenecen al grupo que comanda Lucio Cabañas" y "Descubren cuartel general de Lucio Cabaña se informa sobre la detención de veinte personas, así como de la localización del supuesto cuartel general de Lucio Cabañas. En la nota se menciona que las detenciones se llevaron a cabo en Santiago de la Unión por elementos del Ejército, de la División de Investigación para la Prevención de la Delincuencia (D.I.P.D.) y de la Policía Judicial Federal y Estatal. Se menciona el nombre del supuesto proveedor de armas de Lucio Cabañas. -
[Notas sobre la consignación de los presuntos responsables por la emboscada a un convoy militar en agosto 1972]
6 fojas: 1 carátula y 5 notas periodísticas. En la carátula se observan 3 códigos de barras. En la parte inferior de la carátula se observa el número trece. En las notas tituladas "Campesinos y estudiantes, secuaces de Lucio Cabañas", "Consignan a 17 gavilleros en Guerrero. Son los autores de la emboscada al Ejército donde murieron 18", "Consignaron ayer a un grupo de los seguidores de Lucio Cabañas", "Consignaron a los 17 gavilleros que asaltaron en Guerrero a un convoy militar" y "Son consignados 17 secuaces de Cabañas" se informa sobre la consignación ante el Juez de Distrito de Acapulco de los supuestos responsables por el ataque de agosto de 1972 al convoy militar . También, se asienta que habían sido puestos a disposición ante las autoridades judiciales por el comandante del 50 Batallón de Infantería. Según las notas, las personas consignadas habían confesaron los delitos que se les imputaban. -
[Notas sobre la fuga de Carmelo Cortés Castro y Carlos Ceballos, 1972]
4 fojas. En el las notas tituladas "Huyeron de la cárcel 2 seguidores de Cabañas", "Confirman la fuga de supuestos lugartenientes de Lucio Cabañas en e Guerrero", "Se fugaron de la cárcel de Acapulco dos lugartenientes de Lucio Cabañas" y "Soldados y policías persiguen a los segundos de Lucio Cabañas" se informa sobre la fuga de Carlos Ceballos Loya y Carmelo Cortés Castro de la penitenciaría de Chilpancingo, Guerrero, por medio de un hoyo en el muro de su celda. También, se menciona que eran buscados por miembros de la policía y del Ejército. -
[Notas periodística sobre auto de formal prisión a personas detenidas por la emboscada a vehículo del Ejército en la Sierra de Atoyac, 1972]
3 fojas: 1 caráctula y 2 notas periodísticas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d04069201k. En la parte inferior de la carátula se observa el número tres. En la nota se informa que Antonio García Uribe, Juez de Distrito, dictó auto de formal prisión a 17 personas detenidas en la Sierra de Atoyac. Asimismo, se menciona que las personas detenidas podían recibir una sentencia máxima de 40 años. También, se dice que Eligio Chávez González y los dos menores involucrados fueron puestos en libertad. Finalmente, se dice que ninguna de las personas detenidas aceptó haber participado en los hechos que se les imputaban y que negaron conocer a Lucio Cabañas. -
[Notas sobre las declaraciones a personas detenidas por la emboscada militar, 1972]
3 fojas: 1 carátula y 2 nota periodística. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d040609201L. En la parte inferior de la carátula se observa el número uno. En las notas periodísticas se informa sobre las declaraciones de las personas detenidas por la emboscada al convoy militar en junio 1972. De acuerdo con las notas, las personas detenidas afirmaron que fueron obligadas a firmar o a estampar su huella en declaraciones prefabricadas. De igual forma, se menciona que las personas detenidas mostraban marcas de tortura. Asimismo, se enlistan los nombres de las personas detenidas. -
[Notas sobre la detención de diez personas vinculadas a Lucio Cabañas, 1972]
7 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre la detención de diez personas que reconocían como líder máximo a Lucio Cabañas fueron consignados por la Procuraduría General de la República (P.G.R.) ante el Juez de distrito de la ciudad de Hermosillo, Sonora. De acuerdo con las notas, a las personas detenidas se les atribuía los delitos de conspiración, asociación delictuosa, invitación a la rebelión y portación de armas prohibidas. También, se menciona que los consignados dijeron haber sido invitados por Pablo Cabañas a cambiar las instituciones del país y que dicha persona había enviado a varios de sus correligionarios a la sierra de Chiapas para recibir adiestramiento. Finalmente, se menciona que en Huatabampo, Sonora, pegaban cartulinas invitando al pueblo a levantarse en armas en contra del gobierno. -
[Notas sobre la detención de personas en Sonora vinculadas a Lucio Cabañas, 1972]
8 fojas: 1 carátula y 7 notas periodísticas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d406092019. En las notas periodísticas "Un hermano de Lucio Cabañas y otras ocho personas, detenidas en Sonora", "El hermano de Lucio Cabañas entre los enviados a Hermosillo", "Comunicado de la PGR sobre el nuevo grupo detenido en Sonora", "Cárcel a nueve asaltantes. Contaban con rifles 30-Ml, pistolas, cartuchos , pelucas y bigotes postizos", "Diez integrantes de la Banda de Lucio Cabañas, capturados. La detención se realizó en Hermosillo, Son.", "9 guerrilleros de Lucio Cabañas Presos en Sonora" y "Consignaron a un grupo que estaba adiestrándose para llevar a cabo secuestros" se informa sobre la detención de Pablo Cabañas y otras personas supuestamente vinculadas con Lucio Cabañas. Asimismo, se mencionan los nombres de las personas detenidas y se dice que fueron consignadas por los delitos de conspiración, asociación delictuosa, invitación a la rebelión y portación de armas prohibidas. También, se dice que el grupo se reunía en Huatabampo para elaborar propaganda (cartulinas), la cual era distribuida y fijada en casas de la ciudad y en las rancherías vecinas. -
[Notas sobre detenidos por el secuestro de Cuauhtémoc Gracía Terán, 1972]
7 fojas. En las notas periodísticas "Cuauhtémoc en manos Lucio, quien comanda 75 hombres, confiesan los secuestradores", "Ocho detenidos en relación con el secuestro en Guerrero. Niegan tener nexos con el grupo de Lucio Cabañas", "Duelo de titanes: Ejército y gente de Lucio Cabañas" y "Ejército y policía tras Lucio Cabañas. El guerrillero tiene en su poder a Cuauhtémoc García" se informa sobre las declaraciones de Justino Carbajal Salas y Alfredo Escalante (a) "El Chino", supuestamente responsables del secuestro de Cuauhtémoc García Terán. Asimismo, se menciona que cerca de Cacalutla se enterró a Leonardo Carbajal Murga, quien murió en enfrentamiento con la policía. También, se menciona un comunicado enviado a los periódicos por los supuestos plagiarios, el cual no fue publicado y en el que se mencionaba que el objetivo del secuestro era Ulises García Terán, hermano de Cuauhtémoc. En las notas "Confiesan los siete detenidos en Acapulco" y "Se adentra Ejército en la Sierra de Guerrero", se informa sobre las supuestas declaraciones de siete personas presuntamente involucradas en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, las cuales fueron detenidas en tres diferentes partes de Guerrero, posteriormente trasladadas a una locación desconocida en Acapulco, de donde iban a ser enviadas a la cárcel municipal de Chilpancingo. -
[Declaraciones de Luis Echeverría Álvarez sobre Lucio Cabañas]
5 fojas. En las notas "Más interés en la provincia sin intromisión, pide L.E. a funcionarios", "Quizá amnistía. Espera LE que Cabañas no delinca más" y "Órdenes al gabinete de no intervenir en los estados. Es posible amnistiar a Lucio Cabañas: LE" se informa sobre las declaraciones Luis Echeverría, en las que dijo que la amnistía a Lucio Cabañas y a los jóvenes que habían escogido las vías violentas era posible. La declaración se dio al término de una reunión de trabajo con los representantes de la Cuenca del Papaloapan. En dichas declaraciones también abordó la posibilidad de realizar reformas fiscales, sus planes de viajes al extranjero y la reincorporación de Cuba a la Organización de Estados Americanos (O.E.A.). Asimismo, se refirió a la presa que se estaba por construir en Cerro del Oro, Oaxaca. -
[Notas sobre la entrevista en la que el Procurador General de la República habló sobre Lucio Cabañas]
3 fojas. En las notas periodísticas "2 o 3 inconformes no alteran la paz social", "Lucio Cabañas no representa una amenza, declara el Procurador", "Lucio Cabañas no significa grave peligro" se informa sobre las declaraciones de Pedro Ojeda Paullada, Procurador General de la República, en las que afirmó que Lucio Cabañas no era un peligro para México. También, habló sobre las personas exiliadas en Cuba y el problema de drogadicción en México.