Fichas
lista de autores es exactamente
Pedro Orozco Guzmán (a) "Camilo"
-
[Informe sobre interrogatorios a Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras" y a Manuel Cholico Cisneros. 1974]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando información obtenida en interrogatorios a Guillermo Enrique Pérez Mora (a) "El Tenebras" y a Manuel Cholico Cisneros en relación con el secuestro del Cónsul Anthony Duncan Williams. Respecto al primer detenido, se señala que se encuentra internado en el Hospital Civil de Guadalajara y que fue llevado en ambulancia a ubicar la casa en que se mantuvo cautivo al funcionario. Así mismo, de ambas declaraciones se anotan nombres y seudónimos de otros militantes, breves antecedentes de sus militancias e información referente a las organizaciones en que han participado, destacando el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) y la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); además de algunos datos sobre el secuestro de Terrance George Leonhardy y la vinculación de la L.C.23.S. con el grupo de Lucio Cabañas Barrientos en Guerrero. Es comentada la publicación en periódicos locales de la detención de Pérez Mora. Firma mecanografiada al calce del Capitán, Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Fotografías de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos de militantes políticos. Vol. VI. Extremistas muertos]
14 fojas: 10 con fotografías, una carátula y 3 recortes de prensa. Fotos y recortes propiedad de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.) con retratos e información de militantes políticos, algunos en vida y muertos. Al pie de las imágenes se incluyen datos de las personas, entre los que se anotan: nombre completo, seudónimo, edad, procedencia, estatura, filiación, profesión, pertenencia a algún grupo político, actividades en las que se dicen han participado y datos sobre sus fallecimientos. Entre las notas periodísticas figuran: "Conocidos disidentes mueren al enfrentarse al ejército", "Muerto por una bomba el terrorista Luis Jorge Meléndez L. "El Tiburón"" y "Muerto aquí el guerrillero más buscado en nuestro país" -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. V]
9 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo. -
[Informe sobre el Frente Revolucionario Armado del Pueblo (F.R.A.P.), en relación con el secuestro del cónsul de Estados Unidos, Leonhardy Terrance, Jalisco, 1973]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el Frente Revolucionario Armado del Pueblo (F.R.A.P.), en relación con el secuestro del cónsul de Estados Unidos, Leonhardy Terrance, en Guadalajara, Jalisco. Se señala que se identificó y detuvo a Rubén Ramírez González y a Francisco Juventino Campaña López, quienes indicaron haber sido autores de ese delito en compañía de otras personas de su grupo: Pedro Orozco Guzmán (a) "Camilo", Francisco Márquez Guzmán (a) "Fulgencio", Miguel Topete (a) "Nabor" y Alejandra. En el documento se dan detalles de lo declarado por Ramírez González, uno de los detenidos al ser interrogado en relación con los hechos. Se mencionan aspectos de dicho secuestro, efectuado con el propósito de liberar a presos políticos recluidos en distintas cárceles del país. Se señala que en el lugar de operaciones del grupo fueron encontradas armas y varios documentos de las F.R.A.P.. En el documento también se dan detalles de lo declarado en interrogatorio por el mencionado detenido en torno a su vida personal y su militancia política, destacando el tema de la guerrilla. Sobre las declaraciones de Campaña López, se señala que se continúan levantando las actuaciones respectivas. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la detención e investigación de J. Alfredo Campaña López (a) "Chito", J. Carlos Campaña López y Guillermo Robles Garnica, militantes de la Juventud Comunista y el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se comunica que en relación con las detenciones efectuadas por la Policía Judicial del Estado, en los separos de dicha corporación se investigó a J. Alfredo Campaña López (a) "Chito", miembro activo de la Célula "Ignacio L. Vallarta" del Partido Comunista Mexicano; a J. Carlos Campaña López, estudiante de la Universidad de Guadalajara; y a Guillermo Robles Garnica, empleado de la Secretaría de Industria y Comercio, y profersor. En el documento se detallan los resultados de dicha investigación. Se les señala como presuntos responsables de diversos asaltos a negociaciones, en los que participaron junto con Juan Francisco Márquez Guzmán (a) "Pacho" y Pedro Orozco Guzmán (a) "Camilo". El documento también contiene las declaraciones de los detenidos; en las cuales se dan datos personales, así como de su militancia política. Destaca, en el caso de los tres detenidos, su ingreso a la Juventud Comunista. También se hace referencia a la pertenencia al Frente de Estudiantes Revolucionarios (F.E.R.), organización de la que se dan detalles, como que se acordó llevar a cabo pintas, pegas, labor de politización y reparto de propaganda, así como que se llevaron a cabo actos de expropiación. Se hace mención del recibimiento de amparos a favor de dos de los detenidos contra actos de la Policía Judicial del Estado y otras autoridades, en referencia a actos prohibidos como tormento físico o incomunicación. Se incluye un apartado sobre los antedecentes de Guillermo Robles Garnica, referentes a su actividad política. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Federación Estudiantil Revolucionaria, 1975]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) intitulado "Federación Estudiantil Revolucionaria". El documento detalla información sobre el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.): su creación, sus integrantes y principales dirigentes, así como las acciones por ellos protagonizadas y acontecimientos ocurridos entre 1970 y 1975. Se señala que a dicha Federación se le conoce también como "Juventudes Juaristas" o "Los Vikingos". También se menciona que el F.E.R. es un apéndice de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). Entre los acontecimientos señalados, destacan los siguientes: enfrentamientos con elementos de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.); la detención de varios de los residentes de la Casa del Estudiante por elementos del Ejército y la Policía en 1970; el asesinato de Arnulfo Prado Rosas; la muerte de Fernando Medina Lúa, de Javier Agustín García Garibay y de Hermenegildo Romo García, elementos de la F.E.G; el hallazgo, en 1973, de los cadáveres de Juan Rodríguez Moreno (a) "El Clark" y de Juan Leonel Gutiérrez en un sitio donde al parecer se encontraba un campo de entrenamiento para guerrilleros; el secuestro del cónsul Leonhardy, entre otros. En el documento también se hace mención de numerosas detenciones de militantes del F.E.R. a quienes se les consignó por diversos delitos como asociación delictuosa, acopio de armas, homicidio, entre otros. También se hace mención de las declaraciones de algunos detenidos, que brinda información sobre la estructura del F.E.R., su fundación, así como su integración a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). -
[Informe sobre la distribución de propaganda referente al asesinato de los compañeros José Sheppard Vega y Andrés Peña Dessens, y la lucha de la Liga Comunista 23 de Septiembre, Sonora, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Sonora. Se comunica que fue distribuida propaganda entre los trabajadores de la granja Productora de Huevo S. A. con un texto relativo a la represión contra luchadores revolucionarios y a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). En el documento se transcribe dicho texto, el cual hace referencia a los compañeros combatientes José Sheppard Vega y Andrés Peña Dessens caídos en el enfrentamiento del 19 de febrero. Al respecto, se menciona que la lucha contra los capitalistas cobró esas dos vidas a manos de los guardianes del orden burgués; que un destacamento del proletariado estudiantil realizaba un mitin aquel día entre los trabajadores de la construcción, en el marco de las tareas de educación y organización entre los obreros y la difusión de la política revolucionaria, cuando se dejó sentir la actividad represiva de la burguesía contra los combatientes revolucionarios, cuyo aparato represivo asesinó a Sheppard y Peña, y aprehendió a otros luchadores. También se hace referencia a las luchas desarrolladas por el proletariado, así como a la lucha guerrillera, en particular la encabezada por la Liga Comunista 23 de Septiembre. Sobre esta última organización, se hace mención de sus características y se señalan los organismos políticos con que cuenta en el país, así como la existencia de brigadas y comités clandestinos de lucha; asimismo, se hace mención de los intentos represivos por aniquilar a los elementos que la nutren. También se hace mención de otros combatientes caídos en la lucha, como Arturo Gámiz, Genaro Vázquez, entre otros. Y se hace un llamado a continuar la lucha y armar el ejército revolucionario del proletariado. El volante lo firma el Comité Clandestino de Lucha Obrera "Comandante Arturo Gámiz". Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre un escrito del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.) enviado al periódico "El Diario", referente a las bajas en las filas guerrilleras y la lucha armada, Jalisco, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Jalisco. Se señala que el director del periódico "El Diario" recibió un escrito del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). En el documento se transcribe dicho texto, el cual hace referencia a hechos recientes como las bajas sufridas en las filas guerrilleras a manos de la policía y el Ejército; destacan los asesinatos de Fernando Salinas (a) "El Richard" y Efraín González Cuevas (a) "El Borrego", así como de Pedro Orozco Guzmán (a) "Camilo"; y se hace mención a la idea de la venganza de su muerte. Asimismo, se hace referencia a la lucha armada, dirigida en contra del mal gobierno, de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), y de la burguesía. Se menciona que ellos están formando conciencia revolucionaria entre la gente explotada y reprimida, así como cuadros de lucha guerrillera en todo el estado ya que el único camino es la vía armada. En el texto se hace mención del Comité Coordinador del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.): de los comandos, las brigadas y los grupos. Firma el Comité Coordinador del F.E.R.. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre y los interrogatorios de José de Jesús Ramírez Meza y Rodolfo Reyes Crespo, 1973]
8 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y el interrogatorio de José de Jesús Ramírez Meza y de Rodolfo Reyes Crespo, miembros de dicha organización clandestina guerrillera. En el documento se señala lo manifestado en los interrogatorios, en donde se da información sobre aspectos personales y de la militancia guerrillera de los detenidos. Destaca su pertenencia al Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), organización clandestina de lucha guerrillera sobre la que se menciona su asimilación a la Liga Comunista 23 de Septiembre, organización de la cual se dan detalles. Sobre Ramírez Meza se hace referencia a su adoctrinamiento ideológico y militar, y al Comando "2 de Octubre" que era al que pertenecía. También se dan detalles de diversas acciones ocurridas dentro de la Liga, de entre las que destacan el secuestro del cónsul Anthony Duncan Williams, así como la elaboración de propaganda de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Sobre Reyes Crespo se hace referencia a su participación en diversas acciones como asaltos para obtener mimeógrafos, papel y armas. En ambos interrogatorios se dan detalles del secuestro de Fernando Aranguren y su posterior ejecución. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el interrogatorio a José de Jesús Ramírez Meza, José María Carmona Chávez, Rodolfo Reyes Crespo, y Alicia Estela Leyva Orduño, militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), Jalisco, 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el interratorio a José de Jesús Ramírez Meza (a) "El Flaco", a José María Carmona Chávez (a) "El Israel" o "El Prieto", a Rodolfo Reyes Crespo (a) "Emiliano", y a Alicia Estela Leyva Orduño (a) "Lilia", en Jalisco. En el documento se detalla lo declarado en dicho interrogatorio, en donde se mencionan datos personales de los detenidos, así como de su militancia en el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). Respecto a Ramírez Meza, se destaca que en dicha organización fue comisionado en la brigada de propaganda, y se mencionan sus acciones dentro de la misma. Señala que la acción más importante fue el secuestro del cónsul Anthony Duncan Williams, del cual se dan detalles. Se hace referencia al secuestro del industrial Fernando Aranguren Castiello. Respecto a Carmona Chávez, menciona que pertenece a la brigada de propaganda del F.E.R., de la cual se dan detalles. Sobre Reyes Crespo se hace mención de su participación en distintos hechos, como asaltos y robos, así como en el secuestro de Aranguren Castiello. Sobre Leyva Orduño se hace mención de su ingreso a la organización y sus actividades dentro de la misma, como que servía de enlace entre choferes que traían propaganda y armamento del centro del país, así como que tenía la misión de establecer una clínica para atender a los lesionados. En el escrito se menciona que en un domicilio vigilado se presentó un individuo que al tratar de ser capturado sacó un arma para defenderse y fue herido de gravedad, se señala que fue retratado y su fotografía se mostró a dos de los detenidos, quienes lo reconocieron como Pedro Orozco Guzmán (a) "Camilo", quien fue señalado como uno de los principales secuestradores de Aranguren Castiello y del cónsul Terrance G. Leonhardy. Se menciona que Orozco Guzmán se encuentra internado en el Hospital Civil, sujeto a vigilancia. Se comunica que los detenidos serán trasladados a la Ciudad de México para ser interrogados más ampliamente en la D.F.S. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Declaraciones de integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre III]
6 fojas mecanografiadas. Información sobre la declaración de David Jiménez Fragoso (a) "Don Tom" o "Ramiro" integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre, se destaca su labor en la impresión de propaganda en diferentes lugares de la república. Se presenta el allanamiento de casa de seguridad donde estaba la imprenta y el inventario de lo hallado. El expediente también contiene la declaración de David Zaragoza Jiménez (a) "José", su información personal, y su participación en la Liga Comunista 23 de Septiembre integrando grupos de formación política, imprimiendo y repartiendo propaganda. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaraciones de José Luis Esparza Flores y Antonio Orozco Michel (a) "René" o "Manuel"]
6 fojas mecanografiadas. Información de la declaración de José Luis Esparza Flores, integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Se destacan sus datos personales, participación en organizaciones estudiantiles y vinculación a la organización armada. Las fojas reseñan sus actividades dentro de la Liga Comunista como el reparto de propaganda, instrucción en uso de armamento y explosivos, y detalla diferentes secuestros en los que participó. La declaración brinda información sobre la reestructuración de la Liga Comunista. También se presenta la declaración de Antonio Orozco Michel (a) "René" o "Manuel" sus datos personales y sus acciones como integrante de la Liga Comunista 23 de Septiembre. Además se presenta una foja con la relación de los dormitorios del Reclusorio Preventivo del Norte del Distrito Federal, en los cuales se encuentran cuatro personas de la Liga Comunista 23 de Septiembre.