Fichas
lista de editores es exactamente
Carlos Ulises Acosta Víquez
-
[Informe sobre marcha por el tercer aniversario de la desaparición de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas. Guerrero, 16 de junio de 1981]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en que se reporta una marcha por el tercer aniversario de la desaparición en Guerrero de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas. Destaca que en el reporte se dice que el primero se suicidó en una celda de la policía y tránsito en Acapulco y que el segundo fue asesinado por la policía judicial del estado por ser guerrillero. Son anotados los nombres de los oradores y organizaciones de pertenencia, reseñando sus participaciones, en las cuales expusieron: información sobre Díaz Frías y Cabañas Dimas y algunos datos de sus desapariciones; la denuncia de los asesinatos de los estudiantes Hilario Ramírez Morales, Juan Isaías Castillo Aguirre y Filiberto Casiano de la Paz en los primeros dos meses del actual gobierno estatal; el señalamiento de responsabilidad por estos actos contra el ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa y su sucesor Alejandro Cervantes Delgado, entre otros funcionarios y exfuncionarios; se leyó una carta del preso político Leonardo Monroy Estévez; se manifestó apoyo al Consejo General de Colonias Populares de Acapulco, ante posibles desalojos por parte del gobierno; se recordaron la separación de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en 1975 y la desaparición en 1976 de Victoria Hernández Brito; se denunció que desde el gobierno se golpea al campesinado; se habló de presos políticos y de la amnistía. Así mismo se registra que una comisión buscó entrevistarse con Cervantes Delgado y que entregaron un documento a su Secretario Particular, en el cual demandaban la presentación de Díaz Frías y Cabañas Dimas, de quienes dicen, están recluidos en antiguas instalaciones de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (S.A.H.O.P.) en Acapulco; en respuesta el funcionario dijo serían estudiados esos casos y la solicitud de amnistía para Octaviano Santiago Dionisio, Juan García Costilla y Aquilino Lorenzo Ávila, aunque argumentó que en el estado no hay presos políticos. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre nota publicada en “Zeta” denunciando torturas por parte de la Brigada Blanca. 1981]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que en el periódico “Zeta”, de Tijuana, Baja California Norte, se reprodujo una nota escrita por Roberto Hernández de “Proceso”, en que presos denuncian haber sido torturados por elementos de la Brigada Blanca, señalando a los comandantes de dicha agrupación y a políticos como el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, como vinculados con estas prácticas. El texto se transcribe, señalando que la información parte de una carta enviada por los denunciantes a Amnistía Internacional que incluye testimonios. Los nombres de los presos son Arturo Miranda, Esteban Godínez Flores, Gregorio Fernández, Octavio Hernández, Leonardo Monroy y Guillermo Lira Murrieta; los funcionarios señalados como responsables de la Brigada Blanca: Miguel Nazar Haro, Jorge Obregón Lima, José Salomón Tanús y Francisco Sahagún Baca; junto a ellos se señala especialmente a Arturo Durazo Moreno y Arturo Acosta Chaparro. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Lira Murrieta y grupo. -
Lectura para la aprobación a la modificación a la Ley Electoral del estado de Guerrero por la XLIX Legislatura en el Auditorio Primer Congreso de Anáhuac de la Cámara de Diputados
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que en Chilpancingo, Guerrero, se dio lectura a la modificación a la Ley Electoral del estado, así como que dicho acto fue presidido por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa entre otros altos funcionarios. Se retoman palabras del Diputado María Salgado Román, quien manifestó que la reforma beneficiaría a grupos políticos que buscan participar en comicios electorales. Finalmente, se registra la aprobación de la propuesta. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre toma de la Presidencia Municipal de Tlalchapa, Guerrero. 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando una reunión entre funcionarios encabezados por el Gobernador de Guerrero y el Comité de lucha que tiene tomada la Presidencia Municipal de Tlalchapa. En la misiva se explica que el lugar fue ocupado por un grupo relacionado con el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), motivado por el descontento generado por la desaparición de la Escuela Normal local, acción realizada por el Presidente Municipal José Marín Cabrera, y por las detenciones arbitrarias de quienes protestaron. Por su parte, Figueroa, respondió al comité que tomando recintos no lograría nada. Así mismo, se incluyen brevemente antecedentes de los integrantes del comité, Jorge Albarrán, José Salgado Sotelo y Martín Agüero Samano, de quienes afirman, se aprovecharon del disgusto generado por el cierre de la Escuela Normal para ocasionar un conflicto político. Al finalizar, se anota que un grupo de policías judiciales partirá rumbo a Tlalchapa encabezados por Carlos Ulises Acosta Víquez y Andrés Manzano Añorbe, Procurador de Justicia y Director General de Gobernación del estado, respectivamente. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez y Jesús Bahena Wences. -
[Informe de actividades del Presidente de la República José López Portillo en Chilpancingo. Octubre de 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando las actividades del Presidente de la República, José López Portillo, durante su visita a Chilpancingo, Guerrero. En la misiva se relata que fue acompañado por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y otros altos funcionarios, así como los eventos a los que asistió, figurando: asistencia al Albergue tutelar ubicado en la carretera a Chichihualco; inauguración de un par de escuelas primarias, donde se firmó un pacto entre el Gobierno estatal y el titular de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), y de la Escuela Normal para Educadoras. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre resolución de la huelga de taxistas en Acapulco y otros asuntos. Guerrero, 1977]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la realización de pláticas entre el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, y representantes de Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler de Acapulco y de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler del puerto de Acapulco, incluyendo detalle de los puntos de acuerdo con que se da por terminado el conflicto. En este mismo sentido, taxistas del Distrito Federal y de Acapulco, se reunieron en Chilpancingo con el Procurador General de Justicia de la entidad para comunicarle el fin del conflicto generado por la huelga de los choferes del puerto, solicitando garantías y respeto a los miembros de la Coalición de Taxistas de Acapulco. Paralelamente, integrantes de la Coalición de Comerciantes Ambulantes Fijos y Semifijos, buscan hablar con el Presidente Municipal de Acapulco, para solicitar resolución a su petición de colocación en mercados, sin embargo, el funcionario no se presentó, por lo que realizan un plantón hasta ser escuchados. Finalmente, se registra que en el edificio docente de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) se colocaron cartulinas invitando a festejos del Día del Estudiante en Iguala. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Reporte de novedades sobre paro de labores de trabajadores de autos de Alquiler en Acapulco. 1977]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que en Acapulco, una comisión de Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler de Acapulco y de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler del puerto de Acapulco, informó a los Secretarios Generales de los 20 sitios que controlan, las gestiones realizadas ante el Gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa en relación con las problemáticas del gremio. Se detalla que los representantes relataron haber sido maltratados y amenazados por el funcionario para que levantaran el paro y que le entregaron un pliego petitorio que se transcribe, solicitando: el respeto a la autonomía de las organizaciones, cancelación de permisos a personas ajenas a las mismas, destitución del Subdirector de Tránsito y Transporte estatal y del Subdelegado de Policía de Tránsito local, así como respeto a los bienes muebles e inmuebles y el retiro de cualquier acción civil o judicial por parte de la Procuraduría General de Justicia de la Entidad. Ante ello, los transportistas comentaron que fueron amenazados por el Gobernador para levantar el paro, por lo que decidieron no hacerlo, enviar un telegrama a la Presidencia de la República y otras autoridades Federales y buscar una entrevista con el Primer Magistrado. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informe sobre el nombramiento del Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite como Subdirector de la Policía Judicial de Guerrero. 1977]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad comunicando el nombramiento del Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite como Subdirector de la Policía Judicial de Guerrero. Se detalla que su cargo anterior era el de Jefe de la Policía Judicial y las fuerzas que controlaba, así como las que corresponde a su nuevo puesto. El nombramiento fue extendido por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre preparativos de actividades estudiantiles de denuncia ante el informe de gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. 1977]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando sobre una reunión de miembros de Izquierda independiente con asistencia de los principales líderes de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) cuyos nombres se registran, preparando manifestaciones en torno al informe de gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. Entre las participaciones anotadas, se apunta que se invitó a realizar pintas de denuncia previamente al informe, que ese día se vocearía información referente a los secuestros y asesinatos, por los cuales responsabilizan a Figueroa, el Mayor Mario Arturo Acosta Chaparro y otros funcionarios; y se advirtió que el Procurador de Justicia estatal, Carlos Ulises Acosta Víquez, ordenó constante vigilancia en los planteles de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[informe sobre el sector universitario y sobre paro de molineros y tortillerías. Guerrero, marzo de 1977]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando novedades en Guerrero, incluyendo los siguientes acontecimientos: un paro de actividades de molineros y tortillerías de Acapulco para solicitar el alza del precio de la tortilla, ante el cual el Gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa, manifestó en una reunión que trabajará para desvirtuar el movimiento. Por otro lado, en Chilpancingo, Taxco, Iguala y otras poblaciones, estudiantes de Izquierda Independiente y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), efectuaron pintas en que piden la libertad de los secuestrados, los presos políticos y convocan a un acto político en la Preparatoria no. 7 de Acapulco; también se registra detalladamente una asamblea de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) para tratar estos temas y cuestiones de seguridad ante la represión. Destaca que los estudiantes señalan a Figueroa y a los jefes policiacos, como Rubén Uriza Castro, como responsables de los atropellos, por lo que se lucha por derrocarlos. Además, se reseña una sesión del Consejo Universitario, presidida por el Rector Apolinar Arquímedes Morales Carranza, en la cual se habló sobre el Director electo de la preparatoria no. 1, a quien no darán posesión del cargo, pormenores de una visita realizada por una comisión de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) y del caso del Profesor Eloy Cisneros Guillén, preso en Ometepec y amenazado de muerte, por quien se realizará una manifestación. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informes de novedades relacionadas con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), la situación en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y la huelga en la Escuela Normal de Guerrero. Diciembre de 1976]
7 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se dan novedades sobre el movimiento del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) por aumento salarial, incluyendo suspensiones de labores de los profesores pertenecientes a la Sección 20 en la Escuela Secundaria Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo, en que hubo intervención de la policía en el plantel; el desalojo de 10 trabajadores de la Tendencia Democrática del edificio del sindicato, efectuado por representantes de las 24 secciones, el Procurador General de Justicia de la entidad y policías judiciales; un acuerdo para realizar una caravana a la capital del país a fin de plantear ante el Ejecutivo nacional las arbitrariedades del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa; la continuación de paros de actividades entre los trabajadores del ayuntamiento de Acapulco en apoyo al S.U.T.S.E.M.I.D.G.; la entrega de un boletín y volantes dando a conocer atropellos por parte del gobierno estatal y poniendo de manifiesto la existencia de dos facciones, una liderada por Isabel Robles Pérez y otra denominada Tendencia Democrática. Se da seguimiento al paro estudiantil en la Escuela Normal de Guerrero, exigiendo la reinstalación de Fulgencio Díaz Díaz como Director y la destitución de Felipe Carreto Arriaga de ese cargo, así como del Ejecutivo estatal; al respecto se narra que los alumnos fueron finalmente desalojados por elementos de las Policías Judicial y Urbana, habiendo detenciones. Así mismo, se refiere que en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), las autoridades universitarias, detuvieron el pagó de la quincena y el aguinaldo, argumentando falta de dinero, y que lo que buscan es que el Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.) exija un aumento de subsidio. A continuación, se informa de un mitin demandando la entrega de los subsidios estatal y federal, la devolución de las instalaciones de la Escuela Superior de Agricultura y la libertad de presos y desaparecidos políticos, reseñando algunas intervenciones. Por últimos se señala que miembros de la comunidad universitaria se dirigen a la capital del país para asistir a una manifestación del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre problemas entre noguedistas y figueroistas en Guerrero. 1976]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se expone que en Guerrero existe una marcada división política entre los noguedistas, seguidores del exgobernador destituido Israel Nogueda Otero, y los figueroistas, adeptos al Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Se señala que debido a la detención de Mario Sierra Hernández, Director de Tránsito durante la gestión de Otero, acusado de fraude y delitos de responsabilidad social, la tensión aumentó, porque además, Sierra acusó a Leticia Pineda de Nogueda de recibir dinero para las obras del Instituto de Protección a la Infancia del estado de Guerrero, del que era presidenta. Por su parte, se refiere que existe disgusto en la población guerrerense por la actitud y las políticas con que Figueroa gobierna, ejemplificando esto con algunas anécdotas de ciudadanos que fueron maltratados por el ejecutivo estatal. A continuación, se hace un señalamiento de funcionarios estatales de la gestión de Figueroa, como Jesús Araujo Hernández, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; Carlos Ulises Acosta Víquez, Procurador de justicia; el Teniente Coronel Luis Aguirre Ramírez, el Mayor Arturo Acosta Chaparro, el Jefe de la Policía Preventiva de Acapulco Alfredo Mendiola, el de la Policía Judicial del mismo puerto, Jacinto Castrejón Figueroa, explicando que hay acusaciones de tráfico de drogas y de armas, así como una creciente disconformidad, pues la inseguridad se ha incrementado. Es anotada la existencia de un grupo de represión estatal, dirigido por el Capitán Francisco Javier Barquín, compuesto por exagentes de las policías judicial y militar, que anteriormente formaban el Grupo Sangre y que son autores de desapariciones, reportando únicamente al Gobernador y ocasionalmente al Comandante de la Zona Militar en Acapulco. A la situación se suma la existencia del Grupo del 68, que según el autor del reporte, es encabezado por el mismo Araujo Hernández, con la intención de derrocar a Figueroa y ocupar la gubernatura; que de él participan otros actores políticos. Se acota que continuarán las detenciones de exfuncionarios del gobierno de Nogueda Otero y que hay rumores de que los problemas se agravarán antes de las próximas elecciones presidenciales. Por último, se refiere que el Sub Procurador de Justicia del estado, Crispín Padilla Sánchez, tiene dos averiguaciones en su contra por delitos contra la administración de justicia, incluyendo una lista de presos que por dinero dejó en libertad, los cargos que tenían, las personas contra quien cometieron dichos delitos y las cantidades pagadas. -
[Información sobre convocatoria a una concentración en apoyo a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y otros acontecimientos. Diciembre, 1975]
7 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la convocatoria a una concentración en Chilpancingo el 12 de diciembre, en apoyo a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) ante una serie de agresiones. Se enlistan las demandas de la convocatoria, entre las que figuran la libertad de los presos políticos y la presentación de los secuestrados; el regreso de los soldados a sus cuarteles y la derogación de la ley que crea el Instituto Superior Agropecuario de Guerrero en sustitución de la Escuela Superior de Agricultura que pertenecía a la universidad. Se denuncian, además, la intención de organizar una manifestación que se enfrente con esta, que el gobierno local ha iniciado una cacería de brujas. Además, se transcribe un desplegado publicado en el “Diario de Guerrero” en que se argumenta que el consejo universitario es ilegal y lo firman del Instituto antes mencionado y algunos estudiantes y maestros. Paralelamente, se anota que Febronio Díaz Figueroa es nombrado Secretario Particular del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, en sustitución de Carlos Ulises Acosta Viquez, quien funge pasó a ser Procurador General de Justicia de la entidad. Finalmente, se indica que se han registrado una serie de asaltos a autobuses y vehículos particulares en tres carreteras que parten de Acapulco. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre el Congreso del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipio e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) y mantas colocadas en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.)]
2 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Chilpancingo se llevó a cabo el Congreso del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipio e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.). Son registradas las presencias de representantes del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa, y del candidato a la presidencia, José López Portillo, entre otros. Se hace una síntesis de las palabras dadas por Rafael Nájera Brito, Secretario General y por Leonel Santos Villegas, quien solicitó a las autoridades informarse sobre la problemática sindical y brindó apoyo a la candidatura de López Portillo. Por último, es referida la colocación de mantas en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en relación con las planillas. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de novedades en el estado de Guerrero. Junio de 1975]
19 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando parte de novedades del estado de Guerrero. En el texto se relatan y dan pormenores de diversos acontecimientos, destacando los siguientes: continúa el conflicto entre dos facciones del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.) encabezadas, una por José Guadalupe Solís Galeana y otra por Rafael Nájera Brito, reportando movilizaciones, un accidente sufrido por Solís ,tomas de edificios y negociaciones con representantes del gobierno; confrontación entre el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y periodistas locales, pues el funcionario trató de suprimir con amenazas la publicación de nota roja y policiaca y por las modificaciones que pretende hacer a la constitución estatal, suscitando críticas y protestad; inconformidades con el Delegado de la Secretaría de Industria y Comercio (S.I.C.) Reginaldo Ramos Marín por su escasa intervención en contra de los comerciantes que alteran precios; la continuación de los problemas en el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Iguala, donde personal docente está en paro a la espera de la expulsión de algunos alumnos que consideran agitadores, dando actualizaciones del caso y las acciones que tomarán quienes apoyan a los estudiantes; en Acapulco el emplazamiento a huelga de empresas transportistas y el conflicto de trabajadores sindicalizados del aeropuerto por violaciones al contrato colectivo de trabajo; que el diputado y Secretario General de la Federación de Trabajadores de Guerrero intenta presionar al gobierno estatal mediante amenazas de huelga para que lo postulen a senador; un problema entre los ganaderos de San Jerónimo de Juárez y los de Corral Falso, Atoyac de Álvarez, generado porque autoridades agrarias no han resuelto sobre la colindancia y tenencia de tierras; las labores de Leonardo Andraca Hernández para fundar en Acapulco las oficinas estatales del Partido Demócrata Mexicano (P.D.M.); paros laborales del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), de todas las dependencias de Gobierno estatal y municipal de Acapulco y de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por mejoras salariales y en apoyo a la huelga de profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); por último se reportan movilización de estudiantes de la Escuela Normal de Guerrero para exigir mejores condiciones. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte de la situación política en el estado de Guerrero en mayo de 1976. Versión pública del expediente de Rubén Figueroa Alcocer]
6 fojas mecanografiadas en hojas membretadas de la Secretaría de Gobernación. En el documento se aborda la situación política en el estado de Guerrrero, particularmente en relación con el conflito entre el grupo de Israel Nogueda Otero y el grupo de Rubén Figueroa Figueroa. También, en el documento se alude al supuesto vínculo de miembros del gobierno del estado de Guerrero y del ejército con el tráfico de drogas. Asimismo, en el documento se hace referencia al "Grupo Sangre", dirigido por Francisco Javier Barroquín, al cual se refiere el documento como un grupo represor del gobernador. De igual manera, en el documento se menciona al "Grupo del 68", encabezado por Vicente Fuentes Díaz. Según el documento, el "Grupo 68" se encargaba de derrocar gobernadores. En el margen del documento se lee la anotación manuscrita "Recibido en el archivo el 17 de noviembre de 1976", la cual se encuentra acompañada de una firma manuscrita no identificada. Sin firma al calce. -
[Informe de seguimiento de las actividades políticas en el estado de Guerrero, julio a septiembre de 1977]
18 fojas mecanografiadas. 9 informes de seguimiento de las actividades políticas en el estado de Guerrero de julio a septiembre de 1977. Se reporta: La renunicia del líder estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), Imperio Rebolledo Ayerdi, sustituído por Angélica Morlet Leyva . La formación de un bloque en contra del Procurador General de Justicia del estado de Guerrero, Carlos Ulises Acosta Viques. Denuncia de campesinos del Ejido "El Paraíso", sobre la suspención de del Censo para extender Certificados Agrarios, lo que provocó la escición del grupo ejidal. Invitación por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y el Frente de Defensa de los Derechos del Pueblo para unisrse a la manifestación para pedir el 50% de aumento en los salarios de los maestros. Informe sobre el problema del encargado de la Parroquia de la Santa Cruz con el Obispo José Guadalupe Saucedo Mendoza, acusado de adherirse al Partido de los Pobres y al Obispo de Cuernavaca, Sergio Méndez Arceo. Sobre el problema originado por el Gobierno estatal al ejecutar "El Plan Acapulco" al intentar extraer agua de los pozos de distintos ejidos de Coyuca de Ramírez, para llevar el agua al puerto de Acapulco. Actos conmemotrativos por el tercer Aniversario del secuestro y libertad del Gobernador del Estado de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa. Reunión del Gobernador de Guerrero con miembros de la Barra de Abogados de Acapulco, del Comité Directivo del Colegio de Abogados de Acapulco, el Procurador General de Justicia de la Entidad y el Presidente del Tribunal Superior de Justica de Guerrero. Asamblera de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler de Acapulco. Reportes de la campaña de Febronio Díaz Figueroa para ser elegido como candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) al Ayuntamiento de Acapulco, nombrado finalmente en la Convención municipal del P.R.I. Los reportes están firmados al calce por Elías Sánchez Martínez y el Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua -
[Informes de seguimiento de actividades políticas en el estado de Guerrero, diciembre de 1975]
8 fojas mecanografiadas. Dos informes de seguimiento de actividades políticas en el estado de Guerrero, diciembre de 1975. Se informan las acciones en torno al conflicto por la creación del Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero. Reporta el llamamiento a través de Radio Autonomía, desde la Rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), convocando al mitin para exigir: el cese a las agresiones contra la Universidad y su comunidad; derogación de la ley que crea al Instituto Superior Agropecuario del estado de Guerrero; presentación de las personas secuestradas e inmediata liberación a todos los presos políticos; retiro de retenes militares; regreso de los soldados a sus cuarteles y cese a la función policiaca del Ejército. Se reproduce el desplegado "Una petición que no tiene respuesta. El Consejo Universitario de la U.A.G. es ilegal", publicado en el "Diario de Guerrero". Finalmente, se registran los asaltos en las carreteras Acapulco-Ometepec, Acapulco-Zihuatanejo y Acapulco-Tierra Colorada. En otro reporte se registra el primer informe de la gestión del Alcalde sustituto de Acapulco, Virgilio Gómez Moharro. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Notificación de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en la que se pospone el traslado de 9 detenidos relacionados a las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.)]
1 foja mecanografiada de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en la que se notifica que por instrucciones del Procurador General de Justicia del estado, Carlos Acosta Viques, se ha pospuesto el traslado de los 9 detenidos en Acapulco a Ciudad de México. -
[Notificación sobre la consignación de Juan García Costilla, supuesto dirigente de las Fuerzas Armadas de Liberación]
3 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde se notifica que Juan García Costilla (a) “El Chango”, “Luis”, “Ramiro, “Manuel” o “Miguel Urrutia” se encuentra recluido en el Penal No. 2 de Acapulco, y que fue consignado a un juez para ser juzgado por diversos delitos, entre ellos homicidio agravado. -
[Informe sobre la conferencia de prensa dada por Octaviano Santiago Dionicio desde el Penal No. 1 de Acapulco al corresponsal del Diario “Uno Más Uno”, en 1979]
3 fojas mecanografiadas del Departamento de Información e Investigación Foránea, de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se trata de un informe especial de Acapulco, Guerrero, en donde Octavio Santiago Dionicio fue entrevistado por un corresponsal del Diario “Uno Más Uno” en el Penal No. 1 de esa localidad. De acuerdo al documento, Dionicio habló de su participación en el Partido de los Pobres, las actividades realizadas, su primera detención, y el tiempo que pasó en la siembra ocultándose de las autoridades. Se hace referencia a su detención en la ciudad de Querétaro, en donde describe que fue golpeado y torturado. Fue trasladado a Ciudad de México por indicaciones de la D.F.S. y el gobierno de Guerrero, en donde asegura haber estado en un edificio clandestino con más detenidos por cinco días, y que también fue golpeado y torturado acusado de homicidio de Obdulio Ceballos Juárez, a lo que obligaron a declararse como culpable. Narra cómo fue trasladado a Acapulco y la presión que recibió para incriminar al Dr. Wences Reza, Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, y otras personas más, a cambio de ser amnistiado. -
[Petición de Rubén Figueroa Figueroa al Congreso Local de Guerrero para la elaboración de una ley de amnistía en la entidad, 1978]
3 fojas mecanografiadas. En documento con fecha del 12 de octubre de 1978 se informa que Rubén Figueroa Figueroa, en actamiento a la Ley de Amnistía aprobada por el Congreso de la Unión, pidió al Congreso del Estado de Guerrero que elaborara una ley de amnistía local que beneficiara a los presos políticos sustraídos de su libertad en la entidad. En el documento se enlistan los nombres de personas supuestamente pertenecientes a la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (A.C.N.R.), las Fuerzas Armadas de Liberación (F.A.L.) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.). También, se menciona que los miembros de la A.C.N.R. habían venido obteniendo el indulto del ejecutivo local desde 1976, mientras que los miembros de las F.A.L. desde 1977. Sobre los miembros de las F.A.R. se menciona que obtuvieron el indulto del gobernador del estado seis meses antes de la elaboración del documento que se describe. Al calce se observan las inciales MNH/rvs-s. Firma al calce de Miguel Nazar Haro. -
[Entrevista entre miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) y autoridades del estado de Guerrero en la cárcel municipal N° 2 de Acapulco, 1977]
1 foja mecanografiada. En el documento del 22 de junio de 1977 se reporta sobre la reunión de nueve miembros no identificados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.) con Rubén Figueroa Figueroa, Jesús Araujo Hernández, Carlos Ulises Acosta Víquez y Rubén Uriza Castro en la cárcel Municipal N° 2, en dónde los miembros de las F.A.R estaban recluídos. De acuerdo con el documento, el objetivo de la reunión era que las personas recluidas informaran sobre el trato que recibían en la cárcel y discutir una posible preliberación. Según consta en el documento, los miembros de las F.A.R. estaban en la cárcel acusados del secuestro de Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera y otros delitos cometidos en Ometepec y Acapulco. Firma al calce de Javier García Paniagua. -
[Consignación de presuntos miembros del Comando Carmelo Cortés de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R) ante juez penal, 1976]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 28 de diciembre de 1976 se reporta que Antonio Alcocer Salazar, Eloy Cisneros Guillén, Joel Herrera López, y Efrén Hilario Marín, supuestos miembros del Comando Carmelo Cortés de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.), fueron consigandos ante el Juez Tercero Penal en Ometepec, Guerrero . En el documento se identifica a Cisneros Guillén como el presunto director [sic.] intelectual del secuestro y asesinato de Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera. Asimismo, se asienta que Carlos Ulises Acosta V., Procurador General de Justicia del Estado de Guerrero, y Gonzalo Madureño Lara, agente del Ministerio Público de Acapulco, fueron asignados para integrar la investigación correspondiente. También, se mencionan las pruebas obtenidas durante la investigación. Asimismo, se informa que los detenidos fueron trasladados a la cárcel municipal de Ometepec y que el número de expediente de consignación era ALT-155/76, mientras que el del expediente de averiguación previa era ABA-307/76. Firma al calce de Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre nota periodística que contiene declaraciones de presos políticos e información sobre la Brigada Blanca publicada en el periódico Zeta de Tijuana, Baja California Norte, 1981]
4 hojas mecanografiadas. Informe del 31 de mayo de 1981 en el que se transcriben nota publicada en el periódico Zeta de Tijuana, Baja California. La documentación asienta que José Salomón Tanús, Miguel Nazar Haro, Jorge Obregón Lima y Francisco Sahagún Baca comandaban la Brigada Blanca, a quienes se señala como autores intelectuales de cientos de desapariciones forzadas. El documento también contiene las declaraciones de Arturo Mirando y Estaban Godínez, ambos presos políticos detenidos en Jalapa. De acuerdo con el documento, Arturo Miranda fue acusado por supuestamente haber particiapado en el secuestro de Hugo Margáin Charles. Firma al calce de Guillermo Lira Murrieta y Gpo. -
[Informe sobre manifestación y mítin organizado en conmemoración de la desapairción de Carlos Díaz Frías (a) "El Chilango", 1981]
1 foja mecanografiada. En el informe del 16 de junio de 1981 se describe el mítin organizado por la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (F.E.U.G.) en conmemoración de la desaparición de Carlos Díaz Frías y Luis Armando Cabañas Dimas, De acuerdo con el documento el 18 de noviembre de 1978 Carlos Díaz Frías se suicidó el en su celda del cuartel general de Policía y Tránsito de Acapulco y Luis Armando Cabañas Dimas fue asesinado por la Policía Judicial del estado de Guerrero. Según el documento, durante el mítin Carlos Ulises Acosta Víquez y Mario Arturo Acosta Chaparro fueron señalados como verdugos del pueblo y responsables de los asesinatos en Guerrero. En el documento se informa que en el mítin se dijo que en los primeros dos meses del gobierno Alejandro Cervantes Delgado fueron supuestamente asesinados cuatro estudiantes. En el documento también se menciona que Victoria Hernández Brito fue supuestamente secuestrada el 11 de noviembre de 1975. Firma al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Cese Salvador Sierra Dávalos como comandante la Policía Judicial de Zihuatanejo, Guerrreo, 1980]
1 foja mecanografiada. En el documento con fecha del 21 de mayo de 1981 se informa que Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite, entonces subdirector de la Policía Judicial del Estado de Guerrero, ordenó el cese de Salvador Sierra Dávalos como Jefe de la Policía Judicial en Zihuatanejo por acusaciones de extorsión. Firma al calce de Guillermo Espinosa de Benito. -
[Informe sobre el Foro Nacional por la Defensa de la Democratización Universitaria, Guerrero, 1978]
5 fojas mecanografiadas. En el documento del 27 de enero de 1978 se reportan acotecimientos relacionados con el Foro Nacional por la Defensa de la Democratización Universitaria. También, en el documento se informa sobre el mítin posterior al Foro en el que Ángel Álvarez Quiñones negó la existencia de presos políticos. Asimismo, se da cuenta del Festival literario-musical organizado por C.L.E.T.A UNAM y C.LE.TA. UAG que ocurrió despupes del mítin. En el documento se asienta que Aidé Ibares Castro fue amenzada para trasladarse a Acapulco para hablar con Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite. Documento incompleto. Sin firma al calce. -
[Informe sobre acontecimientos políticos en el estado de Guerreo , 19 de enero de 1978]
1foja mecanografiada. En el documento se reportan acontecimientos políticos ocurridos en Guerrero el 19 de enero de 1978. Los acontecimientos reportados son: 1)Debate entre miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y Obdulio Ceballos Suárez. 2) Publicación de la carta de Eloy Cisneros en el diario local "El Impacto" en la que declara que se le imputan delitos que él no cometió. 3)Asamblea del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G) en la que se infomó sobre la ruptura de plácticas con la administración de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Sin firma al calce -
[Informe sobre reunión en la que se habló de una campaña de desprestigio en contra de Rubén Figueroa Figueroa, 1977]
1 documento. 1 Foja mecanografiada. En el documento se informa que fucionarios del estado de Guerrero se reunieron en un domicilio del Distrito Federal para hablar sobre una campaña de desprestigio en contra de Rubén Figueroa Figueroa. Asimismo, se menciona que el objetivo de la campaña era que Figueroa Figueroa renunciara como gobernador de Guerrero. Firma al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre el paro de las Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler de Guerrero, 1977]
2 fojas mecanografiadas. El documento con fecha del 16 de mayo de 1977 hace refierencia paro de las Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler. El documento también informa sobre el apoyo brindado porUnión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler de Acapulco A. C al paro. Asimismo, informa sobre las negociaciones con las autoridades federales y la confrontación de las Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler con las autoridades locales. La firma al calce es de Javier García Paniagua. -
[Nombramiento de Mario Arturo Acosta Chaparro Escápite como Subdirector de la Policía Judicial del estado de Guerrero, 1977]
1 foja mecanografiada. Informe del 5 de abril de 1977 sobre el nombramiento de Mario Arturo Acosta Chaparro como Subdirector de la Policía Judicial del estado de Guerrero. La firma al calce es de Elías Sánchez Martínez -
[Denuncia de campesinos del poblado de Huitzapula, municipio de Aclixtad, Guerrero, contra un grupo, de supuestos maleantes, que ha cometido actos delictivos en la región, 10 de agosto de 1977]
5 fojas mecanografiadas. Denuncia de campesinos del poblado de Huitzapula, municipio de Aclixtad, Guerrero, contra un grupo, de supuestos maleantes, que ha cometido actos delictivos en la región. Se solicita que sean desarmados y se ordena al mando territorial que realice una investigación. Firmado al calce por el General de Brigada Mario Oliver Bustamante. -
[Documentos referentes a la detención de agentes de la Policía Judicial y decomiso de camioneta por personal militar, en Guerrero, y petición de la Procuraduría General de Justicia de su devolución, 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documentos referentes a la detención de agentes de la Policía Judicial y decomiso de camioneta por parte de personal militar, en Guerrero, y la petición de la Procuraduría General de Justicia del estado de la devolución de ésta última. Entre los documentos está el mensaje de la comandancia de la 27/a Zona Militar el que informa que el Procurador General de Justicia de la entidad le solicitó que fuera devuelta la camioneta la cual fue decomisada tras la detención de Cuauhtémoc de la Orta Silva, junto con ocho individuos, todos pertenecientes a la Policía Judicial, por asalto, a quienes se les decretó formal prisión. Está también el escrito del Estado Mayor sobre el caso para informar a la superioridad. En él se hace mención de la detención de los elementos policiales por parte de personal militar, los cuales cometían asaltos por las noches a vehículos particulares; se hace mención del decomiso de numerosas armas de fuego, así como de la camioneta en cuestión y de la solicitud de la Procuraduría de su devolución por ser propiedad del gobierno del estado. Se estima procedente que se acceda a la devolución del vehículo, al no ser utilizado en actividades de narcotráfico sino por agentes policiales para cometer delitos del orden común; y remitir el incidente a la Procuraduría General de Justicia Militar para que emita opinión. Los documentos cuentan con firma mecanografiada del Gral. Bgda. Ricardo Cervantes García Rojas, Comandante; y del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Universidad Autónoma de Guerrero XI]
154 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la Universidad Autónoma de Guerrero. Se destaca el descontento de estudiantes ante la mala administración de la universidad, acusan que detrás de esto esta el Partido Comunista Mexicano, que a través de los funcionarios que la administran se han dedicado a saquearla y desviar los recursos; se refieren las pintas realizadas al respecto por gente de Heriberto Cantu Noriega. Se destaca que el gobernador del estado de Guerrero está detrás de los ataques al Partido Comunista Mexicano, en una campaña para desprestigiarlo. Se menciona que la forma de apaciguar a las diferentes organizaciones es que el Dr. Rosalio Wences Reza acepte la rectoría de la universidad, pues así todos ocuparían carteras dentro de la administración. Se destacan los conflictos por la elección a rector, se refiere que hay infiltrados de la C.I.A. en el proceso. Se menciona el seguimiento que se hace en favor del profesor Eloy Cisneros Guillen. -
[Universidad Autónoma de Guerrero XIII]
90 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 14 de noviembre de 1978 al 23 de junio de 1979. En este expediente se destacan las movilizaciones universitarias para exigir más presupuesto, así como la libertad de los presos políticos y los estudiantes desaparecidos en el estado de Guerrero. También se detallan las manifestaciones sociales en apoyo al Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos. A su vez, se reseña la huelga de trabajadores y catedráticos de la universidad en la cual se exige un aumento salarial y se presentan las negociaciones entre las autoridades universitarias y los representantes sindicales. Finalmente se detallan los acuerdos de ciertos sectores sindicales y la continuación de la huelga por parte de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.). Por otra parte, se destacan las manifestaciones universitarias en contra de la visita del presidente estadounidense James Carter. Y adicionalmente, se documentan las sesiones del Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero, se detallan los nombres de los nuevos directores de varias preparatorias de la universidad y de los nuevos consejeros universitarios. Por último, se enfatiza en las denuncias hechas por la comunidad universitaria ante el asesinato del estudiante Jesús Maldonado Rojas, por parte de la policía municipal. -
[Universidad Autónoma de Guerrero IX]
155 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad académica de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) durante el periodo del 16 de noviembre de 1976 al 19 de marzo de 1977. Se destaca el inicio y fin de la huelga de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.) y del paro del Sindicato de Trabajadores Administrativos y de Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.), el cual contó con la oposición de algunos grupos estudiantiles, las organizaciones comunistas y las autoridades universitarias. Además, se reseñan numerosas manifestaciones de organizaciones estudiantiles, docentes, de trabajadores y de las autoridades universitarias en las que se demandó el aumento del subsidio de la universidad y se denunció la criminalización de los integrantes de la U.A.G., las retenciones ilegales y desapariciones de estudiantes y docentes, y la represión en el estado de Guerrero. Por último, las tarjetas reseñan el desarrollo de la Asamblea General Universitaria y múltiples sesiones del Consejo Universitario de la universidad. -
[Universidad Autónoma de Guerrero VIII]
157 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) en el siguiente periodo; 5 de abril de 1976 y 15 de noviembre de 1976. En este expediente se detalla la caravana de la comunidad universitaria de la Universidad Autónoma de Guerrero realizada desde Chilpancingo hasta Ciudad de México. En la caravana la comunidad universitaria exigió el aumento de subsidio por parte del gobierno federal. Además se detallan los mítines realizados en diferentes municipios de Morelos, y se destacan los nombres de los sindicatos y organizaciones que apoyaron la caravana. Luego de las negociaciones con las autoridades estatales los estudiantes regresaron a Guerrero. También se detallan los eventos realizados en la universidad en los cuales se tratan temas comunistas, así como las actividades en las que participa el rector de esa casa de estudios. También se reportan los comunicados de las autoridades universitarias publicados en la prensa local. Y se presentan las actividades realizadas en apoyo a la jornada nacional de la "Tendencia Democrática". En las últimas tarjetas se destaca la huelga de trabajadores y catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero, quienes exigen un aumento de salario. Según los documentos, los estudiantes respaldaron la huelga exigiendo más presupuesto para la universidad, libertad para los estudiantes secuestrados por el gobierno y recuperación de la Escuela Superior de Agricultura. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado VARP_5]
77 tarjetas mecanografiadas. Se informa sobre miembros de Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado , detenidos por el Ejército Mexicano. Se destaca su participación en el secuestro de Jaime Farrill y en el Asalto al Banco de Comercio del Puerto de Acapulco. Así mismo, se afirma que Francisco Fierro Loza es el verdadero Líder de Vanguardia Armada Revolucionaria del Pueblo, se refiere que este elemento se fugó de la cárcel número 1 del puerto de Acapulco, Guerrero y que mientras estuvo preso organizó una huelga de hambre en demanda de mejores condiciones para los presos políticos y para que cesara la tortura. -
[Vanguardia Armada Revolucionaria del Proletariado (V.A.R.P.)-3]
103 fichas mecanografiadas. El expediente se integra por las declaraciones, antecedentes, referencia a su desaparición y actividades realizadas por parte de Carlos Frías Díaz para la guerrilla en el Estado de Guerrero. Se menciona su actividad porril en la preparatoria número 5 y su activismo para la liberación del profesor Eloy Cisneros Guillen. Se acusa a Heriberto Noriega Cantú de ser un informante de la policía, pues es el principal testigo contra el profesor. Se le señala como responsable de amenazas de muerte contra el procurador del Estado Ulises Carlos Acosta Viquez. Así mismo se le responsabiliza de ser cómplice en varios secuestros. Se dan antecedentes de Arturo Miranda Ramírez, y declara que es miembro de la Asociación Cívica Revolucionaria. Por último, se da cuenta de la forma de operar y planeación de secuestros y robos para financiar el movimiento. -
[Arturo Miranda Ramírez (a) "Raúl", "El maestro" o "El maestro Pedro"]
44 tarjetas mecanografiadas. Información personal del profesor Arturo Miranda Ramírez, acusado de integrar la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Entre sus acciones en la organización se detalla su participación en la solicitud del rescate del secuestrado Jaime Castrejón Díez. Se señala que realizó un acuerdo con el gobierno estatal para que le levantaran los cargos en su contra. También se afirma que en 1977 lideró varias movilizaciones como integrante del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y que en 1978 fue acusado del secuestro de Vicente Piña Espinoza y posteriormente se reporta como desaparecido. Según la información oficial fue desaparecido en un mitin en Chilpancingo, pero en las manifestaciones de diferentes organizaciones civiles se asegura que fue retenido por agentes de la Policía Federal al salir de la Escuela Primaria Federal Rafael García Moreno. En diciembre de 1978 se reporta que está recluido en el penal regional de Xalapa, Veracruz. Diferentes organizaciones solicitan su amnistía por considerársele un preso político. Se afirma que fue liberado en junio de 1979. -
Francisco Fierro Loza
40 tarjetas mecanografiadas. Se informan antecedentes y detención de Francisco Fierro Loza, se destaca su participación en los siguientes grupos: el Comando Armado de Guerrero, la Brigada Campesina de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres y como dirigente del Comando Armado de Guerrero. Se afirma su colaboración en los secuestros de Jaime Farrill Novelo y de Enrique Pineda Cuevas, así como en los asaltos al Banco de Comercio del puerto de Acapulco y a la sucursal del Casino de la Selva. Se refiere que mientras se encuentra preso, en la cárcel número 1 de Acapulco, encabeza a un grupo de reclusos en una huelga de hambre que tiene como objetivo la liberación de 58 personas acusadas de participar en la guerrilla. Por último se menciona que se fuga de la prisión. -
[Enrique González Ruíz ]
22 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el seguimiento a las actividades del profesor Enrique González Ruíz entre 1977 y 1981. Se destaca su participación en diferentes organizaciones laborales en la Universidad Autónoma Metropolitana, en la Universidad Autónoma de Guerrero, y en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Se menciona que en 1981 fue electo como rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, por parte de la Izquierda Independiente. -
[Fausto Ávila Juárez (a) "Alejandro", "Guillermo Bautista Serna" o "El maestro"]
47 tarjetas mecanografiadas. Información personal de Fausto Avila Juárez (a) "Alejandro", "Guillermo Bautista Serna", o "El Maestro", acusado de colaborar con Genaro Vázquez Rojas en la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria. Se detalla su participación en manifestaciones contra el gobierno estatal como vocero e integrante de la Liga Agraria Estatal Revolucionaria del Sur Emiliano Zapata, del Consejo de Autodefensa del Pueblo de Guerrero, y del Comité de Lucha de la Escuela Nacional de Maestros. Por participar en dichas manifestaciones fue arrestado en 1967 y condenado a prisión por injuria, difamación y asociación delictuosa. Por declaraciones de terceros es capturado por participar en el secuestro de Donaciano Luna Radilla, aunque según su declaración no participó en acciones militares ni integró la guerrilla comandada con Genaro Vázquez Rojas. En 1977 trabaja en la Preparatoria No. 9 y es integrante del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Intendencia de la Universidad Autónoma de Guerrero. En el expediente se detallan algunos conflictos internos del sindicato. -
[Jesús Heriberto Noriega Cantú (a) "Sergio" o "Pepe"]
50 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Jesús Heriberto Noriega Cantú (a) "Sergio" o "Pepe". Se registra su participación en el Comando Armado Revolucionario del Pueblo 10 de Junio, y en hechos de secuestro como parte de la organización, motivo por el cual fue encarcelado. Durante el periodo que estuvo en la cárcel, diferentes organizaciones denunciaron torturas en su contra y reclamaron su libertad. Posteriormente, fue liberado y se integró como catedrático de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Guerrero, donde fungió como policía infiltrado y dirigió el “Grupo Guerrilleros Arrepentidos”. Sus actividades se concentraron en la disputa política por el control interno de la Universidad, en las que se declaró en contra de la supuesta injerencia del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en la Universidad. Además, se consigna que fue beneficiario de la Ley de Amnistía en 1978 y que fue candidato del Partido Socialista de los Trabajadores de México (P.S.T.) en el V Distrito de Taxco, Guerrero. -
[Asociación Cívica Guerrerense IV]
43 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la muerte de Genaro Vázquez Rojas en un accidente de tránsito. El expediente detalla los nombres de diferentes maestros y sindicalistas que aseguran que Genaro Vázquez no murió en un accidente de automóvil, sino que fue asesinado por el ejército. También se registra el seguimiento a la velación y el entierro de Genaro Vázquez en San Luís Acatlán, municipio de Guerrero. También se detallan las actividades realizadas por estudiantes de diferentes escuelas del país, en el primer año de conmemoración del fallecimiento de Genaro Vázquez. Así como a la audiencia contra el conductor del auto en el que murió Genaro Vázquez. En 1978 se detalla una lista de nombres de integrantes de la asociación amnistiados por el gobierno mexicano. -
[Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR)/ Partido de los Pobres (PDLP)]
127 tarjetas mecanografiadas. El expediente contiene información sobre la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria y del Partido de los Pobres. A partir de las declaraciones de miembros de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR) detenidos por participar en el secuestro de Jaime Castrejón Diez, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, se obtiene información en la que se destacan las actividades en los campamentos en la sierra y las visitas que tenían de médicos y personas que iban a tomar fotografías y película; así como las formas de hacerse de recursos para abastecerse de armas, medicamentos y alimentos, tales como secuestros y asalto a bancos, como el Banco Comercial Mexicano. Se menciona la liberación de los detenidos como parte de las exigencias para dejar libre a Jaime Castrejón Diez, son enviados a la Habana, Cuba. Miembros del Partido de los Pobres (PDLP) son detenidos en varios municipios del Estado de Guerrero, en sus declaraciones mencionan la organización de actividades que les proporcionan recursos como el asalto a bancos, robos menores para hacerse de recursos y de secuestros. Se resalta la preparación de diferentes emboscadas a miembros del 48/o y 50/o batallones del ejército mexicano y el robo de armas. En el caso de las dos organizaciones se lleva un registro de las visitas que reciben los detenidos mientras están en prisión. -
[Frente Armado del Pueblo (VII) Fuerzas Armadas del Pueblo]
4 tarjetas mecanografiadas que informan sobre la aprehensión de la célula “Carmelo Cortes” de las Fuerzas Armadas del Pueblo. Se les señala como responsables de los delitos de homicidio, asociación delictuosa y secuestro. Se menciona decomiso de aparatos de intercomunicación, armas largas y la camioneta en la que se efectuó el secuestro del ganadero Hermelindo Tiburcio Velasco Herrera. -
Fuerzas Armadas Revolucionarias (F.A.R.)
92 tarjetas mecanografiadas sobre actividades de miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (F. A. R.). Se informa sobre los secuestros de Margarita Saad;Jorge Muñoz Pineda; Filiberto Vigueras Iturbide, y Vicente Rueda Saucedo; Thelma Guadalupe Soto Martínez; y sobre la ubicación de casas de seguridad del grupo guerrillero en Acapulco y en la Ciudad de México. Se mencionan declaraciones, descripción de cateos, espionaje, allanamiento de organismos policíacos a miembros de la organización clandestina. Se destaca la narración de enfrentamiento entre elementos de ejercito, policía y miembros de la guerrilla en el contexto de cobro de rescate por el secuestro de Margarita Saad, viuda de Bazbaz, y la detención de Juan Islas Martínez (a) "Adán Bravo Espinosa", por la participación en dicho acto. Se hace referencia a la detención de Javier Toscano Olivares (a) "Pablo"; Francisco Torres Perea Cipriano (a) "Alberto"; Amada Hilario Muñoz (a) " Susana"; Jorge Luis Rivera Sánchez (a) "Rubén"; José Arturo Gallegos Najera (a) "Juan Manuel o "Jorge Gómez Salas"; Ángel Moreno Morales (a) "Felix", y Rosario Morales Vargas (a) "Natalia", esta última persona revelo domicilios, datos de los miembros de la organización clandestina y narró el asesinato de Margarita Saad. También se aborda la investigación asalto a un Banco en Casino de la Selva en Cuernavaca, y por último se reporta a las personas con amnistía. -
[Justino Piza Fierro (a) "Rene" o "El Charro" o "Pano Mercado" o "Arnulfo Piza Fierro"]
29 fojas. 24 tarjetas mecanografiadas y 5 fojas mecanografiadas. Las tarjetas informan la detención, declaración y asesinato de Justino Piza Fierro (a) "Rene" o "El Charro" o "Pano Mercado" o "Arnulfo Piza Fierro". Se le detuvo en octubre de 1971 por asociación delictuosa, secuestro y homicidio en colusión con el grupo de Genaro Vázquez Rojas. Años después, en enero de 1977, se menciona que es supuestamente asesinado en un mercado. Las fojas corresponden a un informe de actividades de él, su fotografía y ficha de detención.