Fichas
lista de autores es exactamente
Victoria Hernández Brito
-
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación en Iguala convocada por la Izquierda Independiente y por el P.C.M. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre marcha y mitin en Iguala convocados por la organización Izquierda Independiente y por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para exigir la liberación de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala secuestrada por el gobierno estatal. Se reporta que en la manifestación participaron alrededor de 500 estudiantes y profesores de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Se indica que durante el mitin hicieron uso de la palabra 3 personas no identificadas; un activista de la E.S.A. de apellido Cuadriello; Vicente Durán Rojas, catedrático de la Escuela de Economía de la U.A.G. y miembro del P.C.M.; Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G. y miembro del P.C.M.; un alumno no identificado de la Preparatoria No. 10; Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); y Gabino Olea Campos, ex-Director de la Preparatoria No. 10 de Acapulco y ex-Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.). Se comenta que todos los oradores coincidieron tanto en manifestar que el secuestro de Hernández Brito fue realizado por elementos del Ejército en cumplimiento de ordenes del Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, principal responsable de la represión al movimiento magisterial-estudiantil del estado y de la violencia que se vive en la entidad, como en exigir la devolución de las instalaciones de la E.S.A. y el retiro de los retenes militares. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación convocada por la Izquierda Independiente y el P.C.M.; sobre continuación de la huelga en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; sobre paro de labores de los burócratas de Acapulco; y sobre negociaciones entre representantes del Sindicato Industrial de Trabajadores de Transportes Urbanos del Puerto de Acapulco y representantes de las líneas de transporte urbano de Acapulco. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que se llevó a cabo una marcha y un mitin en la ciudad de Iguala convocados por la organización Izquierda Independiente y por el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para exigir la libertad de la estudiante Victoria Hernández Brito. Se indica que durante el mitin hicieron uso de la palabra 3 personas no identificadas; un activista de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de apellido Cuadriello; Vicente Durán Rojas, catedrático de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G. y miembro del P.C.M.; un alumno no identificado de la Preparatoria No. 10; Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.); y Gabino Olea Campos, ex-Director de la Preparatoria No. 10 de Acapulco y ex-Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.). Se comenta que todos los oradores coincidieron tanto en manifestar que el secuestro de Hernández Brito fue realizado por elementos del Ejército en cumplimiento de ordenes del Gobernador de Guerrero, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, principal responsable de la represión al movimiento magisterial-estudiantil del estado y de la violencia que se vive en la entidad, como en exigir la devolución de las instalaciones de la E.S.A. Se refiere que continúa la huelga en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que activistas del plantel siguen pidiendo ayuda económica a los automovilistas. Se notifica que las labores de los burócratas de Chilpancingo se realizaron con normalidad, no así en Acapulco, donde los trabajadores al servicio del estado y el municipio efectuaron un paro de labores para exigir el cumplimiento del 23% de aumento salarial. Se informa que se entablaron pláticas entre representantes del Sindicato Industrial de Trabajadores de Transportes Urbanos del Puerto de Acapulco y representantes de las líneas de transporte urbano "Benito Juárez", "Servicios urbanos" y "Nicolás Bravo" para tratar el tema del aumento salarial del 29% demandado por el Sindicato sin que se llegara a ningún acuerdo. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre reunión entre miembros del P.C.M. e Izquierda Independiente para debatir sobre noticias del movimiento estudiantil-magisterial guerrerense en medios de comunicación nacionales. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre reunión entablada en el edificio docente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) entre 25 miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y de la organización Izquierda Independiente para debatir sobre noticias del movimiento estudiantil-magisterial guerrerense presentadas en medios de comunicación nacionales. Se reporta que Alfonso Aguario, activista de Izquierda Independiente, hizo referencia a un desplegado publicado en las "Últimas noticias de Excélsior", señalando que, en su opinión, dicho desplegado tenía la intención de generar un ambiente de terror y justificar la represión, por lo que debían plantearse alternativas de organización. Se indica que un estudiante no identificado manifestó que en el programa televisivo "24 Horas" que conduce Jacobo Zabludowsky se había dicho que la estudiante desaparecida Victoria Hernández Brito había participado con un grupo femenil en un atentado en contra de la Sra. María Esther Zuno de Echeverría y que por ese motivo se encontraba detenida; que estudiantes de Iguala llamaron al programa para contar lo que realmente sucedió, pero que la empresa cortó la transmisión para que estas llamadas no salieran al aire. Se refiere que un catedrático no identificado del P.C.M. comentó que planeaba solicitar una entrevista con el Procurador General de Justicia de Guerrero, el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, para que se prenuncie sobre la desaparición de Hernández Brito. Se señala que Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), indicó que ante el desplegado publicado por el Instituto Superior Agropecuario del Estado de Guerrero en las "Últimas noticias de Excélsior", la F.E.U.G. estaba preparando un desplegado para denunciar a nivel nacional las agresiones y detenciones que ha sufrido el movimiento estudiantil en Iguala. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; sobre exigencia de estudiantes de la Preparatoria No. 10 de construcción de nuevo plantel; sobre debate entre miembros del P.C.M. y de Izquierda Independiente sobre medios de comunicación; sobre repartición de volantes para invitar a homenaje de aniversario luctuoso de Lucio Cabañas y a manifestación en Iguala; sobre paro de labores en Acapulco por parte del S.U.T.S.E.M.I.D.G.; y sobre acuerdo entre patrones y trabajadores de líneas de camiones urbanos para retrasar estallido de huelga. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que continúa el paro de labores en la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos" de Ayotzinapa y que activistas de esa institución se han dedicado a solicitar ayuda económica a los automovilistas y pasajeros de autobuses. Se indica que un grupo de 50 estudiantes de la Preparatoria No. 10 exigió al Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, la construcción del nuevo edificio del plantel autorizada desde hace dos años, a lo que Morales Carranza respondió que se reunirá con autoridades del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas (C.A.P.F.C.E.) para estudiar la posibilidad de que les "descongelen" subsidios. Se refiere que elementos de la organización Izquierda Independiente y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) se reunieron para debatir sobre medios de comunicación, comentando un estudiante que en el programa "24 Horas" que conduce el Licenciado Jacobo Zabludowsky se había dicho que la alumna desaparecida Victoria Hernández Brito había participado con un grupo feminista en un atentado y que se encontraba detenida; un catedrático del P.C.M. indicó que planeaba solicitar una entrevista con el Procurador General de Justicia de Guerrero, el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, para que le informe sobre la desaparición de Hernández Brito; Miguel Ángel López Sotelo, Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.), externó que se estaba preparando un desplegado para denunciar a nivel nacional las agresiones y detenciones que ha sufrido el movimiento estudiantil en Iguala. Se señala que las labores se realizaron con normalidad en las oficinas de Gobierno de Chilpancingo y que no se efectuó el paro de labores promovido por la Sección 7 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) que el periódico "Diario de Guerrero" reportó que sucedería. Se notifica la repartición de volantes en los que la F.E.U.G. invita al público en general al homenaje póstumo por el segundo aniversario luctuoso de la muerte de Lucio Cabañas Barrientos a realizarse el 2 de diciembre de 1976 en el edificio docente de la U.A.G., así como a una manifestación el próximo 26 de noviembre en la ciudad de Iguala convocada por la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.), la Preparatoria No. 10 e Izquierda Independiente. Se informa que los burócratas de Acapulco agrupados al S.U.T.S.E.M.I.D.G. arreglaron con el Presidente Municipal del Puerto, el Doctor Virgilio Gómez Moharro, lo relativo a su incremento salarial del 23%, pero que no les fue posible cancelar un paro de labores que ya tenían programado, por lo que éste comenzó a las 9:00 horas. Se reporta que en las negociaciones entabladas entre patrones y trabajadores de las líneas de Camiones Urbanos "Nicolás Bravo" y "Benito Juárez", moderadas por Alfonso Domínguez Jáuregui, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, se acordó prorrogar la fecha de estallido de huelga, en caso de no llegar a un arreglo, para el próximo 26 de noviembre. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre entrevista entre el catedrático Carlos Castrejón Bustamante y una comisión de miembros del P.S.T. y de estudiantes de la U.A.G. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la celebración de una entrevista entre el catedrático Carlos Castrejón Bustamante (a) "El Coruco", miembro del Frente Revolucionario Estudiantil Popular (F.R.E.P.), y una comisión de elementos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.T.S.) y de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), en la que éstos le solicitaron a Castrejón Bustamante su asesoría para realizar una concentración nacional y una rueda de prensa para denunciar que durante la huelga convocada por la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.), miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) tomaron el edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.) y robaron artículos y documentos a estudiantes y profesores de dicha universidad. Se refiere que los elementos del P.S.T. dijeron conocer a Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala secuestrada, y saber que durante el secuestro de Enrique Pineda Cuevas hubo un enfrentamiento armado con saldo de varios fallecidos. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre reanudación de labores administrativas en la U.A.G.; sobre toma de edificio de la B.U.A.P. por elementos del P.C.M.; sobre continuación de paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa; y sobre toma de posesión del Gral. Brig. Rubén Uriza Castro. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que se reanudaron las labores administrativas, más no así las docentes, en las Preparatorias, Escuelas Profesionales y Facultades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Chilpancingo. Se indica que el catedrático Carlos Castrejón Bustamante (a) "El Coruco", miembro del Frente Revolucionario Estudiantil Popular (F.R.E.P.), fue entrevistado por elementos del Partido Socialista de los Trabajadores (P.T.S.) y por estudiantes de la U.A.G., quienes le solicitaron su asesoría en la realización de una concentración nacional y una rueda de prensa para denunciar la toma del edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (B.U.A.P.) y el robo de documentos de estudiantes y profesores de dicha universidad por parte de miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se refiere que los elementos del P.S.T. y los estudiantes de la U.A.G. dijeron conocer a Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala secuestrada, y saber que durante el secuestro de Enrique Pineda Cuevas hubo un enfrentamiento armado con saldo de varios fallecidos. Se señala que continúa el paro en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa. Se informa que el General Brigadier Rubén Uriza Castro tomó posesión como Director de la Policía Judicial del Estado de Guerrero, Departamento de Policía y Tránsito, Seguridad Pública, y Policías Motorizada y Municipal. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación convocada por la U.S.C.U.A.G.; sobre continuación de la huelga en todas las Preparatorias y Escuelas Superiores y Facultades de la U.A.G. en Chilpancingo; y sobre paro de labores de trabajadores agrupados en la Sección 24 del S.U.T.S.E.M.I.D.G. 1976]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que la marcha convocada por la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) recorrió diversas calles de Chilpancingo hasta llegar a la Plaza Cívica Nicolás Bravos, donde se efectuó un mitin al que acudieron alrededor de 550 personas. Durante el mitin hicieron uso de la palabra Pablo Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G., así como profesores de diferentes Preparatorias, Escuelas y Facultades de la U.A.G., miembros del Comité de Defensa de los Secuestrados y del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.), y familiares de campesinos y estudiantes desaparecidos por elementos del Ejército al servicio del gobierno estatal. Se menciona que los oradores coincidieron en responsabilizar al Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, por la desaparición de sus familiares, y en exigir su presentación con vida. Se expusieron los casos de los desaparecidos Jacob Nájera Hernández, profesor de la U.A.G., y de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala, así como el testimonio personal de un profesor no identificado de la Preparatoria No. 6 que indicó que Figueroa Figueroa lo ha amenazado de muerte en repetidas ocasiones. Se indica que continúa la huelga de profesores miembros de la U.S.C.U.A.G. en las 24 Preparatorias de la U.A.G. en la entidad, así como en las Escuelas Superiores y Facultades de dicha institución en la ciudad de Chilpancingo, en las cuales se realizan guardias de catedráticos y se despliegan banderas rojinegras. Se señala que el paro de labores que realizaban burócratas del Ayuntamiento Municipal de Acapulco agrupados en la Sección 24 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) fue levantado hora y media después de haber iniciado debido a que se les informó que Figueroa Figueroa había aceptado concederles un aumento salarial del 23%, por lo que las actividades se normalizaron. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre repartición de volantes por parte de estudiantes de las Preparatorias No. 2 y 7 en los que se informan las demandas del movimiento universitario y se invita a un mitin en Chilpancingo. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre repartición de volantes por parte de estudiantes de las Preparatorias No. 2 y 7 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en las principales calles de Acapulco. Se reporta que en los volantes se invita a un mitin que celebrarán en la ciudad de Chilpancingo el próximo 15 de noviembre y se hacen las siguientes demandas: liberación de universitarios secuestrados por el gobierno, en particular de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) secuestrada el 11 de noviembre en Iguala, se asegura, por órdenes del Gobernador de la entidad, el Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa; recuperación de las instalaciones de la E.S.A.; aumento salarial al magisterio; y mayor inversión a la U.A.G. Se indica que los estudiantes pidieron apoyo económico y desplegaron banderas rojinegras. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informe de la D.F.S. sobre presencia de profesores del P.C.M. afiliados a la U.S.C.U.A.G. en el Palacio de Gobierno de Chilpancingo para denunciar la desaparición de una estudiante de la E.S.A. y sobre difusión de miembros del P.C.M. del inicio de su campaña económica nacional. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que un grupo de 50 profesores del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) afiliados a la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) acudieron al Palacio de Gobierno a solicitar una entrevista con el Procurador General de Justicia de la Entidad, el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, o con el Jefe de la Policía Judicial de la Entidad, Alberto Gómez Villaseñor, para denunciar el secuestro de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala. Se menciona que el grupo de 50 profesores era encabezado por Pablo Sandoval Ramírez, quien portaba un arma de fuego; Vicente Durán Rojas, profesor de la Escuela de Economía de la U.A.G.; Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G.; un periodista de "El Diario de Guerrero" apodado "El Frijolito"; Arquímides Garzón Acevedo, ex dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y ahora Director de la Preparatoria No. 12; y Felipe Monroy Sandoval, miembro de Izquierda Independiente y Director de la Preparatoria No. 8 de Ciudad Altamirano. Se indica que los profesores asumieron una actitud violenta al notificárseles que Gómez Villaseñor y Acosta Víquez ya no se encontraban en el Palacio de Gobierno y que por lo menos 30 de los docentes se encontraban en estado de ebriedad. Se notifica que se retiraron y amenazaron con regresar al día siguiente. Se informa que Sandoval Ramírez se entrevistará con activistas de la Universidad Autónoma de Chapingo (U.A.CH.) para invitarlos a participar en la manifestación del próximo 15 de noviembre convocada por la U.S.C.U.A.G., y en la que también participará un contingente de 60 estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.) que arribó por la noche a la Casa del Estudiante Guerrerense y cuyos miembros se dedicaron a ingerir bebidas embriagantes. Se señala que miembros del P.C.M., encabezados por Edgar Ortiz Toledo y por Efraín Bermúdez Rivera, solicitaron apoyo monetario a la población de Chilpancingo por el inicio de la campaña económica nacional de su Partido. Se reporta que Bermúdez Rivera, haciendo uso de un equipo de sonido, exigió que el gobierno estatal retire los retenes militares y que, en caso de no hacerlo, se dé inicio a una guerra civil. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre repartición de propaganda por parte de alumnos de las Preparatorias No. 2 y 7; sobre difusión de miembros del P.C.M. del inicio de la campaña económica nacional de dicho partido; y sobre protesta de profesores de la U.S.C.U.A.G. en el Palacio de Gobierno de Chilpancingo por el secuestro político de una estudiante de la E.S.A. 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que alumnos de las Preparatorias No. 2 y 7 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) repartieron propagandas por las principales calles de la ciudad de Acapulco en las que se invita a la sociedad en general a un mitin que celebrarán el próximo 15 de noviembre en la ciudad de Chilpancingo para dar a conocer las actuales demandas del movimiento universitario. Se señala que miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), encabezados por José Villanueva Núñez, Coordinador de Prensa de la U.A.G., y por Edgar Ortiz Toledo, Tesorero General de la U.A.G., solicitaron apoyo monetario a la población de Chilpancingo por el inicio de la campaña económica nacional de su Partido. Se indica que un grupo de 50 profesores del P.C.M. afiliados a la Unión Sindical de Catedráticos de la U.A.G. (U.S.C.U.A.G.) acudieron al Palacio de Gobierno a solicitar una entrevista con el Procurador General de Justicia de la Entidad, el Licenciado Carlos Ulises Acosta Víquez, o con el Jefe de la Policía Judicial de la Entidad, Alberto Gómez Villaseñor, para denunciar el secuestro de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala. Se menciona que los profesores, encabezados por Pablo Sandoval Ramírez, asumieron una actitud violenta y que por lo menos 30 de ellos se encontraban en estado de ebriedad. Se notifica que Sandoval Ramírez se entrevistará con activistas de la Universidad Autónoma de Chapingo (U.A.CH.) para invitarlos a participar en la manifestación del próximo 15 de noviembre convocada por la U.S.C.U.A.G., y en la que también participará un contingente de 60 estudiantes de la Universidad Autónoma de Zacatecas (U.A.Z.) que arribó por la noche a la Casa del Estudiante Guerrerense y cuyos miembros se dedicaron a ingerir bebidas embriagantes. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre manifestación de estudiantes de la Preparatoria No. 10 de Iguala para protestar por el secuestro de 4 de sus compañeros. 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre manifestación de estudiantes de la Preparatoria No. 10 en la ciudad de Iguala para protestar por el secuestro de 4 de sus compañeros. Se reporta que un grupo de aproximadamente 150 estudiantes de la Preparatoria No. 10 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) marcharon por distintas calles de la ciudad de Iguala hasta desembocar en el Monumento a la Bandera, donde efectuaron un mitin en el que sus cuatro oradores coincidieron en repudiar el secuestro de Victoria Hernández Brito, estudiante de la Escuela Superior de Agricultura de Iguala, y de María Fernández Pérez, Elvira Ocampo Delgado y Pedro Salgado Antunez, estudiantes de la Preparatoria No. 10 y miembros del Consejo de Huelga, siendo liberados hasta el momento sólo los tres primeros; así como también coincidieron en responsabilizar tanto a Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, de lo que pueda sucederle a Victoria Hernández Britos, como a Raúl Velazco, director del periódico "El Correo de Iguala", por servir a los intereses de Figueroa Figueroa y acusar falsamente a los estudiantes de la Preparatoria No. 10 de participar en el secuestro del ciudadano Enrique Pineda con el objetivo de justificar la persecución por parte del gobierno estatal de los estudiantes conscientes y frenar la fuerza del movimiento universitario. Se indica que los estudiantes repartieron volantes en los que se culpa a Figueroa Figueroa de ser el responsable directo del secuestro de Hernández Britos y de emprender una campaña de difusión de volantes y de anuncios en la prensa y la radio en los que se reproducen declaraciones del mismo Figueroa Figueroa y de Victorico López Figueroa, Subdirector de Tránsito estatal, orientadas a descalificar al movimiento magisterial-estudiantil de la U.A.G. y así poder legitimar su represión, ya que este es el método adoptado por Figueroa Figueroa a lo largo de su administración. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre sesión del Consejo Universitario de la U.A.G. para tratar el tema de sus demandas al gobierno estatal. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre sesión del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) para tratar el tema de sus demandas al gobierno estatal. Se reporta que en el interior del edificio docente de la U.A.G. se realizó una reunión de aproximadamente 130 personas, en su mayoría miembros de la U.S.C.U.A.G. simpatizantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), así como de Consejeros Universitarios, presidida por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G., y por el Ingeniero José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la U.A.G. Se menciona que entre los asistentes a la sesión estuvieron el Profesor Felipe Monroy López, de Izquierda Independiente y Director de la Preparatoria No. 8 de Ciudad Altamirano; Gabino Olea Campos, ex residente Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.); Efraín Bermúdez Rivera, Contador General de la U.A.G.; Juan Julián Sáenz, Consejero Universitario por la Preparatoria No. 20 de Arcelia; Lorenzo Sainz, Auditor de nómina y miembro de Izquierda Independiente; José Luis Tello, activista de la Preparatoria No. 7 de Acapulco; Alfonso Aguario, docente de la Preparatoria No. 1 de Chilpancingo; Ramón Espinosa, miembro de Izquierda Independiente; y Carlos Sandoval Ramírez, Secretario General de la U.S.C.U.A.G. Se indica que Morales Carranza informó de la crisis presupuestal de la U.A.G. y de los adeudos que el gobierno estatal, la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y la F.E.U.G. tienen con la institución; sobre las alternativas de aumento al subsidio universitario planteadas por el C.P.T. Alfonso Sotomayor López, Secretario General de Gobierno; sobre la negativa de los Magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a atender la demanda de devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala; sobre la afirmación del Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, de aumentar en 23% el salario a los trabajadores de la U.A.G.; y sobre su propuesta de discutir el análisis presupuestal de la U.A.G. elaborada por él mismo. Pablo Sandoval Ramírez, por su parte, habló sobre los pocos avances en las negociaciones con el gobierno estatal para conseguir la devolución de las instalaciones de la E.S.A. Parra Mijangos analizó el déficit presupuestal de la U.A.G. e informó sobre la poca disponibilidad del ejecutivo estatal para tratar el tema de los desaparecidos políticos y que el día de ayer, en Iguala, quince civiles armados secuestraron a Victoria Hernández Brito, estudiante de la E.S.A., y a María Fernández Pérez, Elvira Ocampo Delgado y Pedro Salgado Antunez, estudiantes de la Preparatoria No. 10 y miembros del Consejo de Huelga, siendo liberados sólo los tres últimos. Se informa que la reunión finalizó con la agenda de una próxima sesión el día 16 de noviembre y con la invitación a participar en la manifestación del día 15 con el objetivo de presionar al ejecutivo estatal para que cumpla con sus demandas. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez -
[Informe de la D.F.S. sobre acuerdo provisional del gobierno estatal con la Sección 24 del S.U.T.S.E.M.I.D.G. para levantar paro de labores; sobre reunión de miembros de la U.S.C.U.A.G. para tratar el tema de sus demandas al gobierno estatal; y sobre marcha de estudiantes de la Preparatoria No. 10 para protestar por el secuestro de 4 estudiantes de la E.S.A. 1976]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Guerrero. Se reporta que debido a la intervención del Presidente Municipal de Acapulco, Virgilio Gómez Moharro, los trabajadores de la Sección 24 del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), por medio de su Secretario General, Feliciano Pérez Jiménez, levantaron el paro de labores que realizaban al aceptar la oferta de Gómez Moharro de un incremento salarial del 23% sobre sueldo base a partir de enero de 1977. Pese a este acuerdo, Pérez Jiménez, junto con Isabel Robles Pérez, Secretaria General del S.U.T.S.E.M.I.D.G., continuaron negociando con el gobierno estatal. Ante la negativa del Ingeniero Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, de aprobar el referido incremento del 23%, se acordó reanudar los paros laborales a partir del 15 de noviembre próximo y, de no haber solución a su demanda, estallar la huelga el 22 del mismo mes. Se indica que continúa la huelga en todas las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en Chilpancingo decretada por la Unión Sindical de Catedráticos de dicha institución (U.S.C.U.A.G.). Se señala que en el periódico "El Diario de Guerrero" se publicó un artículo titulado "Figueroa Aumenta el Subsidio" en el que se demanda al gobierno estatal aumentar un 23% el salario de los trabajadores de la UA.G. Se menciona que en el interior del edificio docente de la U.A.G. se realizó una reunión de aproximadamente 130 personas, en su mayoría miembros de la U.S.C.U.A.G. y simpatizantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), así como de Consejeros Universitarios, presidida por el Q.B.P. Apolinar Arquímedes Morales Carranza, Rector de la U.A.G., y por el Ingeniero José Luis Parra Mijangos, Secretario General de la U.A.G. Morales Carranza informó de los adeudos que el gobierno estatal, la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) tienen con la U.A.G., sobre las alternativas de aumento al subsidio planteadas por Alfonso Sotomayor López, Secretario General de Gobierno, sobre la disposición de Figueroa Figueroa a pagar el 23% de aumento salarial a los trabajadores de la U.A.G., y sobre su propuesta de discutir el análisis presupuestal de la U.A.G. elaborada por él mismo. Pablo Sandoval Ramírez, por su parte, habló sobre los pocos avances en las negociaciones con el gobierno estatal para conseguir la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.). Parra Mijangos informó sobre la poca disponibilidad del ejecutivo estatal para tratar el tema de los desaparecidos políticos y que el día de ayer, en Iguala, quince civiles armados secuestraron a Victoria Hernández Brito, María Fernández Pérez, Elvira Ocampo Delgado y Pedro Salgado Antunez, estudiantes de la E.S.A. y miembros del Consejo de Huelga, siendo liberados sólo los tres primeros. La reunión finalizó con la agenda de una próxima sesión el día 16 de noviembre y con la invitación a participar en la manifestación del día 15 con el objetivo de presionar al ejecutivo estatal para que cumpla con sus demandas. Se informa que en Iguala se realizó una marcha de protesta de aproximadamente 150 estudiantes de la Preparatoria No. 10 de la U.A.G. por distintas calles de la ciudad que desembocó en el Monumento a la Bandera, donde se efectuó un mitin en el que sus cuatro oradores coincidieron en repudiar el secuestro de cuatro de sus compañeros de la E.S.A. ese mismo día y en responsabilizar tanto a Figueroa Figueroa de lo que pueda sucederle a Victoria Hernández Britos como a Raúl Velazco, director del periódico "El Correo de Iguala", por servir a los intereses de Figueroa Figueroa y acusar falsamente a los estudiantes de la Preparatoria No. 10 de participar en el secuestro del ciudadano Enrique Pineda. Firma mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad -
[Informe de la D.F.S. sobre una marcha/mitín de la U.A.G., 1980]
6 fojas mecanografiadas. El documento consta de 2 informes, cada uno de 3 fojas, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una marcha que salió de la Preparatoria no. 2 de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), con el rector Rosalío Wences Reza al frente, y que concluyó en mitín en la Plaza Juan N. Álvarez, con Eloy Cisneros Guillén como maestro de ceremonias. En general, se exigió mayor subsidio para la universidad y sus trabajadores. Firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y Guillermo Espinosa de Benito. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades que realizó en vida Francisco Fierro Loza. 1984]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre las actividades organizativas en las que participó Francisco Fierro Loza en vida. En el documento se mencionan los secuestros en los que participó Fierro Loza como parte del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y del Comando Armado de Morelos (C.A.M.). Se menciona que el rompimiento entre ambas organizaciones fue debido a que Fierro Loza reportó una cantidad menor de dinero de la que se había recibido por el rescate de Elfego Coronel Ocampo. El documento menciona los nombres de las personas que podrían ser ajusticiadas debido a su relación con las autoridades. -
[Informes sobre una reunión del U.S.C.U.A.G. para exigir la libertad de los presos políticos, Guerrero, 1980]
8 fojas mecanografiadas. El documento consta de 2 informes, cada uno de 4 fojas, del Departamento de Investigación e Información Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre una reunión resolutiva del Consejo general de representantes de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). En la sesión se habló de exigir la libertad de los presos políticos y la huelga de la Universidad Autónoma de Chapingo (U.A.CH.), entre otras cosas. Firmas mecanografiadas al calce del Director de Seguridad Pública Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) a partir de 1972. 1985]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) a partir de 1972. El documento menciona que en dicho año se formó la primera Mesa Directiva de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), que posteriormente se desintegra en 1973, y menciona a las personas que la conformaron. El informe también se refiere a detenciones de miembros del Comando Armado de Morelos (C.A.M.), dirigido por Francisco Fierro Loza, en 1975, y de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). Finalmente, el documento contiene información relacionada a la reagrupación de diversas Organizaciones Guerrilleras a nivel Nacional en el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unión del Pueblo (P.R.O.C.U.P.). -
[Afiche llamando a organizar un tribunal que enjuicie los crímenes políticos del Gobierno Mexicano y con nombres de desaparecidos. 1978]
1 foja. afiche generado por el Partido Revolucionario de los Trabajadores, Sección Mexicana de la IV Internacional, llamando a la organización de un tribunal internacional que enjuicie los crímenes políticos del Gobierno Mexicano. Se incluye un listado con nombres de desaparecidos con la leyenda: ¿Dónde están? -
[Información relativa a la organización de una marcha de Iguala, Guerrero al Distrito Federal, demandando aumento del subsidio para la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y otras. 1978]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando detalles y negociaciones en torno a la organización de una marcha de Iguala, Guerrero al Distrito Federal, demandando aumento del subsidio para la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) y la promulgación de una Ley de Amnistía. En la misiva se da cuenta de una reunión entre el Rector universitario Rosalío Wences Reza y el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, quienes acordaron que el primero buscaría suspender la manifestación y el segundo otorgaría un incremento al subsidio. Así mismo, es anotada una alianza con la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en el sentido que fusionarían las marchas que integrantes de ambas instituciones están planeando a la capital del país y que en caso de resolverse las demandas de una, la otra continuaría apoyando solidariamente. Se menciona que se ha señalado a miembros del Partido Socialista del Trabajo (P.S.T.) en Guerrero de ser provocadores en beneficio de Figueroa. Por último, se notifica que los contingentes que saldrían de Iguala ya habían empezado a llegar, siendo compuestos principalmente por estudiantes de la U.A.G., sin notarse presencia de sindicatos independientes o partidos políticos, incluso se señala que el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de intendencia al Servicio de la U.A.G. (S.T.A.I.S.U.A.G.), aún no decidía su participación. Destaca la mención de la colocación de un póster con la foto de Victoria Hernández Brito, alumna de la Escuela Superior de Agricultura, desaparecida desde el 7 de septiembre de 1977. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre reunión de activistas en la Casa del Estudiante en Acapulco, Guerrero. 22 de septiembre de 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalles de una reunión en la Casa del Estudiante en Acapulco, presidida por Jaime Balderas Cañas de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), con asistencia de 23 personas entre las que figuran representantes de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa. Son reseñados los temas tratados, incluyendo información sobre una marcha de Iguala a Chilpancingo en que autoridades gubernamentales se negaban a dialogar las demandas, intercambiándose al respecto puntos de vista, detalles sobre la comisión negociadora y posibles soluciones; así mismo es referido el caso de Victoria Hernández Brito, secuestrada en 1975 al defender las instalaciones de la E.S.A., por cuya desaparición responsabilizan al ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, añadiendo que presentarán pruebas contra él y otros nombres de quienes realizaron dicha acción, en el juicio popular que realizarán el Frente Estatal contra la Represión, el Consejo General de Colonias Populares de Acapulco y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Sobre este punto se anota que aunque piensan que Figueroa buscará acusarlos de difamación, llevarán adelante su objetivo. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito (Jesús Bahena Wences). -
[Informe sobre marcha por el tercer aniversario de la desaparición de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas. Guerrero, 16 de junio de 1981]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en que se reporta una marcha por el tercer aniversario de la desaparición en Guerrero de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas. Destaca que en el reporte se dice que el primero se suicidó en una celda de la policía y tránsito en Acapulco y que el segundo fue asesinado por la policía judicial del estado por ser guerrillero. Son anotados los nombres de los oradores y organizaciones de pertenencia, reseñando sus participaciones, en las cuales expusieron: información sobre Díaz Frías y Cabañas Dimas y algunos datos de sus desapariciones; la denuncia de los asesinatos de los estudiantes Hilario Ramírez Morales, Juan Isaías Castillo Aguirre y Filiberto Casiano de la Paz en los primeros dos meses del actual gobierno estatal; el señalamiento de responsabilidad por estos actos contra el ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa y su sucesor Alejandro Cervantes Delgado, entre otros funcionarios y exfuncionarios; se leyó una carta del preso político Leonardo Monroy Estévez; se manifestó apoyo al Consejo General de Colonias Populares de Acapulco, ante posibles desalojos por parte del gobierno; se recordaron la separación de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en 1975 y la desaparición en 1976 de Victoria Hernández Brito; se denunció que desde el gobierno se golpea al campesinado; se habló de presos políticos y de la amnistía. Así mismo se registra que una comisión buscó entrevistarse con Cervantes Delgado y que entregaron un documento a su Secretario Particular, en el cual demandaban la presentación de Díaz Frías y Cabañas Dimas, de quienes dicen, están recluidos en antiguas instalaciones de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (S.A.H.O.P.) en Acapulco; en respuesta el funcionario dijo serían estudiados esos casos y la solicitud de amnistía para Octaviano Santiago Dionisio, Juan García Costilla y Aquilino Lorenzo Ávila, aunque argumentó que en el estado no hay presos políticos. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
Marcha-mitin en conmemoración del XI aniversario de los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las tres culturas y para exigir el subsidio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que en Iguala, Guerrero, la Federación de Estudiantes Universitarios Guerrerenses (F.E.G.), los comités de lucha de la Preparatoria 10 y de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.), organizaron una marcha en conmemoración del XI aniversario de los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las tres culturas y para exigir el subsidio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y el respeto a su autonomía. Se identifica a algunos asistentes y a los contingentes; se dan detalles sobre el desarrollo de la marcha y el mitin al cierre, destacando que los oradores coincidieron en la importancia de recordar dicha fecha, en señalar la represión en todo el país e hicieron hincapié en la necesidad de defender la autonomía universitaria contra el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa quien busca destruirla al retener el subsidio de la U.A.G. Firmas mecanografiadas al calce de Federico Padilla Ramírez, Guillermo Salas García, Ricardo Vázquez Romero y Jesús Flores Escobedo. -
[Expediente de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con el seguimiento de 314 militantes a nivel nacional]
138 fojas: 1 carátula y 137 mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). El documento inicia explicando que después de haberse realizado una exhaustiva investigación tanto en los diferentes estados de la República Mexicana como en el Distrito Federal (D.F.), se habían logrado recabar los datos de un total de 314 activistas y miembros de diversas organizaciones que se consideraban subversivas. Entre ellas, se destacan diversos activistas pertenecientes a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.), incluyendo los Comités Regionales de Sinaloa y Oaxaca, así como la Comisión Coordinadora y el Comando militar de la misma organización. Por otra parte, se destacan los miembros de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), perteneciente al Partido de los Pobres (P.D.L.P.) y los colaboradores de Lucio Cabañas, y el documento hace mención a un Consejo Militar Revolucionario, que también era parte del (P.D.L.P.). Otras personas estaban vinculadas a organizaciones tales como el Movimiento Armado Revolucionario (M.A.R.), la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.) y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). El documento cubre además sucesos de relevancia, como el enfrentamiento en el que murió Lucio Cabañas y otros de sus colaboradores, así como el rescate del entonces Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, aproximadamente desde 1971 a 1978. Hay mayor información sobre personas que supuestamente fueron "ajusticiadas" por ser desertoras de sus organizaciones, y enfrentamientos armados entre grupos guerrilleros y autoridades, entre ellos el enfrentamiento en una casa de seguridad en Guadalajara perteneciente a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) el 28 de agosto de 1977, así como el enfrentamiento con la (B.C.A.) el 30 de junio de 1971, en el que murieron 16 soldados. -
[Informe sobre manifestación y mítin organizado en conmemoración de la desaparición de Carlos Díaz Frías (a) "El Chilango", 1981]
1 foja mecanografiada. En el informe del 16 de junio de 1981 se describe el mítin organizado por la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) en conmemoración de la desaparición de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas, De acuerdo con el documento el 18 de noviembre de 1978 Carlos Díaz Frías se suicidó el en su celda del cuartel general de Policía y Tránsito de Acapulco y Luis Armando Cabañas Dimas fue asesinado por la Policía Judicial del estado de Guerrero. Según el documento, durante el mítin Carlos Ulises Acosta Víquez y Mario Arturo Acosta Chaparro fueron señalados como verdugos del pueblo y responsables de los asesinatos en Guerrero. En el documento se informa que en el mítin se dijo que en los primeros dos meses del gobierno Alejandro Cervantes Delgado fueron supuestamente asesinados cuatro estudiantes. En el documento también se menciona que Victoria Hernández Brito fue supuestamente secuestrada el 11 de noviembre de 1975. Firma al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Síntesis de actos realizados por distintos sectores entre el 12 y el 18 de noviembre de 1976]
9 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis realizadas por diversos sectores del país. Se reportan, por zonas militares, manifestaciones, protestas, huelgas y tomas de autobuses. Los lugares donde se reporta actividad son Tamaulipas, Durango, Estado de México, Sinaloa, Puebla, Guerrero, Veracruz, Coahuila, Aguascalientes, Colima, Chiapas, Mérida, Ciudad de México, Sonora, Michoacán, Tabasco y Oaxaca. Dentro de los hechos reportados destacan los siguientes: el 12 de noviembre en Saltillo, Coahuila, estudiantes liberaron el edificio de la rectoría de la Universidad Autónoma de Coahuila (U.A.C.). El 11 de noviembre estudiantes huelguistas de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) realizaron un mitin para exigir la renuncia del rector Jesús Lavin Flores. En Durango, Durango alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.Y.T.), así como de la Escuela Técnica Industrial 164, ocuparon el edificio de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Entidad, como medida de presión para exigir la destitución del titular de la dependencia Leodegario Soto Cesaretti. En Colima, Colima, miembros de la Federación de Estudiantes Colimenses realizaron una manifestación, externando ataques del Gobernador de la entidad. En Toluca, Estado de México, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Tenería, iniciaron el 9 de noviembre un paro de actividades buscando apoyo de la Dirección General de Educación Normal. En Puebla, Puebla, representantes del Sindicato Único de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (S.T.U.A.P.) acordaron ocupar nuevamente las calles principales de esta ciudad. En Mérida, Yucatán, se reanudan actividades en el Instituto Comercial Bancario de la plaza. El 13 de noviembre en Tamaulipas, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.) presidió una asamblea donde se acordó la suspensión de la huelga, asimismo se reportó el incendio del periódico “El Gráfico” en Ciudad Victoria, Tamaulipas. El propietario del periódico señaló que este hecho fue obra de la rectoría de la mencionada universidad. En Chilpancingo, Guerrero alumnos de la Preparatoria diez de Iguala y la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se manifestaron para pedir la libertad de presos políticos y de una alumna de esta Universidad. El 16 de noviembre en Puebla, Puebla, representantes del Sindicato Único de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla (S.T.U.A.P.) ocuparon el edificio de los Servicios Coordinados de Salud Pública y Asistencia, para presionar para el aumento del subsidio para el Hospital Universitario. En Chilpancingo, Guerrero, se informa de la realización de una manifestación por estudiantes de las diferentes escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), denunciaron la desaparición del profesor Jacobo Nájera H. y el secuestro de la alumna Victoria Hernández Brito. El 17 de noviembre en Tamaulipas, terminó el movimiento de huelga en la Preparatoria Nocturna de Trabajadores en Ciudad Victoria y en la Facultad de Enfermería de Tampico, Tamaulipas. En Morelia, Michoacán, estudiantes de la Escuela Normal Vasco de Quiroga se declararon en huelga. En Villahermosa, Tabasco, elementos del Frente Estudiantil Democrático de Tabasco y el Frente Estudiantil Revolucionario de Tabasco ocuparon las instalaciones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Consolidado de actos realizados por el sector estudiantil, del 15 al 16 de noviembre de 1976]
1 foja mecanografiada. En la 14/a Z.M. Aguascalientes, Aguascalientes, reanudan clases los estudiantes del Centro Regional de Educación Normal de la entidad. En la 22/a Z.M. Toluca, Estado de México, 60 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Tenería se reunieron para tratar asuntos para tratar asuntos relacionados con el paro de actividades. 25/a Z.M. Puebla, Puebla, representantes del Sindicato Único de Trabajadores y Académicos de la Universidad Autónoma de Puebla ocuparon el edificio de los Servicios Coordinados de Salud Pública y Asistencia, para presionar para el aumento del subsidio para el Hospital Universitario. En la 35/a Z.M. Chilpancingo, Guerrero, se informa de la realización de una manifestación por estudiantes de las diferentes escuelas de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), denunciaron la desaparición del profesor Jacobo Najera H. y el secuestro de la alumna Victoria Hernández Brito. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IX]
155 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 16 de noviembre de 1976 al 19 de marzo de 1977. Se destaca el inicio y fin de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y del paro del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), el cual contó con la oposición de algunos grupos estudiantiles, las organizaciones comunistas y las autoridades universitarias. Además, se reseñan numerosas manifestaciones de organizaciones estudiantiles, docentes, de trabajadores y de las autoridades universitarias en las que se demandó el aumento del subsidio de la universidad y se denunció la criminalización de los integrantes de la U.A.G., las retenciones ilegales y desapariciones de estudiantes y docentes, y la represión en el estado de Guerrero. Por último, las tarjetas reseñan el desarrollo de la Asamblea General Universitaria y múltiples sesiones del Consejo Universitario de la universidad. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VIII]
157 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el siguiente periodo; 5 de abril de 1976 y 15 de noviembre de 1976. En este expediente se detalla la caravana de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero realizada desde Chilpancingo hasta Ciudad de México. En la caravana la comunidad universitaria exigió el aumento de subsidio por parte del gobierno federal. Además se detallan los mítines realizados en diferentes municipios de Morelos, y se destacan los nombres de los sindicatos y organizaciones que apoyaron la caravana. Luego de las negociaciones con las autoridades estatales los estudiantes regresaron a Guerrero. También se detallan los eventos realizados en la universidad en los cuales se tratan temas comunistas, así como las actividades en las que participa el rector de esa casa de estudios. También se reportan los comunicados de las autoridades universitarias publicados en la prensa local. Y se presentan las actividades realizadas en apoyo a la jornada nacional de la "Tendencia Democrática". En las últimas tarjetas se destaca la huelga de trabajadores y catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero, quienes exigen un aumento de salario. Según los documentos, los estudiantes respaldaron la huelga exigiendo más presupuesto para la universidad, libertad para los estudiantes secuestrados por el gobierno y recuperación de la Escuela Superior de Agricultura. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.)-3]
103 fichas mecanografiadas. El expediente se integra por las declaraciones, antecedentes, referencia a su desaparición y actividades realizadas por parte de Carlos Frías Díaz para la guerrilla en el Estado de Guerrero. Se menciona su actividad porril en la preparatoria número 5 y su activismo para la liberación del profesor Eloy Cisneros Guillen. Se acusa a Heriberto Noriega Cantú de ser un informante de la policía, pues es el principal testigo contra el profesor. Se le señala como responsable de amenazas de muerte contra el procurador del Estado Ulises Carlos Acosta Viquez. Así mismo se le responsabiliza de ser cómplice en varios secuestros. Se dan antecedentes de Arturo Miranda Ramírez, y declara que es miembro de la Asociación Cívica Revolucionaria. Por último, se da cuenta de la forma de operar y planeación de secuestros y robos para financiar el movimiento. -
[Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP)]
85 tarjetas mecanografiadas sobre el Partido Revolucionario Obrero Clandestino Unido del Pueblo (PROCUP), sus dirigentes, y las organizaciones que se reunificaron en torno a él, así como la alianza que formó con el Partido de los Pobres. Se destaca la historia del Partido de los Pobres; las notas publicadas por Francisco Fierro Loza en diversos diarios donde pide se le conceda la Ley de Amnistía, se informa sobre su ejecución. El partido convoca a una marcha para conmemorar el X aniversario de la muerte del profesor Lucio Cabañas, se señala la necesidad de formar un solo frente que fomente la actividad política de las masas y la formación de nuevos cuadros de activistas revolucionarios. Se hace un seguimiento de los secuestros por parte de miembros del partido a ex militantes del mismo que son acusados de robar fondos obtenidos con el secuestro del senador Rubén Figueroa Figueroa. Se acusa al partido de ser una organización violenta que secuestra y asesina. El partido publica una proclama en el diario "Revolución" en la que invita al pueblo de Guerrero y al país en general, a levantarse en armas contra las Autoridades legalmente constituidas, para el año de 1986. -
[Rubén Figueroa Figueroa V]
86 tarjetas mecanografiadas con información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa, como Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero, y en cuatro años posteriores al fin de su mandato. Del periodo como exgobernador se destaca su rol de líder político del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del gremio transportista. -
Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite
96 hojas. Información sobre las actividades y cargos del General Mario Arturo Acosta Chaparro Escapite en diferentes corporaciones tales como la Dirección de Policía y Transito, Jefe del Grupo de la Policía Judicial encargada de la Costa Chica y la Costa Grande del Estado de Guerrero. Así como la Dirección de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Veracruz; titular de la Dirección Federal de Seguridad y como Comandante del 68/o. Batallón de Infantería con sede en la Paz, Baja California Sur. Se le señala como responsable directo de secuestros, torturas, desapariciones y enriquecimiento producto de manejos turbios. -
Lucia Lozano Adán
3 tarjetas mecanografiadas. Informan sobre la situación de tortura y desaparición a la que fue sometida Lucia Lozano Adán. -
Carlos Díaz Frías
70 fichas mecanografiadas. Información sobre antecedentes, desaparición y actividades realizadas por parte de Carlos Frías Díaz para la guerrilla en el Estado de Guerrero. Se menciona su actividad porril en la preparatoria numero 5 y su activismo para la liberación del profesor Eloy Cisneros Guillen, acusa a Heriberto Noriega Cantú de ser un informante de la policía, pues es el principal testigo contra el profesor. Se le señala como responsable de amenazas de muerte contra el procurador del Estado Ulises Carlos Acosta Viquez. Así mismo se le responsabiliza de ser cómplice en varios secuestros.