Fichas
lista de autores es exactamente
Rosalío Wences Reza
-
[Informe sobre Rosalío Wences Reza y Arturo Catalán, relacionado con un mitin programado durante la comparecencia de Jesús Reyes Heroles ante el Congreso de la Unión]
1 foja mecanografiada. Informe sobre una conversación de Rosalío Wences Reza, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), y Arturo Catalán, Jefe de Prensa de esa universidad, acerca de un mitin programado frente a la Cámara de Diputados durante la comparecencia de Jesús Reyes Heroles, Secretario de Educación Pública, ante el Congreso de la Unión. El documento informa que Wences Reza le manifestó a Catalán haber recibido una orden de la Ciudad de México para que detuviera el mitin mencionado, además de que los trabajadores de esa institución recibirían un pago si lograba realizarlo. También le mencionó un acto durante y posterior a la audiencia de las autoridades universitarias con Alejandro Cervantes Delgado, gobernador de Guerrero, al que llevarían estudiantes y trabajadores para realizar una huelga de hambre. Se menciona finalmente que el rector manifestó lo anterior con temor pues recibía llamadas de la Secretaría de Gobernación para detener las movilizaciones programadas. -
[Informe de la D.F.S. sobre el sexto día de recorrido de la marcha universitaria integrada por estudiantes y profesores de la U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el sexto día de recorrido de la marcha universitaria integrada por estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se reporta que el contingente, disminuido a 500 personas debido a que varios de sus integrantes han desertado por cansancio o bien por considerar que el ofrecimiento de $80 millones de subsidio a la U.A.G. hecho por los gobiernos federal y estatal es satisfactorio, emprendió su recorrido a las 6:50 horas. Se indica que durante el mismo brigadas de estudiantes continuaron pidiendo ayuda económica a los automovilistas y realizando pintas a las autobuses con leyendas a favor del cumplimiento de sus demandas y en contra del gobierno estatal, sin que hasta el momento haya habido contacto con alguna autoridad educativa, civil o militar. Se informa que se unió a la marcha el Dr. Rosalio Wences Reza, ex-Rector de la U.A.G., quien acompañó al contingente en su recorrido por algunas horas. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre marcha universitaria de profesores y estudiantes de la U.A.G. en su sexto día hacia el Distrito Federal; y sobre situación del Predio "El Potrillo". 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que en su sexto día de recorrido hacia la Ciudad de México el contingente que integra la marcha universitaria de estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) disminuyó a 400 personas debido a que se designaron brigadas para recorrer diversas instituciones educativas con el fin de solicitar ayuda económica. Se señala que por la mañana se unió al contingente el Dr. Rosalio Wences Reza, ex-Rector de la U.A.G., quien acompañó la marcha por unas horas en solidaridad con sus demandas. Se notifica que al llegar al municipio de Amacuzac, Morelos, procedentes del de Iguala, Guerrero, se celebró una asamblea para coordinar las actividades de las diversas comisiones formadas al inicio de la marcha. Durante la asamblea, un alumno apodado "Fito" planteó exigir a la U.A.G. una aportación diaria de $6,000 para la adquisición de alimentos para los marchistas, lo cual contó con aprobación mayoritaria, y un trabajador administrativo no identificado añadió que también era conveniente solicitar apoyo económico al Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) dado que en la marcha van varios de sus miembros. Se señala que Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G., abandonó el contingente en un automóvil particular pretextando tener que trasladarse a Chilpancingo para visitar a su esposa porque se encuentra enferma. Se informa que llegaron a la marcha reporteros del periódico capitalino "Novedades" para informarse sobre la misma, a quienes se atendió, exponiéndoles sus demandas y las negociaciones que el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G., realiza por su cuenta con autoridades federales. Se indica que por la tarde el contingente arribó al municipio de Puente de Ixtla, Morelos, donde una comisión de estudiantes se entrevistó con Nicolás Luna Flores, Presidente Municipal del lugar, para solicitarle que les permitiera pernoctar en el municipio, a lo que accedió. Al informarles Luna Flores que los habitantes de Puente de Ixtla cerraron sus locales comerciales ante la llegada de la marcha, la comisión de estudiantes le solicitó un vehículo con equipo de sonido para dar a conocer a la población sus demandas y la razón de la marcha, lo cual fue concedido, acompañando incluso Luna Flores a los estudiantes en su recorrido. Se menciona que más tarde se llevaron a cabo reuniones entre grupos de aproximadamente 100 estudiantes con el Rector Morales Carranza, quien les informó que no llegó a ningún arreglo con las autoridades federales. Se reporta que se tiene contemplado llegar el día de mañana a Cuernavaca, Morelos, y realizar una Asamblea en aquel lugar, donde