Fichas
lista de autores es exactamente
Vicente Lombardo Toledano
-
[Informe sobre actividades de personas de origen guatemalteco en México]
1 foja mecanografiada que conforma un informe. -
[Reportes sobre sucesos ocurridos entorno al periodista Víctor Rico Galán]
2 fojas mecanografiadas. Dos reportes referentes al periodista Víctor Rico Galán. En el primero, se niega la noticia de que éste se encontraba lesionado. Y en el segundo informe, se da parte de la comunicación que entablaron Rico Galán y Alfredo Viñas de Radio Habana, en la que se trató el tema de próximas entrevistas a personalidades de América Latina para hablar sobre la Conferencia Tricontiental que se celebrará en la Habana , Cuba. Firman al calce, el Capitán Luis de la Barrera Moreno y el Director Federal de Seguridad, Capitán Gernando Gutiérrez Barrios. -
[ Reporte de la reunión del Partido Popular Socialista (P.P.S.)]
1 foja mecanografiada. Reporte de la reunión del Partido Popular Socialista (P.P.S.), en la que estuvieron presentes delegados de Cuba, Polonia y Rusia. Se encuentra la transcipción del discurso de Gustavo V. Velázquez, Secretario de Prensa del P.P.S., en el que destaca la labor de Vicente Lombardo Toledano . Firma al calce, Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Informe sobre la entrevista que Vicente Lombardo Toledano sostuvo con Jorge Carrión, miembro del Círculo de Estudios Mexicanos]
1 foja mecanografiada. Informe sobre la entrevista que Vicente Lombardo Toledano sostuvo con Jorge Carrión, miembro del Círculo de Estudios Mexicanos, en la que se trató la celebración de una Asamblea Nacional en la que se constituirá el Partido Socialista de México. Se presentan los nombres de algunos de los invitados a dicha asamblea, celebrada en el mes de octubre de 1960, además de los delegados estatales y miembros de los Círculo de Estudios Mexicanos. Firma al calce, el Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
[Seguimiento a la revista "Política"]
2 fojas mecanografiadas. Informes sobre la revista "Política", se informa sobre la periodicidad de la publicación y se menciona los nombres de los directivos, redactores y colaboradores del periódico. Además, se reporte que Manuel Marcué Pardiñas, Director de la publicación, viajó a Cuba y Jorge Carrión Villa quedó encargado de la edición. Se detallan los temas del próximo número. Firma al calce, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre la organización de las actividades de China Popular en México]
4 fojas mecanografiadas. Índice del reporte sobre las Actividades de China Popular en México, se divide en: Cuadro Sinóptico. Organizaciones de las Actividades de China Popular en México. Movimiento del frente Unido Antiimperialista y Colonialista. Movimiento de Comerciantes. Relaciones con grupos de extrema izquierda mexicanos. Movimiento de Juventudes Chinas. Conclusiones y apéndice, el cual enlista fotografías de personas de origen chino que aparecen en la investigación, ejemplares de revistas, libros y periódicos. Memorandum sobre las actividades de China en México. Se destaca, la labor de proselitismo de la "Sociedad Mexicana de Amistad con la China Popular" y de la Delegación Comercial China en México, que a parte de promover acuerdos comerciales se ha dedicado a la divulgación de las políticas comunistas de China. Además, se informa sobre las publicaciones y periodistas mexicanos, que se consideran, hacen propaganda en favor de China Comunista. Presentan una semblanza política de Víctor Rico Galán. Documentos sin firma al calce. -
[Notas de prensa del diario "El Día" del año 1974]
5 notas de prensa. Las notas de prensa del diario "El Día", hablan sobre Lucio Cabañas Barrientos, en el que el Ejercito afirma que hacer el rastreo en la Sierra para su localización es complejo por su gran extensión, además que los elementos de Tropa no lo tienen identificado, y solo algunos elementos judiciales sí. Comenta que la situación del Senador Rubén Figueroa Figuera no ha cambiado, el Partido Revolucionario Independiente (P.R.I.) plantea tener otro candidato si este no es liberado pronto. La Central Campesina Independiente (C.A.I.), solicita la liberación de campesinos injustamente detenidos en las cárceles de Huejutla y Pachuca. Sobre el asesinato del estudiante Rafael Armando Salazar Valdés comentan que no era líder en la Federación Estudiantil de Guadalajara (F.E.G.), que viajo en un bus de la Universidad de Guadalajara a Ciudad de México, pero no regreso. -
Panorama general del estado de Michoacán
6 fojas mecanografiadas. Informe general de la coyuntura en Michoacán enviado por la Dirección Federal de Seguridad a la Secretaría de la Defensa Nacional, con motivo de la visita que realizaría el Presidente de la República al estado. Se detallan aspectos de los sectores campesino, laboral, estudiantil, político, popular y de la iniciativa privada. Destacan la mención a hechos sangrientos ocurridos en los ejidos La Parota y Huerta de Gámbara por conflictos de tenencia de la tierra; los emplazamientos a huelga tanto de trabajadores y profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo como del sector minero; las actividades de partidos políticos relacionadas con las elecciones del siguiente año y las denuncias hechas por periodistas en Lázaro Cárdenas contra el Presidente Municipal y el síndico como responsables del secuestro e intento de homicidio del reportero y regidor plurinominal del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.), Jacobo Díaz Ortega. Incluye al calce firma autógrafa del Capitan Ezequiel Vera Sánchez, Subdirector Federal de Seguridad. -
[Informe sobre las actividades políticas en el estado de Sonora el 17 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades del VIII Congreso General Ordinario de la Federación de Trabajadores del Estado de Sonora. Se presenta la elección de los miembros de la nueva directiva de la federación. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Revista "Política, Quince días de México y del Mundo" año 4 No. 85]
7 fojas impresas. Revista Política; Quince días de México y del Mundo, año 4 num. 85. Revista de temas políticos nacionales e internacionales, En este volumen se tratan temas sobre la imposición del candidato presidencial Díaz Ordaz por Adolfo López Mateos. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 2 de octubre de 1971]
16 fojas mecanografiadas. Información sobre el resumen editorial, de las noticias publicadas el 2 de octubre de 1971. A escala internacional, se destacan las nuevas tasas de intercambio monetario fijadas por organismos internacionales, para hacer frente a la crisis económica. Se presentan las medidas de negociación de América Latina, ante la sobretasa a las importaciones en Estados Unidos. También, se destaca el rechazo a la guerra en Vietnam, y el posicionamiento de varios países para respaldar el fin de las confrontaciones bélicas. En el ámbito nacional, se detalla la agenda de la cámara de diputados y el nombramiento de un nuevo director en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se documentan los créditos, obtenidos por el gobierno, para mejorar la infraestructura tanto del sector ferrocarrilero, como; portuario. Se reportan las jornadas de formación marxista, por parte del Partido Popular Socialista (P.P.S.). A nivel regional, se destaca la preocupación en varios estados por los delitos cometidos por grupos guerrilleros. Se presentan balances de las acciones gubernamentales en Oaxaca, y se reportan damnificados por inundaciones en diferentes partes del país. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 6 de noviembre de 1971]
16 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 9 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 6 de noviembre de 1971. A escala internacional, se destaca el aumento del impuesto a las importaciones en Estados Unidos, y la tendencia bélica de la política internacional estadounidense hacia América Latina. Se presenta información sobre la guerra diplomática entre India y Pakistán, así como, los ataques de Estados Unidos contra Laos. También, se detallan las relaciones comerciales entre México y algunos países latinoamericanos, y se menciona la visita del primer ministro de Ghana a México. En las noticias federales se presentan los esfuerzos presidenciales por fortalecer el sistema financiero, y se reporta el balance del sector azucarero . Se destacan las declaraciones del Secretario de Gobernación, sobre la apertura democrática del sistema político y la posibilidad de que surjan nuevos partidos. Se reporta la huelga de los trabajadores de Aeronaves de México. A escala regional, se destacan las disputas por la propiedad de la tierra en diferentes estados del país. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971]
58 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 52 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971. En el ámbito internacional se destaca la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con China, Japón y Centroamérica. También, se señala el aumento de impuestos a las exportaciones a Estados Unidos. Frente a la crisis económica internacional, se denuncian las medidas implementadas por Estados Unidos en materia monetaria. Se destaca la decisión de la iglesia católica para evitar la participación de sus obispos en actividades militantes. Se presenta la situación de violencia en Irlanda del Norte, las disputas diplomáticas entre la Unión Soviética y Estados Unidos, así como la situación política en Chile. A escala nacional se destacan las actividades del primer ministro de Ghana en México. Y las declaraciones de autoridades federales, sobre la apertura democrática en el sistema de partidos mexicano. Por su parte, se asegura que los secuestros y asaltos cometidos por grupos guerrilleros tienen un móvil económico y no político. También se reportan las discusiones en la cámara de diputados. A nivel regional, se presentan las huelgas estudiantiles en Mexicali y Veracruz. Se enfatiza en los planes de reforestación del valle de México. En materia electoral, se presentan las nuevas autoridades de gobierno en Baja California, y las disputas partidista en Oaxaca y Chiapas. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de noviembre de 1971]
32 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 25 recortes de prensa. Resumen de noticias y notas cablegráficas, publicadas el 4 de noviembre de 1971, elaborado por el Servicio Político de Información, remitido a Mario Moya Palencia. Fueron monitoreadas las siguientes publicaciones: "Excélsior", "El Universal", "Ovaciones", "La Prensa", "El Nacional", "El Sol de México", "El Día", "El Heraldo de México" y "Novedades". Del resumen editorial se destaca, el plan de Estados Unidos para fortalecer las relaciones de la industria bélica con Japón y México. En materia económica, se cuestionan las medidas proteccionistas de Estados Unidos y la inminente recesión económica mundial. Se da seguimiento a la reunión del Grupo de los 77. Así mismo, se reseña la creación de una nueva organización de sociedades petroleras en Estados Unidos, para hacerle frente a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (O.P.E.P.). En el ámbito federal, se rechaza el asesinato de trabajadores ferrocarrileros sindicalizados. Se presentan los proyectos agropecuarios y turísticos que impulsa la federación. En materia política, se cuestiona la falta de garantías para los partidos en oposición al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y se presentan las actividades de la cámara de diputados. Se presenta reflexión sobre la Ley de pensiones y la Ley Federal de Armas y Explosivos. También, se documentan los festejos del XL aniversario del cine sonoro mexicano. Así mismo se comenta la declaración del Secretario de Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, respecto a movimientos subversivos en México. A escala regional, se destacan las obras de infraestructura agropecuaria que se construirán en Mexicali y Mérida. Se documentan los riesgos ambientales en el Golfo y en el Valle de México. En materia política, se destacan los trabajos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para la renovación de los comités distritales. Sobre las noticias cablegráficas se destacan las disposiciones del Vaticano para mantener el celibato sacerdotal, la situación del conflicto interno en Bolivia y Argentina, así como, el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. -
[Informe sobre el resumen editorial y recortes de noticias publicadas entre el 2 y 3 de noviembre de 1971]
22 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 15 recortes de prensa. Resumen editorial y de notas cablegráficas, publicadas entre el 2 y 3 de noviembre de 1971; elaborado por el Servicio Político de Información, remitido a Mario Moya Palencia. Fueron monitoreadas siguientes publicaciones: "Excélsior", "El Universal", "Ovaciones", "La Prensa", "El Nacional", "El Sol de México", "El Día", "El Económico", "El Norte" y "Novedades". Del resumen editorial se destaca la preocupación por las medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos, y por los resultados de la reunión del Grupo de los 77. Se detalla la preocupación ante la crisis monetaria que se acentúa a nivel global, pues da indicios de una posible recesión mundial. Se reflexiona sobre la posición de Latinoamérica y México frente a la política estadounidense, se destaca la idea formar un frente de países latinoamericanos para vender a los países industrializados y superar el colonialismo. También, se comenta que México ha obtenido varios préstamos con organismos internacionales para promover el desarrollo agrícola y ganadero. Se destacan cifras macroeconómicas del comercio exterior mexicano y su dependencia de la economía estadounidense. A nivel federal, se destacan noticias sobre las políticas de inversión agropecuaria y disputas en la Cámara de Diputados. También, se presenta un balance de la violencia que han sufrido los trabajadores del Sindicato de Ferrocarrileros, así como, los conflictos al interior del sector sindical. En materia de educación, se comentan las disputas de la comunidad académica por la autonomía universitaria, y el rechazo de autoridades del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) a la reforma educativa que intenta implementarse; y la huelga los alumnos de la Escuela Normal del Estado de Durango. A escala regional, se señala la huida de reclusos en la cárcel de Tecpán de Galeana, la política de erradicación de cultivos de amapola, y la desestimación del carácter revolucionario de las guerrillas del estado