Fichas
lista de autores es exactamente
Ricardo Rodríguez González
-
[Antecedentes de Carmelo Cortés Castro, Francisco Fierro Loza y Pedro Helguera Jiménez, 1975]
6 fojas: 4 fojas mecanografiadas y 2 fotografías con descripción mecanografiada. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) que contienen antecedentes de Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero", "Mario Rodríguez", Francisco Fierro Loza (a) "Abel Rodríguez", "Chón", "El Mango" y Pedro Helguera Jiménez. Entre lo que se informa sobre Carmelo Cortés está su relación con el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), su detención por el secuestro de Jaime Castrejón Diez, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y los señalamientos sobre su participación en el intento de secuestro de José Becerra Luna. Sobre Fierro Loza se menciona, entre otros datos, su filiación, su relación con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del P.D.L.P., Comandos Armados de Guerrero, Lucio Cabañas Barrientos, con el asalto al Banco de Comercio de Acapulco, Guerrero, y con el secuestro de Jaime Farill Novelo. Sobre Pedro Helguera se informa sobre su participación en la toma del edificio de la U.A.G., en los secuestros de Vicente Rueda Saucedo y Rogelio Camacho Organes, y con el asalto al Banco Nacional de México, sucursal "Casino de la Selva". Se incluyen fotografías de Cortés Castro y Fierro Loza. -
[Informe de la D.F.S. sobre las personas que acudieron a visitar a presos políticos en las cárceles preventivas de la ciudad de México, 1975]
19 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las personas que acudieron el día 23 de Noviembre de 1975 a visitar en las cárceles preventivas de la ciudad de México a miembros de organizaciones político-militares que se encuentran sujetos a procesos penal o han sido sentenciados por sus actividades políticas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe de la D.F.S referente a las personas que visitaron a miembros de grupos subversivos en las cárceles preventivas de la Ciudad de México, 1975]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a los nombres de las personas que el día 7 de junio de 1975 acudieron a las cárceles preventivas de la Ciudad de México y de mujeres para visitar a miembros de grupos subversivos que se encuentran en proceso penal o y han sido sentenciados. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Lista de visitantes en las cárceles preventivas de la ciudad de México y de mujeres del 1 de diciembre de 1974, vol. II]
14 fojas: 10 fojas mecanografiadas y 4 fotografías. Lista de visitantes en las cárceles preventivas de la ciudad de México y de mujeres del 1 de diciembre de 1974, en la que se registra el nombre de los detenidos y de sus respectivos visitantes, de estos últimos se incluye su domicilio. Se refiere que las personas detenidas se encuentran sujetos a proceso penal o ya fueron procesados. También se incluyen fotografías de José Javier Lugo Olvera, quien visitó a Joaquín Lugo Olvera; Eustolia Quiñones Trevizo, Luis Lorence López y Nicolás González Aceves, quienes visitaron a Rigoberto Lorence López. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre lista de personas que visitaron a integrantes de "grupos subversivos" detenidos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. 1975]
16 fojas: 14 fojas mecanografiadas y 2 fotografías con nota al pie de foto. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre lista en la que se proporciona el nombre y el domicilio de todas las personas que entre el 24 y 25 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran sujetos a proceso penal o que ya cumplen condena en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. La lista está organizada por agrupaciones sociales e incluye dos columnas: en la primera se muestra el nombre del detenido y en la segunda el nombre y el domicilio del o de los visitantes. Las agrupaciones sociales que integran la lista son las siguientes: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Comando Lacandones "Patria Nueva", miembros de porras de diferentes Preparatorias, Porristas de las Vocacionales No. 5 y No. 10 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Porrista de la Preparatoria No. 7 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), detenidos por robo de bienes de la U.N.A.M. y por ser compañeros de causa de Mario Falcón Aragón, elementos maoístas, Comando "Unión del Pueblo", Comando Urbano Lacandones, internos que se dicen guerrilleros pero que no pertenecen a ninguna organización en específico, Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), estudiante de la U.N.A.M. que robó un camión para campesinos del estado de Puebla, Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad", elemento agitador de la Preparatoria