se les unirán estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.NA.M.) y del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Se refiere que alrededor de las 17:00 horas se sumó al contingente el Profesor Pablo Sandoval Ramírez, miembro del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y en contra de quien la Policía Judicial del Estado de Guerrero giró una orden de aprehensión. Se indica que el Licenciado Tomás Baños Baños, Director Administrativo del Plan Acapulco, expresó que el gobernador Rubén Figueroa Figueroa le instruyó a levantar un censo sobre las aproximadamente 1,000 personas que continúan posesionadas de los terrenos de "El Potrillo". Se notifica que Bernabé Vázquez López, uno de los líderes de los paracaidistas, ha solicitado dinero en reiteradas ocasiones a las personas que inician la construcción de sus casas. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
Ampliación sobre problemas de diversos sectores que se pueden presentar durante la visita del candidato del P.R.I. a la presidencia de la República, Lic. José López Portillo, al estado de Guerrero
2 fojas mecanografiadas. Un documento sin firma. Se informa que los estudiantes de la U.A.G se encuentran divididos entre quienes apoyan al rector Apolinar Arquímedes Morales Carranza y quienes apoyan al exrector Rosalío Wences Reza, y que estos últimos han tratado de mejorar sus relaciones con los gobiernos estatal y federal. Se menciona que las peticiones que hará el grupo de Morales Carranza al candidato a la presidencia José López Portillo serán un incremento en el subsidio, derogación de la ley que crea el Instituto Superior Agropecuario, retiro de retenes militares, cese a la represión y presentación de los alumnos desaparecidos forzosamente por el ejército y la policía. También se dice que los sectores obrero, popular y campesino laboran con normalidad, salvo los conflictos cn caciques, sobre créditos y de la A.N.F.E.R. con Hortensia Santoyo Núñez. -
[Comunicación e informe no veraz sobre la reunión de conformación de la dirección política de la Organización de Lucha Popular (O.L.P.) y sus actividades. 1985]
3 fojas mecanografiadas. Comunicación sobre un informe que carece de veracidad, manejado por la 35 zona militar destacamentada, sobre la reunión en la que se crea la dirección política de la Organización de Lucha Popular (O.L.P). Esta comunicación contiene firma mecanografiada de Rosendo Bello Valdez. Se anexa el informe mencionado en el que se habla de la organización interna de la O.L.P., así como sus estrategias de acción. -
[Segundo Informe de labores de José Enrique González Ruiz, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). 1982]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que en Chilpancingo, Guerrero, se llevó a cabo el Segundo Informe de labores José Enrique González Ruiz, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Son registrados los miembros del presídium y algunos otros invitados, retomando el contenido del discurso de González Ruiz, que versó sobre cuestiones relacionadas con el proceso Universidad-Pueblo y el bajo subsidio que el gobierno da a la institución a su cargo; durante su participación, leyó una carta Francisco Fierro Loza, preso recientemente amnistiado, quien responsabilizó al ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa por cualquier agresión hacia él y otros ex reos en su situación. En la misiva se señala que el informe fue contestado por Armando Chavarría Barrera, dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), de quien, se dice, atacó al gobierno federal pero no al estatal. También se registra la presencia de miembros del Movimiento Urbano Popular de Iguala (M.U.P.I.), el inicio de las transmisiones sin interferencias de Radio XEUAG, el anuncio de próximas manifestaciones en Atoyac de Álvarez y Chilpancingo para conmemorar el octavo aniversario de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos, otra en Iguala para exigir la urbanización del anillo periférico y la realización en Acapulco del primer Foro Nacional en Defensa de la Libertad de Expresión. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2]
91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. -
[Reporte respecto a la detención e interrogatorio al Profesor Antonio Hernández Fernández]
4 fojas mecanografiadas. Reporte sobre la detención y declaraciones de Antonio Hernández Fernández; declara sus generales y filiación; así mismo relata cómo llego a colaborar, impartiendo conferencias de marxismo, en los campamentos de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). De sus declaraciones se desprende información sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa y del asalto a la sucursal de Chilpancingo del Banco Mexicano del Sur. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades de Rosa Jiménez Contreras, a quien se le vincula con Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.)]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en la que se informa de las actividades de Rosa Jiménez Contreras, a quien se le vincula con Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). De acuerdo al oficio, era trabajadora doméstica para Ana Estrada Ramírez, y en esos días laboraba como cocinera en el comedor de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre un enfrentamiento armado con miembros de Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) en octubre de 1980]