de Guerrero. También, se reseñan conflictos políticos y electorales, en Nuevo León, relacionados con la negativa de los panistas a presentar candidatos oficiales a las nuevas elecciones municipales. En Sonora se destaca el rechazo de los panistas a que los ciudadanos voten sin credencial. Además, se mencionan algunas políticas de transporte y salud en el Distrito Federal. Sobre las noticias cablegráficas, se reporta la suspensión del programa de ayuda exterior a Iberoamérica, por parte de Estados Unidos. Se presentan las catástrofes que enfrentan en India ante el ciclón que llegó a las costas. Así como, el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. Destaca un artículo de opinión , que critica la publicación de "The Times" en el que se refiere la corrupción del gobierno en México y la violencia institucional que se reflejó en las masacres de Tlatelolco y Corpus Christi. -
Informe sobre el contexto político en Guadalajara, por la Dirección Federal de Seguridad, 19 de marzo de 1959
1 foja mecanografiada. Información sobre el contexto político en Guadalajara. Se destaca el estado de la huelga de los ferrocarrileros, así como el viaje de representantes del Partido Acción Nacional en Jalisco para asistir a la convención del partido. Y se detalla una lista del sector juvenil panista sobre el calendario de agitación política en el estado. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Informe sobre el homenaje a David Alfaro Siqueiros que se realizará en el canal 2 de Televicentro, por la Dirección Federal de Seguridad, 16 de enero de 1967
1 foja mecanografiada. Información sobre el homenaje a David Alfaro Siqueiros que se realizará en el canal 2 de Televicentro. El homenaje se realizará por el premio nacional de pintura que obtuvo Siqueiros, y para conmemorar su natalicio. Se destacan los nombres de los periodistas y políticos que están invitados al programa televisivo. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Gabriel Ayala Gómez. -
Memorandum sobre las actividades de China en México, por la Dirección Federal de Seguridad, 27 de febrero de 1965
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividad de China en México. Se destaca la visita de una delegación comercial China a México para promover acuerdos comerciales entre los dos países. Se enlistan las organizaciones en México que apoyan la divulgación de las políticas comunistas de China. Además, se detallan las tendencias izquierdistas de varios periodistas que integran la Revista Siempre. -
Informe sobre un artículo a publicar en la Revista Siempre, por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de noviembre de 1961
1 foja mecanografiada. Información sobre el requerimiento de Vicente Lombardo Toledano al director de la Revista Siempre para publicar un artículo en dicho medio de comunicación. El artículo se centraría en la huelga de la empresa Aeronaves de México S.A. -
Memorandum sobre el seguimiento a la Confederación de Trabajadores de la América Latina, por la Dirección Federal de Seguridad, 12 de mayo de 1961
1 foja mecanografiada. Información sobre la postura del Partido Popular Socialista frente a la constitución del Consejo de la Paz de la Confederación de Trabajadores de la América Latina. También se señala que Lombardo Toledano le solicitó al director de la Revista Siempre publicar un artículo sobre la situación en Cuba. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Informe sobre un artículo publicado en la Revista Siempre, por la Dirección Federal de Seguridad, 13 de junio de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre un artículo publicado por Vicente Lombardo en la Revista Siempre. En el documento se destaca que Lombardo exige la liberación de Morton Sobell, a quien considera un preso político. Además se comenta que se celebrará el aniversario de la revista, la cual es dirigida por José Pagés Llergo. -
Informe sobre el seguimiento a la tercera asamblea del Partido Popular Socialista, por la Dirección Federal de Seguridad, 1 de diciembre de 1963
5 fojas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a la tercera asamblea del Partido Popular Socialista. Se destaca los nombres de los asistentes, así como los dictámenes de las comisiones del partido. En el documento se detallan las alianzas electorales del partido con la candidatura de senadores del Partido Revolucionario Institucional. También se presentan comentarios sobre la situación económica del partido. Se detallan los nombres de los miembros efectivos del partido y aquellos que fueron aprobados para integrar el Comité Central Ejecutivo del partido. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Manuel Rangel Escamilla. -
Artículo de prensa sobre las células del Partido Popular y sus objetivos políticos por Excélsior, 19 de diciembre de 1948
