Items
lista de autores es exactamente
Octaviano Santiago Dionisio
-
Brigada Campesina de Ajusticiamiento I
57 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se destaca que el grupo armado cuenta con 50 miembros, en su mayoría campesinos de la región, tiene 40 armas de diverso calibre y su movilización se encuadra en la zona que va de Tepetistla a Río Chiquito en la Costa Grande, cerca de Técpan de Galeana, Guerrero, se menciona que solo cuenta con 260,000 pesos, en su mayoría donados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo. Se informa sobre la detención de miembros de la Vanguardia Armada Revolucionaria, se refieren conexiones con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y el Partido de los Pobres, y las formas de operar, además de asaltos y secuestros, a partir de sus declaraciones. Se destaca el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa por parte de elementos de este grupo armado, así como el proceso de la investigación y los detenidos por este hecho. -
[Partido de los Pobres o Brigada Campesina de Ajusticiamiento]
159 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el Partido de los Pobres o Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se refiere que Lucio Cabañas es quien comanda las organizaciones. Se proporcionan las declaraciones de miembros detenidos, así como sus antecedentes, militancia y preparación guerrillera y militar. Se refiere que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento se da a conocer a partir de la repartición de un volante en el que se ataca al gobierno y se denominan el Partido de los Pobres, de la misma forma se mencionan diferentes desplegados publicados en los principales diarios de la Ciudad de México. Se informa que la organización hace circular un volante en formato de periódico llamado “El Huarachudo” en el que se exalta la figura de Lucio Cabañas. Se refiere el secuestro de Donaciano Luna Radilla y las detenciones, declaraciones y antecedentes de algunos participantes detenidos. Se refieren diferentes asaltos y secuestros cometidos para reunir fondos para la organización y para crear nuevos grupos armados en diferentes estados del país. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XIII]
90 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 14 de noviembre de 1978 al 23 de junio de 1979. En este expediente se destacan las movilizaciones universitarias para exigir más presupuesto, así como la libertad de los presos políticos y los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero. También se detallan las manifestaciones sociales en apoyo al Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. A su vez, se reseña la huelga de trabajadores y catedráticos de la universidad en la cual se exige un aumento salarial y se presentan las negociaciones entre las autoridades universitarias y los representantes sindicales. Finalmente se detallan los acuerdos de ciertos sectores sindicales y la continuación de la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Por otra parte, se destacan las manifestaciones universitarias en contra de la visita del presidente estadounidense James Carter. Y adicionalmente, se documentan las sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, se detallan los nombres de los nuevos directores de varias preparatorias de la universidad y de los nuevos consejeros universitarios. Por último, se enfatiza en las denuncias hechas por la comunidad universitaria ante el asesinato del estudiante Jesús Maldonado Rojas, por parte de la policía municipal. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado VARP_5]
77 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre miembros de Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado , detenidos por el Ejército Mexicano. Se destaca su participación en el secuestro de Jaime Farrill y en el Asalto al Banco de Comercio del Puerto de Acapulco. Así mismo, se afirma que Francisco Fierro Loza es el verdadero Líder de Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo, se refiere que este elemento se fugó de la cárcel número 1 del puerto de Acapulco, Guerrero y que mientras estuvo preso organizó una huelga de hambre en demanda de mejores condiciones para los presos políticos y para que cesara la tortura. -
Carlos Ceballos Loya
42 tarjetas mecanografiadas. Se dan antecedentes de Carlos Ceballos Loya donde se destaca su participación en los siguientes grupos: la Juventud Comunista de México, en el Partido Comunista Mexicano, en el Partido de los Pobres y dirigente y organizador de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se menciona que es considerado uno de los principales dirigentes del Partido de los Pobres y es señalado como operador de la Liga Comunista 23 de Septiembre en Jamiltepec, Oaxaca. Se afirma que participó en los secuestros de Francisco Sánchez y Alfredo Rojas Vela, ambos asesinados; así como en varios asaltos, entre ellos al Banco de Comercio de Acapulco, a la Unión Nacional de Productores de Azúcar S.A. y al Banco en la Laguna, Durango. Por último, se informa que es detenido y recluido en la cárcel del puerto de Acapulco, de la cual se fuga posteriormente junto con Carmelo Cortes. Se destaca su separación del grupo de Lucio Cabañas. -