Popular de Tacuba, aerosecuestradores, Grupo Espartaco de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), Brigada de los Pobres de Lucio Cabañas, detenido por el caso del secuestro de Tepepan, Brigada Roja de la L.C.23.S., Grupo Guerrillero del "Hermano Pedro" de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.), Grupo Guanajuato de la L.C.23.S. y Grupo Unión del Pueblo "Bomberos". El Informe incluye dos fotografías con pie de foto en las que se muestra a dos personas que acudieron el 24 de diciembre de 1975 a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre lista de todas las personas que el 24 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran detenidos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México o en la Cárcel de Mujeres]
17 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre lista en la que se proporciona el nombre y el domicilio de todas las personas que el 24 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran sujetos a proceso penal o que ya cumplen condena en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México o en la Cárcel de Mujeres. La lista está organizada por agrupaciones sociales e incluye dos columnas: en la primera se muestra el nombre del detenido y en la segunda el nombre y el domicilio del o de los visitantes. Las agrupaciones sociales que integran la lista son las siguientes: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Comando Lacandones "Patria Nueva", miembros de porras de diferentes Preparatorias, Porristas de las Vocacionales No. 5 y 10 del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Porrista de la Preparatoria No. 7 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), personas consignadas por robo de bienes de la U.N.A.M. y que son compañeros de causa de Mario Falcón Aragón, elementos Maoístas, Comando "Unión del Pueblo", Comando Urbano "Lacandones", internos que se dicen guerrilleros pero que no pertenecen a una organización en específico, Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), un estudiante de la U.N.A.M. que robó un camión para campesinos del estado de Puebla, Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad", elemento agitador de la Preparatoria Popular de Tacuba, aerosecuestradores, Grupo Espartaco de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), Brigada de los Pobres de Lucio Cabañas, detenido por el caso del secuestro de Tepepan, Brigada Roja de la L.C.23.S., Grupo Guerrillero del "Hermano Pedro" de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.), Grupo Guanajuato de la L.C.23.S., y Grupo Unión del Pueblo "Bomberos". Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre lista de nombres y domicilios de todas las personas que visitaron a integrantes de "grupos subversivos" detenidos en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. 23 de diciembre de 1975]
13 fojas: 9 fojas mecanografiadas y 4 fotografías con nota al pie de foto. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una lista en la que se proporciona el nombre y el domicilio de todas las personas que el 23 de diciembre de 1975 visitaron a integrantes de "grupos subversivos" que se encuentran sujetos a proceso penal o que ya cumplen condena en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. La lista está organizada por agrupaciones sociales e incluye dos columnas: en la primera se muestra el nombre del detenido y en la segunda el nombre y el domicilio del o de los visitantes. Las agrupaciones sociales que integran la lista son las siguientes: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); Comando Armado del Pueblo (C.A.P.); Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.); Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.); Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.); Comando Lacandones "Patria Nueva"; miembros de las porras de diferentes Preparatorias; Unión del Pueblo (U.P.); Comando Urbano "Lacandones"; internos que se dicen guerrilleros; internos que se dicen guerrilleros y que asaltaron la fábrica Tempo de la Torre; Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que robaron un camión para campesinos del estado de Puebla; Comité Armado de Liberación "Patria y Libertad"; Grupo Espartaco de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); Brigada de Lucha del Partido de los Pobres de Lucio Cabañas; Brigada Roja del Distrito Federal de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.); Grupo Guerrillero del "Hermano Pedro" de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.); y Grupo "Bomberos" de la Unión del Pueblo (U.P.). El Informe incluye cuatro fotografías con pie de foto en las que se muestra a algunas de las personas que acudieron a la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México el 23 de diciembre de 1975, se indica el nombre tanto del visitante como del detenido al que visitó. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Lista de visitantes en las cárceles preventivas de la ciudad de México y de mujeres del 3 de noviembre de 1974, Vol. II]
