Fichas
lista de editores es exactamente
Demetrio Vallejo Martínez
-
[Informes de la D.F.S. sobre una reunión del P.M.T., 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), sobre el que se informa de una reunión entre el P.M.T., Secretarios de Relaciones Obreras, Campesinas y Juveniles, y campesinos del ejido Santa Lucía en Guerrero. Se menciona que se trataron temas relacionados con giras de trabajo en Oaxaca e Hidalgo, los colonos del campamento 2 de Octubre, campesinos del ejido Santa Lucía y la próxima asamblea del P.M.T. el lunes 11 de agosto de 1975. -
[Informe de la D.F.S. relacionado con el movimiento ferrocarrilero, Spicer S.A. y el S.T.I.N.E.N.,1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a lo siguiente: respecto a la empresa Spicer S.A. se informa sobre el retorno a las labores después de 37 días de huelga, así como sobre la llegada de dirigentes de la empresa y del Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana, ante lo que los trabajadores efectuaron un paro de casi una hora como protesta ante la presencia de estos dirigentes. Respecto al Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) se informa sobre las asambleas a efectuarse en la Sección 22, 13 y 26 por parte de Demetrio Vallejo Martínez y Heberto Castillo Martínez, dirigentes del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). Finalmente, sobre el Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.) se informa que el secretario general, Arturo Whaley Martínez, instruyó a que los trabajadores del Centro Nuclear de Salazar, Estado de México, no asistieran al mitin en Toluca. -
[Informe de la D.F.S. sobre Chihuahua y Oaxaca, relacionado con Spicer S.A. y M.S.F., entre otros temas, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Parte del informe “Síntesis de toda la Información” de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de fecha 8 de agosto de 1975, en el que se informa lo siguiente: respecto a Chihuahua, Chihuahua, se informa sobre un desplegado publicado en el periódico "El Heraldo", y firmado por la Sección Nuclear y la Sección Parral del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), el Comité de Defensa Popular y la Sociedad de Alumnos de la Escuela Normal Superior (E.N.S.) José E. Medrano, entre otros, en el que se denuncian las maniobras en contra de los trabajadores de Spicer, S.A., y se exige a la empresa respetar las leyes laborales. También se informa sobre arbitrariedades en el cobro del transporte urbano. Respecto a Oaxaca, Oaxaca, se informa sobre el convenio por el que los miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) serán inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), y sobre la 4a reunión del Plan Básico de Gobierno 1976-1982. -
[Informes de la D.F.S. sobre el P.M.T. en Guadalajara, Jalisco y el M.S.F. en Etla, Oaxaca, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre Guadalajara, Jalisco y Etla, Oaxaca. Respecto a Guadalajara se informa sobre la asamblea del Comité Directivo Estatal del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), en la que se tocaron los temas de la invasión de terrenos de un grupo de indígenas, alfareros y campesinos de Tonalá; la llegada de Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca; el problema agrario de Tenamaxtlán; y el exhorto a que se realicen pintas el 1o de junio de 1975. Respecto a Etla se informa sobre la asamblea del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) en la que se habló sobre la lucha contra los líderes "charros"; la mala organización en el movimiento; la gira del máximo dirigente del movimiento, Demetrio Vallejo Martínez. -
[Informe referente al arribo de Gilberto Rincón Gallardo a Veracruz, 1974]
1 foja mecanografiada. El informe menciona el arribo al puerto de Veracruz de Gilberto Rincón Gallardo, quien se encargará de reorganizar el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en el puerto y de impulsar la lucha en los frentes políticos e ideológicos. No se alcanzan a distinguir las firmas al calce. -
[Informes referentes a los mitines que organiza el Comité de Coordinación y Auscultación en Veracruz, 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informes referentes a los mitines en Veracruz organizados por Demetrio Vallejo Martínez y Heberto Castillo Martínez, dirigentes del Comité de Coordinación y Auscultación, para dar a conocer la necesidad de crear un nuevo partido político que logre la liberación de las clases oprimidas por la burguesía dominante y el capitalismo de Estados Unidos de América. El primero se efectuó el 2 de abril en el puerto de Veracruz sin ningún percance. El segundo mitin se efectuó en San Andrés Tuxtla, Veracruz, sin incidentes. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Acta de declaración de Graco Ramírez Garrido Abreu, militante del P.S.T. 1975]
7 fojas: 4 fojas mecanografiadas, 1 fotografía y 2 fojas con ficha signalética. Acta de declaración de Graco Ramírez Garrido Abreu, realizada ante el agente del ministerio público federal, Ricardo de los Ríos García, el 1 de enero de 1975 en la Ciudad de México. En el acta se refiere que el declarante integra el órgano direccional del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) junto con César del Ángel Fuentes. El declarante agrega que César del Ángel Fuentes tuvo la idea de realizar la marcha campesina para presionar a las autoridades para que resolvieran las problemáticas de los campesinos. Que el objetivo del P.S.T. es que el país sea gobernado por un sistema socialista. Se anexa una fotografía en blanco y negro de Graco Ramírez Garrido Abreu y una ficha signalética en la que aparecen la fecha de su detención, diversos datos personales y sus huellas digitales. Firma autógrafa al margen y al calce Graco Ramírez Garrido Abreu. Firmas autógrafas al calce de testigos de asistencia. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre próxima asamblea del P.M.T. en Guadalajara; sobre postulación de Valentín Campa como candidato del P.C.M. a la presidencia de la República; y sobre aplazamiento del régimen de cuotas de la C.F.E. en Guadalajara. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre repartición de volantes en los que el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) invita a sus afiliados en Guadalajara, Jalisco, a asistir a la asamblea informativa que celebrarán en dicha ciudad el próximo 5 de enero. En los volantes, cuyo texto se transcribe de manera íntegra, se indica que en la asamblea estarán presentes los Ingenieros Heberto Castillo Martínez y Demetrio Vallejo Martínez, Presidente y Secretario de Organización, respectivamente, del Comité Nacional del P.M.T. Se refiere que el Comité Regional en Guadalajara del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) planea repartir volantes y celebrar mítines relámpagos en diferentes puntos de la ciudad con el objeto de informar a la ciudadanía que el P.M.C. postulará al ex-ferrocarrilero Valentín Campa Salazar como su candidato a la presidencia de la República. Se reporta, por último, que en varios periódicos de Guadalajara, la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) mandó a publicar un desplegado en el que informa que el régimen de cuotas vigente se encuentra aplazado para su aplicación hasta el 1 de enero próximo, y da a conocer las diferentes tarifas por concepto de cuotas fijadas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. sobre información laboral, social, política y económica de diferentes estados de la República correspondiente al 23 de diciembre de 1975]
16 fojas mecanografiadas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre información laboral, social, política y económica de diferentes estados de la República correspondiente al 23 de diciembre de 1975. Se reporta el desarrollo de conflictos laborales en Xalapa, Veracruz; Monterrey, Nuevo León; Puebla, Puebla; Durango, Durango; Zacapu, Michoacán; y Nuevo Laredo, Tamaulipas. Se indica la continuación de conflictos campesinos en Cuernavaca, Morelos; Mazatlán, Sinaloa; y Huatabampo, Sonora. Se notifica la celebración de mítines en Cuautla, organizado por la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) para apoyar la candidatura del Doctor Armando León Bejarano a la gubernatura de Morelos, y en Guadalajara, organizado por el Comité Regional del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) para apoyar la pre-candidatura de Valentín Campa Salazar a la Presidencia de la República. Se refiere la continuación de huelgas estudiantiles en la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.) y en la Preparatoria Nocturna de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se señalan protestas sociales en los municipios durangueses de Lerdo y Gómez Palacio en contra de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), y que dicha Comisión cortó el servicio eléctrico en el primer cuadro de la Ciudad de Torreón, Coahuila, por adeudo de pagos. Se informa la organización de una asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en Guadalajara, Jalisco, que estará presidida por el Ingeniero Heberto Castillo Martínez y por Demetrio Vallejo Martínez, y del XIII Congreso Nacional Femenil de la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Se reporta que un grupo de personas de los municipios morelenses de Cuautla, Jojutla y Puente de Ixtla se presentaron en las oficinas centrales del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para expresar su apoyo al Licenciado Diódoro Rivera Uribe como probable candidato del P.R.I. a la gubernatura de Morelos. Se indica la celebración de la sesión pública ordinaria en la Cámara de Senadores y de la asamblea correspondiente al tercer periodo de sesiones en la Cámara de Diputados. Se informa que el Partido Acción Nacional (P.A.N.) envió a todos sus Comités la convocatoria a su XXVI Convención y a su VI Asamblea Nacional Extraordinaria. Se notifica, finalmente, que los miembros de grupos subversivos procesados en la Cárcel Preventiva de la Ciudad de México recibieron visitas de familiares. No se visualiza firma. -
[Informe de la D.I.P.S. referente al mitin organizado por el Comité de Auscultación Pro-Nuevo Partido Independiente en Acapulco. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente al mitin organizado por el Comité de Auscultación Pro-Nuevo Partido Independiente, en el que se tocaron, entre otros, los siguientes temas: la explotación de campesinos tabacaleros en Veracruz por Tabaco en Rama, S.A.; el nuevo partido no busca entrar a luchas electorales por el momento; se criticó a los monopolios extranjeros en Acapulco; César del Ángel Fuentes anunció su recorrido por las costas y la sierra. El informe contiene firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Columna "La Grilla" que trata temas electorales y políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Información sobre diversos temas, entre los que destacan: la designación de Pedro Vázquez Colmenares como oficial mayor de la Secretaría de la Presidencia; la próxima elección en la Liga de Economistas Revolucionarios; entre los jóvenes se comenta favorablemente el discurso que dejó como testamento político el General Lázaro Cárdenas; la historiadora Emma Cosío Ortiz dará una conferencia en la Universidad Obrera de México; el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) juvenil del Distrito Federal (D.F.) tiene planeado continuar con ciclos de conferencias; el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) participará en las elecciones de los Estados de Puebla, Oaxaca y Sinaloa; el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.) planea giras conjuntas con Heberto Castillo y Demetrio Vallejo para formar un nuevo partido político; conferencia de Alberto Lumbreras. Artículo firmado por Luis Núñez Álvarez. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, como problemas entre estudiantes y el gobernador de Baja California, Raúl Sánchez Díaz. Octubre 1971]
3 fojas mecanografiadas. La información recupera noticias de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca que exigen esclarecimiento en torno a los alborotos y desórdenes originados por estudiantes capitalinos; aporte de la producción artesanal durante 1971 a la economía nacional; el Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) acusó de intromisión en asuntos internos a Demetrio Vallejo y a Rafael Galván; Manuel Sánchez Vite no descarta las infiltraciones de elementos reaccionarios en el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); problemas entre estudiantes y el gobernador de Baja California, Raúl Sánchez Díaz. Sobre los asuntos internacionales destaca la entrega del Premio Nobel de Literatura a Pablo Neruda; aumento del costo de la vida en Estados Unidos de América (E.U.A.). -
[Artículo que reflexiona en torno a los sindicatos y a la democracia nacional durante el gobierno de Luis Echeverría. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Artículo que reflexiona en torno a los sindicatos y a la democracia. Hace énfasis en que un gobierno como el de Luis Echeverría, para conseguir los objetivos y ser congruente, debe considerar una alianza entre el grupo o estrato nacional revolucionario en el poder con los trabajadores manuales e intelectuales del campo. Se hace referencia a Demetrio Vallejo, quien se encuentra en lucha en el Sindicato Nacional de Trabajadores Ferrocarrileros (S.N.T.F.) y fue acusado por Mariano Villanueva Molina de instigar un movimiento nacional antigubernamental. También, se dice que para que la Revolución Mexicana marche en plena potencia, se necesita a una clase trabajadora, independiente, crítica y combativa, revolucionaria. Se hace referencia a la función de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) durante la administración Cardenista. El artículo está firmado por Salvador Carmona Amoros. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, entre las que figuran temas como la empresa minera Cananea. 16 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera noticias de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se menciona la explosión de un polvorín en la Base Naval de Icacos en Acapulco, se reportan pérdidas millonarias y personas lesionadas; se formalizó la mexicanización de la empresa minera Cananea; intercambio comercial entre México y Gran Bretaña; México pidió ayuda técnica y financiera a Japón; entrega de recursos para Profesores de Educación Superior; Manuel Vite opina respecto al partido que quieren formar Heberto Castillo y Demetrio Vallejo; debate en el Senado sobre la Ley Federal de Armas; elecciones en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); ampliación en el servicio telefónico directo; entre otros temas. Del ámbito internacional destaca: en Praga se llama a boicotear las elecciones; por la guerra entre la India y Pakistán, mueren miles de seres humanos; el presidente de Costa Rica visitará México; reunión del comité ejecutivo de la Organización Internacional del Café; China ocupó por primera vez su sitio en la Asamblea General de las Naciones Unidas; Fidel Castro suspende actividades oficiales debido al cansancio; en Chile, auxiliar de la Oficina de Planificación agrícola dijo que el Presidente Salvador Allende ha expropiado hasta el momento 1, 328 fundos; entre otros asuntos. -
