Fichas
lista de autores es exactamente
Valentín Campa Salazar
-
[Información sobre mitin del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) contra el alza de las tarifas de transporte. 27 de agosto de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, dando información sobre un mitin del Comité Municipal de Tlalnepantla del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en el Palacio municipal de dicho lugar. Durante el acto se emitieron discursos principalmente en contra del alza del transporte urbano, y también de los artículos de primera necesidad y algunos servicios. Entre las varias peticiones, figura que los transportes colectivos se municipalicen y no pertenezcan a Rubén Figueroa Figueroa. Se registra que al finalizar el acto, se entregó un pliego petitorio a Cuauhtémoc Sánchez Barrales, Presidente Municipal, el cual se transcribe parcialmente y sobre el cual el funcionario indicó no tener competencia, pero que lo canalizaría. Finalmente, se invitó a los trabajadores que no estaban afiliados al partido a hacerlo. Firma mecanografiada al calce de Roberto Farías Galán y grupo. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2]
91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. -
[Informe de seguimiento de las actividades políticas en el Estado de Guerrero, julio a septiembre de 1978]
12 fojas mecanografiadas. 6 informes de seguimiento de las actividades políticas en el estado de Guerrero de julio a septiembre de 1978. Se reporta: Inconformidad de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero por la imposición de catedráticos de la Escuela Superior dependiente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Conferencia de prensa en las oficinas de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) convocada por el Secretario General de la misma y el Regidor del Ayuntamiento de Acapulco, Salvador Ávila Ignacio, se denunciaron los malos manejos de la Presidencia Municipal de Acapulco. Visita a Acapulco de comitiva real proveniente de Irán, recibida en el aeropuerto por el Presidente Municipal de Acapulco, Febronio Díaz Figueroa, el Embajador de Irán en México, Bahaman Ahaneen y el Licenciado Jorge H. Muñoz, representante de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Destitución de la Directora de la Estancia infantil de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) Gabriela Torres de Bermúdez y la apertura de la misma al público en general. Asamblea de miembros de la coalición de Uniones de Comerciantes de los Mercados Fijos, Semifijos y Ambulantes de Acapulco. Asamblea de profesores de preparatoria y miembros del Movimiento de Izquierda Revolucionaria Estudiantil (M.I.R.E.) para hablar sobre el subsidio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Inconformidad de los trabajadores con la administración del Nuevo Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), Rosalio Wenses Reza. Cambio del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Acapulco. VI Reunión de la Primera Confrontación Ideológica, presidida por el Secretario de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler y miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) Primera Reunión de la Coalición Nacional de Agrupaciones de Taxistas de Acapulco, presidida por el Gobernador del Estado y el Presidente Municipal, Febronio Díaz Figueroa. En dicha reunión se hizo alusión al apoyo a la política agraria promovida por el Presidente de la República, así como, a la Ley de Amnistía. X Congreso y la I Reunión de la Coalición Nacional de Agrupaciones de Taxistas. Los informes se encuentran firmados al calce por el Director Federal de Seguridad Javier García Paniagua y Miguel Nazar Haro -
[Reporte referente a los sucesos ocurridos previo y durante la audiencia en contra de Demetrio Vallejo Martínez y otros, acusados del delito de disolución social]
2 fojas mecanografiadas. Reporte referente a los sucesos ocurridos previo y durante la audiencia en el Juzgado 2° de la Ciudad de México, con motivo del proceso en contra de Demetrio Vallejo Martínez y otros, acusados del delito de disolución social. Se destaca las pintas con chapopote en los edificios de los juzgados ubicados en Bucareli no. 22, en apoyo a Demetrio Vallejo; la concentración en el juzgado de elementos de la Policía Judicial Federal, de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), de los Servicios Especiales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y trabajadores afiliados a la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.), con el fin de controlar la entrada de simpatizantes de los procesados. Se informa del traslado de los procesados de la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México. Presentan la lista de las personas que ingresaron a la audiencia, de los procesados y nueve más que se encuentran bajo fianza, los nombres de los abogados defensores y agentes del Ministerio Público. Finalmente, notifican la distribución de volantes del Comité Pro Presos Políticos invitando a la vista par ala sentencia contra Demetrio Vallejo. Documento sin firma al calce. -
[Anexo A. Información sobre manifestación frente a Palacio Nacional del 1 de febrero de 1977 ]
4 fojas mecanografiadas. Se menciona la organización de la marcha que dirigentes del Frente Nacional de Acción Popular (F.N.A.P.) han proyectado llevar a cabo el 1 de febrero, cuyo punto de partida es la Glorieta del Cine Diana y de termino es la calle de Bucareli frente a la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.). A lo largo del documento se menciona la posible asistencia de al menos 60 sindicatos de distintas partes del país y de grupos pseudo-estudiantiles, que —refiere el documento— manipula la Coordinadora Estudiantil de Grupos Populares. Se menciona también el seguimiento a la previa realización de la marcha y que ésta se planeo en reuniones de preparatorias efectuadas el interior de Ciudad Universitaria, a partir de invitaciones, artículos, volanteos, pintas y pega de carteles en distintas partes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), así como planteles de enseñanza media locales. Como parte de los motivos de la marcha se mencionan los siguientes: a) poner de manifiesto el apoyo a los distintos movimientos de los sindicatos, movimientos de huelga y el desistimiento por parte de las autoridades a incluir el llamado apartado “C” al Artículo 123 Constitucional; b) cese de la represión a nivel nacional; c) solución al problema que se confronta en la Universidad Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.). Se mencionan también los nombres de las personas organizadoras. El documento también incluye un apartado de consideraciones y conclusiones. Dentro de éstas destaca la consideración mencionada que de acceder a las peticiones que tratan de justificar esta manifestación, los agitadores profesionales buscarían otros motivos reales o supuestos, a efecto de continuar provocando una escalada de violencia, para mantener la presión hacia la actual administración pública. Asimismo, resalta la siguiente conclusión sobre la realización de la manifestación; se menciona que si ésta se efectúa se estima una concurrencia de 5,000 a 8, 000 participantes y probablemente se infiltren provocadores que buscarían la actuación de las Fuerzas de Seguridad; actitud que dejaría víctimas con las que se lograría justificar un movimiento a nivel nacional, mismo que retardaría el desarrollo del país y que el gobierno de México se plegara a intereses de grupos que buscan grandes beneficios económicos. La documentación no se encuentra firmada al calce. -
[Información previa y logística del operativo para la manifestación convocada por el Frente Nacional de Acción Popular y el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México el 1 de febrero de 1977]
33 fojas; 1 carátula, 29 fojas mecanografiadas y 3 planos. Legajo que contiene información previa, minutario de trámites y detalles del operativo realizados para la manifestación convocada en la Ciudad de México por el Frente Nacional de Acción Popular (F.N.A.P.) y el Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) con la participación de integrantes de diversas organizaciones laborales y estudiantiles, partiendo de la fuente de la Diana y terminando su recorrido frente a la Secretaría de Gobernación. La manifestación se realizó en apoyo a los trabajadores de los sindicatos universitarios que piden mejoras económicas, al movimiento estudiantil en Oaxaca, para que se acepte a los rechazados de la universidad pública, y alto a la represión. Se reportan manifestaciones similares en otros estados. En el documento se concluye que con este acto se busca explotar la agitación que ha desarrollado el sector estudiantil, presionando al poder ejecutivo para que acceda a sus demandas y que los organizadores buscarán generar enfrentamientos para justificar un movimiento nacional. Se giran órdenes de acuartelamiento y alerta del personal militar del Valle de México, Cuernavaca, Irapuato, Querétaro, Pachuca, Toluca y Puebla en la fecha de la marcha. Se adjunta un plano con detalle de patrullas, motos, blindados, agentes y reservas en las proximidades de la manifestación. En un documento generado por la Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal se nombra al operativo como “Diana”, y se indica que su objetivo es evitar alteraciones del orden, señalando la ubicación, formación y tareas de los distintos agrupamientos, así como las áreas pensadas como críticas. Se indica que solo en caso de alteración del orden se actuará con fuerza contra los manifestantes y que los elementos no portarán armas de fuego. Incluye firmas mecanografiadas y autógrafas al calce del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Félix Galván López, del General de División Piloto Aviador Comandante de La Fuerza Aérea Mexicana Héctor Berthier Aguiluz, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Oficial Mayor Arturo Ochoa Palencia, del General Brigadier de Inteligencia Comandante del Batallón Valente Muñiz Ramírez y del General de División Arturo Durazo Moreno. -
[Informe sobre las actividades estudiantiles reportadas el 28 y 29 de enero 1970]
12 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades estudiantiles reportadas en la Ciudad de México y Texcoco. Se reseñan las asambleas estudiantiles llevadas a cabo en el Casco de Santo Tomás, Zacatenco y la Escuela Vocacional No. 5. Al respecto se comenta que en la Escuela de Ciencias Biológicas y en la Dirección General de Zacatenco los estudiantes exigen que se resuelvan los problemas de los estudiantes rechazados. Por su parte, se documenta que los estudiantes rechazados de la Universidad Nacional Autónoma de México planean una manifestación en la explanada de la Ciudad Universitaria. Además, se detallan las posibles manifestaciones en la Escuela de Ciencias Biológicas en el marco del festival de bienvenida a los nuevos estudiantes. Por otra parte, se documenta la visita de estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo a Durango en apoyo a líderes estudiantiles de esa ciudad. También, se reporta la preparación del segundo encuentro nacional de dirigentes estudiantiles y se da seguimiento al festival de canciones de protesta. Por otra parte, se reportan las donaciones para los presos políticos organizadas por estudiantes de diversas instituciones educativas. -
[Informe sobre el Movimiento de Acción y Unidad Socialista, 21 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.), el 21 de enero de 1976. Se destacan las diferencias políticas con el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) que llevaron a que el movimiento se retire de la campaña del candidato a la presidencia, Valentín Campa Salazar. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Partido Comunista Mexicano, 21 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), el 21 de enero de 1976. Se destaca la queja del partido por la destrucción de la propaganda en favor de su candidato a la presidencia, Valentín Campa Salazar. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y algunos sindicatos. Se resaltan los siguientes: Pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.)continúa en negociaciones con las directivas de la Universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. Contenía la huelga en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. En Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Campesinos del municipio de Mapastepec, denunciaron que el terrateniente Fernando Téllez acompañado de militares quemó sus casas y sembrados. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de Mazatlán, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad, por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Hermosillo, Sonora, Continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. Documento con firma autógrafa del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976]
98 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: El director de Distritos de Riego llegó a Rio Bravo, Tamaulipas para negociar con los campesinos que se encuentran protestando por el aumento en la cuota de riego. En la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) se reunieron varios comités con el fin de elegir el nuevo rector de esta institución, tras la renuncia de Guillermo García Manzano. Continúa el paro del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), ya que no llegaron a acuerdos con los dirigentes de la Universidad. La Escuela Superior de Ingeniería Textil continúa en paro de labores, ya que estos solicitan la renuncia del director de dicho plantel. En Chilpancingo, Guerrero, se llevó a cabo un mitin para apoyar la campaña presidencial de Valentín Campa Salazar, miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) dicen que aunque saben que no van a ganar lo hacen para generar conciencia en la sociedad. En Zacatecas, Zacatecas, los habitantes celebraron la renuncia del tesorero general de dicho estado. En Axochiapan, Morelos, continúa el funcionamiento de los dos concejos municipales uno que no es reconocido por el estado y el que sí está legalmente autorizado. En Cuernavaca, Morelos, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Nissan Mexicana, presentan el pliego petitorio para la revisión de su contrato laboral. En Poza Rica, Veracruz, la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.), se declaró nuevamente en asamblea permanente con el fin de tener mejoras laborales. En Veracruz, Veracruz, continúa la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. La Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) Tendencia democrática, continúan concentrados exigiendo la destitución de dicha dependencia Flavio Juárez Vega. Los estudiantes de la Universidad Autónoma San Luis Potosí, solicitan la libertad del estudiantes Ezequiel Guel Méndez, quien fue detenido por presunto robo, pero indican que este fue obligado a declararse culpable. En Tenancingo, México, estudiantes de Escuela Normal Rural de Tenería secuestraron 4 autobuses, los estudiantes exigen la reinstalación de Leodegario Piña P. a su puesto de trabajo. En Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, campesinos del municipio de Mapastepec, denunciaron que el terrateniente Fernando Téllez acompañado de militares quemó sus casas y sembradíos. En Hermosillo, Sonora, líderes de los invasores de tierras de el Ejido Piedra Bola Villa solicitan al mandatario estatal se les de posición de dichas tierras. Aún continúan en el Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, camiones de volteo y la fuerza pública, los pobladores dicen que no se irán hasta que les den un lote de 120m2 y que cuentan con el apoyo de la comunidad. El Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), dio a conocer el plan general de trabajo, que menciona las tareas fundamentales. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario de Roque, Guanajuato. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 2 de febrero de 1976]
185 fojas mecanografiadas. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 1 de febrero de 1976. Se menciona que en La Paz, Baja California, se crea la IV Zona Naval Militar y desaparece el Sector Naval por decreto presidencial. Se refiere que en Torreón, Coahuila permanecen suspendidas las actividades en las oficinas de la Dirección Federal de Educación, siguen de guardia dos profesores de la Tendencia Democrática de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, piden la destitución del Director de Educación Pública de la entidad. Se informa que en Lerdo, Durango, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 145 de la localidad opera en forma parcial, ya que los maestros de la Tendencia Democrática siguen en paro, exigiendo la destitución del director del plantel. Se informa que en Celaya, Guanajuato, persiste la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario. Se destaca que en Chilpancingo, Guerrero, estudiantes de la Preparatoria No. 1 y activistas del estado de Puebla y Oaxaca, realizaron pintas en el exterior de la escuela y en las casas contiguas. Se menciona que en Tenancingo, Estado de México, continúan secuestrados 8 autobuses propiedad de la empresa “Líneas Unidas del Sur”, los estudiantes exigen la indemnización o reinstalación de un chofer despedido. Se informa que en Epitacio Huerta, Michoacán, continúan las investigaciones en referencia a los hechos en los que 48 campesinos del ejido de la ex hacienda “La Paz” fueron agredidos. Se destaca que en Morelia, Michoacán, se reanudaron las actividades en el Colegio de San Nicolas de Hidalgo de la Universidad Michoacana. Se menciona que en Axochiapan, Morelos las actividades del Presidente municipal designado se llevan a cabo con normalidad. Se refiere que en Acaponeta, Nayarit, se liberó a Francisco Javier Choy Beltrán, comerciante de la localidad secuestrado. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez. Se menciona que, en Querétaro, Querétaro, se mantiene la huelga en la Fábrica de Hilados y Textiles “La Concordia”. Se refiere que en Río Grande, Oaxaca, se encuentra en campaña el candidato a la presidencia por el Partido Comunista Mexicano, Valentín Campa Salazar. Se destaca que, en Mazatlán, Sinaloa, un grupo de 70 estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se informa que, en Hermosillo, Sonora, siguen invadidos los terrenos del ejido Piedra Bola Villa de Seris. Se refiere que en Rosario, Sinaloa se levanta la huelga en la fábrica de refrescos “El Manantial”, S.A., se accedió a darle a los empleados el 19% de aumento salarial. Se menciona que en el Río Bravo, Tamaulipas, 100 campesinos se encuentran apostados frente a las instalaciones de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, en protesta por el aumento de las tarifas de uso de agua para riego. Se destaca que, en Jalapa, Veracruz, se realiza un paro de maestros de la Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, como presión para que se les conceda un mejoramiento económico. En Cosoleacaque, Veracruz 30 personas continúan en el parque principal frente al palacio municipal, esperando el resultado de la auditoria a la Tesorería Municipal, para probar las acusaciones, o no, contra el alcalde. Se refiere que, en Veracruz, Veracruz se mantiene la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. Se menciona que en Mérida, Yucatán, persiste la huelga en 10 farmacias propiedad de los hermanos Canto, así como la gasolinera “Rogelio Chale”, perteneciente a la Unión de Transportistas. En Morelia, Michoacán, se informa que un grupo de 40 personas de la Unión Popular Solidaria, se apostaron en la Plaza Melchor Ocampo para exigir que se les entreguen las tierras que invadieron. Se destaca que, en Zacatecas, Zacatecas se encuentran 26 predios agrícolas invadidos. Se refiere que los Sindicatos Obreros Libres declararon su apoyo a la candidatura para presidente de Demetrio Vallejo Martínez. El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear reanudó la Asamblea Permanente, con una asistencia de 348 trabajadores. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
37 fojas mecanografiadas. El documento contiene la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976, se destacan los siguientes temas: Los pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, y que hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Epitacio Huerta, Michoacán, campesinos que se encontraban invadiendo un terreno, denuncian que personas vestidas con uniformes del Ejercito les dispararon ocasionando la muerte de al menos 5 personas. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) continúa en negociaciones con las directivas de dicha universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.), repartieron volantes solicitando la destitución del rector de dicha institución y de varios catedráticos, acusados de provocar división entre los estudiantes. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de dicha ciudad, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Tendencia Democrática de Zacatecas, participarán en una manifestación en Aguascalientes. El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear, se reunieron con el fin de tratar la revisión del contrato colectivo laboral. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Mérida, Yucatán, continúa la huelga en la cadena de farmacias de los hermanos Canto. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Hermosillo, Sonora, continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. -
[Partido Comunista Mexicano, miembros de la célula “George Pullicer”]
1 foja mecanografiada. Información sobre el Partido Comunista Mexicano, miembros de la célula “George Pullicer”, se refiere que realizaron pegas en apoyo a la candidatura de Valentín Campa Salazar en las colonias de Peña Pobre, Hidalgo, San Pedrito y Tlalpan de la Ciudad de México. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976]
38 fojas mecanografiadas. El documento contiene la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 29 de enero de 1976. Se destacan los siguientes temas: Continúa el paro del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.), ya que no llegaron a acuerdos con los dirigentes de la institución académica. En la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se realiza un mitin por la campaña de Valentín Campa Salazar. En Cosoleacaque, Veracruz, ciudadanos se reunieron con el fin de conocer los resultados de la auditoría realizada a la tesorería. El Sindicato Nacional de Embotelladores de Aguas Gaseosas y Conexos de la República Mexicana, continúan en huelga, ya que no llegan al acuerdo de incrementar los salarios en un 21%. Estudiantes de la Universidad Autónoma San Luis Potosí, solicitan la libertad del estudiantes Ezequiel Guel Méndez, quien fue detenido por presunto robo, pero indican que este fue obligado a declararse culpable. Los padres de familia de la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez", Chiapas, se solidarizan con los maestros y envían pliego petitorio a la Secretaría de Educación, en la que solicitan la reincorporación del director Jesús Zenteno. Estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (C.R.E.N.O.), solicitaron ante el secretario de educación pública, que se expulsen a los 25 estudiantes que no apoyaron la huelga. Continúan en el Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Iztacalco, Ciudad de México, camiones de volteo y la fuerza pública, los pobladores dicen que no se irán hasta que les den un lote de 120m2 y que cuentan con el apoyo de la comunidad. En Lerdo, Durango, ciudadanos han bloqueado la entrada a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, debido al alza de la energía. La Compañía Mexicana de Aviación da a conocer los nombres de las personas que arribaron y salieron de la Habana Cuba a la Ciudad de México y viceversa. El Sindicato Nacional de Trabajadores de Aviación y Similares, presentó un pliego petitorio en la revisión del contrato colectivo de trabajo. El Sindicato Nacional de Guías de Turistas, anunciaron que saldrán a huelga nacional, para exigir respeto al derecho de contratación al cual las agencias de viajes no se apegan. El Partido Mexicano de los Trabajadores, dio a conocer por medio de un boletín el plan general de trabajo del comité provisional, en el que se señalan las tareas que se deben de realizar. El Frente Único Revolucionario de Inquilinos y Campesinos de Aguascalientes, manifestaron que lucharán porque los artículos de primera necesidad estén al alcance de la economía popular. -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
35 fojas mecanografiadas. El documento presenta la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976, en la cual se destacan los siguientes: Se informa sobre el mitin en favor de Valentín Campa Salazar, en el que dicen que con esta candidatura buscan concientizar a la sociedad de no elegir siempre a los mismos. Se menciona que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia para que los problemas en la institución se resolvieran prontamente. También, el rector de la Universidad de Michoacán solicita una cita con José López Portillo, con el fin de hablarle de la problemática que vive la universidad con una minoría de estudiantes agitadores, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior del candidato. Se resalta que el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) continúa con su protesta por el aumento de salarios, a esta protesta se le han sumado diferentes facultades de la universidad. Además, la Sección 35 Sindicato Nacional de Trabajadores (S.N.T.E.) Tendencia democrática, solicita la destitución de Flavio Juárez Vega. Se hace mención a la manifestación de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) ya que no tienen la documentación que solicita la (U.A.P.) para ingresar a las instalaciones. En Rosario, Sinaloa, Persiste la huelga en la fábrica de refrescos "El Manantial." Se informa que los pobladores del campamento 2 de octubre de Apatlaco, comenzaron a invadir terrenos aledaños con el fin de reconstruir el campamento. Las Industrias Tlaxcala de Calpulalpan se halla emplazada a huelga. El documento resalta la firma del trato entre el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) con el fin de unir las dos organizaciones, a lo cual el Sindicato de trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (I.N.E.N.) no está de acuerdo ya que no tomaron a la sección de Tendencia Democrática en cuenta para esto. En Aguascalientes, Aguascalientes, ciudadanos se manifiestan por el alza exagerado en los recibos de energía. En Tlahuelilpan, Hidalgo, se anuncia que el Silvestre Padilla García murió en un accidente de tránsito. Finalmente, miembros del concejo municipal de Axochiapan, Morelos se presentaron frente al secretario general del estado de Morelos, en el cual presentan circulares en las cuales desconocen como autoridad a Guillermo Navarro Estrada. -
[Panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 28 de enero de 1976]
65 fojas mecanografiadas. El documento presenta el panorama general de la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el cual contiene extractos de informes sobre varios estados de la república mexicana y sindicatos. Se resaltan los siguientes: Durango: presenta información sobre la manifestación de personas del Frente Cívico Lerdense, en las Oficinas de la Comisión Federal de Electricidad por el alza en las tarifas del servicio de energía eléctrica. En Iguala, Guerrero: Valentín Campa Salazar realiza un mitin como parte de su campaña política. En Zacatecas: comerciantes protestaron por el alza en los impuestos. En Oaxaca: se informa que el rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) presentó su renuncia con el fin de que se solucionaran pronto los problemas que se estaban presentando. En Rio Bravo, Tamaulipas: campesinos se manifestaron por el aumento en la cuota de riego. En Morelia, Michoacán: se resalta la visita del candidato presidencial José López Portillo a dicha ciudad, en la cual el rector de la Universidad Autónoma de Michoacán solicitó una entrevista con el candidato, con el fin de expresarle la problemática que hay en la universidad con los grupos minoritarios, los cuales fueron los únicos responsables de los disturbios en la visita anterior de dicho candidato. Campamento 2 de octubre de Apatlaco, Ciudad de México: informa que los colonos fueron emboscados por la policía, dejando como consecuencia, muertos, heridos, detenidos y el lugar totalmente quemado, ya que el batallón de granaderos no permitió que los pobladores apagaran el fuego. Sindicato de Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.): estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) exhibieron banderas rojinegras y pancartas en apoyo al (S.P.A.U.N.A.M.) los cuales solicitan una política salarial por categorías, además estos han presentado un pliego de peticiones ante la dirección de la universidad y de no llegar a un acuerdo se irán a huelga. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.): La firma del acuerdo entre los sindicatos (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), el cual consiste en que técnicos del (S.M.E.) puedan instalar ductos de cable subterráneo en otras ciudades. Este trato se realizó en presencia del presidente de la república, sin embargo algunos trabajadores no estuvieron de acuerdo. Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.): informa que se deja pendiente la discusión respecto a las cláusulas tercera y séptima del contrato colectivo de trabajo vigente, el cual implica a los técnicos y profesionistas al servicio de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 23 de enero de 1976]
245 fojas. 229 fojas y 16 fotografías. Panorama general y síntesis de la información política relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 23 de enero de 1976. Se informa que, en Culiacán, Sinaloa, la Alianza de Permisionarios del Transporte Urbano de Culiacán suspendieron totalmente el servicio como protesta al secuestro de 6 camiones por estudiantes de la entidad. En Mazatlán, Sinaloa se informa que un grupo de 70 estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se menciona el inicio de la campaña a la presidencia de la República de Valentín Campa Salazar por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), con un mitin en la Ciudad de México y con una asistencia de 1000 personas. Se refiere que Pablo Emilio Madero Belden, precandidato a la presidencia de la República por el Partido Acción Nacional (P.A.N.) dictó una conferencia de prensa en el Hotel Alameda. Se informa que, en Sabinas, Coahuila, el conflicto que prevalecía en relación con el nuevo presidente municipal se ha tranquilizado, se refiere que se han liberado varios detenidos. Se destaca que, en Torreón, Coahuila, los maestros del grupo “Tendencia Democrática”, de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, mantienen la guardia al exterior de las oficinas que ocupa la Dirección Federal de Educación en la Comarca Lagunera, con el objetivo de exigir la renuncia de su titular, Flavio Juárez Vega. Se menciona que, en Axochiapan, Morelos, un grupo de simpatizantes de Guillermo Navarro Estrada, ex presidente del consejo municipal, continúan al interior del edificio del Ayuntamiento. Se refiere que, en Cosoleacaque, Veracruz, 300 personas continúan en el parque principal frente al ayuntamiento, esperando el resultado de la auditoria a la Tesorería Municipal. Se destaca que, en Veracruz, Veracruz, continúa la huelga de trabajadores de la empresa Thomson de Veracruz, S.A. desde el mes de diciembre de 1975. Se menciona que, en Tepeji de Ocampo, Hidalgo, el gobernador de la entidad, Jorge Rojo Lugo, nombró la junta de Administración Civil Municipal. En Pachuca, Hidalgo, se refiere que se llevó a cabo una reunión de miembros del Partido Acción Nacional para presentar a dos precandidatos a la presidencia de la República mexicana, Pablo Emilio Madero y Salvador Rosas Magallón. Se informa que en la Ciudad de México se realiza un mitin en las oficinas de la Representación del Gobierno del Estado de Guerrero con una asistencia de 100 personas, por parte de moradores de la “Casa del Estudiante Guerrerenses”. Se menciona que en Iguala, Guerrero, estudiantes de la preparatoria No. 10 realizaron pintas por esta ciudad con el siguiente texto: “Fuera retenes militares, P.C.M., P.C.M.R.”. Se refiere que, en Celaya, Guanajuato continúan en huelga los estudiantes de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque, Guanajuato. Se destaca que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez, exigiendo que renuncie el rector, Guillermo García Manzano. Se informa que, en la Torre de Rectoría, en la Ciudad de México, se reunieron las diversas asociaciones del personal académico de la Universidad Nacional Autónoma de México, para unificar criterios en la elaboración de la propuesta para la solicitad de aumento salarial. Se menciona que, en Lerdo, Durango continúa el paro de un grupo de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, que exigen la destitución del director del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos número 145, Alberto Valdepeñas. En Zacatecas, Zacatecas, se refiere que se ha pospuesto de forma indefinida la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas, en relación con la petición de aumento salarial y la revisión del contrato colectivo. Se informa que el Sindicato Único de Trabajadores Electricista de la República Mexicana mantiene la postura de realizar una marcha en la ciudad de México el 24 de enero de 1976. Se menciona que en Morelia, Michoacán, 50 personas siguen invadiendo el predio “Díaz Ordaz”, propiedad del Dr. Carlos Cantú. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 21 de enero de 1976]
125 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 21 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las campañas a la presidencia de José López Portillo y Valentín Campa en diferentes estados, también se presentan las alianzas electorales con sectores sindicales y otros partidos políticos. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río, Atlapexco, Huejutla, Sonora, Culiacán, y Poza Rica, Gómez Palacio, Lerdo. Por otra parte, se presentan conflictos laborales en las siguientes entidades: Municipio de Aguascalientes; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Autotransportes Coatzacoalcos-Minatitlán; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Peinados y Textiles La Concordia; empresa Autolíneas Mexicanas; empresa Transportes Ecatepec; Grasas y Vegetales S.A., Semillas y Suplementos; Fábrica de Refrescos el Manantial; Magisterio de la Comarca Lagunera; Instituto Mexicano del Seguro Social; Almacenes García. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela de Enfermería de Torreón, Universidad de Veracruz; Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y en la Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en; Ciudad Juárez, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Irapuato, San Felipe, Manuel Doblado, Calvillo y San Nicolás Garza. Y se registra seguimiento a las acciones de los siguientes sindicatos: Sindicato Universitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.) Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Sindicato Independiente de la empresa Volkswagen; Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica y Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.). Los documentos presentan firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 20 de enero de 1976]
123 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 20 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan las huelgas de los trabajadores en las siguientes compañías: Fábrica La Josefina, Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, Fábrica Hules Mexicanos, Fábrica Peinados y Textiles La Concordia, Empresa maquiladora Acuerdo Multifibras, TACA de México, Autolíneas Mexicanas. Además, se menciona diferentes huelgas lideradas por los siguientes sindicatos: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.), Sindicato Nacional de Trabajadores del Estado (S.N.T.E.), Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Sindicato de la Industria Química, Petroquímica, Carboquímica, Similares y Conexos de la República Mexicana, entre otros. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca; Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa; escuelas preparatorias en Poza Rica y de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Veracruz en Xalapa; Escuela Normal Rural de Tiripetío, Michoacán; Escuela Técnica Industrial No. 19 de Chiapas; Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque Celaya Guanajuato; Preparatoria No. 1 de Guerrero; y, Escuela de Enfermería de Torreón. Además, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las nuevas autoridades municipales, o por el abastecimiento de servicios públicos en los siguientes municipios: Atlapexco y Yahualica, Hidalgo; Cocotitlán, estado de México; Axochiapan, Morelos; Cosoleacaque, y Nuevo San José Independencia, Veracruz; Gómez Palacio y Lerdo, Durango; y, Sabina, Coahuila. En materia electoral se documenta el apoyo de diferentes sectores a la candidatura presidencial de José López Portillo y se reseñan las actividades políticas del: Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Partido Mexicano de los Trabajadores y la Unión Nacional Sinarquista. Por último, se presentan los nombres de los visitantes a reclusos de la cárcel preventiva y la cárcel de mujeres, sindicados de pertenecer a organizaciones subversivas. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 19 de enero de 1976]
134 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 19 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan conflictos laborales en las siguientes compañías: Servicios Públicos Especializados La Huerta; Algodones América S.A.; Fundición, Algodones y Gasas, Autotransportes de Carga, Pasaje Cihutlán-Guadalajara, Alfovi S.A.; Petróleos Mexicanos; Thomson de Veracruz; Fábrica Hules Mexicanos; ayuntamiento de Nuevo Laredo; Ingenio Emiliano Zapata en Tlaltizapan; Hospital General de Zacatecas; Compañía Operadora de Transportes y Aeropuerto; Hules Mexicanos; Negromex; Esquim; Pullman; Trailmobile de México; y, en la Fábrica de Refrescos Congelados Industrializadora Saborín. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Preparatoria No.1 de la Universidad de Nayarit, Universidad Autónoma del Estado de México, Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos de Durango y Zacatecas, Escuela de Leyes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Escuela Normal Rural de Tiripetío, Escuela Técnica Industrial No. 19; y en la Escuela Normal de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario en Roque. También, se presentan detalles de las campañas electorales de Valentín Campa y José López Portillo. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas contra las autoridades municipales en los siguientes municipios: Cocotitlán, Cosoleacaque, Axochiapan, Sabina, Tepeji del Río y Poza Rica. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en la Sierra Norte de Puebla, Hermosillo, Puerto Vallarta, Martínez de la Torre, Ciudad Victoria, Mazatlán, Purísima de Bustos, Valle de Santiago, Abasolo, Trapuato, San Felipe, Manuel Doblado, y, Calvillo. Y se documentan diversas estrategias estatales para atender esos conflictos de tierras. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Extracto de información del 28-30 de enero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. El documento contiene extractos de información de diversos reportes sobre estados de la república mexicana y sindicatos, realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en los que se pueden destacar: La firma del acuerdo entre los sindicatos Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.), el cual consiste en que técnicos del (S.M.E.) puedan instalar ductos de cable subterráneo en otras ciudades. Este trato se realizó en presencia del presidente de la república, sin embargo algunos trabajadores no estuvieron de acuerdo. La oportunidad que ve el Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.) en las elecciones, será motivar a los votantes a participar en los comicios a su favor, ya que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) no presentará candidato. El (S.U.T.E.R.M.) presentó un pliego de peticiones con emplazamiento a huelga, por la revisión de contrato colectivo laboral, contra la empresa "Industria Eléctrica de México". -
[Informe sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) del 28 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Se informa que el secretario general de Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) Evaristo Pérez Arreola acompaña a Valentín Campa Salazar en su gira política por el estado de Guerrero. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento del estado de Zacatecas, México del 28-29 de enero de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Se informa que se realizó una manifestación por los miembros del comercio local y la iniciativa privada, acompañados de varios automóviles, los cuales portaban mantas y cartulinas con diferentes mensajes de protesta en contra del alza de los impuestos. Una comisión de estos manifestantes se reunió con el gobernador Fernando Pamanes Escobedo para negociar el pago de los impuestos y solicitar una auditoría a la Tesorería del Estado, pues consideran que el funcionario responsable hizo mal uso del dinero. Se menciona que el Frente Popular de Lucha Zacatecas, organizó una manifestación ya que la gobernación no ha resuelto el problema de invasiones que se habían planteado anteriormente, durante el recorrido gritaron diferentes arengas de protesta en las que mencionaban el apoyo al Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y a Valentín Campa Salazar; La comisión Estatal Tripartita Agraria continúa estudiando el tema de las invasiones a predios. Se resalta que la Federación de Estudiantes Universitarios de Zacatecas, presentó un pliego petitorio a dicha universidad, los cuales son básicos para el desarrollo de la universidad, mejora en la calidad laboral de los maestros y de los estudiantes. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el estado de Oaxaca, del 18 al 21 de enero de 1976]
18 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Oaxaca, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se presenta el estado de la huelga estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca y en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; particularmente en las escuelas de Derecho y Ciencias Sociales, Bellas Artes, Ciencias Químicas, Arquitectura, y preparatorias 1, 2, 3 y 4. Se destaca que los estudiantes exigen la renuncia del rector, se presentan las discusiones en las asambleas de varias facultades y se transcriben los comunicados del Consejo Estudiantil de Huelga. También, se detallan los nombres de los nuevos directores de las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Por otra parte, se registra la huelga de los trabajadores de la Empresa de Servicios Públicos Especializados La Huerta, y la posterior negociación entre la empresa y el Sindicato de Trabajadores del Transporte Similares y Conexos de la República Mexicana Ricardo Flores Magón. Además, se registra la protesta de integrantes de la Liga de Comunidades Agrarias en contra de funcionarios del comité estatal de esta organización. Adicionalmente, se transcriben apartados de la circular del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Mexicano de los Trabajadores. De la circular se destaca la programación de una asamblea general y el cuestionamiento al apoyo del Partido Popular Socialista (P.P.S.) a la candidatura de José López Portillo. También se reportan los nombres de los niños que resultaron afectados en una jornada de salud bucal que se realizó en Santiago Xacuí. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe de seguimiento del estado de Puebla, México del 28-29 de enero de 1976]
4 fojas mecanografiadas. Se informa que La Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) ha solicitado a la base magisterial su Curriculum Vitae y títulos académicos con el fin de lograr una superación académica, lo cual causó descontento entre los maestros y se niegan a seguir esta orden. Se menciona que el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (S.T.A.U.A.P.) se reunió en una asamblea en el cual se llegaron a varios acuerdos laborales y con respecto al apoyo que solicitaron los damnificados del incendio del Campamento 2 de octubre, en Apatlaco, Ciudad de México, los estudiantes colgaron una manta en el edificio de la universidad, además de distribuir volantes, en los cuales denunciaban al delegado de esa localidad por dicho incendio. Se resalta que Valentín Campa Salazar estará en Cholula haciendo campaña presidencial, a lo cual estudiantes de diferentes escuelas se reunirán para hacer pintas y distribuir propaganda en apoyo al candidato. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento del estado de Oaxaca, México del 28-29 de enero de 1976]
11 fojas mecanografiadas. Se informa que Guillermo García rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.), presentó su renuncia con el fin de evitar la violencia que se ha venido generando en la institución y que los problemas existentes se solucionaran rápido, a lo cual un grupo de catedráticos decidió no aceptar su renuncia porque temen que ese cargo lo asuman activistas que le harán daño a la universidad, sin embargo, se realizó una asamblea con varias escuelas y representantes de alumnos en la que se escogió el nuevo rector. Se menciona que con motivo de la candidatura a la presidencia de Valentín Campa Salazar la ciudad amaneció con numerosas pintas alusivas a su campaña. Se hace alusión al homenaje que realiza el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) al ex líder de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) Alfredo V. Bonfil Pinto, con motivo del aniversario de su fallecimiento. Se hace referencia que la camioneta en la que se movilizaba el coronel Eduardo Casanova Sandoval, embajador de El Salvador en Guatemala, atropello a Minerva Toledo Yescas quien murió en el lugar, el coronel y sus acompañantes se encuentran en un hotel mientras avanzan las investigaciones. El documento además informa, que los Caficultores del estado de Oaxaca, están inquietos ya que no cuentan con centros de compra de su café y deben de pagar el flete para llevarlos a otros lugares, lo que implica que sus ganancias sean menos. Y en algunos de esos centros no cuentan con efectivo para pagarles, dándoles un cheque el cual no siempre pueden cobrar, esto ha llevado a que los caficultores vendan su producto a los acaparadores que les pagan en efectivo. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de seguimiento del estado de Guerrero, México del 28-29 de enero de 1976]
11 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la citación y realización de un mitin en la ciudad de Iguala, Guerrero. Se menciona que este evento lo realizó el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), en el que participó Valentín Campa Salazar candidato a la presidencia. Se informa que los organizadores de este mitin manifestaron que tenían claro que Campa no llegaría al poder, pero esa candidatura era un intento de concientizar a todos los ciudadanos de la ciudad. Se resalta una serie de detenciones a miembros de diferentes organizaciones por el secuestro de diferentes ciudadanos. Se hace referencia a la visita del candidato José López Portillo, en la cual miembros del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) pegaron propaganda invitando a la gente a no asistir a los actos de dicho candidato y a que no votaran por él, ya que estas elecciones ya estaban arregladas. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el estado de Puebla, del 18 al 21 de enero de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Información sobre los eventos reportados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el estado de Puebla, entre el 18 y el 21 de enero de 1976. Se documenta la manifestación de 200 campesinos de San Miguel Zacaola en las oficinas de la Secretaría de Recursos Hídricos. Se destaca que protestan porque no se han iniciado las obras de canalización del Plan oriente, además, presentan acusaciones contra los campesinos del distrito de riego No. 30. También, se documenta la reunión de autoridades del gobierno de Puebla con líderes de la Sierra Norte, a quienes se acusa de llevar a cabo conductas violentas. Los líderes de la Sierra Norte solicitaron repartición y adjudicación tierras, y sus demandas fueron canalizadas a las secretarías pertinentes. Por otra parte, se documentan las actividades de estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla en favor de la elección de Valentín Campa Salazar, candidato a la presidencia por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se transcriben los volantes que reparten así como los lemas de sus pintas. Además, se registraron los acuerdos de la asamblea del Sindicato Universitario de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.), entre los cuales se destaca no pagar dinero por los elementos hurtados de la rectoría. También, se presentan las acciones de las autoridades estatales para suspender la manifestación que planea llevar a cabo el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Tendencia Democrática. Por último, se reporta la huelga del Sindicato Independiente de la empresa Volkswagen, para la destitución de varios empleados de confianza del departamento de relaciones industriales. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 7 de febrero de 1976]
