Items
lista de autores es exactamente
Sergio Méndez Arceo
-
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, 1972]
49 fojas mecanografiadas. Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, sobre el análisis de la situación nacional, en 1972. Con información desglosada por cada una de las Zona Militares, en el documento se destacan los aspectos estudiantil, sindical, agrario, político y delictivo. En lo estudiantil, se hace referencia a movilizaciones, actividades de protesta, así como a acciones de organizaciones y líderes comunistas en distintas casas de estudio; destaca la pretensión de organizar el 18 de septiembre una manifestación con motivo del aniversario de la ocupación de Ciudad Universitaria por el Ejército; la conferencia dictada sobre la función socio-política de la Iglesia Católica, a la que asistió el obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo; aspectos referentes a las escuelas normales rurales; y la pugna entre la Federación de Estudiantes Revolucionarios (F.ER.) y la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.). En lo sindical, se hace referencia a las protestas y demandas de diversos sindicatos, así como a otras manifestaciones de descontento entre los trabajadores. En el agrario, se señalan movilizaciones de organizaciones campesinas, así como problemas de invasión de terrenos y sucesos de violencia. En lo político se detallan acciones llevadas a cabo por organizaciones de izquierda y partidos políticos de oposición; destaca la realización del llamado Tribunal Popular Nacional, con el objeto de juzgar al actual régimen; también se hace referencia a la celebración de elecciones. En lo delictivo, se hace mención de incidentes con una connotación política, entre ellos: la explosión suscitada en el costado del Palacio Nacional y el hallazgo de una granada en el Metro, estimándose que éstos tuvieron la finalidad de causar inquietud y temor entre la población; asaltos bancarios cometidos por la organización subversiva Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.); así como la presencia del Partido de los Pobres, mencionando una emboscada contra el personal militar y la consignación de 37 de sus integrantes. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Actas de declaración de distintos integrantes del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidos por la Policía Judicial, en 1975]
68 fojas mecanografiadas. Actas de las declaraciones de distintas personas pertenecientes al Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.), detenidas por la Policía Judicial, en 1975: Aquileo Mederos Vázquez, Plácido Arizmendi López, Eloy Urquiza Rodríguez, Sergio Peralta Quiroz, José Antonio Morales Cruz, Miguel Romano Gutiérrez, Cliserio Gaeta Jara, Daniel Tapia Ayala, Julio Melchor Rivera Perusquia, Gabino Peralta Núñez, Ernestina Urquiza Rodríguez y Cirilo Aguirre González. Las declaraciones contienen información personal y de las actividades de los detenidos. Asimismo, se hace referencia a la colonia Rubén Jaramillo y al líder Florencio Medrano Mederos. Se hace mención de la toma de terrenos para el establecimiento de dicha colonia, de los principales líderes del movimiento, así como de los fines que éste último perseguía; como también de la toma de la colonia por parte del Ejército, en septiembre de 1973. Se hace referencia al grupo subversivo denominado Partido Proletario Unido de América, del cual se proporciona información, de entre la que destaca: la formación en la clandestinidad, los nombres de sus integrantes, sus actividades subversivas, y los nexos con otras organizaciones, destacando la denominada Raza Unida, de origen chicano, que les proporcionaba armas. Se mencionan los puntos fundamentales de dicha organización: la lucha armada, la lucha contra caciques y terratenientes, y la pretensión de derrocar al gobierno por medio de las armas. Se señalan las acciones en las que los comandos armados de esta organización han participado, como distintos secuestros y el enfrentamiento con policías. Se dan detalles de los hechos que conllevaron a su detención y el enfrentamiento suscitado con la Policía en el que resultaron dos militantes muertos. Los documentos contienen las fotografías de los detenidos. -
[Información previa y logística del operativo para la manifestación convocada por el Frente Nacional de Acción Popular y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México el 1 de febrero de 1977]
33 fojas; 1 carátula, 29 fojas mecanografiadas y 3 planos. Legajo que contiene información previa, minutario de trámites y detalles del operativo realizados para la manifestación convocada en la Ciudad de México por el Frente Nacional de Acción Popular (F.N.A.P.) y el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) con la participación de integrantes de diversas organizaciones laborales y estudiantiles, partiendo de la fuente de la Diana y terminando su recorrido frente a la Secretaría de Gobernación. La manifestación se realizó en apoyo a los trabajadores de los sindicatos universitarios que piden mejoras económicas, al movimiento estudiantil en Oaxaca, para que se acepte a los rechazados de la universidad pública, y alto a la represión. Se reportan manifestaciones similares en otros estados. En el documento se concluye que con este acto se busca explotar la agitación que ha desarrollado el sector estudiantil, presionando al poder ejecutivo para que acceda a sus demandas y que los organizadores buscarán generar enfrentamientos para justificar un movimiento nacional. Se giran órdenes de acuartelamiento y alerta del personal militar del Valle de México, Cuernavaca, Irapuato, Querétaro, Pachuca, Toluca y Puebla en la fecha de la marcha. Se adjunta un plano con detalle de patrullas, motos, blindados, agentes y reservas en las proximidades de la manifestación. En un documento generado por la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal se nombra al operativo como “Diana”, y se indica que su objetivo es evitar alteraciones del orden, señalando la ubicación, formación y tareas de los distintos agrupamientos, así como las áreas pensadas como críticas. Se indica que solo en caso de alteración del orden se actuará con fuerza contra los manifestantes y que los elementos no portarán armas de fuego. Incluye firmas mecanografiadas y autógrafas al calce del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Félix Galván López, del General de División Piloto Aviador Comandante de La Fuerza Aérea Mexicana Héctor Berthier Aguiluz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Oficial Mayor Arturo Ochoa Palencia, del General Brigadier de Inteligencia Comandante del Batallón Valente Muñiz Ramírez y del General de División Arturo Durazo Moreno. -
[Informe sobre las actividades estudiantiles reportadas el 28 y 29 de enero 1970]
12 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades estudiantiles reportadas en la Ciudad de México y Texcoco. Se reseñan las asambleas estudiantiles llevadas a cabo en el Casco de Santo Tomás, Zacatenco y la Escuela Vocacional No. 5. Al respecto se comenta que en la Escuela de Ciencias Biológicas y en la Dirección General de Zacatenco los estudiantes exigen que se resuelvan los problemas de los estudiantes rechazados. Por su parte, se documenta que los estudiantes rechazados de la Universidad Nacional Autónoma de México planean una manifestación en la explanada de la Ciudad Universitaria. Además, se detallan las posibles manifestaciones en la Escuela de Ciencias Biológicas en el marco del festival de bienvenida a los nuevos estudiantes. Por otra parte, se documenta la visita de estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo a Durango en apoyo a líderes estudiantiles de esa ciudad. También, se reporta la preparación del segundo encuentro nacional de dirigentes estudiantiles y se da seguimiento al festival de canciones de protesta. Por otra parte, se reportan las donaciones para los presos políticos organizadas por estudiantes de diversas instituciones educativas. -
[Comando Fuerzas Revolucionarias del Pueblo o Partido Proletario Unido de América]
65 tarjetas mecanografiadas sobre el seguimiento a Florencio Mederos Medrano (a) "El Guero Medrano", principal dirigente del Partido Popular Unido de América (P.P.U.A.) por parte de la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S. ) Se destaca la investigación del secuestro de Manuel Mariscal Abascal, realizado, según reporte por la mencionada organización guerrillera. Sin embargo, se reporta que dicho secuestro fue realizado por delincuentes del fuero común y no por el P.P.U.A. La documentación también se refiere a la presunta culpabilidad del secuestro y asesinato de Elfego Coronel Ocampo, Carlos Pita Andrade, Pablo Zavaleta y de Guillermo Ballester Davila, por mencionar algunos, por parte del Comando Armado del Pueblo. En el plagio cometido contra el señor Ballerter se acusa al obispo Sergio Mendez Arceo de fungir como el intermediario del grupo guerrillero. También se reporta la detención de diversos miembros de este grupo político, entre los mencionados: Gilberto Sanchez Díaz. Además de la mención de cateos e investigaciones dirigida a domicilios particulares y a vehículos por parte de los agentes d e la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el fin de encontrar a los miembros del P.P.U.A. Se señala las relaciones o alianzas con grupos políticos en los Estados Unidos, a quienes se investiga por trafico de armas. Además de mencionar un operativo de detención ocurrido en Monterrey, donde fue aprendido Pablo de la O Castorena y a Raúl Chacón, este último se reporta como detenido en Nuevo León. Contiene las iniciales al calce de: SXSZ. -
[Informe sobre las problemáticas nacionales más relevantes dividido en seis rubros: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical y político]
10 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de los aspectos más destacados de la seguridad del país desglosado en seis rubros establecidos como ejes temáticos. El documento es remitido por el General de División de Marina y secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe de análisis sobre la situación Nacional dividido en 31 zonas militares]
8 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente de la República,Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de las problemáticas que presenta cada una de las zonas militares del país. -
[Informe sobre las problemáticas nacionales más relevantes dividido en siete rubros: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical, político y ejército y fuerza aérea]
12 fojas mecanografiadas. Informe enviado al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez donde se da cuenta de cómo el comunismo internacional se ha infiltrado en el país, todo esto ejemplificado en seis de los siete rubros establecidos como ejes temáticos: estudiantil, sindical, agrario, delictivo, clerical, político y ejército y fuerza aérea. Sólo el rubro del Ejército y Fuerza Aérea queda exento. El documento es remitido por el General de División de Marina y secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 3 de febrero de 1976]
205 fojas mecanografiadas. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 2 de febrero de 1976. Se menciona que en el campamento “2 de Octubre”, todo se mantiene en la normalidad, se permite el acceso y se mantienen policías alrededor del campamento. Se informa que en Celaya, Guanajuato, persiste la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario. Se destaca que en Toluca, Estado de México, continúan secuestradas 10 unidades propiedad de la línea “Estrella del Sur”, mismas que se encuentran en el estacionamiento de la Escuela Normal Rural de Tenería, México. Se menciona que en Axochiapan, Morelos, sigue atendiendo al interior del Ayuntamiento Guillermo Navarro Estrada, quien fuera desconocido como presidente del consejo municipal. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez. Se destaca que, en Mazatlán, Sinaloa, un grupo de estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de una parte de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se refiere que en San Luis Potosí, San Luis Potosí, se declara oficialmente la huelga en la Fábrica Fibras Duras Atlas, S.C.L. en la que laboran 150 trabajadores y 250 cooperativistas. Se informa que, en Hermosillo, Sonora, siguen invadidos los terrenos del ejido Piedra Bola Villa de Seris. Se menciona que en Villahermosa, Tabasco, tomó posesión el rector sustituto de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Dr. Juan José Beauregard Cruz. Se destaca que en el Río Bravo, Tamaulipas, campesinos se encuentran apostados frente a las instalaciones de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, en protesta por el aumento de las tarifas de uso de agua para riego. Se refiere que, en Veracruz, Veracruz se mantiene la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. Se menciona que en Mérida, Yucatán, persiste la huelga en 10 farmacias propiedad de los hermanos Canto, así como la gasolinera “Rogelio Chale”, perteneciente a la Unión de Transportistas. Se informa que en Ciudad Juárez, Chihuahua, se sostiene el conflicto laboral en la Maquiladora de Aparatos Electrónicos en donde fueron despedidos 26 trabajadores y solo se han reinstalado a 3. Se destaca que en Acapulco, Guerrero ha sido arrancada la propaganda del candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional, José López Portillo. Se refiere que en Torreón, Coahuila, se reanudaron las clases en la Escuela de Enfermería, que funcionaba bajo un patronato que maneja la Cruz Roja. Se informa que en Lerdo, Durango, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 145 de la localidad opera en forma parcial, ya que los maestros de la Tendencia Democrática siguen en paro, exigiendo la destitución del director del plantel. Se menciona que los empleados sindicalizados del gobierno de Chihuahua, Chihuahua, pretenden hacer paro de labores con la intención de exigir algunas prestaciones laborales. Se refiere que en Compostela, Nayarit, aún no se tiene conocimiento del paradero de José Luis González, secuestrado el 23 de enero pasado. Se destaca que, en Zacatecas, Zacatecas se encuentran 26 predios agrícolas invadidos. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Morelos, del 18 al 21 de enero de 1976]
15 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Morelos, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se transcriben las pintas en las paredes realizadas por estudiantes de Cuernavaca en contra de la candidatura de José López Portillo. Por otra parte, se reporta la orden y el proceso de aprehensión en contra de Guillermo Navarro Estrada, concejal de Axochiapan. Adicionalmente, se presenta la asamblea que llevaron a cabo campesinos del ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan, de la cual se destaca el rechazo al gerente del ingenio y denuncias a las condiciones laborales de los cañeros. Posteriormente, se detallan las intervenciones de diferentes oradores en la manifestación organizada por la Coalición Obrero Campesina Estudiantil Popular de Morelos, en apoyo a los cañeros. Por otra parte, se reportan actividades de proselitismo político en Tlanepantla y Cuautla por parte del candidato a la gobernación del estado, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Por último, se documenta el hallazgo del cuerpo de Elfego Coronel Ocampo, secuestrado por el Comando Armado Revolucionario de Morelos y posteriormente asesinado. Además, se transcriben los comunicados encontrados en el lugar del homicidio. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre los campesinos apostados en la Plaza de Armas en Cuernavaca, Morelos]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la permanencia del plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. Se refiere que fueron detenidos por su participación en hechos delictuosos cometidos por elementos del Partido Proletario Unido de América (P.U.D.A.). Se agrega el discurso del Obispo Sergio Méndez Arceo, en el que hace proselitismo para el candidato a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I). En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el resumen editorial de las noticias publicadas el 3 de noviembre de 1971]
22 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 16 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias, editoriales y notas cablegráficas, publicadas el 3 de noviembre de 1971. Del resumen editorial se destaca la preocupación por las medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos, y por los resultados de la reunión del Grupo de los 77. Se detalla la preocupación ante la crisis monetaria que se acentúa a nivel global, pues da indicios de una posible recesión mundial. Además, se insiste el apoyo de los paises industrializados a los Estados de economías emergentes, para superar el colonialismo. También, se comenta que México ha obtenido varios prestamos con organismos internacionales para promover el desarrollo agrícola y ganadero. Se destacan cifras macroeconómicas del comercio exterior mexicano y su dependencia de la economía estadounidense. A nivel federal, se destacan noticias sobre las políticas de inversión agropecuaria y disputas en la cámara de diputados. También, se presenta un balance de la violencia que han sufrido los trabajadores del Sindicato de Ferrocarrileros, así como, los conflictos al interior del sector sindical. En materia de educación, se comentan las disputas de la comunidad académica por la autonomía universitaria, y el rechazo de autoridades del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) a la reforma educativa que intenta implementarse. A escala regional, se destaca; la huida de reclusos en la cárcel de Tecpan de Galeana, la política de erradicación de cultivos de amapola, y la desestimación del carácter revolucionario de las guerrillas del estado de Guerrero. También, se reseñan conflictos políticos y electorales, en Nuevo León, relacionados con la negativa de los panistas a presentar candidatos oficiales a las nuevas elecciones municipales. En Sonora se destaca el rechazo de los panistas a que los ciudadanos voten sin credencial. Además, se mencionan algunas políticas de transporte y salud en el Distrito Federal. Sobre las noticias cablegráficas, se destaca la suspensión del programa de ayuda exterior a Iberoamérica, por parte de Estados Unidos. Se presentan las catástrofes que enfrentan en India ante el ciclón que llegó a las costas. Así como el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VIII]
157 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el siguiente periodo; 5 de abril de 1976 y 15 de noviembre de 1976. En este expediente se detalla la caravana de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero realizada desde Chilpancingo hasta Ciudad de México. En la caravana la comunidad universitaria exigió el aumento de subsidio por parte del gobierno federal. Además se detallan los mítines realizados en diferentes municipios de Morelos, y se destacan los nombres de los sindicatos y organizaciones que apoyaron la caravana. Luego de las negociaciones con las autoridades estatales los estudiantes regresaron a Guerrero. También se detallan los eventos realizados en la universidad en los cuales se tratan temas comunistas, así como las actividades en las que participa el rector de esa casa de estudios. También se reportan los comunicados de las autoridades universitarias publicados en la prensa local. Y se presentan las actividades realizadas en apoyo a la jornada nacional de la "Tendencia Democrática". En las últimas tarjetas se destaca la huelga de trabajadores y catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero, quienes exigen un aumento de salario. Según los documentos, los estudiantes respaldaron la huelga exigiendo más presupuesto para la universidad, libertad para los estudiantes secuestrados por el gobierno y recuperación de la Escuela Superior de Agricultura. -
Informe sobre Ivan D. Illich Regenstreif, sin autor, 14 de marzo de 1968
3 fojas mecanografiadas. Información sobre Ivan D. Illich Regenstreif entre la que se destaca: sus datos personales, antecedentes académicos, actividades laborales y políticas. Se reseña la fundación del Centro Intercultural de Documentación donde se enseña a misioneros el idioma español y conocimientos de América Latina, y se ofrecen estudios de preparatoria sobre acontecimientos contemporáneos latinoamericanos como: la educación cubana después de la revolución, la huelga estudiantil de la Universidad Nacional Autónoma de México de 1968, entre otros. El informe destaca que los profesores del centro educativo son latinoamericanos, muchos de ellos exiliados y de ideología de izquierda. -
Memorándum sobre listas con datos y actividades de miembros del Partido Comunista Mexicano en Baja California, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha.
20 fojas mecanografiadas. Información con listas de datos y actividades de miembros del Partido Comunista Mexicano en Baja California. Se destaca que un grupo de estudiantes miembros de dicho partido, y pertenecientes a la preparatoria federal "Lázaro Cárdenas", amenazan con tener preparado un movimiento similar al ocurrido en 1968 en la Ciudad de México. -
[Eugenio Martínez Bravo (a) "Simón"]
81 tarjetas mecanografiadas sobre Eugenio Martínez Bravo, incluye información personal que expresa que ejerce como médico cirujano. También destaca su activismo social en apoyo a varias organizaciones sociales y sindicatos en Monterrey. Se brinda seguimiento a sus acciones como integrante del Movimiento de Liberación Nacional, particularmente sus discursos contra las autoridades federales y sus ideas comunistas. Se detalla su apoyo y dirigencia política en la Alianza de Médicos Mexicanos (A.M.M.). Se menciona que se declara simpatizante de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria comandada por Genaro Vázquez. Por último se hace referencia que fue capturado por integrar dicha organización, apoyando la entrega de dinero y suministros médicos, así como el encubrimiento de los secuestradores de Jaime Castrejón Díez. -
[José Gutiérrez Martínez (a) "Ricardo"]
38 Tarjetas mecanografiadas. Información sobre José Gutiérrez Martínez (a) "Ricardo". Se destaca que es médico cirujano y que fue capturado en 1972 por integrar la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Según su declaración apoyó económicamente y mediante el abasto de medicinas a la Asociación. También se menciona que en ocasiones brindó atención médica esporádica a los obreros de Ayotla que estaban en negociaciones con otros gremios; se hace referencia a su apoyo en relación a la entrega de mensajes a la prensa y a personas residentes en Cuernavaca y en la Ciudad de México. Por último, se asegura que contribuyó en la gestión de un refugio para Genaro Vázquez Rojas y otras personas involucradas en el secuestro de Jaime Castrejón Díez en Cuernavaca, Morelos. -
Florencio Medrano Mederos II
88 tarjetas mecanografiadas sobre el seguimiento e investigación de las actividades políticas y sociales de Florentino Medrano Mederos, dirigente político del Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.). Incluye declaraciones de miembros del (P. P. U. A.) por parte de la Dirección Federal de Seguridad. Se destaca la declaración de Soledad Hernández Hernández, quien detalla un supuesto plan de fuga en un penal en Morelos por parte de esta organización armada. También se da información sobre la adquisión de armamento por parte de campesinos que intentan tomar tierras en Morelos y en Oaxaca en hospicio de la organización armada. Asimismo se mencionan las invasiones a tierras en la década de los setentas en el valle Nacional de Oaxaca, en especifico los ranchos: Rancho San Cristobal. Se detalla la muerte de Florentino Medrano Mederos (a) "El Gúero Medrano" tras un ataque por campesinos en San Pedro Yolox, Oaxaca. Así como el informe de su exhumación a cargo de agentes de la Dirección Federal de Seguridad con el fin de corroborar su identidad en el año de 1979. -
Florencio Medrano Mederos I
60 tarjetas mecanografiadas sobre las actividades politicas y sociales del Partido Proletario Unido de América en la toma de tierras de la colonia Villa de las Flores, posteriormente nombrada colonia "Rubén Jaramillo" en el municipio de Temixco, Morelos. Se menciona el liderazgo de Florencio Medrano Mederos (a) "Tadeo" o llamado también "El Güero Medrano". Se destacan declaraciones de miembros de la organización subversiva, e información sobre el entrenamiento militar en China, actividades de agitación y en relación a la orden de aprensión de Florencio Medrano, según registros de la Dirección Federal de Seguridad. Firma al calce de sxsz. -
Movimiento de Acción Revolucionaria
11 fojas mecanografiadas. Presentan la declaración de Alejandro Peñaloza García (a) "Elías". La información destaca sus acciones como miembro de una organización compuesta por exmilitantes del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), el Partido de los Pobres, la liga comunista 23 de septiembre, y la Unión Campesina Independiente. Detalla la composición de la nueva organización y su incidencia en los estados de Michoacán, Sonora, Coahuila, Ciudad de México y Veracruz. Así como las capturas de otros dirigentes. Las fojas cuentan con firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Rubén Figueroa Figueroa IV]
79 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero. Las tarjetas presentan la bitácora de sus actividades públicas, reuniones con otros servidores públicos, asistencias y participación en eventos, y la resolución de disputas con sectores de trabajadores y campesinos, principalmente. -
[Rubén Figueroa Figueroa III]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Rubén Figueroa Figueroa. Presentan sus datos personales y se destacan las actividades realizadas durante su campaña política a la gubernatura del Estado de Guerrero y su posterior rol como gobernador. -
Pedro Medrano Mederos
16 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre Pedro Medrano Mederos y la relación de éste con personas organizadas por colonias en Morelos, las cuales denunciaban arbitrariedades o inconsistencias hechas por algunos lideres de los colonos a propósito de la administración de los espacios. Fue detenido y puesto en libertad. -
[Virgilio de la Cruz Hernández (a) "Aureliano", "Walter", "Pancho Villa", "Vicente" o "Cuauhtémoc"]
80 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Virgilio de la Cruz Hernández (a) "Aureliano", "Walter", "Pancho Villa", "Vicente" o "Cuauhtémoc" , quien fue uno de los dirigentes de la huelga de la Universidad Autónoma de Guerrero, fue parte del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) - Organización Partidaria Marxista Leninista. Las tarjetas contienen información detallada de sus actividades políticas. -
Informe: Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) [Captura y confesión de Alejandro Peñaloza García]
12 fojas, 5 fojas mecanografiadas en las que se reporta la captura y confesión de Alejandro Peñaloza García (a) "Ezequiel" miembro del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.). El informe cuenta con 7 fojas con fotocopias de retratos de 5 personas detenidas , 1 cuerpo asesinado, y 1 prófugo. -
[Acta de la declaración de Gelasio Miranda Ramírez (a) "Javier"]
5 fojas mecanografiadas que corresponden al acta de la declaración de Gelasio Miranda Ramírez (a) "Javier" en donde se narran sus actividades como parte de Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) y sus vínculos con otras organizaciones políticas. El documento cuenta con una fotocopia de su probable retrato fotográfico (el rostro se encuentra censurado con plumón negro). -
Antecedentes de la Profa. Luz Alejandra Cárdenas Santana
4 fojas mecanografiadas, de lado superior izquierdo el sello Secretaría de Gobernación. Por título "Antecedentes de la Profa. Luz Alejandra Cárdenas Santana". Al calce, nombre mecanografiado de Miguel Nazar Haro (Director Federal de Seguridad)