Fichas
lista de autores es exactamente
Ricardo Texta Villegas
-
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 15 de marzo al 24 de agosto de 1974]
41 fojas con 80 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 15 de marzo al 24 de agosto de 1974. Entre los temas que se reportan, destacan: Las detenciones y declaraciones Pedro Sonora Mendoza, Pedro Adame Ramírez (a) Máximo, Raúl Castañeda Peñaloza y Eulalio Valdez Romero, miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Reporte del escrito dirigido al Presidente Municipal de Iguala, mediante la cual, dos miembros de los Comandos al mando de Lucio Cabañas, de origen guatemalteco, declaran su intención de entregarse con la condición de que sean repatriados. Informe de resultados, respecto a la investigación realizada por elementos del ejército en pueblos de Hidalgo, para la aprehensión de Lucio Cabañas; lograron la detención de 3 personas y se identificó, en el poblado de Huejutla, la presencia de un grupo armado, comandado por Benito Hernández Cruz. Intento de secuestro del estudiante Alfredo Rojas Vela y sobre la aprehensión y declaraciones de Obdulio Ceballos Suárez y Héctor Calleja de la Cruz, identificados como los secuestradores. Declaraciones de Ceferino Castillo Arrazola y Nicomedes Fuentes García, miembros del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de octubre, proporciona información de los integrantes de dicha organización y sus principales acciones, entre las que se encuentran el asalto a la 8a Zona Naval Militar de Icacos, Acapulco, Guerrero. Seguimiento al secuestro de Rogelio Camacho Organes por parte de la Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.). Detención y declaraciones de Rodolfo Molina Martínez y Ángel Cabañas Vargas, del Partido de los Pobres, trasladados al Campo militar no. 1 para su interrogatorio, de éste se desprende que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento tiene una guerrilla urbana, Los Jaramillistas, se enlistan algunos de sus integrantes. Investigaciones para hallar el sitio donde se encuentra secuestrado el Senador Rubén Figueroa Fugueroa, detención de personas acusadas de participar en el secuestro, entre ellos, Abel Almazán Saldaña, se presentan sus declaraciones. Actividades del Partido de la Montaña del estado de Guerrero y del Partido Revolucionario de los Pobres 6 de febrero, en la zona de la montaña en Tlapa y Metlatonoc. Presencia de miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) en la sierra de Atoyac, quienes dieron entrenamiento político-militar a miembros del Partido de los Pobres, para las emboscadas en contra del ejército del 25 de junio y 23 de agosto de 1972. Presencia de miembros del M.A.R. y de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), representado por Ignacio Arturo Salas Obregón, para tratar la unificación de sus movimientos, después se narra su posterior separación del Partido de los Pobres. Entre otros asuntos. -
[Declaraciones de Jorge Muñoz Pineda en torno a su supuesto secuestro en la carretera Taxco-Toluca, 1974]
7 fojas mecanografiadas. En el documento del 30 de junio de 1974 se transcribe la declaración de Jorge Muñoz Pineda en torno a su supuesto secuestro. De acuerdo con el documento, Muñoz Pineda brindó la información a instancias de su padre, Alfosno Muñoz Ortega, y de su tío, Alejandro Pineda Pineda, agente del Ministerio Público en Chilpancingo, Guerrero. En el documento se refiere a la declaración como consejos y no se indica ante qué persona o autoridad se brindó. De acuerdo con el documento, en su supuesta declaración, Muñoz Pineda brindó información detallada sobre su secuestro, como algunas de las características físicas de las personas que supuestamente lo habían secuestrado, así como detalles de los automóviles en que lo transportaron y del lugar en que supuestamente lo retuvieron. Según el documento, Muñoz Pineda identificó plenamente a Juan García Costilla como el líder del grupo que supuestamente lo secuestró. El documento asienta que García Costilla era parte del grupo que robó armas de la base naval, el cual se denominaba "Movimiento Armado de Liberación Proletaria '8 de Octubre'", mismo que, según el documento, cambió de nombre a Fuerzas Armadas Revolucionarias después del secuestro de Filiberto Vigueras. En el documento también se menciona que, como monto de rescate, se habían pedido millón y medio de pesos, suma que, al parecer, fue entregada incompleta por Armando Andraca Jiménez, quien se sospechaba que tomó el dinero faltante y era investigado por irregularidades en el manejo de fondos en el banco en el que trabajaba. Firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno. -
Brigada Campesina de Ajusticiamiento I
57 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se destaca que el grupo armado cuenta con 50 miembros, en su mayoría campesinos de la región, tiene 40 armas de diverso calibre y su movilización se encuadra en la zona que va de Tepetistla a Río Chiquito en la Costa Grande, cerca de Técpan de Galeana, Guerrero, se menciona que solo cuenta con 260,000 pesos, en su mayoría donados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo. Se informa sobre la detención de miembros de la Vanguardia Armada Revolucionaria, se refieren conexiones con la Brigada Campesina de Ajusticiamiento y el Partido de los Pobres, y las formas de operar, además de asaltos y secuestros, a partir de sus declaraciones. Se destaca el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa por parte de elementos de este grupo armado, así como el proceso de la investigación y los detenidos por este hecho. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IX]
155 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 16 de noviembre de 1976 al 19 de marzo de 1977. Se destaca el inicio y fin de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y del paro del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), el cual contó con la oposición de algunos grupos estudiantiles, las organizaciones comunistas y las autoridades universitarias. Además, se reseñan numerosas manifestaciones de organizaciones estudiantiles, docentes, de trabajadores y de las autoridades universitarias en las que se demandó el aumento del subsidio de la universidad y se denunció la criminalización de los integrantes de la U.A.G., las retenciones ilegales y desapariciones de estudiantes y docentes, y la represión en el estado de Guerrero. Por último, las tarjetas reseñan el desarrollo de la Asamblea General Universitaria y múltiples sesiones del Consejo Universitario de la universidad. -
[Partido de los Pobres I]
168 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el Partido de los Pobres, se resalta que éste es su lado político, pero cuenta con un brazo armado denominado Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se menciona las conexiones con otras organizaciones armadas, se señala el rompimiento de relaciones con la Liga Comunista 23 de Septiembre, pues consideraba que el partido se había convertido en una entidad meramente militarista. Se informa sobre las asambleas nacionales que se llevaron a cabo en la sierra, convocadas por el Partido de los Pobres, se refiere que Lucio Cabañas recorría los municipios de la sierra para exponerle a los campesinos su plan revolucionario. Se destacan las actividades de la organización tales como el secuestro de varios empresarios o hacendados, así como del Senador Rubén Figueroa Figueroa y el atentado al gobernador Israel Nogueda Otero. Se informa sobre las numerosas detenciones a miembros del partido y a través de sus declaraciones se conoce el funcionamiento y la forma de reclutar de la organización. Se mencionan las diferentes “expropiaciones” realizadas y de cómo los recursos eran enviados a Lucio Cabañas. Se muestra el registro de la investigación que se lleva a cabo para la liberación del Senador Rubén Figueroa Figueroa y la serie de publicaciones en diversos diarios diciendo que Lucio Cabañas se encontraba escondido en diferentes estados de la República con el Senador. -
[Universidad Autónoma de Guerrero V]
148 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre diciembre de 1973 y marzo de 1975. Se destaca la estructura de gobierno de la universidad durante ese periodo, así como los nombres de los líderes sindicales y estudiantiles. También se detallan las manifestaciones en contra de los grupos porriles de la universidad y las actividades en respaldo al rector Rosalio Wences Reza. En los documentos se destacan los eventos en los cuales los estudiantes y trabajadores aluden a Lucio Cabañas o a Genaro Vázquez, y las actividades de tendencia izquierdista realizadas en la universidad. Además se presentan detalles del rechazo generalizado ante la violación de la autonomía universitaria, por los hechos ocurridos en 1974 en los cuales la policía judicial ingresó al campus universitario y arrestó a varios estudiantes. Al respecto, se destaca que las autoridades universitarias se organizaron para exigir la desaparición de los poderes del estado. Además se detalla la lucha de los trabajadores de la universidad por un aumento en sus salarios. En 1975, se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y las posteriores disputas estudiantiles: por una parte, de un grupo de estudiantes que defiende la posesión de Apolinar Arquímedes Morales Carranza como nuevo rector de la universidad, y otro que la rechaza. Finalmente, las tarjetas documentan que ante las protestas se repitió la votación y nuevamente ganó Apolinar Morales Carranza, y que posteriormente la policía y el ejército se tomaron varios edificios de la universidad reteniendo a directores y estudiantes de los centros educativos. -
