Fichas
lista de editores es exactamente
Amador Hernández
-
[Informe de la D.I.P.S. sobre visita de Díaz Ordaz a Oaxaca con motivo de la ceremonia conmemorativa por el centenario de la "Batalla de los Nogales". 1966]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre visita del Presidente Gustavo Díaz Ordaz al estado de Oaxaca con motivo de la ceremonia conmemorativa por el centenario de la "Batalla de los Nogales" en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Se indica que durante su visita al estado, Díaz Ordaz entregó a 44 núcleos de campesinos de diferentes regiones de la entidad sus títulos de propiedad, así como también inauguró diversas obras públicas en los municipios de Miahuatlán, Ejutla, Ocotlán y Oaxaca de Juárez. Se notifica que durante su estadía en la entidad, Díaz Ordaz estuvo acompañado por importantes funcionarios estatales y federales, entre ellos, el Licenciado Rodolfo Brena Torres, Gobernador de Oaxaca; el General de División Marcelino García Barragán, Secretario de la Defensa Nacional; y el Almirante Antonio Vázquez Del Mercado, Secretario de Marina. Se refiere, por otro lado, que elementos del 16/o. Batallón de Infantería reprimieron un acto de protesta encabezado por estudiantes de la Escuela Normal Rural "Moisés Sáenz" del poblado de Reyes Mantecón, municipio de San Bartolo Coyotepec, y que en la ciudad de Oaxaca se cumplió la orden de aprehensión del Licenciado Gerardo Martínez Uriarte, dirigente de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), así como la de su acompañante, Daniel Martínez Dolores. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.D.G.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre celebración del Pleno Nacional Agrario de la C.C.I. 1966]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre celebración del Pleno Nacional Agrario de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) ante una audiencia integrada por 750 representantes de 28 Delegaciones de diferentes estados de la República. Se indica que el Pleno fue inaugurado por Alfonso Garzón Santibáñez, Secretario General de la C.C.I., quien celebró que los campesinos se reúnan para discutir los principales problemas que enfrentan a nivel nacional y propuso que las resoluciones que se alcancen durante el Pleno sean enviadas a la Cámara de Diputados para su pronta discusión legislativa. Se refiere que entre los oradores estuvo el Profesor Genaro Vázquez Rojas, en representación de la Liga Agraria Revolucionaria del Sur "Emiliano Zapata", quien pidió a los asistentes apoyar a la C.C.I. en su lucha por la reforma al Artículo 27 Constitucional y así lograr una auténtica repartición de tierras; asimismo, denunció la criminalización y represión promovida en el estado de Guerrero por el Gobernador Raymundo Abarca Alarcón en contra de los luchadores sociales. Se señala que también hicieron uso de la palabra Arturo Mata Figueroa, de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (F.R.O.C.); Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trabajo y Conflictos de la C.C.I. y quien dictó una conferencia sobre derecho agrario; Manuel Granados Chirino, miembro de la C.C.I.; Juan José Ochoa, de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.); Gregorio Hernández, de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.); y Ángel Reyna Menchaca, de la Federación Obrera Revolucionaria (F.O.R.). Se menciona que, posteriormente, se dio lectura a las resoluciones acordadas durante el Pleno, entre las que se cuentan el solicitar al Presidente Gustavo Díaz Ordaz y a las Cámaras de Diputados y Senadores: una reforma al Artículo 27 Constitucional para que éste vuelva a su texto original; la expropiación de todos los latifundios del país y su distribución entre el campesinado; mejores prestaciones de seguridad social a las familias campesinas; que los campesinos sean objeto de crédito inmediatamente después de que se les beneficie con alguna dotación de tierra; la apertura de tiendas de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) en todas las zonas agrícolas del país; así como luchar por la organización unitaria del campesinado nacional. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Boletín de prensa en el que el Secretario General de la C.N.C. niega haber celebrado un pacto político-electoral con Fidel Velázquez en contra de la C.N.O.P. 1966]
3 fojas impresas. Boletín de Prensa del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). En el Boletín se informa que Amador Hernández, Secretario General de la C.N.C., ofreció una comida a la dirigencia de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) y al Licenciado Francisco Medina Ascencio, Gobernador de Jalisco, durante la cual Hernández negó la versión de que haya celebrado un pacto de tipo político-electoral con Fidel Velázquez Sánchez en contra de la C.N.O.P. y reafirmó, en cambio, su alianza de trabajo con la misma C.N.O.P. en favor del proyecto político-económico encabezado por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz. Se indica que en el evento también estuvieron presentes, entre otros, los diputados Flavio Vista Altamirano, Manuel Origel Salazar, Guadalupe Urzúa y Tulio Hernández.