[Artículos en torno a la creación de un nuevo partido político de oposición y de un comité nacional de auscultación. 1971]
6 fojas con artículos periodísticos. Información en torno a la creación de un nuevo partido político de oposición. En el marco del anuncio, Demetrio Vallejo se lanzó contra el charrismo sindical, criticó al régimen y dijo que en México no hay una auténtica democracia. También se menciona que en una reunión se integró un comité nacional de auscultación sobre las condiciones para crear un nuevo partido. En la comisión quedaron como miembros, Heberto Castillo, como exponente de la corriente de intelectuales y universitarios; Carlos Sánchez Cárdenas, como dirigente del Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.) y Alfredo Domínguez, representante del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.). La representación del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) quedó pendiente. En la reunión se lanzaron distintos asuntos como la libertad de presos políticos, reformas a la ley electoral y revisión a las leyes agrarias, educativas, entre otros. Además, se habla de una carta abierta del presidente del Partido de Acción Nacional (P.A.N.), Manuel González Hinojosa, a Heberto Castillo, en donde parece dar su apoyo a la formación del nuevo partido. Otros temas sobre los que se brinda información son los comentarios de Manuel Sánchez Vite sobre la nacionalización de la televisión, las manifestaciones políticas del clero en Cuernavaca y otros estados y la creación de nuevos partidos. Por otro lado, también se presentan críticas del Partido Popular Socialista (P.P.S.) ante los riesgos que conllevaría la posibilidad de que las empresas estatales regresen a la iniciativa privada. Tres artículos están firmados, uno por Antonio Garza Morales y dos por Abraham García Ibarra. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, entre las que figuran temas como la candidatura de Diego Fernández de Cevallos a la presidencia del Partido Acción Nacional (P.A.N.). 13 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se mencionan, entre otros, que la falta de coordinación de agrupaciones y autoridades del país perjudican al comercio exterior; solicitarán más presupuesto para la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); Demetrio Vallejo encabezó una manifestación en Monterrey; hombres y una mujer asaltaron Aceros Ecatepec; implementados notables cambios en la Cárcel de Mujeres para ayudar a la regeneración de las internas; Diego Fernández de Cevallos a la presidencia del Partido Acción Nacional (P.A.N.); iniciativa presidencial para que más jóvenes participarán en la política; Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) ha preparado planes para combatir la contaminación. Sobre asuntos internacionales destaca que Fidel Castro dijo ante los estudiantes universitarios que se aprende más en las fábricas que en las escuelas; Moshe Dayán, ministro israelí de la Defensa, hizo mención de sus negociaciones con Egipto; Ley de Ayuda Exterior estadounidense es todavía muy incierta; desmantelamiento de bases militares en la frontera con Camboya; Cuba se niega a regresar a la Organización de los Estados Americanos (O.E.A.); científicos estadounidenses llevan sonda espacial a Marte. -
[Artículo en torno a declaraciones de Demetrio Vallejo en Monclova, Coahuila, sobre temas como la creación de un nuevo partido político y su gira por el país. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Información en torno a declaraciones de Demetrio Vallejo en Monclova, Coahuila, tras obtener su libertad mediante el pago de una fianza. Dijo que con la nueva iniciativa del Presidente Luis Echeverría Álvarez sería más fácil integrar un nuevo partido político. También se menciona que encabezó una manifestación en la Plaza de Armas local, donde anunció que continuaría realizando giras por todo el país y que lucharía por los derechos de los ferrocarrileros oprimidos por la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), dominada por Fidel Velázquez. El artículo está firmado por Antonio Andrade. -
[Artículos en torno a las reformas electorales y constitucionales de Luis Echeverría y a las diferentes posturas que han generado. 1971]