17 fojas: 7 fojas mecanografiadas y 10 fotografías. Lista de visitantes en las cárceles preventivas de la ciudad de México y de mujeres del 3 de noviembre de 1974, en la que se registra el nombre de los detenidos y de sus respectivos visitantes, de estos últimos se incluye su domicilio. Se refiere que las personas detenidas se encuentran sujetos a proceso penal o ya fueron procesados. También se incluyen fotografías de Felipe Sánchez León, quien visitó a Jesús Calderón Esquivel; Leobigildo Esquivel Mauleón, quien visitó a Jesús Calderón Esquivel; Rogelia Lima de Vázquez, quien visitó a Enrique Luis Rosete González; María Antonieta Mendivil Macfarland, quien visitó a Enrique Luis Rosete González; José Luis Torres Castrejón, quien visitó a Jesús Torres Castrejón; Ismael Viloria Viascan y Refugio Viascan de Viloria, quienes visitaron a José Antonio Castillo Viloria; Dolores Flores de Morale, quien visitó a Carlos Morales Flores; María de los Ángeles Rodríguez Lima quien visitó a Enrique Luis Rosete González y Lidia Vera Heras quien visitó a Jesús Calderón Esquivel. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notas periodísticas relativas a los atracos a la I.E.M. y al B.C.M, 1973]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas relativas a los atracos a la Industria Eléctrica e México (I.E.M.) y al Banco Comercial Mexicano (B.C.M.), sobre los que se informa que más de sesenta personas fueron interrogadas en los separos de la División de Investigaciones de la Policía Judicial del Distrito Federal, pero que Modesto Trujillo Miranda y Ricardo Rodríguez González son dos de los responsables del atraco al B.C.M., miembros del grupo "comando lacandones"; mientras que Rigoberto Lorence López y María de Lourdes Quiñones Trevizo son señalados como responsables del asalto a la I.E.M. -
[Informe de personas que visitaron en las cárceles preventiva y de mujeres a miembros de grupos subversivos el 24 de noviembre de 1974]
29 fojas: 19 mecanografiadas y 10 fojas con fotografías de personas que visitaron las cárceles o sus documentos personales. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad enlistando las personas que visitaron en la cárcel preventiva y de mujeres a personas pertenecientes a las siguientes organizaciones: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), Comandos Armados del Pueblo (C.A.P.), Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Comité de Lucha Armada (C.L.A.), Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), Movimiento de Izquierda Revolucionaria (M.I.R.), Comando Lacandones Patria Nueva, porros de la vocacional 5, preparatoria 5 y 7, Maoístas, Unión del Pueblo, (U.P.), Comando Lacandones, Guerrilleros, Brigada Obrera de Lucha Armada (B.O.L.A.), Comité Armado de Liberación Patria y Libertad, Preparatoria Popular de Tacuba, Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S), Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (F.A.L.N.). -
[Informes sobre las personas que han acudido de visita a las cárceles preventivas de la ciudad de México, 1975]
17 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre los nombres de las personas que han acudido de visita a las cárceles preventivas en la Ciudad de México para visitar a reclusos integrantes de diversas organizaciones armadas o pertenecientes a preparatorias, los cuales se encuentran sujetos a proceso penal o han sido ya procesados por sus actividades políticas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre visitantes a presos señalados como subversivos. Agosto, 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informe sobre visitantes a presos señalados como subversivos. Se especifica el estatus procesal de los detenidos y otros datos personales. El documento cuenta con firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barrera Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes relativos a un enfrentamiento con elementos subversivos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en donde supuestamente fue asesinado Carmelo Cortés Castro. 30 de agosto de 1975]
20 fojas: 8 fojas mecanografiadas y 12 fojas con fotografías. Que conforman un recurso con cuatro informes: uno con la firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, un segundo informe dirigido a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con firma mecanografiada de Miguel Ángel Castro Prado y de Héctor Colín Nava. Un tercer informe que no está firmado ni dirigido a nadie, pero lleva membrete de la Secretaría de Gobernación. Y cuarto informe sobre los antecedentes de Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero", "Mario Rodríguez". Las fotografías muestran los cuerpos sin vida de Carmelo Cortés Castro y uno de sus compañeros, cuya identidad se desconoce. -
