Items
lista de autores es exactamente
Rosalio Wences Reza
-
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una emboscada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Universidad Autónoma de Guerrero X]
159 fojas mecanografiadas. Información sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se Informa del movimiento de alumnos de la Universidad Autónoma de Guerrero para desconocer al rector Arquimides Morales Carranza; llegan contingentes de estudiantes de las preparatorias de Acapulco para apoyar. Se menciona que el objetivo es que la organización Izquierda Independiente presione al Partido Comunista Mexicano para poder tener un candidato a la rectoría. Se refiere la separación de las preparatorias de la Universidad por parte de la Secretaría de Educación Pública. Se menciona la intención de varios grupos estudiantiles de formar una nueva Federación del Sur de Estudiantes Guerrerenses de la Universidad Autónoma de Guerrero que comprenda la Costa Chica, Costa Grande y Acapulco en apoyo a la candidatura a rector de José Luis Parra Mijangos. Se refieren paros de labores en la universidad por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero por adeudo de salarios a maestros. Se destaca que el maestro Diodoro Guzmán ha emprendido una campaña de proselitismo en favor de la Universidad Autónoma de Guerrero y de la liberación de universitarios y campesinos secuestrados por el gobierno. Se refieren los constantes atrasos en los pagos del personal, se menciona que se solicitan subsidios al Gobierno Federal. Se informa que diferentes profesores de otras nacionalidades se encuentran dando clases en la Universidad, sin estar resuelta su situación legal en el país, se destaca que son miembros del Partido Comunista de sus naciones de origen. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XIII]
90 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 14 de noviembre de 1978 al 23 de junio de 1979. En este expediente se destacan las movilizaciones universitarias para exigir más presupuesto, así como la libertad de los presos políticos y los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero. También se detallan las manifestaciones sociales en apoyo al Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. A su vez, se reseña la huelga de trabajadores y catedráticos de la universidad en la cual se exige un aumento salarial y se presentan las negociaciones entre las autoridades universitarias y los representantes sindicales. Finalmente se detallan los acuerdos de ciertos sectores sindicales y la continuación de la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Por otra parte, se destacan las manifestaciones universitarias en contra de la visita del presidente estadounidense James Carter. Y adicionalmente, se documentan las sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, se detallan los nombres de los nuevos directores de varias preparatorias de la universidad y de los nuevos consejeros universitarios. Por último, se enfatiza en las denuncias hechas por la comunidad universitaria ante el asesinato del estudiante Jesús Maldonado Rojas, por parte de la policía municipal. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VIII]
157 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el siguiente periodo; 5 de abril de 1976 y 15 de noviembre de 1976. En este expediente se detalla la caravana de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero realizada desde Chilpancingo hasta Ciudad de México. En la caravana la comunidad universitaria exigió el aumento de subsidio por parte del gobierno federal. Además se detallan los mítines realizados en diferentes municipios de Morelos, y se destacan los nombres de los sindicatos y organizaciones que apoyaron la caravana. Luego de las negociaciones con las autoridades estatales los estudiantes regresaron a Guerrero. También se detallan los eventos realizados en la universidad en los cuales se tratan temas comunistas, así como las actividades en las que participa el rector de esa casa de estudios. También se reportan los comunicados de las autoridades universitarias publicados en la prensa local. Y se presentan las actividades realizadas en apoyo a la jornada nacional de la "Tendencia Democrática". En las últimas tarjetas se destaca la huelga de trabajadores y catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero, quienes exigen un aumento de salario. Según los documentos, los estudiantes respaldaron la huelga exigiendo más presupuesto para la universidad, libertad para los estudiantes secuestrados por el gobierno y recuperación de la Escuela Superior de Agricultura. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VII]
156 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 3 de julio de 1975 al 5 de abril de 1976. Se destaca principalmente la huelga del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.I.S.U.A.G.) que demanda el aumento de subsidio de la universidad, incremento de salarios y mejoras de las condiciones laborales. Simultáneamente, se describen las actividades de diferentes organizaciones estudiantiles, docentes y de trabajadores en torno al aumento del subsidio de la universidad, el cese la represión contra la entidad académica y su criminalización, y la denuncia de la violencia de Estado en Guerrero. Así mismo, durante el periodo se documenta el conflicto en torno a la Escuela Superior de Agricultura que por decreto fue desvinculada de la Universidad Autónoma de Guerrero y se transformó en el Instituto Superior Agropecuario. En medio de esta coyuntura, los ficheros documentan el Encuentro Nacional por las Libertades Democráticas, la Semana de solidaridad con la Universidad de Guerrero, y la Caravana de Chilpancingo a la Ciudad de México en apoyo a las demandas de la comunidad académica. -
[Universidad Autónoma de Guerrero V]
148 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre diciembre de 1973 y marzo de 1975. Se destaca la estructura de gobierno de la universidad durante ese periodo, así como los nombres de los líderes sindicales y estudiantiles. También se detallan las manifestaciones en contra de los grupos porriles de la universidad y las actividades en respaldo al rector Rosalio Wences Reza. En los documentos se destacan los eventos en los cuales los estudiantes y trabajadores aluden a Lucio Cabañas o a Genaro Vázquez, y las actividades de tendencia izquierdista realizadas en la universidad. Además se presentan detalles del rechazo generalizado ante la violación de la autonomía universitaria, por los hechos ocurridos en 1974 en los cuales la policía judicial ingresó al campus universitario y arrestó a varios estudiantes. Al respecto, se destaca que las autoridades universitarias se organizaron para exigir la desaparición de los poderes del estado. Además se detalla la lucha de los trabajadores de la universidad por un aumento en sus salarios. En 1975, se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y las posteriores disputas estudiantiles: por una parte, de un grupo de estudiantes que defiende la posesión de Apolinar Arquímedes Morales Carranza como nuevo rector de la universidad, y otro que la rechaza. Finalmente, las tarjetas documentan que ante las protestas se repitió la votación y nuevamente ganó Apolinar Morales Carranza, y que posteriormente la policía y el ejército se tomaron varios edificios de la universidad reteniendo a directores y estudiantes de los centros educativos. -
[Universidad Autónoma de Guerrero III]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre enero de 1967 y mayo de 1973. Se destacan las movilizaciones estudiantiles organizadas por el Frente Universitario Guerrerense en 1967. Se detallan los acuerdos de las sesiones del Consejo Universitario, se enlistan los nombres de los estudiantes expulsados y suspendidos de la universidad y las consecuentes protestas estudiantiles en contra de la expulsión. Se presentan los pliegos petitorios de los sindicatos de trabajadores y catedráticos de la Universidad, enfatizando en la exigencia del pago de subsidios y pensiones. También se destacan las disputas de la comunidad académica en las elecciones del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero y se presentan algunas movilizaciones estudiantiles realizadas durante la rectoría de Jaime Castrejón Díez. A su vez, las tarjetas documentan las declaraciones de las autoridades universitarias ante el secuestro del rector, la renuncia de Castrejón Díez, y la consecuente disputa electoral a la rectoría. También se destacan las protestas del día de la elección del nuevo rector y la reprogramación del consejo universitario. Además, el expediente señala que el proceso dio como resultado la posesión de Rosalio Wences Reza como nuevo rector de la universidad. Finalmente, en los documentos se cuestiona la tendencia izquierdista de Wences Reza y se critican las actividades de agitación estudiantil. -
[Enrique González Ruíz ]
22 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las actividades del profesor Enrique González Ruíz entre 1977 y 1981. Se destaca su participación en diferentes organizaciones laborales en la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Universidad Autónoma de Guerrero, y en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se menciona que en 1981 fue electo como rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, por parte de la Izquierda Independiente. -
[Gregorio Fernández Brito (a) "Goyo", "Alfonso" o "Rafael"]
24 tarjetas mecanografiadas. Información de Gregorio Fernández Brito (a) "Goyo", "Alfonso" o "Rafael", arrestado en junio de 1973, por integrar el Comité Armado de Liberación, acusado de secuestro y robo. En su declaración menciona varias personas con quienes tuvo relación, todas afines a Genaro Vázquez Rojas. En 1978, estando recluido en la cárcel de Jalapa, Veracruz, inicia una huelga de hambre para exigir el cumplimiento de la Ley de Amnistía. Entre 1978 y 1979 se reportan diferentes manifestaciones sociales en las que exige el cumplimiento de la Ley de Amnistía para este y otros presos. En junio de 1979 se reporta que fue puesto en libertad como beneficiario de la Ley de Amnistía. -
[Ana Estrada Ramírez (a) "Delia" o "Celia"]
31 tarjetas mecanografiadas. Información de Ana Estrada Ramírez (a) "Delia", "Raquel" o "Celia", integrante de las Fuerzas Armadas de Liberación, quien trabajaba como secretaria en la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se reporta información sobre sus actividades, mediante seguimientos directos, y mediante las declaraciones de otros integrantes de las Fuerzas Armadas de Liberación, una vez capturados. En 1981 se solicita su amnistía en diferentes movilizaciones estudiantiles. En 1984 se destaca su participación en movilizaciones por la libertad de los presos políticos en Guerrero. -
[Asociación Cívica Guerrerense V]
68 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Asociación Cívica Guerrerense que detalla las acciones llevadas a cabo por sus integrantes. El expediente referencia las conmemoraciones de diferentes aniversarios de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. También se detallan las alianzas y relaciones de la Asociación con diferentes sindicatos universitarios y grupos estudiantiles, especialmente durante la huelga en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Así mismo, se destaca la articulación de la Asociación con otras organizaciones de izquierda como la Unión Estudiantil Guerrerense, el Frente Revolucionario de Defensa Popular, y el Comité de Lucha de la Universidad Autónoma de Guerrero. Se destaca el seguimiento a los integrantes de la asociación en acciones de denuncia contra las desapariciones por motivos políticos, y contra los asesinatos de líderes sindicales en Acapulco y Chilpancingo. En 1983 el expediente detalla el regreso de integrantes de la asociación que habían estado exiliados, ante la amnistía otorgada por el gobierno mexicano. También se presenta el seguimiento al congreso mediante el cual se sustituyó la Asociación Cívica Guerrerense por la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. -
[Editorial del Órgano Informativo del Frente Estudiantil por la Democratización Universitaria]
3 fojas manuscritas y mecanografiadas. Información sobre las campañas electorales en la Universidad Autónoma de Guerrero, producida por el Frente Estudiantil por la Democratización Universitaria. Además se presenta una caricatura sobre la disputa entre Trabajadores de la Tendencia y el comité Sindical. -
[Rubén Figueroa Figueroa V]
86 tarjetas mecanografiadas con información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa, como Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, y en cuatro años posteriores al fin de su mandato. Del periodo como exgobernador se destaca su rol de líder político del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del gremio transportista. -
[Rubén Figueroa Figueroa II]
85 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el secuestro y posterior campaña política del senador Rubén Figueroa Figueroa. Del secuestro se destacan las acciones militares para su rescate y el seguimiento de la prensa sobre el tema. Así mismo, se enfatiza que durante su periodo de secuestro fue postulado como candidato al gobierno del Estado de Guerrero, y luego de su liberación se presentan sus actividades durante la campaña electoral. -
[Rubén Figueroa Figueroa III]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Rubén Figueroa Figueroa. Presentan sus datos personales y se destacan las actividades realizadas durante su campaña política a la gubernatura del Estado de Guerrero y su posterior rol como gobernador. -
Carlos Benavides Alcocer
14 Tarjetas mecanografiadas. Información sobre Carlos Benavides Alcocer, miembro del Partido de los Pobres, incluye sus datos personales, y su declaración en la que se destaca su participación en escuelas de formación política y en un secuestro. -
Saúl López Sollano
16 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre las relaciones del Profesor Saúl López Sollano con la Universidad Autónoma de Guerrero en su papel de sub tesorero de esa universidad, además, de mencionar su relación con las F. A. R. -
