Fichas
lista de autores es exactamente
Nicolás Olivos Cuellar
-
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 2/3. 14 de noviembre de 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles. Entre ellos resaltan paros estudiantiles en diversas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), debido a que sus demandas no han sido escuchadas por las autoridades de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (S.S.A.) y a un problema con los horarios del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.). Por otro lado, también se menciona movilidad estudiantil en otras universidades, como el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.); entre otros tópicos. -
[Informe sobre diferentes acontecimientos en el estado de Puebla. Noviembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad (D.F.S.) acerca de diversas acciones en el estado de Puebla, como la suspensión de a la Ciudad de México, organizada por la Central Campesina Independiente (C.C.I.), donde se exigía la liberación de Ramón Danzós Palomino y de los presos políticos, así como la resolución a los problemas económicos que confronta la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de panorama general del 25 de octubre 1975. (Primera parte)]
18 fojas mecanografiadas. Informe del panorama general que reporta sobre los siguientes casos en diferentes lugares del país: festival de música en la preparatoria No. 5 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); pliego petitorio de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); asamblea en la Preparatoria Popular de Tacuba; volante del Grupo Dorado Sinaloense del I.P.N.; reunión de la Confederación de Jóvenes Mexicanos(C.J.M.); marcha organizada por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y mesa redonda de la función de la universidad, en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.) de la (U.N.A.M.). -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 8]
19 fojas mecanografiadas. Informe relacionado con las problemáticas y demandas del Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.). Además se menciona detalladamente las acciones y comités de lucha que se han ido formando en distintas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), así como de otras escuelas de nivel superior de la ciudad de México, en solidaridad al movimiento del S.P.A.U.N.A.M. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 3]
22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea extraordinaria del S.T.E.U.N.A.M. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea extraordinaria del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.), para llevar a cabo una serie de acuerdos relacionados con el aumento de salario y otras actividades. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y H.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una reunión del S.T.E.U.N.A.M. 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una reunión del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.), con la finalidad de nombrar representantes para la asamblea del día de mañana en la Facultad de Filosofía y Letras, para apoyar a los trabajadores de la General Electric. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., J.P.G. y A.S.R. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el mitín "Por un 1ro de Mayo Independiente". 1974]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitín "Por un 1ro de Mayo Independiente", en el marco de las conmemoraciones del Día del Trabajo y realizado en la Casa del Lago. El mitin fue organizado por distintas organizaciones de izquierda y participaron 6 oradores. Al finalizar, se informó sobre la fecha y el lugar de actos similares por desarrollarse. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S., M.D.C., A.P.R., G.D.P., G.R.C., R.A., N.P., J.P.G. y M.C.A. -
[Conjunto de 18 fotografías referentes al mitin realizado por estudiantes y profesores de la U.A.G. frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 1976]
18 fotografías sobre fojas blancas. Conjunto de 18 fotografías referentes al mitin realizado por estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 9 fotografías presentan a algunos de los oradores durante su intervención en el mitin, 8 presentan escenas del contingente y de la marcha que éste realizó por algunas calles de la Ciudad de México después del mitin, y 1 presenta a parte del comité universitario, encabezado por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G., que se entrevistó con el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lic. Mario G. Rebolledo. Cada fotografía incluye pie de foto en el que se describe brevemente la escena de la imagen y los personajes que en ella aparecen. No incluye firma -
[Informe sobre la marcha-mitin organizado por el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M), 1980]
18 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 29 de octubre de 1980 se informa sobre una marcha-mitin organizado por el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.). De acuerdo con el documento, la demandas del S.T.U.N.A.M. eran el reconocimiento como el sindicao único de la U.N.A.M., la revisión del contrato colectivo, el aumento salarial y nivelación para sus agremiados. En el calce del documento se informa que fue elaborado por III Grupo (Azul). En otro documento con fecha del 29 de octubre de 1981 se informa sobre las organizaciones que se solidarizaron con el S.T.U.NA.M., como el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), Colonos de la Colonia 2 de Octubre, militantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y la Corriente Socialista (.C.S.). De acuerdo con el documento, estas organizaciones manifestaron su apoyo al emplazamiento de huelga que vencía el 31 de octubre de 1981. En el calce del documento se informa que fue elaborado por C-5 y C-6 del 3er grupo. -
[Información sobre la clausura del II Congreso General Extraordinario del Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios (S.U.N.T.U.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) informando sobre la clausura del II Congreso General Extraordinario del Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios (S.U.N.T.U.) en el que se aceptaron un proyecto de resoluciones, el plan de acción y mecanismos de recaudación de fondos. De igual modo, se asienta que el sindicato apoyará la huelga de hambre programada por el Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.) por la presentación de las personas desaparecidas, el acto de un grupo feminista que exigirá que el aborto sea libre y gratuito, las movilizaciones de colonos de Acapulco, a los pueblos de América Latina en lucha y la campaña económica de los trabajadores del Colegio de México. Finalmente, se anota el compromiso de Nicolás Olivos Cuéllar, a nombre del Comité Ejecutivo, de pugnar por el reconocimiento del sindicato y la contratación colectiva única. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. V]
9 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo. -
[Reporte del Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas y muerte de Faustino Ramírez Poblete a causa de violencia policiaca. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando información sobre el Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas realizado en Chilpancingo, Guerrero. El evento fue presidido por Ramón Danzos Palomino y Othón Salazar Ramírez, líderes de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) facción comunista y del Movimiento Revolucionario Magisterial (M.R.M.), respectivamente, así como una persona de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala. De acuerdo con la misiva, las exposiciones versaron principalmente sobre la represión en el país y particularmente en Guerrero, la autonomía universitaria y concretamente la separación por decreto de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para convertirla en Instituto el Instituto Tecnológico Superior Agropecuario, lo cual es visto como un atropello. Se registran participaciones en que se dieron a conocer otras problemáticas de las universidades del país y se llamó a la organización y solidaridad. Finalmente, se dio lectura a las propuestas, las cuales incluyeron un paro nacional de universidades y sindicatos independientes, el cual iniciaría con una concentración frente al Palacio de Gobierno de Guerrero para entregar un documento al Ejecutivo estatal, Rubén Figueroa Figueroa, cuyo contenido se transcribe. Paralelamente, en el documento se comunica el fallecimiento del profesor Faustino Ramírez Poblete como consecuencia de los golpes recibidos por elementos de la Policía Preventiva de Acapulco. Se anuncia un acto de protesta por estos hechos. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre conflictos con el sector estudiantil durante la campaña de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
12 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando diversos sucesos relacionados con el sector estudiantil durante la campaña a Gobernador de Rubén Figueroa Figueroa. Se anota que alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa destruyen propaganda del candidato, agregando que no han logrado una alianza con los universitarios, pero si con el profesor Miguel Ángel Rábago de la Preparatoria no. 7 de Acapulco que les consigue apoyo. Al respecto se indica que periódicos locales han publicado frases del candidato en contra de maestros y estudiantes a los que llama revoltosos. Más adelante se registran paros en las Escuelas Normales de Chilpancingo e Iguala; la publicación de un boletín en que autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.Gro.) se inconforman por los dichos de Figueroa, quien, señalan, ataca la autonomía e incita agresiones al decir