17 fojas con artículos periodísticos. Información sobre las iniciativas en materia electoral enviadas por el Presidente de la República, destaca la reforma al artículo 52 constitucional que eleva el número de habitantes necesarios para elegir a cada representante popular y la posibilidad de elegir diputados de 21 años de edad y senadores de 30. Al respecto, se mencionan que el proyecto de reformas a los artículos 52, 54, 55 y 58 de la Constitución Política de México fue bien recibida por los legisladores. Se considera que con estos cambios se inyectará sangre joven en las cámaras y traerá consigo nuevas ideas e impulsos que permitirán una marcha hacia la plenitud democrática. También se menciona que, entre estudiantes del politécnico, la noticia pasó desapercibida. Otra iniciativa que se menciona consiste en facilitar la formación de nuevos partidos políticos. Algunas de las opiniones que destacan son: Manuel Sánchez Vite, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); Manuel González Hinojosa, Presidente del Partido Acción Nacional (P.A.N.); Alejandro Mujica Montoya, Secretario general del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.); Heberto Castillo, promotor de un nuevo organismo político; Juan Aguilera Azpeitia, jefe nacional de la Unión Nacional Sinarquista (U.N.S.); de los senadores Ignacio Maciel Salcedo y Salvador Gamiz Fernández, y finalmente de Ignacio Carrillo Carrillo, de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.), entre otros. También se dice que el secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, será llamado a comparecer ante la Cámara de Diputados para informar sobre la reforma a los artículos 52, 54, 55 y 58 de la Constitución mexicana. Algunos artículos están firmados por Raúl Carranca y Rivas, Manuel Castilla R., Froylan M. López Narváez y Pepe Ríos. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales entre las que figura información sobre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. 3 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca la liberación de 13 reclusos de la cárcel municipal de Tecpán de Galeana, efectuada por una veintena de individuos disfrazados con el uniforme de la Policía Judicial del Estado; fue aprobado un crédito de 75 millones de dólares por el Banco Mundial para ayudar a México con el financiamiento del desarrollo agrícola y ganadera; se especula que Lucio Cabañas y Genaro Vázquez están en Michoacán o en la Ciudad de México; José Revueltas hace una relación de sus ingresos a la cárcel; se contaron más de mil plantíos de amapola en la sierra guerrerense, el subprocurador Franco Rodríguez dijo que elementos del Ejército y la Policía Judicial los destruirán; la Unión Nacional Sinarquista descarta posibles choques entre la iglesia y el Estado. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) propondrá que se enmienden los acuerdos de 1961 sobre narcóticos; la conducta de E.U. A. con los países que votaron por China en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) fue calificada como grosera; meteorito choca con nave espacial estadounidense; la siembra de algodón se verá impulsada por el Banco Nacional del Comercio Exterior durante el próximo ciclo agrícola. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales: represión a ferrocarrileros, relaciones diplomáticas entre Perú y China, y otros. 4 de noviembre de 1971]
2 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional, dirigidos a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. De los asuntos nacionales destaca que se acusa a los líderes del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), de violencia y represión contra los trabajadores, se señala al secretario general del sindicato como el autor intelectual del asesinado de dos líderes, cuyos nombres no son mencionados; que los vuelos Jumbo Jet 747 perjudican a las líneas aéreas nacionales; declaraciones del Secretario de Defensa Nacional señalando que el gobierno está más fuerte que nunca; participación de México en la reunión del Grupo de los 77. En los asuntos internacionales destaca que se dio a conocer el establecimiento de relaciones diplomáticas entre Perú y China; privaciones y hambre en Asia; reestructuración del programa de ayuda exterior de Estados Unidos de América; que se requiere una campaña internacional de ayuda inmediata para la India; se califica de incongruente que el Grupo del 77 se ha dividido en dos bloques: los pobres y los más pobres. -
[Notas en torno las declaraciones de Demetrio Vallejo Martínez sobre la aparición de un nuevo partido político, grupos armados y sobre el obispo Sergio Méndez Arceo. 1971]
2 fojas con una nota periodística. Información sobre las declaraciones de Demetrio Vallejo Martínez, quien afirmó que habrá un nuevo partido de oposición antes de que concluya el sexenio. Acusa a Fidel Vázquez de ejercer una dictadura sindical y opinó que los grupos Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y demás grupos no son revolucionarios. También se manifestó a favor del obispo Sergio Méndez Arceo; puntualizó que el Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) que dirige no tiene objetivos políticos y que rechaza los cargos que le atribuyó el líder del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), Mariano Villanueva Molina. El artículo está firmado por Antonio Andrade. -
[Informe de panorama general del 23 de enero de 1974 (Primera parte)]
17 fojas mecanografiadas. Panorama General elaborado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Reporta acerca de la muerte del policía Jesús Zavala Rocha al interior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.): Mitin del Movimiento Sindical Ferrocarrilero Vallejista y secuestro de camiones por miembros del Comité Universitario de Lucha de la Universidad Autónoma de Michoacán. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, entre las que figura que obispos de México se declaran contra la violencia. 29 de octubre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, a partir de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. En lo nacional destaca: obispos de México declaran que con violencia no hay progreso; el gobierno federal está tomando medidas para el control de armas, con lo que se abatirá el índice de criminalidad y se beneficiará a regiones azotadas por el pistolerismo; rehabilitación de Ferrocarriles Nacionales para convertirse en una empresa rentable; miembros del grupo Héroe de Nacozari dispararon a seguidores de Demetrio Vallejo cuando intentaron entrar al edificio de la Sección 25 del Sindicato de Ferrocarrileros; el obispo Sergio Méndez se abstiene de hacer declaraciones sobre los ataques de los líderes cetemistas; se autorizará 382 plazas para maestros y la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.). Sobre los asuntos internacionales destaca: inconformidad de Estados Unidos de América (E.U.A.) ante las decisiones de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); los gobiernos de México y Costa Rica han puesto en marcha un programa de intercambios culturales y académicos; en Brasil 4 campesinos aseguraron a la policía haber huido de una organización dedicada al reclutamiento y tráfico de peones; Egipto rechaza el plan de E.U.A. para conocer el acuerdo provisional respecto a la crisis del Medio Oriente; conversaciones de paz para Vietnam; el Senado rechazó la propuesta de reducción de la cuota financiera a las Naciones Unidas, así como un proyecto para limitar los fondos destinados a la guerra de Vietnam. -
[Extracto de la información nacional del 23 de enero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Extracto de información de sucesos de distintas partes del país, donde se reporta el secuestro de un policía por el grupo Los Enfermos en Culiacán; concentración del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) en la Secretaría del Trabajo; panfleto entregado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.); secuestro de camiones en Morelia, Michoacán y en Cárdenas, Tabasco; paro en el centro regional de enseñanza normal en Tuxtepec, Oaxaca; manifestación por el alza de precios en Temixco, Morelos; mitin de la Junta coordinadora de Organizaciones Populares en Monterrey, Nuevo León; amenaza de paro en la Universidad de Yucatán; reparto de volantes pro libertad de los presos políticos en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); paro de estudiantes en Ciudad Juárez, Chihuahua; terminación de huelga en el Tecnológico Regional de Veracruz y Reunión del Partido Popular Socialista (P.P.S.) en Tlapacoyan, Veracruz. -
[Manifiesto en el que se convoca a la juventud oaxaqueña a participar en la "Semana Pro Presos Políticos" y a formar una coalición para exigir la libertad de los presos políticos. 1966]
2 fojas: 1 foja impresa y 1 carátula. Manifiesto de la Nueva Juventud Progresista Universitaria y de la Coalición de Estudiantes Universitarios y Normalistas dirigido a la juventud oaxaqueña y titulado "1er. Llamado de la juventud". En el Manifiesto se convoca a los estudiantes universitarios y normalistas oaxaqueños, y en general a la juventud de Oaxaca, a participar en la "Semana Pro Presos Políticos" que se realizará a nivel nacional del 28 de septiembre al 5 de octubre próximos, y, en este contexto, a formar una coalición encaminada a pedir al Presidente Gustavo Díaz Ordaz la libertad de los presos políticos Demetrio Vallejo, Alberto Lumbreras, Valentín Campa, Miguel Arrache, Roberto Godez y Dionisio Encinas, encarcelados injustamente por más de siete años únicamente por luchar por mejores condiciones de vida para la clase trabajadora de México. Asimismo, se plantea que la coalición exija la derogación del artículo 145 constitucional referente al "delito de disolución social", ya que dicho artículo atenta contra el derecho del pueblo mexicano a la lucha social. Firma mecanografiada al calce de la Nueva Juventud Progresista Universitaria y de la Coalición de Estudiantes Universitarios y Normalistas. -
[Nota periodística en la que se reporta que César del Ángel instó a campesinos tabacaleros del municipio de Álamo, Veracruz, a invadir pequeñas propiedades agrícolas. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Universal" con el título "Del Ángel incita a la violencia en Veracruz". En la nota se reporta que después de salir de prisión por participar en la matanza de copreros ocurrida en Acapulco en 1967, César del Ángel se trasladó al norte Veracruz a promover junto con Heberto Castillo, Demetrio Vallejo y Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca, la formación de un partido político, así como la invasión de pequeñas propiedades agrícolas por parte de campesinos tabacaleros de la región, tal como sucedió en el municipio de Álamo, donde azuzó a campesinos a ocupar un rancho pese a que éste poseía certificado de inafectabilidad. Se indica en la nota que agentes policiales intentaron desalojar a los invasores, pero estos respondieron de forma violenta, suscitándose un enfrentamiento que dejó varios heridos. Se refiere que pequeños propietarios y ganaderos de la zona han realizado diversas denuncias en las agencias del Ministerio Público local en contra de César del Ángel, a quien califican de nocivo para el campo veracruzano, e indicaron que si las autoridades no atienden sus demandas, ellos mismos desalojarán a los invasores. -
[Nota periodística en la que se acusa a César del Ángel de instar a campesinos del municipio de Álamo, Veracruz, a invadir tierras de pequeños propietarios. 1973]
2 fojas impresas. Recorte de una nota periodística publicada en "La Prensa" por José Ocalle con el título "Choque armado en Álamo Ver., entre tabacaleros". En la nota se reporta que César del Ángel instó a campesinos del municipio de Álamo, Veracruz, a invadir tierras de pequeños propietarios de la región a pesar de que éstas poseen certificados de inafectabilidad. Se indica en la nota que la intervención de los cuerpos policiales evitó que se suscitara un enfrentamiento de gravedad entre invasores y propietarios. El autor de la nota exhorta a las autoridades a "poner un escarmiento" a Del Ángel, a quien considera un agitador de oficio, al igual que a otros activistas con presencia en la región como Heberto Castillo, Demetrio Vallejo y Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca. Nota firmada por José Ocalle. -
[Nota periodística en la que se reporta que César del Ángel instó a campesinos del municipio de Álamo, Veracruz, a invadir un predio. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Heraldo de México" con el título "César del Ángel, agitador por frustración". En la nota se reporta que desde la matanza de copreros en el puerto de Acapulco ocurrida el 20 de agosto de 1967, César del Ángel ha actuado como agitador en diversos movimiento estudiantiles y campesinos, haciéndolo actualmente en el municipio de Álamo, Veracruz, donde instigó a un grupo de campesinos a invadir el predio de Guasimal a pesar de que éste tiene certificado de inafectabilidad. Se indica que Del Ángel pertenece al grupo de Heberto Castillo, Demetrio Vallejo y Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca, considerados en la nota como extremistas que han optado siempre por el camino de la violencia. -
[Nota periodística en la que se reporta agitación en el agro veracruzano ocasionada por un grupo de activistas encabezados por César del Ángel que incitan a los campesinos a invadir pequeñas propiedades. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Novedades" con el título "César del Ángel, el agitador, provoca en Veracruz problemas". En la nota se reporta que César del Ángel, en compañía de Heberto Castillo, Demetrio Vallejo, Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca y demás sujetos, arribaron al norte de Veracruz con el objetivo de reclutar partidarios entre obreros y campesinos y convertirse en líderes de las zonas tabacaleras de la entidad. Se indica en la nota que Del Ángel y compañía, a quienes se califica de agitadores, incitan a los campesinos veracruzanos a ocupar pequeñas propiedades, como ocurrió en el rancho Guasimal, invadido por habitantes del municipio de Álamo, quienes se enfrentaron con una columna policiaca que intentó desalojarlos, con saldo de varios lesionados. Se refiere que pequeños propietarios y ganaderos de la región han presentado denuncias ante las autoridades locales y federales en contra del grupo encabezado por César del Ángel, advirtiendo que si las autoridades no actúan de manera pronta, ellos mismos desalojarán a los invasores. -
[Artículo sobre visitas de Demetrio Vallejo, Rafael Galván y Francisco Martínez de la Vega a diversas universidades del país. 1971]
1 foja con un recorte de periódico. Artículo que se centra las visitas que Demetrio Vallejo, Rafael Galván y Francisco Martínez de la Vega a diversas universidades del país. Se señalan las fechas, y algunas de las instituciones educativas que serán visitadas, también se menciona que Castillo hablará en el Palacio de Minería sobre "La prisión, la cárcel y la Teoría de la relatividad". Además, se dice que Rafael Fernández y Rafael Talamantes participaron en el I Encuentro de Dirigentes Estudiantiles que se llevó a cabo en Morelia, Michoacán. -
[Artículo en torno a la posible creación de una nueva organización política de izquierda para unificar los diversos grupos de dicha tendencia. 1971]
