Fichas
lista de autores es exactamente
Rosario Ibarra de Piedra
-
[Informe del seguimiento que realizó la S.G. sobre la marcha-mitin que convocó el C.G.C.P.A. el 28 de agosto de 1980 en la Ciudad de México]
11 fojas mecanografiadas. Informe del seguimiento que realizó la Secretaría de Gobernación (S.G.) de la marcha convocada por el C.G.C.P.A. en la Ciudad de México. El seguimiento comienza desde las 4 de la tarde hasta las 7 de la noche. El informe también da parte de la huelga de hambre convocada por el Frente Nacional contra la Represión F.N.C.R. en el atrio de la catedral metropolitana, la cual fue desalojada por policías vestidos de civil, quienes son parte de la Brigada Blanca. El informe además señala los oradores durante el mitín, entre los que destacan Rosario Ibarra de Piedra, un representante de los colonos de Acapulco, un representante del Frente Nacional de Despedidos, etc. Firmas al calce con las iniciales F.L.L., L.C.C., O.D.D.C., D.V.L.,.D.P.R., D.P.R., A.S.M., A.P.P., J.T.C., B.H.H., J.M.M. y R.F.G. -
[Informe de la S.G. referente al apoyo procedente del Puerto de Acapulco al F.N.C.R.]
1 foja mecanografiada. Informe de Secretaría de Gobernación (S.G.) referente a la llegada de familias procedentes de Acapulco, Guerrero, quienes vienen a apoyar al movimiento de huelga de hambre del Frente Nacional contra la Represión (F.N.C.R.). El informe además menciona que las familias provenientes de Acapulco se hospedan en las oficinas del Centro de Comunicación social (C.E.N.C.O.S.). Firma al calce con las iniciales H.P.S. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) realizada el 28 de octubre de 1980]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referente a la conferencia de prensa del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) realizada el 28 de octubre de 1980. Se informa que la conferencia fue dictada por Rosario Ibarra de Piedra, representante del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados políticos, quien se refirió a las violaciones a derechos humanos que cometen los cuerpos policíacos en México, sobre esto habló de Domingo Estrada Ramírez, de Atlamajac, Guerrero, quien fue secuestrado y presuntamente asesinado. Por su parte, Benjamín Tapia Mendoza, del Frente Nacional Contra la Represión por las Libertades Democráticas y la Solidaridad, agradeció a las organizaciones sociales que contribuyeron a su libertad, y señaló que los desaparecidos políticos, las cárceles clandestinas, el cuerpo represivo "Brigada Blanca", la tortura y la violación de derechos humanos son una realidad en México; además de nombrar a los detenidos en Atlamajac, Guerrero. El documento contiene firma mecanografiada de C.G.S., y se informa que fue recibido por mcv. -
[Documentos sobre el Tercer Foro Nacional Magisterial, 1981]
4 fojas mecanografiadas. En los documentos con fecha del 4 de abril de 1981 se informa sobre el Tercer Foro Nacional Magisterial. De acuerdo con los documentos, el Foro se realizó en el auditorio Rafael Ramírez de la Escuela Normal Superior y fue organizado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.). De acuerdo con el documento, en el foro hubo cuatro mesas de trabajo, de las cuales solamente se pudo cubrir la tercera mesa. En el calce del documento se informa que fue elaborado por JLRR-RMV del 2 y 3 grupo y recibido por j.g.j. -
[Informe referente a la visita de Andrés Nájera Hernández al Centro de Readaptación Social de Acapulco con motivo de la jornada de lucha del F.N.C.R. el 13 de junio de 1985]
1 foja mecanografiada. Informe referente a sobre las declaraciones de Andrés Nájera Hernandez, miembro del P.S.U.M. y dirigente del Frente Estatal Contra la Represión, en torno a su visita al Centro de Readaptación Social de Las Cruces y sobre la Jornada Nacional por la Libertad de los Presos Políticos y la Presentación de los Desaparecidos junto con Rosario Ibarra de Piedra. Se menciona la visita a diversas colonias de Chilpancingo al día siguiente. No contiene firmas al calce -
[Informe referente a la visita de Rosario Ibarra de Piedra (F.N.C.R.) al Centro de Readaptación Social de Acapulco]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la visita de Rosario Ibarra de Piedra, junto con acompañantes, al Centro de Readaptación Social de Las Cruces. Se menciona que fueron recibidos por el director del penal, Agustín Montiel López, quien les dio un recorrido por las instanalciones. La comitiva se reunió con los presos políticos Eliana García Laguna, Rosa María Gómez Saavedra, Davy Batallar Gómez, Marco Antonio López García, Jesús Real Dimas y Pedro Arceta Fierro. No contiene firma al calce. Se menciona el modelo y placas del automóvil en el que Ibarra de Piedra abandonó el recinto, así como el hotel y números de habitación donde se hospeda. Se transcribe información sobre Pedro Arceta Fierro y José Manuel Mujica Hernández. -
[Informes respecto a la mesa de diálogo sostenida por Rosario Ibarra de Piedra (F.N.C.R.) y Pedro Peña Loza (P.R.T) el día 13 de junio de 1985]
6 fojas mecanografiadas. Informe que refiere la mesa de trabajo donde se reunieron Rosario Ibarra de Piedra, dirigente del F.N.C.R. y el líder nacional del P.R.T., Pedro Peña Loza, junto con sus candidatos a diputados, para discutir la situación y demandas de 30 internos del Centro de Readaptación Social de las Cruces. Se denuncian malos tratos, trabajos forzados, represión, la presencia de una camioneta robada y la continuada existencia de una bartolina (calabozo). Rosario Ibarra de Piedra denunció la situación del preso político Jesús Real Dimas, luchador social perteneciente al P.R.T. Un último informe refiere a la conferencia de prensa del diputado del Partido Auténtido de la Revolución Mexicana (P.A.R.M) en la que anunció su solicitud de cancelación de registro para el Partido Accción Nacional y denunció la impunidad del narcotráfico en el país. No contiene firma al calce. -
[Informe respecto a la presentación de miembros del Frente Nacional Contra la Represión en la Plaza Juan N. Álvarez, en Acapulco, Gro.]
2 fojas mecanografias. Un informe referente a la presentación en la Plaza Juan N. Álvarez, en Acapulco, de cuatro madres de personas desaparecidas vestidas de negro y con retratos de sus hijos colgados en el cuello. Rosario Ibarra de Piedra denunció más de 500 desapariciones desde 1979, cuando fue desaparecido Epifaino Ávilés Rojas, así como el reciente secuestro y desaparición de Francisco Claudio, Arturo Cepeda Canseco. Señaló como responsables al mayor Antonio López Rivera y al general Miguel Bracamontes. También anunció su próxima reunión en la O.N.U. El segundo informe refiere a la Asamblea del I Distrito Electoral en Chilpancingo Guerrero, encabezada por Jesús Muñoz Vázquez, Subsecretario de Planeación de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos S.A.R.H. No contiene firma al calce. -
[Informes respecto a las actividades informativas con motivo de la jornada de lucha por los desaparecidos políticos llevadas a cabo por Cindeo Muñiz. 2 de septiembre de 1983]
Dos fojas mecanografiadas. Informes referentes a las actividades informativas de Cindeo Muñiz, miembro de la A.C.R, al interior de la Escuela Superior de Ciencias Sociales. Se menciona que, con motivo de la jornada de lucha por las personas desaparecidas, se tiene contemplada una asamblea popular, una marcha y un mitin político. Se refiere también que el F.N.C.R. se reunió en días previos con el presidente Miguel de la Madrid. -
[Informes referentes a las declaraciones de Gilberto Silva Gamboa respecto a la adhesión de la fracción parlamentaria del PSUM a las demandas del Frente Nacional Contra la Represión. 4 de noviembre de 1982]
Dos fojas mecanografiadas. Informes que refieren la participación de Gilberto Silva Gamboa, dirigente del P.S.U.M., en un encuentro público a las afueras de la presidencia municipal de Acapulco, Gro., donde manifestó que la fracción parlamentaria de su partido se unirá a las demandas del Frente Nacional Contra la Represión para la presentación con vida de más de 500 personas desaparecidas, de cuyo destino responsabilizó al Gobierno Federal. Firmas al calce: Guillermo Espinoza de Benito en el primer informe y "Pablo" en el segundo. -
[Actividades en Chihuahua de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
5 fojas mecanografiadas. Documentos sobre las actividades de campaña de María Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en Chihuahua. En el documento sin fecha visible se informa sobre los eventos de la campaña presidencial de Ibarra de Piedra en Ciudad Juárez, Chihuahua. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra dijo que utilizaban a la Reforma Política para organizar a los colonos, obreros y campesinos. También, se menciona que llevó a cabo eventos en el Puente Internacional Benito Juárez y en la Plaza de Armas de dicha ciudad. Sin firma al calce. En otro documento sin fecha visible se da cuenta de las actividades proselitistas de Ibarra de Piedra en Chihuahua, Chihuahua. De acuerdo con el documento, llevó a cabo eventos públicos en el Parque Industrial las Américas y en la Plaza de Armas de la ciudad de Chihuahua. También, se informa que sostuvo una conferencia de prensa, que se entrevistó con el gobernador de la entidad, Óscar Ornelas Kuchle, y que visitó la casa de Martha de los Ríos Merino, hermana de Alicia de los Ríos Merino, víctima de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Informe sobre marcha en comemoración de la matanza del 10 de junio]
