Fichas
lista de autores es exactamente
Pablo Pascual Moncayo
-
[Extracto de información nacional de la D.F.S. al 6 de agosto de 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contiene el extracto de información nacional al 6 de agosto de 1975, en el que se incluye información sobre: Aguascalientes, Aguascalientes: concentración de miembros del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) frente a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) para evitar los abusos de la Sección 1; La Paz, Baja California: huelga en la Fábrica de Conservas California S.A., para buscar la firma de un contrato colectivo y el aumento en los salarios; Cd. Juárez, Chihuahua: solicitud de la destitución del presidente del Distrito de Riego 09 a la Secretaría de Recursos Hidráulicos, por la Asociación de Usuarios de dicho distrito de riego; Ocotlán, Jalisco: asamblea extraordinaria del Sindicato de la Industria Química, Petroquímica y Similares de la República Mexicana para emplazar a huelga a Celanese Mexicana de Ocotlán; Morelia Michoacán: suspensión de labores en la Fábrica de Celulosa y Papel de Michoacán S.A.; Monterrey, Nuevo León: protesta contra Alejandro Belden Azcárraga por no cumplir con la construcción de escuelas; Oaxaca, Oaxaca: enfrentamiento entre el Ejército y guerrilleros encabezados por Benigno López Galván; Villahermosa, Tabasco: reanudación de actividades en la Escuela de Ingeniería de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.) por el acuerdo de aceptar al director del plantel; Veracruz, Veracruz: huelga en la fábrica Metalver y en el balneario Mocambo; Secretaría de Educación Pública (S.E.P.): mitin de los maestros y alumnos de los Cursos Intensivos de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) en la S.E.P. para pedir el aumento de presupuesto del plantel y en la ayuda económica que reciben; Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (S.U.T.G.D.F.): mitin de la Sección 17 para pedir la reinstalación de Guerrero Ramos como Secretario General de la sección y los puntos del pliego petitorio. -
[Informes de la D.F.S. sobre el mitin realizado por los líderes depuestos de la Sección 17 del S.U.T.G.D.F., 1975]
13 fojas: 8 fojas mecanografiadas y 5 fotografías con descripción mecanografiada. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el mitin realizado por los líderes depuestos de la Sección 17 del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (S.U.T.G.D.F.) con el propósito de ser reconocidos, al que asistieron representantes del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.), Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) y Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). Se informa que se colocaron mantas que contenían leyendas referentes a la lucha contra el charrismo, el autoritarismo y la represión, y al reconocimiento de la Sección 17 del S.U.T.G.D.F., de las cuales se incluyen fotografías, así como de los oradores Evaristo Pérez Arreola, Pablo Pascual Moncayo y Manuel Guerrero Ramos. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Parte del informe "Problema Estudiantil", referente a actividades culturales y asambleas en planteles de la U.N.A.M., E.N.A. de Chapingo y Preparatoria Popular de Liverpool. 1975]
21 fojas mecanografiadas. Parte del informe "Problema Estudiantil" de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que contienen información referente al panorama estudiantil en el país, al día 9 de mayo de 1975. El documento informa sobre Conferencia "Materialismo Histórico y Dialéctico" impartida en la Escuela Nacional de Trabajo Social (E.N.T.S.); festival de música de protesta, cita al Consejo Interno para integrar una terna para elegir director en la Preparatoria 1; asamblea de trabajadores en la Preparatoria No. 2 sobre el cese de un trabajador, el pliego petitorio entregado al director y manifestación durante la elección del Consejero Universitario; asamblea en la Escuela Preparatoria Popular de Liverpool sobre problemas con representantes del Consejo; continúa el cese de actividades en las especialidades de Zootecnia, Fitotecnia, Bosques, Suelos y Parasitología de la Escuela Nacional de Agricultura (E.N.A.) de Chapingo y asamblea al respecto, entre otros temas. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 8]
19 fojas mecanografiadas. Informe relacionado con las problemáticas y demandas del Sindicato de Personal Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.). Además se menciona detalladamente las acciones y comités de lucha que se han ido formando en distintas escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), así como de otras escuelas de nivel superior de la ciudad de México, en solidaridad al movimiento del S.P.A.U.N.A.M. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 7]
20 fojas mecanografiadas. Informes referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Los documentos no tienen firma al calce. -
[Informes referentes a problemáticas en distintos planteles de educación media y superior de la ciudad de México en 1975. No. 3]
22 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al seguimiento a la problemática que existe en la Academia del Área del Método Social en el Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Vallejo de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), lo cual ha propiciado la expulsión de varios profesores. Los informes también refieren sobre las demandas de los trabajadores que integran el Sindicato de Personas Administrativo de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), así como las acciones y paros en numerosos planteles educativos de nivel medio y superior de la U.N.A.M. para apoyar el movimiento del sindicato. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un futuro mitin en la U.N.A.M en apoyo a los trabajadores en huelga. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el anuncio de un mitin en la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en apoyo de los trabajadores de diversas empresas y como muestra de repudio al gobierno mexicano. Además, se realizó una reunión en la Facultad de Arquitectura para darle difusión a dicho mitin, donde diversos profesores de toda la Universidad fueron invitados. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y H.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una Asamblea Constitutiva del S.P.A.U.N.A.M. 1974]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la Asamblea Constitutiva del Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), donde se trataron temas relativos a toda la universidad. El documento carece de firmas, pero tiene las iniciales al calce I.P.S. y J.V.L. -
[Informe sobre la marcha-mitin organizado por el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M), 1980]
18 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 29 de octubre de 1980 se informa sobre una marcha-mitin organizado por el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.). De acuerdo con el documento, la demandas del S.T.U.N.A.M. eran el reconocimiento como el sindicao único de la U.N.A.M., la revisión del contrato colectivo, el aumento salarial y nivelación para sus agremiados. En el calce del documento se informa que fue elaborado por III Grupo (Azul). En otro documento con fecha del 29 de octubre de 1981 se informa sobre las organizaciones que se solidarizaron con el S.T.U.NA.M., como el Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), Colonos de la Colonia 2 de Octubre, militantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y la Corriente Socialista (.C.S.). De acuerdo con el documento, estas organizaciones manifestaron su apoyo al emplazamiento de huelga que vencía el 31 de octubre de 1981. En el calce del documento se informa que fue elaborado por C-5 y C-6 del 3er grupo. -
[Marcha-Mitin del magisterio disidente, 1980]
48 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 16 de octubre de 1980 se informa sobre una marcha del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), la cual partió de la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.) hacia la Secretaría de Educación Pública. De acuerdo con el documento, la marcha fue llevada a cabo por agrupaciones magisteriales de distintas partes del país, las cuales se oponían al charrismo sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y demandaban mejores condiciones laborales a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Asimismo, se menciona que el movimiento disidente inició en el estado de Morelos. En el documento se reseña el desarrollo de la marcha y se informa sobre lo dicho por los oradores, así como del contenido de las mantas exhibidas y los volantes repartidos durante la marcha. No se reporta ningún incidente de violencia. En el calce del documento se informa que fue elaborado por J.N.R., B.H.R., A.A.G.G., J.E.V., V.F.T., R.F.C., I.CH.S., J.L.R.R., F.M.A., R.G.R., G.H.M., C.M.M., V.R.J.R., G.Z.O., E.P.Q. del II grupo. -
[Informe sobre marcha organizada por la Coordinadora Sindical Nacional (CO.SI.NA.), 1982]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 12 de agosto de 1982 se informa sobre una marcha organizada por la Coordinadora Sindical Nacional (CO.SI.NA.), la cual partió del Monumento a la Revolución a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. En el documento se mencionan los nombres de las personas que conformaron la vanguardia del contingente, así como las organizaciones que lo integraron. Asimismo, se describe el recorrido de la marcha hasta llegar a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, en donde trataron de entrevistarse con el secretario Sergio García Ramírez. Posteriormente, se menciona que la marcha intentó dirigirse al Zócalo, pero un grupo de granaderos encabezados por el coronel Javier Orozco Paz, Jefe Operativo de los granaderos de la Dirección General de Policía y Tránsito (D.G.P y T.) en la delegación Cuauhtémoc, se los impidió. Como consecuencia de lo anterior, el contingente de la marca se dirigió al Hemiciclo a Juárez, en donde algunos oradores, como Rosario Ibarra de Piedra, pronunciaron discursos. Al calce se lee Sección “I”, “A”, “H”, pero el resto de la firma es ilegible. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. V]
9 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo.