Fichas
lista de editores es exactamente
Enrique Pacheco Larrondo
-
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Carta dirigida al Presidente del Comité Ejecutivo del Partido Revolucionario Institutucional (P.R.I.) por la Alianza de Camioneros de la República Mexicana]
2 fojas mecanografiadas. Documento con fecha del 5 de abril de 1963 dirigido al presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.)del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I) por la Alianza de Camioneros de la República Mexicana A.C. De acuerdo con el documento, en ese entonces el presidente del C.E.N. del P.R.I. era Alfonso Corona del Rosal y el presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana era Rubén Figueroa. En el documento se hace referencia a la formulación y elaboración de un programa nacional de desarrollo de México. Asimismo, por medio del documento, quienes lo remiten se ponen a disposición del destinatario. El documento está incompleto. Firma al calce de Rubén Figueroa, Martín Ruiz G., Alfonso Llanos R., Lic. Manuel Pavón B., Enrique Pacheco Larrondo, José H. Hernández, Ismale Inestrillas M., J. Bartolo Gonzalez, Eduardo Perales C., Miguel M. Zurita, Rafael García Retana. -
[Informe sobre la situación política del estado de Yucatán y el balance de gobierno en sus diferentes ámbitos]
35 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política del estado de Yucatán y el balance de gobierno en sus diferentes ámbitos. Se refiere que el principal problema en el campo es la tenencia de la tierra, pues en el ejido comunal los campesinos no se sienten dueños de la tierra ya que los propietarios de las haciendas y los comisarios ejidales se apropian del henequén de mejor calidad en detrimento de los campesinos de la tierra ejidal, lo que hace que sus ingresos sean menores y crezcan sus deudas. Se refiere que los ex terratenientes intentan hacer fracasar las políticas de gobierno que benefician a los campesinos. Se menciona que varios funcionarios de la entidad no tienen carrera en el Partido Revolucionario Institucional y la intención es dar cabida a todas las posturas ideológicas. Se informa que el Ayuntamiento Constitucional en Mérida ha sido desaparecido y en su lugar funciona un Consejo Municipal. Se destacan las organizaciones religiosas pertenecientes a Acción Católica y sus labores en el estado. Se anexa un registro de los funcionarios públicos, sus antecedentes y su relevancia en la Administración Pública. -
Memorándum sobre la situación política y social en el estado de Yucatán, por la Dirección Federal de Seguridad, 18 de abril de 1963
10 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política y social en el estado de Yucatán. Se informa sobre el final del gobierno del gobernador Agustín Franco Aguilar, por el estado de Yucatán y se hace un balance sobre el mismo. Se destacan los Diputados, Senadores y Presidentes Municipales cercanos en su gobierno, así como colaboradores de organismos y asociaciones de diferentes rubros. Se anexa la lista con los más allegados y se relatan algunos incidentes penosos del gobernador. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
28 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización.