Fichas
lista de autores es exactamente
Ricardo Rodríguez Moreno
-
[Declaraciones del grupo de asaltantes del Estado de México, que pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1973]
52 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de miembros del grupo de asaltantes del Estado de México, que pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). En el documento se detallan las declaraciones de: 1) Óscar Benjamín Astorga Ramos (a) "Sixto Castro Osuna", "Bigotes" o "Bigotín"; 2) Ramón Gil Olivo (a) "Armando" o "Regis"; 3) Mario Rivas Domínguez; y, 4) Jesús Morales Hernández (a) "La Momia". En ellas se detallan aspectos de su vida personal, de su militancia política, y de sus actividades políticas revolucionarias. Se hace mención a la lectura de obras de Marx, Lenin, Engels, Mao, Flores Magón, Ché Guevara, Regis Debray, Marighella, entre otros. Asimismo, se brindan detalles sobre el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), como su creación, temas de la política estudiantil; entre otros aspectos relevantes de dicha organización, como la toma de la Casa del Estudiante, sus campañas de orientación política, los enfrentamientos con la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), la persecución policial en su contra, el proceso de radicalización política en torno a círculos de estudio, y su reorganización política para la lucha revolucionaria armada; diversas acciones llevadas a cabo, como algunas expropiaciones, y la idea de llevar a cabo labores de politización y concientización entre varios sectores. También se hace referencia al contacto con la Unión del Pueblo, a la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre y a la idea de organizar otro grupo denominado Comité Reconstructivo Revolucionario. Se dan detalles de lo ocurrido en Ciudad Satélite, Estado de México, en el contexto de su detención, cuando se dio un enfrentamiento con la policía. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Resultado del interrogatorio de René Delgado Becerra (a) "El Perico", "Hiram" y "Elías Jasso Susthaita", ex militante del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el resultado del interrogatorio de René Delgado Becerra (a) "El Perico", "Hiram" y "Elías Jasso Susthaita". En el documento se dan detalles de los datos obtenidos, de entre los que destacan que el detenido estudió en la Universidad de Guadalajara, donde se relacionó con estudiantes de las Juventudes Comunistas, y que en 1968 editó un periódico denominado "Trinchera Universitaria" con la finalidad de crear conciencia entre el estudiantado de los problemas existentes dentro de la Universidad. Que empezó a trabar relación con compañeros que se juntaban para discutir sobre ideología marxista-leninista, y planeaban la estructuración de un grupo que se opusiera a la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), como también que empezó a participar con un grupo denominado "Guardias Juaristas", que era principalmente de choque de la F.E.G.. Que llevó a cabo reuniones con otros compañeros para la creación de un nuevo grupo con la idea primordial de corregir los defectos existentes en la Universidad, el cual se denominó Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), manifestando los nombres de sus fundadores, entre ellos él, Arnulfo Prado Rosas, y un elemento de Los Vikingos. Se hace mención de las primeras actividades desarrolladas por el F.E.R.. Se hace referencia a su detención por Agentes del Servicio Secreto, en la que resultó lesionado y trasladado a un hospital, donde conoció a (a) "El Beni", con quien logró huir de la sala de presos del nosocomio. Se señala que conoció a otras personas que pertenecían a otro grupo subversivo y clandestino denominado Unión del Pueblo, entre ellos José María Ortiz Vides, de nacionalidad guatemalteca. Hace mención de su salida del F.E.R. y de la realización de actividades de narcotráfico y su posterior detención por elementos de la policía. Por último, menciona que en 1973 fue presentado a una persona de apellido Gámiz, quien lo trata de convencer para que milite dentro del grupo subversivo y clandestino Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), lo que no aceptó. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Lista de presos políticos que fueron liberados y aquellos que permanecen en el Penal de Oblatos, Guadalajara
1 foja mecanografiada, lista realizada por el Comité Nacional Pro Defensa de los Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos con los nombres de aquellos que fueron liberados bajo la Ley de Amnistía y aquellos que continúan presos en el Penal de Oblatos, Guadalajara. -
[Lucio Cabañas Barrientos II]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Lucio Cabañas como dirigente del Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se destacan las emboscadas al Ejército, la reunión que tienen en la sierra de Guerrero diferentes movimientos guerrilleros, entre ellos la Liga Comunista 23 de Septiembre, para crear un solo frente revolucionario. Se expulsa a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre del Partido de los Pobres. Se destacan los pormenores del secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa. A partir de las declaraciones de diferentes detenidos se establecen las rutas que toma Lucio Cabañas con el secuestrado en la sierra. Es buscado en diferentes Estados del País. Se informa sobre la muerte de este elemento.