Fichas
lista de autores es exactamente
Roberto Jaramillo Flores
-
[Síntesis Informativas de la D.I.P.S. Pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, abordan varios temas en general. Guerrero, 1965]
13 fojas mecanografiadas. Síntesis Informativas de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, que no abordan ningún tema en específico sino que refieren a varios en general, sin embargo, los más mencionados son: - El secuestro del cónsul estadounidense George Leonhardy Terrance en Guadalajara. Al respecto, se ha detenido a un grupo de personas, pero faltan más responsables. - El secuestro y asesinato del empresario Eugenio Garza Sada en Monterrey. Se persigue a los culpables con fervor y en general el régimen lamenta la pérdida. -El secuestro y asesinato del empresario Luis Fernando Aranguren Castiello en Guadalajara. Varios supuestos guerrilleros han sido detenidos por ello. Solamente una de las síntesis está firmada por J.L.P.S. -
[Informe de la D.S.F. titulado "Mitin en pro de la Amnistía de los presos políticos"]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre un mitin en pro de la Amnistía de los presos políticos, en el Distrito Federal, actualmente Ciudad de México, donde participaron varias organizaciones de izquierda, como el Partido Comunista Mexicano, La Liga Comunista Internacional, la Liga Socialista, el Partido Mexicano de los Trabajadores y el Movimiento Obrero Socialista. Firma mecanografiada al calce del Director de Seguridad Pública Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes relativos a una conferencia de prensa de la Comisión para la Investigación de la Represión en el Estado de Guerrero. 1975]
22 fojas: 17 fojas mecanografiadas y 5 fojas con fotografías. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y Declaraciones de Prensa recopiladas por la D.F.S., relativos a una conferencia de prensa de la Comisión para la Investigación de la Represión en el Estado de Guerrero. Un informe cuenta con la firma mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad, y el otro va dirigido a la D.F.S. y este lleva las firmas mecanografiadas de Marcelino García Méndez y de José Montés de Oca Alba. Se detallan los nombres de las personas que participaron, el rol tuvieron en el evento y a qué movimiento se les adscribe. Los testimonios denuncian asesinatos, desapariciones, la existencia de campos de concentración y casas de tortura que tiene el Ejército en Pie de la Cuesta y en Atoyac de Álvarez, Guerrero. También denunciaron aprehensiones masivas e indiscriminadas de pueblos completos; que las declaraciones de los detenidos habían sido arrancadas mediante torturas físicas; y existe una relación de 285 personas desaparecidas o detenidas, pero que son muchos más y que sus familiares no acuden a denunciar por intimidaciones; entre otras. -
[Relación de fotografías de la galería 8. Vol. III]
10 fojas mecanografiadas. Documento que contiene la relación del registro fotográfico de Investigaciones Políticas de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (P.G.J.D.F.). En los listados se incluyen el número de sobre, nombre de la persona, observaciones y periodo. -
[Informe sobre la discusión en la Cámara de Diputados en torno la municipalización del transporte urbano en el Distrito Federal, 1980]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 17 de septiembre de 1980 se informa sobre la reunión de las Comisiones de la Cámara de Diputados del Distrito Federal y de Comunicaciones y Transportes para discutir el problema del transporte urbano en el Distrito Federal. En particular, se iban a discutir las iniciativas presentadas por los partidos de izquierda, en las que se proponía la municipalización del servicio de transporte público. De acuerdo con el documento, también se discutió el aumento de las tarifas de los autobuses. Finalmente, se menciona que Gerardo Unzueta, del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), señaló que su partido consideraba que el servicio de transporte de pasajeros debía ser considerado de utilidad pública y que, por lo tanto, se debían cancelar las concesiones y municipalizar el servicio. Sin firma al calce. -
[Interrogatorio a miembros de las Fuerzas de Liberación Nacional (F.L.N.)]
5 fojas mecanografiadas. Documento sin fecha en que se registra que Alberto Hijar Serrano, Pedro Melo de la Torre y María Gloria Benavides Guevara (a) “Ana”, fueron presentados ante la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) para ser interrogados. En la declaración de Pedro Melo se registra que Javier García Paniagua lo requirió como doble agente en la investigación de los hechos estudiantiles armados de octubre de 1968, asegurando que desempeñó la labor hasta finales del régimen de Díaz Ordaz. Se incluyen datos personales de los interrogados, detallando profesiones, domicilios, actividades políticas, vínculos familiares y otros. -
[ Reporte de la reunión del Partido Popular Socialista (P.P.S.)]
1 foja mecanografiada. Reporte de la reunión del Partido Popular Socialista (P.P.S.), en la que estuvieron presentes delegados de Cuba, Polonia y Rusia. Se encuentra la transcipción del discurso de Gustavo V. Velázquez, Secretario de Prensa del P.P.S., en el que destaca la labor de Vicente Lombardo Toledano . Firma al calce, Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Información de personas consideradas comunistas, ante la visita del Presidente estadounidense John F. Kennedy ]
5 fojas mecanografiadas. Reporte de las personas consideradas comunistas que en últimas fechas han incrementado sus actividades políticas, esto en el contexto de la próxima visita a México del Presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy. Se reporta la lista de miembros del Partido Comunista Mexicano, de la Confederación de Trabajadores de América Latina, del Partido Popular Socialista y de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.). Se detallan sus actividades e ideología políticas, las organizaciones e instituciones con las cuales colaboran, en algunos casos, su profesión y vínculos personales. Documento sin firma al calce. -
Acto programado para el 14 de septiembre de 1973
38 fojas mecanografiadas. El documento contiene la lista de las instituciones educativas y las organizaciones de izquierda que participaran en los actos del 14 de septiembre de 1973, con motivo del derrocamiento del gobierno chilenos de Salvador Allende, si estos obtienen permiso se concentran en diferentes partes de la ciudad. Se muestra una síntesis de las asambleas y reuniones que realizaron las organizaciones con el fin de organizar las actividades que realizarán el 14 de septiembre de 1973. Se rinden varios informes cortos del desarrollo de la manifestación. Documento sin firma. -
[Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 23 de enero de 1976]
245 fojas. 229 fojas y 16 fotografías. Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 23 de enero de 1976. Se informa que, en Culiacán, Sinaloa, la Alianza de Permisionarios del Transporte Urbano de Culiacán suspendieron totalmente el servicio como protesta al secuestro de 6 camiones por estudiantes de la entidad. En Mazatlán, Sinaloa se informa que un grupo de 70 estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se menciona el inicio de la campaña a la presidencia de la República de Valentín Campa Salazar por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), con un mitin en la Ciudad de México y con una asistencia de 1000 personas. Se refiere que Pablo Emilio Madero Belden, precandidato a la presidencia de la República por el Partido Acción Nacional (P.A.N.) dictó una conferencia de prensa en el Hotel Alameda. Se informa que, en Sabinas, Coahuila, el conflicto que prevalecía en relación con el nuevo presidente municipal se ha tranquilizado, se refiere que se han liberado varios detenidos. Se destaca que, en Torreón, Coahuila, los maestros del grupo “Tendencia Democrática”, de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, mantienen la guardia al exterior de las oficinas que ocupa la Dirección Federal de Educación en la Comarca Lagunera, con el objetivo de exigir la renuncia de su titular, Flavio Juárez Vega. Se menciona que, en Axochiapan, Morelos, un grupo de simpatizantes de Guillermo Navarro Estrada, ex presidente del consejo municipal, continúan al interior del edificio del Ayuntamiento. Se refiere que, en Cosoleacaque, Veracruz, 300 personas continúan en el parque principal frente al ayuntamiento, esperando el resultado de la auditoria a la Tesorería Municipal. Se destaca que, en Veracruz, Veracruz, continúa la huelga de trabajadores de la empresa Thomson de Veracruz, S.A. desde el mes de diciembre de 1975. Se menciona que, en Tepeji de Ocampo, Hidalgo, el gobernador de la entidad, Jorge Rojo Lugo, nombró la junta de Administración Civil Municipal. En Pachuca, Hidalgo, se refiere que se llevó a cabo una reunión de miembros del Partido Acción Nacional para presentar a dos precandidatos a la presidencia de la República mexicana, Pablo Emilio Madero y Salvador Rosas Magallón. Se informa que en la Ciudad de México se realiza un mitin en las oficinas de la Representación del Gobierno del Estado de Guerrero con una asistencia de 100 personas, por parte de moradores de la “Casa del Estudiante Guerrerenses”. Se menciona que en Iguala, Guerrero, estudiantes de la preparatoria No. 10 realizaron pintas por esta ciudad con el siguiente texto: “Fuera retenes militares, P.C.M., P.C.M.R.”. Se refiere que, en Celaya, Guanajuato continúan en huelga los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque, Guanajuato. Se destaca que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez, exigiendo que renuncie el rector, Guillermo García Manzano. Se informa que, en la Torre de Rectoría, en la Ciudad de México, se reunieron las diversas asociaciones del personal académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, para unificar criterios en la elaboración de la propuesta para la solicitad de aumento salarial. Se menciona que, en Lerdo, Durango continúa el paro de un grupo de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que exigen la destitución del director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 145, Alberto Valdepeñas. En Zacatecas, Zacatecas, se refiere que se ha pospuesto de forma indefinida la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas, en relación con la petición de aumento salarial y la revisión del contrato colectivo. Se informa que el Sindicato Único de Trabajadores Electricista de la República Mexicana mantiene la postura de realizar una marcha en la ciudad de México el 24 de enero de 1976. Se menciona que en Morelia, Michoacán, 50 personas siguen invadiendo el predio “Díaz Ordaz”, propiedad del Dr. Carlos Cantú. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).