Antecedentes de Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero"
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre los supuestos antecedentes de Carmelo Cortés Castro. Se menciona su lugar de origen, el nombre de sus padres y los lugares en que realizó sus estudios. Se mencionan todas las actividades en las que presuntamente participó, señalándose que fue detenido el 5 de diciembre de 1966 por la toma de posesión de las instalaciones de la Universidad de Guerrero y puesto en libertad el mismo mes. Se establece que recibió una beca para estudiar en Moscú, Rusia, donde según recibió educación orientada a los movimientos de masas. Se asienta que al regresar a México volvió a participar en acciones guerrilleras por lo que fue detenido, fugándose tiempo después de la penitenciaria. Según las declaraciones de otros investigados se le imputaron otras acciones como secuestros y reclutamiento de integrantes de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se menciona que fue expulsado de esta y que se encontraba prófugo. El documento tiene números manuscritos y no cuenta con firmas. -
[Informe de la detención de Ángel Cabañas Vargas, Rodolfo Molina Martínez y José de Jesús Ávila González e interrogatorios a los dos últimos. 1974]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que la 27/a Zona Militar puso en marcha un nuevo plan para localizar a la guerrilla Partido de los Pobres (P.D.L.P.), ocupando dos campamentos y deteniendo a Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas. Los capturados fueron trasladados al Campo Militar 1, al igual que José de Jesús Ávila González (a) “Rodolfo Jesús Ávila González”, detenido en la Ciudad de México, para su interrogatorio, del que hizo parte la D.F.S. Entre el material decomisado en los campamentos, se anotan cintas magnetofónicas con la voz de Lucio Cabañas Barrientos de cuyo contenido se da una opinión y una fotografía. En el oficio se transcriben las declaraciones obtenidas durante los interrogatorios a Molina Martínez y Ávila González, conteniendo información referente al funcionamiento del Partido de los Pobres, expropiaciones, secuestros y otros operativos realizados por la guerrilla, así como los reclutamientos de los detenidos, datos personales y de sus familias. Por último se anota que todo el material se encuentra en el campo militar antes mencionado a disposición del Comandante del 2o. Batallón de Policía Militar, el Teniente Coronel D.E.M. Francisco Quirós Hermosillo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Acta de la declaración tomada a Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román", "Adrián Silva Solís" o "Héctor Guzmán Mendoza". 1974]
17 fojas mecanografiadas. Acta de la declaración tomada a Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román", "Adrián Silva Solís" o "Héctor Guzmán Mendoza". En la misiva se transcribe información personal y familiar del detenido, destacando la participación de sus hermanos en otros movimientos armados, habiendo sido muertos Arturo y Emilio en el asalto guerrillero al Cuartel Madera en Chihuahua. Así mismo, se registra su formación académica, política y física, su participación en varios movimientos armados hasta contactar con el Partido de los Pobres liderado por Lucio Cabañas Barrientos, al cual se suma. Son pormenorizadas acciones como la obtención de armamentos, emboscadas a militares, expropiaciones bancarias y otras, relatando una reunión en Guerrero a la que asistieron integrantes de varias organizaciones como la Unión del Pueblo (U.P.), El Partido de los Pobres, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), El Movimiento 23 de septiembre, Los Lacandones y los Jaramillistas, que culminó en una ruptura entre los presentes por desacuerdos ideológicos. A lo largo del documento son anotados nombres y seudónimos con cargos y otros datos personales, así como características de armamentos y ubicaciones geográficas. El texto finaliza con la detención del diciente. Firma autógrafa al margen de Jacobo Gámiz G. -
[Miembros del Partido de los Pobres. Vol. 2]
138 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha se mencionan los nombres de los supuestos militantes del Partido de los Pobres (P.D.L.P), según la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Además de brindar el nombre de la persona, en algunos casos se informa en dónde se encontraban detenidas o si habían fallecido. También, se llegan a mencionar algunas de las actividades en las que supuestamente participaron. No contiene firma al calce. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. VI]