que esa casa de estudios es un foco de agitación; intranquilidad entre alumnos de dicha institución educativa, principalmente las Preparatorias no. 2 y 7 donde se intenta imponer dirigentes; y como resultado de todo lo anterior, la realización de una manifestación en Chilpancingo en que participaron principalmente estudiantes, profesores, trabajadores de la U.A.Gro. Entre los reclamos como mejores presupuestos, alto a la represión y libertad a los presos políticos, destacan las denuncias de que la Casa del Estudiante de Acapulco fue baleada por un grupo de halcones y porros, y que en Atoyac de Álvarez el ejército y la policía matan campesinos, responsabilizando por ambas cosas a Figueroa. Se registran algunos incidentes. De Taxco se anotan pintas en apoyo a guerrillas y contra el gobierno, en especial contra Figueroa, atribuyéndolas a grupos estudiantiles; se notifica una posible reunión de representantes de sindicatos universitarios. Respecto al paro en la Normal de Iguala, se informa sobre su levantamiento tras haber conseguido algunas peticiones. En Ometepec, habitantes denunciaron al profesor Eloy Cisneros Guillén, Director de la Escuela Preparatoria No. 5 por agitar contra el gobierno y destruir con estudiantes propaganda del candidato Figueroa. Paralelamente, se dan novedades sobre los candidatos a la Presidencia Municipal de Acapulco, el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios, e Instituciones descentralizadas de Guerrero, y la problemática relacionada con la solicitud de lotes en la Barranca La Laja, Acapulco. Se anota la visita de Figueroa a Ometepec como parte de su campaña. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Continuación del informe N. 89 de la marcha nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación]
5 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre la continuación del informe N. 89 de la marcha nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Menciona que en la Escuela Superior de México arribaron profesores y estudiantes de otros estados para participar en la marcha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, cuyo objetivo es exigir el aumento salarial en un 50%, democratizar el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y poner fin a las agresiones por parte del Estado. Dicha marcha albergó más de 14 mil personas, entre estudiantes, profesores, trabajadores y organizaciones y personas solidarias con la manifestación. Menciona los nombres de las personas pertenecientes a diferentes organizaciones que participan en la marcha. Comenta que una comisión de dicha marcha se reunió con el Subsecretario de Gobernación Fernando Gutiérrez Barrios. Documento sin firma. -
[Universitarios. Reportes sobre las actividades políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), movilizaciones estudiantiles, de trabajadores y profesorado]
5 fojas mecanografiadas. Reportes sobre las actividades políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), se destaca: La organización de mesas redondas, en Ciudad Universitaria, por parte del Grupo Cultural Benito Juárez del Partido Estudiantil Progresista. Se presenta programa del evento. La movilización estudiantil y del profesorado de la Escuela Nacional de Economía en oposición a la toma de posesión de Ifigenia Martínez de Navarrete, como Directora de dicha escuela. Se reportan la reunión de dicha profesora con el Secretario General de la U.N.A.M., y miembors de la Sociedad de Alumnos de Economía, del Partido Estudiantil Socialista de Economía (P.E.S.E.) y de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.). Por otra parte, reportan la furtura reunión de las Sociedades de Alumnos de las Escuelas Preparatorias para buscar un candidato a Director de Preparatorias. Finalmente, se reporta la inconformidad antes las elecciones de la Asociación de Empleados Administrativos de la U.N.A.M., la formación de la Asociación de Profesores de la Escuela Nacional de Economía, y los hallazgos, dentro de las instalaciones de la citada escuela, de volantes de protesta del Comité de Huelga de la Escuela Nacional de Agricultura, así como, la distribución de un panfleto del Partido Popular Socialista Revolucionario (P.P.S.R.), en el que convocan a la Asamblea Nacional de Cuadros, entre otros asuntos. Fima al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre el Foro Nacional por la Defensa de la Democratización Universitaria, Guerrero, 1978]
5 fojas mecanografiadas. En el documento del 27 de enero de 1978 se reportan acotecimientos relacionados con el Foro Nacional por la Defensa de la Democratización Universitaria. También, en el documento se informa sobre el mítin posterior al Foro en el que Ángel Álvarez Quiñones negó la existencia de presos políticos. Asimismo, se da cuenta del Festival literario-musical organizado por C.L.E.T.A UNAM y C.LE.TA. UAG que ocurrió despupes del mítin. En el documento se asienta que Aidé Ibares Castro fue amenzada para trasladarse a Acapulco para hablar con Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite. Documento incompleto. Sin firma al calce. -