Francisco Fierro Loza
40 tarjetas mecanografiadas. Se informan antecedentes y detención de Francisco Fierro Loza, se destaca su participación en los siguientes grupos: el Comando Armado de Guerrero, la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres y como dirigente del Comando Armado de Guerrero. Se afirma su colaboración en los secuestros de Jaime Farrill Novelo y de Enrique Pineda Cuevas, así como en los asaltos al Banco de Comercio del puerto de Acapulco y a la sucursal del Casino de la Selva. Se refiere que mientras se encuentra preso, en la cárcel número 1 de Acapulco, encabeza a un grupo de reclusos en una huelga de hambre que tiene como objetivo la liberación de 58 personas acusadas de participar en la guerrilla. Por último se menciona que se fuga de la prisión. -
Gabriel Barrientos Reyes
20 fichas mecanografiadas. Información sobre la detención y antecedentes de Gabriel Barrientos Reyes. Se destaca su participación en los asaltos al Banco de Comercio en la sucursal de Acapulco y en Puebla. Se reporta que en su declaración afirmó que perteneció al grupo de Genaro Vázquez, y que en este mismo periodo recibió entrenamiento en Rusia y Cuba. Se reporta que es afiliado a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y que participa en el secuestro del Dr. Anda León, con un encargo de bastimentero para los grupos armados que operan en la sierra de Atoyac. Posteriormente se sostiene que participa en la emboscada a tropa del 50/o Batallón de infantería y se le acusa del homicidio de su primo, Gabino Barrientos, por no afiliarse al Partido de los Pobres. -
Alejandro Ávila Almazán
18 tarjetas mecanografiadas en donde se señala que Alejandro Ávila Almazán tiene nexos con el movimiento de Lucio Cabañas. Se destaca la fecha de su afiliación al Partido de los Pobres. En su declaración menciona que ha escuchado planes de secuestro y adquisición de armas en campamentos de la sierra. Se le encomienda seguir estudiando y se dedique a politizar a sus compañeros para reclutar más miembros. Participa en el secuestro de Jaime Farril Novelo y en la emboscada a elementos del Ejército mexicano. -
José Albarran Pérez
31 tarjetas mecanografiadas donde se informan los antecedentes de José Albarran Pérez. Se le señala como parte de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y de los Comandos Armados de Guerrero, se destaca su participación en el secuestro de Jaime Farril Novelo. Se hace referencia a su detención y sentencia a 9 años de prisión. Se comenta que se le prohíben las visitas en el penal porque se le ubica como uno de los principales instigadores en los recientes movimientos de los reclusos. Se menciona que se declara culpable de varios asaltos, entre ellos a la Oficina de Telégrafos de Tlalchapa en Guerrero, y a la Conasupo de San Ángel en la Ciudad de México. -
[Asociación Cívica Guerrerense V]
68 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Asociación Cívica Guerrerense que detalla las acciones llevadas a cabo por sus integrantes. El expediente referencia las conmemoraciones de diferentes aniversarios de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. También se detallan las alianzas y relaciones de la Asociación con diferentes sindicatos universitarios y grupos estudiantiles, especialmente durante la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Así mismo, se destaca la articulación de la Asociación con otras organizaciones de izquierda como la Unión Estudiantil Guerrerense, el Frente Revolucionario de Defensa Popular, y el Comité de Lucha de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se destaca el seguimiento a los integrantes de la asociación en acciones de denuncia contra las desapariciones por motivos políticos, y contra los asesinatos de líderes sindicales en Acapulco y Chilpancingo. En 1983 el expediente detalla el regreso de integrantes de la asociación que habían estado exiliados, ante la amnistía otorgada por el gobierno mexicano. También se presenta el seguimiento al congreso mediante el cual se sustituyó la Asociación Cívica Guerrerense por la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento ]
58 tarjetas mecanografiadas. Informan las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento en el periodo 1973-1976, en especial se da información de los secuestros en los cuales se denuncia que participaron. -
[Genaro Vázquez Rojas II]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Genaro Vázquez Rojas (a) "Francisco Rodríguez" o "Vicente González". A lo largo de las tarjetas se describe la participación de Vázquez en el Frente Electoral del Pueblo (F.E.P.) y en la Asociación Cívica Guerrerense, organizaciones en las que manifestó su oposición con el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en el Estado de Guerrero . Además, las tarjetas documentan sus denuncias de persecución política por parte del poder judicial del Estado de Guerrero, su aprehensión y posterior fuga. Así mismo, las tarjetas registran su participación en el Campamento Revolucionario José María Morelos y Pavón, Sur de Guerrero, y documentan el envío de comunicados y telegramas dirigidos a organizaciones estudiantiles y de comunicación, en donde Genero Vázquez justificó su fuga y los hechos cometidos en el marco de su filiación a organizaciones políticas y armadas (tales como robos y secuestros). Posteriormente, las tarjetas describen la muerte de Vázquez debido a un accidente automovilístico en Michoacán, en 1972, y las reacciones de organizaciones campesinas y estudiantiles que imputan esta versión, acusando al gobierno de su asesinato. El expediente concluye con la documentación de actos conmemorativos tras su muerte y en los posteriores aniversarios a la fecha de su deceso. -
