Fichas
lista de editores es exactamente
Óscar Flores Sánchez
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) indice de síntesis de toda la información del 11 de octubre de 1974 (segunda parte)]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) indice de síntesis de toda la información del 11 de octubre de 1974 (segunda parte) con información de León Guanajuatp; S.T.F.R.M., S.M.E., Partido Socialista de los Trabajadores; Jiutepec, Morelos; Merida, Yucatán;Industria Aeronautica; Queretaro, Queretaro; Ciudad Juárez, Chihuahua; Departamento de asuntos Agrarios y colonización; Guadalajara, Jalisco; Tijuana Baja California; Sindicatos Obreros Libres; Compañía Cubana de Aviación. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la posesión de territorio de Anapra o La Carbonífera en Ciuadad Juárez, 1974]
3 fojas mecanografiadas. Parte del informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del 11 de octubre de 1974 sobre personas que se posesionaron de una parte de la zona conocida como Anapra o La Carbonífera por la Asociación Civil "Ciudad Satélite-Plutarco Elias Calles A.C.; Conflictos en Ejido El Largo de Madera, Chihuahua, paro en Escuela Normal Rural de Sucillo, Chihuahua. Informe de la D.F.S. sobre el estado de Chihuahua con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Antecedentes de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1981]
18 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 8 de marzo de 1981 se brindan los antecedentes políticos de María del Rosario Ibarra de Piedra. En términos generales, en el documento se brinda información detallada de la actividad política de María del Rosario Ibarra de Piedra. Particularmente, se da cuenta de los distintos eventos y protestas en los que participó desde abril de 1977 hasta marzo de 1981, cuando fue postulada por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) como su candidata presidencial. En el documento se asienta que Jesús Piedra Ibarra fue detenido el 19 de abril de 1975. Sin firma al calce. -
[Informe respecto a la presentación de miembros del Frente Nacional Contra la Represión en la Plaza Juan N. Álvarez, en Acapulco, Gro.]
2 fojas mecanografias. Un informe referente a la presentación en la Plaza Juan N. Álvarez, en Acapulco, de cuatro madres de personas desaparecidas vestidas de negro y con retratos de sus hijos colgados en el cuello. Rosario Ibarra de Piedra denunció más de 500 desapariciones desde 1979, cuando fue desaparecido Epifaino Ávilés Rojas, así como el reciente secuestro y desaparición de Francisco Claudio, Arturo Cepeda Canseco. Señaló como responsables al mayor Antonio López Rivera y al general Miguel Bracamontes. También anunció su próxima reunión en la O.N.U. El segundo informe refiere a la Asamblea del I Distrito Electoral en Chilpancingo Guerrero, encabezada por Jesús Muñoz Vázquez, Subsecretario de Planeación de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos S.A.R.H. No contiene firma al calce. -
[Actividades en Zacatecas de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
4 fojas mecanografiadas. Documentos en los que se informa sobre las actividades de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en el estado de Zacatecas. En el documento con fecha del 14 de mayo de 1982 se dice que Ibarra de Piedra sostuvo una conferencia de prensa en la ciudad de Zacatecas en la que declaró que levantaría dos demandas en contra de Óscar Flores Sánchez, Procurador General de la República, por haber dado información falsa referente a los presos políticos. También se menciona que se llevó a cabo un mitin en la Plaza Zamorasita, en la que dijo que se le retiraron los apoyos gubernamentales en medios de comunicación cuando se vio que su campaña era realmente de izquierda. Asimismo, se menciona que Ibarra de Piedra afirmó haber iniciado su actividad política en 1975, a raíz del secuestro de su hijo. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 15 de mayo de 1982 se informa sobre las actividades de Ibarra de Piedra en los municipios de Fresnillo y Sombrerete. En el primer municipio hubo mítines en la el Barrio de "El Caimán" y en la Plaza Jardín Madero. Por su parte, en Sombrerete hubo un mitin en el que Ibarra de Piedra afirmó que el gobierno de Zacatecas era de los más crueles y abusivos. Finalmente, se dice que al terminar dicho acto, Ibarra de Piedra se retiró hacia Durango. SIn firma al calce. -
[Informe sobre protesta contra el sabotaje de la propaganda del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y otras actividades del partido]
3 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa que el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) formarían sus respectivas comisiones para protestar en contra del sabotaje a su propaganda. En el documento también se informa sobre la visita de María del Rosario Ibarra de Piedra al penal varonil de Santa Martha Acatitla, en donde solicitó permiso para visitar a reos acusados de actividades guerrilleras. Se informa que las autoridades del penal le negaron la solicitud. En el documento también se menciona que Ibarra de Piedra dijo que durante su campaña había visitado otras cárceles en las que los reclusos no sólo denunciaron hostigamiento hacia ellos, sino también hacia sus familiares. Asimismo, se asienta que Juan Islas Martínez y Arturo Gallegos cumplían con los requistos para obtener la amnistía, pero que se les había negado por presiones del Grupo Monterrey y de Televisa. Finalmente, se dice que Ibarra de Piedra visitaría también la cárcel de mujeres. Sin firma al calce. -
[Informe de actividades del Presidente de la República José López Portillo en Acapulco. Julio de 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando las actividades del Presidente de la República, José López Portillo, durante su visita a Acapulco, Guerrero. En la misiva se relata que fue recibido y acompañado por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y otros altos funcionarios, así como los eventos a los que asistió, figurando: las inauguraciones del 2o Encuentro Mundial de la Comunicación, del 6o Congreso Nacional del Tribunal Superior de Justicia de la Nación, del edificio Fideicomiso Acapulco; la entrega de la fábrica de Jabón El Coloso a los ejidatarios de El Cayaco; la firma de convenio entre la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) y el gobierno estatal para la comercialización del producto del campo. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza De Benito. -
[Nota enviada por Excelsior para publicarse en el Diario “El Mañana” sobre denuncia contra el Director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (A.S.A.) que implica a altos funcionarios. 1981]
2 fojas mecanografiadas. El Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reporta que Daniel Ulloa González, Director del diario “El Mañana”, informó a dicha dirección haber recibido una nota enviada por Excelsior para publicar, lo cual no hará debido a su contenido. El texto, que se transcribe, trata sobre una denuncia ante la Procuraduría General de la República (P.G.R.) contra Jorge Cendejas Quesada, Director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (A.S.A.) y el Gerente del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Lorenzo Flores Estrada, por distintos delitos como contrabando y fraude que exponen la entrada de mercancía ilegal por altos funcionarios y uso personal de las aeronaves. Entre los implicados destaca el priista Javier García Paniagua Firma mecanografiada al calce de César Álvarez Vázquez. -
Informe de actividades en el Puerto de Acapulco del Presidente de la República, José López Portillo
2 fojas mecanografiadas. Informe del itinerario seguido por el Presidente de la República, José López Portillo, el día 23 de julio de 1979, durante su visita al Puerto de Acapulco. Destacan las inauguraciones del 2do. Encuentro Mundial de Comunicación, y del Congreso Nacional de Tribunales Superior de Justicia de la Nación. Apertura del parque público "Ignacio Manuel Altamirano", del edificio del Fideicomico Acapulco y de las instalaciones de Playa Caletilla. Finalmente, se reporta la entrega de la Fábrica de jabón "El Coloso" a los Ejidatarios del "Cayaco", Guerrero. Registran los nombres y cargos de las personas que lo acompañaron durante las actividades y la comitiva que le dio la bienvenida al arribar al Aeropuerto Internacional "Gral. Juan N. Álvarez" de Acapulco Guerrero. Firma al calce, Guillermo Espionosa D´Benito. -
[Informe de menciones sobre Javier García Paniagua en Jalisco y Zacatecas.1977 y 1978]
4 fojas mecanografiadas. Documentación en que se informa a Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad, de menciones realizadas en distintos estados sobre su vida personal y laboral, reportando conversaciones, notas periodísticas y de opinión, etc. Destaca una denuncia en Zacatecas sobre abusos policiales encabezados por el Jefe de la Policía Judicial del Estado Jesús Sánchez García, a quien señala como responsable de secuestros y vinculado a asesinatos y otros crímenes, añadiendo que presumía sus nexos con altos funcionarios como García Paniagua. Incluye firmas autógrafas y mecanografiadas de Pedro Ornelas Rochín, Mariano Morales García, Gustavo Neri Delgado, Óscar Rico Salazar y de Clemente Padilla Lebario. -
[Informe de la inauguración del V Congreso Nacional de Procuradores de la Defensa del Menor y la Familia]
16 fojas. 6 fotografías y 10 mecanografiadas. Informe de la inauguración del V Congreso Nacional de Procuradores de la Defensa del Menor y la Familia. En las fotografías se observa a los integrantes del presídium durante la inauguración y a los asistentes. Dicho evento se llevó a cabo en la Sala de Conciertos Ollín Zapote. Se transcriben párrafos de la intervención de Fernando Gutiérrez Barrios y de Carmen Romano de López Portillo, posterior a estas intervenciones se dio por inaugurado el Congreso. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro y Sección I Víctor Santiago Villavicencio. -
[Informe sobre los antecedentes de Jesús José Simental Banderas (a) "Arturo Vázquez Arceo", "Alfredo Quiroz Villegas"]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre los antecedentes de Jesús José Simental Banderas (a) "Arturo Vázquez Arceo", "Alfredo Quiroz Villegas". Menciona que este participó activamente en el movimiento estudiantil del 68, en el Consejo Nacional de Huelga. En la ciudad de Chihuahua, fue detenido por el delito de invitación a la rebelión y asociación delictuosa, pero meses después obtuvo su libertad por la solicitud del Gobernador de Chihuahua. Cuando salió continuó agitando al estudiantado, y de nuevo tuvo orden de aprehensión, pero viajó al estado de Guerrero y se incorporó a la Brigada de Genaro Vázquez Rojas. Posteriormente visitó varios estados de la República, con el fin de aglutinar al campesinado y creó el Frente de Campesinos del Norte. Luego de esto pretendía viajar a la República Popular de China para instruirse en el tema de la lucha guerrillera, pero fue detenido. En su detención, solicitó entrevistarse con el Subdirector de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), quien accedió, y comenta Nazar que a su juicio el detenido ha cambiado su manera de pensar, se investigó su comportamiento en el reclusorio y de concluyó que este ha sido bueno, y no sostiene relaciones con ninguno de los llamados presos políticos. Documento con firma mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informa sobre la inauguración de la reunión regional de Procuradores Generales de Justicia de la zona sur, en Mérida, Yucatán]
2 fojas mecanografiadas. Informa sobre la inauguración de la reunión regional de Procuradores Generales de Justicia de la zona sur, en Mérida, Yucatán. Comenta que dicho evento se realizó en el teatro del seguro social de Mérida, Yucatán y participan los estados de Campeche;Quintana Roo: Tabasco; Veracruz; Oaxaca; Chiapas y Yucatán. Uno de los Procuradores participantes comenta que este tipo de reuniones se hacen para luchar contra el abuso de autoridad, para que prevalezca el respeto y la dignidad humana. Documento sin firma. -
[Informe sobre actividades durante la caravana de integrantes del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos y Exiliados Políticos, en Chihuahua, México]
7 fojas mecanografiadas. Informe sobre actividades durante la caravana de integrantes del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos y Exiliados Políticos. Menciona que el contingente llegó a Ciudad Juárez, con aproximadamente 40 personas y se dirigieron al periódico "El Heraldo", en el que entregaron volantes en el que se explicaban los motivos de la marcha nacional, el cual es la solicitud a la presencia sobre los desaparecidos políticos, además, entregaron fotografías de los desaparecidos originarios de Chihuahua. En el uso de la palabra en el mitin, unos manifestaron que se dirigían a la Ciudad de México, con el fin de entrevistarse con el Presidente José López Portillo, para que diga dónde están los secuestrados por la Brigada Blanca, le presentaron la lista de los desaparecidos y los perseguidos, además, solicitaron amnistía general e incondicional, disolución de la Brigada Blanca, abolición de la tortura en México, desaparición de las cárceles clandestinas. Se menciona que en otros mítines, miembros del Comité Local del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos y Exiliados Políticos, informan que se logró el rescate de Amanda Arciniega, y otros tres compañeros quienes se encontraban en el Campo Militar 1, también la libertad de José Alfredo Medina, Reyes Ignacio Herrera Aguirre, Elmer Gutiérrez, isidro Quezada y Rigoberto Avila, esto gracias a las diferentes movilizaciones en todo el país y las denuncias a nivel internacional. Documento con firma mecanografiada de Francisco Alcalá Pérez y Ramón Rodríguez García. -
[Nota de periódico titulada "No hay presos ni desaparecidos políticos: Óscar Flores", referente a la conferencia de prensa sobre el informe de la PGR sobre personas desaparecidas 1979]
11 fojas. Nota periodística titulada "No hay presos ni desaparecidos políticos: Óscar Flores", publicada el 25 de enero de 1979 referente al procurador Óscar Flores Sánchez en conferencia de prensa con motivo del informe de la Procuraduría General de la República (P. G. R.) sobre 314 personas desaparecidas en México. Según lo comentado por Rafael Medina y Víctor Payán, autores de la nota periodística, Óscar Flores Sánchez dio cuenta del paradero de las 314 personas. Además, Flores Sánchez negó la existencia de civiles torturados y privados de su libertad en el Campo Militar Número Uno. Pero, se refiere que sí reconoció que la policía hacía uso de la fuerza, pero no de la tortura. Está misma nota hace alusión a que Flores Sánchez mencionó que Jesús Ibarra, hijo de Rosario Ibarra de Piedra, había muerto en un supuesto enfrentamiento con policías y que, lo más probable, es que fue enterrado de manera clandestina. Los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Distrito Federal, Estado de México, Sinaloa, Nuevo León, Chihuahua, Jalisco y Michoacán son mencionados como lugares en los que hubo enfrentamientos con la fuerza pública. -
[Nota periodística en torno a la conferencia de prensa acerca del informe de la P.G.R. sobre personas desaparecidas de 1979 titulada "Ni presos políticos ni desaparecidos"]
12 fojas. Nota periodística del 25 de enero de 1979 titulada "Ni presos políticos ni desaparecidos" que incluye una fotografía del presidente José López Portillo con el gobernador de Texas, William Clements. En esta nota, escrita por Gonzálo Juárez García, se informa sobre la conferencia de prensa dada por el procuarador de la república Óscar Flores Sánchez, cuyo objetivo fue dar a conocer los resultados de una investigación de la Procuraduría General de la República (P.G.R.) sobre 314 personas reportadas como desaparecidas por sus familiares. De acuerdo con la nota, Óscar Flores Sánchez detalló con cifras la información sobre esas personas desapareciadas. Según la nota, Óscar Flores Sánchez indicó que los enfrentamientos con la fuerza pública, en los que fallecieron 154 de esas 314 personas, se dieron en los estados de Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Sinaloa, Distrito Federal, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Chihuahua y Michoacán. También, Flores Sánchez mencionó que Olivia Ledezma Flores Hernández, de acuerdo con él vinculada a la Liga Comunista 23 de Septiembre(L.C.23.S.), había muerto en un supuesto enfrentamiento con la fuerza pública en la Calle Tecolula 384, Col. Reforma Iztaccíhuatl. Asimismo, Flores Sánchez negó la existencia de la Brigada Blanca. La nota indica que en la conferencia se le preguntó al Flores Sánchez si la investigación estaba vinculada con la visita de Juan Pablo II. -
[Denuncia del comisariado ejidal de Tecoyame de Guadalupe, Guerrero contra autoridades de San Mateo Nejápam, Oaxaca por agresiones en conflicto por tenencia de tierras]
29 fojas mecanografiadas. Investigación y seguimiento a denuncias realizadas por el comisariado ejidal de Tecoyame de Guadalupe, Tlalixtaquilla, Guerrero, enviadas a diversas autoridades estatales y federales entre las que figuran el Presidente de la República, el Secretario de Reforma Agraria, el Procurador General de la República y el Secretario de Defensa Nacional, contra las autoridades de San Mateo Nejápam, Oaxaca por amenazas, agresiones con armas de fuego, invasión de tierras e incluso un homicidio. De acuerdo con los documentos el problema consta de al menos 20 años atrás y se generó porque autoridades agrarias otorgaron los mismos terrenos a ambos poblados en momentos diferentes y no se brindó la atención pertinente para una resolución. Dicho conflicto se tornó armado al menos desde 1973 cuando vecinos de San Mateo Nejápam asaltaron Tecoyame, resultando un muerto y varios heridos de gravedad. Hay una carta que incluye relatoría del conflicto desde ese año hasta 1977. Representantes de Tecoyame solicitan reiteradamente intervención presidencial y del Ejército para protección, desarme de los vecinos de Nejápam, comisionar una comitiva que replantee los linderos, una indemnización, respeto a resolución presidencial y castigo para los jefes móviles de San Mateo Nejápam. Incluye firmas tanto al calce como al margen, figurando autógrafas de Roberto Vigil Morales, Eloy Ramírez Reyes, Álvaro Sánchez Pavia, del Coronel de Infantería Comandante de Batallón Vicente Osorio Hernández, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Jorge G. Grajales Velázquez, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Mario Oliver Bustamante, del Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe S-3 Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Mario Renán Castillo Fernández, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor Felipe Villarreal Calvillo, del Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe del Estado Mayor (E.M.) Alejandro Sánchez Martínez, del Mayor de Infantería Maximiliano Barajas Cázares, del Teniente de Infantería Cervantes Pineda, del Subteniente de Infantería Faustino Aguilera Hernández y por las autoridades de Tecoyame del Comisario Ejidal Galdino Guzmán Ramírez, El tesorero Silvio Vigil Estrada, el Presidente del Consejo de vigilancia Ismael Sánchez o Vargas Guzmán, del Comisario Municipal Pedro Sánchez Pavia y el Secretario Nicolás Sánchez; y mecanografiadas del Presidente Municipal Lidio Pardo Luna. -
[Queja de Sotero Paredes Ochoa, ante el Presidente de la República, contra Faustino Díaz]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la queja presentada por Sotero Paredes Ochoa, ante el Presidente de la República, contra Faustino Díaz, por problemas agrarios, ya que al demandante el Estado le otorgó unas hectáreas para trabajar la tierra en Acatlán de Pérez, Figueroa, Oaxaca, pero el demandado no quiere dejarle la tierra y lo amenazó de muerte. Documento con firma de Sotero Paredes Ochoa. -
[Queja presentada al Presidente de la República por Senobio Soriano López, contra la familia Aguirre pobladores de San Sebastián Zoquiapan, Silacayoapan, Oaxaca, por caciquismo]
3 fojas mecanografiadas. El documento contiene la queja presentada al Presidente de la República por Senobio Soriano López, contra la familia Aguirre pobladores de San Sebastián Zoquiapan, Silacayoapan, Oaxaca, por caciquismo , además de tener vínculos con asesinos a sueldo y ladrones y generar injusticias y terror en la región sin que las autoridades municipales ni estatales resuelvan. Documento con firma de Senobio Soriano López. -
[Escrito de habitantes del poblado El Paraíso, en Guerrero, en que denuncian hechos violentos acaecidos entre vecinos y policías, en 1979, y solicitan el establecimiento de una Partida Militar]
7 fojas mecanografiadas. Escrito de vecinos del poblado de El Paraíso, del municipio de Atoyac de Álvarez, estado de Guerrero, dirigido al comandante de la 27/a Zona Militar, en el que denuncian el altercado suscitado con la policía de ese lugar en junio de 1979. En el documento se detallan los hechos; se menciona que elementos de la policía, que salían de un cabaret en estado de ebriedad, quisieron desarmar al campesino Josafat Lucena Adame, desatando un altercado en el que resultó muerto un policía y heridos un comandante y aquel campesino. Se menciona que varias personas acudieron al hospital donde el campesino herido se encontraba con la intención de matarlo, y que ahí se encontraron con amigos éste, quienes quisieron desarmarlos, produciéndose un nuevo altercado con armas de fuego, en el que resultó una persona muerta. Dicho altercado desató otros hechos de violencia. En el documento se denuncia la falta de justicia ante éste y otros hechos; se menciona que el Presidente Municipal, Alfonso Vázquez Rojas, quien según el documento perteneció a la banda de su hijo Genaro Vázquez Rojas, asegura la impunidad. Solicitan a las autoridades militares llevar a cabo una investigación, y el establecimiento de una Partida Militar en el lugar, así como la destitución del comisariado municipal y su policía; asimismo, solicitan el exterminio de cabarets y cantinas que perjudican al poblado. El documento cuenta con varias firmas autógrafas de vecinos del poblado que suscriben el escrito. -
[Luis Armando Cabañas Dimas]
1 tarjeta mecanografiada sobre la detención de Luis Armando Cabañas Dimas el 16 de junio de 1974. Se destaca que la señora Guadalupe Dimas Carmona, madre de este individuo envío un documento a la Procuraduria General de la República en julio de 1979, documento que se reporta como interceptado por las autoridades. Se afirma que en el documento se hace de su conocimiento por el licenciado Oscar Flores Sánchez, Procurador General de la República, donde se consta que a la señora Dimas Carmona se le permitió ver el expediente sobre desaparecidos en dicha Procuraduría. Se hace referencia que la señora Dimas de esa manera conoció la fecha y lugar de detención (Chilpancingo, Guerrero) de su hijo, y se afirma que es miembro del grupo subversivo Partido Proletario Unido de América (P.P.U.A.). -
[Investigación sobre los conflictos agrarios en el municipio Tonalá, Chiapas]
17 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación por conflictos agrarios en el municipio Tonalá, Chiapas. Se destaca la negativa de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) de apoyar militarmente al cabo Daniel Montes Vázquez, en el proceso de repartición de tierras en el predio La Jollita, localizado en Tonalá, Chiapas. En el expediente se presentan las quejas de los reclamantes de tierras, y la solicitud de apoyo militar asegurando que se enfrentan a un grupo armado. Por su parte, las autoridades militares aseguran que mediar conflictos agrarios no es de su competencia. Los documentos civiles presentan firma autógrafa al calce de Daniel Montes Vázquez y Sosiso Torres Enríquez, y los documentos militares presentan firma autógrafa al calce del Coronel de Infantería Enrique Salgado Cordero. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de octubre de 1971]
13 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 6 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias, publicadas el 4 de octubre de 1971. En el ámbito internacional, se presenta la posición de México ante la sobretasa a las importaciones de Estados Unidos, y la participación del presidente Luis Echeverría en el foro mundial organizado por Naciones Unidas. Se destacan las consecuencias de la crisis económica del café. Y se reporta la guerra diplomática entre Inglaterra y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. A escala federal, se destacan las opiniones editoriales sobre los secuestros y los delitos políticos. Se presentan noticias relacionadas con la industria siderúrgica y la bolsa de valores. Además se hace referencia a las declaraciones de algunos diputados de la Cámara. A nivel regional, se destacan noticias sobre la coyuntura política y electoral de diferentes estados, como: Puebla, Baja California y San Luis Potosí. Además, se reportan damnificados por inundaciones en diferentes zonas de la república. También, se presentan noticias sobre la coyuntura económica y social de la Ciudad de México. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XIII]
90 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 14 de noviembre de 1978 al 23 de junio de 1979. En este expediente se destacan las movilizaciones universitarias para exigir más presupuesto, así como la libertad de los presos políticos y los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero. También se detallan las manifestaciones sociales en apoyo al Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. A su vez, se reseña la huelga de trabajadores y catedráticos de la universidad en la cual se exige un aumento salarial y se presentan las negociaciones entre las autoridades universitarias y los representantes sindicales. Finalmente se detallan los acuerdos de ciertos sectores sindicales y la continuación de la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Por otra parte, se destacan las manifestaciones universitarias en contra de la visita del presidente estadounidense James Carter. Y adicionalmente, se documentan las sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, se detallan los nombres de los nuevos directores de varias preparatorias de la universidad y de los nuevos consejeros universitarios. Por último, se enfatiza en las denuncias hechas por la comunidad universitaria ante el asesinato del estudiante Jesús Maldonado Rojas, por parte de la policía municipal. -
Memorándum sobre la licencia para que el gobernador del estado de Chihuahua deje sus funciones, por Dirección Federal de Seguridad, 27 de septiembre de 1965
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la licencia para que el gobernador del estado de Chihuahua deje sus funciones. Se refiere que es posible que el gobernador no regrese después de la licencia y se enuncian los posibles nombres de quien lo suplantará. -
Informe sobre los candidatos a diputados federales de Chihuahua postulados por el Partido Revolucionario Institucional, por la Dirección Federal de Seguridad, 7 de mayo de 1955
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las investigaciones de antecedentes de los candidatos a diputados federales postulados por el Partido Revolucionario Institucional en Chihuahua. Se presentan de acuerdo al distrito al que aspiran y una breve descripción de su perfil político. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Fausto Morales Juárez. -
Memorándum sobre los antecedentes de los candidatos a la gobernatura del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
3 fojas mecanografiadas. Información sobre los antecedentes de los candidatos a la gobernatura del estado de Chihuahua. Se destacan los antecedentes del general Práxedis Giner Durán respecto a su carrera militar y se le señala como alguien que se mueve por motivaciones personales y de enriquecimiento personal más allá del bien común. Se menciona que tiene el apoyo del presidente en la contienda por la gobernatura del estado de Chihuahua. -
Memorándum sobre la designación de funcionarios en el gobierno de Chihuahua y la poca capacidad del gobernador para tomar decisiones, por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de mayo de 1964
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la designación de funcionarios en el gobierno de Chihuahua y la poca capacidad del gobernador para tomar decisiones. Se mencionan las rivalidades y las diferentes corrientes políticas en el estado. Se refiere que el presidente municipal de Ciudad Juárez visita al gobernador con la intención de lograr mayor control sobre el lenocinio en esa ciudad. -
Revista "Por qué?" No. 49, 6 de junio de 1969
Revista completa "Por qué?" No. 49. Información sobre la coyuntura política mexicana, con énfasis en las elecciones presidenciales. En uno de los reportajes se asegura que Emilio Martínez Manautou será el nuevo presidente de México y se detallan aspectos de la campaña electoral. Al respecto se presenta el panorama electoral en la península de Yucatán, y se asegura que el Partido Alianza Nacional tiene el mayor respaldo pero preocupan las garantías electorales. Por otra parte, se presenta una editorial en la que el escritor Horacio Espinoza Altamirano denuncia daños en su contra por parte del Estado. Se publica un comunicado de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, en el que se justifican las expropiaciones a los bancos y se detallan los objetivos revolucionarios de la organización. También se presenta la carta de Florentino Jaimes Hernández, un preso político, quien denuncia violaciones a derechos humanos cometidos en su captura y la de sus compañeros, y los objetivos revolucionarios que guiaron sus acciones de expropiación. Se publica un reportaje sobre la explotación laboral en la cárcel de Lecumberri. También se presenta un artículo sobre el desarrollo del movimiento estudiantil de 1968, y su progresiva expansión a nivel nacional. Finalmente se presentan una serie de cartas de lectores de la revista, sobre situaciones que vulneran sus derechos y que han ocurrido en diferentes partes de la república mexicana. -
Tarjetas informativas sobre los antecedentes y la constitución del Comité de Defensa Popular en el Estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 17 de febrero de 1972.
160 tarjetas mecanografiadas. Información sobre los antecedentes y la constitución del Comité de Defensa Popular en el estado de Chihuahua. Se refiere la recomendación de organizar comités en cada barrio de todas las colonias, pues se menciona que es el mejor camino para llevar a cabo la defensa organizada de los más pobres del país. Se destaca que el Comité de Defensa Popular pide la destitución del Procurador de Justicia del Estado, Artemio Quezada Fornelli, y del inspector de policía, Ambrosio Gutiérrez, por el homicidio de Diego Lucero y Gaspar Trujillo, se menciona que estos dos elementos asesinados participaron en el triple asalto bancario en el estado. Se informa que miembros del Comité acompañan a Demetrio Vallejo en una gira de trabajo. -
[Enrique González Ruíz ]
22 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las actividades del profesor Enrique González Ruíz entre 1977 y 1981. Se destaca su participación en diferentes organizaciones laborales en la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Universidad Autónoma de Guerrero, y en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se menciona que en 1981 fue electo como rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, por parte de la Izquierda Independiente. -
[Fredy Radilla Silva (a) "Jorge", "Pedro" o "Jorge Pérez Mejía"]
10 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Fredy Radilla Silva (a) "Jorge", "Pedro" o "Jorge Pérez Mejía", miembro de las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.). Se reseña que fue capturado por sus actividades clandestinas y que durante su reclusión impartió clases de filosofía. Las tarjetas documentan que organizaciones sociales lo señalaban como secuestrado por la Policía y desaparecido del Estado de Guerrero. Según los ficheros, Radilla Silva fue puesto en libertad y posteriormente planeó la fuga de Castillo Muñoz, en donde fue sorprendido por elementos de la Fuerza Pública, con los cuales comenzó un enfrentamiento armado, fue herido y huyó, sin tenerse más información de él. -
Luis Miguel Corral García
10 fojas mecanografiadas. Información sobre Miguel Corral García que aborda datos personales, antecedentes, participación en la vida organizativa del Consejo Estudiantil del Instituto Tecnológico regional de Ciudad Juárez y su presunta participación en el asesinato de Ángel Díaz Gutiérrez. Cuatro de los documentos cuentan con firma mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno y uno de ellos tiene firma autógrafa al calce de Antonio Quesada. -
[Frente Nacional Contra la Represión, Estado de Guerrero (FNCR_Guerrero)]
78 tarjetas mecanografiadas. Información de las acciones realizadas por el Frente Nacional Contra la Represión, Estado de Guerrero. Se enuncian todas las "Paradas Políticas" que se realizan con el objetivo de pedir la libertad de los presos políticos y la presentación de los desaparecidos, así como el cese de la represión generalizada en el Estado contra estudiantes, profesores, campesinos y, en general, a todo aquel que levante la voz contra el Gobierno del Estado. Se menciona que todas las paradas políticas, derivan en un mitin y terminan con actividades culturales en donde se presentan obras teatrales que tienen como tema la represión del Estado, se cantan temas de "protesta" y se leen poemas. Se hacen exposiciones con las fotografías de los desaparecidos y se pide solidaridad con el pueblo Salvadoreño. Se acusa a Mario Arturo Acosta Chaparro de ser uno de los principales autores de la represión en el Estado, así mismo se da a conocer una lista de militares y policías judiciales a los que se les identifica como autores de desapariciones. Se hace mención de la campaña realizada "Un Millón de Firmas y de Pesos" que tiene por objetivo lograr la Amnistía General para los presos políticos. -
Arturo Durazo Moreno
108 tarjetas mecanografiadas. Información sobre datos generales, antecedentes y situación jurídica de Arturo Durazo Moreno. Se resalta su labor como Titular de la Dirección General de Policía y Transito en el Distrito Federal, con acciones como la reducción de asaltos bancarios, mayor seguridad a la Zona Industrial de la Ciudad y en zonas de conflicto como lo es el Campamento 2 de Octubre, además de que se propone la vigilancia electrónica en sucursales Bancarias. Se mencionan las soluciones al problema de "peseros" colectivos y mini taxis tolerados con su regularización y entrega de 5000 nuevas placas para estos servicios, así como la inauguración de diversas obras públicas y de servicios en diferentes colonias de la delegación Álvaro Obregón. En este mismo rubro se menciona la entrega, junto con el Presidente José López Portillo, de 85000 titulos de propiedad en el Estadio Azteca. Se informa que el General Durazo recibió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a diferentes funcionarios de otras Naciones a nombre del Regente Carlos Hank González. Se muestra el registro de actividades de campaña no oficiales en algunos municipios de Sonora, con la intención de contender por la gubernatura del Estado, estas actividades incluyen donaciones de ambulancias, semáforos y patrullas, así como homenajes que se le brindan por su labor. Este elemento es señalado por activistas y estudiantes como represor y uno de los autores intelectuales de cientos de desapariciones de opositores políticos al comandar, junto con Miguel Nazar Haro, la Brigada Blanca que opera en diferentes zonas del País. Se cuestiona y se exige se investigue su enriquecimiento desmesurado. -
[Agustín Alanís Fuentes V]
70 tarjetas mecanografiadas. Información de las actividades de Agustín Alanís Fuentes, Procurador General de Justicia del Distrito Federal y Consultor Permanente del Pleno Nacional de Procuradores Generales de Justicia, y a partir de mayo de 1985, Secretario de Gobierno del Estado de Morelos. Dentro de sus actividades como Procurador se destaca: su participación en reuniones de Procuradores Generales de Justicia, el impulso a la Estrategia Nacional para la Humanización de la Justicia y a las Jornadas de la Unidad Nacional con Justicia. Por otra parte, dentro de sus actividades como Secretario de Gobierno, se resalta su asistencia a tomas de posesión, inauguración de eventos deportivos y culturales y labores de conmemoración histórica. -
Luis Armando Cabañas Dimas
25 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Luis Armando Cabañas Dimas, desaparecido en 1979 por la Dirección Federal de Seguridad (D.F. S.), por pertenecer al Partido Proletario Unido de América. Se reseñan las acciones de diferentes organizaciones estudiantiles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) exigiendo información sobre su desaparición. También se destaca información sobre el seguimiento e intercepción de un documento dirigido al Procurador de la República: Oscar Flores Sánchez de parte de Guadalupe Dimas Carmona, madre de Luis Armando Cabañas Dimas. Se hace referencia que la señora Guadalupe Dimas Carmona tuvo acceso a los expedientes sobre los desaparecidos en dicha institución, y que se conoce que Luis Armando fue detenido el 16 de junio de 1974 en Chilpancingo Guerrero.