Fichas
lista de autores es exactamente
Valentín Campa
-
[Fichas con información sobre las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). 11 de abril de 1970 al 27 de enero de 1972]
47 fojas con 90 fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Seguimiento a las actividades de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.), del 11 de abril de 1970 al 27 de enero de 1972. Entre los temas reportados, destacan: la identificación del Partido de los Pobres, sobre sus principales dirigentes, posicionamiento político y se mencionan las publicaciones de dicha organización, "El Huarachudo" y "La Voz de los Pobres de Atoyac". Se muestra el seguimiento de la aparición de los primeros comunicados de Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Reproducción y reparto de propaganda distribuida en centros escolares de Guerrero y la Ciudad de México; así como en domicilios de Guerrero. Sobre los interrogatorios de Carlos Ceballos Loya, Gabriel Barrientos Loya, Carmelo Cortés Castro y Guadalupe Barrientos Reyes; en el Campo Militar no. 1, individuos sospechosos de pertenecer a la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, se reproduce resumen de sus declaraciones. Se presenta la investigación respecto a los secuestros de Donaciano Luna Radilla y Jaime Farril Novelo; los planes para el asalto del Banco de Comercio de Acapulco, se presenta listado de personas detenidas e interrogadas por el secuestro del Ingeniero Farill Novelo, Noticia de la existencia del Comando de Maestros y Campesinos, colaboradores de Genaro Vázquez Rojas; se presenta interrogatorio por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) a Joel Lima Flores, Josué Flores García y Gloria Sandoval Trejo. Se reportan las acciones de comandos de guerrilla urbana afines a la Brigada, distribuidos en distintos puntos de la República, como el Comando de Maestros y Campesinos, la Comisión n. 13, 2 de octubre, entre otros; así mismo, se da seguimiento a las detenciones de integrantes de dichos grupos subversivos y sus acciones, como los asaltos de Banco del Centro Sucursal Ganadera, en Aguascalientes, en el mes de marzo de 1971 y del Banco Azteca de Chihuahua. Monitoreo a la prensa local que publica notas y comunicados de la guerrilla de Lucio Cabañas. Reportes de las detenciones de individuos acusados de pertenecer al Partido de los Pobres, quienes enviaban armas, dinero y medicinas a la sierra de Guerrero; en Aguascalientes, la detención de individuos que planeaban el secuestro de David Alejandro Cheto, dueño de Viñedos Valle Redondo; de José María Romo, dueños de la fábrica de Muebles J.M. Romo y de Nazario Ortiz Garza, dueño de Viñedos Rivier y de la Vinícola de Aguascalientes. Entre otros asuntos. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el desarrollo del Caso Guerrero, la desaparición de poderes en 1961 y el malestar social]
19 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde informan sobre el desarrollo del caso Guerrero. Se hace referencia a la decisión de desaparecer los poderes en la administración de Raúl Caballero Aburto, y da un contexto internacional, nacional y local para explicar dicho desenlace. Entre los elementos que destacan son el asesinato de Luis Lara Solorio y Catalina Flores, en Zihuatanejo y Arcelia, respectivamente. Además, se destacan los problemas en el gobierno de Caballero Aburto, principalmente el nepotismo, la corrupción y el tráfico de influencias. También se hace referencia al surgimiento de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) como nueva organización social, sin dejar de lado los rasgos históricos de Guerrero en la historia de México. El documento contiene información sobre el surgimiento de elementos cercanos al gobernador para aterrorizar, asesinar y perseguir a protestantes, entre ellos Francisco Bravo Delgado (a) “La Guitarra”, que posteriormente se integró como Jefe de la Policía Judicial. Se recuentan también los orígenes de la (A.C.G.) con la Asociación Cívica Igualtense en 1959, las actividades realizadas por la (A.C.G.) en Guerrero y el Distrito Federal (D.F.) y las alianzas con sectores del gobierno. El documento asevera que muchas de las acciones de la (A.C.G.) estaban planeadas en conjunto con la diputada Macrina Rabadán y que originalmente el grupo era de afiliación priísta; sin embargo, Vázquez Rojas y otros miembros comenzaron a separarse de este Partido y por ello fueron desconocidos por la (A.C.G.). También se menciona la carta presentada en la Cámara de Diputados por la (A.C.G.), denunciando las irregularidades de Caballero Aburto. Finalmente, se narran los acontecimientos que llevaron a la disolución de poderes y a la designación de Arturo Martínez Adame como Gobernador Sustituto, así como las dificultades para estabilizar la situación en el estado ante el descontento e insatisfacción con las nuevas administraciones propuestas, así como la radicalización de ciertos sectores. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Declaraciones del grupo de asaltantes del Estado de México, que pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), 1973]
52 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las declaraciones de miembros del grupo de asaltantes del Estado de México, que pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.). En el documento se detallan las declaraciones de: 1) Óscar Benjamín Astorga Ramos (a) "Sixto Castro Osuna", "Bigotes" o "Bigotín"; 2) Ramón Gil Olivo (a) "Armando" o "Regis"; 3) Mario Rivas Domínguez; y, 4) Jesús Morales Hernández (a) "La Momia". En ellas se detallan aspectos de su vida personal, de su militancia política, y de sus actividades políticas revolucionarias. Se hace mención a la lectura de obras de Marx, Lenin, Engels, Mao, Flores Magón, Ché Guevara, Regis Debray, Marighella, entre otros. Asimismo, se brindan detalles sobre el Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.), como su creación, temas de la política estudiantil; entre otros aspectos relevantes de dicha organización, como la toma de la Casa del Estudiante, sus campañas de orientación política, los enfrentamientos con la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.), la persecución policial en su contra, el proceso de radicalización política en torno a círculos de estudio, y su reorganización política para la lucha revolucionaria armada; diversas acciones llevadas a cabo, como algunas expropiaciones, y la idea de llevar a cabo labores de politización y concientización entre varios sectores. También se hace referencia al contacto con la Unión del Pueblo, a la creación de la Liga Comunista 23 de Septiembre y a la idea de organizar otro grupo denominado Comité Reconstructivo Revolucionario. Se dan detalles de lo ocurrido en Ciudad Satélite, Estado de México, en el contexto de su detención, cuando se dio un enfrentamiento con la policía. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Reporte referente a los sucesos ocurridos previo y durante la audiencia en contra de Demetrio Vallejo Martínez y otros, acusados del delito de disolución social]
2 fojas mecanografiadas. Reporte referente a los sucesos ocurridos previo y durante la audiencia en el Juzgado 2° de la Ciudad de México, con motivo del proceso en contra de Demetrio Vallejo Martínez y otros, acusados del delito de disolución social. Se destaca las pintas con chapopote en los edificios de los juzgados ubicados en Bucareli no. 22, en apoyo a Demetrio Vallejo; la concentración en el juzgado de elementos de la Policía Judicial Federal, de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de los Servicios Especiales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y trabajadores afiliados a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.), con el fin de controlar la entrada de simpatizantes de los procesados. Se informa del traslado de los procesados de la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. Presentan la lista de las personas que ingresaron a la audiencia, de los procesados y nueve más que se encuentran bajo fianza, los nombres de los abogados defensores y agentes del Ministerio Público. Finalmente, notifican la distribución de volantes del Comité Pro Presos Políticos invitando a la vista par ala sentencia contra Demetrio Vallejo. Documento sin firma al calce.