[Universidad Autónoma de Guerrero III]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre enero de 1967 y mayo de 1973. Se destacan las movilizaciones estudiantiles organizadas por el Frente Universitario Guerrerense en 1967. Se detallan los acuerdos de las sesiones del Consejo Universitario, se enlistan los nombres de los estudiantes expulsados y suspendidos de la universidad y las consecuentes protestas estudiantiles en contra de la expulsión. Se presentan los pliegos petitorios de los sindicatos de trabajadores y catedráticos de la Universidad, enfatizando en la exigencia del pago de subsidios y pensiones. También se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y se presentan algunas movilizaciones estudiantiles realizadas durante la rectoría de Jaime Castrejón Díez. A su vez, las tarjetas documentan las declaraciones de las autoridades universitarias ante el secuestro del rector, la renuncia de Castrejón Díez, y la consecuente disputa electoral a la rectoría. También se destacan las protestas del día de la elección del nuevo rector y la reprogramación del consejo universitario. Además, el expediente señala que el proceso dio como resultado la posesión de Rosalio Wences Reza como nuevo rector de la universidad. Finalmente, en los documentos se cuestiona la tendencia izquierdista de Wences Reza y se critican las actividades de agitación estudiantil. -
[Juan García Costilla (a) "Luís"]
43 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Juan García Costilla detenido por participar en una huelga estudiantil en la preparatoria No.3 de la Universidad Autónoma de Guerrero y por pegar propaganda comunista. Siendo estudiante de Derecho de la Universidad Autónoma de Guerrero, fue señalado por otras personas como dirigente del Movimiento Armado de Liberación Proletaria 8 de Octubre y en 1977 como uno de los dirigentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. En 1978 se asegura es integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, y apoyó la coordinación del Congreso Nacional de las Fuerzas Armadas de Liberación, en Michoacán. De acuerdo al expediente, Juan García participó en diferentes asaltos y secuestros para financiar a las organizaciones a las cuales ha pertenecido. -
[Brigada Campesina de Ajusticiamiento ]
58 tarjetas mecanografiadas. Informan las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento en el periodo 1973-1976, en especial se da información de los secuestros en los cuales se denuncia que participaron. -
[Policía del estado de Guerrero 2]
162 tarjetas mecanografiadas. Informan una década de actividades en la policía del estado de Guerrero, de enero de 1968 a enero de 1978. Dan cuenta de enfrentamientos entre policías y diferentes movimientos sociales del estado y gremios como los transportistas, estudiantes y comerciantes. También se refieren a los enfrentamientos con elementos de la guerrilla y secuestros por parte de la misma policía a guerrilleros, y viceversa. Entre los informes destacan: las denuncias en contra de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco de Juárez, expuestas en el periódico "La verdad de Guerrero". Reporte del ataque al director del periódico "La Verdad" y al Gerente del diario "El Gráfico" y su denuncia ante el Presidente electo, Luis Echeverría Álvarez y Mario Moya Palencia. Fuga de presos de la penitenciaría del Puerto de Acapulco de Juárez. Sobre el paro de 140 policías, el 12 de octubre de 1971, en Acapulco de Juárez Guerrero, en exigencia de mayores garantías durante el cumplimiento de su trabajo. Sobre el enfrentamiento entre supuestos asaltantes, Jorge Barrera Bello y Nicanor Delgado Reyes; y agentes de la policía en Iguala, Eligio Ríos Granados y Miguel Ramírez Lorenzana. Del enfrentamiento resultó muerto Jorge Barrera Bello y heridos Nicanor Delgado Reyes, recluido en los separos de la Policía Judicial de Iguala; y el agente Miguel Ramírez, internado en el Hospital Dalinde de la Ciudad de México. Solicitud de destitución del Jefe de Policía de Guerrero y del Comandante de la 27/a Zona militar, por abuso de autoridad y ejecuciones extrajudiciales. Referente al enfrentamiento del 12/o grupo de la policía de Guerrero y un grupo armado que viajaba en un camión de transporte público, en un en recorrido ordinario en el lugar denominado El Arroyo, Petatlán, Guerrero. Resultaron muertos el policía Tomás Sánchez Rogel y los hermanos Victoriano, Agapito y Nicolás Núñez Hernández. Heridos, los policías Jesús Lara Peregrino, Lucas Cortés Flores y Modesto de Dios Gutiérrez; así como, José Ángel Núñez Hernández y Esteban Piedra Quintana, este último pasajero de la ruta. Se destaca que los hermanos Núñez Hernández que resultaron muertos fueron trasladados a Petatlán, Guerrero. Enfrentamiento de policías motorizado de Acapulco de Juárez y miembros de la supuesta gavilla de Félix Salas Zequeida, resultaron muertos, el chofer J. Natividad Ramírez Martínez; y heridos los policías Arnulfo Landa Baena y Ernesto Santiago López. Los supuestos agresores se dieron a la fuga. Informe del interrogatorio a Nicanor Delgado Reyes, quien declara que participo en una supuesta banda de secuestradores, compuesta por Roberto Jiménez Ortega, Felipe Torres García, Amador Cavazos, Rafael Ortega Ofelles, Elpidio Salinas Becerra, Arturo Francisco y Francisco Escalante Torres. El declarante informó que participó en los secuestros de Jesús López Barriga y María Torres Ornelas. Informe respecto a los operativos entorno al secuestro del estudiante Cuauhtémoc García Terán, se reporta la muerte de Justino Carbajal Salas y del policía Nicolás Castilleja Martínez. Crítica de la incapacidad de policía de Guerrero y el Ejército apostado en la región para contrarrestar las fuerzas de los guerrilleros, se pone de ejemplo el caso de Lucio Cabañas Barrientos. Reporte de la emboscada que sufrieron 8 elementos de la policía judicial del Estado de Guerreo al tratar de cumplir la orden de aprehensión de los hermanos Zúñiga Guevara Informe sobre el enfrentamiento con el presunto narcotraficante Plácido Cebreros Leyva en un cabaret de San Luis San Pedro. Éste resultó muerto, junto con Cutberto Gómez Miranda, Bulmaro Ramos Arceta y un hombre identificado como Ángel. Resultaron heridos 6 policías, el dueño y trabajadoras del cabaret. Asesinato del campesino Héctor Acatitlán Coctololo en el poblado de Atliaca, Tixtla, Guerrero; cometido por el comandante de la policía municipal. Destitución del Jefe de la Policía Judicial, Emilio Salgado Salgado, por abuso de autoridad en la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Reporte en el que se identifica que en San Luis San Pedro y San Luis, La Loma, existe la organización más fuerte de tráfico de drogas, se encuentra controlada por Matías Pérez (a) "El Negro Pérez" y por las familias Villanueva y García, Maldonado García y Urióstegui. Reportes de la muerte por tortura de Próspero Betanzos López, alcalde de Jamiltepec, Oaxaca; sobre la protesta pública en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en contra de los Secuestros Policiacos; con relación al paro de 24 horas de médicos en contra del cuerpo de policías de Acapulco. Investigación de los secuestros de Eliseo Sánchez Torres por parte de miembros de la Organización Revolucionaria de Campesinos Armados (O.R.C.A.) y de Thelma Guadalupe Soto Martínez por parte de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). Reporte de las acciones tomadas ante el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa Ocupación por parte de la policía de la Dirección Federal de Seguridad de las instalaciones de la Escuela Normal del Estado de Guerrero. Sobre el uso de la fuerza en contra de estudiantes de la Preparatoria No. 7. -
[Policía de Guerrero III]
31 tarjetas mecanografiadas sobre actividades de la policía del estado de Guerrero en colaboración con la Dirección Federeal de Seguridad (D. F. S. ). Se destaca información sobre: emboscadas a la Policía de Guerrero, donde se menciona la sospecha que los ataques provienen de la guerrilla de Lucio Cabañas, o la guerrilla de Carmelo Cortes, las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F. A. R) o por grupos de narcotraficantes de la zona. Se mencionan la investigación: a los secuestros de Rogelio Camacho Organtes y de Rafael Camacho Salgado, y Margarita Saad de Baz; sobre la fuga de Ricardo Texta Villegas; captura de Juan Islas Martínez, integrante de las F.A.R., quien reveló los nombres y pseudónimos de dirigentes de dicha organización armada. También se hace referencia a actos de represión por parte de la policía estatal a movimientos estudiantiles en la Universidad Autónoma de Guerrero.