[Carmelo Cortes Castro (a) Cuauhtémoc Guerrero]
294 tarjetas mecanografiadas sobre las acciones de Carmelo Cortes Castro como Secretario General del Frente Universitario Guerrerense, como uno de los principales dirigentes del Partido de los Pobres y como comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se destaca su activismo en la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero al ser uno de los principales dirigentes, entre sus objetivos estaba derrocar al rector Virgilio Gómez Moharro y que se le juzgara por malversación de fondos. Como miembro del Partido de los Pobres se le señala como uno de los hombres de confianza de Lucio Cabañas, realiza diversas "expropiaciones" y funge de enlace para reclutar nuevos miembros. Al frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias se le señala como responsable de varios asaltos a diferentes sucursales del Banco Nacional de Mexico y de varios secuestros, entre ellos el de Margarita Saad. Muere en un enfrentamiento con elementos de la División de Investigación para la Prevención a la Delincuencia en la Ciudad de México. -
[Frente Nacional Contra la Represión, Estado de Guerrero (FNCR_Guerrero)]
78 tarjetas mecanografiadas. Información de las acciones realizadas por el Frente Nacional Contra la Represión, Estado de Guerrero. Se enuncian todas las "Paradas Políticas" que se realizan con el objetivo de pedir la libertad de los presos políticos y la presentación de los desaparecidos, así como el cese de la represión generalizada en el Estado contra estudiantes, profesores, campesinos y, en general, a todo aquel que levante la voz contra el Gobierno del Estado. Se menciona que todas las paradas políticas, derivan en un mitin y terminan con actividades culturales en donde se presentan obras teatrales que tienen como tema la represión del Estado, se cantan temas de "protesta" y se leen poemas. Se hacen exposiciones con las fotografías de los desaparecidos y se pide solidaridad con el pueblo Salvadoreño. Se acusa a Mario Arturo Acosta Chaparro de ser uno de los principales autores de la represión en el Estado, así mismo se da a conocer una lista de militares y policías judiciales a los que se les identifica como autores de desapariciones. Se hace mención de la campaña realizada "Un Millón de Firmas y de Pesos" que tiene por objetivo lograr la Amnistía General para los presos políticos. -
[Rubén Figueroa Figueroa V]
86 tarjetas mecanografiadas con información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa, como Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, y en cuatro años posteriores al fin de su mandato. Del periodo como exgobernador se destaca su rol de líder político del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del gremio transportista. -
Juan Manuel Henríquez Rodríguez
28 tarjetas mecanografiadas sobre la carrera militar de Juan Manuel Henríquez Rodríguez. Se mencionan acciones de represión a movimientos agrarios en la toma de tierras de ejidos en Acapulco como el ex ejido El Jardín, acción dirigida por Antonio Diosdado Mendoza, persecución a miembros del Partido de los Pobres y a simpatizantes de Genero Vázquez Rojas, entre otras acciones de represión, persecución y encarcelamiento por parte de militares del 27 batallón en Guerrero. -
Rodolfo Molina Martínez (a) "José Luis Orbe Ríos" o "Isidro Castro Fuentes" o "Oscar V" o "Alfredo"
22 tarjetas mecanografiadas. Informan la militancia de Rodolfo Molina Martínez (a) "José Luis Orbe Ríos" o "Isidro Castro Fuentes" o "Oscar V" o "Alfredo" en la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se detalla su participación en esa organización y su asesinato. Un par de tarjetas indican que los alias "José Luis Orbe" e "Isidro Castro Fuentes" son usados por varios miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. -
Jacobo Gamiz García
82 tarjetas mecanografiadas. Información sobre antecedentes, datos generales y actividades de Jacobo Gamiz García dentro del Partido de los Pobres, a ordenes de Lucio Cabañas, y en el Movimiento Revolucionario 23 de Septiembre. Se le relaciona con la compra de armas y el asalto al Banco Comercial Mexicano. Se hace mención de protestas y llamados en mítines exigiendo su presentación o se declare si esta muerto. Se da una versión sobre su muerte. -
Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite
96 hojas. Información sobre las actividades y cargos del General Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite en diferentes corporaciones tales como la Dirección de Policía y Transito, Jefe del Grupo de la Policía Judicial encargada de la Costa Chica y la Costa Grande del Estado de Guerrero. Así como la Dirección de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Veracruz; titular de la Dirección Federal de Seguridad y como Comandante del 68/o. Batallón de Infantería con sede en la Paz, Baja California Sur. Se le señala como responsable directo de secuestros, torturas, desapariciones y enriquecimiento producto de manejos turbios. -
Manifestación mitín convocada por la Universidad Autónoma de Guerrero
3 fojas mecanografiadas que informan sobre un mitín encabezado por el rector de la U.A.G., en dicho evento se invitó a la comunidad universitaria a sumarse a las exigencias de aumento de subsidio y alto a la represión por parte del gobierno. Al calce, firma mecanografiada de Guillermo Espinosa de Benito. -
Estado de Guerrero
3 fojas mecanografiadas que informan sobre un mitín en la U.A.G., encabezado por el rector de la misma donde éste se pronunció contra el gobierno y a favor de exigir como comunidad universitaria un aumento en el subsidio. Otros oradores, incluido el rector, también se pronunciaron por la situación de desaparecidos políticos en Guerrero y los detenidos injustamente, según sostienen. En el margen inferior izquierdo de la primer foja se encuentra una firma autógrafa sin identificar. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Estado de Guerrero
18 fojas mecanografiadas que informan sobre una sesión del Seminario Internacional sobre la Crisis Capitalista en la U.A.G., que tuvo como conferencistas a investigadores de varias partes del mundo. Además se informa sobre una para política del Frente Nacional contra la Represión, en dicho evento hubo actividades de denuncia política y cultural. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Se efectuó la segunda parada política, convocada por el Frente Nacional contra la Represión
2 fojas mecanografiadas que informan sobre actividades realizadas por el Frente Nacional contra la Represión en el Estado de Guerrero, donde se denuncian secuestros por parte del gobierno y detenciones injustificadas. Al calce, firmas mecanografiadas de Jesús Bahena Wences y Elías Sánchez Martínez. -
Estado de Guerrero
14 fojas mecanografiadas que informan sobre el Seminario Internacional sobre la Crisis Capitalista Contemporánea. Se da cuenta de las conferencias dictadas por diferentes personas de México y el mundo . Además se da cuenta de la segunda Jornada de los eventos políticos y culturales organizados por el Frente Nacional contra la Represión. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Reunión del Consejo General de Representantes de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autonoma de Guerrero
4 fojas que informan sobre una reunión del Consejo General de Representantes de la Unión Sindical de Catedráticos, en donde se abordaron temas de apoyo a otros movimientos en universidades y la planificación del apoyo a la manifestación organizada por el Frente Nacional contra la Represión. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez -
Estado de Guerrero
4 fojas que informan sobre una reunión del Consejo General de Representantes de la Unión Sindical de Catedráticos, en donde se abordaron temas de apoyo a otros movimientos en universidades y la planificación del apoyo a la manifestación organizada por el Frente Nacional contra la Represión. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Parada política convocada por el Frente contra la Represión en la Plaza Cívica "Nicolás Bravo" de esta ciudad
2 fojas mecanografiadas que informan sobre un acto político y cultural organizado por el Comité Pro-Defensa de los Presos, Perseguidos y Exiliados por motivos Políticos y apoyados por otras organizaciones de izquierda. Se hace referencia al caso de Jacob Najera Hernández, detenido en 1974 por la Policía Judicial Federal Militar y hasta esa fecha se encontraba desaparecido desde entonces. En el margen izquierdo de la segunda foja vienen indicados con azul datos para revisar con la leyenda "? ojo checar". Al calce, firmas mecanografiadas de Jesús Bahena Wences y Elías Sánchez Martínez. -
Estado de Guerrero
13 fojas mecanografiadas que informan sobre dos actividades. La primera: un acto político y cultural organizado por el Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y apoyado por otras organizaciones de la izquierda mexicana. La segunda: el desarrollo del Seminario Internacional "Crisis Capitalista Contemporánea" donde participaron Bernard Chavance, Edoarda Masi, Francisco Fernández Buey y José María Calderón, el seminario tuvo sede en la U.A.G. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
II Informe de Labores del Rector de la U.A.G. Dr. Rosalio Wences Reza
4 fojas mecanografiadas con el reporte acerca de lo ocurrido durante el II informe de labores del rector de la U.A.G. -
Reacciones de la comunidad universitaria hacia la Consulta Popular efectuada por el Gobierno de Guerrero acerca de la autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero.
