Fichas
lista de editores es exactamente
[Luis Echeverría Álvarez]
-
[Información periodística de Jalisco correspondiente a septiembre de 1971. Tercera parte]
23 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a septiembre de 1971. Informes que transcriben notas periodísticas de distintos diarios. Se menciona a continuación el encabezado de cada nota. 22 de septiembre de 1971. "El Occidental": "Control técnico del crecimiento urbano.- Incorporarán al fondo legal de la ciudad terrenos ejidales ubicados en la periferia", "Terminante acción del Ejército contra la mariguana y la amapola.- Intensifican la lucha contra los enervantes", "Grave daño causó al agro la encefalitis.- Faltan caballos para las tareas de labranza", "Casas para 170 familias campesinas de la zona sur", "Solucionarán el déficit de Jalisco en el renglón de vivienda popular. Junta coordinadora para este programa", "Cosechas superiores a las de 1970 tendrá Jalisco este año. Los daños ocasionados por las inundaciones afectan el 1.5% del total de los cultivos". 23 de septiembre de 1971. "El Occidental": "Seguirá siendo popular la enseñanza superior", "Por falta de semillas no podrán sembrar en esta temporada invernal", "Pondrán freno al nocivo éxodo de gente del campo hacia la ciudad". 24 de septiembre de 1971, "El Occidental": "Plena garantía económica para las obras estatales.- Evitarán problemas al constructor y al gobierno de Jalisco", "Faltan áreas de cultivo.- Considerables daños a sembradíos de maíz y sorgo", "Ningún estudiante apto se quedará fuera de las escuelas secundarias", "El Informador": "La crisis en la porcicultura solo se superará vendiendo al exterior", "En San Antonio y Guadalajara se busca estrechar vínculos". 25 de septiembre de 1971. "El Occidental": "Asistencia al niñez desamparada.- Humanitaria iniciativa de la señora Orozco Romero que pronto será realidad", "Combaten las enfermedades en las zonas inundadas.- Lucha salubridad contra los males de origen hidráulico", "México merece de Estados Unidos trato preferencial.- Favorable opinión sobre la postura de nuestro país emite el sr. Frank B. Loretta", "Diversos conflictos agobian al campesino en el medio ejidal", "El Informador": "Solución al conflicto de tierras entre huicholes y ejidatarios.- Convenio que incluye 500 mil has.", "La Universidad dispone de 2,000 anuales por alumno". 26 de septiembre de 1971. "El Occidental": "Caminos y escuelas para la zona sur.- Educación y medios para incorporar al progreso de Jalisco a una vasta región", "Ineludible deber social es atender al enfermo mental", "Óptimos frutos da el Colegio del Aire.- Vibrante iniciativa del jefe de la F.A.M. a los nuevos pilotos, técnicos y meteorólogos", "Cientos de trabajadores del hospital no reciben el salario mínimo oficial". 27 de septiembre de 1971. "El Occidental": "Ningún problema desatenderá el gobierno.- Sostiene Orozco Romero que grandes o pequeñas las carencias deben ser resueltas sin retraso", "Urge detener el avance de la erosión en vasta superficie.- Terrible amenaza de que se reduzca en capacidad la agricultura del estado". 28 de septiembre de 1971. "El Occidental": "Pésimo servicio local y de larga distancia en teléfonos.- Grave prejuicio causa esa anomalía a usuarios y accionistas", "Ilegales cobros hace salubridad.- Sobrepasa el pago de la licencia sanitaria a los impuestos municipales y estatales", "México, nación respetada por el mundo.- Independencia ideológica, económica y cultural, fruto del triunfo total de la insurgencia de 1821", "Invitan a los artesanos jaliscienses a exponer técnicas y productos en Ixtapalapa", "El Informador": "Los libros de texto no serán regalados ya, sino prestados. Propiedad de cada escuela; se trata de acabar con millones de pesos perdidos", "Esperan acción oficial a favor de la porcicultura nacional", "Rindieron 818, 350.27 las parcelas escolares durante el ciclo 1970-71". 29 de septiembre de 1971. "El Occidental": "Encarece CO.NA.SU.PO. las subsistencias. No cumple en Guadalajara ni en el estado con los fines para los cuales fue creada", "Elevada incidencia de glaucoma.- Urge una campaña para hacer que los enfermos acudan a tratamiento antes de quedar ciegos", "Mano de obra campesina para construir vital camino", "El Informador": "Los centros tecnológicos requieren la colaboración de los industriales.- La situación actual así lo demanda", "La producción maicera para este año se calcula en 2 millones 400 mil toneladas", "En las últimas 24 horas el nivel de Chapala aumentó dos centímetros más". 30 de septiembre de 1971. "El Occidental": Apatía e ineptitud ante la encefalitis", "Entorpece las actividades económicas el mal servicio telefónico", "Temen por indolencia de la A.N.D.S.A. y CO.NA.SU.PO. caiga el cosechero en manos de los especuladores", "Piden que no se contamine el lago de Chapala", "El Informador": Estudio a fondo de los problemas agrarios que tienen en Jalisco", "Quitaron la mitad del papeleo para hacer más ágil la recepción maicera", "Se detallará la gira de trabajo del Presidente". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe referente a la detención de un funcionario federal tras acudir a Tomatlán, Jalisco para ejecutar un mandato presidencial en materia agraria. 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a la detención del funcionario federal Francisco López Leyva tras acudir a Tomatlán, Jalisco para ejecutar un mandato presidencial referente al deslinde y posesión de predios. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe respecto a la opinión vertida por el Director del Centro Patronal de Jalisco en torno al reciente Informe de gobierno presidencial. 1971 ]
2 fojas mecanografiadas. Informe respecto a la opinión vertida por el Director del Centro Patronal de Jalisco y miembro de la Confederación Patronal Mexicana (CO.PAR.MEX) en torno al reciente Informe de gobierno presidencial. Entre otras cosas, critica la falta de precisión en cuanto a los programas de acción a futuro y solicita que se esclarezca lo sucedido el 10 de junio del mismo año. -
[Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sección 3. Noviembre de 1971]
16 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sección 3. Se adjuntan notas referentes al avance de las negociaciones y posible liberación de Jaime Castrejón Diez. Se encuentran también entrevistas al chofer Ángel Traviza Peláez. -
[Transcripción de la nota: "El secuestro: cómo reacciona el mundo ante el terrorismo político" en el diario "Los Angeles Times", de Estados Unidos]
8 fojas mecanografiadas. Transcripción de la nota: "El secuestro: cómo reacciona el mundo ante el terrorismo político" en el diario "Los Angeles Times", de Estados Unidos. La nota se refiere a las formas internacionales de negociación con los grupos "terroristas" y pone como ejemplo el caso del cónsul Terrence George Leonhardy en México. -
[Transcripción de encabezados de notas periodísticas en distintos diarios internacionales. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Transcripción de encabezados de notas periodísticas en distintos diarios internacionales. Se enlistan notas de diferentes días entre marzo y abril de 1974 y de tres diarios distintos. -
[Fragmentos de notas periodísticas tipografiadas de diversos diarios y fechas]
3 fojas mecanografiadas. Fragmentos de notas periodísticas tipografiadas. Contienen el nombre del periódico donde se extrajeron y provienen de distintas regiones nacionales e internacionales. -
[Recortes de notas periodísticas diversas del 11 al 24 de junio de 1973]
17 fojas. Recortes de notas periodísticas diversas con los siguientes títulos: "Resultaron comerciantes los árabes tachados de terroristas"; "Hay un clima cordial entre los patrones y obreros, dijo al regresar Muñoz Ledo"; "Dolosas declaraciones de la U.A. de Guerrero, el Procurador del Estado"; "[…] Celebraron un domingo maravilloso. Lamentable espectáculo de niños inhalando thinner"; "Amenazan los ganaderos de la Costa Grande emigrar hacia otras regiones"; "Picaporte"; "Pide Fernando Ojesto castigo a extremistas de las universidades"; "Denuncian al Gobernador Nogueda, alumnos de la U.A.G."; "El grupo de Cabañas retornará a los cauces de la democracia"; "Ordena L.E. la intervención del Ejército para detener las invasiones agrafias" "Solo trabaja una quinta parte de la población de Guerrero. Faltan recursos para aprovechar la riqueza"; "El Presidente entregó a Guerrero obras por 33 millones de pesos"; "Agenda de viaje"; "Los culpan de la violencia que impera en la Universidad”. Algunas de las notas contienen fotografías ilustrativas. -
[Recortes de notas periodísticas referentes a la liberación del cónsul estadounidense Terrance George Leonhardy]
9 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas referentes a la liberación del cónsul estadounidense Terrance George Leonhardy. Se narra el momento en que se reencontró con su familia y se señala, por otro lado, que las corporaciones policiacas ya buscan a los hermanos Campaña López, a quienes consideran responsables del secuestro. -
[Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sección 2. Noviembre de 1971]
27 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas relacionadas con el secuestro del Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero. Sección 2. Se adjuntan notas referentes al estado de los familiares de Jaime Castrejón Diez, a la liberación de presos políticos vinculados con Genaro Vázquez Rojas y al proceso de negociaciones para la liberación del Castrejón Diez. -
[Recortes de notas periodísticas relativas al secuestro de Humberto Espinobarros Ramírez, vinculado con el secuestro de Jaime Castrejón Diez]
2 fojas mecanografiadas. Recortes de notas periodísticas relativas al secuestro de Humberto Espinobarros Ramírez. Se sabe extraoficialmente que fue detenido por la Procuraduría Federal de Justicia (P.F.J.) vinculado con el secuestro del Rector de la Universidad de Guerrero. Nota elaborada por Eduardo Téllez Vargas. -
[Transcripción de notas periodísticas sobre próximas elecciones para renovar la dirigencia de la Sección 13 del S.N.T.I.S.S.S.T.E., y sobre reuniones de trabajo entre M.V.S. y varios funcionarios y secretarios de Estado. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en el que se transcriben dos notas periodísticas concernientes al estado de Chiapas. La primera nota fue publicada en "El Heraldo" y lleva por título "Movimiento sindical en el ISSSTE". En ella se reporta que mañana tendrán lugar las elecciones para renovar la dirigencia de la Sección 13 del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (S.N.T.I.S.S.S.T.E.), correspondiente al estado de Chiapas. La segunda nota fue publicada en "El Sol de Chiapas" con el título "Importante entrevista de Echeverría-M.V.S.". En ella se informa sobre las reuniones de trabajo sostenidas en la capital del país entre un funcionario chiapaneco al que sólo se identifica con las siglas M.V.S., y diversos funcionarios y secretarios de Estado, entre ellos el Director General de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y el Licenciado Luis Echeverría Álvarez. No se visualiza firma. -
[Informe sobre denuncia interpuesta ante la Dirección de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) por el despojo de tierras en San Esteban, Zapopan, Jalisco. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre denuncia interpuesta ante la Dirección de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) por el despojo de tierras en San Esteban, Zapopan. El Presidente de la comunidad indígena indica que llevan más de 10 años con el problema sin que este departamento pueda resolverlo y que, de no resolverse, solicitarán audiencia con el Presidente de la República. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a enero de 1972]
18 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a enero de 1972. Transcriben notas periodísticas de distintos diarios con los siguientes encabezados: "Se espera poder evitar la huelga de autobuses"; "Elevado déficit en la producción de leche"; "Gran solidaridad en el primer acto de este año de Juárez"; "Insisten los choferes en sus demandas y los permisionarios en darles su negativa"; "Combate directo al lirio de Cajititlán"; "Viles agitadores los asaltantes"; "Enorme impulso federal a Guadalajara. Reconocimiento a la política presidencial en favor a esta ciudad"; "Fantástica subversión ejercían los asaltabancos detenidos. Querían revivir al estudiantado"; "Continúa el peligro de una huelga de camiones para el próximo lunes. Ningún acuerdo entre las partes afectadas"; "Proyección a Jalisco en todos los órdenes. Definitivo impulso recibirá el estado con el Festival del Folklore"; "Más escuelas para Jalisco. 15 primarias y 6 secundarias erigirá este año el estado"; "Sugieren la creación de ciudades satélite"; "Instalarán medidores en la ciudad para controlar el gasto del agua. Se tendrá todo el líquido necesario"; "Campaña un millón para concluir un piso más en el Hospital Escuela. Colaboración de la F.E.G., el gobierno y alumnos de medicina"; "Guadalajara contará este año con un stock de 120 mil toneladas de maíz"; "Ningún aumento a las tarifas del agua. Aclara el presidente del patronato que solo se cobran las cuotas autorizadas"; "Guadalajara deberá prevenir el letal smog. Es tiempo de asegurar un futuro con ambiente limpio"; "Oportunidad de superación para miles de jóvenes. Se construye ya una nueva escuela para la enseñanza de oficios"; "Resuelve sus problemas de cupo para 10 años la U.D.J. Impulsará a partir de septiembre en todas sus escuelas y facultades el plan semestral de actividades"; "Necesitará Guadalajara más colectores. Pendientes de autorizar estas indispensables obras de drenaje para evitar inundaciones"; "Garantizan el éxito del Plan Jalisco mediante la diversificación de cultivos"; "Iniciarán en Guadalajara por parte del gobierno del estado la construcción de 5 necesarios colectores"; "Evitarán la instalación de industrias que ensucien el ambiente en Guadalajara. Determinante disposición del gobernador para liberar a la ciudad del letal smog"; "Luchan por la superación de la enseñanza comercial"; "Varios impuestos estatales tendrán repercusiones económicas adversas. Especialmente el ramo inmobiliario"; "El Departamento de Educación está siendo objeto de investigación"; "Llevarán a cabo el programa habitacional. Idea inicial de edificación de 3,000 casas"; "Creciente esfuerzo en favor de la enseñanza. 7 escuelas más puso en servicio el gobernador"; "Pronto habrá otra ley de asociaciones agrícolas"; "Falta jerarquización al programa caminero. Es necesaria una planificación técnica en las obras de esa rama"; "Impulso municipal a la cultura. Elevado desembolso hace al año el Ayuntamiento para sostener 34 academias con 15, 400 alumnos; "Sin tregua la lucha antidroga. Enérgico combate a la producción y venta de todo tipo de enervantes"; "En febrero aprobarán el proyecto para darle más funcionalidad a la Delegación del D.A.A.C."; "La renta de parcelas es maniobra muy común y fuera de todo control. Sucede en casi todos los ejidos de Jalisco". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Oficio en el que el Presidente Municipal de Loma Bonita, Oaxaca, notifica al Secretario de Gobernación el envío de su Informe de Labores. 1966]
1 foja mecanografiada. Oficio que Raúl G. Armenta Armenta y Aquilino Mendiola, Presidente Municipal y Secretario General, respectivamente, del municipio de Loma Bonita, Oaxaca, remiten al Secretario de Gobernación, Licenciado Luis Echeverría Álvarez. En el Oficio se comunica a Echeverría Álvarez el envío de una copia del Informe de Labores de Raúl G. Armenta Armenta como Presidente Municipal de Loma Bonita, correspondiente al periodo que va del 1 de enero al 31 de agosto de 1966. Se indica que el original fue enviado con anterioridad al Licenciado Rodolfo Brena Torres, Gobernador de Oaxaca. El Oficio presenta firma autógrafa y mecanografiada al calce de Raúl G. Armenta Armenta y de Aquilino Mendiola. -
[Informes referentes a la movilización del gremio ferrocarrilero por la detención de Demetrio Vallejo. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la movilización de ferrocarrileros por la detención de Demetrio Vallejo. Uno de los informes señala que, tras una reunión del gremio, se acordó enviar un telegrama a los miembros de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) para formar una comisión que demande la liberación de Vallejo. El segundo informe reporta la respuesta negativa de los líderes de dicha sección, quienes solicitan se le aplique el rigor de la ley. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informes sobre la comitiva de campesinos del Ingenio de Zacatepec que se dirige a la ciudad de México, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informes referente a la comitiva de campesinos del Ingenio de Zacatepec que se dirigen a la ciudad de México para entrevistarse con el presidente Luis Echeverría Álvarez. De acuerdo al informe, Rafael Galván Ocampo, quien encabeza la comitiva cañera está perdiendo el control de la misma. El diputado Víctor Rocha Marín, enviado de presidencia, trata de convencer a la comitiva de que únicamente vayan 10 personas a entrevistarse con el presidente. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y S.P.N. -
[Informe referente a conflicto entre el Presidente del Comité Municipal de Guasave del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y los candidatos a senadores del mismo partido. 1970]
1 foja mecanografiada. Informe referente a conflicto entre el Presidente del Comité Municipal de Guasave, Sinaloa, del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I) y los candidatos a senadores del mismo partido. El documento señala que, a pesar del compromiso del gobernador del estado para cambiar al presidente del partido, esto no se llevó a cabo contraviniendo, a decir de los candidatos, los intereses del Presidente de la República. -
[Informe referente a celebración de Sesión del Pleno de la Sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). 1969]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a celebración de Sesión del Pleno de la Sección 53 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Se reporta que el Secretario General de la Sección habló de la necesidad de una reforma educativa, su confianza en el sindicato, entre otros temas. Se señala que miembros del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) repartieron volantes críticos al gobierno. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., R.A.C.S. -
[Parte de un informe sobre la I Reunión Regional de alcaldes Latinoamericanos y del Caribe y problemas en la Escuela Normal Rural "Miguel Hidalgo", 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la I Reunión Regional de alcaldes Latinoamericanos y del Caribe. También se reporta de la salida de alumnos de la Escuela Normal Rural "Miguel Hidalgo" de Atequiza, para entrevistarse con Ramón G. Bonfil, Subsecretario de Educación Pública. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre circulares del Partido Popular Socialista (P.P.S.), donde critican la campaña de calumnias hacia el Presidente de la República. Zacatecas, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de un volante impreso por miembros del Partido Popular Socialista (P.P.S.) de Zacatecas, donde se critica la campaña de calumnias hacia el Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, acusándolo de la carestía de la vida. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes respecto al estado de salud de Fernando Medina Luna tras el enfrentamiento armado entre la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) y los Vikingos de las Juventudes Juaristas. 1970]
2 fojas mecanografiadas. Informes respecto al estado de salud de Fernando Medina Luna tras el enfrentamiento armado entre la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) y el grupo Los Vikingos, de las Juventudes Juaristas. Se informa que, por órdenes del Presidente de la República y debido a su estado grave de salud, arribaron a la ciudad médicos procedentes de la Ciudad de México. Se señala que posteriormente el estudiante fue trasladado a dicha capital para ser atendido. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Columna titulada "El diálogo Guerrillero", 1973]
2 fojas con recortes de notas periodísticas. Columna titulada "El Diálogo Guerrillero" de Rubén Salazar Mallen, en la que se habla de las formas en que el Estado responde a la violencia generada por los grupos guerrilleros y se propone usar la persuasión para solucionar el problema. -
[Información periodística de Guerrero en el periodo aproximado del 21 de marzo al 17 de agosto de 1973]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: garantías en el abastecimiento de pescado por la Secretaría de Industria y Comercio; recuerdan el asesinato de la estudiante Epigmenia Solano en un mitin y exigen que se informe la identidad del presunto homicida; liberación de trece personas acusadas de haber participado en un asalto a un convoy militar; inicio de labores del Congreso Nacional sobre Régimen Jurídico del Menor; el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) hace a un lado a 22 caciques aspirantes a alcaldías; boda de Jorge Alemán; huelga magisterial de Othón Salazar. Los informes cuentan con firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Información periodística de Guerrero del 20 de marzo al 23 de agosto de 1972]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: la muerte de Genaro Vázquez Rojas por un accidente automovilístico; protestas de los productores de café de Tepetixtla por la venta de café obligada a intermediarios; se asegura la conclusión de las obras del Plan Acapulco; traslado de Odilón Acuña Cornejo a la Penitenciaría de Chilpancingo; mueren el Mayor Bardomiano Morales de la Vega, comandante del 50/o. Batallón de Infantería, un oficial y cinco soldados en un enfrentamiento a tiros; declaraciones de Francisco Román Román, Procurador General de Justicia, sobre el secuestro del ganadero Francisco Sánchez López; establecimiento de centros de compra de café por el Banco de Crédito Ejidal y el Instituto Mexicano del Café. Algunos informes cuentan con firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una reunión de la Liga de Defensa Agraria. 1961]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una reunión de la Liga de Defensa Agraria, bajo la presidencia de Manuel Meza Andraca, donde se trataron temas generales de la organización, como las comisiones que empezarán a trabajar, el nuevo Código Agrario o la Conferencia Latinoamericana. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un volante del grupo "Genaro Vázquez Rojas" de la E.S.I.Q.I.E., I.P.N. relacionado con la muerte de Genaro Vázquez. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un volante repartido por el Comité de Lucha de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (E.S.I.Q.I.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), y firmado como grupo "Genaro Vázquez Rojas", en el que hacen responsables al presidente de la República y a todas las dependencias gubernamentales de la muerte de Genaro Vázquez Rojas. El informe cuenta con firmas mecanografiadas al calce de E.M.C.CH. y P.A.C.CH. -
[Huelga del Sindicato Flores Magón de la Fábrica de Hilos para coser Cadena, Distrito Federal, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el director Federal de Seguridad acerca de la prórroga de la huelga del Sindicato Flores Magón de obreros de la Fábrica de Hilos para cocer Cadena, por haber dialogado con el presidente de la República, quien les presento alternativas para que no perdieran su trabajo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Huelga en la escuela secundaria Antonio Ma. de Rivera en Jalapa, Veracruz, 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de una huelga en la Escuela Secundaria "Antonio María De Rivera", de Jalapa, Veracruz, ya que la sociedad de alumnos del plantel no está de acuerdo en que regresen a trabajar la profesora Elia Pérez Conde y José Moreno Guzmán. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe acerca de la renuncia de Juan Esponda como administrador del ingenio Emiliano Zapata. Morelos, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de la noticia de la renuncia de Juan Esponda, administrador del Ingenio Emiliano Zapata. Se reporta de una manifestación de campesinos solicitando que se les dé lo equivalente de la venta de sus productos del Ingenio Emiliano Zapata; se añade que salieron posteriormente en caravana a la Ciudad de México para entrevistarse con autoridades. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. nota periodística acerca de algunos guerrilleros. Guerrero, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la fotografía de una nota del periódico "El Universal", titulada "El Diálogo Guerrillero", donde el autor, Rubén Salazar Mallen, califica de estúpidos y violentos a algunos actos guerrilleros, principalmente de Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos, por lo que, en opinión de Salazar, es imposible o poco fructífero dialogar con ellos. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la liberación de Jaime Castrejón Diez. Guerrero, 1971]
10 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de notas periodísticas, de fuentes diversas, acerca de la liberación de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), después de haber sido secuestrado durante 12 días por un grupo de guerrilleros cercanos a Genaro Vázquez Rojas. El documento contiene fotografías, una serie de entrevistas al rector acerca de su experiencia, afirmaciones que el gobierno irá los secuestradores y la narración del reencuentro con su familia. Carece de firmas. -
[Informe relativo a conflictos derivados de la designación de Primo F. Reyes como Delegado Agrario de Guerrero. 1973]
2 fojas mecanografiadas. Informe relativo a conflictos derivados de la designación de Primo F. Reyes como Delegado Agrario de Guerrero. Se señala que el descontento tiene antecedentes en los cargos de confianza que ha ocupado con Rubén Figueroa Figueroa, así como su relación con los intereses de la Comisión del Balsas. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe sobre el mitin del P.C.M. en Tijuana, Baja California, 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en apoyo a Valentín Campa Salazar, efectuado frente al palacio municipal de Tijuana, el 25 de marzo de 1976. Se refiere que en el acto participaron diferentes oradores, quienes hicieron un recuento sobre la política nacional y regional, actual y pasada. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Informe sobre las declaraciones de Julio Cabada y Ricardo Ramírez Acevedo, Baja California, 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las declaraciones de Julio Cabada y Ricardo Ramírez Acevedo, en su programa radiofónico "Charlas de café", relativas al control de los periódicos más grandes del Distrito Federal por el presidente de México. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a las acusaciones del M.R.V. sobre la relación entre las Sociedades de Alumnos de la E.N.M. y el gobierno, entre otros temas. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la junta realizada por la "COPREPRO", nuevas siglas adoptadas por el Movimiento Revolucionario de Vanguardia (M.R.V.), para denunciar a los Comités Ejecutivos de la Sociedad de Alumnos de los dos turnos de la Escuela Nacional de Maestros (E.N.M.) de traidores, pues se informa que se han reunido con el Secretario Particular del Presidente. También se menciona que en dicha junta se acordó conmemorar la muerte de Genaro Vázquez Rojas y editar un volante en el que se culpa a Luis Echeverría de este incidente. El informe contiene firma mecanografiada al calce de P.D.P. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a la 6a reunión del C.E.N. de la C.J.M. en Morelos. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la 6a reunión del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.) en la que se pidió la nacionalización de la Banca Privada, además se exhortó a los jóvenes a seguir luchando y defendiendo sus derechos por la vía pacífica, ya que se cuestionó el camino que tomaron Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas luego de militar en la C.J.M. El informe contiene firma mecanografiada de J.L.M.G. -
[Informe referente a conflictos entre los ejidatarios del fideicomiso Cumbres de Echeverría, en Acapulco, Guerrero. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a conflictos entre los ejidatarios del fideicomiso Cumbres de Echeverría, en Acapulco, Guerrero. Se señala que existe falta de coordinación entre el director del fideicomiso y los ejidatarios. Se señalan preferencias por parte del director hacia los campesinos representantes ante el Comité Técnico. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Copia de un volante dirigido a la generación 71-73, maestros, estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), donde se rechaza a la universidad abierta, 1974]
3 fojas mecanografiadas. El documento es un escrito dirigido a generación 71-73, maestros, estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). En él se critica a los procesos de selección que se llevan a cabo en institución. Se rechaza a la universidad abierta y se apoya a la sindicalización de los maestros. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 2 al 7 de febrero de 1972]
21 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que reúnen los comentarios con motivo de la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han escuchado en el país, así como las actividades que las distintas instituciones educativas realizan al respecto. Se mencionan las diferentes posturas respecto a la verdadera causa de muerte de Vázquez Rojas, y se señala que se considera que éste fue asesinado por el gobierno. -
[Documento de la D.I.P.S. referente a un texto sobre la política nacional y la muerte de Genaro Vázquez. 1972]
6 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a un texto de autoría desconocida en el que se vierten opiniones sobre la figura de Genaro Vázquez Rojas y su muerte, así como sobre la política nacional y sus dirigentes. -
[Informe sobre la celebración del Quinto Congreso Regional Campesino del municipio de Tijuana, Baja California, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la celebración del Quinto Congreso Regional Campesino del municipio de Tijuana, el 26 de junio. Se refiere que en dicho evento se realizaron las elecciones para la Mesa Directiva del Comité Regional Campesino de la Costa de Tijuana. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Informe sobre mitin del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), 1974]
11 fojas: 4 mecanografiadas y 7 con imágenes. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de un mitin llevado a cabo por el Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), donde hubo varios oradores, entre ellos Sergio Aviña Castro, Alfonso Jaime Corona y Antonio Jiménez Pantoja. Piden que se aclare el problema de las elecciones de dirigentes. Se agrefan fotografías que en mecanografía indican nombres de los oradores del mitin. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Síntesis de información de distintos lugares del país, del 23 de enero de 1974]
9 fojas mecanografiadas. Síntesis de información del 23 de enero de 1974. Reporta sobre asesinato de Jesús Rocha Zavala en Culiacán, Sinaloa; concentración del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) para que se resuelva en problema electoral; elecciones de comités ejecutivos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); problemas ejidales en Durango; acciones del movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.); exigencias de la Junta Coordinadora de Organizaciones Populares Independientes en Monterrey; conferencia del Partido Popular Socialista (P.P.S.); conferencia del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y manifestación de Colonos de Santo Domingo, Coyoacán, Distrito Federal. -
[Artículo sobre temas diversos y actividades del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Popular Socialista (P.P.S.). 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información sobre diversos temas en torno a actividades políticas como que el presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Manuel Sánchez Vite, se reunió con los militantes del partido en Chilpancingo; que el Comité Central (C.C.) del Partido Popular Socialista (P.P.S.) se reunirá en Teziutlán Puebla a fin de que el diputado Jorge Cruickshank García rinda un informe de la dirección nacional pepesocialista en torno al primer informe de gobierno de Luis Echeverría, así como de realizar un examen sobre la crisis del sistema monetario internacional, entre otros temas. El artículo está firmado por Víctor M. Cazares. -
[Informe de panorama general del 23 de enero de 1974 (Segunda parte)]
23 fojas mecanografiadas. Panorama general de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Reporta sobre paro en la Escuela Normal Rural de Tuxtepec, Oaxaca; manifestación en apoyo al Sindicato Independiente de los Trabajadores al Servicio de la Cooperativa Choferes del Sur en Oaxaca; protesta en la Escuela Nacional de Trabajo Social (E.N.T.S.) de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.); Conferencia "De la Oligarquía Porfiriana a la oligarquía Revolucionaria" en la Facultad de Derecho; Asamblea del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.); apoyo del Colegio de Ciencias y Humanidades (C.C.H.) Oriente a la E.N.T.S. y asamblea del sindicato Ferrocarrilero. -
[Artículo sobre la posición contra la violencia de los obispos mexicanos delegados al III Sínodo Romano y declaración de Fidel Vázquez. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Información basada en un documento firmado en Roma, Italia, por el arzobispo de Guadalajara, José Salazar López, el obispo de Ciudad Juárez, Manuel Talamás Camadri y el obispo auxiliar de México, Alfredo Torres Romero. La firma del documento se da en el marco del III Sínodo Romano y mediante él afirman que la violencia no era el camino para la transformación de México y que la Iglesia no intenta usurpar las funciones ni absorber responsabilidades. Por su parte, Fidel Vázquez, líder sindical, resaltó que se está luchando para que el clero de Cuernavaca no interfiera en el movimiento obrero. -
[Informe sobre la gira de trabajo del periodista Manuel Mejido en Baja California, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la gira de trabajo del periodista Manuel Mejido en Baja California. Se refiere la posibilidad de que el periodista publique sobre la aduana del aeropuerto local, ya que el Departamento de Aduana instaló un cancel con cristales opacos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Información periodística del estado de Guerrero correspondiente a enero de 1973]
7 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Guerrero correspondiente a enero de 1973. Los documentos transcriben textualmente notas de diferentes diarios con los siguientes encabezados: "Las expropiaciones de ejidos se harán, pero sin perjudicar el interés de los campesinos"; "Foro de prensa"; "Sorpresivo movimiento del Delegado Agrario del Estado"; "Amenazan de huelga los reos"; "Crea el Ayuntamiento una comisión mixta calificadora";"Fueron 2,134 comisarios"; "Tensa situación en el penal"; "No han cumplido con un veredicto"; "Brigada juvenil a la sierra cafetalera"; "Arribó Moctezuma Díaz Infante"; "Trabajo para miles de campesinos"; "Camino a la libertad de los 67 guerrilleros". Firma mecanografiada al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe sobre congreso nacional del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.), 1974]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de seguridad acerca del IV Congreso Nacional del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.), al que se invitó al Presidente de la República y al Secretario del Trabajo. Figura un calendario de actividades del Centro de Formación Social del Estado de Morelos (CE.FO.S.E.M.) del mes de enero de 1974. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno y mecanografiada al calce del Secretario del Consejo Directivo del CE.FO.S.E.M. Antonio Velázquez Loza.