10 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo o año. -
[Nota sobre asalto al Banco Comercial del Sur en 1972]
1 foja. En la nota titulada "El Atraco al Banco Comercial del Sur" se informa sobre un asalto a mano armada que ocurrió en la sucursal Costera del Banco Mexicano del Sur en Acapulco. Según la nota, los hecho tuvieron lugar el 13 de diciembre de 1972. Asimismo, se asienta que en los hechos participó Ricardo Rodríguez González. -
[Detención e interrogatorios de Ángel Cabañas Vargas, Rodolfo Molina Martínez y José de Jesús Ávila González, miembros del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 1974]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que la 27/a Zona Militar puso en marcha un nuevo plan para localizar a la guerrilla Partido de los Pobres (P.D.L.P.), ocupando dos campamentos y deteniendo a Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas. Los capturados fueron trasladados al Campo Militar 1, al igual que José de Jesús Ávila González (a) “Rodolfo Jesús Ávila González”, detenido en la Ciudad de México,´ para su interrogatorio, del que hizo parte la D.F.S. Entre el material decomisado en los campamentos, se anotan cintas magnetofónicas con la voz de Lucio Cabañas Barrientos de cuyo contenido se da una opinión y una fotografía. En el oficio se transcriben las declaraciones obtenidas durante los interrogatorios a Molina Martínez y Ávila González, conteniendo información referente al funcionamiento del Partido de los Pobres, expropiaciones, secuestros y otros operativos realizados por la guerrilla, así como los reclutamientos de los detenidos, datos personales y de sus familias. Por último se anota que todo el material se encuentra en el campo militar antes mencionado a disposición del Comandante del 2o. Batallón de Policía Militar, el Teniente Coronel D.E.M. Francisco Quirós Hermosillo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 2 de 2]
74 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen relaciones personales y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Son referidas vinculaciones con varios grupos e individuos, entre los que figuran:un uruguayo miembro de los Tupamaros, refugiado en Cuernavaca del que se dice, instruía a Cabañas; con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23S.), el Comando Armado de Sonora, la Colonia Rubén Jaramillo en Morelos, el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), las Fuerzas Armadas del Pueblo (F.A.P.). En este sentido, destacan los detalles de una ruptura entre la L.C.23S. y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.), generando expulsiones de miembros del primer grupo que participaban con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Son anotados emboscadas al ejército, operativos militares de búsqueda y persecución, así como expropiaciones bancarias y secuestros atribuidas al Partido de los Pobres (P.D.L.P.), entre ellos el de Rubén Figueroa Figueroa; además de detenciones de personas vinculadas a Cabañas, cuyas declaraciones se transcriben parcialmente, registrando traslados de prisioneros al Campo Militar no. 1. Es incluida información sobre el funcionamiento del P.D.L.P. Relacionada, por ejemplo, con el abastecimiento de armas y a principios de 1973, una asamblea anual en que se votó para elegir nueva directiva de la Brigada de Ajusticiamiento. Por último se informa sobre la muerte de Cabañas el 2 de diciembre de 1974 y su sepelio en el Panteón Municipal de Atoyac de Álvarez, dando algunos detalles como la polémica sobre si fue asesinado por el ejército o se suicidó. En los documentos se anotan referencias a Cabañas y homenajes hasta tres años después de su muerte. -
[Nota periodística sobre la conferencia de prensa en torno al asalto al Banco Comercial de México en el Distrito Federal, 1973]
8 fojas. En la nota titulada "Lucio Cabañas, Guía de Asaltantes y Asesinos", escrita por Óscar Domínguez , se informa sobre la conferencia de prensa en la que se presentaron a las personas detenidas por el asalto a la sucursal de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) del Banco Comercial de México. En la nota se narran los hechos con las supuestas declaraciones de las personas detenidas. Asimismo, se menciona que las personas detenidas fueron trasladadas a la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal. Contiene fotografías a color, entre las que se encuentra una foto grupal de las personas detenidas. En el pie de foto de una de las imágenes se identifica a Modesto Trujillo Miranda y en el pie de foto de otra se identifica a Ricardo Rodríguez González. -
[Declaratoria de Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román", "Adrián Silva Solís" o "Héctor Guzmán Mendoza"]