20 fojas mecanografiadas que contienen diversos reportes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre un enfrentamiento ocurrido el 18 de octubre de 1980 en la ciudad de Yuriria, Guanajuato. De acuerdo al relato, los agentes acudieron a una casa de seguridad que fue ubicada luego de la detención de seis personas relacionadas a las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.), en Tampico Tamaulipas. Los documentos mencionan que murieron dos agentes: Ignacio Galván Dorantes y Rigoberto Martínez Cuevas, y fueron heridos el Mayor Reta Ochoa, que dirigía la operación, Arturo Reta Ochoa, y Francisco Candiani Zamora. Por parte del grupo armado, la D.F.S. logró identificar a las personas fallecidas gracias a las fotografías con las que contaba, y señala que fueron dos miembros de las F.A.L., Miguel Castillo Iturio (a) “El Diablito” y Javier Gervasio Serafín, a quienes además relaciona al Partido de los Pobres. Se menciona que fue herida Rosa Flores Galván y que será interrogada. Además, se reportan los hallazgos en la casa de seguridad y que cinco menores de edad relacionados a Rosa Flores permanecieron en Yuriria. El reporte rastrea los orígenes de F.A.L. a 1974, y a otras detenciones ocurridas en junio de 1977, relacionados al secuestro de Hugo Ocampo y otros hechos en Acapulco, Guerrero. El último oficio recuenta los antecedentes de Juan García Costilla (a) “El Chango”, “Luis”, “Ramiro, ''Manuel” o ''Miguel Urrutia”, Ana Estrada Ramírez (a) “Raquel”, Ignacio González Ramírez (a) “Alejandro” y el Dr. Frausto Trejo Fuentes, quienes son cuatro de los seis detenidos en Tampico, Tamaulipas, cuando recogían el rescate por el secuestro de Ciro Castillo Muñiz. -
[Informe sobre la conferencia de prensa dada por Octaviano Santiago Dionicio desde el Penal No. 1 de Acapulco al corresponsal del Diario “Uno Más Uno”, en 1979]
3 fojas mecanografiadas del Departamento de Información e Investigación Foránea, de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se trata de un informe especial de Acapulco, Guerrero, en donde Octavio Santiago Dionicio fue entrevistado por un corresponsal del Diario “Uno Más Uno” en el Penal No. 1 de esa localidad. De acuerdo al documento, Dionicio habló de su participación en el Partido de los Pobres, las actividades realizadas, su primera detención, y el tiempo que pasó en la siembra ocultándose de las autoridades. Se hace referencia a su detención en la ciudad de Querétaro, en donde describe que fue golpeado y torturado. Fue trasladado a Ciudad de México por indicaciones de la D.F.S. y el gobierno de Guerrero, en donde asegura haber estado en un edificio clandestino con más detenidos por cinco días, y que también fue golpeado y torturado acusado de homicidio de Obdulio Ceballos Juárez, a lo que obligaron a declararse como culpable. Narra cómo fue trasladado a Acapulco y la presión que recibió para incriminar al Dr. Wences Reza, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, y otras personas más, a cambio de ser amnistiado. -
[Informes sobre la aprehensión de Apolinar Guzmán Benítez (a) “La Zurda”, supuesta miembro de Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.)]
5 fojas mecanografiadas en donde se relata la detención de Apolinar Guzmán Benítez (a) “La Zurda” el 24 de julio de 1979, a quien se le relaciona con el Partido Comunista Mexicano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). Se informan algunos de los detalles brindados por su declaración y los nexos con otras organizaciones, entre ellas la Liga Comunista “23 de Septiembre”. También se hace referencia a que hay un boletín circulando por su plagio y que Sofía Benitez (a) “La Chopa” acudió a buscarla a la Comandancia de la Policía Judicial del Estado en Acapulco, en donde se le dijo que ninguna mujer había sido detenida. De acuerdo al informe especial, la Policía Judicial de Acapulco la detuvo en la terminal de autobuses, que provenía de Chilpancingo tras una reunión con el Rector Rosalio Wences Reza, de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), a fin de revisar sus estudios. El documento también señala que las F.A.R. se han extinguido y sus miembros han formado las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.), y menciona a algunos de los supuestos miembros y sus actividades. -
[Informe sobre supuesto proselitismo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), 1985]
1 hoja mecanografiada. En el documento del 14 de enero de 1985 se informa sobre supuestas labores de proselitismo de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) en preparatorias de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). De acuerdo con el documento, las labores de proselitismo eran llevadas a cabo por Arquímides García Castro, identificado como ex miembro de las F.A.R., con el objetivo reorganizar la dicha agrupación y defender a la U.A.G. de las fuerzas reaccionarias. Sin firma al calce. -
[Declararciones de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.)]
