Fichas
lista de editores es exactamente
Emilio Martínez Manautou
-
[Informe respecto a proclama política firmada por Pascual Miravete y Madrazo, presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno. 1969]
7 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de Investigaciones Políticas y Sociales respecto a proclama política firmada por Pascual Miravete y Madrazo, presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno. Se registran sus datos personales y domicilio. Se transcribe un fragmento del documento y se adjunta una copia mimeográfica. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del cap. Fernando Gutiérrez Barrios, Director de Investigaciones Políticas y Sociales. Firma mecanografiada al calce de Pascual Miravete y Madrazo, presidente de la Junta Revolucionaria de Gobierno de la República Mexicana. -
[Copias del rotativo crítico "Don Grilla... en domingo" el cual analiza distintos acontecimientos de la política nacional en 1980]
4 fojas. Copias de un ejemplar del Rotativo crítico "Don Grilla... en domingo" en el cual se analizan la situación política en distintos estados de la república mexicana, como Guerrero, Hidalgo, Tamaulipas, Ciudad de México, etc. -
[Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. con nota periodística de "Carteles del Sur" sobre el contexto político vinculado con las elecciones, estado de Oaxaca, 1970]
1 foja mecanografiada. Informe de Cultura y Ciencia Política A.C. con nota periodística de "Carteles del Sur" publicada el 10 de marzo, sobre el contexto político en Oaxaca vinculado con las elecciones federales. -
[Informe sobre el IV Informe de Gobierno de Eliseo Jiménez Ruiz. Oaxaca, 1978]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad, informando sobre el IV Informe de Gobierno de Eliseo Jiménez Ruiz en Oaxaca. Son registrados algunos de los asistentes, como Margarita López Portillo, Directora de Prensa, Radio y Televisión de la Secretaría de Gobernación (SE.GOB.), del Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Figueroa y su homólogo de Yucatán, Francisco Luna Kan. Así mismo, se da cuenta de la felicitación enviada por el Presidente José López Portillo y que se informó que por orden suya, se construirán más centros de salud en la entidad. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Información sobre inconformidad entre los transportistas por impuesto al gas butano. 1966]
7 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que a raíz de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (S.H.C.P.), dispuso que los transportistas que consumen gas licuado o butano como combustible, paguen un impuesto, se generó inquietud entre los propietarios de varias entidades, por lo cual planean ampararse. Así mismo, se indica que la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, presidida por el Diputado Rubén Figueroa Figueroa, gestionó ante diversas instancias la no vigencia del impuesto, y al no obtener resultados positivos, ha llamado a sus afiliados a no cubrir el importe. En el documento se da información sobre los expendedores del gas en cuestión, así como algunos nexos e intereses de actores del conflicto. Por su parte, la segunda misiva se enfoca en la reacción que provocó la disposición, que forma parte de la Ley de ingresos de la Federación, destacando que la Cámara Nacional de Transportes y Comunicaciones manifestó su descontento, retomando sus justificaciones. Se especula que la medida responde a un intento de proteger Petróleos Mexicanos (PE.MEX.). Así mismo, se apunta la planeación de protestas de diversas índoles en el país. Posteriormente, a partir de una nota publicada en “Excelsior” sobre un supuesto paro general, se retoman impresiones de Adolfo Guevara Pren, Presidente de Unificación Nacional del Transporte y de Rubén Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, desmintiendo dicha información y acotando su apoyo al Ejecutivo Nacional y a PE.MEX. En su plan para transformar los motores de gasolina y gas en motores de diesel. En otro documento, este último personaje, asegura que los distribuidores de gas son quienes han generado el problema, que los choferes piratas son los que más pelean por seguir consumiendo el butano y que los camioneros aceptan con gusto el cambio. Finalmente, se dan detalles de pláticas entre Jesús Reyes Heroles, Director de PE.MEX. y representantes de la citada Alianza, en que se fijó un plazo de dos años para desaparecer por completo el gas y se esbozan acciones para conseguirlo. Firmas mecanografiadas al calce de Héctor Castillo Monroy y del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios; manuscritas y mecanografiadas de Raúl Morales Montoya, Héctor Fierro García, Gonzalo González Medina , Armando Valencia Solana, Óscar Alemán V. y Hernán Artiachi Gurría. -
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1984]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral de Rubén Figueroa Figueroa. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó como funcionario, sobresaliendo los de Senador, Diputado y Gobernador de Guerrero; sus alianzas y rivalidades; su influencia en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); su secuestro en 1974 por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos y su posterior rescate; su cargo como Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana; la relación con su antecesor y con su predecesor en el cargo de Gobernador; algunas de sus acciones como ejecutivo estatal; los señalamientos en su contra por hechos represivos; se hace referencia a él como grosero en su trato a los ciudadanos, vengativo, caprichoso y bronco. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Tercera etapa de la gira de trabajo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Javier García Paniagua por Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. 1981]
