Fichas
lista de editores es exactamente
Eulalio Gutiérrez Treviño
-
[Informe “Síntesis de toda la Información” de la D.F.S., del 7 de agosto de 1975. Parte 1]
5 fojas mecanografiadas. Parte del informe “Síntesis de toda la Información” de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), del 7 de agosto de 1975, en el que se informa lo siguiente: respecto a Torreón, Coahuila se menciona el bloqueo de estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna con motivo del aumento de las tarifas en el transporte urbano; sobre Puebla se informa de una manifestación de la Sección local del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) para denunciar la inacción de las autoridades para lograr la unificación de los trabajadores electricistas y el alza en las tarifas eléctricas; sobre la Escuela Normal Superior (E.N.S.) se informa que la Comisión Estudiantil Coordinadora y un grupo de alumnos y maestros de los Cursos Intensivos se posesionaron del plantel para presionar a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) para resolver el pliego petitorio; sobre el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (S.U.T.G.D.F.) se informa de la instalación de urnas para la elección de una nueva mesa directiva de la Sección 17 del sindicato mencionado; sobre el Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.) se informa de la propaganda referente al Congreso de Educación del Tercer Mundo, en el que se informa de las temáticas a tratar en dicho congreso. -
[Síntesis de toda la información nacional del 29 de noviembre de 1975]
12 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) de toda la información nacional del 29 de noviembre de 1975. Se presentan informes de la celebración de la segunda sesión del III Congreso General Ordinario del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); huelga de trabajadores del Sindicato de Duramil Dunlop de México; mitin y festival en la panificadora la Estrella organizado por el Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); pero general del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Autónoma de Puebla (S.U.T.U.A.P.); huelga del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Tuxtepec; huelga del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Juárez del Estado de Durango (S.T.E.U.J.E.D.); paro de actividades de enfermeras y trabajadores del Hospital Infantil de Torreón; paro de labores de los estudiantes de la Escuela Preparatoria Popular Nocturna de Torreón; toma de autobuses por los alumnos de la Escuela Técnica Agropecuaria de San Antonio de las Alazanas de Arteaga, Coahuila; reunión de autoridades de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.) con autoridades, alumnos y padres de familia del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; mitin en la Universidad Autónoma de Tamaulipas (U.A.T.); aplazamiento de la huelga del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Nayarit (S.T.E.U.N.); asamblea general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Nayarit para la renovación de su comité ejecutivo; desplegado de la Unión Nacional de Padres de Familia (U.N.P.F.) publicado en el periódico “Más Noticias”; entrega de presa al profesor Carlos Jonguitud Barrios, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) y celebración del Congreso para la constitución de la Federación Regional de Obreros y Campesinos en el estado de Tlaxcala. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre descontento de los cuerpos policiales de Torreón con el Comandante de la Policía Municipal local, y sobre próximas elecciones municipales en Sabinas, Coahuila. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre intento de paro de actividades en Torreón, Coahuila, por parte de agentes policiales municipales para protestar en contra del Coronel Alfredo Valdez Flores, Comandante de la Policía Municipal local, a quien acusan de remover de sus cargos de forma arbitraria al Jefe de la Sección de Investigaciones y al Jefe de la Policía Uniformada de Torreón. Se indica que representantes de los policías entregaron a Valdez Flores un pliego petitorio, cuyo texto se transcribe de manera íntegra, en el que le solicitan la reinstalación en sus cargos de los Jefes policiacos cesados, respeto a los derechos laborales de todos los elementos de las diferentes corporaciones policiales del municipio, y que deje de politizar los cargos policiacos. Se refiere que Valdez Flores se reunió con los quejosos para aclarar la situación, quienes acordaron suspender el paro que tenían programado efectuar ese día y reprogramarlo para el próximo 8 de diciembre en caso de que no sean resueltas sus demandas. Se informa, por otro lado, que un representante del Ingeniero Eulalio Gutiérrez Treviño, Gobernador de Coahuila, se reunión con los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a ocupar el cargo de Presidente Municipal de Sabinas para conminarlos a que hagan una contienda electoral democrática y a que exhorten a sus adeptos a no realizar hechos violentos durante la jornada electoral. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Seguimiento de la problemática derivada del alza de tarifas de transporte en Torreón, Coahuila, 1975]
10 fojas mecanografiadas. Seguimiento de la problemática derivada del alza de tarifas de transporte en Torreón, Coahuila, 1975. Los informes mencionan las protestas convocadas por los estudiantes del Instituto Tecnológico de la Laguna. Los estudiantes piden que el Presidente Municipal, José Solís Amaro, intervenga y evite el aumento en los pasajes de un peso a un peso treinta centavos. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.I.H.H. -
[Seguimiento de la huelga de maestros en el Instituto Tecnológico Regional de Saltillo, 1974-1975]
15 fojas mecanografiadas. Informes que dan seguimiento al conflicto en el Instituto Tecnológico Regional de Saltillo, Coahuila, en el que el personal docente decretó un paro de labores indefinido desde el día 2 de diciembre de 1974 hasta el 2 de febrero de 1975. Dicho movimiento fue secundado por el movimiento de huelga convocado por los estudiantes de la propia institución desde el día 18 de enero de 1975. Los reportes menciona que el secretario general de la sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) Humberto Vega Mandujano les comunicó a los maestros y estudiantes del Instituto que había conseguido el 66% del mes de aguinaldo que reclama el movimiento de docentes con la condición de que se reanuden las clases el día 3 de febrero de 1975. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y A.S.H. -
[Seguimiento de la huelga de maestros en el Instituto Tecnológico Regional de Saltillo, 1974. Vol. 1]
24 fojas mecanografiadas. Informes que dan seguimiento a la huelga de maestros del Instituto Tecnológico Regional de Saltillo, Coahuila, entre los meses de diciembre de 1974 y enero de 1975. Los informes mencionan que el cuerpo docente del tecnológico está molesto con el director del plantel, Rodolfo Rosas Moreno, debido a que los amenazó con descontarles 15 días de salario o inclusive despedirles. La demanda de los maestros es recibir un 200% de aguinaldo, dividiéndose en partes iguales entre el Estado y la federación. Uno de los informes menciona que el movimiento de los maestros es apoyado por estudiantes del plantel y por la sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.). Los informes mencionan que el presidente Luis Echeverría dio la indicación de que las autoridades del estado de Coahuila revuelvan el problema siempre y cuando se reanuden las clases. Un informe señala que debido a que hasta el 16 de enero 1975 la situación se mantenía igual, los alumnos otorgaron un plazo de 44 horas para se resuelvan las peticiones de los maestros. En caso contrario, se lanzarían a huelga solidaria y exigirían la renuncia del director del plantel. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y A.S.H. -
[Síntesis sobre la situación política y social de México. Vol. 2/2. 1975]
18 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta la huelga en distintos planteles del país del Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.), como el de Iguala, Guerrero; la huelga del Instituto de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.M.); algunas asambleas obreras, como la del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) o la del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.); entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Seguimiento del secuestro de 3 catedráticos del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, Coahuila, 1972]
21 fojas mecanografiadas. Informes y notas periodísticas de los medios "La Prensa", "El Universal", "El Sol de México" y "Novedades", sobre el secuestro del director del plantel del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, Saúl Arias Cáceres, el subdirector del plantel, Sergio Octavio Villesca Armendáriz, y Pedro Rivas, secretario general de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) el 24 de mayo de 1972. Los informes mencionan que el secuestro fue ejecutado por estudiantes del plantel, en virtud de que sea atendida la demanda de que se les repongan durante los meses de julio y agosto las clases que perdieron durante 7 semanas en las que la escuela estuvo en paro. En un informe se menciona que el director Saúl Arias Cáceres fue canjeado por la secretaria de la secretaría de la dirección, Iztaccíhuatl Marín. Posteriormente, en la nota del "El Sol de México" se afirma que solo el subdirector y el subsecretario general de la sección 35 del S.N.T.E. siguen secuestrados. El 30 de mayo de 1972 fueron liberados, esto en virtud de que se llegó a un acuerdo entre los maestros y estudiantes para prolongar el periodo de clases hasta el próximo 30 de junio. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. Las notas periodísticas están firmadas por Aurelia V. Viuda de Mayorga, Héctor Gómez R. y José Lázaro Rivera Castillo. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación política y social de México. Vol. 1/6. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta la huelga en algunas escuelas de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (U.A.B.J.O.); problemas entre grupos estudiantiles del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.); la caravana campesina Pacto de Ocampo, que va de Veracruz a la Ciudad de México con la finalidad de presionar a las autoridades para la confirmación de bienes comunales en beneficio de algunas regiones indígenas; la huelga de trabajadores de diversas fábricas; una marcha del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en el Estado de México; y otros temas. El documento carece de firmas. -
[Informe referente al paro de labores en el Instituto Tecnológico de la Laguna, Coahuila, 1970]
13 fojas mecanografiadas. Informe que menciona que continúa el paro de actividades en el Instituto Tecnológico Regional de la Laguna. Esto en virtud de que se espera que el director del plantel Sigfrido Sánchez Martínez, resuelva las demandas de los estudiantes. Las cuales son la destitución de Guillermo Rodríguez de la Fuente por su incapacidad pedagógica para impartir clases. Uno de los informes menciona que se espera la llegada de Ignacio Delgado, representante de la Dirección General de Enseñanzas Tecnológicas para intervenir en la problemática. El 9 de octubre, el catedrático Rodríguez de la Fuente renunció. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, entre las que figuran temas como la empresa minera Cananea. 16 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera noticias de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se menciona la explosión de un polvorín en la Base Naval de Icacos en Acapulco, se reportan pérdidas millonarias y personas lesionadas; se formalizó la mexicanización de la empresa minera Cananea; intercambio comercial entre México y Gran Bretaña; México pidió ayuda técnica y financiera a Japón; entrega de recursos para Profesores de Educación Superior; Manuel Vite opina respecto al partido que quieren formar Heberto Castillo y Demetrio Vallejo; debate en el Senado sobre la Ley Federal de Armas; elecciones en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); ampliación en el servicio telefónico directo; entre otros temas. Del ámbito internacional destaca: en Praga se llama a boicotear las elecciones; por la guerra entre la India y Pakistán, mueren miles de seres humanos; el presidente de Costa Rica visitará México; reunión del comité ejecutivo de la Organización Internacional del Café; China ocupó por primera vez su sitio en la Asamblea General de las Naciones Unidas; Fidel Castro suspende actividades oficiales debido al cansancio; en Chile, auxiliar de la Oficina de Planificación agrícola dijo que el Presidente Salvador Allende ha expropiado hasta el momento 1, 328 fundos; entre otros asuntos. -
[Artículo con notas aisladas que mediante el humor hacer referencia a diversos políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Nota que, de manera crítica y con humor, hace referencia a actores políticos; la aprobación de la iniciativa de Luis Echeverría; las declaraciones del líder de ferrocarrileros, Máximo Villanueva Molina; la distribución en la Cámara de Diputados; la reunión entre los presidentes de México y Panamá y las actuaciones de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad Agrícola, entre otros. El artículo está firmado por Gustavo Mora. -
[Informe referente al desplegado de la Asociación Estatal de Periodistas Independientes en el periódico "La Extra del Noroeste" en 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referente al desplegado que la Asociación Estatal de Periodistas Independientes publicó en el periódico "La Extra del Noroeste", en el cual dan su apoyo a la labor realizada por el presidente Luis Echeverría Álvarez y al gobernador de Coahuila, Eulalio Gutiérrez Treviño. Además, solicitan y respaldan a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación, para aceptar participar como candidato a la presidencia de México en las próximas elecciones. Firma autógrafa y mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Sesiones ordinaria y secreta del I Periodo de Sesiones de la Cámara de Senadores. 1973]