17 fojas mecanografiadas. Declaratoria de Jacobo Gámiz García (a) "Javier", "Julio Mijares", "Román", "Adrián Silva Solís" o "Héctor Guzmán Mendoza". En el interrogatorio proporcionó sus generales y filiación, se destaca que sus hermanos Arturo y Emilio Gámiz García, murieron en el asalto a cuartel Madera, Chihuahua, el 23 de septiembre de 1965; además, sus dos hermanas, Dolores y Amalia, fueron enviadas a la Habana, Cuba, como consecuencia del secuestro del Cónsul Norteamericano en Guadalajara y la negociación realizada por las Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.). Sobre su incursión en los movimientos sociales, destaca, que sirvió de correo del grupo subversivo de su hermano, Arturo Gámiz, tras la muerte de sus hermanos en Madera, Chihuahua, se integra en la naciente agrupación, denominada Movimiento 23 de Septiembre, que dirigía Pedro Uranga, en la Ciudad de México; para finales de 1967, él y su organización planean el asentamiento en Madera, Chihuahua, para reorganizar el movimiento; relata la formación de vínculos con grupos subversivos a lo largo del territorio. Informa que en 1968 se trasladó a Acapulco, Guerrero, que hizo vínculos con contactos directos de Genaro Vázquez Rojas y de Lucio Cabañas. Conoce en 1971 a Pedro Morón Chiclayo (a) "Doc." o "Esteban", quien lo vincula con Octaviano Santiago Dionisio, miembro del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Después del secuestro del Ingeniero Farril, por la mencionada organización, se integra a la misma con el alias de "Javier". A mediados de 1972, se traslada a la sierra de Atoyac para hacer contacto con la Brigada de los Pobres, después de esta entrevista se le asignan sus actividades. Su declaración proporciona un recuento pormenorizado de las actividades que realizó desde que se integra a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, a finales de 1972, hasta el momento de su aprehensión, en 1974. Destaca su participación en diversas expropiaciones: un asalto al Banco Nacional de México, sucursal Acapulco, menciona la planeación del secuestro del padre del entonces Gobernador de Guerrero, Israel Nogueda Otero, el cual no fue llevado a cabo; los asaltos a la sucursal Bancaria de la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México y al Banco Comercial Mexicano, este último el 13 de abril de 1973. Después de los asaltos, pasa un tiempo en Morelos y es contactado para regresar a la Sierra de Atoyac. Relata la organización de la Segunda Reunión Nacional del Partido de los Pobres, a la que asisten miembros de la Unión del Pueblo (U.P.), la Brigada de los Pobres , del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), los Lacandones, del Movimiento 23 de septiembre y los Jaramillistas. El 14 de marzo de 1974, cuando viajaba con José Luis Orve Ramírez (a) "Óscar", fueron detectados por la Policía Judicial, en Acapulco, se oponen a la detención mediante armas de fuego, Orve Ramírez se da a la fuga y el declarante recibe un balazo en la rodilla y es aprehendido. Documento sin firma al calce, contiene la firma del delcarante en el margen izquierdo de cada foja. -
[Informe del plan de la 27a Zona Militar a cargo del General Salvador Rangel Medina, para localizar al Partido de los Pobres comandada por Lucio Cabañas Barrientos]
17 fojas mecanografiadas. Se informa del plan de la 27a Zona Militar a cargo del General Salvador Rangel Medina, para localizar a la guerrilla del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) comandada por Lucio Cabañas Barrientos. Menciona que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, perteneciente a este grupo, ha cometido secuestros, asesinatos entre otros. Comenta que se logró ocupar dos campamentos de estos grupos encontrado mochilas, alimentos, medicinas, audios de Lucio Cabañas Barrientos y se detuvieron algunos integrantes. Grupos como la Liga Comunista 23 de septiembre (L.C.23.S.) y el Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) han querido coordinar actividades con Lucio Cabañas Barrientos, pero este no ha aceptado. Se informa sobre el interrogatorio de Rodolfo Molina Martínez (a) "Alfredo", "Oscar", "José Luis Orbe Ríos" o “Isidro Castro Fuentes", dice que en su segundo año de secundaria comenzó a recibir formación marxista leninista, en círculos de estudios y el profesor Luis León Mendiola lo reclutó para el (P.D.L.P.), supo el nombre del profesor cuando fue detenido, pero cuando salió no supo más de él, ya que a los que detienen no regresan a militar, pues al parecer se sienten abandonados por Lucio Cabañas Barrientos. Dice el detenido que participó en el secuestro de Cuauhtémoc García Terán, en el ataque a los dos convoys del Ejército, y en el ajusticiamiento de elementos de la Policía Montada de Caballero Aburto. También participó en la planificación y asaltos a diferentes entidades bancarias e industrias. Por estas acciones pasó a ser parte de la Dirección del (P.D.L.P.), en la que los miembros que están en esta Dirección, usarán los seudónimos establecidos, Lucio Cabañas usaba los seudónimos de (a) "Tirso López", (a) "Miguel Ramírez", (a) "Chiu", el declarante usaría el de (a) "Isidro Castro Fuentes”. Los establecidos desde la creación del Partido son: (a) "Enrique Velázquez Fierro"; (a) "José Luis Orbe"; (a) "Agustín Álvarez" y (a) "Isidro Castro Fuentes". Planeó el secuestro de Eduardo Abarca y con el dinero del rescate se planearía el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, al fallar este plan, Lucio Cabañas lo envió a la Ciudad de México para asaltar otro establecimiento en compañía del Grupo Jaramillista. Comenta que el (P.D.L.P.) recibió ayuda económica del grupo Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo (F.R.A.P.) En el interrogatorio de Rodolfo Jesús Ávila González (a) "Samuel", "Martín", comenta que participó activamente en el Comité de lucha de la Vocacional 6 de Ciudad de México y luego del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), ahí fue reclutado por Modesto Trujillo Miranda participando en expropiaciones y conociendo a miembros de los Lacandones. Finalmente se comenta que las cosas encontradas en el campamento de la Sierra de Guerrero que fue tomado por el Ejército, están en el Campo Militar No. 1. Se anexa carta enviada a Felipe Rivera Crespo, Gobernador del estado de Morelos, en el que se le exige una cuota revolucionaria. Y un volante en el que se le pide dinero prestado a la comunidad. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre los visitantes a las Cárceles Preventivas de la Ciudad y de Mujeres, los días 18 y 20 de enero de 1976]
22 fojas mecanografiadas y 10 fotografías de retrato. Información sobre los visitantes a la Cárcel Preventiva de la Ciudad y a la Cárcel de Mujeres, durante el 18 y el 20 de enero de 1976. Se destaca que los reclusos son miembros de grupos subversivos en proceso penal o que ya han sido sentenciados. Se presenta una lista con el nombre de los reclusos, el nombre de los visitantes y la organización armada que presuntamente integran. También, se presentan fotografías de retrato de algunos de los visitantes. Los documentos cuentan con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Memorándum sobre la Brigada Obrera de Lucha Armada, por la Dirección Federal de Seguridad, 19 de abril de 1973
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la Brigada Obrera de Lucha Armada. Se destaca el asalto cometido por esta célula guerrillera al Banco Comercial Mexicano S.A. en el que se detuvo a un elemento que refiere en su declaración el origen del grupo. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria, D.F.S._Fichas_VARP]
105 tarjetas mecanografiadas. Información sobre un comando del Frente Armado del Pueblo que opera en el Estado de Hidalgo. Se menciona la declaración de Víctor Bruno Necochea López, ciudadano chileno, exiliado debido al régimen de Agusto Pinochet. Se destaca su participación en el comando con el objetivo de aprender, pues su intención es volver a Chile y formar un grupo guerrillero que luche contra el régimen chileno. Se menciona que en su testimonio declara su participación en asaltos a la Conasupo y a un contratista en Coatzacoalcos, Veracruz. Refiere que mientras estuvo en la sierra recibió entrenamiento militar y cuando bajo del campamento a la ciudad, se dedicó a traficar con drogas y municiones, frecuentaba la zona de prostitución de la glorieta del metro Insurgentes. Se informa que se le declara culpable del asesinato de un policía y portación de armas prohibida, es condenado a seis años de prisión. -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. Estudio. Quinta Parte]
41 fojas mecanografiadas sobre la Brigada Campesina de Ajusticiamiento- Partido de los Pobres. La documentación tiene un estudio sobre la base de la organización, sus operaciones, acciones, dirigentes y armamento. Se mencionan propuestas para acabar con la guerrilla. Se refiere la relación de los detenidos pertenecientes a la organización que se encuentran en proceso penal. Además se informa el ideario del Partido de los Pobres, y se proporciona la lista de los miembros del grupo subversivo. Algunas de las actividades reportadas son: emboscada a un camión del 50/a Batallón de Infantería en San Andrés de la Cruz, se reporta que la guerrilla se llevó fusiles y que el camión cayó a un barranco, se refieren los nombres de los detenidos. Se menciona que en el lugar de los hechos se encontró una carta en la que se refiere que las acciones responden a una pequeña venganza contra el gobierno y se invita a la organización de un nuevo gobierno de los pobres. Se informa que han sido detenidos miembros del grupo de Lucio Cabañas y que en sus declaraciones mencionan el funcionamiento de la organización, refieren un Congreso Nacional de organizaciones subversivas que se lleva a cabo en la sierra. De la misma forma, se menciona que se imparte entrenamiento de tipo militar en los campamentos. Por último se informa sobre el cobro del secuestro de Cuauhtémoc García Terán por miembros de la organización, y se mencionan diversos asaltos a bancos por parte del grupo subversivo. -
[Juan Aviles Lino (a) "Chabelo", "Guero", "Gringo", "Rufino Reyes Carpio", "Tito" o "Rufino"]
82 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Juan Aviles Lino, integrante de la Brigada Obrera de la Lucha Armada y de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Juan Aviles, fue capturado en 1973, por su participación en diferentes asaltos a instituciones bancarias y en el asalto al convoy militar en la Sierra de Atoyac de Álvarez. La información reportada corresponde a su declaración, y a las declaraciones de otras personas capturadas. También se reportan los nombres de las personas que lo visitaron en el penal hasta 1978. -
[Frente Armado del Pueblo (VI) Fichas]
107 tarjetas mecanografiadas sobre Salvador Ángeles Salas (a) “Vendal” y “Omar”. Se informa su intención de formar un nuevo grupo revolucionario en la zona de la sierra de Hidalgo y Veracruz, al haberse separado del grupo de Lucio Cabañas. Se mencionan las actividades en este nuevo grupo llamado Frente Armado del Pueblo en el que comete asaltos y secuestros para hacerse de recursos para comprar armas. La información la proporcionan miembros de este grupo, detenidos por elementos de la Zona Militar 18/a. Se menciona que Salvador Ángeles Salas formó parte de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y se le señala como responsable de haber participado en secuestros y ataques a un convoy del Ejercito mexicano. -
[Carmelo Cortés Castro (a) "Cuauhtémoc Guerrero"]
294 tarjetas mecanografiadas sobre las acciones de Carmelo Cortes Castro como Secretario General del Frente Universitario Guerrerense, como uno de los principales dirigentes del Partido de los Pobres y como comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. Se destaca su activismo en la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero al ser uno de los principales dirigentes, entre sus objetivos estaba derrocar al rector Virgilio Gómez Moharro y que se le juzgara por malversación de fondos. Como miembro del Partido de los Pobres se le señala como uno de los hombres de confianza de Lucio Cabañas, realiza diversas "expropiaciones" y funge de enlace para reclutar nuevos miembros. Al frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias se le señala como responsable de varios asaltos a diferentes sucursales del Banco Nacional de Mexico y de varios secuestros, entre ellos el de Margarita Saad. Muere en un enfrentamiento con elementos de la División de Investigación para la Prevención a la Delincuencia en la Ciudad de México. -
[Isidro Castro Fuentes]
28 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Isidro Castro Fuentes, presentado en las primeras tarjetas como miembro del Partido de los Pobres y del Frente Armado del Pueblo (F. A.P) . Sin embargo, el 10 de abril de 1974, se señala que se trata de un nombre ficticio usado por uno de los directivos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento para firmar los comunicados, especialmente aquellos dirigidos a la prensa. Se destaca que se han firmado diferentes comunicados dirigidos a varios periódicos en los que se ataca al Gobierno del Estado de Guerrero, al Partido Revolucionario Institucional (PRI), al Licenciado Luis Echeverria y al presidente Gustavo Díaz Ordaz. De la misma forma se firmaron escritos a familiares de distintos secuestrados, entre ellos Cuauhtémoc García Terán, Francisco Sánchez López y Rubén Figueroa Figueroa. -
Rodolfo Molina Martínez (a) "José Luis Orbe Ríos" o "Isidro Castro Fuentes" o "Oscar V" o "Alfredo"
22 tarjetas mecanografiadas. Informan la militancia de Rodolfo Molina Martínez (a) "José Luis Orbe Ríos" o "Isidro Castro Fuentes" o "Oscar V" o "Alfredo" en la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se detalla su participación en esa organización y su asesinato. Un par de tarjetas indican que los alias "José Luis Orbe" e "Isidro Castro Fuentes" son usados por varios miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. -
Jacobo Gámiz García
82 tarjetas mecanografiadas. Información sobre antecedentes, datos generales y actividades de Jacobo Gamiz García dentro del Partido de los Pobres, a ordenes de Lucio Cabañas, y en el Movimiento Revolucionario 23 de Septiembre. Se le relaciona con la compra de armas y el asalto al Banco Comercial Mexicano. Se hace mención de protestas y llamados en mítines exigiendo su presentación o se declare si esta muerto. Se da una versión sobre su muerte.