44 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha legible se da cuenta de las declaraciones de los siguientes miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.): Germán Guzmán Herrera, Francisco Jorge Perea Cipriano, Ventura Reyes Urostegui, Miguel López Sotelo, Rafael Rosas Maravilla y Virgilio de la Cruz. En las supuestas delcaraciones se hace referencia a las distintas actividades llavadas a cabo por las F.A.R., como el robo al Centro Médico en Acapulco, la expropiación a la CONASUPO de Av. Cuauhtémoc en Acapulco (1976), el secuestro de Thelma Nava Soto, el secuestro de Margarita Saad de Bazbaz, la expropiación de la Cooperativa de Camiones Urbanos (1976), el asalto a la Oficina de Telégrafos en Ciudad Nezahualcóyotl y el asalto a una panedería en la Av. Tulyehualco en la Ciudad de México. También, de acuerdo con el documento, hubo declarantes que manifestaron que, después de los secuestros fallidos del señor Quiroga Duval y de Hermelindo Tiburcio Velázquez, la organización abandonó las actividades militares y se concentró en la difusión de ideas políticas, por lo que le cambiaron el nombre a Organización Partidaria Marxista Leninista. Asimismo, en el documento se menciona la forma en que fueron reclutados para unirse a las F.A.R., así como la organización interna de la agrupación. Cabe mencionar que, según el documento tanto Francisco Jorge Perea Cipriano como Virgilio de la Cruz, fueron parte de la Brigada de Ajusticiamiento Campesino del Partido de los Pobres (P.D.L.P) antes de estar en las F.A.R., las cuales, al parecer, se formaron por personas que habían tenido desacuerdos con la dirección de la Brigada de Ajusticiamiento Campesino. También, se menciona que 1973 se llevó a cabo la Segunda Asamblea General del Partido de los Pobres (P.D.L.P). En el documento se asienta que algunos miembros de las F.A.R, que eran estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero y colaboraban en el Bufet Jurídico Popular Gratuito, recibían una beca por parte de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y se sugiere una relación entre las F.A.R. y el Partido Comuinista Mexicnao (P.C.M.). También, se menciona que tales miembros de las F.A.R. realizaban labores de propaganda en el interior de la (U.A.G.). De acuerdo con el documento, Virgilio de la Cruz ayudó a Carmelo Cortés Castro a escapar de la cárcel en Chilpancingo. En la supuesta declaración de Virgilio de la Cruz se puede encontrar la información más detallada sobre la composición y funciones de los distintos comandos que ejecutaban las acciones de las F.A.R. De igual forma, en esa declaración se menciona que la Organización Partidaria Marxista público un número único del periódico Dictadura Proletaria. Algunas partes del documento están borrosas, pero son legibles. Sin firma al calce. -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre aspectos relacionados con la Seguridad Interior, Guerrero, julio de 1974]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la 35/a Zona Militar sobre aspectos relacionados con la Seguridad Interior, en el que el Comandante de dicho Mando Territorial informa a la superioridad sobre los diferentes acontecimientos registrados durante el mes de junio de 1974 que afectan la Seguridad Interior del área bajo su responsabilidad. En el documento se hace referencia a los aspectos político, agrario, obrero, estudiantil, magisterial, burocrático, profesional, religioso, económico, desastres y maleantes. De entre ellos destaca el aspecto político, en el que se hace referencia al secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa a manos de la guerrilla de Lucio Cabañas; se mencionan diversas actividades desarrolladas en repudio a dicho secuestro, así como la posibilidad de que Lucio Cabañas esté presionado por grupos como la Liga 23 de Septiembre. En el aspecto agrario se hace referencia a la intervención del Ejército en el desalojo de grupos invasores de tierras y en otros conflictos por la posesión de tierra. En el aspecto estudiantil se hace referencia a las actividades de los alumnos de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa; así como a las actividades llevadas a cabo en el marco de la conmemoración del tercer aniversario de los sucesos ocurridos el 10 de junio de 1971, y otras actividades políticas del estudiantado; al respecto se opina que se ha permitido que la Universidad se convierta en centro de subversión y refugio de maleantes. Finalmente, sobre el aspecto de maleantes, se hace referencia al secuestro de Jorge Muñoz Pineda por parte de las Fuerzas Armadas de Liberación; así como a las acciones y operaciones del Ejército tendientes a la localización y rescate de Rubén Figuera y a la captura de sus plagiarios, de entre las que destaca el incremento en la revisión de vehículos, y la constitución del Agrupamiento Galeana y el Agrupamiento Guerrero para realizar reconocimientos en fuerza sobre diversas regiones. Entre los documentos está una boleta con trámite de la Sección 2 del Estado Mayor de la Defensa Nacional, de Inteligencia, en el que turna dicho informe a la Sección 3 del mismo organismo. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruiz, Comandante de la 35/a Zona Militar; y del Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Contreras Guerrero, Jefe de la Sección 2 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una emboscada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe general de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
61 fojas mecanografiadas. Informe general enviado al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez donde se elabora un estado de la cuestión de las 31 zonas militares, divididas a su vez en subtemas: estudiantil, sindical, político, agrario y delictivo. -
[Universidad Autónoma de Guerrero X]
159 fojas mecanografiadas. Información sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se Informa del movimiento de alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero para desconocer al rector Arquimides Morales Carranza; llegan contingentes de estudiantes de las preparatorias de Acapulco para apoyar. Se menciona que el objetivo es que la organización Izquierda Independiente presione al Partido Comunista Mexicano para poder tener un candidato a la rectoría. Se refiere la separación de las preparatorias de la Universidad por parte de la Secretaría de Educación Pública. Se menciona la intención de varios grupos estudiantiles de formar una nueva Federación del Sur de Estudiantes Guerrerenses de la Universidad Autónoma de Guerrero que comprenda la Costa Chica, Costa Grande y Acapulco en apoyo a la candidatura a rector de José Luis Parra Mijangos. Se refieren paros de labores en la universidad por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero por adeudo de salarios a maestros. Se destaca que el maestro Diodoro Guzmán ha emprendido una campaña de proselitismo en favor de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la liberación de universitarios y campesinos secuestrados por el gobierno. Se refieren los constantes atrasos en los pagos del personal, se menciona que se solicitan subsidios al Gobierno Federal. Se informa que diferentes profesores de otras nacionalidades se encuentran dando clases en la Universidad, sin estar resuelta su situación legal en el país, se destaca que son miembros del Partido Comunista de sus naciones de origen. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XIII]
90 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 14 de noviembre de 1978 al 23 de junio de 1979. En este expediente se destacan las movilizaciones universitarias para exigir más presupuesto, así como la libertad de los presos políticos y los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero. También se detallan las manifestaciones sociales en apoyo al Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. A su vez, se reseña la huelga de trabajadores y catedráticos de la universidad en la cual se exige un aumento salarial y se presentan las negociaciones entre las autoridades universitarias y los representantes sindicales. Finalmente se detallan los acuerdos de ciertos sectores sindicales y la continuación de la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Por otra parte, se destacan las manifestaciones universitarias en contra de la visita del presidente estadounidense James Carter. Y adicionalmente, se documentan las sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, se detallan los nombres de los nuevos directores de varias preparatorias de la universidad y de los nuevos consejeros universitarios. Por último, se enfatiza en las denuncias hechas por la comunidad universitaria ante el asesinato del estudiante Jesús Maldonado Rojas, por parte de la policía municipal. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VIII]
157 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el siguiente periodo; 5 de abril de 1976 y 15 de noviembre de 1976. En este expediente se detalla la caravana de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero realizada desde Chilpancingo hasta Ciudad de México. En la caravana la comunidad universitaria exigió el aumento de subsidio por parte del gobierno federal. Además se detallan los mítines realizados en diferentes municipios de Morelos, y se destacan los nombres de los sindicatos y organizaciones que apoyaron la caravana. Luego de las negociaciones con las autoridades estatales los estudiantes regresaron a Guerrero. También se detallan los eventos realizados en la universidad en los cuales se tratan temas comunistas, así como las actividades en las que participa el rector de esa casa de estudios. También se reportan los comunicados de las autoridades universitarias publicados en la prensa local. Y se presentan las actividades realizadas en apoyo a la jornada nacional de la "Tendencia Democrática". En las últimas tarjetas se destaca la huelga de trabajadores y catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero, quienes exigen un aumento de salario. Según los documentos, los estudiantes respaldaron la huelga exigiendo más presupuesto para la universidad, libertad para los estudiantes secuestrados por el gobierno y recuperación de la Escuela Superior de Agricultura. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VII]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 3 de julio de 1975 al 5 de abril de 1976. Se destaca principalmente la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.I.S.U.A.G.) que demanda el aumento de subsidio de la universidad, incremento de salarios y mejoras de las condiciones laborales. Simultáneamente, se describen las actividades de diferentes organizaciones estudiantiles, docentes y de trabajadores en torno al aumento del subsidio de la universidad, el cese la represión contra la entidad académica y su criminalización, y la denuncia de la violencia de Estado en Guerrero. Así mismo, durante el periodo se documenta el conflicto en torno a la Escuela Superior de Agricultura que por decreto fue desvinculada de la Universidad Autónoma de Guerrero y se transformó en el Instituto Superior Agropecuario. En medio de esta coyuntura, los ficheros documentan el Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas, la Semana de solidaridad con la Universidad de Guerrero, y la Caravana de Chilpancingo a la Ciudad de México en apoyo a las demandas de la comunidad académica. -
[Universidad Autónoma de Guerrero V]
148 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre diciembre de 1973 y marzo de 1975. Se destaca la estructura de gobierno de la universidad durante ese periodo, así como los nombres de los líderes sindicales y estudiantiles. También se detallan las manifestaciones en contra de los grupos porriles de la universidad y las actividades en respaldo al rector Rosalio Wences Reza. En los documentos se destacan los eventos en los cuales los estudiantes y trabajadores aluden a Lucio Cabañas o a Genaro Vázquez, y las actividades de tendencia izquierdista realizadas en la universidad. Además se presentan detalles del rechazo generalizado ante la violación de la autonomía universitaria, por los hechos ocurridos en 1974 en los cuales la policía judicial ingresó al campus universitario y arrestó a varios estudiantes. Al respecto, se destaca que las autoridades universitarias se organizaron para exigir la desaparición de los poderes del estado. Además se detalla la lucha de los trabajadores de la universidad por un aumento en sus salarios. En 1975, se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y las posteriores disputas estudiantiles: por una parte, de un grupo de estudiantes que defiende la posesión de Apolinar Arquímedes Morales Carranza como nuevo rector de la universidad, y otro que la rechaza. Finalmente, las tarjetas documentan que ante las protestas se repitió la votación y nuevamente ganó Apolinar Morales Carranza, y que posteriormente la policía y el ejército se tomaron varios edificios de la universidad reteniendo a directores y estudiantes de los centros educativos. -
[Universidad Autónoma de Guerrero III]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre enero de 1967 y mayo de 1973. Se destacan las movilizaciones estudiantiles organizadas por el Frente Universitario Guerrerense en 1967. Se detallan los acuerdos de las sesiones del Consejo Universitario, se enlistan los nombres de los estudiantes expulsados y suspendidos de la universidad y las consecuentes protestas estudiantiles en contra de la expulsión. Se presentan los pliegos petitorios de los sindicatos de trabajadores y catedráticos de la Universidad, enfatizando en la exigencia del pago de subsidios y pensiones. También se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y se presentan algunas movilizaciones estudiantiles realizadas durante la rectoría de Jaime Castrejón Díez. A su vez, las tarjetas documentan las declaraciones de las autoridades universitarias ante el secuestro del rector, la renuncia de Castrejón Díez, y la consecuente disputa electoral a la rectoría. También se destacan las protestas del día de la elección del nuevo rector y la reprogramación del consejo universitario. Además, el expediente señala que el proceso dio como resultado la posesión de Rosalio Wences Reza como nuevo rector de la universidad. Finalmente, en los documentos se cuestiona la tendencia izquierdista de Wences Reza y se critican las actividades de agitación estudiantil. -
[Enrique González Ruíz ]
22 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las actividades del profesor Enrique González Ruíz entre 1977 y 1981. Se destaca su participación en diferentes organizaciones laborales en la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Universidad Autónoma de Guerrero, y en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se menciona que en 1981 fue electo como rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, por parte de la Izquierda Independiente. -
[Gregorio Fernández Brito (a) "Goyo", "Alfonso" o "Rafael"]
24 tarjetas mecanografiadas. Información de Gregorio Fernández Brito (a) "Goyo", "Alfonso" o "Rafael", arrestado en junio de 1973, por integrar el Comité Armado de Liberación, acusado de secuestro y robo. En su declaración menciona varias personas con quienes tuvo relación, todas afines a Genaro Vázquez Rojas. En 1978, estando recluido en la cárcel de Jalapa, Veracruz, inicia una huelga de hambre para exigir el cumplimiento de la Ley de Amnistía. Entre 1978 y 1979 se reportan diferentes manifestaciones sociales en las que exige el cumplimiento de la Ley de Amnistía para este y otros presos. En junio de 1979 se reporta que fue puesto en libertad como beneficiario de la Ley de Amnistía. -
[Ana Estrada Ramírez (a) "Delia" o "Celia"]
31 tarjetas mecanografiadas. Información de Ana Estrada Ramírez (a) "Delia", "Raquel" o "Celia", integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, quien trabajaba como secretaria en la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se reporta información sobre sus actividades, mediante seguimientos directos, y mediante las declaraciones de otros integrantes de las Fuerzas Armadas de Liberación, una vez capturados. En 1981 se solicita su amnistía en diferentes movilizaciones estudiantiles. En 1984 se destaca su participación en movilizaciones por la libertad de los presos políticos en Guerrero. -
[Asociación Cívica Guerrerense V]
68 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Asociación Cívica Guerrerense que detalla las acciones llevadas a cabo por sus integrantes. El expediente referencia las conmemoraciones de diferentes aniversarios de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. También se detallan las alianzas y relaciones de la Asociación con diferentes sindicatos universitarios y grupos estudiantiles, especialmente durante la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Así mismo, se destaca la articulación de la Asociación con otras organizaciones de izquierda como la Unión Estudiantil Guerrerense, el Frente Revolucionario de Defensa Popular, y el Comité de Lucha de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se destaca el seguimiento a los integrantes de la asociación en acciones de denuncia contra las desapariciones por motivos políticos, y contra los asesinatos de líderes sindicales en Acapulco y Chilpancingo. En 1983 el expediente detalla el regreso de integrantes de la asociación que habían estado exiliados, ante la amnistía otorgada por el gobierno mexicano. También se presenta el seguimiento al congreso mediante el cual se sustituyó la Asociación Cívica Guerrerense por la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. -
[Editorial del Órgano Informativo del Frente Estudiantil por la Democratización Universitaria]
3 fojas manuscritas y mecanografiadas. Información sobre las campañas electorales en la Universidad Autónoma de Guerrero, producida por el Frente Estudiantil por la Democratización Universitaria. Además se presenta una caricatura sobre la disputa entre Trabajadores de la Tendencia y el comité Sindical. -
[Policía del estado de Guerrero 2]
162 tarjetas mecanografiadas. Informan una década de actividades en la policía del estado de Guerrero, de enero de 1968 a enero de 1978. Dan cuenta de enfrentamientos entre policías y diferentes movimientos sociales del estado y gremios como los transportistas, estudiantes y comerciantes. También se refieren a los enfrentamientos con elementos de la guerrilla y secuestros por parte de la misma policía a guerrilleros, y viceversa. Entre los informes destacan: las denuncias en contra de la Policía Judicial del Puerto de Acapulco de Juárez, expuestas en el periódico "La verdad de Guerrero". Reporte del ataque al director del periódico "La Verdad" y al Gerente del diario "El Gráfico" y su denuncia ante el Presidente electo, Luis Echeverría Álvarez y Mario Moya Palencia. Fuga de presos de la penitenciaría del Puerto de Acapulco de Juárez. Sobre el paro de 140 policías, el 12 de octubre de 1971, en Acapulco de Juárez Guerrero, en exigencia de mayores garantías durante el cumplimiento de su trabajo. Sobre el enfrentamiento entre supuestos asaltantes, Jorge Barrera Bello y Nicanor Delgado Reyes; y agentes de la policía en Iguala, Eligio Ríos Granados y Miguel Ramírez Lorenzana. Del enfrentamiento resultó muerto Jorge Barrera Bello y heridos Nicanor Delgado Reyes, recluido en los separos de la Policía Judicial de Iguala; y el agente Miguel Ramírez, internado en el Hospital Dalinde de la Ciudad de México. Solicitud de destitución del Jefe de Policía de Guerrero y del Comandante de la 27/a Zona militar, por abuso de autoridad y ejecuciones extrajudiciales. Referente al enfrentamiento del 12/o grupo de la policía de Guerrero y un grupo armado que viajaba en un camión de transporte público, en un en recorrido ordinario en el lugar denominado El Arroyo, Petatlán, Guerrero. Resultaron muertos el policía Tomás Sánchez Rogel y los hermanos Victoriano, Agapito y Nicolás Núñez Hernández. Heridos, los policías Jesús Lara Peregrino, Lucas Cortés Flores y Modesto de Dios Gutiérrez; así como, José Ángel Núñez Hernández y Esteban Piedra Quintana, este último pasajero de la ruta. Se destaca que los hermanos Núñez Hernández que resultaron muertos fueron trasladados a Petatlán, Guerrero. Enfrentamiento de policías motorizado de Acapulco de Juárez y miembros de la supuesta gavilla de Félix Salas Zequeida, resultaron muertos, el chofer J. Natividad Ramírez Martínez; y heridos los policías Arnulfo Landa Baena y Ernesto Santiago López. Los supuestos agresores se dieron a la fuga. Informe del interrogatorio a Nicanor Delgado Reyes, quien declara que participo en una supuesta banda de secuestradores, compuesta por Roberto Jiménez Ortega, Felipe Torres García, Amador Cavazos, Rafael Ortega Ofelles, Elpidio Salinas Becerra, Arturo Francisco y Francisco Escalante Torres. El declarante informó que participó en los secuestros de Jesús López Barriga y María Torres Ornelas. Informe respecto a los operativos entorno al secuestro del estudiante Cuauhtémoc García Terán, se reporta la muerte de Justino Carbajal Salas y del policía Nicolás Castilleja Martínez. Crítica de la incapacidad de policía de Guerrero y el Ejército apostado en la región para contrarrestar las fuerzas de los guerrilleros, se pone de ejemplo el caso de Lucio Cabañas Barrientos. Reporte de la emboscada que sufrieron 8 elementos de la policía judicial del Estado de Guerreo al tratar de cumplir la orden de aprehensión de los hermanos Zúñiga Guevara Informe sobre el enfrentamiento con el presunto narcotraficante Plácido Cebreros Leyva en un cabaret de San Luis San Pedro. Éste resultó muerto, junto con Cutberto Gómez Miranda, Bulmaro Ramos Arceta y un hombre identificado como Ángel. Resultaron heridos 6 policías, el dueño y trabajadoras del cabaret. Asesinato del campesino Héctor Acatitlán Coctololo en el poblado de Atliaca, Tixtla, Guerrero; cometido por el comandante de la policía municipal. Destitución del Jefe de la Policía Judicial, Emilio Salgado Salgado, por abuso de autoridad en la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Reporte en el que se identifica que en San Luis San Pedro y San Luis, La Loma, existe la organización más fuerte de tráfico de drogas, se encuentra controlada por Matías Pérez (a) "El Negro Pérez" y por las familias Villanueva y García, Maldonado García y Urióstegui. Reportes de la muerte por tortura de Próspero Betanzos López, alcalde de Jamiltepec, Oaxaca; sobre la protesta pública en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en contra de los Secuestros Policiacos; con relación al paro de 24 horas de médicos en contra del cuerpo de policías de Acapulco. Investigación de los secuestros de Eliseo Sánchez Torres por parte de miembros de la Organización Revolucionaria de Campesinos Armados (O.R.C.A.) y de Thelma Guadalupe Soto Martínez por parte de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). Reporte de las acciones tomadas ante el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa Ocupación por parte de la policía de la Dirección Federal de Seguridad de las instalaciones de la Escuela Normal del Estado de Guerrero. Sobre el uso de la fuerza en contra de estudiantes de la Preparatoria No. 7. -
[Rubén Figueroa Figueroa V]
86 tarjetas mecanografiadas con información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa, como Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, y en cuatro años posteriores al fin de su mandato. Del periodo como exgobernador se destaca su rol de líder político del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del gremio transportista. -
[Rubén Figueroa Figueroa II]
85 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el secuestro y posterior campaña política del senador Rubén Figueroa Figueroa. Del secuestro se destacan las acciones militares para su rescate y el seguimiento de la prensa sobre el tema. Así mismo, se enfatiza que durante su periodo de secuestro fue postulado como candidato al gobierno del Estado de Guerrero, y luego de su liberación se presentan sus actividades durante la campaña electoral. -
[Rubén Figueroa Figueroa III]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Rubén Figueroa Figueroa. Presentan sus datos personales y se destacan las actividades realizadas durante su campaña política a la gubernatura del Estado de Guerrero y su posterior rol como gobernador. -
Carlos Benavides Alcocer
14 Tarjetas mecanografiadas. Información sobre Carlos Benavides Alcocer, miembro del Partido de los Pobres, incluye sus datos personales, y su declaración en la que se destaca su participación en escuelas de formación política y en un secuestro. -
Saúl López Sollano
16 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las relaciones del Profesor Saúl López Sollano con la Universidad Autónoma de Guerrero en su papel de sub tesorero de esa universidad, además, de mencionar su relación con las F. A. R. -
[Rafael Arestegui Ruíz-Ampliación de declaraciones]
38 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades políticas de Rafael Arestegui Ruíz. En orden de aparición, se destacan: acciones armadas previas a su captura, detalles de la detención del sujeto, la imputación del delito de asociación delictuosa y su puesta en libertad, actividades como integrante del movimiento estudiantil de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México y posteriormente de la Escuela Normal Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Las actividades refieren a: participación en mitines, marchas, actividades de propaganda, espacios de formación política y asambleas, entre otros. Además, las tarjetas referencian las organizaciones políticas y sociales con las que el sujeto pudo estar vinculado. -
Ana Estrada Ramírez
27 tarjetas mecanografiadas. Información sobre datos generales y filiación de Ana Estrada Ramírez a las Fuerzas Armadas de Liberación. (F.A.L.) Se mencionan testimonios en interrogatorios por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S) que la señalan como guerrillera. Se dan a conocer las actividades que se realizaron para su exigir su liberación, la presentación con vida de sus 5 hijos y su marido. Denuncia la persecución sistemática que padece por parte del gobierno.