4 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la realización de las sesiones ordinaria y secreta del I Periodo de Sesiones de la Cámara de Senadores, presidida por el Senador Miguel Ángel Barbarena Vega. Así mismo se reporta que en la Cámara de Diputados se recibieron minutas-proyecto de decreto y de ley. Es mencionada la iniciativa de ley que crea la Universidad Autónoma Metropolitana (U.A.M.). Así mismo se registra un homenaje a Carmen Serdán, destacando su papel histórico en presencia de invitados y descendientes de la heroína. Se ratifican grados militares, hacen comunicaciones de legislaturas locales, invitaciones a actos oficiales, lecturas de dictámenes; la propuesta hecha por la Gran Comisión para generar la Comisión Especial de Energéticos, figurando entre sus integrantes Rubén Figueroa Figueroa entre otros. En cuanto a la Sesión Secreta se anotan dictámenes de primera y segunda lectura y a discusión, agregando que los últimos fueron aprobados. Finalmente, se refiere un comunicado urgente de la Secretaría de Gobernación comunicando el nombramiento de Agustín Olachea Borbón como embajador de la República Socialista de Rumanía, solicitando la ratificación, entre otras informaciones dadas. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Antonio Bentley Téllez. -
[Carta de los Trabajadores de la Industria Cinematográfica Similares y Conexos de la República Mexicana a Fernando Gutiérrez Barrios]
2 fojas mecanografiadas. Se presenta la carta de los Trabajadores de la Industria Cinematográfica Similares y Conexos de la República Mexicana a Fernando Gutiérrez Barrios. Denuncian los hechos ocurridos en la Ciudad de Torreón, Coahuila, con los miembros de la Sección 13 del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica Similares y Conexos de la República Mexicana, en el que en día de la posesión el Secretario saliente se presentó con grupos de choque creando un disturbio, a lo que la Policía reaccionó deteniendo a tres miembros de la Sección 13 y luego pidiéndoles una alta suma para la libertad provisional. Por eso solicitan la intervención de Fernando Gutiérrez Barrios, para que esté al tanto de las detenciones injustas. Documento con firma del Secretario General J. Máximo Molina C. -
[Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad el 10 de diciembre de 1971]
134 fojas mecanografiadas. Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 10 de diciembre de 1971. Se informa sobre el seguimiento al conflicto estudiantil, se reporta que todo se encuentra normal en las facultades de Ciudad Universitaria. Se menciona que, en Mérida, Yucatán un grupo de 50 trabajadores cordeleros se presentaron en el palacio de gobierno para manifestar que se les ha impedido el voto en las elecciones de la nueva mesa directiva del Sindicato de Cordeleros. Se refiere que en el Sindicato Mexicano de Electricistas existe descontento por los nuevos descuentos a los agremiados de una parte de su sueldo y aguinaldo. Se informa que en Ciudad Victoria, Tamaulipas, continúan en paro la Escuela Técnica Industrial No 30 y el Centro de Estudios Tecnológicos No 104 de esta población. Se refiere que en Tampico, Tamaulipas el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) reconoce el triunfo del nuevo presidente Municipal de este puerto, Fernando san Pedro Salem, postulado por el Partido Popular Socialista (P.P.S.). Se destaca que en Culiacán, Sinaloa se llevó a cabo un mitin con 80 estudiantes frente a la Universidad Autónoma de Sinaloa con la intención de no permitir el ingreso del rector. Se menciona que el presidente del Circulo Regional Cañero No 30 se presentó ante el secretario de Correspondencia y Acuerdos de la Unión Nacional de Productores de Caña de Azúcar de la República Mexicana para manifestarle el problema que existe por la falta de créditos para la compra de maquinaria que les permita realizar los trabajos de la zafra del período 1971-72. Se informa que los estudiantes de la Escuela de Leyes de la Universidad de Coahuila, Sección Torreón, continúan en Huelga. Se menciona que en la Escuela Normal Superior se ha repartido un volante en el que se menciona la lucha del magisterio desde 1956 y menciona que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación nunca ha sido representativo de la base magisterial. Se menciona que el Frente Sindical Independiente realizó una asamblea con la asistencia de 60 personas con el objetivo del nombramiento de la mesa de debates y el balance sobre el encuentro Obrero-Estudiantil. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca la Federación Estudiantil de Oaxaqueña denuncia ataques a sus miembros por falta de garantías de parte de las autoridades. Se destaca que, en Puebla, Puebla el grupo izquierdista denominado “Liberación y Reforma Universitaria” denunció los crímenes recientes que se realizaron en el penal de Lecumberri y piden se investiguen los hechos. -
Informe sobre el cambio de gobernadores en los estados de Nayarit, Hidalgo, México, Coahuila y Yucatán por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, septiembre de 1974
5 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política de los estados de Nayarit, Hidalgo, México, Coahuila y Yucatán en relación con el cambio de gobernadores. El informe señala para cada estado: los candidatos que concursaron, el apoyo del sector popular, campesino, obrero y del Partido Revolucionario Institucional a uno de los candidatos, las fechas de inicio de campaña, de las elecciones y la toma de posesión de los candidatos elegidos.