Artículo de prensa titulado "Organiza Lombardo Toledano un 'alba roja' en México" por Felipe Moreno Irazabal. Información sobre las células del Partido Popular, se afirma que buscan sabotear al gobierno mexicano y que siguen instrucciones de la Unión Soviética. Además, se reseña la posible adhesión de estudiantes universitarios a las citadas células comunistas. -
Artículo de prensa sobre la presencia de elementos estalinistas en el Partido Revolucionario Institucional de Campeche por Excélsior, 25 de octubre de 1948
Artículo de prensa titulado "Células comunistas en el seno del PRI". Información sobre la denuncia hecha al general Sánchez Taboada por el Comité Nacional Democrático de Lucha contra el Comunismo, acerca de la presencia de elementos estalinistas en el Partido Revolucionario Institucional de Campeche. El artículo señala los nombre de los supuestos comunistas que figuran en las listas del Partido Revolucionario Institucional. -
Artículo de prensa sobre el Boletín de la Embajada de Rusia en México por Novedades, 30 de marzo de 1948
Artículo de prensa titulado "La embajada soviética difunde en México ataque antidemocráticos". Información sobre el Boletín de la Embajada de Rusia en México que lanza un ataque contra Estados Unidos, Inglaterra y Francia. Además, se reseñan los contenidos de la publicación, entre ellos: se destaca la realización de diferentes conferencias en otros países a favor de la política internacional de Estados Unidos; y, la sesión de clausura de la Confederación de Trabajadores de América Latina, los nombres de las personas electas para estar en el Comité Central de la organización y algunas de los puntos programáticos de la Confederación. -
Artículo de prensa sobre las acciones de comunistas en México, 29 de junio de 1947
Artículo de prensa titulado "Están incitando al caos los comunistas ". Información sobre las acciones llevadas a cabo por integrantes del partido comunista promoviendo la agitación popular. Se asegura que la posible huelga de los ferrocarrileros se constituye en un peligro nacional, tal como ocurrió en Francia. También se destacan las críticas de Vicente Lombardo Toledano, un comunista mexicano, a las acciones de la Federación Americana del Trabajo. -
Artículo de prensa sobre la campaña en contra del comunismo por Excélsior, 25 de octubre de 1947
Artículo de prensa titulado "Campaña en contra del comunismo en toda la república". Información sobre el golpe al Partido Popular que prepara el Partido Revolucionario Institucional por medio de una declaración de la lucha anticomunista. -
Artículo de prensa sobre la constitución del frente nacional anticomunista por La Prensa, 7 de octubre de 1947
Artículo de prensa titulado "Se suman al bloque contra el comunismo". Información sobre la consolidación del frente nacional anticomunista en México y el apoyo de las centrales obreras. Además, se reseñan las divisiones que ha causado el Partido Popular en la clase trabajadora. -
Artículo de prensa sobre una banda de líderes comunistas en América Latina, 22 de septiembre de 1948
Artículo de prensa titulado "Tenebrosa banda comunista la encabeza Toledano en América". Información sobre las declaraciones del Comité Nacional de Lucha contra el Comunismo. Se destaca que existe una banda de líderes comunistas latinoamericanos, que encabezada por el mexicano Vicente Lombardo, que promueve una ideología pro soviética en el continente. -
Documento que desmiente las supuestas actividades subversivas por parte de comunistas en México, sin autor, 26 de abril de 1940
4 fojas mecanografiadas. Información que niega que en México se estén planeando actividades subversivas por parte de comunistas de acuerdo a los resultados de las elecciones presidenciales. En el documento se asegura que la información divulgada por el Comité de Investigaciones sobre Actividades Anti-Americanas es falsa, pues en México no hay ningún candidato comunista, y el partido comunista no cuenta con lo requerido para planear actividades subversivas. Además se detallan las actividades de los extranjeros señalados de planear las supuestas actividades subversivas, aclarando que la mayoría no son comunistas ni están involucrados en acciones clandestinas. -
Artículo de prensa sobre la incidencia de la ideología comunista en México por La Prensa, 8 de octubre de 1947
Editorial de prensa titulada "Confabulación de Comunistas". Columna de opinión sobre la reunión de dirigentes de los partidos comunistas europeos celebrada en Polonia. Se destaca el rechazo a las acciones de líderes comunistas en México -
[Informe sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León, abril de 1969]
112 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León. Se emite la opinión, referente a la política seguida por el gobernador del estado, Eduardo Ángel Elizondo Lozano, se destaca que se ha ceñido a la política revolucionaria dictada por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz. A continuación se describe su política agraria, el manejo del sector obrero, sus relaciones con el sector empresarial; se analiza su ley de ingresos, su presupuesto de egresos, cómo se el programa de seguridad pública y la administración de justicia en el estado. En cuanto a la política agraria: se buscó la reorganización de las organizaciones campesinas entorno al Comité Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos campesinos de Nuevo León. El Gobernador presentó quejas en contra del Departamento Agrario y Colonización debido a que en varios años no se han resuelto dotaciones ejidales a pesar de que por resolución presidencial ya han sido dadas, lo que deja gran extensión de tierra en manos del crimen. En cuanto al sector obrero: reportan el aumento de personal en un 40%, se buscó la organización de grupos de representantes obreros y patronales en una central manejada por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Respecto al sector empresarial: reportan que el grueso de los consorcios capitalistas asentados en el estado se encuentran satisfechos con la política del régimen Díaz-Ordacista y han colaborado activamente con el gobierno estatal. Se realiza un análisis de los partidos políticos, los sindicatos, organizaciones estudiantiles, el clero político y organizaciones civiles vigentes en el estado de Nuevo León, analizan su tendencia política y su papel frente al régimen estatal, así mismo, reportan el directorio de cada organización. Firma al calce, Ricardo Condelle Gómez. -
Documento sobre la trayectoria política de Alfonso Martínez Domínguez, sin autor, sin fecha
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la trayectoria política de Alfonso Martínez Domínguez. Inicialmente se destaca su labor en el Departamento de prensa del Distrito Federal; luego sus actividades como secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal y diputado federal por el Cuarto Distrito Metropolitano; posteriormente se reseñan sus gestiones de urbanización y construcción de vivienda, y su participación en la secretaría general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado. Por último, se mencionan sus intereses en la gubernatura de Nuevo León que no contó con apoyo político y su elección como presidente del Partido Revolucionario Institucional. -
Memorándum sobre la investigación realizada con motivo del pretendido asalto a las oficinas de la Confederación de Trabajadores de América Latina, por la Dirección Federal de Seguridad, 25 de enero de 1960
1 foja mecanografiada. Información sobre la investigación realizada con motivo del pretendido asalto a las oficinas de la Confederación de Trabajadores de América Latina. Se menciona que los presuntos ladrones intentaron sobornar al portero para que los dejara ingresar a fotografiar el archivo. -
Documento sobre posibles candidatos a elecciones de diputados estatales y federales, sin información adicional
5 fojas mecanografiadas. Información sobre los nombres de los posibles candidatos a las elecciones estatales y federales de cinco partido políticos mexicanos. -
[Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero (2) Versión Publica- de 4-67-04-21 a 69-09-18- Guerrero]
303 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la petición por parte de la Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero mayor vigilancia por reuniones. Se denuncia la invasión de terrenos. Se resalta la organización para la elección de presidente de la Unión Regional Coprera y los conflictos que se desatan con el resultado de la elección, se menciona la disidencia de campesinos ante la elección y amagan con separarse de la Central Nacional Campesina. Se informa que en el evento de la toma de posesión del presidente electo de la Unión Regional Coprera se desata zafarrancho que deja un saldo de 21 muertos y 37 heridos. Elementos del 27/o batallón detienen a los participantes del zafarrancho del 20 de agosto de 1967. Se dan a conocer las listas con nombres de los muertos, heridos y detenidos. -
[Gestión del Gobernador interino Arturo Martínez Adame]
66 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la gestión de Arturo Martínez Adame al frente del gobierno de Guerrero entre 1961 y 1963, como gobernador interino. Reflejan las tensiones entre él y, en general, la clase política de ese estado. Lo señalan como una persona cercana a Vicente Lombardo Toledano, Cuauhtémoc Cárdenas y Miguel Alemán Valdés, y en abierta oposición a Adolfo Ruiz Cortines. Sobre los temas tratados, se rescatan: Designación de consejo municipal de Acapulco, liberación de detenidos de los suceso del 30 de diciembre de 1960, reuniones con sindicatos y sobre demandas obreras, conflictos obrero-patronales; quejas ciudadanas contra policías municipal y judicial; reportes de grupos de abigeos, legalización de terrenos, reportes del problema coprero, etc.