Fichas
lista de editores es exactamente
Enrique Olivares Santana
-
[Actividades en Chiapas de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
4 fojas mecanografiadas. En los documentos se informa sobre las actividades de campaña de María del Rosario Ibarra de Piedra , candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 3 de junio de 1982 se informa que Ibarra de Piedra sostuvo una conferencia de prensa, en la que habló sobre el objetivo de su campaña, de la represión en el país y sobre el gobierno en curso. Asimismo, se le preguntó sobre los presos políticos y sus contrincantes. También, se le preguntó por qué el P.R.T. no se había unido con el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.). Después de la conferencia, Ibarra de Piedra presidió un mtin en Parque Central de Tuxtla Gutiérrez. Sin firma al calce. Por su parte, en el documento con fecha del 4 de junio de 1982 se da cuenta de las actividades de campaña de María del Rosario de Piedra en Tonalá, Chiapas. En dicho lugar, hubo un mitin en el Mercado Municipal, en el que también participaron Pedro Peñaloza García y Carmelo Enríquez. En el documento también se informa de otro mitin en Puerto Paredón, Chiapas. Sin firma al calce visible. -
[Actividades en Chihuahua de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982]
5 fojas mecanografiadas. Documentos sobre las actividades de campaña de María Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en Chihuahua. En el documento sin fecha visible se informa sobre los eventos de la campaña presidencial de Ibarra de Piedra en Ciudad Juárez, Chihuahua. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra dijo que utilizaban a la Reforma Política para organizar a los colonos, obreros y campesinos. También, se menciona que llevó a cabo eventos en el Puente Internacional Benito Juárez y en la Plaza de Armas de dicha ciudad. Sin firma al calce. En otro documento sin fecha visible se da cuenta de las actividades proselitistas de Ibarra de Piedra en Chihuahua, Chihuahua. De acuerdo con el documento, llevó a cabo eventos públicos en el Parque Industrial las Américas y en la Plaza de Armas de la ciudad de Chihuahua. También, se informa que sostuvo una conferencia de prensa, que se entrevistó con el gobernador de la entidad, Óscar Ornelas Kuchle, y que visitó la casa de Martha de los Ríos Merino, hermana de Alicia de los Ríos Merino, víctima de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Actividades en el Distrito Federal de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia de la república, 1982. Vol I.]
18 fojas: 14 fojas mecanografiadas y 4 fotografías. En dos fotografías sin fecha visible se identifica a Rosario Ibarra de Piedra y a miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) en un mitin en la explanada de la delegación Cuajimalpa. En el documento con fecha del 4 de mayo de 1982 se informa sobre la agenda de actos políticos de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata presidencial del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.), en el Distrito Federal, durante la primera quincena de mayo de 1982. Cabe destacar una conferencia de prensa que daría después de una reunión con Fernando Gutiérrez Barrios, Subsecretario de Gobernación, a quien le presentaría una lista de perseguidos para solicitar su amnistía. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 5 de mayo de 1982 se informa sobre un mitin en el Jardín Hidalgo de la Delegación Azcapotzalco en el que, según el informe, asistieron miembros del Movimiento Revolucionario del Pueblo (M.R.P.), NAUCOPAC, colonos de San Miguel de Amantla y militantes de distintas células del P.R.T. En su discurso, Ibarra de Piedra manifestó que estaba consciente de que las elecciones no solucionarían los problemas del pueblo, los cuales sería resueltos por medio de una revolución socialista. Se informa también que en un mitin en el hemiciclo a Los Niños Héroes, Ibarra de Piedra afirmó que una de las razones de su lucha era iniciar un proceso en contra de Miguel Nazar Haro, a quien se identificó como una de las personas que interrogó a militantes del P.R.T. Se dice que se entregaron a un periodista no identificado documentos probatorios de los actos cometidos en contra de los presos políticos. Asimismo, se brinda la agenda de Ibarra de Piedra para el 6 de mayo de 1982. Sin firma al calce. En la fotografía sin fecha visible se identifica a seis miembros del P.R.T. durante un mitin en el Monumento a los Niños Héroes en la Ciudad de México. En el documento con fecha del 5 de mayo de 1982 se informa sobre dicho mitin, en el que, además de Rosario Ibarra de Piedra, se reporta que hablaron Lucinda Nava Alegría, Rodolfo Armando Armenta, Carmelo Enríquez Rosado y Josefina Sánchez Rodríguez. Tal como se informa en el documento, Ibarra de Piedra habló sobre Nazar Haro durante su intervención y también dijo que en su campaña había visitado 16 estados en los que se habían formado comités y grupos de apoyo para evitar, en parte, el fraude electoral. También, dijo que el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y su candidato denigraban la palabra revolución cuando la utilizaban y que creían que los candidatos del P.R.T. llegarían al Congreso de la Unión y que estarían presentes en las luchas de los trabajadores. Finalmente, se menciona el contenido de las mantas exhibidas durante el evento. Sin firma al calce. En el documento con fecha del 7 de mayo de 1982 se informa sobre un mitin en estación Merced del Metro del Distrito Federal. De acuerdo con el documento, Ibarra de Piedra habló sobre la desaparición de Cristina Rocha, Teresa Torres y del hijo de Bulmaro Vega por elementos paramilitares. Sin firma al calce. El documento con fecha del 6 de mayo de 1982 da cuenta de la conferencia de prensa convocada por el P.R.T. en el Salón Japonés del Hotel Alameda. De acuerdo con el documento, en la conferencia de prensa se habló sobre la buena recepción de la campaña de Ibarra de Piedra entre los trabajadores. En su intervención, Ibarra de Piedra pidió garantías a las autoridades para las actividades del P.R.T. y consignación de los funcionarios públicos que hubieran cometido actos de hostigamiento en contra del partido. También, dijo que propondría a otros partidos de oposición la creación del Centro de Cómputo de Votos para tener idea de los resultados de la votación antes que la Comisión Federal Electoral. Sin firma al calce. Finalmente, en la fotografía sin fecha visible se identifica a Rosario Ibarra de Piedra en un mitin en la estación del Metro Merced en el Distrito Federal. -
[Informe sobre la marcha del Día del Trabajo en el Distrito Federal, 1982]
49 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la marcha conmemorativa por el Día del Trabajo en el Distrito Federal. En el documento se describen la composición de las columnas de la marcha y se transcribe el contenido de algunas de las mantas desplegadas por distintas organizaciones durante el evento. Asimismo, se reportan los incidentes ocurridos durante la marcha, como la agresión a miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E) que intentaban integrarse a la marcha. También, se reporta un altercado entre elementos del Sindicato Nacional del Instituto Mexicano de Seguridad Social (IM.S.S.) y la policía, resultando heridas tres personas. De igual forma, se menciona que miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R.) desfilaron frente al balcón presidencial exigiendo la presentación de los presos políticos, lo que devino en un enfrentamiento con el personal de vigilancia. Adicionalmente, se reporta un nuevo intento de la C.N.T.E. por integrarse a la columna y que miembros del Comité Nacional Pro-Defensa de Presos, Perseguidos y Desaparecidos Políticos se detuvieron frente al balcón del presidente con una manta, la cual les fue confiscada por el Estado Mayor Presidencial. Posteriormente, se dice que telefonistas disidentes hicieron un alto de 10 minutos frente al mencionado balcón para hacer escuchar sus demandas, tal como hicieron minutos después elementos de la C.N.T.E, los trabajadores de la Casa de Moneda, miembros del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y de la Unión de Colonias Populares de Naucalpan, quienes exigieron la presentación de los presos políticos. Finalmente, se menciona que trabajadores del Instituto Nacional de Bellas Artes (I.N.B.A.) pretendieron realizar un plantón frente al balcón presidencial y que Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) permaneció poco tiempo en multimencionado balcón. En el documento también se informa sobre lo acontecido en la marcha conmemorativa del día del trabajo en distintas partes de México. Cabe mencionar la presencia de los partidos de izquierda y de organizaciones sociales independientes en varias ciudades. Dichas personas manifestaron su desacuerdo hacia el gobierno, en particular hacia su política económica, las condiciones laborales y la represión ejercida en contra de la disidencia política. Por ejemplo, en Monterrey, miembros del Frente Nacional Contra la Represión (F.N.C.R) demandaron la presentación de los responsables de los secuestros a las víctimas de desaparición forzada. Sin firma al calce. -
[Informe sobre protesta contra el sabotaje de la propaganda del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y otras actividades del partido]
3 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa que el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) y del Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) formarían sus respectivas comisiones para protestar en contra del sabotaje a su propaganda. En el documento también se informa sobre la visita de María del Rosario Ibarra de Piedra al penal varonil de Santa Martha Acatitla, en donde solicitó permiso para visitar a reos acusados de actividades guerrilleras. Se informa que las autoridades del penal le negaron la solicitud. En el documento también se menciona que Ibarra de Piedra dijo que durante su campaña había visitado otras cárceles en las que los reclusos no sólo denunciaron hostigamiento hacia ellos, sino también hacia sus familiares. Asimismo, se asienta que Juan Islas Martínez y Arturo Gallegos cumplían con los requistos para obtener la amnistía, pero que se les había negado por presiones del Grupo Monterrey y de Televisa. Finalmente, se dice que Ibarra de Piedra visitaría también la cárcel de mujeres. Sin firma al calce. -
XLVIII Congreso Mundial de la Sociedad Americana de Agentes de Viajes (A.S.T.A.)
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando sobre el XLVIII Congreso Mundial de la Sociedad Americana de Agentes de Viajes (A.S.T.A.) realizado por cuarta vez en Acapulco, Guerrero. En principio se detalla el cronograma de actividades de algunos directivos de la sociedad, para a continuación registrar los asistentes a la inauguración, entre los que destacaron altos funcionarios del gobierno mexicano como el Presidente de México, José López Portillo, el Secretario de Turismo, Guillermo Rosssell de la Lama y el Gobernador de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa. Son retomadas las palabras de Febronio Díaz Figueroa, Presidente Municipal de Acapulco, de Figueroa Figueroa y de John Ferch, Primer Ministro de la Embajada de Estados Unidos en México, de Rossell de la Lama y de James A Miller, Presidente de A.S.T.A., quienes versaron sobre la importancia del turismo en la economía y el desarrollo, así como de la colaboración entre las naciones, principalmente Estados Unidos y México. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.)]
40 fojas: 39 fojas con notas periodísticas y 1 carátula. En las notas periodísticas se informa acerca de la postura de distintas figuras públicas y organizaciones en torno al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En términos generales, se consideraba que las condiciones estblecidas para su liberación eran incumplibles con el objetivo de no resolver la situación. Por ejemplo, la demanda de liberación de los presos en Guerrero. No obstante, también había quienes sospechaban de la autenticiadad del documento, tal como fue el caso del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Según las notas, este partido cuestionaba la validez del comunicado por la acusasción de un posible golpe de estado de Hermenegildo Cuenca Díaz a Luis Echeverría. En la carátula se observam tres códigos de barras y en el centro el número 3. -
[Informe sobre reunión de activistas en la Casa del Estudiante en Acapulco, Guerrero. 22 de septiembre de 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalles de una reunión en la Casa del Estudiante en Acapulco, presidida por Jaime Balderas Cañas de la Unión Sindical de Catedráticos de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.S.C.U.A.G.), con asistencia de 23 personas entre las que figuran representantes de la Escuela Superior de Agricultura (E.S.A.) de Iguala y de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa. Son reseñados los temas tratados, incluyendo información sobre una marcha de Iguala a Chilpancingo en que autoridades gubernamentales se negaban a dialogar las demandas, intercambiándose al respecto puntos de vista, detalles sobre la comisión negociadora y posibles soluciones; así mismo es referido el caso de Victoria Hernández Brito, secuestrada en 1975 al defender las instalaciones de la E.S.A., por cuya desaparición responsabilizan al ex gobernador Rubén Figueroa Figueroa, añadiendo que presentarán pruebas contra él y otros nombres de quienes realizaron dicha acción, en el juicio popular que realizarán el Frente Estatal contra la Represión, el Consejo General de Colonias Populares de Acapulco y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Sobre este punto se anota que aunque piensan que Figueroa buscará acusarlos de difamación, llevarán adelante su objetivo. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito (Jesús Bahena Wences). -
[Informe sobre sesión de la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados]
3 fojas mecanografiadas en papel de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa sobre una sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en la que se brindó la aprobación para que distintos funcionarios mexicanos aceptaran condecoraciones de gobiernos extranjeros. También se discutió un perimiso de licencia del diputado Marco Antonio Espinoza y la ratificación de los cargos militares de distintos miembros del Ejército. Al calce se observan las iniciales I.P.S., J.P.Y. y F.A.H. -
[Informe sobre amenzasas recibidas por el senador Félix Vallejo]
3 fojas mecanografiadas. En el documento se informa que el senador Félix Vallejo afirmaba recibir amenazas de muerte por parte de gente del grupo de Lucio Cabañas. De acuerdo con el documento, el senador debía pronunciarse públicamente a favor de Lucio Cabañas. Según el documento, le daban un plazo de 72 horas para hacerlo. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y F.A.H. -
[Informe sobre apertura encabezada por Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero, de escuelas en paro. 1981]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando un desayuno entre Rubén Figueroa Figueroa, Gobernador de Guerrero y autoridades del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y de la Sección 14 del mismo, en Iguala. Se agrega que al encuentro asistieron también 150 directores de escuelas federales y un supervisor. Es anotado que Figueroa llamó a los presentes a no dejarse engañar por quienes buscan desestabilizar al gobierno y dañar la nación, aludiendo a quienes realizarían un plantón el mismo día que el Presidente encabezaría la reunión de la República. Acto seguido, el ejecutivo estatal, en compañía de miembros de la Sección 14, acudieron a abrir a instalaciones en paro, las cuales se enlistan, detallando particularmente la de la secundaria ubicada dentro del Centro Regional de Enseñanza Normal (C.R.E.N.). Se registra que la jornada finalizó en el Ayuntamiento, donde Figueroa llamó a los titulares de la Secretaría de Gobernación y de Educación Pública para comunicar lo sucedido. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
Inauguración del 13/o Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se reporta la inauguración del 13/o Congreso Mexicano de la Industria de la Construcción realizado en Acapulco, Guerrero. Se detalla la asistencia de destacados políticos como el Presidente de la República, José López Portillo, quienes fueron recibidos por funcionarios locales encabezados por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Son anotadas las sinopsis de algunas participaciones, las cuales trataron temas como el desarrollo de la economía en México y el panorama mundial, dando énfasis en el papel del sector de la construcción, como parte del plan de desarrollo presidencial y su relación con el ámbito público. Así mismo se registran las actividades del Presidente López Portillo, que siguieron a la inauguración, incluyendo el encuentro con un grupo de colonos de las partes altas de Acapulco, quienes lo increparon sobre su reubicación y las posibilidades de ser reprimidos y desalojados. Se dan algunos detalles sobre esta organización vecinal. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza de Benito. -
[Informe sobre entrevistas a funcionarios del Gobierno de México llevadas a cabo en el hangar presidencial. Distrito Federal, 28 de mayo de 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando que en el hangar presidencial, políticos fueron entrevistados por periodistas mientras esperaban el arribo del Primer Mandatario, José López Portillo, de su gira por Europa y Canadá. Se reseñan las declaraciones dadas por Enrique Olivares Santana, Secretario de Gobernación; Jorge Cruickshank García, Senador por Oaxaca; Óscar Ramírez Mijares; Fidel Velázquez, líder de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); el Senador Jorge Soberón y el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Entre los temas tratados figuran la toma de tierras, los resultados de la gira de trabajo del Presidente, sus opiniones al rechazo del mismo a la formación de un mercado común norteamericano, la posible ruptura de relaciones con El Salvador, la guerra fía, las candidaturas al gobierno de Guerrero y a la Presidencia. Firma mecanografiada al calce de Luis H. De las Fuentes Santos Coy. -
[Crítica en torno al V Informe de gobierno de Rubén Figueroa Figueroa]
4 fojas mecanografiadas. Documento sin firma, fechado en abril de 1980, en que se hace una crítica al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. En el texto se analiza la relación de Figueroa con los partidos y grupos opositores, haciendo referencia a los presos, desaparecidos y asesinados. También se exponen cuestiones relacionadas con la desigualdad y la distribución de los recursos. Finalmente, se reflexiona sobre el papel del ejecutivo federal y del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), al elogiar, callar y en consecuencia otorgar ante el informe. -
[Detalle de asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. Guerrero, 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalladamente los asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa, ejecutivo estatal de Guerrero. En el listado se distingue la asistencia de Gobernadores, Diputados, Senadores y otros actores políticos de relevancia, incluyendo algunos invitados internacionales. Firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y de Marco Antonio Castañón Villalobos. -
[Informe de actividades del Presidente de la República José López Portillo en Acapulco. Julio de 1979]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando las actividades del Presidente de la República, José López Portillo, durante su visita a Acapulco, Guerrero. En la misiva se relata que fue recibido y acompañado por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y otros altos funcionarios, así como los eventos a los que asistió, figurando: las inauguraciones del 2o Encuentro Mundial de la Comunicación, del 6o Congreso Nacional del Tribunal Superior de Justicia de la Nación, del edificio Fideicomiso Acapulco; la entrega de la fábrica de Jabón El Coloso a los ejidatarios de El Cayaco; la firma de convenio entre la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) y el gobierno estatal para la comercialización del producto del campo. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinoza De Benito. -
[Informe sobre homenaje al Emperador Cuauhtémoc. Guerrero, 1976]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre un acto en Ixcateopan, Guerrero, en homenaje al Emperador Cuauhtémoc, realizado por el Senado de la República. Se dan algunos detalles del evento, registrando la presencia de miembros del senado, Diputados Federales y Locales, funcionarios estatales y el Gobernador del estado Rubén Figueroa Figueroa entre otros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Mitin campesino convocado por el Pacto de Ocampo, en Ciudad Obregón, Sonora. 1976]
21 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre un mitin campesino en Ciudad Obregón, Sonora, convocado por la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), la Confederación Agrarista Mexicana (C.A.M.), la Central Campesina Independiente (C.C.I.) y la Unión General de Obreros y Campesinos de México, (U.G.O.C.M.) Jacinto López, firmantes del Pacto de Ocampo. Se refiere que al acto asistieron el Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, los Secretarios Generales de dichas organizaciones, Secretarios de Estado, Diputados, Senadores y Gobernadores, entre los que figura Rubén Figueroa Figueroa de Guerrero. Durante el acto se agradeció al Presidente de la República su labor en pro del sector, mencionando la creación de la Ley Federal de Crédito Rural, entre otras acciones; se trataron cuestiones relacionadas con el régimen de tenencia de tierras y la urgencia de tomar medidas para combatir el acaparamiento en manos de pocas familias, con particular hincapié en el reparto a los campesinos; los apoyos para el desarrollo y la capacitación del trabajo en el campo; problemáticas de la política agraria y del campo en general como los bajos salarios, que implican condiciones de desigualdad, marginación y miseria; se hacen recuentos históricos de la lucha campesina en Sonora y el país a modo de contexto. En uno de los discursos se señala que los campesinos son militantes del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); se dan saludos a los asistentes de parte del candidato a Presidente José López Portillo, ratificando el compromiso de Echeverría con el campesinado y las clases mayoritarias. Destaca que, en el uso de la palabra, Echeverría anunció la instalación en Sonora de la parte esencial de la Secretaría de Reforma Agraria (S.R.A.), con su titular y principales colaboradores y asesores, e hizo un llamado a no recurrir a la violencia. Por último, es mencionado que el Ejido San Pedro del Municipio de Cajeme sigue invadido, y que los ocupantes recibieron con júbilo, es discurso dado por el ejecutivo nacional. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Sesión pública ordinaria de la Cámara de Senadores. 4 de septiembre de 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la realización de la sesión pública ordinaria de la Cámara de Senadores, presidida por el Senador Enrique Olivares Santana. Se anota la remisión de varios expedientes relacionados con los siguientes asuntos: la XV Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos de América; las solicitudes de licencia de los Senadores Rubén Figueroa Figueroa,Alfredo Toxqui Fernández de Lara y Raúl lozano Ramírez para optar, los dos primeros, por los cargos de Gobernador de Guerrero y de Puebla respectivamente, y el último para convocar a elecciones y entregar el poder al gobernador que resulte electo, por ser él Gobernador interino; la hoja de servicios del Coronel de Administración Agustín F. Morales Estrella; el retiro forzoso de dos ministros de la Suprema Corte de justicia; iniciativas de ley, invitaciones a actos que incluyen informes de gobernadores; integración e informes de comisiones; la visita a la cámara del Presidente y del Embajador de Yugoslavia, con una delegación, anotando las palabras dadas en su honor y las de los visitantes en respuesta; Por su parte la Cámara de Diputados comunica haber quedado constituida y la integración de su mesa directiva. Firma mecanografiada al calce de Ricardo Campos Ayala. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Sesión de la Comisión Permanente de la XLIX Legislatura. 8 de abril de 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la realización de la sesión de la Comisión Permanente de la XLIX Legislatura. Son registradas, entre otros asuntos tratados: invitaciones a eventos por el aniversario luctuoso de Emiliano Zapata y el natalicio de Hermenegildo Galeana; informes de trabajo y de asistencia a tomas de gobierno en Quintana Roo, y Baja California Sur; la lectura de la solicitud de licencia de Rubén Figueroa Figueroa de su cargo como Senador para ocupar el de Gobernador de Guerrero; la lectura de dictámenes de la Comisión de la Defensa Nacional ratificando grados militares; permisos y presupuestos. Firma mecanografiada al calce de Hugo Domínguez Chumacero. -
[Información relacionada con la toma de protesta de Rubén Figueroa Figueroa como Gobernador de Guerrero. 1975]
11 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la toma de protesta a Rubén Figueroa Figueroa, el 1 de mayo de 1975, como Gobernador de Guerrero. Se registra el arribo de destacados funcionarios encabezados por el Presidente Luis Echeverría Álvarez. Se dan detalles del evento, incluyendo la realización de una junta de trabajo el día previo, la manifestación de apoyo federal a cargo del Primer mandatario y actividades de este último. Además, se transcribe el informe pronunciado por Figueroa durante la transmisión de poderes, en el cual, hace un esbozo de su programa de trabajo, figurando reformas legales y recalcando los valores que lo guiarán para construir un nuevo Guerrero. En su discurso, Figueroa hace referencia a sectores específicos como el estudiantil, el femenil, el campesino y la niñez, y las acciones que realizará en su beneficio. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, de Carlos Nava Ocampo y Elías Sánchez Martínez. -
[Declaraciones de Jesús Reyes Heroles en la convención en la que se postuló a Rubén Figueroa como canidato a la gubernatura de Guerrero]
7 fojas. Notas sobre las declaraciones de Jesús Reyes Heroles durante la Convención Estatal Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en la que se designó, en ausencia, a Rubén Figueroa Figueroa como candidato del partido a la gubernatura del estado de Guerrero. De acuerdo con la nota, Jesús Reyes Heróles, presidente del Comité Ejectuvo Nacional (C.E.N.) del P.R.I., condenó las acciones del grupo de Cabañas y las calificó de terroristas. Según las notas, Jesús Reyes Heroles condenó la supuesta instransigencia de una minoría, la cual podría haber llevado a México a un retroceso e hizo un llamado al respeto de las leyes y al diálogo como el medio para lograr transformaciones sociales y políticas. También, señaló las obras realizadas en Guerrero por el gobierno de Luis Echeverría. -
[Información sobre toma de protesta de Rubén Figueroa Figueroa como candidato a la gubernatura de Guerrero. 1974]
6 fojas. 5 fojas mecanografiadas y una con fotocopias de fotografías. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la toma de protesta de Rubén Figueroa Figueroa como candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Guerrero. Una de las misivas contiene datos sobre los preparativos del acto. De la ceremonia se registra la asistencia de destacados priistas, destacando el uso de la palabra del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del P.R.I. Jesús Reyes Heroles y del Gobernador de la entidad, Israel Nogueda Otero y de Figueroa, cuyos discursos se reseñan. Se incluye, además, el reporte de que en Acapulco se oye con insistencia el rumor de que tratan de asesinar al candidato y fotocopias de fotografías del evento. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre actos en la Cámara de Senadores celebrando la liberación de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre un desayuno en la Cámara de Senadores encabezado por Enrique Olivares Santana y Juan Sabines Gutiérrez para celebrar la liberación de Rubén Figueroa Figueroa, quien estaba secuestrado; todos los asistentes fueron miembros de dicha instancia y se elogió la labor del ejército en el rescate. Posteriormente, se registra la realización de la Sesión Pública Ordinaria con la presencia de destacados políticos, representantes de organizaciones obreras y campesinas, así como guerrerenses sobresalientes. Se anota que en el patio y el exterior del recinto se concentraron personas con música y mantas en apoyo al Presidente de la República y a Figueroa como candidato a gobernador de Guerrero. A continuación es registrado un discurso de Figueroa sobre su secuestro, agradeciendo al régimen y a las fuerzas armadas por el apoyo y la labor de rescate. Esto último fue secundado por el Presidente Senador Juan Sabines Gutiérrez al uso de la palabra. Se anotan acuerdos y trabajos del orden del día e invitaciones a eventos oficiales, destacando asuntos relacionados con la visita del Primer Ministro Japonés Kakuei Tanaka y la realización de un minuto de silencio por Salvaor Allende en su primer aniversario luctuoso. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Hugo Domínguez Chumacero. -
[Renuncia de Javier García Paniagua y nombramiento de Sergio García Ramírez como titular de la Secreataría del Trabajo y Previsión Social]
4 fojas mecanografiadas. Documentos en que se informa que se dio posesión a Sergio García Ramírez como nuevo Secretario del Trabajo y Previsión Social a causa de la renuncia de Javier García Paniagua por motivos de salud. El discurso de Enrique Olivares Santana, Secretario de Gobernación, quien se encargó del nombramiento, es transcrito, al igual que las de García Ramírez. -
[Mensaje enviado por Dieter Scheider a Londres sobre la influencia de la Internacional Socialista en México. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se informa que Dieter Scheider, representante de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, envió un documento en inglés a Londres, con información relacionada con el destape de Miguel de la Madrid Hurtado como candidato presidencial, y otros movimientos en el gobierno, los cuales, según este texto, estarían relacionados con la próxima Reunión Cumbre norte-Sur y con una supuesta conspiración de la Internacional Socialista con el fin de asegurar su control sobre el futuro presidente mexicano y el área centroamericana. Se incluye la traducción literal del texto enviado. -
XXXVI Aniversario luctuoso del General Plutarco Elías Calles
1 foja mecanografiada. Informe sobre la ceremonia por el XXXVI aniversario luctuoso del General Plutarco Elías Calles, realizada en el Monumento a la Revolución del Distrito Federal, registrando la presencia del Presidente de la República José López Portillo entre otros políticos relevantes como Javier García Paniagua, Secretario del Trabajo y Previsión Social. Se sintetiza el discurso dado por Alfonso Corona del Rosal exaltando la figura de Plutarco Elías Calles y se anotan detalles del acto. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
Toma de posesión del Señor Javier García Paniagua como Secretario del Trabajo y Previsión Social
2 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa sobre la toma de posesión de Javier García Paniagua como Secretario del Trabajo y Previsión Social. El acto fue presidido por el Secretario de Gobernación Enrique Olivares Santana en representación del Presidente de la República y por Pedro Ojeda Paullada, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se anotan declaraciones de Ojeda Paullada sobre su renuncia como Secretario del Trabajo y Previsión social para ocupar su nuevo puesto en el partido. Así mismo, se transcribe lo dicho por Olivares Santana sobre este intercambio de puestos. Incluye al calce firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[XCV Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional de la Confederación de Trabajadores México (C.T.M.). 1981]
6 fojas mecanografiadas. Documentos en que se informa que en el auditorio del Centro Médico Nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.), inició la XCV Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional de la Confederación de Trabajadores México (C.T.M.). Se anotan las presencias del Secretario de la confederación Fidel Velázquez, el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Javier García Paniagua, y otros funcionarios destacados. Se anota la llegada del Presidente de la República José López Portillo el primer día. Se detallan algunas actividades y discursos, destacando el informe semestral de actividades de la organización, respecto al cual se anotan elogios y peticiones de varios asistentes, así como desafíos y logros de la central de obreros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
Desayuno de la Unidad Revolucionaria en honor del Ciudadano Presidente de la República Licenciado José López Portillo
2 fojas mecanografiadas. El Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) registra que se realizó un desayuno de la Unidad Revolucionaria en honor al Presidente de la República José López Portillo, organizado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y sobrevivientes de la etapa armada de la Revolución Mexicana. El acto, ocurrido en Campo Marte, contó con la presencia de destacados políticos, entre los que figura el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del P.R.I., Javier García Paniagua, así como dirigentes de agrupaciones de veteranos y representantes de los sectores priistas. Se transcriben fragmentos del discurso del General retirado Miguel Badillo Vizarra. Firma mecanografiada al calce de Gabriel Santillán González de la sección B. -
[Clausura del Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa sobre la clausura del Congreso Nacional Extraordinario de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), presidida por el Presidente de la República José López Portillo, el Senador y Secretario General de la C.N.C. Víctor Manuel Cervera Pacheco el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Javier García Paniagua y otros destacados políticos. En el acto, Cervera Pacheco habló de los logros y desafíos de la organización que dirige. Finalmente, el Primer Mandatario clausuró el evento reconociendo a la confederación como fundamental para el partido y la nación. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Toma de posesión de la nueva directiva del Congreso del Trabajo. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa sobre la toma de posesión de la nueva directiva del Congreso del Trabajo, acto que fue presidido por el Presidente de la República, José López Portillo, y el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Javier García Paniagua, entre otros. Se indica que la nueva directiva estaría encabezada por Fidel Velázquez Sánchez y Luis José Dorantes Segovia. Se retoman fragmentos de los discursos pronunciados en el acto y se mencionan manifestaciones de apoyo a López Portillo. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Encuestas sobre los candidatos presidenciales. 1981]
4 fojas mecanografiadas. Dos informes referentes a encuestas sobre los candidatos presidenciales para las elecciones de 1982. En el primero se informa que en el Distrito Federal un grupo de mujeres hizo circular formas impresas con una encuesta sobre los candidatos a la Presidencia de la República, en las cuales se solicitan datos de los encuestados y se pide elegir de una lista el candidato de su preferencia, la causa y si se cree que la Reforma Política llegó al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Sobre las encuestadoras, se registra que dicen ser estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) que elaboran un trabajo de sus carreras, pero que en el instituto Mexicano de Opinión Pública (I.M.O.P.), señalan que son de una agrupación denominada Encuestas por muestreo S.C. que carece de legalidad y será investigada para deslindar responsabilidades. En el segundo documento se registra que el I.M.O.P. dio a conocer los resultados de la segunda etapa de la encuesta que realizaron sobre la sucesión presidencial de 1982, los cuales se incluyen en el informe. En el acto se expuso a detalle el método para efectuar la encuesta. Firma al margen del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Conmemoración del Día del servidor agrario de la Secretaría de Reforma Agraria. 1981]
4 fojas mecanografiadas. Se informa que en el Auditorio de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (F.S.T.S.E.), se conmemoró el Día del servidor agrario de la Secretaría de Reforma Agraria, con un acto presidido por el titular de dicha dependencia Javier García Paniagua, el Presidente José López Portillo y otros funcionarios. Entre los discursos enunciados, se resaltó la importancia de la Reforma Agraria y de los trabajadores de esta rama. Finalmente, se hizo entrega de medallas, diplomas y cheques a trabajadores reconocidos por años de servicio. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Inauguración del III Encuentro Nacional de Trabajadores del Campo y la Ciudad por la Defensa de la Soberanía Nacional y la Propiedad Social. 1980]