102 fojas mecanografiadas, emitidas por la Dirección Federal de Seguridad en la que se relatan las reacciones de la comunidad universitaria hacia la Consulta Popular efectuada por el Gobierno de Guerrero acerca de la autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se describen los distintos planes de los movimientos estudiantiles para manifestarse en Acapulco, Chipancingo, Iguala y las Costas Grande y Chica, Buenavista de Cuellar, Tecoanapa, Cd. Altamitano, Teloloapan, Zihuatanejo, San Marcos, Zumpango del Río, Tlapa, Taxco, Arcelia, San Luis Acatlán, Apaxtla de Castrejón, Ometepec, así como en la Ciudad de México en contra de la Consulta Popular propuesta por el Gobernador Figueroa Figueroa y en defensa de la autonomía universitaria ya que el Ejecutivo Estatal envió un proyecto a la Cámara de Diputados del Estado, con modificaciones a la Ley Orgánica de la U.A.G, que le permitiría al Estado tener ingerencia directa en los subsidios que son otorgados a la Universidad por la Federación y el Estado. Al calce de los documentos, los nombres de Miguel Nazar Haro (Director Federal de Seguridad) Elias Sanchez Martínez y Guillermo Espinosa de Benito. -
Reunión del Consejo General de Representantes de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense
2 fojas mecanografiadas donde se informa de la reunión del Consejo General de Representantes de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense donde se acordó un plan de acción para presionar el aumento del subsidio a la U.A.G. Al calce, firmas mecanografiadas de Jesús Bahena Wences y Elías Sánchez Martínez. -
[Continuación del Foro Estudiantil en Defensa de la Autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas con el reporte de la continuación de la sesión del Foro Estudiantil en Defensa de la Autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero. Al calce el nombre de Miguel Nazar Haro -
Estado de Guerrero
1 foja mecanografiada que informa acerca de una reunión del Consejo General de Representantes de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense, la cual fue presidida por Armando Chavarria Barrera, secretario de acción política de la Federación. En la reunión se estableció un plan para presionar el aumento al subsidio de la U.A.G.En el margen inferior izquierdo se encuentra una firma autógrafa sin identificar. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Carta al Secretario de Gobernación.