57 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se presentan detalles de las huelgas de trabajadores sin resolverse, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: la empresa Thomson de Veracruz; la Fábrica de Hilados y Textiles "La Concordia" en Querétaro; la huelga de trabajadores en 10 farmacias en Mérida; y, del Sindicato Nacional Independiente de Trabajadores de Diesel Nacional en Hidalgo. Además se reseñan las asambleas de: el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana; el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Subsección 5 del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria de la Carne, Similares y Conexos de la República Mexicana; y, del Movimiento Revolucionario del Magisterio. En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca, Escuela Preparatoria de Tuxpan, y la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación parar el Trabajo Agropecuario. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Río Bravo, Chihuahua, Ciudad Victoria, Cosoleacaque, Mazatlán y Roque. Por último, en temas electorales se detallan las reuniones del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para elegir a los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Coahuila, el 7 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la asamblea realizada por 350 maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. De la asamblea se destaca la necesidad de destituir al director federal de educación en la comarca lagunera: Flavio Juárez Vega. Además, se documentan las acciones de la policía municipal para desalojar a los estudiantes, de la Escuela de Enfermería, que se tomaron el hospital de la Cruz Roja. También se presenta un mitin de proselitismo político en favor de la campaña de Valentín Campa Salazar. El documento presenta firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Puebla, el 7 de febrero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la asamblea nacional del Sindicato único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Tendencia Democrática (S.U.T.E.R.M.) Se destaca que el evento contó con la participación de 200 personas delegadas de diferentes estados de la república. En la asamblea se transcriben algunas intervenciones, entre las cuales se destaca la denuncia a las agresiones que han sufrido los sindicalistas en San Luis Potosí y Jalisco por parte de los Halcones y los Charros. Así como las estrategias de movilización para promover la unidad de los obreros y una huelga general contra la Comisión Federal de Electricidad. También se presentan las actividades de los integrantes del Frente de Estudiantes por el Socialismo, en apoyo a Valentín Campa, candidato presidencial del Partido Comunista. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Jalisco, el 6 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el mitin realizado en Guadalajara, por parte de trabajadores del Sindicato Nacional de Alijadores de la República Mexicana con apoyo del Partido Mexicano de los Trabajadores. Se destacan los discursos sobre la historia del partido, y la invitación a los presentes a afiliarse a la organización. También se documenta la invitación por parte del Comité Directivo del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a la Convención y Asamblea Regional Ordinaria. Por último, se documenta la conferencia de prensa del delegado del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), quien anunció que se abre la convocatoria para el registro de precandidatos a diputados y senadores del estado de Jalisco. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Puebla, el 6 de febrero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de los integrantes del Frente de Estudiantes por el Socialismo, en apoyo a Valentín Campa, candidato presidencial del Partido Comunista. También se presenta el conflicto al interior del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.T.U.A.P.). Por otra parte, se presenta el discurso del rector de la Universidad Autónoma de Puebla, quien asegura se debe depurar las escuelas preparatorias de aquellos estudiantes que no estén aptos para el nivel académico universitario. Además, se comenta que se llevará a cabo la asamblea del Sindicato único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Por último, se presentan disputas a la nominación de candidatos para senadores por parte del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 6 de febrero de 1976]
90 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 6 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los acuerdos logrados con diferentes organizaciones sindicales que se encontraban en huelga. También se presentan las huelgas sindicales que aún no se resuelven, destacando las ocurridas en las siguientes entidades: Empresa Nissan, ayuntamiento Puente de Ixtla, Thomson de Veracruz, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia y Comisión Federal de Electricidad. En temas electorales se detallan los nombres de los precandidatos a diputados y senadores en diferentes estados de la república. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). En materia educativa se presentan las huelgas y protestas estudiantiles en las siguientes instituciones: Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Escuela Normal Rural de Tirepetío, Universidad Autónoma de Zacatecas, Escuela Superior de Ingeniería Textil, Escuela Preparatoria de Tuxpan y Escuela de Enfermería de Torreón. Así mismo, se detallan protestas ciudadanas y campesinas en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Culiacán, Zacatecas, Metepec y Lerdo. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Mazatlán, Cosoleacaque y Ensenada. Los documentos presentan firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad(D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Oaxaca, el 6 de febrero de 1976]
5 fojas mecanografiadas. Informe sobre la continuidad de la huelga en las Escuelas Universitarias, Preparatorias No. 1 y de 2 de Oaxaca y las Preparatorias de Huajuapan de León y Tehuantepec, Oaxaca. Se reseñan diferentes actividades como parte de la movilización estudiantil: pintas realizadas en las calles de Oaxaca por el Comité de Huelga de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.), en las que rechazan las actuaciones del rector de la Universidad y las autoridades públicas del estado; el reparto de un volante; y, el mitin en el zócalo de Oaxaca. Por otra parte, el informe reseña el viaje hacia Ciudad de México de Valentín Campa Salazar, candidato del Partido Comunista Mexicano a la presidencia de la república. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 5 de febrero de 1976]
74 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 5 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se destacan los actos conmemorativos del LIX aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en diferentes estados de la República. Se documentan las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se presenta el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos de trabajadores de las siguientes entidades: Empresa Thomson de Veracruz, Empresa Western Air Lines Inc, Farmacias de los Hermanos Canto, Hilados y Textiles La Concordia. Así mismo, se detallan protestas sociales en los siguientes municipios: Guanajuato; Río Bravo, Tamaulipas ;Cosoleacaque, Veracruz; Tepic, Nayarit. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Puebla, el 5 de febrero de 1976]
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de los integrantes del Frente de Estudiantes por el Socialismo, en apoyo a Valentín Campa, candidato presidencial del partido comunista. Se presentan las declaraciones del Jefe Regional del Partido Acción Nacional (P.A.N.), contra las sanciones impuestas por su partido. También se documenta el acto en conmemoración a la promulgación de la Constitución Mexicana en el Zócalo de Puebla. Además, se detalla el número de asistentes a la protesta en Cholula en contra de la represión policial y en apoyo a Valentín Campa. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Oaxaca, el 5 de febrero de 1976]
5 fojas mecanografiadas. Información sobre el estado de la huelga estudiantil en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca y en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Además, se presentan las actividades electorales de Valentín Campa Salazar, candidato del Partido Comunista Mexicano a la presidencia. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Partido Comunista Mexicano, el 4 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre las actividades electorales del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la Ciudad de México. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Jalisco, el 4 de febrero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la asamblea de los Comités Directivo Estatal y Municipal, del Partido Mexicano de los Trabajadores. Se destacan los acuerdos frente a las estrategias comunicativas de la organización, así como, el informe de las actividades del partido en la Ciudad de México. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país, informada a la Dirección Federal de Seguridad el 4 de febrero de 1976]
144 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 4 de febrero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se documentan las asambleas de diferentes partidos políticos y sus estrategias electorales. Así como las actividades de campaña de los candidatos a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M). Se detalla el estado de las huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Instituto Tecnológico Regional de Durango, Universidad Michoacana, Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario y en los Centros Regionales de Educación Normal. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Empresa Western Air Lines Inc, Beneficiadora San Antonio, sector ferrocarrilero, Petróleos Mexicanos, Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), Hilados y Textiles La Concordia y Nisán. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Chihuahua y Ciudad Juárez. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Acapulco, Ciudad de México, Zacatecas, Veracruz, Baja California Sur, Aguascalientes, el Estado de México y Jalisco. Los documentos presentan firma mecanografiada al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el Frente Sindical Independiente, el 4 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre las actividades de Othon Salazar en apoyo a la candidatura de Valentín Campa, candidato del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) a la presidencia de la república. También se presenta una denuncia a lo acontecido en el Campamento 2 de Octubre. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre el estado de Oaxaca, el 4 de febrero de 1976]
6 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades electorales de Valentín Campa Salazar, candidato del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) a la presidencia. Se presenta la rueda de prensa del candidato, con transcripción de su intervención. Se destaca la denuncia del candidato a las arbitrariedades policiales y militares, en diferentes lugares del estado oaxaqueño. Se presenta el estado de la huelga estudiantil en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en la preparatoria 4 de Juchitán y en el Centro Regional de Educación Normal de Tuxtepec. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades del Partido Comunista Mexicano, el 17 de enero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la designación del Comité Central del Partido Comunista Mexicano para acompañar la gira política de Valentín Campa Salazar, candidato a la presidencia de la República. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad, 17 de enero de 1976]
114 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 17 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detalla el estado de la huelga estudiantil en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Veracruzana. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla, Fresnillo, Mazatlán, Toluca, Cuernavaca y Villahermosa. Además, se presentan disputas por la posesión de las alcaldías municipales y situaciones de corrupción en; Cocotitlán, Estado de México; Axochiapan, Morelos; Tepeji del Río, Hidalgo; Sabinas, Coahuila; y Técpan de Galeana, Guerrero. Y se documentan las actividades electorales que han llevado a cabo partidos políticos y precandidatos presidenciales. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes empresas: Volkswagen, Hules Mexicanos, Thomson de Veracruz, Autobuses Unidos, Cementos Veracruz, Petróleos Mexicanos, y Fábrica de Río Blanco. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Michoacán y Jalisco. También se presentan las actividades internas de las siguientes organizaciones: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de Nayarit, Movimiento Revolucionario del Magisterio, Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Partido Socialista de los Trabajadores, Federación de Trabajadores del Estado de Sonora, Trabajadores Técnicos de la Producción Cinematográfica, y Sindicato único de Trabajadores de la Industria de Carne. Uno de los documentos cuenta con firma autógrafa de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general: resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 26 de enero de 1976]
93 fojas mecanografiadas. Contiene varios resúmenes de informes de seguimiento en varios estados del país realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Entre los que se mencionan, está la manifestación de diversos estudiantes en Morelia, Michoacán contra el candidato presidencial José López Portillo, generando diversos daños y detenciones de los estudiantes. Se menciona igualmente, un mitin de campaña presidencial de Valentín Campa, el cual exhortaba a los campesinos a que lo siguieran. Se informa, sobre diversas manifestaciones, en las que maestros solicitan la reincorporación de maestros despedidos. Documento con firma autógrafa. -
[Informe sobre las actividades políticas en el estado de Puebla, el 16 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el apoyo estudiantil a la candidatura a la presidencia de Valentín Campa Salazar, integrante del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) Se reporta la manifestación de integrantes de la Coalición Nacional de Obreros, Campesinos y Oficios Varios, contra el incremento de las tarifas de electricidad. Además se presentan detalles del conflicto entre los trabajadores sindicalizados de la Volkswagen. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Síntesis de informes realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con fecha 26 de enero de 1976]
31 fojas mecanografiadas. El documento contiene 37 resúmenes de los informes de seguimiento realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en diferentes ciudades de la república mexicana, a diversas organizaciones y ciudadanos. Se menciona, entre otros informes, el de la visita del candidato presidencial José López Portillo a Morelia, Michoacán, en la que estudiantes de la Escuela Normal Rural "Vasco de Quiroga" y la Casa de Estudiantes Nicolaita de la Universidad Michoacana realizaron manifestaciones, dejando como saldo algunos estudiantes detenidos. También menciona, que la Escuela de Enfermería, torreón, Coahuila, bloquearon vías utilizando 5 autobuses urbanos que secuestraron, esto como medidas de presión para que renuncie el Lic. Salvador Sánchez y Sánchez como presidente del Patronato de la Cruz Roja local. El alumnado ha controlado las instalaciones de la Institución, atendiendo las emergencias. -
[Valentín Campa Salazar, candidato a la presidencia por el Partido Comunista Mexicano]
1 foja mecanografiada. Información sobre el candidato a la presidencia Valentín Campa Salazar, por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se refiere que dará inicio a su campaña en Chilpancingo, Guerrero y tendrá por nombre “Marcha Política por la Democracia”. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.).