Fichas
lista de autores es exactamente
Luis Preciado Ramírez
-
[Informe referente a especulaciones en torno a la renovación de dirigencias agrarias en el estado de Jalisco. 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a especulaciones en torno a la renovación de dirigencias agrarias en el estado de Jalisco. El documento señala que, aunque no se han lanzado todavía las convocatorias, las confederaciones campesinas y algunos diputados locales buscan ya ganar terreno en las dirigencias. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe referente a una denuncia interpuesta por pequeños productores de El Grullo, Jalisco en contra de la compañía Walter Holm. 1971 ]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a una denuncia interpuesta por pequeños productores de El Grullo, Jalisco por el fraude del que fueron objeto por parte de la compañía Walter Holm tras firmar un contrato de compra-venta de melón. Los denunciantes fueron atendidos por el Secretario de Gobierno y el Procurador de la entidad. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Información periodística de Jalisco correspondiente a septiembre de 1971. Tercera parte]
23 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a septiembre de 1971. Informes que transcriben notas periodísticas de distintos diarios. Se menciona a continuación el encabezado de cada nota. 22 de septiembre de 1971. "El Occidental": "Control técnico del crecimiento urbano.- Incorporarán al fondo legal de la ciudad terrenos ejidales ubicados en la periferia", "Terminante acción del Ejército contra la mariguana y la amapola.- Intensifican la lucha contra los enervantes", "Grave daño causó al agro la encefalitis.- Faltan caballos para las tareas de labranza", "Casas para 170 familias campesinas de la zona sur", "Solucionarán el déficit de Jalisco en el renglón de vivienda popular. Junta coordinadora para este programa", "Cosechas superiores a las de 1970 tendrá Jalisco este año. Los daños ocasionados por las inundaciones afectan el 1.5% del total de los cultivos". 23 de septiembre de 1971. "El Occidental": "Seguirá siendo popular la enseñanza superior", "Por falta de semillas no podrán sembrar en esta temporada invernal", "Pondrán freno al nocivo éxodo de gente del campo hacia la ciudad". 24 de septiembre de 1971, "El Occidental": "Plena garantía económica para las obras estatales.- Evitarán problemas al constructor y al gobierno de Jalisco", "Faltan áreas de cultivo.- Considerables daños a sembradíos de maíz y sorgo", "Ningún estudiante apto se quedará fuera de las escuelas secundarias", "El Informador": "La crisis en la porcicultura solo se superará vendiendo al exterior", "En San Antonio y Guadalajara se busca estrechar vínculos". 25 de septiembre de 1971. "El Occidental": "Asistencia al niñez desamparada.- Humanitaria iniciativa de la señora Orozco Romero que pronto será realidad", "Combaten las enfermedades en las zonas inundadas.- Lucha salubridad contra los males de origen hidráulico", "México merece de Estados Unidos trato preferencial.- Favorable opinión sobre la postura de nuestro país emite el sr. Frank B. Loretta", "Diversos conflictos agobian al campesino en el medio ejidal", "El Informador": "Solución al conflicto de tierras entre huicholes y ejidatarios.- Convenio que incluye 500 mil has.", "La Universidad dispone de 2,000 anuales por alumno". 26 de septiembre de 1971. "El Occidental": "Caminos y escuelas para la zona sur.- Educación y medios para incorporar al progreso de Jalisco a una vasta región", "Ineludible deber social es atender al enfermo mental", "Óptimos frutos da el Colegio del Aire.- Vibrante iniciativa del jefe de la F.A.M. a los nuevos pilotos, técnicos y meteorólogos", "Cientos de trabajadores del hospital no reciben el salario mínimo oficial". 27 de septiembre de 1971. "El Occidental": "Ningún problema desatenderá el gobierno.- Sostiene Orozco Romero que grandes o pequeñas las carencias deben ser resueltas sin retraso", "Urge detener el avance de la erosión en vasta superficie.- Terrible amenaza de que se reduzca en capacidad la agricultura del estado". 28 de septiembre de 1971. "El Occidental": "Pésimo servicio local y de larga distancia en teléfonos.- Grave prejuicio causa esa anomalía a usuarios y accionistas", "Ilegales cobros hace salubridad.- Sobrepasa el pago de la licencia sanitaria a los impuestos municipales y estatales", "México, nación respetada por el mundo.- Independencia ideológica, económica y cultural, fruto del triunfo total de la insurgencia de 1821", "Invitan a los artesanos jaliscienses a exponer técnicas y productos en Ixtapalapa", "El Informador": "Los libros de texto no serán regalados ya, sino prestados. Propiedad de cada escuela; se trata de acabar con millones de pesos perdidos", "Esperan acción oficial a favor de la porcicultura nacional", "Rindieron 818, 350.27 las parcelas escolares durante el ciclo 1970-71". 29 de septiembre de 1971. "El Occidental": "Encarece CO.NA.SU.PO. las subsistencias. No cumple en Guadalajara ni en el estado con los fines para los cuales fue creada", "Elevada incidencia de glaucoma.- Urge una campaña para hacer que los enfermos acudan a tratamiento antes de quedar ciegos", "Mano de obra campesina para construir vital camino", "El Informador": "Los centros tecnológicos requieren la colaboración de los industriales.- La situación actual así lo demanda", "La producción maicera para este año se calcula en 2 millones 400 mil toneladas", "En las últimas 24 horas el nivel de Chapala aumentó dos centímetros más". 30 de septiembre de 1971. "El Occidental": Apatía e ineptitud ante la encefalitis", "Entorpece las actividades económicas el mal servicio telefónico", "Temen por indolencia de la A.N.D.S.A. y CO.NA.SU.PO. caiga el cosechero en manos de los especuladores", "Piden que no se contamine el lago de Chapala", "El Informador": Estudio a fondo de los problemas agrarios que tienen en Jalisco", "Quitaron la mitad del papeleo para hacer más ágil la recepción maicera", "Se detallará la gira de trabajo del Presidente". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe referente a la cancelación de un mitin de apoyo al Presidente Municipal de La Huerta, Jalisco. 1972]
10 fojas mecanografiadas. Informes referentes a conflictos entre el Presidente Municipal de La Huerta, Jalisco y los regidores del mismo municipio. Señala que estos últimos impidieron que el funcionario rindiera su informe de gobierno y en consecuencia aproximadamente 900 campesinos se reunieron en la plaza de armas para brindarle su apoyo. Las autoridades estatales intervinieron e investigaron el caso. Acordaron que el Presidente mantuviera su cargo. Se informa también que el diputado Heriberto Corona Estrada viajó a la capital del estado para entrevistarse con el Gobernador e informarle sobre las diferencias políticas en el municipio. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe referente a protesta por parte de la Liga de Comunidades Agrarias debido al retraso del pago a los campesinos. Jalisco, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a protesta por parte de la Liga de Comunidades Agrarias debido al retraso que los bancos oficiales hacen del pago a los campesinos. El Secretario General de la organización señala que esto les obliga a vender a los coyotes a bajos precios y ofrece, de ser necesario, un grupo de campesinos que escolten el dinero desde Guadalajara. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe respecto a denuncia interpuesta por obreros y campesinos en contra de la compañía maderera Pruce Hoover Fnyder. 1971]
7 fojas mecanografiadas. Informe respecto a denuncia interpuesta por obreros y campesinos en contra de la compañía maderera Pruce Hoover Fnyder. Se señala que los denunciantes reportaron ante la Liga de Comunidades Agrarias la explotación ilegal de madera y de los propios trabajadores por parte del representante de la compañía y del líder sindical. Se adjunta informe de investigación sobre el caso en el que se reportan denuncias hacia el representante de la compañía por secuestro de personas, despojo de casas habitación y la desaparición de Guillermo Robleda, suplente de la Presidencia Municipal. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informes respecto a denuncias hacia líderes agrarios de Atemajac de Brizuelas, Jalisco. 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informes respecto a denuncias hacia líderes agrarios de Atemajac, Jalisco. El documento señala que los campesinos de la región se encuentran descontentos por la explotación maderera de bosques comunales y ejidales por parte del líder agrario. Se adjunta un segundo informe sobre denuncia contra el Presidente de la comunidad, el Presidente del Consejo de vigilancia y su familia por explotación y abuso de poder hacia los campesinos del ejido. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe respecto a coyote que opera en la zona de Zapopan y promete tierras a los campesinos. Jalisco 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informe respecto a coyote que opera en la zona de Zapopan y promete tierras a los campesinos, quienes denunciaron ante la Liga de Comunidades Agrarias del estado la actuación del sujeto. Se señala que ha actuado del mismo modo en otros poblados. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe relativo a acto de entrega de tierras a ejidatarios en el poblado de Tesistán, Zapopan. Jalisco, 1970]
1 foja mecanografiada. Informe relativo a acto de entrega de tierras a ejidatarios en el poblado de Tesistán, Zapopan. Jalisco. El evento fue presidido por el Gobernador del estado y por Norberto Aguirre Palancares, en representación del Presidente de la República. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe respecto a solicitud de ayuda para indígenas huicholes del estado de Jalisco. 1970]
3 fojas mecanografiadas. Informe respecto a solicitud de ayuda para indígenas huicholes del estado de Jalisco. Se señala que el jefe huichol de la zona Huachistita y un estudiante de la Universidad de Guadalajara se presentaron ante la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Jalisco para solicitar orientación y recibir ayuda. El documento informa sobre las condiciones precarias en las que viven 12 mil huicholes en el estado e indica que el Secretario General de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) prometió realizar las gestiones pertinentes para prestar ayuda a este grupo. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., J.C.H.