Items
lista de autores es exactamente
Pablo Sandoval Ramírez
-
[Detención de Efraín Bermúdez, en el Centro de Chilpancingo, Guerrero, presuntamente por intentar atropellar a un elemento judicial]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la detención de Efraín Bermúdez, en el Centro de Chilpancingo, Guerrero, quien en compañía de Pablo Sandoval Ramírez, presuntamente trató de atropellar a Eduardo Vargas Nájera Jefe de Policía Judicial. Sin firma. -
[Informe sobre el paro de labores en Preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Guerrero, 14 de diciembre de 1977]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre el paro de labores en Preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) con duración de 24 horas, lo decretó la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en apoyo a los profesores impugnados en la Escuela de Enfermería No. 2. Se refiere que en Chilpancingo, Guerrero miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) repartieron el primer número del periódico “Tendencia Democratica”. -
[Informe de seguridad interior de la 27/a Zona Militar, respecto al área de su jurisdicción, en el estado de Guerrero, al mes de abril de 1979]
4 fojas mecanografiadas. Informe de seguridad interior de la 27/a Zona Militar, respecto al área de su jurisdicción, en el estado de Guerrero, al mes de abril de 1979, dirigido a la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) y al Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). En el documento se informa sobre los acontecimientos registrados que pudieran afectar la seguridad interior en el área de dicha Zona Militar en el terreno político, agrario, obrero, de invasión de predios urbanos, burocrático, estudiantil, magisterial, sindical, profesional, religioso, económico, salubridad y maleantes. Se hace mención de un mitin llevado a cabo en la plaza cívica, en la que participaron vecinos de varias colonias y miembros del Partido Comunista Mexicano y del Partido Socialista Revolucionario, en el que, entre otras cosas, se habló de la destitución del Comandante de la Policía por la represión llevada a cabo, de la corrupción del Partido Revolucionario Institucional y la invitación a estudiantes para unirse al Partido Comunista. Se menciona la posible huelga que llevaría a cabo el Sindicato de Telefonistas. También se hace mención de armas decomisadas, enervantes destruidos y personas detenidas. Se anexa oficio de la Jefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que se contesta de enterado. Documentos con firma mecanografiada del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Porfirio A. Negrón Mendoza, Jefe de la Secretaría del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante. -
[Informe sobre la creación de la Juventud Comunista de México (J.C.M.)]
3 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la creación de las Juventudes Comunistas Mexicanas (J.C.M.) la cual es una organización auxiliar del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) Se menciona que despliega su actividad entre las masas juveniles, se rige por el centralismo democrático y se presentan los nombres de las personas que conforman el Comité Nacional Ejecutivo y sus respectivos cargos. Sin autor. Sin fecha. -
[Creación de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) en 1963]
3 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre la creación de la Central Nacional de Estudiantes Democráticos (C.N.E.D.) en 1963. Se mencionan las federaciones adscritas, al igual que los vicepresidentes de las mismas. Se menciona que la iniciativa de creación de esta Central surgió por iniciativa del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) con el objetivo de aglutinar al estudiantado mexicano de izquierda que militaba en diferentes grupos estudiantiles izquierdistas. -
Antecedentes de Pablo Sandoval Ramírez
2 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre los viajes, participaciones en congresos con temática comunista de Pablo Sandoval Ramírez. Igualmente informa sobre la detención que sufrió por la 21/a Zona Militar en en estado de Michoacán. -
[Fotografía de la caja 2966 y carátula del expediente 46]
3 fojas. Contiene fotografía de la caja y la carátula del expediente. La caja tiene la siguiente información: fondo: Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales. Fechas extremas: 1956 - 1969. Expediente 1 al 47. Caja 2966. Fotos: 6. -
[Fotografía de caja 2965-C y carpeta de expediente con datos generales]
2 fojas. Las fojas contienen la siguiente información: La primera foja es la foto de la caja donde están resguardados los expedientes, con rótulos del Archivo General de la Nación (A.G.N.) La segunda foja, es la cara frontal de un expediente con información: Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estado de Guerrero]
16 fojas mecanografiadas en relación a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres en el estado de Guerrero entre 1982 y 1984. Se destaca el relato de la muerte o asesinato de Francisco Fierro Loza, así como acciones o diferencias internas entre la dirigencia de la organización político militar guerrillera. Las tarjetas se encuentran firmadas con las siguientes siglas: PMMC, y SXSZ. -
[Universidad Autónoma de Guerrero X]
159 fojas mecanografiadas. Información sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se Informa del movimiento de alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero para desconocer al rector Arquimides Morales Carranza; llegan contingentes de estudiantes de las preparatorias de Acapulco para apoyar. Se menciona que el objetivo es que la organización Izquierda Independiente presione al Partido Comunista Mexicano para poder tener un candidato a la rectoría. Se refiere la separación de las preparatorias de la Universidad por parte de la Secretaría de Educación Pública. Se menciona la intención de varios grupos estudiantiles de formar una nueva Federación del Sur de Estudiantes Guerrerenses de la Universidad Autónoma de Guerrero que comprenda la Costa Chica, Costa Grande y Acapulco en apoyo a la candidatura a rector de José Luis Parra Mijangos. Se refieren paros de labores en la universidad por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero por adeudo de salarios a maestros. Se destaca que el maestro Diodoro Guzmán ha emprendido una campaña de proselitismo en favor de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la liberación de universitarios y campesinos secuestrados por el gobierno. Se refieren los constantes atrasos en los pagos del personal, se menciona que se solicitan subsidios al Gobierno Federal. Se informa que diferentes profesores de otras nacionalidades se encuentran dando clases en la Universidad, sin estar resuelta su situación legal en el país, se destaca que son miembros del Partido Comunista de sus naciones de origen. -
[Partido de los Pobres III]
86 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre miembros detenidos del Partido de los Pobres, se refiere que el Dr. Fausto Trejo Fuentes es un contacto directo del grupo clandestino y entrega grandes cantidades de dinero y armas para el grupo guerrillero. Se destaca que uno de los detenidos es Ignacio González Ramírez quien regresó al país con la intención de reorganizar al partido. A los detenidos se les decomisaron armas y cartuchos. Los detenidos confiesan que también formaron parte del Partido Proletario Unido de América, que robaron numerosos autos para actividades del Parido de los Pobres, así como otros delitos. Se menciona que Francisco Fierro Loza publica un comunicado, desde la clandestinidad, en el diario “Revolución” en el que denuncia la escalada represiva que vive el país y en particular el estado de Guerrero, hace un balance de los luchadores sociales torturados, desaparecidos y asesinados: finaliza diciendo estar dispuesto a integrarse a la Ley de Amnistía; se informa sobre su asesinato a cargo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se informa el registro de las actividades realizadas para conmemorar el aniversario luctuoso de Lucio Cabañas. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XIII]
90 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 14 de noviembre de 1978 al 23 de junio de 1979. En este expediente se destacan las movilizaciones universitarias para exigir más presupuesto, así como la libertad de los presos políticos y los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero. También se detallan las manifestaciones sociales en apoyo al Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. A su vez, se reseña la huelga de trabajadores y catedráticos de la universidad en la cual se exige un aumento salarial y se presentan las negociaciones entre las autoridades universitarias y los representantes sindicales. Finalmente se detallan los acuerdos de ciertos sectores sindicales y la continuación de la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Por otra parte, se destacan las manifestaciones universitarias en contra de la visita del presidente estadounidense James Carter. Y adicionalmente, se documentan las sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, se detallan los nombres de los nuevos directores de varias preparatorias de la universidad y de los nuevos consejeros universitarios. Por último, se enfatiza en las denuncias hechas por la comunidad universitaria ante el asesinato del estudiante Jesús Maldonado Rojas, por parte de la policía municipal. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IX]
155 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 16 de noviembre de 1976 al 19 de marzo de 1977. Se destaca el inicio y fin de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y del paro del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), el cual contó con la oposición de algunos grupos estudiantiles, las organizaciones comunistas y las autoridades universitarias. Además, se reseñan numerosas manifestaciones de organizaciones estudiantiles, docentes, de trabajadores y de las autoridades universitarias en las que se demandó el aumento del subsidio de la universidad y se denunció la criminalización de los integrantes de la U.A.G., las retenciones ilegales y desapariciones de estudiantes y docentes, y la represión en el estado de Guerrero. Por último, las tarjetas reseñan el desarrollo de la Asamblea General Universitaria y múltiples sesiones del Consejo Universitario de la universidad. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VIII]
157 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el siguiente periodo; 5 de abril de 1976 y 15 de noviembre de 1976. En este expediente se detalla la caravana de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero realizada desde Chilpancingo hasta Ciudad de México. En la caravana la comunidad universitaria exigió el aumento de subsidio por parte del gobierno federal. Además se detallan los mítines realizados en diferentes municipios de Morelos, y se destacan los nombres de los sindicatos y organizaciones que apoyaron la caravana. Luego de las negociaciones con las autoridades estatales los estudiantes regresaron a Guerrero. También se detallan los eventos realizados en la universidad en los cuales se tratan temas comunistas, así como las actividades en las que participa el rector de esa casa de estudios. También se reportan los comunicados de las autoridades universitarias publicados en la prensa local. Y se presentan las actividades realizadas en apoyo a la jornada nacional de la "Tendencia Democrática". En las últimas tarjetas se destaca la huelga de trabajadores y catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero, quienes exigen un aumento de salario. Según los documentos, los estudiantes respaldaron la huelga exigiendo más presupuesto para la universidad, libertad para los estudiantes secuestrados por el gobierno y recuperación de la Escuela Superior de Agricultura. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VII]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 3 de julio de 1975 al 5 de abril de 1976. Se destaca principalmente la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.I.S.U.A.G.) que demanda el aumento de subsidio de la universidad, incremento de salarios y mejoras de las condiciones laborales. Simultáneamente, se describen las actividades de diferentes organizaciones estudiantiles, docentes y de trabajadores en torno al aumento del subsidio de la universidad, el cese la represión contra la entidad académica y su criminalización, y la denuncia de la violencia de Estado en Guerrero. Así mismo, durante el periodo se documenta el conflicto en torno a la Escuela Superior de Agricultura que por decreto fue desvinculada de la Universidad Autónoma de Guerrero y se transformó en el Instituto Superior Agropecuario. En medio de esta coyuntura, los ficheros documentan el Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas, la Semana de solidaridad con la Universidad de Guerrero, y la Caravana de Chilpancingo a la Ciudad de México en apoyo a las demandas de la comunidad académica. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VI]
156 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 21 de marzo al 2 de julio de 1975. Se describe el conflicto generado tras las elecciones democráticas, la elección de nuevo rector y la gestión del rector saliente, Rosalio Wences Reza. Se detalla que los grupos que rechazan su trabajo tomaron por la fuerza algunos edificios de la Universidad y que aparentemente tienen conexiones con grupos porriles y paramilitares. Por su parte, los grupos que apoyan al rector son llamados "Chupamaros" y demandan la salida del primer grupo y son respaldados por las organizaciones estudiantiles y algunas docentes y de trabajadores. Además, se reseñan las actividades de solidaridad con el rector y la comunidad universitaria de la U.A.G. en diferentes lugares del país. Por último, se menciona que tal conflicto terminó con la entrega de los edificios ocupados y con la posesión del rector electo, Apolinar Arquímedes Morales Carranza. Finalmente las tarjetas documentan el inicio del paro de actividades de parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero y el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Universidad Autónoma de Guerrero V]
148 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre diciembre de 1973 y marzo de 1975. Se destaca la estructura de gobierno de la universidad durante ese periodo, así como los nombres de los líderes sindicales y estudiantiles. También se detallan las manifestaciones en contra de los grupos porriles de la universidad y las actividades en respaldo al rector Rosalio Wences Reza. En los documentos se destacan los eventos en los cuales los estudiantes y trabajadores aluden a Lucio Cabañas o a Genaro Vázquez, y las actividades de tendencia izquierdista realizadas en la universidad. Además se presentan detalles del rechazo generalizado ante la violación de la autonomía universitaria, por los hechos ocurridos en 1974 en los cuales la policía judicial ingresó al campus universitario y arrestó a varios estudiantes. Al respecto, se destaca que las autoridades universitarias se organizaron para exigir la desaparición de los poderes del estado. Además se detalla la lucha de los trabajadores de la universidad por un aumento en sus salarios. En 1975, se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y las posteriores disputas estudiantiles: por una parte, de un grupo de estudiantes que defiende la posesión de Apolinar Arquímedes Morales Carranza como nuevo rector de la universidad, y otro que la rechaza. Finalmente, las tarjetas documentan que ante las protestas se repitió la votación y nuevamente ganó Apolinar Morales Carranza, y que posteriormente la policía y el ejército se tomaron varios edificios de la universidad reteniendo a directores y estudiantes de los centros educativos. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IV]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero durante el periodo del 12 de mayo de 1973 al 7 de diciembre de 1973. Se reseña específicamente el conflicto entre los grupos de estudiantes a favor del rector, Rosalio Wences Reza y los grupos estudiantiles en contra. Además se destaca: primero, la suspensión de actividades administrativas y docentes; segundo, los conflictos entre la Federación Universitaria de Universitarios Guerrerenses y otros grupos estudiantiles; tercero, el seguimiento a los comunicados de prensa acerca del cubrimiento de la situación de la universidad; y cuarto, la toma armada del edificio de la rectoría por parte del "Comité Pro Reivindicación de los valores universitarios" quienes demandan la renuncia del rector y la reintegración de estudiantes, trabajadores y docentes expulsados de la universidad. -
[Justino Villegas Zúñiga (a) "El Paisano"]
24 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Justino Villegas Zúñiga (a) "El Paisano", miembro del Comité Armado de Liberación de la Asociación Cívica Patria y Libertad. En las tarjetas se presentan sus datos personales y sus declaraciones donde narra, principalmente, su participación en un asalto en Guerrero y sus acciones en el marco del secuestro de Castrejón Díez. Además, se registra que fue recluido y que estando en la cárcel protagonizó una huelga de hambre. -
[Jorge Mota González (a) "Tomás", "El Güero" o "Jorge Mota Hernández"]
68 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Jorge Mota González (a) "Tomás", "El Güero" o "Jorge Mota Hernández", profesor de secundaria y miembro de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.). Las tarjetas presentan información sobre su declaración donde se detallan sus actividades como aliado de la organización. Se reseñan actividades como: la entrega e impresión de propaganda, coordinación y enlace de Genaro Vázquez con grupos subversivos de Guerrero, traslado de dinero, medicamentos y armas, y, participación en el secuestro de Luna Radilla. Por último, las tarjetas refieren su traslado a la Penitenciaría, en donde protagonizó una huelga de hambre, y mencionan que probablemente sería beneficiario de la Ley de Amnistía. -
[Arturo Miranda Ramírez (a) "Raúl", "El maestro" o "El maestro Pedro"]
44 tarjetas mecanografiadas. Información personal del profesor Arturo Miranda Ramírez, acusado de integrar la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Entre sus acciones en la organización se detalla su participación en la solicitud del rescate del secuestrado Jaime Castrejón Díez. Se señala que realizó un acuerdo con el gobierno estatal para que le levantaran los cargos en su contra. También se afirma que en 1977 lideró varias movilizaciones como integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y que en 1978 fue acusado del secuestro de Vicente Piña Espinoza y posteriormente se reporta como desaparecido. Según la información oficial fue desaparecido en un mitin en Chilpancingo, pero en las manifestaciones de diferentes organizaciones civiles se asegura que fue retenido por agentes de la Policía Federal al salir de la Escuela Primaria Federal Rafael García Moreno. En diciembre de 1978 se reporta que está recluido en el penal regional de Xalapa, Veracruz. Diferentes organizaciones solicitan su amnistía por considerársele un preso político. Se afirma que fue liberado en junio de 1979. -
[Fausto Ávila Juárez (a) "Alejandro", "Guillermo Bautista Serna" o "El maestro"]
47 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Fausto Avila Juárez (a) "Alejandro", "Guillermo Bautista Serna", o "El Maestro", acusado de colaborar con Genaro Vázquez Rojas en la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Se detalla su participación en manifestaciones contra el gobierno estatal como vocero e integrante de la Liga Agraria Estatal Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata, del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, y del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Maestros. Por participar en dichas manifestaciones fue arrestado en 1967 y condenado a prisión por injuria, difamación y asociación delictuosa. Por declaraciones de terceros es capturado por participar en el secuestro de Donaciano Luna Radilla, aunque según su declaración no participó en acciones militares ni integró la guerrilla comandada con Genaro Vázquez Rojas. En 1977 trabaja en la Preparatoria No. 9 y es integrante del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero. En el expediente se detallan algunos conflictos internos del sindicato. -
Gabriel Barrientos Reyes
20 fichas mecanografiadas. Información sobre la detención y antecedentes de Gabriel Barrientos Reyes. Se destaca su participación en los asaltos al Banco de Comercio en la sucursal de Acapulco y en Puebla. Se reporta que en su declaración afirmó que perteneció al grupo de Genaro Vázquez, y que en este mismo periodo recibió entrenamiento en Rusia y Cuba. Se reporta que es afiliado a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y que participa en el secuestro del Dr. Anda León, con un encargo de bastimentero para los grupos armados que operan en la sierra de Atoyac. Posteriormente se sostiene que participa en la emboscada a tropa del 50/o Batallón de infantería y se le acusa del homicidio de su primo, Gabino Barrientos, por no afiliarse al Partido de los Pobres. -
[Jesús Heriberto Noriega Cantú (a) "Sergio" o "Pepe"]
50 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Jesús Heriberto Noriega Cantú (a) "Sergio" o "Pepe". Se registra su participación en el Comando Armado Revolucionario del Pueblo 10 de Junio, y en hechos de secuestro como parte de la organización, motivo por el cual fue encarcelado. Durante el periodo que estuvo en la cárcel, diferentes organizaciones denunciaron torturas en su contra y reclamaron su libertad. Posteriormente, fue liberado y se integró como catedrático de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Guerrero, donde fungió como policía infiltrado y dirigió el “Grupo Guerrilleros Arrepentidos”. Sus actividades se concentraron en la disputa política por el control interno de la Universidad, en las que se declaró en contra de la supuesta injerencia del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la Universidad. Además, se consigna que fue beneficiario de la Ley de Amnistía en 1978 y que fue candidato del Partido Socialista de los Trabajadores de México (P.S.T.) en el V Distrito de Taxco, Guerrero. -
[Teresa Estrada Ramírez (a) "Norma"]
19 tarjetas mecanografiadas. Información de Teresa Estrada Ramírez (a) "Norma", estudiante de la Universidad Autónoma de Guerrero, acusada de integrar las Fuerzas Armadas de Liberación. Capturada en 1974, en su declaración se destaca que apoyó labores de reclutamiento, así como acciones de secuestro y asalto. Pese a que los ficheros relacionan que fue liberada inmediatamente, la información posterior, hasta 1979, señala manifestaciones de diferentes organizaciones civiles y universitarias en las cuales se denuncia su detención y se exige su liberación. -
[Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR)/ Partido de los Pobres (PDLP)]
127 tarjetas mecanografiadas. El expediente contiene información sobre la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria y del Partido de los Pobres. A partir de las declaraciones de miembros de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) detenidos por participar en el secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, se obtiene información en la que se destacan las actividades en los campamentos en la sierra y las visitas que tenían de médicos y personas que iban a tomar fotografías y película; así como las formas de hacerse de recursos para abastecerse de armas, medicamentos y alimentos, tales como secuestros y asalto a bancos, como el Banco Comercial Mexicano. Se menciona la liberación de los detenidos como parte de las exigencias para dejar libre a Jaime Castrejón Diez, son enviados a la Habana, Cuba. Miembros del Partido de los Pobres (PDLP) son detenidos en varios municipios del Estado de Guerrero, en sus declaraciones mencionan la organización de actividades que les proporcionan recursos como el asalto a bancos, robos menores para hacerse de recursos y de secuestros. Se resalta la preparación de diferentes emboscadas a miembros del 48/o y 50/o batallones del ejército mexicano y el robo de armas. En el caso de las dos organizaciones se lleva un registro de las visitas que reciben los detenidos mientras están en prisión. -
[Justino Piza Fierro (a) "Rene" o "El Charro" o "Pano Mercado" o "Arnulfo Piza Fierro"]
29 fojas. 24 tarjetas mecanografiadas y 5 fojas mecanografiadas. Las tarjetas informan la detención, declaración y asesinato de Justino Piza Fierro (a) "Rene" o "El Charro" o "Pano Mercado" o "Arnulfo Piza Fierro". Se le detuvo en octubre de 1971 por asociación delictuosa, secuestro y homicidio en colusión con el grupo de Genaro Vázquez Rojas. Años después, en enero de 1977, se menciona que es supuestamente asesinado en un mercado. Las fojas corresponden a un informe de actividades de él, su fotografía y ficha de detención. -
[Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP)]
85 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP), sus dirigentes, y las organizaciones que se reunificaron en torno a él, así como la alianza que formó con el Partido de los Pobres. Se destaca la historia del Partido de los Pobres; las notas publicadas por Francisco Fierro Loza en diversos diarios donde pide se le conceda la Ley de Amnistía, se informa sobre su ejecución. El partido convoca a una marcha para conmemorar el X aniversario de la muerte del profesor Lucio Cabañas, se señala la necesidad de formar un solo frente que fomente la actividad política de las masas y la formación de nuevos cuadros de activistas revolucionarios. Se hace un seguimiento de los secuestros por parte de miembros del partido a ex militantes del mismo que son acusados de robar fondos obtenidos con el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa. Se acusa al partido de ser una organización violenta que secuestra y asesina. El partido publica una proclama en el diario "Revolución" en la que invita al pueblo de Guerrero y al país en general, a levantarse en armas contra las Autoridades legalmente constituidas, para el año de 1986. -
[Policía de Guerrero IV]
72 tarjetas mecanografiadas en relación a las actividades de la policía del estado de Guerrero entre 1975 y 1978. Se destaca: la investigación del asalto de la empresa Yoli que coloca a Carmelo Cortes o Francisco Fierro, miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F. A. R.); represión, detenciones, tortura y asesinatos de miembros de organizaciones estudiantiles por parte de elementos de la policía de Guerrero; referencia a notas periodísticas y opiniones de reporteros que documentan las arbitrariedades de la policía estatal; protestas en contra de la arbitrariedad policíaca; huelgas de trabajadores de la educación; investigación sobre el secuestro de Thelma Guadalupe Soto Martínez, realizado por las F. A. R., y entrevista a miembros de grupos guerrilleros en Guerrero. -
[Rubén Figueroa Figueroa IV]
79 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero. Las tarjetas presentan la bitácora de sus actividades públicas, reuniones con otros servidores públicos, asistencias y participación en eventos, y la resolución de disputas con sectores de trabajadores y campesinos, principalmente. -
[Rubén Figueroa Figueroa III]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Rubén Figueroa Figueroa. Presentan sus datos personales y se destacan las actividades realizadas durante su campaña política a la gubernatura del Estado de Guerrero y su posterior rol como gobernador. -
Francisco Roman Roman
34 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades realizadas por Francisco Roman Roman, durante sus cargos como juez mixto de primera instacia en Iguala, Guerrero; posteriormente como presidente municipal de Iguala, Guerrero; y finalmente como Procurador General de Justicia del Estado de Guerrero. -
Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite
96 hojas. Información sobre las actividades y cargos del General Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite en diferentes corporaciones tales como la Dirección de Policía y Transito, Jefe del Grupo de la Policía Judicial encargada de la Costa Chica y la Costa Grande del Estado de Guerrero. Así como la Dirección de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Veracruz; titular de la Dirección Federal de Seguridad y como Comandante del 68/o. Batallón de Infantería con sede en la Paz, Baja California Sur. Se le señala como responsable directo de secuestros, torturas, desapariciones y enriquecimiento producto de manejos turbios. -
[Virgilio de la Cruz Hernández (a) "Aureliano", "Walter", "Pancho Villa", "Vicente" o "Cuauhtémoc"]
80 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Virgilio de la Cruz Hernández (a) "Aureliano", "Walter", "Pancho Villa", "Vicente" o "Cuauhtémoc" , quien fue uno de los dirigentes de la huelga de la Universidad Autónoma de Guerrero, fue parte del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) - Organización Partidaria Marxista Leninista. Las tarjetas contienen información detallada de sus actividades políticas. -
Ulises Carlos Acosta Viquez
58 tarjetas mecanografiadas. Información de datos generales. Se mencionan sus actividades como secretario particular del Rubén Figueroa Figueroa cuando fue Senador. Se destaca su labor como Procurador de Justicia del Estado de Guerrero, delegando el mando de todas las corporaciones al General Mario Acosta Chaparro. Se menciona que durante su periodo en el cargo los delitos se incrementaron, se crearon grupos de choque y de represión contra todo aquel que se opusiera al mandato del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, como el Grupo Sangre. Se le acusa de tener nexos con el narcotráfico. -
[Rafael Arestegui Ruíz-Ampliación de declaraciones]
38 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades políticas de Rafael Arestegui Ruíz. En orden de aparición, se destacan: acciones armadas previas a su captura, detalles de la detención del sujeto, la imputación del delito de asociación delictuosa y su puesta en libertad, actividades como integrante del movimiento estudiantil de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México y posteriormente de la Escuela Normal Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Las actividades refieren a: participación en mitines, marchas, actividades de propaganda, espacios de formación política y asambleas, entre otros. Además, las tarjetas referencian las organizaciones políticas y sociales con las que el sujeto pudo estar vinculado. -
Asunto: Estado de Guerrero [Seguimiento al movimiento estudiantil en la preparatoria No.7]
1 foja mecanografiada, con firma al calce de Isaac Tapia que presenta detalles de la posible protesta de estudiantes en la Preparatoria No.7 en apoyo a los trabajadores de la Ciudad de Cuernavaca, Morelos. Y las acciones de las fuerzas armadas para evitar la movilización. -
Estado de Guerrero [Detención de Antonio Hernández Fernández]
4 fojas mecanografiadas con firma autografiada al calce del Director Federal de Seguridad el Cap. Luis de la Barreda Moreno que presentan la declaración del interrogatorio al que fue sometido el profesor Antonio Hernández Fernández, detenido por la policía militar. -
Estado de Guerrero [Candidatos a rector de la Universidad Autónoma de Guerrero]
6 fojas mecanografiadas de 3 documentos con firma al calce de Isaac Tapia, y del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. Los documentos se centran en el cierre de las inscripciones de candidatos a rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, se presentan los perfiles y posibles alianzas de los candidatos. Así mismo se referencia la protesta que encabezaron miembros del Sindicato de Trabajadores de Limpia del Puerto de Acapulco en el ayuntamiento de Acapulco exigiendo el pago de sus salarios. -
Estado de Guerrero [Movilizaciones en la U.A.G Reclamos de justicia ante el asesinato de Nicolas Salinas]
2 fojas mecanografiadas de 2 documentos con firma al calce de Isaac Tapia y del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. En los que se menciona las acciones estudiantiles para eliminar el Comité Coordinador en la Universidad Autónoma de Guerrero, y el interés de nombrar un comité electoral, lo que plantea una pugna con las autoridades universitarias. También hay referencias al reclamo de justicia en el asesinato de Nicolás Salinas Sotelo . -
Estado de Guerrero [Manifestaciones en las instituciones estudiantes de Guerrero y nombramiento de nuevas autoridades municipales]
6 fojas mecanografiadas de 5 documentos con firma al calce de Isaac Tapia, Carlos Nava y del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. En los documentos se presenta el seguimiento a diferentes entidades en el estado de Guerrero. Por ejemplo se comenta que no se han reanudado las labores en la U.A.G., las manifestaciones en la sede de Chilpancingo, así como las reuniones en la preparatoria 7 sobre el Plan AAcapulco. Así mismo se presenta el rechazo del sector campesino de Acapulco al nombramiento de Carlos Arizmendi Dorantes como Director de Gobernación. Y se mencionan los generales posesionados en la policía Judicial del Estado. -
Estado de Guerrero [Seguimiento a las movilizaciones de la comunidad de Guerrero y a la campaña política de Figueroa]
8 fojas mecanografiadas que corresponden a tres documentos uno con firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura, el otro con firma mecanografiada al calce de Carlos Nava Ocampo, y el tercero con firma al calce del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. En los documentos se hace seguimiento al estado de las protestas de la comunidad académica en Acapulco, Chilpancingo e Iguala. Así mismo se presenta seguimiento a la campaña política de Ruben Figueroa Figueroa. Y por ultimo se presenta el estado de la parada civil que busca incidir en el plan de repartición de tierras "Plan Acapulco" -
Estado de Guerrero [Seguimiento a las movilizaciones de la comunidad universitaria de la U.A.G. No. 3]
4 fojas mecanografiadas que corresponden a tres documentos uno con firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura, el otro con firma mecanografiada al calce de Carlos Nava Ocampo, y el tercero con firma al calce del Director Federal de Seguridad: Luis de la Barrera Moreno. Todos los documentos continúan con el seguimiento a las acciones de movilización de estudiantes, profesores y trabajadores en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G), la Normal de Iguala y la Escuela Normal de Chilpancingo. -
Estado de Guerrero [Seguimiento a las movilizaciones de la comunidad universitaria de la U.A.G. No. 2]
5 fojas mecanografiadas que corresponden a tres documentos uno con firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura, el otro con firma mecanografiada al calce de Carlos Nava Ocampo, y el tercero con firma al calce del Director Federal de Seguridad: Luis de la Barrera Moreno. Todos los documentos describen las acciones de movilización de estudiantes, profesores y trabajadores en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G), la Normal de Iguala y la Escuela Normal de Chilpancingo. -
Estado de Guerrero [Seguimiento a las movilizaciones de la comunidad universitaria de la U.A.G. No. 1]
6 fojas mecanografiadas que corresponden a tres documentos uno con firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura, el otro con firma mecanografiada al calce de Carlos Nava Ocampo, y el tercero con firma al calce del Director Federal de Seguridad: Luis de la Barrera Moreno. Todos los documentos describen los mismos hechos que refieren a la campaña política de los candidatos del P.R.I. y a las acciones de movilización de estudiantes, profesores y trabajadores en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G) y las escuelas normales. -
Informe y antecedentes de Francisco Jorge Perea Cipriano y Moises Perea Cipriano.
9 Hojas del informe y antecedentes de Francisco Jorge Perea Cipriano y Moises Perea Cipriano. Se da a conocer que el primero era dirigente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. -
Informe sobre el reparto de un volante con el siguiente texto: Denunciamos el secuestro de Fabiola Rodríguez Ramos, trabajadora universitaria.
2 Hoja mecanografiada, anexan copia, sobre el reparto de un volante con el siguiente texto: Denunciamos el secuestro de Fabiola Rodríguez Ramos, trabajadora universitaria. Y el supuesto de que ya fue dejada en libertad. -
Reporte sobre nota periodística "Secuestraron a otro Catedrático"
1 hoja mecanografiada con el reporte periodístico del artículo "Otro catedrático secuestrado" aparecido en el Diario de Guerrero -
Antecedentes sobre la detención del profesor Eloy Cisneros Guillen, director de la preparatoria numero 5, de Ometepec, Guerrero.
4 cuartillas mecanografiadas con copia sobre la detención de profesor Eloy Cisneros Guillen, dando a conocer los antecedentes de su detención y se informa sobre los dirigentes y los constituyentes de las organizaciones: Comando Armado Revolucionario de Morelos, Partido Socialista de Trabajadores, Comando Armado Revolucionario 10 de Junio que operaban en la zona de Morelos e Iguala, Guerrero. -
Expediente 100-10-1 Legajo No. 68
[Redacción en proceso] 268 Fojas mecanografiadas entre junio y agosto del año de 1977 en las que se hace referencia a la votación para elegir Director del Plantel de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Guerrero, mismas que en primera instancia ganó el Prof. Ruben Moreno Lecanda con 64 votos a favor, 16 abstenciones y 5 votos anulados. Dicha elección provocó una serie de mítines y manifestaciones ya que distintas organizaciones estudiantiles la catalogaron como violatoria de la autonomía universitaria. Asimismo, se hace referencia a la huelga que realizaron en las fechas antes mencionadas los trabajadores del S.T.U.N.A.M. En ese contexto, se investiga el asesinato de Hermelindo Tiburcio Velasco, oriundo de Ometepec, Guerrero. En el expediente se anexan recortes del periódico denominado como "El Dedo, el único periódico que señala todo" en el que se transcribe una entrevista al Ingeniero Jose Luis Parra Mijangos, quien fuera destituido de su puesto como Srio. Gral. de la U.A.G. y un proyecto de nota que se presentó al Diario de Guerrero sobre el Centro de Investigaciones de la UAG pero que por supuestas razones de espacio se publicó incompleto. En adición a lo anterior, se incluye en el expediente un reporte sobre la fuga que realizaron el 5 de agosto de 1977 un grupo de 18 reos del Centro Penitenciario de Chilpancingo a través de un túnel de 8 metros. Al calce de los documentos legibles contenidos en el expediente puede encontrarse el nombre mecanografiado de Javier Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad en ese tiempo y por Elías Sánchez Martínez, los documentos no contienen firma autógrafa.