30 fojas mecanografiadas. Informes sobre la tercera etapa de la gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), que incluyó los estados de Nayarit, Sinaloa, Baja California Sur, Baja California Norte, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. En todas las entidades asistió a reuniones con representantes de los sectores campesino, obrero, popular, juvenil y femenil del partido, así como con los respectivos Comités Directivos Estatales. Un tema común y central de las reuniones fue el periodo electoral de 1982. En las relatorías destaca que el líder priista evito las preguntas relacionadas con el próximo candidato a Presidente de la República, además de algunos incidentes, entre los que se cuentan que en Baja California Sur el Diputado Ramón Ojeda Suárez, contraviniendo instrucciones del Comité Directivo Estatal, introdujo pancartas y mantas de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) a un acto; el registro de una conferencia llevada a cabo en la Universidad Autónoma de Baja California (U.A.B.C.) con la participación de elementos de partidos de oposición y de la sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) en que se hicieron críticas al gobierno estatal y federal así como al sistema educativo; que en Hermosillo miembros de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.) a gritos intentaron correr al Diputado Ricardo Valencia y Sousa; en la ciudad de Chihuahua una protesta de integrantes de la Sección 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), y una reunión de militantes del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Coahuila. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro, de Daniel Acuña Figueroa, Pedro L. García Samper, Rodolfo Tavares Galindo. -
[Delcaraciones de Rubén Figueroa Alcocer sobre supuestas diferencias con un ciudadano argentino y otro brasileño en torno a la Ley de Vías Generales de Comunicación]
1 foja mecanografiada. En el documento dirigido al Director Federal de Seguridad con fecha del 23 de septiembre de 1969 se informa que Rubén Figueroa Alcocer declaró no tener una dificultad ni con el argentino Alejandro González Porcel, ni con el brasileño Edison Ruiz Moscoso. De acuerdo con el documento, Figueroa Alcocer dijo que las criticas impresas en la edición "Extra" del periódico "Excélsior" del 20 de septiembre de 1969 hacia esos dos individuos y a Armando Medina Alonso estaban relacionadas con las declaraciones realizadas en el marco del Primer Congreso Nacional de Propietarios de Camiones de Carga, en las cuales exigieron una reforma a la Ley de Vías Generales de Comunicación. Según el documento, Figueroa Alcocer dijo que Gonzales Porcel y Ruiz Moscoso encabezaban una red de transportes piratas. También, en el documento se informa que el acto de clausura podría adquirir un cariz político porque el hermano de Medina Alonso era partidario de la candidatura de Emilio Martínez Manautou a la presidencia de la república. Se menciona que al informe se anexan copias de las ponencias del congreso, las cuales no fueron incluidas en la versión pública del expediente de Rubén Figueroa Alcocer. Sin firma al calce. -
[Memorándums y acuses de recibo, dirigidos y contestados por la Secretaría de Gobernación]
109 documentos de acuses de recibo correspondientes a la Secretaría Particular de la Secretaría de Gobernación. Se destacan temas como: solicitud de traslado de los restos de Emiliano Zapata al Monumento a la Revolución; seguimiento administrativo de correspondencia a la presidencia por parte de funcionarios y particulares; quejas por conflictos en las entidades de la república; solicitudes de intervención para la liberación de presos; juicios de amparo; correspondencia del extranjero, entre otros temas. Se hace referencia a un documento dirigido a Luis Echeverría para su entrega de informe de gobierno en solicitud del Presidente de la República. La mayoría de la documentación contiene la firma al calce autógrafa del profesor Melchor Sánchez Jímenez, Secretario Particular de la Secretaría de Gobernación. -
[Documentación administrativa sobre juicios de amparo, en el periodo de mayo de 1969 a marzo de 1970, correspondiente a la Secretaría de Gobernación]
23 fojas mecanografiadas en relación a diversos oficios de recibido de juicios de amparos a diferentes personas en varias partes de la república mexicana. Información de carácter administrativo de la Secretaría Particular. Documentos con firma autógrafa y mecanografiada del Secretario Particular de la Secretaría de Gobernación: Melchor Sánchez Jiménez. -
[Oficios de recibido en los que se mencionan leyes como: Ley sobre construcción de cercas en predios no edificados; Código federal de procedimientos penales; Código penal para el distrito y territorios federales; Ley de ingresos del territorio de Baja California Sur para el ejercicio fiscal de 1969, entre otros.]
8 fojas mecanografiadas. Los oficios remiten documentos en los que se hacen mención a leyes, reformas y discusiones sobre artículos como: Ley sobre construcción de cercas en predios no edificados; Código federal de procedimientos penales; Código penal para el distrito y territorios federales; Ley de ingresos del territorio de Baja California Sur para el ejercicio fiscal de 1969, entre otros, para que sean estudiados y tramitados. Documentos con firma autógrafa y mecanografiada del Secretario Particular de la Secretaría de Gobernación: Melchor Sánchez Jiménez. -
Informe sobre un comunicado a favor de la candidatura presidencial Emilio Martínez Manautou, sin autor, sin fecha
4 fojas mecanografiadas. Información sobre el comunicado titulado "Mensaje al pueblo", publicado en el Diario "El Occidental" escrito y pagado por el Grupo de Profesionistas de Orientación Política. Se transcribe la publicación y se destaca que Emilio Martínez Manautou, dada su trayectoria como secretario de Presidencia, es el candidato más idóneo para ser elegido como presidente. Además se reseñan sus antecedentes personales y políticos como Senador de la República por el estado de Tamaulipas; se mencionan las cualidades del candidato dentro de las que se incluye su ideología identificada con el pueblo y lealtad a la Revolución mexicana y la Constitución política; por último, se reseñan grupos políticos a favor del candidato. -
Tarjetas sobre el apoyo de diferentes líderes a candidatos a la presidencia, sin autor, sin fecha
6 tarjetas mecanografiadas. Información de diferentes líderes y su apoyo en las campañas electorales, en específico a favor de Emilio Martínez Manautou o Antonio Ortiz Mena. Se especifica la posible publicación de artículos y contenidos de prensa en favor de los candidatos presidenciales. -
[Informe sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León, abril de 1969]
112 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León. Se emite la opinión, referente a la política seguida por el gobernador del estado, Eduardo Ángel Elizondo Lozano, se destaca que se ha ceñido a la política revolucionaria dictada por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz. A continuación se describe su política agraria, el manejo del sector obrero, sus relaciones con el sector empresarial; se analiza su ley de ingresos, su presupuesto de egresos, cómo se el programa de seguridad pública y la administración de justicia en el estado. En cuanto a la política agraria: se buscó la reorganización de las organizaciones campesinas entorno al Comité Estatal de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos campesinos de Nuevo León. El Gobernador presentó quejas en contra del Departamento Agrario y Colonización debido a que en varios años no se han resuelto dotaciones ejidales a pesar de que por resolución presidencial ya han sido dadas, lo que deja gran extensión de tierra en manos del crimen. En cuanto al sector obrero: reportan el aumento de personal en un 40%, se buscó la organización de grupos de representantes obreros y patronales en una central manejada por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Respecto al sector empresarial: reportan que el grueso de los consorcios capitalistas asentados en el estado se encuentran satisfechos con la política del régimen Díaz-Ordacista y han colaborado activamente con el gobierno estatal. Se realiza un análisis de los partidos políticos, los sindicatos, organizaciones estudiantiles, el clero político y organizaciones civiles vigentes en el estado de Nuevo León, analizan su tendencia política y su papel frente al régimen estatal, así mismo, reportan el directorio de cada organización. Firma al calce, Ricardo Condelle Gómez. -
[Documento sobre la coyuntura política mexicana, sin fecha]
18 fojas mecanografiadas. Información sobre documentos escritos por diversos autores, especialmente respecto a la campaña electoral a la presidencia de la república mexicana. Se presenta la opinión de José Luis Becerra, respecto a la candidatura de Emilio Martínez Manatou, quien destaca las alianzas políticas del candidato. Se presenta una reflexión de Carlos Quirós sobre las similitudes entre la ideología de izquierda atinada, que respalda a ciertos candidatos a la presidencia, y la derecha. En otro apartado se presenta una investigación en la que se sostiene que solo los capitales extranjeros aprovechan las inversiones en infraestructura turística en México. También se critican los comentarios de políticos y académicos sobre la reforma educativa. Se destaca un apartado sobre el evento Expo-69 que se realizará en Tijuana, y al cual asistirán varios periodistas estadounidenses. Se detalla la biografía de Emilio Martínez Manatou, destacando sus diversas alianzas políticas y criticando su falta de compromiso ideológico y partidista. -
Revista "Por qué?" No. 49, 6 de junio de 1969
Revista completa "Por qué?" No. 49. Información sobre la coyuntura política mexicana, con énfasis en las elecciones presidenciales. En uno de los reportajes se asegura que Emilio Martínez Manautou será el nuevo presidente de México y se detallan aspectos de la campaña electoral. Al respecto se presenta el panorama electoral en la península de Yucatán, y se asegura que el Partido Alianza Nacional tiene el mayor respaldo pero preocupan las garantías electorales. Por otra parte, se presenta una editorial en la que el escritor Horacio Espinoza Altamirano denuncia daños en su contra por parte del Estado. Se publica un comunicado de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria, en el que se justifican las expropiaciones a los bancos y se detallan los objetivos revolucionarios de la organización. También se presenta la carta de Florentino Jaimes Hernández, un preso político, quien denuncia violaciones a derechos humanos cometidos en su captura y la de sus compañeros, y los objetivos revolucionarios que guiaron sus acciones de expropiación. Se publica un reportaje sobre la explotación laboral en la cárcel de Lecumberri. También se presenta un artículo sobre el desarrollo del movimiento estudiantil de 1968, y su progresiva expansión a nivel nacional. Finalmente se presentan una serie de cartas de lectores de la revista, sobre situaciones que vulneran sus derechos y que han ocurrido en diferentes partes de la república mexicana. -
Documento sobre la adhesión de profesores de la Facultad de Economía a la campaña presidencial de Emilio Martínez Manautou por la Dirección Federal de Seguridad, 15 de agosto de 1969
2 fojas mecanografiadas. Información de estudiantes de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, sobre la supuesta adhesión de profesores de la Facultad de Economía a la campaña presidencial de Emilio Martínez Manautou, y la revelación por parte del Partido Revolucionario Institucional del candidato a la Presidencia de la República: Luis Echeverría Álvarez. -
Comunicado sobre el apoyo del pueblo tamaulipeco a la candidatura de Emilio Martínez Manautou a la Presidencia de la República por Antorcha, sin fecha
Comunicado titulado "Tamaulipas con Martínez Manautou". Información sobre el supuesto apoyo del pueblo tamaulipeco a la candidatura de Emilio Martínez Manautou a la Presidencia de la República. Se destacan sus labores como funcionario público y el apoyo de varios estados a su candidatura. -
Artículo de prensa sobre el regalo de una mansión al posible candidato presidencial por parte del administrador del hipódromo de Tijuana por Revista Por qué, 11 de julio de 1969
Artículo de prensa titulado "Una casa regalada y la candidatura de Martínez Manautou". Información sobre la posible candidatura del Partido Revolucionario Institucional de Emilio Martínez Manautou a la Presidencia. Además, se menciona que el administrador del Hipódromo de Tijuana le regaló al posible candidato una mansión para que respete la concesión actual del bien comercial. -
Tarjeta sobre un volante que algunos funcionarios de la Universidad Nacional Autónoma de México han recibido vía postal por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de junio de 1969
1 tarjeta mecanografiada. Información sobre el volante que algunos funcionarios de la Universidad Nacional Autónoma de México han recibido vía postal. El documento cuestiona la confianza del presidente hacia Emilio Martínez Manautou y rechaza su candidatura a la Presidencia de la República. -
Artículo de prensa sobre diferentes temas de la coyuntura política mexicana por El Norte, 22 de mayo de 1969
Artículo de prensa titulado "1-2" por M.A.Kiavelo. Información sobre artículo de opinión que aborda diferentes temas de la coyuntura política mexicana. Primero, la separación entre la Iglesia y el Estado y la posibilidad de tener una buena relación. Segundo, algunas modificaciones constitucionales para erradicar la prohibición de culto, el reconocimiento del derecho internacional y el reconocimiento del gobierno dictatorial de Franco. Tercero, se pronuncia a favor de la candidatura presidencial de Luis Echeverría. Y cuarto, menciona la propuesta de elección del Comité Ejecutivo de la Delegación D-II-4 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. -
Tarjeta sobre el director de la Revista Momento de México Adolfo de la Vega, sin autor, sin fecha
1 tarjeta mecanografiada. Información sobre Adolfo de la Vega, director de la Revista Momento de México, quien se encuentra en Ciudad Juárez haciendo proselitismo a favor de Emilio Martínez Manautou, candidato a la Presidencia de la República. -
Artículo sobre las declaraciones de Emilio Martínez Manautou acerca de la administración de Díaz Ordaz por Buro de Investigación Política, 26 de mayo de 1969
4 fojas mecanografiadas. Información sobre las declaraciones de Emilio Martínez Manautou acerca de la administración de Díaz Ordaz, el cumplimiento exitoso de los objetivos de su gobierno y el legado al siguiente presidente de un programa de gobierno con base a su experiencia del sexenio actual que satisfaría las demandas del sector empresarial ya que se habla de la posibilidad que la clase económica quiera tomar riendas en el gobierno. Menciona que la postura política del Partido Revolucionario Institucional es que el poder económico no debe aspirar al poder político. Además, reseña que según el régimen político mexicano el presidente debe armonizar los intereses de todos conforme al interés público. El documento cuenta con firma autógrafa al calce de Horacio H. Quiñones. -
Artículo de prensa sobre la coyuntura política mexicana en relación al cambio presidencial por The Evening Star, 9 de mayo de 1969
Artículo de prensa titulado "Country's future holds promise" por Jeremiah O'Leary. Información sobre la coyuntura política mexicana en relación al cambio presidencial. Se destaca el nombre de los aspirantes a la Presidencia de la República y se da un breve perfil de cada uno. Se reseña que el Partido Revolucionario Institucional es quien selecciona al jefe de Estado y que su elección del candidato presidencial tiene que conciliar entre no generar choques con los jóvenes ni malestares con los militares. Por otra parte, el artículo destaca que México debe controlar la tasa de natalidad y menciona la posibilidad de un acuerdo comercial de petróleo entre México y Estados Unidos. -
Artículo de prensa sobre las declaraciones del secretario de la presidencia respecto al trabajo de la comisión intersectorial para atender la pobreza en las zonas desérticas de México por Excélsior, 6 de abril de 1966
Artículo de prensa titulado "Emilio Martínez Manautou" por Carlos Denegri. Información sobre algunas de las declaraciones del secretario de la presidencia Martínez Manoutou respecto al trabajo de la comisión intersectorial para atender la pobreza en las zonas desérticas de México. -
Artículo de prensa sobre la opinión favorable de la Prensa Unida de México S.A. hacia el secretario de presidencia por El Diario de Acapulco, 9 de marzo de 1969
Artículo de prensa titulado "La sencillez de Emilio Martínez Manatou" por Esperanza Gutiérrez Camacho. Información sobre la opinión favorable de la directora gerente de la Prensa Unida de México S.A., hacia Emilio Martínez Manatou, secretario de la presidencia. El artículo destaca el carácter amistoso, franco, amigable y sencillo del funcionario. -
Comunicación al Presidente de la República sobre los problemas políticos de su administración por Ramón Sánchez, 23 de octubre de 1965
2 fojas mecanografiadas. Información sobre diferentes actividades de funcionarios públicos y personas cercanas a estos que no cumplen con sus funciones e incurren en actos delictivos gracias al poder público, tales como: la supuesta venta de gubernaturas por parte del director del Partido Revolucionario Institucional. Se menciona que estas situaciones saldrán a la luz después de las olimpiadas y que es preciso que el presidente tome medidas en el asunto. El documento cuenta con firma autógrafa de Ramón Sánchez. -
Documento sobre los asesores técnicos del secretario de la Presidencia de la República y su participación en ataques al régimen y al presidente de México, sin autor, sin fecha
1 foja mecanografiada. Información sobre la participación de los asesores técnicos del secretario de la Presidencia, Emilio Martínez Manautou, en ataques al régimen y al presidente de México. -
Artículo sobre la reforma administrativa por Buro de Investigación Política, 15 de enero de 1968
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la reforma administrativa de 1968. El artículo menciona la entrevista a Emilio Martínez Manautou y sus declaraciones acerca del tema. Además, se hacen comentarios en torno al modelo de administración pública del Estado y los retos que tiene que asumir la función pública: problemas de autoridad, presión pública, crecimiento de organismos públicos y su coordinación. Por último destaca la importancia de la creación del estatuto jurídico como una de las reformas administrativas más importantes en México y se menciona que la nueva reforma debe contar con la participación de los empleados públicos. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Horacio H. Quiñones. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
28 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización. -
[Rubén Figueroa Figueroa I]
101 tarjetas mecanografiadas. Información sobre las actividades de Rubén Figueroa Figueroa. Se destacan sus labores profesionales como fundador y gerente de Auto Transportes Figueroa, Senador Propietario del estado de Guerrero y candidato a la Gubernatura de la misma entidad.