[Rafael Arestegui Ruíz-Ampliación de declaraciones]
38 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades políticas de Rafael Arestegui Ruíz. En orden de aparición, se destacan: acciones armadas previas a su captura, detalles de la detención del sujeto, la imputación del delito de asociación delictuosa y su puesta en libertad, actividades como integrante del movimiento estudiantil de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México y posteriormente de la Escuela Normal Superior de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Las actividades refieren a: participación en mitines, marchas, actividades de propaganda, espacios de formación política y asambleas, entre otros. Además, las tarjetas referencian las organizaciones políticas y sociales con las que el sujeto pudo estar vinculado. -
Ana Estrada Ramírez
27 tarjetas mecanografiadas. Información sobre datos generales y filiación de Ana Estrada Ramírez a las Fuerzas Armadas de Liberación. (F.A.L.) Se mencionan testimonios en interrogatorios por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S) que la señalan como guerrillera. Se dan a conocer las actividades que se realizaron para su exigir su liberación, la presentación con vida de sus 5 hijos y su marido. Denuncia la persecución sistemática que padece por parte del gobierno. -
Estado de Guerrero [Seguimiento al movimiento estudiantil y a las campañas electorales No.8]
7 fojas mecanografiadas de 3 documentos con firma al calce de Carlos Nava Ocampo, Isaac Tapia Segura, y del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. En los documentos se presenta el estado de las movilizaciones estudiantiles en las Escuelas Normales de Chilpancingo e Iguala, y en las preparatorias 2 y 7 de Acapulco. Así mismo se presenta el rechazo de autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero, frente a las declaraciones de estigmatización de los estudiantes por parte del candidato Rubén Figueroa Figueroa. Y las actividades electorales de Ismael Andraca Navarrete en Acapulco. -
Estado de Guerrero [Junta de estudiantes en la U.A.G. y seguimiento a las acciones de los trabajadores del ayuntamiento de Acapulco.]
3 fojas mecanografiadas de 3 documentos, con firma al calce de Isaac Tapia, Carlos Nava y del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. Los documentos presentan el seguimiento al desarrollo de la junta de estudiantes realizada en el patio de la Universidad Autónoma de Guerrero. Así como las decisiones del Sindicato único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios Independientes de Guerrero frente a las acciones a seguir ante las deudas del Ayuntamiento con sus empleados. -
Estado de Guerrero [Seguimiento a la elección del nuevo rector de la Universidad Autónoma de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas de 2 documentos, con firma al calce de Isaac Tapia y del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. Que presentan el seguimiento a la elección del rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, enfatizando en el apoyo que reciben los candidatos del movimiento estudiantil. -
Estado de Guerrero [Seguimiento al movimiento estudiantil en Ometepec No. 2]
2 fojas mecanografiadas de 2 documentos, con firma al calce de Isaac Tapia y del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. Que presentan el seguimiento al movimiento estudiantil de la preparatoria 5 de Ometepec, y los nombres de los catedráticos que los estudiantes esperan sacar del plantel. -
Estado de Guerrero [Seguimiento al movimiento estudiantil en Ometepec]
2 fojas mecanografiadas de 2 documentos, con firma al calce de Isaac Tapia y del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. Que presentan el seguimiento al movimiento estudiantil de la preparatoria 5 de Ometepec, y el ambiente político en Acapulco. -
Estado de Guerrero [Seguimiento a diferentes sectores sociales de Acapulco, ante la visita del presidente Echeverría]
2 fojas mecanografiadas de 2 documentos, con firma al calce de Isaac Tapia y del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. En los documentos se presenta seguimiento a las actividades de los estudiantes de la preparatoria No.7 Negociación temporal con las personas que protestan frente a las oficinas del Plan Acapulco y seguimiento a las acciones que están planeando en diferentes sectores de Acapulco ante la visita del presidente Luis Echeverría Álvarez. -
Panorama general del Estado de Guerrero
5 fojas mecanografiadas de 2 documentos, solamente uno con firma al calce de Isaac Tapia. Se presenta seguimiento al sector estudiantil de la Universidad Autónoma de Guerrero, así como al proceso de elección del nuevo rector de dicha casa de estudios. Así mismo el seguimiento al sector campesino, sector magistral, sector obrero, sector popular, y grupos subversivos. -
Estado de Guerrero [Detención de Antonio Hernández Fernández]
4 fojas mecanografiadas con firma autografiada al calce del Director Federal de Seguridad el Cap. Luis de la Barreda Moreno que presentan la declaración del interrogatorio al que fue sometido el profesor Antonio Hernández Fernández, detenido por la policía militar. -
Estado de Guerrero [Candidatos a rector de la Universidad Autónoma de Guerrero]
6 fojas mecanografiadas de 3 documentos con firma al calce de Isaac Tapia, y del Director Federal de Seguridad Cap. Luis de la Barreda Moreno. Los documentos se centran en el cierre de las inscripciones de candidatos a rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, se presentan los perfiles y posibles alianzas de los candidatos. Así mismo se referencia la protesta que encabezaron miembros del Sindicato de Trabajadores de Limpia del Puerto de Acapulco en el ayuntamiento de Acapulco exigiendo el pago de sus salarios. -
I reunión extraordinaria de directores de la asociación nacional de facultades y escuelas de contaduría y administración en el salón 2 del hotel "La Palapa"
3 fojas mecanografiadas, una de ellas ilegible y repetida, que informan sobre el inicio de una sesión de trabajo entre directores de diferentes escuelas de la U.A.G., presidida por el rector de la misma universidad. Al calce, firma mecanografiada de Guillermo Espinosa de Benito. -
Estado de Guerrero
1 foja mecanografiada que informa sobre una reunión entre el rector de la U.A.G., con directores de diferentes escuelas de la U.A.G. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Continua la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero
2 fojas mecanografiadas que informan sobre la continuidad de la huelga en la U.A.G., destaca en el informe que la demanda de aumento al subsidio que convoca a la U.S.C.U.A.G., y a la administración de la universidad, se debe a la solicitud de nivelación de salarios acorde a la zona donde se labore. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Panorama de las universidades del país que se encuentran en huelga. Universidad Autónoma de Guerrero.
4 fojas mecanografiadas, que no cuentan con firma mecanografiada o autógrafa, que informan de la situacion en la huelga de la U.A.G., en lo correspondiente al mes de febrero. La huelga comenzó el 11 de febrero de 1980 y, de forma escalonada, concluyó en marzo del mismo año. Este informe hace un resumen de lo acontecido durante el mes de febrero. -
(Continuación) Expediente 100-10-1 Legajo No. 68
(Continuación de Item "Expediente 100-10-1 Legajo No. 68" para ver imágenes consultar el ítem del expediente mencionado" ya que no cabían en un solo ítem. 268 Fojas mecanografiadas entre junio y agosto del año de 1977 en las que se hace referencia a la votación para elegir Director del Plantel de Ciencias Económicas de la Universidad Autónoma de Guerrero, mismas que en primera instancia ganó el Prof. Ruben Moreno Lecanda con 64 votos a favor, 16 abstenciones y 5 votos anulados. Dicha elección provocó una serie de mítines y manifestaciones ya que distintas organizaciones estudiantiles la catalogaron como violatoria de la autonomía universitaria. Asimismo, se hace referencia a la huelga que realizaron en las fechas antes mencionadas los trabajadores del S.T.U.N.A.M. En ese contexto, se investiga el asesinato de Hermelindo Tiburcio Velasco, oriundo de Ometepec, Guerrero. En el expediente se anexan recortes del periódico denominado como "El Dedo, el único periódico que señala todo" en el que se transcribe una entrevista al Ingeniero Jose Luis Parra Mijangos, quien fuera destituido de su puesto como Srio. Gral. de la U.A.G. y un proyecto de nota que se presentó al Diario de Guerrero sobre el Centro de Investigaciones de la UAG pero que por supuestas razones de espacio se publicó incompleto. En adición a lo anterior, se incluye en el expediente un reporte sobre la fuga que realizaron el 5 de agosto de 1977 un grupo de 18 reos del Centro Penitenciario de Chilpancingo a través de un túnel de 8 metros. Se describe también el asesinato del taxista Juan Ibares Guzmán en la carretera Acapulco-México en un supuesto intento de secuestro. Al calce de los documentos legibles contenidos en el expediente puede encontrarse el nombre mecanografiado de Javier Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad en ese tiempo y por Elías Sánchez Martínez, los documentos no contienen firma autógrafa. -
Continua la huelga de la Unión Sindical de CatedráticoS de la U.A.G.
2 fojas mecanografiadas que informan sobre las inconformidades de la U.S.C.U.A.G., a la solución de sus demandas, promovidas por el rector de la U.A.G. Además, se informa sobre una concentración que convocó el rector para exigir aumento al subsidio de la U.A.G. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Sesión del Consejo Universitario
2 fojas mecanografiadas que informan sobre una sesión de Consejo Universitario. En dicha sesión se discutió el tema del subsidio a la U.A.G., lo relacionado con la huelga de la U.S.C.U.A.G., entre otros temas. Al calce, firmas mecanografiadas de Jesús Bahena Wences y Elías Sánchez Martínez. -
Estado de Guerrero
2 fojas mecanografiadas que informan sobre dos acontecimientos. El primero acerca de una huelga impulsada por la Unión de Estibadores contra la empresa Servicios Portuarios de Acapulco S.A. de C.V. El segundo, acerca de una sesión del Consejo Universitario de la U.A.G., donde se abordaron diversos temas, destaca la resolución de la forma en cómo se efectuara el pago de los salarios caídos, propuesta formulada por el rector de esa universidad. En el margen inferior izquierdo de la primer foja se encuentra una firma autógrafa sin identificar. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Manifestación mitín convocada por la Universidad Autónoma de Guerrero
3 fojas mecanografiadas que informan sobre un mitín encabezado por el rector de la U.A.G., en dicho evento se invitó a la comunidad universitaria a sumarse a las exigencias de aumento de subsidio y alto a la represión por parte del gobierno. Al calce, firma mecanografiada de Guillermo Espinosa de Benito. -
Estado de Guerrero
3 fojas mecanografiadas que informan sobre un mitín en la U.A.G., encabezado por el rector de la misma donde éste se pronunció contra el gobierno y a favor de exigir como comunidad universitaria un aumento en el subsidio. Otros oradores, incluido el rector, también se pronunciaron por la situación de desaparecidos políticos en Guerrero y los detenidos injustamente, según sostienen. En el margen inferior izquierdo de la primer foja se encuentra una firma autógrafa sin identificar. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Continua la huelga de la U.S.C.U.A.G.
2 fojas mecanografiadas que informan sobre el curso de la huelga en la U.A.G., se precisan las demandas y las soluciones ofrecidas por la rectoría, además de un mensaje radiofónico que pide a los estudiantes regresar a clases debido a que se han cubierto las demandas de los huelguistas. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Asamblea estudiantil de la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G.
2 fojas mecanografiadas que informan sobre una asamblea general en la Escuela de Filosofía y Letras de la U.A.G., donde se trató el tema de la huelga en esa universidad y en la que se reitero la demanda de pago total y en una sola exhibición de los salarios caídos. Al calce, firmas mecanografiadas de Jesús Bahena Wences y Elías Sánchez Martínez. -
Información sobre un seguro de vida por orfandad en beneficio de los trabajadores académicos y administrativos de la U.A.G.
1 foja mecanografiada que informa sobre la creación de un seguro de orfandad que propuso el rector de la U.A.G., a la institución financiera Bancomer, dicho seguro tiene como objetivo proteger a familiares directos de los trabajadores de la U.A.G. en caso de fallecimiento. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Continua la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero
1 foja mecanografiada que informa sobre la huelga de la U.A.G., se menciona que ya se ha aceptado el aumento del 20% de sueldo ofrecido por el rector y que continúan las discusiones por el pago de los salarios caídos. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Rompimiento de la huelga en la Escuela Preparatoria num. 1 de la Universidad Autónoma de Guerrero
2 fojas mecanografiadas que informan sobre dos asambleas, una en la preparatoria 1 de la U.A.G., la otra en la preparatoria 9 de la misma institución. La asamblea de la preparatoria 1 decidió levantar la huelga al considerar que las demandas habían sido ya satisfechas, mientras que la asamblea de la preparatoria 9 decidió mantener la huelga en sus instalaciones por considerar desfavorable el trato ofrecido por el Rector a los huelguistas. Al calce, firmas mecanografiadas de Jesús Bahena Wences y Elías Sánchez Martínez. -
Estado de Guerrero
3 fojas mecanografiadas que informan sobre un paro de labores en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", con motivo de los diferentes obstáculos que ha tenido esa escuela para organizar un Congreso de Normales Rurales, además de otras demandas en contra del estado del gobierno de Guerrero. De igual manera, se informa sobre una asamblea en la Facultad de Filosofía y Letras de la U.A.G., donde se abordó el tema de la huelga por el que esa institución estaba pasando en la fecha del informe. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Continua la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero en la mayoría de las escuelas pero al mismo tiempo se debilita al romper el día de ayer
2 fojas mecanografiadas que informan sobre la huelga en la U.A.G., en la que al día del informe se han ido retirando algunas escuelas del apoyo a la huelga regresando a sus actividades académicas habituales. Destaca que la mayoría de las preparatorias no han regresado a clases, mientras que Escuelas Profesionales si han regresado. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Estado de Guerrero
2 fojas mecanografiadas que informan sobre la huelga en la U.A.G. Se menciona sobre el rompimiento con la huelga de la preparatoria 1, las Escuelas de Ciencias Económicas y Derecho, y la Escuela de Ciencias Sociales. Al calce, firma mecanografiada de Miguel Nazar Haro. -
Continua la huelga de los miembros de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero, en forma parcial
3 fojas mecanografiadas, con la última ilegible, donde se informa sobre la continuidad de la huelga en la mayoría de la U.A.G., solamente algunas escuelas han revertido la huelga para la fecha del documento a razón de la solución ofrecida por el rector para cumplir con las demandas de la huelga. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Continua la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero
4 fojas mecanografiadas que informan sobre los llamados del Rector de la U.A.G., Rosalio Wences Reza, a regresar a clases tras la huelga que tuvo lugar en dicha universidad. Indica el informe que se ha comunicado la solución del conflicto del contrato colectivo y los salarios caídos por diferentes medios de comunicación. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Sesión del Consejo Universitario de la U.A.G.
4 fojas mecanografiadas que informan sobre una sesión del Consejo Universitario de la U.A.G. En dicha sesión, se informa sobre un Seminario Internacional de la Crisis del Capitalismo Contemporáneo, con sede en las instalaciones de la U.A.G., y participación de destacados académicos de varias partes del mundo. Además, se menciona el tema del subsidio a la U.A.G., y la destitución de un director de preparatoria. Al calce, firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
Antecedentes de Antonio Hernández Fernández
2 fojas mecanografiadas, de lado superior izquierdo el sello de la Secretaría de Gobernación. Por título "Antecedentes de Antonio Hernández Fernández". Al calce, el nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (director federal de seguridad)