1 Foja mecanografiada que contiene una carta elaborada por los representantes de distintas organizaciones, dirigida al Secretario de Gobernación, al calce se encuentra la firma autógrafa de Rubén Aguilar Jiménez, Nuria Fernández E., Rosario Ibarra de Piedra y Raúl Álvarez G. -
Investigación efectuada en torno a la carta dirigida al C. Secretario de Gobernación sobre la persecución de Saúl López Sollano, Francisco Santiago Dionisio y Guillermo Sánchez Nava
2 Fojas mecanografiadas en las que se detalla la investigación realizada a 2 miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y 1 miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación, al calce se encuentra la firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez -
Investigación realizada a diversos sujetos pertenecientes a las Fuerzas Armadas Revolucionarias y de las Fuerzas Armadas de Liberación
2 Fojas mecanografiadas en las que se detalla la investigación realizada a 2 miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y 1 miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación, al calce se encuentra la firma mecanografiada y autógrafa de Miguel Nazar Haro. -
Ubicación de un miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación, en el Distrito Federal
3 Fojas mecanografiadas en las que se informa sobre la ubicación de un miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación, en el Distrito Federal, al calce se encuentra la firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez -
Estado de Guerrero
1 Foja mecanografiada en las que se menciona que salió en libertad el Prof. Eloy Tobias Cisneros Guillen, debido a que obtuvo el beneficio de la Ley de Amnistía No. 19 del Estado de Guerrero. Al calce se encuentra el nombre mecanografiado y firma autógrafa de Miguel Nazar Haro (Director Federal de Seguridad). -
Estado de Guerrero
12 fojas mecanografiadas. En el primer apartado se describe una consulta popular llevada acabo por el Gobierno Estatal en la que se denunció la corrupción de la Universidad Autónoma de Guerrero, también se sugirió la suspensión del subsidio a la Universidad y la realización de una auditoría a la institución educativa. En la segunda sección se relata lo acontecido en el 1er Encuentro Nacional de Abogados Democráticos en la U.A.G. De este encuentro se transcribe el contenido de las ponencias y de un telegrama propuesto para enviarse al Gobernador, Presidente de la República y otros miembros del gobierno. En dicho encuentro también se denunció la represión estatal en Guerrero, Puebla y Veracruz, así como la reclusión y tortura de presos políticos. De igual manera, se denunció la represión y asesinatos campesinos de la Sierra de Guerrero, -
Propaganda repartida hasta el momento, en relación al día 2 de octubre
2 hojas mecanografiadas en las que se reporta la repartición de propaganda. Los temas de ésta son la conmemoración del 2 de octubre de 1968, la denuncia de los esfuerzos del gobierno para acabar con la autonomía universitaria, la desaparición de estudiantes y la liberación de presos políticos. -
Estado de Guerrero
5 fojas mecanografiadas en las que se describe una serie de movilizaciones de miembros de la Universidad Autónoma Guerrense y de la comunidad universitaria del país en contra de la reforma a la Ley Orgánica planteada por el Gobierno Estatal. En las reuniones se denunció la retención del subsidio par la universidad y se convocó a una manifestación pública. El documento original consta de 4 fojas, pero la segunda se encuentra duplicada en el registro fotográfico. -
Manifestación y mitin en la plaza cívica "Nicolás Bravo"
9 fojas mecanografiadas en donde se describe de manera detallada la manifestación de estudiantes y trabajadores de la Universidad Autónoma de Guerrero en contra de las medidas del Gobierno Estatal de retención del subsidio para la institución educativa. El contingente fue de entre 6,500 y 8,000 personas. Hubo varios oradores en el evento, incluido el rector de la universidad. Los respectivos discursos fueron transcritos o sintetizados en el reporte. Entre los reclamos se incluyó la desaparición de diferentes estudiantes. El documento original consta de 7 fojas, pero las fojas cuarta y séptima se encuentran repetidas en el registro fotográfico. -
Estado de Guerrero
6 fojas mecanografiadas en la que se informa que estudiantes de la U.A.G. repartieron volantes para defender la autonomía universitaria, en contra de la reforma planeada por el Gobierno Estatal. El documento también menciona el pago del subsidio retenido a la Universidad, así como la realización de un mitin para defender la autonomía. -
Entrevista de un exguerrillero con el secretario de gobierno
1 foja mecanografiada en el que se informa sobre la reunión que tuvo Octaviano Santiago Dionisio con el Secretario de Gobierno del estado de Guerrero, Angel Eladio Aguirre. Se habla sobre la solicitud de Tiendas Conasupo en las colonias Icacos, Mártires del 68 y Guadalupe Victoria, ubicados en el municipio de Acapulco. -
Informe sobre rueda de prensa del Comité Nacional Pro Defensa de los Presos , Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos
3 fojas mecanografiadas, informe sobre la rueda de prensa organizada por el Comité Nacional Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. Se incluye retrato fotográfico de Rosario Ibarra de Piedra durante la conferencia. Al calce, el nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (director federal de seguridad) -
Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chon" y "El Mango"
1 foja mecanografiada sobre los antecedentes de Francisco Fierro Loza. En el texto se describe su participación en el asalto al Banco de Comercio de Acapulco, en diferentes secuestros, arresto y posterior fuga. -
[Antecedentes de Lucio Cabañas Barrientos (a) "Tirso López Mecinos", dirigente el Partido de los Pobres]
2 fojas mecanografiadas en las que se informan sobre las actividades del profesor Lucio Cabañas Barrientos quien encabeza al Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento