Fichas
lista de autores es exactamente
Sostenes López Cienfuegos
-
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 20 de julio al 5 de septiembre de 1972]
15 fojas con 30 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 20 de julio al 5 de septiembre de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: Listado de individuos detenidos y confesos por la emboscada del 25 de junio de 1972; trasladados a la cárcel de Acapulco a 20 detenidos como presuntamente responsables de la matanza de elementos de Ejército, consignados ante el Teniente Coronel Bardomiano de la Vega Morales, del 5o Batallón de infantería.Informe sobre el auto formal prisión contra 17 personas que participaron en la emboscada del 25 junio de 1972. Reportes sobre la Comisión de Lucha de Río de Santiago, compuesta por dos alumnos de la Escuela Técnica Agropecuaria No. 174 (E.T.A. 174) de Guerrero; así mismo, se informa que el Regidor del Ayuntamiento de Atoyac y alumnos y profesores de la E.T.A.174, son afines a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Noticia de la fuga de la cárcel de Chilpancingo de Carmelo Corté y Carlos Ceballos, miembros del Partido de los Pobres, se rumora que la organización pretende secuestrar a un funcionario público para realizar un canje por sus compañeros presos. Reporte sobre la emboscada lidereada por Lucio Cabañas y 150 individuos de su grupo, el 23 de agosto de 1972, en Río Santiago, donde fueron muertos 16 militares y quedaron heridos otros 15. Entre otros asuntos. -
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 24 de junio de 1970 al 18 de julio de 1972]
23 fojas con 46 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 24 de junio de 1970 al 18 de julio de 1972. Entre los temas que se reportan, destacan: Breve estudio sobre la base de operaciones, organización y listado de personas que se cree pertenecen a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Reporte sobre la emboscada a un vehículo del 50 batallón de infantería en Atoyac de Álvarez, el 25 de junio de 1972, reportan el número de bajas del ejército y las armas que se llevaron los atacantes; se informa de una nota manuscrita hallada en el lugar de la emboscada en donde la Brigada Campesina de Ajusticiamiento explica los motivos del ataque. Reporte del traslado al campo militar no. 1, de 9 detenidos por sospechar que pertenecen al Partido de los Pobres, quienes fueron interrogados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), se resumen sus declaraciones, en las que se informa cómo se integraron a la guerrilla, dan la ubicación de algunos de los campamentos, sus actividades dentro de la organización, etc. Se informa del asalto al Banco de Comercio de Acapulco, en el que participaron Carmelo Cortés Castro, Francisco Fierro Loza, Gabriel Barrientos y Octaviano Dionisio. Se dan pormenores del secuestro de Cuauhtémoc García Terán por parte de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, desde su planeación hasta su ejecución. Entre otros asuntos. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2]
91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. -
[Informe sobre las declaraciones de cuatro individuos para investigación por tener vínculos con Lucio Cabañas Barrientos. 29 de junio de 1972]
5 fojas mecanografiadas. Reporte sobre las declaraciones de cuatro personas detenidas para investigación sobre Lucio Cabañas Barrientos y el Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Los detenidos interrogados son: Sostenes López Cienfuegos, Alejandro Arroyo Cabañas, Raymundo Barrientos Reyes y Ezequiel Barrientos Dionisio. Se destaca en qué contexto conocieron a Lucio Cabañas Barrientos, si pertenecen o no al Partido de los Pobres y cuál es su función en él, en una de las declaraciones se identifican a miembros de Grupo 18 de Mayo de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.). Se menciona el secuestro de Cuauhtémoc García Terán y la emboscada a vehículo militar. Firma al clace, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe en el que se reporta que la 27/a Zona Militar aceptó la existencia de guerrillas en Guerrero, 1972]
5 fojas: 1 carátula y 4 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d010610040c. En la parte inferior de la carátula se observa el número treinta. En el documento con fecha del 1° de agosto de 1972 se reporta sobre la información obtenida en las investigaciones de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y la 27/a Zona Militar. Se informa que la 27/a Zona Militar por fin aceptó el alto nivel de organización del grupo de Lucio Cabañas. Lo cual fue evidenciado con la emboscada al convoy militar el 25 de junio de 1972. También, se menciona que se sabía el nombre o pseudónimo de 236 personas que colaboraban con Lucio Cabañas. Se menciona el nombre de personas detenidas, supuestamente responsables de la emboscada. Se dice que uno de los detenidos, Juvenal Cabañas del Valle declaró que Lucio Cabañas había comisionado a alguien para asesinar a Israel Nogueda Otero. Se menciona 350 elementos del Ejército, 4 agentes de la D.F.S. y 4 agentes de la P.J.F. eran quienes trabajaban para neutralizar al grupo de Cabañas en la zona montañosa de Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, San Jerónimo, Técpan de Galeana y Petatlán; número de elementos considerado insuficiente. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Estudio sobre el desarrollo de la guerrilla en la región de Atoyac de Álvarez, Guerrero y la conformación del Partido de los Pobres]
13 fojas mecanografiadas. Reporte sobre el estallido del movimiento subversivo en la región de Atoyac de Álvarez, Guerrero y la conformación del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), así como, de sus acciones guerrilleras. Se registran las operaciones adjudicadas al Partido de los Pobres, a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) y a la Brigada de Lucha 18 de Mayo; entre las que destacan: el robo a la sucursal Cuauhtémoc del Banco de Comercio de Acapulco, en octubre de 1971; los secuestros de Jaime Farrill Novelo, Juan Gallardo, del doctor Telésforo Andalón, de Juan José Becerra Luna, y de Cuauhtémoc García Terán. Se destaca que, tras la aprehensión de individuos vinculados al asalto al Banco de Comercio de Acapulco y al secuestro de Jaime Farrill se confirmó la existencia del Partido de los Pobres y detectaron 17 localidades, dentro de Atoyac, donde localizaron campamentos de la guerrilla. Se señala que el Partido de los Pobres inició realizando acciones defensivas ante el ejército, además, reportan que a partir del secuestro de Cuauhtémoc García Terán comenzó la acción abierta del grupo lidereado por Lucio Cabañas Barrientos e identifican que, su carácter de guerrilla inició a partir de la emboscada a miembros del ejército en el pueblo de San Andrés de la Cruz, el 25 de junio de 1972. Sobre este último atentado informan que la Secretaría de Defensa Nacional, a través de la 27° Zona Militar, lleva a cabo operaciones para la localización, captura o exterminio de la guerrilla, la misma que consideran un problema regional que puede escalar a proporciones nacionales. Finalmente, se presentan dos listados de personas, la primera, de 92 miembros activos del Partido de los Pobres y la otra lista, de 58 individuos afines a la guerrilla, en éstas se detalla su situación ante la justicia, domicilio y su vínculo con la guerrilla. Firman al calce, el Capitán Arturo Acosta Chaparro, Áyax Segura Garrido, Héctor Bravo Vargas y Juan Vázquez García. -
Alejandro Arroyo Cabanas
9 fichas mecanografiadas donde se informa que Alejandro Arroyo Cabañas, sastre y campesino de profesión, se le detiene por investigación por nexos con Lucio Cabañas. Se hace referencia a su declaración, donde expresa nombres de las personas que abastecen con medicamentos y alimentos al mencionado movimiento guerrillero. -
[Lucio Cabañas Barrientos I]
169 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre la participación de Lucio Cabañas en diferentes cargos y organizaciones. Como secretario de Acción Juventud de la Asociación Cívica Guerrerense, como vicepresidente del Bloque de Escuelas Revolucionarias del Estado de Guerrero y como secretario del Frente Estudiantil Campesino Socialista de México. Se le señala como provocador y difusor de ideas para alterar el orden. Se le responsabiliza del zafarrancho ocurrido en 1967 donde se le acusa de agitar a los campesinos y a los copreros contra los cafeticultores; se le gira orden de aprehensión y a partir de ese momento se le ubica como alzado en la sierra. Se hace referencia al surgimiento del Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se resaltan las acciones de esta organización: amenazas y exigencia de dinero a comerciantes y cafeticultores de la zona de Atoyac de Álvarez, “expropiaciones” a diferentes bancos, como el Banco de Comercio de Guerrero; el secuestro de varias personas, entre ellas Cuauhtémoc García Terán y Wilberto Llanes Heredia; la compra de armas y las emboscadas a miembros del Ejército. -
Celerina Cabañas López
6 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Celerina Cabañas López, auxiliar de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento. En las tarjetas se mencionan dos solicitudes de amparo.