2 fojas: 1 foja mecanografiada y 1 fotografía. En el documento con fecha del 10 de junio de de 1982 se informa sobre la participación de Rosario Ibarra de Piedra, candidata a la presidencia por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en una marcha en conmemoración a los acontecimientos del 10 de junio de 1971. De acuerdo con el documento, en la marcha también participaron miembros de organizaciones como el Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.) y de la Unión de Lucha Revolucionaria (U.L.R.). Fima al calce "Sección I" Armando Hernández García. Asimismo, se incluye una fotografia, en cuyo pie se identifica a Rosario Ibarra de Piedra como parte de la vanguardia de la marcha que partió de la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) hacia la Secretaría de Gobernación. No se indica el nombre del fotógrafo. -
[Parte de vigilancia a Rosario Ibarra de Piedra en el Sanborns de la Fragua, 1982]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 12 de agosto de 1982 se da parte de la vigilancia a Rosario Ibarra de Piedra en el Sanborns de La Fragua. Según el documento, Rosario Ibarra de Piedra se reunió en el lugar antes mencionado con un grupo de mujeres, ninguna de las cuales abordó algún tema político. En el documento se brinda una descripción general de las mujeres que integraban el grupo. Sin firma al calce. En el márgen izquierdo de la foja se pueden observar un para de rúbricas no identificadas. -
[Informe sobre conferencia de prensa en torno a la crisis económica y la política económica del presidente José López Portillo, 1982]
2 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 10 de agosto se informa sobre una conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (CE.N.CO.S), en la que participaron distintas organizaciones sociales. Según el documento, en la conferencia las organizaciones se pronunciaron en contra de la política económica del presidente José López Portillo, la cual se basaba en el petróleo como materia prima. También, manifestaron su descontento porque el costo de la crisis económica fuera absorbido por el pueblo en general y no por la burguesía, a quien identificaban como la responsable. Asimismo, demandaron que no se vendiera petróelo a Israel por ser utilizado en contra del pueblo de Palestina. Firma al calce Sección I Ernesto Espinosa Cabrera. -
[Amenazas de muerte a Rosario Ibarra de Piedra]
4 fojas. Fotocopias de las cartas y sobres en los que fueron enviadas las amenazas de muerte dirigidas a Rosario Ibarra de Piedra. En una de las cartas las amenazas se extienden a miembros de la familia cercana de Rosario Ibarra de Piedra sin referirse a ellas y ellos por sus nombres. En otra de las cartas, la amenaza también se dirige a miembros del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.). Ninguna de las cartas está firmada. -
[Informe sobre reunión del Frente Nacional Contra la Represión, 1982]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 5 de agosto de 1982 se informa sobre una reunión del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.), la cual tuvo lugar en las oficinas de la Revista "Punto Crítico". De acuerdo con el informe, en la reunión se habló sobre los presos de distintos estados de la república que eran trasladados al Campo Militar Número Uno o a otras cárceles clandestinas. También, se menciona que miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) afirmaron haber recibido amenazas de muerte. Sin firma al calce. -
[Informe sobre marcha por el tercer aniversario de la desaparición de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas. Guerrero, 16 de junio de 1981]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en que se reporta una marcha por el tercer aniversario de la desaparición en Guerrero de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas. Destaca que en el reporte se dice que el primero se suicidó en una celda de la policía y tránsito en Acapulco y que el segundo fue asesinado por la policía judicial del estado por ser guerrillero. Son anotados los nombres de los oradores y organizaciones de pertenencia, reseñando sus participaciones, en las cuales expusieron: información sobre Díaz Frías y Cabañas Dimas y algunos datos de sus desapariciones; la denuncia de los asesinatos de los estudiantes Hilario Ramírez Morales, Juan Isaías Castillo Aguirre y Filiberto Casiano de la Paz en los primeros dos meses del actual gobierno estatal; el señalamiento de responsabilidad por estos actos contra el ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa y su sucesor Alejandro Cervantes Delgado, entre otros funcionarios y exfuncionarios; se leyó una carta del preso político Leonardo Monroy Estévez; se manifestó apoyo al Consejo General de Colonias Populares de Acapulco, ante posibles desalojos por parte del gobierno; se recordaron la separación de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en 1975 y la desaparición en 1976 de Victoria Hernández Brito; se denunció que desde el gobierno se golpea al campesinado; se habló de presos políticos y de la amnistía. Así mismo se registra que una comisión buscó entrevistarse con Cervantes Delgado y que entregaron un documento a su Secretario Particular, en el cual demandaban la presentación de Díaz Frías y Cabañas Dimas, de quienes dicen, están recluidos en antiguas instalaciones de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (S.A.H.O.P.) en Acapulco; en respuesta el funcionario dijo serían estudiados esos casos y la solicitud de amnistía para Octaviano Santiago Dionisio, Juan García Costilla y Aquilino Lorenzo Ávila, aunque argumentó que en el estado no hay presos políticos. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Sesión Plenaria de la XII Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1984]
3 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa que en el Distrito Federal (D.F.), se instaló la Sesión Plenaria de la XII Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se anotan los priistas destacados que asistieron, así como la reelección de Adolfo Lugo Verduzco como Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) y la elección de Irma Cué de Duarte como Secretaria General. Se designaron 5 comisiones para los trabajos de la asamblea que se detallan. Así mismo se registra que Fidel Velázquez señaló que por las ligas entre el Partido Acción Nacional (P.A.N.) y el Partido Republicano de Estados Unidos de América, se solicitará a la Comisión Federal Electoral cancelar el registro del partido nacional. Finalmente, se anota la llegada de María del Rosario Ibarra de Piedra del Frente Nacional Contra la Represión y una cuarentena de personas, quien entregó un boletín firmado por el Comité Nacional Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados políticos a Lugo Verduzco, en el cual se acusa a los expresidentes Luis Echeverría Álvarez y José López portillo y el actual mandatario Miguel de la Madrid Hurtado, de la desaparición de ciudadanos. -
[Continuación del informe N. 89 de la marcha nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación]
5 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre la continuación del informe N. 89 de la marcha nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación. Menciona que en la Escuela Superior de México arribaron profesores y estudiantes de otros estados para participar en la marcha convocada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, cuyo objetivo es exigir el aumento salarial en un 50%, democratizar el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y poner fin a las agresiones por parte del Estado. Dicha marcha albergó más de 14 mil personas, entre estudiantes, profesores, trabajadores y organizaciones y personas solidarias con la manifestación. Menciona los nombres de las personas pertenecientes a diferentes organizaciones que participan en la marcha. Comenta que una comisión de dicha marcha se reunió con el Subsecretario de Gobernación Fernando Gutiérrez Barrios. Documento sin firma. -
[Informe sobre nota de prensa publicada en el Periódico "Diario del Istmo", titulada: "Consignar a Nazar Haro pide el PRT, culpa Ibarra de Piedra al Gobierno por los cadáveres hallados en Tula, Hidalgo"]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre una nota de prensa publicada en el Periódico "Diario del Istmo", titulada: "Consignar a Nazar Haro pide el PRT, culpa Ibarra de Piedra al Gobierno por los cadáveres hallados en Tula, Hidalgo", la candidata presidencial Rosario Ibarra de Piedra, manifestó que no pueden aparecer 13 cadáveres mutilados y que las autoridades no sepan quien es el autor, exigen que dicho crimen sea esclarecido, así sean extranjeros o narcotraficantes, como lo señala el gobierno. Con respecto a esto, se habla de la renuncia del Director Federal de Seguridad (D.F.S.) Miguel Nazar Haro, en la que mencionan que él no puede simplemente renunciar al cargo sin que se actúe sobre él, pues este ha sido responsable de la práctica de tortura y secuestros en su trayectoria. Mencionan que Nazar, Salomón Tanos y Cabazos coordinaban la Brigada Blanca, es por esto que solicitan la consignación de Miguel Nazar Haro, desaparición de la (D.F.S.)y cese del Coronel Estrella. Documento firma con las siglas: H.M.M. -
[Informe sobre las actividades de Maria del Rosario Ibarra de Piedra]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre las actividades de Maria del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república. Menciona que Maria del Rosario, visitó el Centro de Rehabilitación Social Federal Femenil del D.F. acompañada de miembros de su campaña, en este centro se entrevistó con: Amanda Arciniega Cano; Aurora Castillo Mata y Alfonsina Flores Ocampo, les comentó, sobre su propuesta de gobierno, en el que seguiría luchando por la libertad de los presos políticos, el derecho a la amnistía, la desaparición de las cárceles clandestinas y la reivindicación de los derechos de las mujeres. También les manifestó, que le negaron su entrada en los centros de Guadalajara y Colima, asume que las internas están en condiciones paupérrimas. Otra de las actividades realizadas, fue una conferencia de prensa en la que atacó al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) -
[Reporte sobre el Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, elaborado por la D.F.S. el 31 de agosto de 1979]
8 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde se informa sobre las actividades del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos el día 31 de agosto de 1979. Se relata que el Comité se ha congregado en la Iglesia de San Hipólito como manifestación en contra de la violación sistemática de los derechos humanos. Personas de diversos estados llegan a buscar a sus integrantes y se realizó una conferencia de prensa, dirigida por Rosario Ibarra de Piedra, María de Jesús Caldera de Barrón, Victoria Montes Montes y Delia Duarte viuda de Ramírez. Se pidió a los medios de comunicación visibilizar la lucha del Comité y atraer la atención de organismos internacionales, el Vaticano y otros. El Comité denunció que en días anteriores un avión presidencial sacó a 70 presos políticos, con destino desconocido. Por su parte, Bertha Alicia López, esposa de Humberto Zazueta, rindió su testimonio en los sucesos del 9 de abril de 1979, cuando ella y su familia fueron secuestrados junto con otras personas, incluyendo un niño de dos años y medio. Narra sus días de tortura física, sexual y psicológica, y asegura que varios cadáveres fueron trasladados en aviones fuera del país. El documento detalla que en su testimonio alcanzó a ver que la persona que la torturaba traía un documento con el sello de la Secretaría de Gobernación. Pasó varios días en el Campo Militar número 1, en donde conoció a otros presos a quienes reconoció como miembros de la familia Tecla Parra, en ese momento desaparecidos. Señala en su testimonio que fue amenazada antes de ser liberada, si denunciaba lo que vivió, y que continua recibiendo llamadas al respecto. -
[Informe de la D.F.S. sobre actividades del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en enero de 1982]
2 fojas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde se relatan las actividades de Rosario Ibarra de Piedra como candidata a la Presidencia de la República por parte del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). Se detallan las actividades de Rosario Ibarra, entre ellas, su reunión con la Unión Obrera Campesina Popular (U.O.C.P.), en la que estuvo presente Jesús Humberto Zazueta Aguilar y su esposa Bertha Alicia López. Buscaron estrategias para reactivar el Comité de Presos de Ciudad Obregón, y la creación de un Comité contra la Represión. Se brindan detalles de otros actos políticos, reuniones, cobertura mediática y entrevistas. -
[Informe de la D.F.S. sobre las actividades del Frente Nacional Contra la Represión en febrero y marzo de 1980]
6 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde se narran tres reuniones realizadas por el Frente Nacional contra la Represión en tres ciudades del país, entre febrero y marzo de 1980. En éstas estuvieron presentes diversos ex presos políticos, que contaron algunas de las cosas que vivieron en cárceles clandestinas. Se hace referencia a algunas de las intervenciones y participaciones en la reunión, así como detalles logísticos y lugar de hospedaje de los participantes. -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en enero de 1980]
9 fojas mecanografiadas. Escrito de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en donde se describen las actividades realizadas por el Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos y sus simpatizantes en las facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se hace referencia a la liberación de personas desaparecidas por el Estado, quienes estarían presentes en un evento llamado “Testimonio y denuncia de Desaparecidos Políticos” el 23 de enero de 1980. Se relata que al evento asistieron más de 500 personas, y el Comité presentó a los presos liberados, entre ellos Humberto Zazueta, quienes denuncian haber pasado meses en cárceles clandestinas y en el Campo Militar Núm. 1, y haber sufrido tortura física y psicológica. En su intervención, Humberto Zazueta narró la forma en la que fue detenido en su domicilio en Torreón. De acuerdo a la relatoría, denunció que fue amenazado de muerte si hacía alguna declaración. Otros testimonios dieron a conocer nombres de personas que hasta ese momento seguían encarceladas. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre actividades del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos en agosto de 1979]
6 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) donde se informa sobre la Conferencia Nacional del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos realizada el 10 de agosto de 1979 en el Distrito Federal (D.F.). Se relata que en la reunión se expresó que se tenía planeada una huelga de hambre, en la que participaría el Comité y otros sectores solidarios, buscando atraer la atención internacional al problema de los detenidos y desaparecidos. Entre otros objetivos de la reunión estuvo el crear un Frente por la Defensa de los Derechos Humanos y por la Abolición de la Tortura en México, y se relata que se estableció un comité provisional. Se hace referencia a la lectura de un escrito de Torreón, Coahuila, donde se denuncia la desaparición del maestro Jesús Humberto Zazueta y su familia, el 14 de abril de 1979, así como de Alejandro Peñaloza García y Armando Gaytán Saldívar. El reporte también refiere a la participación de otros colectivos y activistas de todo el país en el evento, las distintas demandas y muestras de solidaridad, así como actividades planeadas para los próximos meses y la consolidación del Frente. -
[Informe de la D.F.S. sobre acciones del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos el 24 de mayo de 1979]
4 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde se relata una reunión del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos afuera de la Secretaría de Gobernación, misma que se detalla fue recibida por el Lic. Mario Vargas Saldaña. Se protestó por el traslado de presos políticos a la Penitenciaria de Santa Martha Acatitla, así como por la desaparición de Laura Elena Gaytán Saldívar, Humberto Zazueta Aguilar, Bertha Alicia López de Zazueta, y Gloria Elena Zazueta Aguilar. Posteriormente se hace referencia a una segunda reunión encabezada por Gudelia Ruiz de Canseco, con el mismo propósito y seguimiento a otros casos. -
[Informe especial de la D.F.S. sobre la publicación de una entrevista a Rosario Ibarra de Piedra el 26 de abril de 1926]
2 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en la que se informa sobre una entrevista de Rosario Ibarra de Piedra, Coordinadora Nacional del Comité Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, en la que cifra el número de desaparecidos en 460. Sin embargo, se llama la atención sobre un dato dado a conocer por la reportera, Carmen Aída Guerra Miguel de “El Sol de Sinaloa”, quien da nuevos nombres al Comité que no tenía registrados, como son Jesús Manuel Galaviz Navarro, Heriberto Heredia Vega, Evelio Lopez Rosas, Humerto Zazueta Aguilar, Bertha Alicia López de Zazueta, Gloria Elena Zazueta Aguilar, Hernán Rodrigo Ronquillo, Laura Elena Gaytán Saldívar y Gelacio Miranda Ramírez. -
[Informe sobre manifestación y mítin organizado en conmemoración de la desaparición de Carlos Díaz Frías (a) "El Chilango", 1981]
1 foja mecanografiada. En el informe del 16 de junio de 1981 se describe el mítin organizado por la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) en conmemoración de la desaparición de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas, De acuerdo con el documento el 18 de noviembre de 1978 Carlos Díaz Frías se suicidó el en su celda del cuartel general de Policía y Tránsito de Acapulco y Luis Armando Cabañas Dimas fue asesinado por la Policía Judicial del estado de Guerrero. Según el documento, durante el mítin Carlos Ulises Acosta Víquez y Mario Arturo Acosta Chaparro fueron señalados como verdugos del pueblo y responsables de los asesinatos en Guerrero. En el documento se informa que en el mítin se dijo que en los primeros dos meses del gobierno Alejandro Cervantes Delgado fueron supuestamente asesinados cuatro estudiantes. En el documento también se menciona que Victoria Hernández Brito fue supuestamente secuestrada el 11 de noviembre de 1975. Firma al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Nota de periódico titulada "No hay presos ni desaparecidos políticos: Óscar Flores", referente a la conferencia de prensa sobre el informe de la PGR sobre personas desaparecidas 1979]
11 fojas. Nota periodística titulada "No hay presos ni desaparecidos políticos: Óscar Flores", publicada el 25 de enero de 1979 referente al procurador Óscar Flores Sánchez en conferencia de prensa con motivo del informe de la Procuraduría General de la República (P. G. R.) sobre 314 personas desaparecidas en México. Según lo comentado por Rafael Medina y Víctor Payán, autores de la nota periodística, Óscar Flores Sánchez dio cuenta del paradero de las 314 personas. Además, Flores Sánchez negó la existencia de civiles torturados y privados de su libertad en el Campo Militar Número Uno. Pero, se refiere que sí reconoció que la policía hacía uso de la fuerza, pero no de la tortura. Está misma nota hace alusión a que Flores Sánchez mencionó que Jesús Ibarra, hijo de Rosario Ibarra de Piedra, había muerto en un supuesto enfrentamiento con policías y que, lo más probable, es que fue enterrado de manera clandestina. Los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Distrito Federal, Estado de México, Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua, Jalisco y Michoacán son mencionados como lugares en los que hubo enfrentamientos con la fuerza pública. -
[Informes de la 29/a Zona Militar, de Veracruz, sobre los actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 29/a Zona Militar, de Veracruz, sobre los actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. Se comunica sobre un mitin político organizado por el Partido Socialista Unificado de México y el Partido Socialista de los Trabajadores, en el que se invitó a participar en el Paro Cívico Nacional. En otro mensaje se informa que se tiene conocimiento de la salida rumbo a la Ciudad de México, de Alejandro Quintero Sahagún y Bladimir Bonola Pérez, militantes del Partido Socialista Unificado de México, así como de Antonio Moreno Calando, en apoyo a Rosario Ibarra de Piedra, quien promueve el Paro Cívico Nacional. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Ricardo Heredia Díaz, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe sobre la IV Asamblea Nacional Obrero Campesino y Popular, desarrollada en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
6 fojas mecanografiadas. Informe sobre la IV Asamblea Nacional Obrero Campesino y Popular, desarrollada en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. En el documento se dan detalles del desarrollo de dicha asamblea. Se señalan las organizaciones de izquierda presentes, así como sus representantes, de entre los que destacan Rosario Ibarra de Piedra, del Frente Nacional Contra la Represión; Iván García Solís, del Partido Socialista Unificado de México; entre otros. Se describe el orden en el que se desarrolló la asamblea y los puntos tratados, así como la información de las actividades del Paro Cívico Nacional. Se hace mención de la realización de marchas, mítines, bloqueos carreteros, paros, pintas, pegas, volanteos, plantones, entre otras actividades, a realizarse por parte de las diferentes organizaciones en diversos estados del país. Se menciona que en el marco de la asamblea se llevó a cabo un acto político cultural en el que participaron varios grupos, así como el cantante José de Molina. Se señala que durante su intervención, Rosario Ibarra de Piedra propuso la realización de un plantón frente a la Dirección Federal de Seguridad exigiendo la presentación de los 510 presos políticos que aún se encuentran encarcelados y de los que se tiene la certeza de que se encuentran vivos. -
[Informe sobre la III Asamblea Nacional Obrero, Campesino y Popular, desarrollada en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la III Asamblea Nacional Obrero, Campesino y Popular, llevada a cabo en la Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional en septiembre de 1983. El documento contiene información sobre dicha asamblea, que giró en torno a la realización del Paro Cívico Nacional: sus asistentes, las organizaciones participantes y su desarrollo. Se señala que entre los asistentes se identificó a Rosario Ibarra de Piedra, del Frente Nacional Contra la Represión, entre otros; así como representantes de organizaciones como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, por mencionar algunas. Se describen las intervenciones de los oradores y los puntos tocados, así como los acuerdos de dicha asamblea, entre ellos: la elaboración de un folleto único, y la edición y distribución de un periódico que sirva como órgano central informativo del Paro, entre otros. -
[Consuelo Murillo de Arana solicita información sobre su hijo Marco Antonio Arana Murillo, desaparecido]
7 fojas. 5 fojas mecanografiadas, 1 manuscrito y 1 carátula de referencia. Consuelo Arana de Murillo solicita a la Secretaría Particular de la Defensa Nacional información sobre el paradero de su hijo Marco Antonio Arana Murillo, desaparecido en el Distrito Federal el 17 de mayo de 1981. El documento incluye firma al calce autógrafa y mecanografiada de la solicitante. Acompañan la carta fotocopias de los siguientes documentos: Oficio en que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) pide información sobre Arana Murillo, firmado de forma autógrafa y mecanografiada por el Secretario General Profesor Ramón Martínez Martín y por el Presidente de la Comisión Nacional de Asuntos Jurídicos Licenciado Marcelo N. Rodea y dirigido al General de División Félix Galván López, Secretario de la Defensa Nacional; dos cartas testimoniales con firmas autógrafas en que Rafael Ochoa Quintana y Mauricio Miranda respectivamente, aseguran haber visto con vida a Marco Antonio Arana Murillo en una cárcel clandestina. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XIII]
90 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 14 de noviembre de 1978 al 23 de junio de 1979. En este expediente se destacan las movilizaciones universitarias para exigir más presupuesto, así como la libertad de los presos políticos y los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero. También se detallan las manifestaciones sociales en apoyo al Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. A su vez, se reseña la huelga de trabajadores y catedráticos de la universidad en la cual se exige un aumento salarial y se presentan las negociaciones entre las autoridades universitarias y los representantes sindicales. Finalmente se detallan los acuerdos de ciertos sectores sindicales y la continuación de la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Por otra parte, se destacan las manifestaciones universitarias en contra de la visita del presidente estadounidense James Carter. Y adicionalmente, se documentan las sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, se detallan los nombres de los nuevos directores de varias preparatorias de la universidad y de los nuevos consejeros universitarios. Por último, se enfatiza en las denuncias hechas por la comunidad universitaria ante el asesinato del estudiante Jesús Maldonado Rojas, por parte de la policía municipal. -
[Informe de seguimiento al Comité Pro-defensa de Presos, Exiliados y Desaparecidos Políticos I]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la visita de un grupo de personas a presos políticos en la cárcel de Monterrey para conversar respecto a la Ley de Amnistía. También se presenta la invitación que circula en la ciudad para organizarse en el Comité Pro-defensa de Presos, Exiliados y Desaparecidos Políticos. Así mismo, se hace seguimiento de la manifestación por la libertad de los presos y desaparecidos políticos, destacando la presencia de la Unión de colonos Rubén Jaramillo, quienes denunciaron ante el comité la detención de 4 personas pertenecientes a la organización. El documento presenta firma al calce de Javier García Paniagua. -
Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite
96 hojas. Información sobre las actividades y cargos del General Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite en diferentes corporaciones tales como la Dirección de Policía y Transito, Jefe del Grupo de la Policía Judicial encargada de la Costa Chica y la Costa Grande del Estado de Guerrero. Así como la Dirección de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Veracruz; titular de la Dirección Federal de Seguridad y como Comandante del 68/o. Batallón de Infantería con sede en la Paz, Baja California Sur. Se le señala como responsable directo de secuestros, torturas, desapariciones y enriquecimiento producto de manejos turbios.