Items
lista de autores es exactamente
Lucio Cabañas Barrientos
-
[Informes de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el secuestro de Francisco Sánchez López, presuntamente realizado por Lucio Cabañas, y las operaciones militares realizadas al respecto, 1973]
6 fojas. 5 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que el señor Francisco Sánchez López, víctima de secuestro, es un rico agricultor de Técpan de Galeana, ampliamente conocido; respecto a los secuestradores, se presume que tienen nexos con Lucio Cabañas Barrientos, y que probablemente este último dirigió personalmente el secuestro. En respuesta, en un telegrama el Secretario de la Defensa Nacional le ordena que mantenga informado sobre las operaciones que lleven a cabo los elementos militares que participan en la localización del señor y sus secuestradores. Entre los documentos también están los escritos del Estado Mayor en los que comunica a la superioridad los informes de la 27/a Zona Militar al respecto; en uno de ellos hace referencia a la información del secuestrado y los presuntos secuestradores. En otros, el Estado Mayor comunica que dicha Zona Militar, en relación con la orden que se giró en el sentido de que informara sobre las operaciones que se llevaran a acabo para la localización del secuestrado y sus secuestradores, informó sobre los lugares en donde se encuentran destacadas las distintas secciones y pelotones militares en tareas de vigilancia, entre dichas secciones destaca la cuadrilla denominada El Escorpión. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la queja por la detención de Ángel Piza Fierro por el Ejército y de quien se desconoce su paradero, e información que lo vincula con las guerrillas de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, Guerrero, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Figura un escrito del Estado Mayor en el que comunica a la superioridad que la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en relación a una queja dirigida al Presidente de la República por Apolonio Fierro Baltazar en la que expuso que en Cuajinicuilapa, sin motivo justificado, detuvieron a su sobrino Ángel Piza Fierro, de quien hasta la fecha no tiene noticias. Sobre la detención, aquel Mando Territorial manifiesta que dicho individuo es el mismo que fue detenido por elementos de dicha Zona Militar, quien dijo llamarse Juan Fierro Pano, puesto en libertad por carecerse de datos para su identificación, y de quien posteriormente se obtuvo información de que asesinó al Comisario Ejidal de El Quemado y a su hijo en 1970 por no haber aceptado unirse al grupo que encabezaba Genaro Vázquez Rojas, a quien el citado Fierro Pano le entregaba provisiones. Se señala que Fierro Pano y su hermano Arnulfo Piza Fierro, son responsables de varios homicidios y se encuentran prófugos. En el documento se señala que la Comandancia de la Zona Militar envió una relación de los maleantes, como les denominan, que actualmente forman la gavilla de Lucio Cabañas, en la cual aparecen muchos individuos de apellido Fierro, opinando que es posible que sean los mismos prófugos con nombres cambiados. El Estado Mayor opina indicar a la Zona Militar que con los datos que tiene acerca de quienes señalan como maleantes, trate de lograr su captura para que sean consignados ante las autoridades correspondientes. También está el telegrama en el que el Secretario de la Defensa Nacional acusa de enterado al oficio de la 27/a Zona Militar y le ordena que con los datos obtenidos de los maleantes mencionados, como se les denomina, trate de lograr su captura. Entre los documentos también están boletas en los que se turna dicha información de la 27/a Zona Militar relacionada con Lucio Cabañas entre las distintas secciones del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) R. Ortiz T., Comandante; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la emboscada contra el Ejército ocurrida el 25 de junio de 1972 en San Andrés de la Cruz, Guerrero, por la guerrilla de Lucio Cabañas y operación militar ordenada al respecto]
1 foja mecanografiada. Escrito para información del Secretario de la Defensa Nacional en el que se le comunica que el Comandante de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que ese día, 25 de junio de 1972, el personal de San Vicente de Benítez que se incorporaba de Atoyac de Álvarez fue emboscado en San Andrés de la Cruz por elementos de Lucio Cabañas, habiendo resultado muertos 10 elementos del Ejército y 2 heridos, así como el vehículo militar volteado, habiéndose llevado las armas y municiones. Se señala que ya se ordenó al Comandante del 50/o Batallón de Infantería la concentración de Partidas Militares a fin de efectuar una batida en la citada área, así como que una compañía del 48/o Batallón de Infantería refuerce al 50/o Batallón de Infantería en dicha operación. Se le suplica que envíe un helicóptero. -
[Informe al Presidente de la República sobre el enfrentamiento entre el Ejército y la gavilla encabezada por Saturnino Sánchez, en Los Piloncillos, Guerrero, y su colaboración con Lucio Cabañas, 1973]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que comunica que la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que durante las operaciones que se están llevando a cabo en Los Piloncillos, se efectuó un encuentro entre el personal de esa jurisdicción y la gavilla que opera en ese lugar, resultando muerto el cabecilla Saturnino Sánchez, así como Emigdio Sánchez, Maurillo Sánchez, Ascención Álvarez y Felipe Álvarez, a quienes se señala como maleantes. Se informa que se tiene conocimiento de que el mencionado jefe de la gavilla ha proporcionado ayuda a Lucio Cabañas Barrientos, pero que éste actualmente se encuentra lejos de esos lugares y, por informes recabados en la región, se supo que se encuentra en la Capital de la República. Se señala que se ordenó al citado Mando Territorial que continúe llevando a cabo las mencionadas operaciones con el objeto de capturar al resto de la gavilla. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Expediente sobre Informe de seguridad interna en el estado de Guerrero, Atoyac de Álvarez, 5 de septiembre 1974]
51 fojas mecanografiadas. Informe sobre seguridad interna en el estado de Guerrero. Se aborda el conflicto político por el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa y cómo afecta a su candidatura a la gobernatura del estado, se menciona que existe relativa calma al respecto, pues se confía en que el senador regresará. En lo que se refiere a lo agrario, se destaca que las pugnas entre ejidatarios de Las Cruces y el Carabali, en el que se encuentran involucrados vecinos de la colonia la Laja, puede agravarse si el ejército no interviene el conflicto. En el ámbito estudiantil se menciona que por el período de vacaciones en las preparatorias y escuelas superiores de la Universidad Autónoma de Guerrero se ha mantenido la calma, pero se destaca que al regresar a labores normales, los activistas podrían alterar el orden convocando a manifestarse por el alza en la tarifa del transporte público. En el aspecto económico se informa que ante la subida de precios en la canasta básica se esperan manifestaciones por parte de los afiliados a la Confederación de Trabajadores de México y del Sindicato Unido de Transportistas del Estado. En el rubro de maleantes se destaca que el señor Salvador Nogueda Peñaloza fue secuestrado y logró escapar de los sujetos que lo custodiaban, así mismo se informa que el señor José Manuel Gómez Galeana fue secuestrado y se exige una rescate de tres millones de pesos; por la señora Margarita Saad, quien también fue secuestrada, seis millones. Se informa de la creación del Plan Atoyac y del Plan de Operaciones número uno y número dos, con la intención de que se ocupen de la localización y rescate del Senador Rubén Figueroa Figueroa. Firmado al calce por el General de Brigada E. Jiménez R. -
[Comunicado sobre la detención de varios sujetos sospechosos de actividades delictivas y probable relación con Lucio Cabañas Barrientos, Pie de la Cuesta, Guerrero. 23 de julio de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Comunicado sobre la detención de varios sujetos sospechosos de actividades delictivas y probable relación con Lucio Cabañas, Pie de la Cuesta, Guerrero. Se refiere que los detenidos son: Arnulfo Sotelo Abarca, Delfino Castro Hernández, Pascual Castro Hernández, Pedro Ortiz, Isidoro Castro Vergara y Pablo Castro. Firmado al calce por el General de Brigada E. Jimenez R. -
[Análisis y evaluación de la situación actual político militar en relación con el secuestro del Senador del estado de Guerrero C. Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa por la gavilla de Lucio Cabañas Barrientos. 2 de julio de 1974]
34 fojas mecanografiadas. Análisis y evaluación de la situación actual político militar en relación con el secuestro del Senador del estado de Guerrero C. Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa por la gavilla de Lucio Cabañas Barrientos. 2 de julio de 1974. Se refiere que el Senador era candidato a la gobernatura del estado y se desempeñaba como líder de camioneros y diversas organizaciones de transportistas , además de que era vocal de la Comisión del Balsas. Se indica que fue contemporáneo de lucha política de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas cuando renunció a la gobernatura el general Caballero Aburto. Se informa que los tres pertenecieron a la agrupación política denominada Asociación Cívica Guerrerense. Se destaca que el Senador consideró que tenía influencia en su antiguo compañero de lucha y que podría influir en él para apaciguarlo, lo que le daría una ganancia política. Sin embargo, sus planes políticos no funcionaron y fue objeto de secuestro por los seguidores de Lucio Cabañas. Se desconoce si aún continua con vida. Se hace un análisis del papel del ejército en los conflictos políticos en el estado, derivados de los diferentes intereses económicos en la región y se aborda el tema de la creación del Plan de Operaciones “Atoyac”, que tiene como objetivo localizar, capturar o destruir a maleantes que se encuentren en el área de Chilpancingo, Acapulco, Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, Tecpán, Petatlán y Zihuatanejo. Se propone la creación de un manual que permita estudiar a las tropas la forma de operar de la gente de Lucio Cabañas y se identifica, de forma general, la forma en que establecen sus campamentos y la base de su alimentación, así como la forma en que se hacen de ella. Se señala la zona a vigilar para evitar el tráfico de armas y enervantes, así como el transito de posibles maleantes en la región. Se anexa comunicación interna de las operaciones. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sánchez López. -
[Ataque en San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero 4: Se informa sobre la emboscada al 50 batallón de infantería en San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, dirección El Paraíso, Atoyac de Álvarez, Guerrero]
51 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la emboscada al 50 batallón de infantería en San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, dirección El Paraíso, Atoyac de Álvarez, Guerrero, en la cual perdieron la vida elementos militares. Se informa que los maleantes se llevaron el armamento del ejercito, medicinas y comida que estos portaban, además, al interior del vehículo se encontró un panfleto firmado por Lucio Cabañas Barrientos, Isidro Castro Fuentes y Enrique Velázquez F., en el que Partido de los Pobres (P.D.L.P) - Brigada 18 de Mayo, se hacia responsable de esa acción. Se ordena la baja del Ejercito Mexicano del personal que falleció en la región de san antes pertenecientes al 50 batallón de infantería. Se anexan las hojas de actuación del personal fallecido. Se comenta que la Compañía 19 apoyara a la zona de Atoyac de Álvarez. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Capitán primero de Infantería Maximiliano Barajas Cazares (34676607); Testigo de Asistencia Sargento segundo de infantería Luis Flores Moreno (5841087); Testigo de Asistencia Cabo de Infantería Pedro Ávila Blanco (6537104); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe INT. Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834). -
[Ataque en Río Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero 2: Se ordena coordinar operaciones entre varias Zonas Militares para capturar a maleantes]
29 fojas mecanografiadas. Se ordena al Comandante de la 21 Zona Militar coordine operaciones con los Comandantes de las Zonas Militares 27 y 31, con el fin de capturar y destruir a la gavilla que atacó a los Militares. Se menciona la orden de operaciones No. 28 y el fin de la 19. Se informa sobre el presunto paradero de Lucio Cabañas Barrientos y se menciona la ejecución de operaciones contraguerrilla. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada (D.E.M.) Jefe Departamento Rafael Nieto Hernández (210512). -
[Ataques en San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez y Río Santiago, San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero: Lucio Cabañas publica nota en el periódico "La Extra"]
1 nota de prensa. Se informa sobre escrito que envía Lucio Cabañas al periódico "La Extra", el 26 de agosto de 1972, da a conocer que el 23 de agosto del mismo año, los integrantes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, atacaron al ejercito, dejando como saldo 18 soldados muertos, apresaron a 20, incluyendo 9 heridos a quienes dejaron posterior mente libres. Documento con firma autógrafa, mecanografiada de Lucio Cabañas Barrientos; Isidro Castro. -
[Documentos referentes a la baja de municiones empleadas por el 32/o Batallón de Infantería al repeler el ataque que sufrió cuando efectuaba la Operación Luciérnaga por el grupo comandado por Lucio Cabañas, Guerrero, 1973]
8 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Figura el Certificado de consumo de municiones del 32/o Batallón de Infantería en el que se señala que éstas se emplearon al repeler el ataque de la emboscada que sufrió en el poblado Yerba Santita, en el estado de Guerrero, cuando efectuaba la Operación Luciérnaga con tropas de la 35/a Zona Militar, por un grupo de maleantes, como nombran en el documento al grupo guerrillero, que comanda Lucio Cabañas Barrientos. Asimismo, está el oficio de la 27/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que remite dicho Certificado de consumo de municiones, y solicita que se giren órdenes de baja en los cargos de dicho Batallón. Entre los documentos también están las boletas con trámite de las diferentes secciones del Estado Mayor de la Defensa Nacional en los que se turna el incidente a fin de que se efectúen los trámites correspondientes a la autorización de la baja solicitada. Por último, está el oficio de la Secretaría de la Defensa Nacional, dirigido a la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que autoriza la baja de municiones. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Corl. Inf. Eduardo Castillo Ferrera, Comandante del 32/o Batallón de Infantería; del Gral. Div. (D.E.M.) Ricardo Ortiz Tovar, Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Palacios Guerrero, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Enrique Sandoval Castarrica, Subsecretario de la Defensa Nacional. -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el conocimiento de la existencia de campamentos de Lucio Cabañas y la Operación realizada en respuesta, en la región de Las Humedades y Costa Rica, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que informa que, por información de elementos civiles, se tuvo conocimiento de que en la región de Las Humedades y Costa Rica, en Coyuca de Benítez, existían dos campamentos que ocupaba Lucio Cabañas Barrientos con sus gentes. Se señala que por ello se ordenó que una Compañía de cada uno de los 32/o , 38/o, 19/o y 27/o Batallones de Infantería montaran una Operación sobre la región, la cual se llevó a cabo del 8 a 11 de noviembre de 1973. En el documento se dan más detalles de dicha Operación y sus resultados; destacando que se comprobó que sí existen pequeños grupos armados seguidores de Lucio Cabañas y que las gentes de la región sí cooperan con ellos; que los núcleos armados no pasan de treinta hombres y se abastecen de víveres de la población civil. Se hace referencia al efecto psicológico entre los pobladores de la región al sentir la presencia de las tropas militares, así como que los habitantes de la sierra no quieren saber nada de unirse al grupo de Lucio Cabañas. Se señala que la Zona Militar ya tomó las medidas tendientes a montar operaciones de ese tipo, con el fin de mantener al personal militar bien adiestrado y hacer sentir la presencia de tropas en el lugar y hora menos esperados por parte de quienes denomina maleantes, así como para proporcionar seguridad a la población civil, según refiere el documento. Se menciona que la oportunidad de adiestrar a las tropas en acciones de contraguerrilla reales se traduce en confianza y seguridad. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad al respecto. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar. -
[Se informa que Agrupamiento Zaeta del 50 Batallón de Infantería se enfrentó con posibles integrantes de la gavilla de Lucio Cabañas, en el poblado del Manzano, Guerrero]
15 fojas mecanografiadas. Se informa que Agrupamiento Zaeta del 50 Batallón de Infantería se enfrentó con posibles integrantes de la gavilla de Lucio Cabañas, en el poblado del Manzano. En dicho enfrentamiento se dieron de baja a tres integrantes de la gavilla. Se ordena intensificar la operación para capturar a Lucio Cabañas. En el "Diario de Acapulco" se publica nota titulada "Aseguran que soldados detuvieron a 4 guerrilleros de Lucio". Se menciona que en interrogatorio a Matías Iturio de Jesús, quien al parecer es colaborar de Lucio Cabañas, hace declaraciones sobre varios delitos como secuestro y homicidios. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Teniente Coronel Cab. (D.E.M.) Carlos Cisneros Montes de Oca (412217); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe INT. Sección Luis Mario Vargas Amezcua (2239959); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577); General de Brigada (D.E.M.) A. Flores M. -
[Expediente sobre el comunicado en el que se informan las medidas que se toman para el rescate del Senador Rubén Figueroa Figueroa y la aprehensión de los individuos o grupos armados que se encuentren involucrados. Chilpancingo, Guerrero. 4 de junio de 1974]
174 fojas mecanografiadas. Expediente sobre el comunicado en el que se informan las medidas que se toman para el rescate del Senador Rubén Figueroa Figueroa y la aprehensión de los individuos o grupos armados que se encuentren involucrados. Chilpancingo, Guerrero. Las medidas son las siguientes: se establecen puestos de revisión de vehículos con diferentes partidas militares y la creación del agrupamiento Galeana a cargo del Capitán 1/o de Infantería Magdaleno Blas Felipe García Santos. Se anexa comunicación y resultados de la operación. El grupo Galeana se divide en Grupo Galeana I y Grupo Galeana II, cada uno constituido por una sección de Fusileros. Se recibe la denuncia de que supuestos grupos armados solicitan se retiren las tropas del ejército mexicano del estado de Guerrero o si no volarían la Refinería y el barco-tanque Mariano Matamoros. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. -
[Documentos referentes a las noticias sobre un enfrentamiento sostenido entre gavilleros y el Ejército: nota periodística, orden de investigación e informe de la 27/a Zona Militar, Guerrero, 1973]
5 fojas. 3 fojas mecanografiadas, 1 foja con sellos y 1 nota periodística. Figura una nota periodística titulada "Encuentro entre gavilleros y miembros del Ejército", en ella se dan detalles de dicho incidente, ocurrido en Guerrero, en el que se menciona que resultaron muertos tres de los atacantes, y que el Ejército acudió al llamado de una familia que pidieron auxilio, salvándolos de ser robados; se menciona que la zona donde ocurrieron los hechos está cerca del lugar donde el año pasado, gente de Lucio Cabañas atacó a los convoyes del Ejército. Al respecto, en un mensaje del Secretario de la Defensa se ordena al Comandante de la 27/a Zona Militar que, con carácter urgente, informe sobre el particular. En respuesta, en un mensaje la Comandancia de dicha Zona Militar informa que, en referencia a las noticias periodísticas sobre dicho enfrentamiento, sostenido entre tropas del Ejército y maleantes, como los denominan en el documento, presuntamente del grupo de Lucio Cabañas Barrientos, el 32/o Batallón de Infantería rindió parte que en los hechos de sangre ocurridos no hubo intervención del personal militar, pues según información, el zafarrancho fue por rencillas personales, en el que resultó muerto Crescencio Mena Casimiro, y heridos otros dos hombres. Se menciona que los hechos ocurrieron en la casa de Tomás Vázquez (a) "El Macho", quien se presume sea el responsable. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el caso. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Fotostática de la nota del periódico “El Universal”, titulada: “17 muertos en un choque con gavilleros en Atoyac”. 1 de noviembre de 1974, por Juan González T.]
1 foja mecanografiada. Fotostática de la nota del periódico “El Universal”, titulada: “17 muertos en un choque con gavilleros en Atoyac”. 1 de noviembre de 1974, por Juan González T. Se refiere que en enfrentamiento fue entre elementos del Ejército Nacional contra supuestos elementos del grupo de Lucio Cabañas, en la sierra de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Resultaron muertas 17 personas, entre ellas, siete soldados y un número no contabilizado de heridos. -
[Comunicado en el que se informa que el ex soldado Higinio Luna reclutaba gente para Lucio Cabañas Barrientos. Zacapexco, Guerrero, 23 de octubre de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Comunicado en el que se informa que el ex soldado Higinio Luna reclutaba gente para Lucio Cabañas Barrientos. Zacapexco, Guerrero. Se ordena operación para aprehenderlo, con resultados nulos. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. -
[Expediente sobre la hoja de tramite para realizar operación por parte de la 27/a y 35/a Zona Militar para extinguir a la gavilla que comanda Hospicio Guzmán Cortes, Ciudad de México, 2 de septiembre de 1974]
15 fojas mecanografiadas. Expediente sobre la hoja de tramite para realizar una operación por parte de la 27/a y 35/a Zona Militar para extinguir a la gavilla que comanda Hospicio Guzmán Cortes, Ciudad de México. Se refiere que es el autor de una carta con la que se pretende extorsionar a José Guillen, a quien le solicitan doscientos mil pesos o de lo contrario, atentaran contra sus bienes. Se destaca que este individuo comanda al grupo guerrillero: 6 de febrero de 1974. Fecha en la que desertó de la Policía Judicial, él y su grupo operan en la región norte de San Luis Acatlán, Guerrero, entre los límites de las dos zonas militares ya citadas. Se menciona que esta gavilla es la responsable del secuestro de Juan Meza Hernández, vecino de la zona. Se anexan cartas de Hospicio Guzmán Cortes. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. SI Ignacio Castrejón José Guillen Genaro Velazco Lucio Cabañas Enrique Peral Cirilo Castro Pablo Royin , Valentin, Domingo, Ángel y Estanislao Salmerón Hernández, Pedro, Manuel y Silvano Díaz, Leonor Flores, Martín Ortega . -
[Documentos de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, referentes al consumo de municiones empleadas por el 27/o Batallón de Infantería al repeler la agresión de combatientes de la guerrilla de Lucio Cabañas en El Paraíso y Los Piloncillos, 1973]
8 fojas. 5 fojas mecanografiadas, 2 fojas con sellos y 1 sobre. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que remite el Certificado del consumo de municiones empleadas por el personal del 27/o Batallón de Infantería al repeler la agresión de maleantes, como se les denomina en el documento, que encabeza Lucio Cabañas Barrientos entre los poblados de El Paraíso y Los Piloncillos, en el municipio de Atoyac de Álvarez; se solicita que se giren órdenes de baja de municiones de los cargos de dicha unidad. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre el caso a la superioridad y se opina que se autorice la mencionada baja. Entre los documentos también está el oficio y la boleta con trámite de las diferentes Secciones del Estado Mayor de la Defensa Nacional, en los que se turna dicho incidente para la resolución de la baja de las municiones consumidas por aquel Batallón de Infantería. Por último, está el oficio de la Secretaría de la Defensa Nacional dirigido a la 27/a Zona Militar, en el que se autoriza la baja de municiones. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Palacios Guerrero, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Enrique Sandoval Castarrica, Subsecretario de la Defensa Nacional. -
[Investigación por denuncia de una gavilla encabezada por Raúl Estrada en Colombia de Guadalupe, Guerrero]
13 fojas. 1 foja manuscrita y 12 mecanografiadas. La 35/a Zona Militar informa que elementos del 50 Batallón de infantería se trasladaron a Colombia de Guadalupe, Malinaltepec, para investigar una denuncia, presentada por Melesio Jerónimo Gálvez de que en el lugar opera una gavilla encabezada por Raúl Estrada León, simpatizante de Lucio Cabañas. Se concluye que la acusación es falsa y que Melesio Jerónimo Gálvez no escribió dicha misiva. Así mismo se incorporan al expediente copias de cartas en que tanto el supuesto denunciante como autoridades locales indican que todo se encuentra en calma. Se incluyen transcripciones de la denuncia y de la investigación. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Eliseo Jiménez Ruiz, del Coronel de Infantería Comandante del Batallón de Infantería Alfredo Rubén García Cruz y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. En transcripción de documento declarando que está todo en calma en la comunidad, se aclara que firman el Comisario Municipal Lucino Zavala García, el Comandante Sub-urbano Francisco Aquino Laureano, el profesor Francisco Santos Rojas, el Comisario Suplente Juvencio Jerónimo Plácido, el Inspector de la Comisaría Municipal Melesio Jerónimo Gálvez. -
[Se informa sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, presuntamente por Lucio Cabañas Barrientos]
8 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, quien es hijo de Carmelo García Galeana. Se menciona que el secuestro al parecer lo realizó Lucio Cabañas Barrientos. Se comenta que el secuestrado se encuentra en huertas cafetaleras cerca a una Cuadrilla Militar, sin embargo, en las búsquedas no se ha tenido resultados positivos. Narra el documento que en un diario aparece la noticia que Carmelo García fue balaceado en su casa, pero las investigaciones militares dicen que es noticia falsa, ya que los disparos que se realizaron fueron al aire, sin intención de agredir al Carmelo García. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez (216496); General División (E.E.) Comandante J. Solano Ch.; General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de División (D.E.M.) Subsecretario de la Defensa Nacional Enrique Sandoval Castarrica (206043); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una emboscada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Actas de declaración de distintos integrantes del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidos por la Policía Judicial, en 1975]
68 fojas mecanografiadas. Actas de las declaraciones de distintas personas pertenecientes al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidas por la Policía Judicial, en 1975: Aquileo Mederos Vázquez, Plácido Arizmendi López, Eloy Urquiza Rodríguez, Sergio Peralta Quiroz, José Antonio Morales Cruz, Miguel Romano Gutiérrez, Cliserio Gaeta Jara, Daniel Tapia Ayala, Julio Melchor Rivera Perusquia, Gabino Peralta Núñez, Ernestina Urquiza Rodríguez y Cirilo Aguirre González. Las declaraciones contienen información personal y de las actividades de los detenidos. Asimismo, se hace referencia a la colonia Rubén Jaramillo y al líder Florencio Medrano Mederos. Se hace mención de la toma de terrenos para el establecimiento de dicha colonia, de los principales líderes del movimiento, así como de los fines que éste último perseguía; como también de la toma de la colonia por parte del Ejército, en septiembre de 1973. Se hace referencia al grupo subversivo denominado Partido Proletario Unido de América, del cual se proporciona información, de entre la que destaca: la formación en la clandestinidad, los nombres de sus integrantes, sus actividades subversivas, y los nexos con otras organizaciones, destacando la denominada Raza Unida, de origen chicano, que les proporcionaba armas. Se mencionan los puntos fundamentales de dicha organización: la lucha armada, la lucha contra caciques y terratenientes, y la pretensión de derrocar al gobierno por medio de las armas. Se señalan las acciones en las que los comandos armados de esta organización han participado, como distintos secuestros y el enfrentamiento con policías. Se dan detalles de los hechos que conllevaron a su detención y el enfrentamiento suscitado con la Policía en el que resultaron dos militantes muertos. Los documentos contienen las fotografías de los detenidos. -
[Solicitudes y certificaciones de baja de municiones, por Zonas Militares establecidas en Guerrero en el año 1975]
43 fojas mecanografiadas. Se informa que para agilizar trámites de baja de munición, se debe reportar inmediatamente: la misión, fecha, lugar de confrontación, número y tipo de delincuentes, resultados y cartuchos consumidos. Se aclara que si los elementos disparan sin que hayan sido objeto de agresión no se justificará la baja de munición. Se menciona que en un enfrentamiento entre el 21 de agosto y el 2 de septiembre se dio muerte a Lucio Cabañas Barrientos en la Sierra de Atoyac, Guerrero. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Alfonso Pérez Mejía (271667); General de Brigada Comandante Oscar Archila Moreno (274335); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe Sección Mario Renan Castillo Fernández (473507); General de Brigada Comandante Alfredo Rubén García Cruz (276602); Subteniente de Infantería Raúl Castañeda Orduño (3197357); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General de Infantería Comandante del Batallón Augusto Maldonado Zamudio (395094); Coronel de Infantería (D.E.M) Comandante del Batallón Luis Mario Vargas Amezcua. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional sobre las actividades del grupo armado comandado por Lucio Cabañas y orden de investigación, localización y aprehensión a las 27/a y 35/a Zonas Militares, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional, el Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigido a las 27/a y 35/a Zonas Militares, del estado de Guerrero, en el que les remite un informe relacionado con las actividades de la gavilla jefaturada por el maleante Lucio Cabañas Barrientos, como se les señala textualmente en el texto a la guerrilla y al comandante guerrillero. Al respecto Cuenca Días les encomienda ordenar una exhaustiva investigación y, en caso positivo, adoptar las medidas que estimen convenientes para localizar y aprehender en su caso a los gavilleros de referencia, informando el resultado. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Radiograma del 32/o Batallón de Infantería sobre agresión sufrida cuando efectuaba Operación Luciérnaga, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Oficio de la Dirección General de Infantería dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que se transcribe el radiograma de la Comandancia del 32/o Batallón de Infantería en el que informa de la agresión sufrida por el personal de esa unidad, en Yerba Santita, Guerrero, cuando efectuaba Operación Luciérnaga conjuntamente con tropas de la 35/a Zona Militar. En el documento se señala que dicha agresión fue por un grupo de maleantes que supuetamente comanda Lucio Cabañas Barrientos y que resultaron muertos varios militares y un herido, cuyos nombres se mencionan; así como un muerto por parte del grupo de los atacantes. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Brujo Galindo Tejo, Ayudante. -
[Informe del Estado Mayor sobre el enfrentamiento entre tropas del 32/o Batallón de Infantería e individuos pertenecientes a grupo de Lucio Cabañas, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Documento del Estado Mayor en el que comunica que el Comandante de la 27/a Zona Militar informó que tropas del 32/o Batallón de Infantería que realizan operaciones conjuntas con tropas de la 35/a Zona Militar, tuvieron un encuentro con quienes denomina maleantes, pertenecientes a la gavilla de Lucio Cabañas Barrientos, como se le nombra al grupo guerrillero, en una región del estado de Guerrero. Se hace mención de los muertos por parte del personal militar, así como que por parte de los guerrilleros sólo se pudo localizar un muerto debido a que las tropas no han podido hacer un reconocimiento a fondo para determinar el número de bajas infringidas. -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional a las 27/a y 35/a Zonas Militares, de Guerrero, sobre los resultados de investigación relativa a la presencia de Lucio Cabañas en una región de aquel estado, 1973]
1 foja mecanografiada. Radiograma del Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, dirigido a las 27/a y 35/a Zonas Militares, del estado de Guerrero, en el que les informa los resultados de la investigación de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relativa a la presencia de Lucio Cabañas en una región de aquel estado. En el documento se hace referencia a la presencia de hombres y mujeres armados, y de Cabañas, en distintos poblados y se detallan sus actividades. Se menciona que en Santa Bárbara, Cabañas explicó a la población el programa del Partido de Los Pobres, culpando al gobierno de las injusticias; y que en Santa Rosa se le unieron Pedro Sonora Mendoza y María Ayala. También se dan detalles de lo que a los investigadores les fue informado por un guía sobre la ruta seguida por Cabañas, y por un comisario ejidal sobre haber visto a cuatro miembros del grupo armado. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Acta de Comisión Fija del Material de Guerra, de 1972. Correspondiente al 50/o Batallón de Infantería con motivo de la captura de armamento en emboscada sufrida el 25 de junio de 1972, en el estado de Guerrero]
6 fojas mecanografiadas. Acta de Comisión Fija del Material de Guerra, levantada con motivo de la captura de armamento, municiones y accesorios por parte de un grupo de maleantes, como se les llama en el documento, que atacaron a un pelotón perteneciente al 50/o Batallón de Infantería, el 25 de junio de 1972, en el estado de Guerrero. El documento contiene las declaraciones de varios elementos del Ejército. En ellas se dan detalles de lo ocurrido, y se hace referencia a los militares que resultaron muertos y heridos. Además, se mencionan los detalles de los hallazgos de las diligencias practicadas en el lugar de los hechos. Asimismo, se menciona que ninguno de los militares traía consigo sus armas, las cuales se las llevaron los señalados como maleantes, así como medicinas y alimentos, y se dan detalles de dichas armas. También se da una descripción de los atacantes. Se señala que en interior del vehículo militar acribillado fueron encontradas dos hojas de un panfleto firmado por Luis Cabañas Barrientos (en el documento aparece el nombre del dirigente guerrillero de esta manera), Isidro Castro Fuentes y Enrique Velázquez F., donde manifestaba que la Brigada 18 de Mayo del Partido de Los Pobres se hacía responsable de dicha acción. Entre los documentos también está un Memorándum que hace referencia a la resolución de la pérdida de armamento, municiones y accesorios pertenecientes a los cargos del 50/o Batallón de Infantería y a dicha Acta. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Mayor de Inf. Ramón Arzate Pérez; del Sgto. 2/o Hugo Palacios Niño; del Ttt. Víctor Marcos Modesto; del Cabo. Simón Olea Vargas; y del Gral. Bgda. Javier Jiménez Segura, Director. -
[Acta Informativa de los hechos ocurridos en la región de San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, Guerrero, el 25 de junio de 1972: una emboscada sufrida por elementos del Ejército]
6 fojas mecanografiadas. Acta Informativa levantada con motivo de los hechos ocurridos en la región de San Andrés de la Cruz, Atoyac de Álvarez, estado de Guerrero, el 25 de junio de 1972, en los que elementos del 50/o Batallón de Infantería sufrieron una emboscada. El documento contiene las declaraciones de elementos militares sobre los hechos. Se hace mención de los militares que perdieron la vida en la emboscada: Marco Antonio Ortega Santos, Ángel López Valencia, Jesús Álvarez Sosa, Melchor Salmerón Hernández, Alfredo Blanco Adame, Ignacio Abarca Durán, Joaquín Silverio Nava, Ángel Sandoval Vázquez, Zenón Duque López y Armando Carbajal Cruz. También se mencionan las acciones llevadas a cabo al tener conocimiento de la emboscada, como el traslado al lugar de los hechos, la descripción del vehículo militar acribillado por proyectiles de arma de fuego, de los cadáveres de los militares que resultaron muertos, ninguno de los cuales traía consigo su armamento, el cual se lo llevaron los atacantes, a quienes en el documento nombran como maleantes, los cuales también se llevaron medicinas y alimentos que los militares traían consigo. En una de las declaraciones se les describe físicamente a los atacantes: de tipo campesinos, melenudos, algunos vestidos de verde olivo. Se señala que en el vehículo militar acribillado fue encontrado un panfleto firmado por Luis Cabañas Barrientos (así aparece en el documento), Isidro Castro Fuentes y Enrique Velázquez donde manifestaba que la Brigada 18 de Mayo del Partido de Los Pobres se hacía responsable de la acción. Entre los documentos también está un escrito que refiere a la remisión de la documentación relacionada con los hechos ocurridos. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. Alfredo Rubén García Cruz, Comandante del Batallón. -
[Acta de Comisión Fija de Armamento y Materiales de Guerra. Correspondiente al 50/o Batallón de Infantería sobre la emboscada sufrida el 25 de junio de 1972, en Atoyac de Álvarez, Guerrero]
15 fojas mecanografiadas. Acta de Comisión Fija de Armamento y Materiales. Correspondiente al 50/o Batallón de Infantería sobre el extravío de armamento durante los hechos ocurridos el 25 de junio de 1972, en la región de San Andrés de la Cruz, en Atoyac de Álvarez, Guerrero. Elementos de dicho Batallón fueron emboscados a bordo de vehículos militares por quienes en el documento son descritos como maleantes, donde perdieron la vida 10 militares. El documento contiene las declaraciones sobre los hechos de elementos militares. En ellas se dan detalles de la emboscada y se señala que los atacantes se llevaron armamento del Ejército, el cual también se describe, así como maletas completas que contenían mantas y capotes. También se hace mención de lo que se encontró en el lugar de los acontecimientos: el vehículo militar acribillado por impactos de proyectil de arma de fuego, los cadáveres de los militares que resultaron muertos en el ataque, los rastros de los atacantes. Se señala que en el interior del vehículo se encontró un panfleto firmado por Luis Cabañas Barrientos (así aparece el nombre del comandante guerrillero), Isidro Castro Fuentes y Enrique Velázquez F., donde manifestaba que la Brigada 18 de Mayo del Partido de Los Pobres se hacía responsable de la acción. Entre los documentos también está el oficio de la Comandancia de la 35/a Zona Militar en el que remite al Secretario de la Defensa Nacional dicha Acta. Así como un memorándum de la Dirección General de Materiales de Guerra que refiere a la baja y reposición del armamento y los accesorios extraviados por el 50/ Batallón de Infantería en aquellos hechos. Los documento cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Sgto. Doroteo Flores Enríquez; del Sto. José López de Jesús; del Mayor de Inf. Maximiliano Ortiz Cruz; del Tte. Víctor Marcos Modesto; del Gral. Bgda. Emilio Loyo González, Director; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante. -
[Documento sobre los planes de acción ejecutados por las Fuerzas Armadas en los años setenta en la campaña permanente en contra de enervantes y la campaña de contrainsurgencia]
9 fojas mecanografiadas. Documento que contiene información sobre los planes de acción ejecutados por el Ejército y la Fuerza Aérea en los años setenta. En el marco de la campaña permanente en contra de enervantes, se mencionan tres planes: el Plan Canador, el Plan DN-PR-1 y el Plan Tecpan. En el documento se detallan las operaciones de cada uno de estos planes, los mandos territoriales en los que fueron ejecutados y sus resultados. De entre las acciones de las Fuerzas Armadas contra el narcotráfico se hace referencia a la detección y destrucción de sembradíos de marihuana y amapola, al desmantelamiento de laboratorios, la incineración de kilogramos de distintas drogas, así como la aprehensión de individuos a quienes se les decomisaron aeronaves, vehículos y armas. También se mencionan otras acciones realizadas por las Partidas Militares, como recorridos, retenes y la solución de problemas de abigeato y tomas de tierras. Finalmente, se hace mención del Plan de Operaciones Atoyac Uno, implementado para rescatar al senador Rubén Figueroa, secuestrado por Lucio Cabañas Barrientos, así como para capturar a los integrantes de la gavilla, como denomina al grupo de Cabañas. Sobre esto último, en el documento se menciona que aquellos a quienes llama maleantes habían permanecido durante años en la sierra sin ser combatidos, donde ejercieron un sistema de terror entre la población, ejecutaban a delatores, ajusticiaban a gente contraria a su causa y, según el escrito, gozaron de la protección de narcotraficantes, quienes les brindaban armas e información sobre las tropas. Se menciona que esa misión fue cumplida en 120 días, cuando el senador fue rescatado y Lucio Cabañas abatido. Se menciona, además, la participación del Ejército en la captura de miembros de la guerrilla. -
[Operación Luciérnaga]
59 fojas. 1 carátula de referencia, 1 foja con el sello de Confidencial y 57 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la Operación Luciérnaga. Operación del Ejército realizada entre el 16 y el 29 de noviembre de 1973, en el estado de Guerrero, en forma conjunta por elementos de las 27/a y 35/a Zonas Militares con el objeto de localizar y destruir a la guerrilla de Lucio Cabañas. Contiene un índice de la información del Ejército, proporcionada por las Comandancias de las Zonas Militares, relativa a las actividades realizadas en el marco de dicha Operación, así como los oficios, telegramas y radiogramas elaborados e intercambiados en torno a la misma por las Comandancias militares y la Secretaría de la Defensa Nacional. En la documentación se encuentra lo referente a la investigación e información recabada por el Ejército sobre las acciones de Lucio Cabañas y de los miembros de la guerrilla, los detalles de las distintas operaciones militares llevadas a cabo, los informes de los enfrentamientos armados entre el Ejército y la guerrilla, y de la localización de campamentos guerrilleros, así como información de las muertes, capturas, detenciones e interrogatorios. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Bruno Galindo Trejo; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
Raul Castañeda Peñaloza
24 tarjetas mecanografiadas. Información y antecedentes de Raul Castañeda Peñaloza. Se refiere su detención el 18 de noviembre de 1973 en San Cristobal, Chilpancingo, Guerrero por elementos de la 35/o zona militar. Se reporta su traslado al campo militar número uno y su interrogatorio por parte de agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). En su declaración menciona como fue reclutado por el Partido de los Pobres y los objetivos de la organización. Se menciona la planeación de diversos delitos y el centro de operaciones de este elemento. Informa que fue llevado a un campamento de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento en la sierra del estado de Guerrero, en donde se tenía secuestrado a Chico Sánchez López, quien tiempo después sería ajusticiado. Menciona la forma en que funcionaba el campamento y cómo se sostenía. -
[Partido de los Pobres o Brigada Campesina de Ajusticiamiento]
159 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el Partido de los Pobres o Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se refiere que Lucio Cabañas es quien comanda las organizaciones. Se proporcionan las declaraciones de miembros detenidos, así como sus antecedentes, militancia y preparación guerrillera y militar. Se refiere que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento se da a conocer a partir de la repartición de un volante en el que se ataca al gobierno y se denominan el Partido de los Pobres, de la misma forma se mencionan diferentes desplegados publicados en los principales diarios de la Ciudad de México. Se informa que la organización hace circular un volante en formato de periódico llamado “El Huarachudo” en el que se exalta la figura de Lucio Cabañas. Se refiere el secuestro de Donaciano Luna Radilla y las detenciones, declaraciones y antecedentes de algunos participantes detenidos. Se refieren diferentes asaltos y secuestros cometidos para reunir fondos para la organización y para crear nuevos grupos armados en diferentes estados del país. -
[Síntesis de la situación del país sobre los acontecimientos más importantes que alteran el orden interno, ocurridos durante los últimos meses octubre de 1973]
21 fojas mecanografiadas. Informe general enviado al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez donde se elabora un estado de la cuestión de las 31 zonas militares, divididas a su vez en subtemas: estudiantil, sindical, político, agrario y delictivo. -
[Informe de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
8 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente de la República,Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de las problemáticas que presenta cada una de las zonas militares del país. -
[Informe sobre las problemáticas nacionales más relevantes dividido en siete rubros: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical, político y ejército y fuerza aérea]
12 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de cómo el comunismo internacional se ha infiltrado en el país, todo esto ejemplificado en seis de los siete rubros establecidos como ejes temáticos: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical, político y ejército y fuerza aérea. Sólo el rubro del Ejército y Fuerza Aérea queda exento. El documento es remitido por el General de División de Marina y secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe sobre el interrogatorio a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), en la ciudad de Jalapa, Veracruz, por agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
24 fojas mecanografiadas. El documento menciona un interrogatorio realizado a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), en la ciudad de Jalapa, Veracruz, los cuales fueron detenidos por agentes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se informa de los lugares donde estudiaron los detenidos, la composición de su núcleo familiar, las actividades que realizaron cuando fueron a la Sierra de Guerrero como, entrenamiento físico, militar e intelectual al igual que su relación con el Partido de los Pobres. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) entre los años 1971 -1984, realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
76 fojas mecanografiadas. El documento es una versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se mencionan diversos informes de seguimiento, actividades, detenciones en varias ciudades del país y en otros países, donde (M.A.R.) hizo alguna participación o tuvo incidencia. Se mencionan diversas asambleas y manifestaciones en diferentes universidades a nivel nacional. Se informa sobre diversos interrogatorios que hizo la (D.F.S.) a los miembros detenidos de la (M.A.R.) y su traslado al Campo Militar No. 1. Se resalta, la recomendación de la (D.F.S.) al Estado, en la que sugiere que Corea del Norte no tenga ni embajada ni consulado en México, ya que ellos lo que buscan es expandir el comunismo. Documento con siglas y firmas autógrafas y mecanografiadas de los Directores de la Dirección Federal de Seguridad: Luis de la Barreda Moreno; Alfredo Ayech Villegas; Ángel Posada Gil #108; Javier García Paniagua; Jesús Ramírez Rosales y un agente que firma con el número 172. -
[Telegramas cifrados y descifrados en el periodo entre abril y diciembre de 1964]
47 fojas. 2 fojas manuscritas, 45 fojas mecanografiadas. Telegramas cifrados con información de diferentes estados de la República de México a la Secretaría Particular, como el informe sobre la reunión de la Confederación Campesina Independiente (C. C.I.) con los Ixtleros; manifestaciones por la libertad de David Alfaro Siqueiros; invasiones de tierras y movimientos subversivos; fusilamiento en Cuba de Alberto C. Fernández, mediano ejecutivo del Club Internacional de Leones. -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estado de Guerrero]
16 fojas mecanografiadas en relación a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres en el estado de Guerrero entre 1982 y 1984. Se destaca el relato de la muerte o asesinato de Francisco Fierro Loza, así como acciones o diferencias internas entre la dirigencia de la organización político militar guerrillera. Las tarjetas se encuentran firmadas con las siguientes siglas: PMMC, y SXSZ. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XI]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se destaca el descontento de estudiantes ante la mala administración de la universidad, acusan que detrás de esto esta el Partido Comunista Mexicano, que a través de los funcionarios que la administran se han dedicado a saquearla y desviar los recursos; se refieren las pintas realizadas al respecto por gente de Heriberto Cantu Noriega. Se destaca que el gobernador del estado de Guerrero está detrás de los ataques al Partido Comunista Mexicano, en una campaña para desprestigiarlo. Se menciona que la forma de apaciguar a las diferentes organizaciones es que el Dr. Rosalio Wences Reza acepte la rectoría de la universidad, pues así todos ocuparían carteras dentro de la administración. Se destacan los conflictos por la elección a rector, se refiere que hay infiltrados de la C.I.A. en el proceso. Se menciona el seguimiento que se hace en favor del profesor Eloy Cisneros Guillen. -
[Partido de los Pobres II]
103 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido de los Pobres. Se muestra el ideario del partido, su relación con otras organizaciones como la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.) y los acercamientos y rompimiento con la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se informa sobre las personas detenidas, miembros de esta brigada y la relación de personas que han desaparecido en el estado de Guerrero con el pretexto de las actividades revolucionarias de Lucio Cabañas Barrientos. Se destaca la detención de Salvador Ulloa, de la Liga Comunista Espartaco, pues en sus declaraciones manifiesta que anualmente se celebraba una asamblea del partido en la sierra de Guerrero y menciona a algunas organizaciones que asistieron. Refiere que los puntos abordados en la asamblea son los siguientes: acciones contra el ejército y la policía para obtener armas y atacar a los órganos represivos; realizar expropiaciones en bancos o instituciones de crédito; realizar secuestros de representantes de la burguesía para hacerse de recursos. Se menciona que la revista “¿Por qué?” publica los comunicados del Partido de los Pobres que llegan a la redacción. Se informa que Lucio Cabañas se encuentra con 20 elementos en la zona de El toronjo, en Técpan de Galeana cercado por las Fuerzas Federales. Se menciona que se encontró una maleta con 14500,000.00 que habían sido entregados a Lucio Cabañas en relación con el secuestro del Senador Rubén Figueroa. Se informa sobre la muerte de Lucio Cabañas en un enfrentamiento en “El Otatillo” en Técpan de Galeana, Guerrero, se agrega que el funeral se realizó en Atoyac de Álvarez y no hubo familiares del occiso. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XIII]
90 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 14 de noviembre de 1978 al 23 de junio de 1979. En este expediente se destacan las movilizaciones universitarias para exigir más presupuesto, así como la libertad de los presos políticos y los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero. También se detallan las manifestaciones sociales en apoyo al Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. A su vez, se reseña la huelga de trabajadores y catedráticos de la universidad en la cual se exige un aumento salarial y se presentan las negociaciones entre las autoridades universitarias y los representantes sindicales. Finalmente se detallan los acuerdos de ciertos sectores sindicales y la continuación de la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Por otra parte, se destacan las manifestaciones universitarias en contra de la visita del presidente estadounidense James Carter. Y adicionalmente, se documentan las sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, se detallan los nombres de los nuevos directores de varias preparatorias de la universidad y de los nuevos consejeros universitarios. Por último, se enfatiza en las denuncias hechas por la comunidad universitaria ante el asesinato del estudiante Jesús Maldonado Rojas, por parte de la policía municipal. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IX]
155 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 16 de noviembre de 1976 al 19 de marzo de 1977. Se destaca el inicio y fin de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y del paro del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), el cual contó con la oposición de algunos grupos estudiantiles, las organizaciones comunistas y las autoridades universitarias. Además, se reseñan numerosas manifestaciones de organizaciones estudiantiles, docentes, de trabajadores y de las autoridades universitarias en las que se demandó el aumento del subsidio de la universidad y se denunció la criminalización de los integrantes de la U.A.G., las retenciones ilegales y desapariciones de estudiantes y docentes, y la represión en el estado de Guerrero. Por último, las tarjetas reseñan el desarrollo de la Asamblea General Universitaria y múltiples sesiones del Consejo Universitario de la universidad. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VII]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 3 de julio de 1975 al 5 de abril de 1976. Se destaca principalmente la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.I.S.U.A.G.) que demanda el aumento de subsidio de la universidad, incremento de salarios y mejoras de las condiciones laborales. Simultáneamente, se describen las actividades de diferentes organizaciones estudiantiles, docentes y de trabajadores en torno al aumento del subsidio de la universidad, el cese la represión contra la entidad académica y su criminalización, y la denuncia de la violencia de Estado en Guerrero. Así mismo, durante el periodo se documenta el conflicto en torno a la Escuela Superior de Agricultura que por decreto fue desvinculada de la Universidad Autónoma de Guerrero y se transformó en el Instituto Superior Agropecuario. En medio de esta coyuntura, los ficheros documentan el Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas, la Semana de solidaridad con la Universidad de Guerrero, y la Caravana de Chilpancingo a la Ciudad de México en apoyo a las demandas de la comunidad académica. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IV]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero durante el periodo del 12 de mayo de 1973 al 7 de diciembre de 1973. Se reseña específicamente el conflicto entre los grupos de estudiantes a favor del rector, Rosalio Wences Reza y los grupos estudiantiles en contra. Además se destaca: primero, la suspensión de actividades administrativas y docentes; segundo, los conflictos entre la Federación Universitaria de Universitarios Guerrerenses y otros grupos estudiantiles; tercero, el seguimiento a los comunicados de prensa acerca del cubrimiento de la situación de la universidad; y cuarto, la toma armada del edificio de la rectoría por parte del "Comité Pro Reivindicación de los valores universitarios" quienes demandan la renuncia del rector y la reintegración de estudiantes, trabajadores y docentes expulsados de la universidad. -
[Universidad Autónoma de Guerrero III]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre enero de 1967 y mayo de 1973. Se destacan las movilizaciones estudiantiles organizadas por el Frente Universitario Guerrerense en 1967. Se detallan los acuerdos de las sesiones del Consejo Universitario, se enlistan los nombres de los estudiantes expulsados y suspendidos de la universidad y las consecuentes protestas estudiantiles en contra de la expulsión. Se presentan los pliegos petitorios de los sindicatos de trabajadores y catedráticos de la Universidad, enfatizando en la exigencia del pago de subsidios y pensiones. También se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y se presentan algunas movilizaciones estudiantiles realizadas durante la rectoría de Jaime Castrejón Díez. A su vez, las tarjetas documentan las declaraciones de las autoridades universitarias ante el secuestro del rector, la renuncia de Castrejón Díez, y la consecuente disputa electoral a la rectoría. También se destacan las protestas del día de la elección del nuevo rector y la reprogramación del consejo universitario. Además, el expediente señala que el proceso dio como resultado la posesión de Rosalio Wences Reza como nuevo rector de la universidad. Finalmente, en los documentos se cuestiona la tendencia izquierdista de Wences Reza y se critican las actividades de agitación estudiantil. -
Memorándum sobre el hallazgo del cadáver de Joaquín Sánchez Pineda en Tlapa, Guerrero, por la Dirección Federal de Seguridad, 24 de junio de 1973
1 foja mecanografiada. Información sobre el hallazgo del cadáver de Joaquín Sánchez Pineda en Tlapa, Guerrero. Se destaca que el profesor es miembro del Movimiento Revolucionario del Magisterio y enlace del Partido de los Pobres.