11 fojas. 10 fojas mecanografiadas y una fotografía fotocopiada con notas. Se informa que en el Palacio de los Deportes de la capital del país, se inauguró el III Encuentro Nacional de Trabajadores del Campo y la Ciudad por la Defensa de la Soberanía Nacional y la Propiedad Social, siendo presidido en representación del Presidente de la República por el Secretario de Reforma Agraria Javier García Paniagua, por Manuel Terrazas Guerrero de la Unidad de Izquierda Comunista, Rafael Aguilar Talamantes y Jorge Amador, entre otros militantes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se reporta que el evento se integró por los siguientes actos: II Congreso Nacional de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (U.N.T.A.); I Congreso Nacional de Lucha por una Vivienda Digna para los Trabajadores; I Congreso Nacional sobre la Propiedad Social y el Fomento Cooperativo y Encuentros Nacionales por Frentes Políticas y Secretarías del P.S.T. En el documento se resumen algunas participaciones de participantes destacados, tratando en su mayoría temas relacionados con cuestiones agrarias. Por último, en la segunda parte del evento, se procedió a la elección de la Dirección Nacional de la U.N.T.A. Se transcriben las demandas que contienen las mantas expuestas en el lugar y se incluye fotocopia de una fotografía en que se identifica a los integrantes del presídium. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Inauguración de la Segunda Reunión Nacional sobre la Investigación Demográfica en México. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la inauguración de la II Reunión Nacional sobre la Investigación Demográfica en México, ocurrida en el Auditorio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), presidida por el Presidente de la República José López Portillo, el Secretario de la Reforma Agraria Javier García Paniagua y otros funcionarios y organizadores del evento. Se recopilan fragmentos de los discursos incluidos en el acto. Firma al calce mecanográficamente el Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre campesinos afiliados al Consejo Nacional Cardenista que acampan en Abasolo, Guanajuato. 1980]
4 fojas mecanografiadas. Se informa que campesinos colimenses afiliados al Consejo Nacional Cardenista, que acampan en Abasolo, Guanajuato para participar en una marcha que se inició en Michoacán rumbo a la capital del país, esperan noticias de su dirigente Ramiro Díaz Valadez, quien se trasladó al Distrito Federal para entrevistarse con autoridades de la Secretaría de Reforma Agraria. Sobre dicho encuentro se informa que se firmó un acuerdo para tratar diversos asuntos agrarios con el consejo mencionado, fundamentalmente lo relativo a la restitución de bienes comunales de Santiago Tecomán. Díaz Valadez denunció que hay gobernantes antiagraristas como Griselda Álvarez Ponce de León y denunció otros problemas en diversos estados, relatados en una entrevista con el Secretario de la Reforma Agraria Javier García Paniagua. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Entrega de la medalla Belisario Domínguez a Luis Padilla Nervo. 1980]
8 fojas mecanografiadas. Se reporta la entrega de la Medalla de Honor del Senado de la República Belisario Domínguez a Luis Padilla Nervo. El acto fue presidido por el Presidente de la República, José López Portillo, y se enlistan los funcionarios asistentes entre los que se cuenta Javier García Paniagua, Secretario de la Reforma Agraria. Se hace un recuento de los discursos expuestos, en los cuales se destacó la figura histórica de Belisario Domínguez y se presentó con elogios al ganador y diplomático Luis Padilla Nervo, cuyo discurso también se reseña. Firma al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Clausura del XIV Congreso Nacional Ordinario de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). 1980]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la Clausura del XIV Congreso Nacional Ordinario de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), presidida por el Presidente de la República José López Portillo, el Secretario de la Reforma Agraria y otros funcionarios. El Primer Mandatario tomó protesta al nuevo Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación. Firma al calce el Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Toma de posesión como Secretario de Reforma Agraria de Javier García Paniagua. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Se registra que Enrique Olivares Santana, Secretario de Gobernación, en representación del Presidente José López Portillo, dio posesión a Javier García Paniagua como Secretario de la Reforma Agraria. Se detallan los asistentes. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe de la cena baile de los Ex Senadores de la República Mexicana, con la presencia del Secretario de Gobernación]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la cena baile de los Ex Senadores de la República Mexicana, la cual contó con la asistencia de varios funcionarios del Estado, como Enrique Olivares Santana Secretario de Gobernación; Fernando Gutiérrez Barrios Subsecretario de Gobernación; entre otros, la cena fue amenizada por dos orquestas. Documento con firma de José Montes de Oca Alba Sección "H"(v) -
[Informe de la ceremonia inaugural del seminario regional de actualización penitenciaria y prevención social]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la ceremonia inaugural del seminario regional de actualización penitenciaria y prevención social, en la que participó Fernando Gutiérrez Barrios Subsecretario de Gobernación, con la lectura de un documento en el que se destaca, que la Secretaría de Gobernación se ha preocupado para darle al personal penitenciario la formación y preparación para llevarlo a un nivel de superación constante. Documento con firma de Julián Bulnes Solorzano. -
Informe de actividades en el Puerto de Acapulco del Presidente de la República, José López Portillo
2 fojas mecanografiadas. Informe del itinerario seguido por el Presidente de la República, José López Portillo, el día 23 de julio de 1979, durante su visita al Puerto de Acapulco. Destacan las inauguraciones del 2do. Encuentro Mundial de Comunicación, y del Congreso Nacional de Tribunales Superior de Justicia de la Nación. Apertura del parque público "Ignacio Manuel Altamirano", del edificio del Fideicomico Acapulco y de las instalaciones de Playa Caletilla. Finalmente, se reporta la entrega de la Fábrica de jabón "El Coloso" a los Ejidatarios del "Cayaco", Guerrero. Registran los nombres y cargos de las personas que lo acompañaron durante las actividades y la comitiva que le dio la bienvenida al arribar al Aeropuerto Internacional "Gral. Juan N. Álvarez" de Acapulco Guerrero. Firma al calce, Guillermo Espionosa D´Benito. -
[Informe sobre el Primer Simposio de Prensa Nacional. 1980]
6 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa sobre la finalización del Primer Simposio de Prensa Nacional, organizado por la Asociación de Editores de Periódicos Diarios de la República Mexicana A.C. Se detalla en particular la conferencia impartida por Julio del Río Reynaga, quien refirió al control por parte del Estado de los medios de comunicación haciendo un análisis histórico. Se anota que la clausura contó con la presencia del Presidente José López Portillo; se enlistan algunos de los asistentes y se menciona que por ser el Día de la Libertad de Prensa se dieron discursos celebrando su existencia en el país. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Reporte del XLVIII Congreso Mundial de la Sociedad Americana de Agentes de Viajes A.S.T.A.]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la inauguración del Congreso Mundial de la Sociedad Americana de Agentes de Viajes A.S.T.A),se enlistan a los integrantes del presídium, entre ellos: los Directivos de la ASTA, el Presidente de la República , José López Portillo, el gobernador del Estado, Rubén Figueroa Figueroa y el Alcalde de Acapulco, Febronio Díaz Figueroa. Así como, el Primer Ministro de la Embajada de EU en México, John Ferch; titula de la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (S.A.H.O.P.), Pedro Ramírez Vázquez; el Director General del Consejo Nacional de Turismo, Miguel Guajardo; entre otros. Se reportan algunas de las intervenciones en la ceremonia y los temas abordados. Firma al calce, el Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Documentación relacionada con protestas por tierras lideradas por el Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). 1980]
17 fojas mecanografiadas. Informes en que se da un seguimiento a protestas de campesinos de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (U.N.T.A.), colonos y ejidatarios, liderados por integrantes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) en distintos estados del país y en el Distrito Federal. Los casos expuestos son relacionadas con invasiones de terrenos para solicitar la asignación de los mismos. Se señala a Rafael Aguilar Talamantes, Secretario General del P.S.T., como líder. Así mismo, se registran varias movilizaciones en la capital del país y reuniones realizadas con funcionarios entre los que destaca el Secretario de la Reforma Agraria, Javier García Paniagua, incluyéndose pormenores de las negociaciones. Se registra una conferencia de prensa en que se aclaró que entre las causas que han llevado a los campesinos a ocupar tierras figuran la crisis en el campo generada por cacicazgos y latifundismos, la represión, y las políticas que favorecen a los ganaderos. Destaca una denuncia ante la Procuraduría General de la República (P.G.R.), contra el ex Secretario de Reforma Agraria Antonio Toledo Corro, por usurpación de funciones, abuso de autoridad y no dotar a los campesinos de tierras, así como señalamientos sobre resoluciones presidenciales sin ejecutar, presos políticos y otras estrategias represivas contra el movimiento. Paralelamente, se informa que en el periódico “El Sol de Chiapas” fue publicado un telegrama con fecha del 2 de junio de 1980,dirigido al Secretario de Gobernación y al Secretario de la Reforma Agraria, protestando por la intervención del P.S.T. al que acusan de alterar la paz en el agro chiapaneco. Firman como emisores de este último documento Juan Esteban Gutiérrez Marroquín, Noé Vázquez Martínez y Jesús Montes del Porte, Presidente, Secretario y C.P. de la Unión Ganadera Regional de la Costa de Chiapas; Librado de la Torre González, Jaime Pulido Solís y Romeo Zenteno Aguilar, Presidente, Secretario y Tesorero de la Unión Ganadera Regional de Chiapas. Los documentos incluyen firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro, de María Victoria Rodríguez Juárez de la sección C y de Fernando Zárate Osio de la Sección F. -
[Transcripción de nota sobre nombramientos en la Secretaría de Gobernación. 26 de mayo de 1979]
1 foja mecanografiada. Transcripción de publicación en Notimex titulada “Ecos del Distrito Federal” escrita por Abel Boza sobre movimientos y nuevos nombramientos en la Secretaría de Gobernación. -
[Informe sobre la concentración de taxistas de Guadalajara en el Hemiciclo a Juárez, en la Ciudad de México]
3 fojas mecanografiadas. Informe sobre la concentración de taxistas de Guadalajara en el Hemiciclo a Juárez de la Ciudad de México, en el que 35 taxistas de Guadalajara se concentraron en dicho lugar con el fin de hacer una huelga de hambre, ya que las autoridades han tomado represalias en su contra por incluir a los taxis tolerados. Además, se les ponen multas altas y se les detienen, teniendo que pagar para lograr su libertad, señalando que en el estado de Jalisco existe una mafia de transportistas que tiene más poder que el mismo Gobernador. Por eso su urgencia de hablar con el Presidente José López Portillo para que les concedan permisos como uno decreto presidencial. Luego de negociaciones con funcionarios de la Ciudad de México y Jalisco, los taxistas regresaron a su lugar de origen. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe del paro de camiones del servicio público federal del 1 de enero de 1982]
16 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el paro de camiones del servicio público federal. Menciona que una comisión del Autotransporte Federal entregó un pliego petitorio al Secretario de Gobernación, dicho pliego estaba dirigido al Presidente José López Portillo. Entre lo que solicitan: Escuela de capacitación para los conductores; desintegración de los retenes aduanales; mejorar el trato que brinda la Policía Federal de Caminos. Luego de varias reuniones, se comunicó que llegaron a un acuerdo favorable con la Secretaría de Gobernación. Se presenta un breve informe de la situación del paro en algunos estados, se destacan aspectos como que en la mayoría de las vías no han interferido con el tránsito, han dejado transitar a los vehículos con alimentos perecederos, no se han presentado enfrentamientos. Finalmente, informa sobre el término del paro de choferes el 8 de enero, comenta que la comisión que entabló las negociaciones dio a conocer que se cumplirán los puntos propuestos en el pliego petitorio, por parte de todas las entidades involucradas. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro y Wilfrido Castro Contreras.