Fichas
lista de editores es exactamente
Celestino Gasca Villaseñor
-
[Informe sobre la situación de los Federacionistas Leales y de la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez en Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que campesinos pertenecientes a los Federacionistas Leales, controlado por el General Celestino Gasca Villaseñor, realizan una campaña de agitación contra el Ayuntamiento del cual piden su desaparición. Menciona que, el problema en Escuela Primaria Juan N. Álvarez de Atoyac de Álvarez, continua ya que sigue la intervención de Lucio Cabañas Barrientos y Serafín Núñez Ramos, quienes con apoyo de los padres de familia y profesores realizarán un mitin en apoyo a la salida de la Directora Julia Diego Piza, y el regreso del profesor Alberto Martínez Santiago, quien fue expulsado por dicha Directora sin justificación. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Documentos referentes a la denuncia del pueblo de Álvaro Obregón, Michoacán, de injusticias y atropellos de los que son víctima en los cambios de autoridades municipales, 1966]
3 fojas mecanografiadas. Escrito del pueblo del municipio de Álvaro Obregón, Michoacán, dirigido al Presidente de La República, Gustavo Díaz Ordaz, en el que le dan a conocer los atropellos que han acontecido en torno a la toma de posesión de los alcaldes municipales. Se menciona que en la transición de poderes no se toman en cuenta los derechos del pueblo, y que se siguen con atropellos contra la gente humilde con Federales y amenazan con intrigas al pueblo de Comunistas por pedir justicia social. Se menciona que el pueblo seguirá su marcha hasta obtener justicia definitiva. Escrito con firmas autógrafas y mecanografiadas de quienes lo suscriben. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el caso; en él se señala que es posible que los quejosos lleven a cabo alguna agitación alterando el orden en provecho de otras agrupaciones que están a la expectativa de esos casos para acudir al apoyo y obtener beneficios para sus ideales, por lo que es conveniente que la 21/a Zona Militar tenga conocimiento sobre los hechos. Asimismo, está el oficio en el que se remite a la Comandancia de dicha Zona Militar el escrito para su superior conocimiento. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Cab. (D.E.M.) Víctor Manuel Ruiz Pérez, Jefe de la Sección 2 del Estado Mayor; y del Gral. Brig.(D.E.M.) Joaquín Morales Solís, Subjefe del Estado Mayor. -
[Queja presentada por vecinos de Atlatlahucan, Morelos]
12 fojas mecanografiadas. Se informa sobre queja presentada por vecinos de Atlatlahucan, Morelos, solicitando se retire la partida militar de la zona, ya que no cumplen con su deber, y realizan extorsiones, allanamientos y abuso de autoridad, esto con el apoyo del Presidente Municipal. Se menciona que en carta del Presidente Municipal, relaciona a los antes quejosos con el partido de la oposición, quienes están alentando a la comunidad para que no colabore con el proyecto de acueducto, además de querer sacar la Zona Militar de la Zona, esto ya que se acercan las elecciones. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe Sección Gonzalo Castillo Ferrera (241413); Teniente Coronel de Cab. (D.E.M.) Subjefe (E.M.) Gaspar Morra Elizarraras (271766); General Brigadier Comandante Rafael Enrique Vega Mendoza (194602); General de Brigada (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís (249468); General de Brigada (D.E.M.) M. Ballesteros Prieto; Presidente Municipal de Atlatlahucan, Morelos Faustino Barrios Sánchez y el Secretario Municipal Porfirio Villalva M. -
[Queja de vecinos de Zapotitlán Lagunas, Silacayoapan, Oaxaca, se quejan por abuso de autoridad de la Partida Militar del poblado]
18 fojas mecanografiadas. Se informa que vecinos de Zapotitlán Lagunas, Silacayoapan, Oaxaca, se quejan por abuso de autoridad de la Partida Militar del poblado, pues estos ingresaron a sus domicilios robandoles dinero y les decomisaron las armas de fuego que ellos tenían registradas. Se menciona que en investigaciones de la 28 Zona Militar, las armas que se decomisaron no contaban con licencia, además dos de los pobladores tenían órdenes de captura a lo que los militares los consignaron con las autoridades competentes. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Coronel de Infantería (D.E.M.) Subj. (O.P.V.O.) (E.M.D.N.) Enrique T. Salgado Cordero (473819); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Secretario Particular Humberto López Portillo L; Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe S-3 (E.M.D.N.) Luis Pineda Orozco (4176885); General de Brigada (D.E.M.) Comandante Roberto Sánchez Coronel (272668). -
Resultado del Interrogatorio a Salvador Juárez Orozco, miembro del llamado Comando Urbano de Expropiaciones
3 fojas mecanografiadas. Información sobre el resultado del interrogatorio a Salvador Juárez Orozco, miembro del llamado Comando Urbano de Expropiaciones. Se refieren sus antecedentes y se menciona que se dedica a las labores agrícolas, menciona que una parte de las expropiaciones era enviada en apoyo a los guerrilleros de la sierra de Guerrero. Informa que el comando realizó los siguientes asaltos: a la empresa Tempo de la Torre S.A.; asalto a una prestamista en Azcapotzalco; asalto a un líder sindical por la villa de Guadalupe; a la línea de camiones en Xalostoc, Estado de México y un asalto en Tula Hidalgo, sin especificar. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Asociación Cívica Guerrerense II]
150 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense. Dentro de las tarjetas se reseña: Primero, las actividades de conmemoración a las personas involucradas en el conflicto Caballerista, lo cual terminó en la masacre de Iguala, el 30 de diciembre de 1962. Las tarjetas consignan los hechos, el seguimiento del proceso, capturas y allanamientos. Segundo, se consignan las inconformidades por supuesto fraude en el proceso electoral en Guerrero y protestas en diferentes municipios del Estado ante la toma de posesión de los nuevos gobiernos municipales. Tercero, se registran las diferentes actividades políticas de la asociación y sus divisiones internas. Así, las tarjetas describen la disolución formal de la Asociación en 1963 y la creación de la Alianza Revolucionaria Guerrerense pro Gustavo Díaz Ordaz" De la misma manera, posteriormente a 1963, se detallan las actividades de los antiguos miembros de la Asociación y el uso del nombre de esta, en comunicados y propaganda. En cuarto lugar, se presenta información sobre los antecedentes de Genaro Vázquez Rojas e informes sobre la supuesta actividad clandestina de miembros de la Asociación en algunos municipios de Guerrero. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
28 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización. -
Félix Galván López
103 tarjetas mecanografiadas sobre Félix Galván López, Secretario de Defensa Nacional entre el periodo de 1976-1982. Se hace referencia a su carrera militar y trayectoria en puestos como Comandante en diversas zonas militares en el país, y militante del Partido Revolucionario Institucional (P. R. I.) Se resalta su participación en la represión en contra de agraristas que solicitaron tierras de la Ex Hacienda de San Cristobal; Jalpa de Conovas; ex Hacienda de Santa Ana de los Lobos en San Luis de la Paz; la invasión de tierras en la región Bustos Purísima, y en el poblado de San Bartolo Aguacaliente, Guanajuato. Asimismo, se menciona la persecución de la Gavilla de Alfredo García (a) "Badajo", y la detención de profesores por ser simpatizantes con Genero Vázquez Rojas. También se informa las actividades políticas y personales de periodistas que escribieron en contra el titular de la Secretaría de Defensa Nacional.