[Anexo A. Información sobre manifestación frente a Palacio Nacional del 1 de febrero de 1977 ]
4 fojas mecanografiadas. Se menciona la organización de la marcha que dirigentes del Frente Nacional de Acción Popular (F.N.A.P.) han proyectado llevar a cabo el 1 de febrero, cuyo punto de partida es la Glorieta del Cine Diana y de termino es la calle de Bucareli frente a la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.). A lo largo del documento se menciona la posible asistencia de al menos 60 sindicatos de distintas partes del país y de grupos pseudo-estudiantiles, que —refiere el documento— manipula la Coordinadora Estudiantil de Grupos Populares. Se menciona también el seguimiento a la previa realización de la marcha y que ésta se planeo en reuniones de preparatorias efectuadas el interior de Ciudad Universitaria, a partir de invitaciones, artículos, volanteos, pintas y pega de carteles en distintas partes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), así como planteles de enseñanza media locales. Como parte de los motivos de la marcha se mencionan los siguientes: a) poner de manifiesto el apoyo a los distintos movimientos de los sindicatos, movimientos de huelga y el desistimiento por parte de las autoridades a incluir el llamado apartado “C” al Artículo 123 Constitucional; b) cese de la represión a nivel nacional; c) solución al problema que se confronta en la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se mencionan también los nombres de las personas organizadoras. El documento también incluye un apartado de consideraciones y conclusiones. Dentro de éstas destaca la consideración mencionada que de acceder a las peticiones que tratan de justificar esta manifestación, los agitadores profesionales buscarían otros motivos reales o supuestos, a efecto de continuar provocando una escalada de violencia, para mantener la presión hacia la actual administración pública. Asimismo, resalta la siguiente conclusión sobre la realización de la manifestación; se menciona que si ésta se efectúa se estima una concurrencia de 5,000 a 8, 000 participantes y probablemente se infiltren provocadores que buscarían la actuación de las Fuerzas de Seguridad; actitud que dejaría víctimas con las que se lograría justificar un movimiento a nivel nacional, mismo que retardaría el desarrollo del país y que el gobierno de México se plegara a intereses de grupos que buscan grandes beneficios económicos. La documentación no se encuentra firmada al calce. -
[Notas de prensa del diario "El Universal" del año 1974]
12 notas de prensa del diario "El Universal" del año 1974. Informa que en la Ciudad de México, se detuvieron a los integrantes de una banda de Guadalajara, luego de enfrentarse a disparos con la Fuerza Pública. Menciona que el Ejército realizará labor social en el estado de Hidalgo y otros lugares del país. El Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), comenta que el gobierno no puede acceder a las peticiones de Lucio Cabañas Barrientos, mientras que el Partido de Acción Nacional (P.A.N.), afirma que es irrisorio que un grupo como el de Cabañas exija lo de su comunicado. Menciona la opinión unánime de la fuerza económica del país, en la que manifiestan que el gobierno no debe de ceder ante las exigencias de Cabañas. Con respecto a esto, el cerco militar que se le hace a Cabañas en la Sierra, ha dejado semi incomunicados a los campesinos de la zona, pues nada ni nadie puede entrar o salir del área sin salvoconducto. Cae una banda de secuestradores y extorsionadores formada por policías, en Taxco. Comenta que el hijo de Moisés Sicari, solicitó al Procurador detener la persecución de los secuestradores de su padre, con el fin que la familia pueda negociar con ellos. Se informa sobre el asesinato de un funcionario de la fabrica de celulosa del pacifico, por no pagar las extorciones que le pedían. El (P.R.I.) realizará una asamblea con el fin de presentar a los candidatos que reemplazaran a Rubén Figueroa Figueroa si no es liberado pronto. Estudiantes de Naucalpan de Juárez, realizaron un mitin para pedir el retiro de las Fuerzas Militares de la fábrica de texturizados Lido. Menciona que el Director General de Seguridad Pública y Transito del estado de Yucatán, presento su renuncia, la cual ha sido la cuarta en menos de un año en este cargo. Continúa la huelga en la Universidad Veracruzana por parte de los empleados y trabajadores, están recibiendo asesoría de trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México. Informa que aparece carta presuntamente enviada por Rubén Figueroa Figueroa, en la que dice que Lucio Cabañas no ha pedido la liberación de presos, ni dinero ni armas, que próximamente quedará en libertad. Al parecer la firma es genuina y se pide publicar en diferentes medios del estado de Guerrero. -
[Información de la Brigada de Policía Militar sobre los aspecto político, estudiantil, sindical y agrario, referentes al Paro Cívico Nacional de octubre del 1983]
4 fojas mecanografiadas. Información de la Brigada de Policía Militar sobre los aspecto político, estudiantil, sindical y agrario, referentes al Paro Cívico Nacional del 18 de octubre del 1983. Se comunica sobre la entrega por parte de colonos a las autoridades de un censo sobre las familias despojadas de sus viviendas por policías en la Ciudad de México. También sobre la realización de una asamblea en la Universidad Nacional Autónoma de Chapingo convocada por estudiantes y trabajadores con el fin de recordar las tareas a realizar durante el Paro como protesta de la política de austeridad de Miguel de la Madrid, y los acuerdos a los que se llegó, entre ellos, la realización de mítines y marchas. Se informa sobre el arribo de campesinos procedentes de Chapas, pertenecientes a la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (C.I.O.A.C.) y se mencionan sus demandas y otros detalles de su arribo. Se hace referencia a una marcha en la que se denunció la represión y encarcelamiento de campesinos indígenas en Chiapas por el hecho de pedir justicia ante latifundistas y ricos ganaderos que les han arrebatado sus tierras, así como a la exigencia de libertad de campesinos detenidos en cárceles; se menciona que al finalizar el acto los manifestantes se trasladaron en carros de la Ruta 100 a la Escuela Nacional de Estudios Profesionales de Zaragoza donde tendrían que pernoctar. También se informa sobre el mitin realizado en el Zócalo, y las consignas que se coreaban: "el pueblo unido jamás será vencido", "presos políticos libertad" y "hoy luchamos por la tierra, mañana por el poder". Se hace referencia a otras marchas y asambleas, de las cuales se brindan detalles sobre su desarrollo y demandas. Por último, se dan los nombres de los dirigentes identificados. -
[Informe sobre la IV Asamblea Nacional Obrero Campesino y Popular, desarrollada en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
6 fojas mecanografiadas. Informe sobre la IV Asamblea Nacional Obrero Campesino y Popular, desarrollada en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. En el documento se dan detalles del desarrollo de dicha asamblea. Se señalan las organizaciones de izquierda presentes, así como sus representantes, de entre los que destacan Rosario Ibarra de Piedra, del Frente Nacional Contra la Represión; Iván García Solís, del Partido Socialista Unificado de México; entre otros. Se describe el orden en el que se desarrolló la asamblea y los puntos tratados, así como la información de las actividades del Paro Cívico Nacional. Se hace mención de la realización de marchas, mítines, bloqueos carreteros, paros, pintas, pegas, volanteos, plantones, entre otras actividades, a realizarse por parte de las diferentes organizaciones en diversos estados del país. Se menciona que en el marco de la asamblea se llevó a cabo un acto político cultural en el que participaron varios grupos, así como el cantante José de Molina. Se señala que durante su intervención, Rosario Ibarra de Piedra propuso la realización de un plantón frente a la Dirección Federal de Seguridad exigiendo la presentación de los 510 presos políticos que aún se encuentran encarcelados y de los que se tiene la certeza de que se encuentran vivos. -
[Información previa y logística del operativo para la manifestación convocada por el Frente Nacional de Acción Popular y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México el 1 de febrero de 1977]
33 fojas; 1 carátula, 29 fojas mecanografiadas y 3 planos. Legajo que contiene información previa, minutario de trámites y detalles del operativo realizados para la manifestación convocada en la Ciudad de México por el Frente Nacional de Acción Popular (F.N.A.P.) y el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) con la participación de integrantes de diversas organizaciones laborales y estudiantiles, partiendo de la fuente de la Diana y terminando su recorrido frente a la Secretaría de Gobernación. La manifestación se realizó en apoyo a los trabajadores de los sindicatos universitarios que piden mejoras económicas, al movimiento estudiantil en Oaxaca, para que se acepte a los rechazados de la universidad pública, y alto a la represión. Se reportan manifestaciones similares en otros estados. En el documento se concluye que con este acto se busca explotar la agitación que ha desarrollado el sector estudiantil, presionando al poder ejecutivo para que acceda a sus demandas y que los organizadores buscarán generar enfrentamientos para justificar un movimiento nacional. Se giran órdenes de acuartelamiento y alerta del personal militar del Valle de México, Cuernavaca, Irapuato, Querétaro, Pachuca, Toluca y Puebla en la fecha de la marcha. Se adjunta un plano con detalle de patrullas, motos, blindados, agentes y reservas en las proximidades de la manifestación. En un documento generado por la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal se nombra al operativo como “Diana”, y se indica que su objetivo es evitar alteraciones del orden, señalando la ubicación, formación y tareas de los distintos agrupamientos, así como las áreas pensadas como críticas. Se indica que solo en caso de alteración del orden se actuará con fuerza contra los manifestantes y que los elementos no portarán armas de fuego. Incluye firmas mecanografiadas y autógrafas al calce del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Félix Galván López, del General de División Piloto Aviador Comandante de La Fuerza Aérea Mexicana Héctor Berthier Aguiluz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Oficial Mayor Arturo Ochoa Palencia, del General Brigadier de Inteligencia Comandante del Batallón Valente Muñiz Ramírez y del General de División Arturo Durazo Moreno. -
[Informe general de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
61 fojas mecanografiadas. Informe general enviado al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez donde se elabora un estado de la cuestión de las 31 zonas militares, divididas a su vez en subtemas: estudiantil, sindical, político, agrario y delictivo. -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y algunos sindicatos. Se resaltan los siguientes: Pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.)continúa en negociaciones con las directivas de la Universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. Contenía la huelga en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. En Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Campesinos del municipio de Mapastepec, denunciaron que el terrateniente Fernando Téllez acompañado de militares quemó sus casas y sembrados. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de Mazatlán, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad, por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Hermosillo, Sonora, Continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. Documento con firma autógrafa del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976]
98 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: El director de Distritos de Riego llegó a Rio Bravo, Tamaulipas para negociar con los campesinos que se encuentran protestando por el aumento en la cuota de riego. En la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) se reunieron varios comités con el fin de elegir el nuevo rector de esta institución, tras la renuncia de Guillermo García Manzano. Continúa el paro del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), ya que no llegaron a acuerdos con los dirigentes de la Universidad. La Escuela Superior de Ingeniería Textil continúa en paro de labores, ya que estos solicitan la renuncia del director de dicho plantel. En Chilpancingo, Guerrero, se llevó a cabo un mitin para apoyar la campaña presidencial de Valentín Campa Salazar, miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) dicen que aunque saben que no van a ganar lo hacen para generar conciencia en la sociedad. En Zacatecas, Zacatecas, los habitantes celebraron la renuncia del tesorero general de dicho estado. En Axochiapan, Morelos, continúa el funcionamiento de los dos concejos municipales uno que no es reconocido por el estado y el que sí está legalmente autorizado. En Cuernavaca, Morelos, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana, presentan el pliego petitorio para la revisión de su contrato laboral. En Poza Rica, Veracruz, la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), se declaró nuevamente en asamblea permanente con el fin de tener mejoras laborales. En Veracruz, Veracruz, continúa la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. La Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) Tendencia democrática, continúan concentrados exigiendo la destitución de dicha dependencia Flavio Juárez Vega. Los estudiantes de la Universidad Autónoma San Luis Potosí, solicitan la libertad del estudiantes Ezequiel Guel Méndez, quien fue detenido por presunto robo, pero indican que este fue obligado a declararse culpable. En Tenancingo, México, estudiantes de Escuela Normal Rural de Tenería secuestraron 4 autobuses, los estudiantes exigen la reinstalación de Leodegario Piña P. a su puesto de trabajo. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, campesinos del municipio de Mapastepec, denunciaron que el terrateniente Fernando Téllez acompañado de militares quemó sus casas y sembradíos. En Hermosillo, Sonora, líderes de los invasores de tierras de el Ejido Piedra Bola Villa solicitan al mandatario estatal se les de posición de dichas tierras. Aún continúan en el Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, camiones de volteo y la fuerza pública, los pobladores dicen que no se irán hasta que les den un lote de 120m2 y que cuentan con el apoyo de la comunidad. El Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), dio a conocer el plan general de trabajo, que menciona las tareas fundamentales. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario de Roque, Guanajuato. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
37 fojas mecanografiadas. El documento contiene la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976, se destacan los siguientes temas: Los pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, y que hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Epitacio Huerta, Michoacán, campesinos que se encontraban invadiendo un terreno, denuncian que personas vestidas con uniformes del Ejercito les dispararon ocasionando la muerte de al menos 5 personas. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) continúa en negociaciones con las directivas de dicha universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.), repartieron volantes solicitando la destitución del rector de dicha institución y de varios catedráticos, acusados de provocar división entre los estudiantes. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de dicha ciudad, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Tendencia Democrática de Zacatecas, participarán en una manifestación en Aguascalientes. El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear, se reunieron con el fin de tratar la revisión del contrato colectivo laboral. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Mérida, Yucatán, continúa la huelga en la cadena de farmacias de los hermanos Canto. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Hermosillo, Sonora, continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. -
[Informe sobre la situación estudiantil en varios planteles de la Ciudad de México, del 28-29 de enero de 1976]
29 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la situación estudiantil en varios planteles, se resaltan las manifestaciones del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) Se informa acerca de una riña entre los grupos "Dorado" e "Insurgentes" del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 10. Se menciona que estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) exhibieron banderas rojinegras y pancartas en apoyo al (S.P.A.U.N.A.M.), los cuales solicitan una política salarial por categorías, además estos han presentado un pliego de peticiones ante la dirección de la universidad y que de no llegar a un acuerdo se irán a huelga. Se resalta que los trabajadores de la Preparatoria No. 8 continúan en huelga, y citan a mitin. Se informa que obreros de la compañía "Procesadora Técnica Mexicana" repartieron volantes, explicando que es una huelga y porque están en ella, invitan a la comunidad a apoyarlos. Se menciona que la Escuela Superior de Ingeniería Textil, continúa el paro de actividades, ya que solicitan la renuncia del director del plantel, Santiago Cruz Olivarez. Por su parte, la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas, activistas del grupo Emiliano Zapata, pegaron pancartas con mensajes solicitando aclaración del presupuesto de la escuela. Se hace referencia a unos individuos que repartieron volantes en las instalaciones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (E.N.A.H.), invitando a cursar la preparatoria popular. Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) se reunieron en asamblea para tratar el pago de las becas, posteriormente se trasladaron a la dirección del plantel para que les resolvieran su problema. En las instalaciones de la (U.N.A.M.) el grupo Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) informó que 12 miembros de su grupo fueron detenidos por la fuerza pública, además solicitó colaboración económica para los damnificados del campamento 2 de octubre de Apatlaco, un damnificado de este campamento, informa que fueron emboscados por la policía, dejando como consecuencia, muertos, heridos, detenidos y el lugar totalmente quemado, ya que el batallón de granaderos no permitió que los colonos apagaran el fuego. Se resalta que en medio de la asamblea de (S.P.A.U.N.A.M) se leyó un comunicado de la Unión Nacional de Campesinos Independientes, en el que se solidariza con el (S.P.A.U.N.A.M), además denuncian que la fuerza pública está ejerciendo represión contra la clase campesina. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XIII]
90 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 14 de noviembre de 1978 al 23 de junio de 1979. En este expediente se destacan las movilizaciones universitarias para exigir más presupuesto, así como la libertad de los presos políticos y los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero. También se detallan las manifestaciones sociales en apoyo al Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. A su vez, se reseña la huelga de trabajadores y catedráticos de la universidad en la cual se exige un aumento salarial y se presentan las negociaciones entre las autoridades universitarias y los representantes sindicales. Finalmente se detallan los acuerdos de ciertos sectores sindicales y la continuación de la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Por otra parte, se destacan las manifestaciones universitarias en contra de la visita del presidente estadounidense James Carter. Y adicionalmente, se documentan las sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, se detallan los nombres de los nuevos directores de varias preparatorias de la universidad y de los nuevos consejeros universitarios. Por último, se enfatiza en las denuncias hechas por la comunidad universitaria ante el asesinato del estudiante Jesús Maldonado Rojas, por parte de la policía municipal. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VI]
156 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 21 de marzo al 2 de julio de 1975. Se describe el conflicto generado tras las elecciones democráticas, la elección de nuevo rector y la gestión del rector saliente, Rosalio Wences Reza. Se detalla que los grupos que rechazan su trabajo tomaron por la fuerza algunos edificios de la Universidad y que aparentemente tienen conexiones con grupos porriles y paramilitares. Por su parte, los grupos que apoyan al rector son llamados "Chupamaros" y demandan la salida del primer grupo y son respaldados por las organizaciones estudiantiles y algunas docentes y de trabajadores. Además, se reseñan las actividades de solidaridad con el rector y la comunidad universitaria de la U.A.G. en diferentes lugares del país. Por último, se menciona que tal conflicto terminó con la entrega de los edificios ocupados y con la posesión del rector electo, Apolinar Arquímedes Morales Carranza. Finalmente las tarjetas documentan el inicio del paro de actividades de parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero y el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Universidad Autónoma de Guerrero V]
148 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre diciembre de 1973 y marzo de 1975. Se destaca la estructura de gobierno de la universidad durante ese periodo, así como los nombres de los líderes sindicales y estudiantiles. También se detallan las manifestaciones en contra de los grupos porriles de la universidad y las actividades en respaldo al rector Rosalio Wences Reza. En los documentos se destacan los eventos en los cuales los estudiantes y trabajadores aluden a Lucio Cabañas o a Genaro Vázquez, y las actividades de tendencia izquierdista realizadas en la universidad. Además se presentan detalles del rechazo generalizado ante la violación de la autonomía universitaria, por los hechos ocurridos en 1974 en los cuales la policía judicial ingresó al campus universitario y arrestó a varios estudiantes. Al respecto, se destaca que las autoridades universitarias se organizaron para exigir la desaparición de los poderes del estado. Además se detalla la lucha de los trabajadores de la universidad por un aumento en sus salarios. En 1975, se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y las posteriores disputas estudiantiles: por una parte, de un grupo de estudiantes que defiende la posesión de Apolinar Arquímedes Morales Carranza como nuevo rector de la universidad, y otro que la rechaza. Finalmente, las tarjetas documentan que ante las protestas se repitió la votación y nuevamente ganó Apolinar Morales Carranza, y que posteriormente la policía y el ejército se tomaron varios edificios de la universidad reteniendo a directores y estudiantes de los centros educativos. -
Memorándum sobre la situación en diferentes escuelas de la Ciudad de México, por la Dirección Federal de Seguridad, 19 de octubre de 1972
16 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación en diferentes escuelas de la Ciudad de México. Se refiere que en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica se realiza un mitin para que se modifique el reglamento y no se niegue la inscripción a alumnos con más de dos materias reprobadas. Se menciona que en la Vocacional número 5 se toma el departamento de Relaciones Públicas porque no se liberaron las fichas de inscripción. Se informa que la Preparatoria número 2 fue desalojada ante la amenaza de bomba, el artefacto no fue encontrado. En la Escuela Normal Superior se realiza un paro en la especialidad de Historia y, se menciona, que se realiza una asamblea para la creación del turno matutino, se destaca que el estudiante Juan Manuel Estrada demanda la existencia de un programa del Gobierno en contra del movimiento estudiantil basado en atacar conjuntamente a estudiantes y campesinos.