1 foja con un recorte de periódico. El recorte es un artículo que informa sobre la posible creación de una nueva organización política de izquierda. La información se basa en un anuncio que se hizo ante prensa y televisión por Octavio Paz, Carlos Fuentes, Luis Villoro, Víctor Flores Olea, Demetrio Vallejo, Heberto Castillo y Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca, quienes consideran que los grupos de izquierda han vivido en la desorganización. Por otro lado, la nota también recupera palabras del Presidente Luis Echeverría, quien en varias ocasiones expresó que la oposición debe organizarse de manera visible en la vida política. A opinión del autor, esta nueva agrupación simboliza una brecha entre los intelectuales y las clases mayoritarias, además de que plantea que el nuevo partido está dirigido a la juventud, sector que observa como minoritario, por lo que urge un movimiento estudiantil estructurado. Por último, se destaca que la Ley Electoral no favorece el surgimiento de nuevos partidos políticos. El artículo está firmado por Claude Heller. -
[Informe de la D.F.S. relacionado con la explosión en el domicilio de Filiberto Hernández Valencia en Coatzacoalcos, Veracruz. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente a la explosión en el domicilio de Filiberto Hernández Valencia de Coatzacoalcos, Veracruz, sobre el que se informa lo siguiente: en el documento se acusa a la persona mencionada de elaborar una bomba de fabricación casera que estalló y le causó lesiones, por lo que se le trasladó a un Hospital en calidad de detenido. El informe menciona que en el domicilio se encontró una bomba igual a la que provocó la explosión, así como una serie de objetos entre textos, volantes, y materiales explosivos. El documento señala declaraciones que realizó Hernández Valencia sobre su filiación, trayectoria escolar, laboral y militante. Con base en sus declaraciones, la Policía del Estado realizó detenciones e interrogatorios, sobre los que se mencionan las declaraciones de Gerarda Tolentino Velázquez sobre que las bombas iban a ser utilizadas contra el líder de colonos de Minatitlán. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes y síntesis de la información de la D.F.S. relacionados con la detención y liberación de Salvador Cervantes García en Querétaro. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes y síntesis de información de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relacionados con la detención y liberación de Salvador Cervantes García, presidente de la Sociedad de Alumnos de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro, el 1o de mayo de 1975. Se informa que el estudiante repartía volantes sobre el movimiento obrero e invitaba a un festival de protesta, que finalmente se realizó el 8 de mayo con motivo de esta detención. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes referentes a problemas internos en el Comité Directivo Estatal del P.M.T. en el estado de Jalisco y otros. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre problemas internos en el Comité Directivo Estatal del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en Jalisco. El coordinador de la zona centro del partido criticó el trabajo de la presidencia del P.M.T., principalmente a su inactividad, ya que no se realizan actos públicos para ganar simpatizantes al partido. Lo cual trae como consecuencia que el número de miembros del P.M.T. en Jalisco aumente de manera lenta y no se reúna una cantidad mayor de afiliados que se requiere para obtener el registro en la entidad. El informe también refiere que la Sección 3 del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social lanzará la convocatoria para renovar al actual Comité Directivo Seccional. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a las actividades de Eudosio Ixpango Coria, asesor del Consejo Agrarista Mexicano, en el municipio de Axochiapan, Morelos, 1975]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Eudosio Ixpango Coria, asesor general del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), quien se dedicó a recorrer el municipio de Axochiapan, Morelos para incitar a los habitantes en contra de Guillermo Navarra Estrada, Presidente del Concejo Municipal de ese lugar. Acusándolo de robo y de no desempeñar bien a sus actividades. El informe también menciona sobre el mitin que convoca el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en Cuernavaca, Morelos. Por último, el informe además refiere acerca del informe de administración del presidente municipal de Cuautla, Morelos. Firma autógrafa y mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. II]
8 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como cuestiones electorales y panoramas socio económicos de algunos estados. -
[Información sobre asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). Febrero, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando información sobre una asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). Al respecto se enlistan los principales asistentes y temas tratados, destacando lo relacionado con la represión a grupos de izquierda, de la cual se exponen casos específicos como el de Anacleto Ramos, que no puede entrar al estado de Guerrero por las amenazas lanzadas en su contra por el gobernador electo Rubén Figueroa Figueroa, así como próximas reuniones con otros grupos políticos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno.