Fichas
lista de editores es exactamente
Félix Galván López
-
[Reporte sobre la realización de la Primera Reunión Nacional de Comandantes Jefes de Zona. Guerrero, 1978]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando que en Acapulco, Guerrero, tuvo lugar una comida a modo de clausura de la Primera Reunión Nacional de Comandantes Jefes de Zona. Se destaca la Presencia del Secretario de la Defensa Nacional, Félix Galván López, el Comandante de la 27a Zona Militar Salvador Rangel Medina, el Gobernador de la entidad Rubén Figueroa Figueroa y el Presidente Municipal Febronio Díaz Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Guillermo Espinosa de Benito. -
[Comunicación sobre la empresa Blindados S.A. para el Secretario de Hacienda y Crédito Público. 1977]
3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Secretario de Hacienda y Crédito Público, comunicando, por ser de interés de la instancia a su cargo, que la empresa Blindados S.A. informó a la Secretaría que se dedica a manufacturar vehículos blindados de diversos tipos. Se anexa detalle de los transportes que han sido solicitados y por quien, figurando Rubén Figueroa Figueroa. Se marca copia a distintos funcionarios. Firma mecanografiada al calce del General de División, Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Secretario Félix Galván López (171373). -
[Solicitud de armamento para la la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Guerrero. 1977]
1 foja mecanografiada. Misiva dirigida al General de División Diplomado del Estado Mayor (D.E.M.) Félix Galván López, Secretario de la Defensa Nacional, en que el Gobernador de Guerrero solicita armamento y municiones para poner a disposición de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de dicho estado. Firma autógrafa y mecanografiada del Gobernador Constitucional del estado, Rubén Figueroa Figueroa. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
Desayuno de la Unidad Revolucionaria en honor del Ciudadano Presidente de la República Licenciado José López Portillo
2 fojas mecanografiadas. El Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) registra que se realizó un desayuno de la Unidad Revolucionaria en honor al Presidente de la República José López Portillo, organizado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y sobrevivientes de la etapa armada de la Revolución Mexicana. El acto, ocurrido en Campo Marte, contó con la presencia de destacados políticos, entre los que figura el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del P.R.I., Javier García Paniagua, así como dirigentes de agrupaciones de veteranos y representantes de los sectores priistas. Se transcriben fragmentos del discurso del General retirado Miguel Badillo Vizarra. Firma mecanografiada al calce de Gabriel Santillán González de la sección B. -
[Antecedentes de Javier García Paniagua, Secretario de Reforma Agraria. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Fragmento de un documento más extenso en que aparentemente se dan detalles sobre los Secretarios de Estado. En el caso de Javier García Paniagua se anota su origen, formación, puestos ocupados y vínculos políticos, refiriéndose a él como uno de los más prominentes símbolos de los tiempos modernos institucionales a la lealtad y el nacionalismo. -
[Entrega de la medalla Belisario Domínguez a Luis Padilla Nervo. 1980]
8 fojas mecanografiadas. Se reporta la entrega de la Medalla de Honor del Senado de la República Belisario Domínguez a Luis Padilla Nervo. El acto fue presidido por el Presidente de la República, José López Portillo, y se enlistan los funcionarios asistentes entre los que se cuenta Javier García Paniagua, Secretario de la Reforma Agraria. Se hace un recuento de los discursos expuestos, en los cuales se destacó la figura histórica de Belisario Domínguez y se presentó con elogios al ganador y diplomático Luis Padilla Nervo, cuyo discurso también se reseña. Firma al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Artículo sobre Arturo Durazo Moreno publicado en el no. 360 de la Revista Proceso]
36 fojas mecanografiadas. Artículo titulado "Ningún delito quedó sin cometerse. Durazo hizo de la policía una organización criminal para explotarla" por Ignacio Ramírez, publicado en el número 360 de la revista Proceso del 27 de septiembre de 1983. Información sobre las acciones de Arturo Durazo Moreno como responsable de la Dirección General de Policía y Tránsito, tomadas de la entrevista y libro de José González González, ex Halcón. Según el documento, el "Negro Durazo" participó en diferentes crímenes, tales como, tráfico de estupefacientes, trata de blancas, fraudes, estafas, contrabando, extorsión, robos, torturas y asesinatos. Entre los temas abordados, destacan la masacre del Río Tula, el secuestro y tortura a la que fueron sometidos León Sandoval Tableros y Javier Pérez Mancera para obligarlos a culparse por el asesinato de Gilberto Flores Muñoz. La acusación en contra de José Sulaimán por tráfico de piezas arqueológicas. Detalles de la distribución y venta de droga en la Dirección General de Policía y Tránsito. Sobre la existencia de la Brigada Blanca, que tenía como misión perseguir a los movimientos insurgentes, además de lo referente al negocio de los corralones y el canje de placas. -
[Informe de seguimiento de las actividades políticas en el estado de Guerrero, enero a junio de 1978]
6 fojas mecanografiadas. 6 informes de seguimiento de las actividades políticas en el estado de Guerrero, enero a junio de 1978. Los asuntos que se reportan, son los sigueintes: La convocatoria girada por el Presidente Municipal de Acapulco, Febronio Díaz Figueroa, con el fin de celebrar elecciones para el cambio de Comisarios Municipales. Manifestación en el zócalo de Acapulco por miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), encabezados por Catalino Mendoza Vázquez, demandaron la legalización de tierras en las colonias proletarias de la localidad, cese a los atropellos a vendedores ambulantes y el permiso para establecer un tianguis en las playas acapulqueñas. Las actividades de Igal Horowitz, Ministro de Industria, Comercio y Turismo de Israel, con motivo de su visita a distintos destinos turísticos, incluyendo el Puerto de Acapulco. El rumor que corrió en las poblaciones de Acapulco y Chilpancingo, de un posible temblor a registrarse el 23 de abril de 1978. Se informa que la Directora de Prensa del Gobierno del Estado, fue la responsable de emitir un boletín anunciando el supuesto temblor. Sobre la llamada anónima recibida en la Presidencia de Acapulco, amenazando con un atentado en contra del Presidente Municipal, Febronio Díaz Figueroa. Finalmente, la clausura de la Primera Reunión Nacional de Comandantes de Zona. Los reportes se encuentran firmados al calce por Pedro García Semper y el Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Informes de la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca en México]
33 fojas mecanografiadas. Informes de la toma de las Embajadas de Bélgica y Dinamarca en México.Menciona que un grupo de personas se posesionaron de manera pacífica de las oficinas de la Embajada de Bélgica en México, dicen ser del Comité Nacional Independiente Pro Defensa de Presos Políticos, y que son apoyados por el Frente Nacional Democrático Popular y son los mismos que tomaron la Embajada de Suiza en días anteriores y afirman que en ese momento también se está tomando la Embajada de Dinamarca. Posteriormente dieron a conocer un documento en el que especifican los motivos por los que tomaron dichas sedes. Se destacan los siguientes puntos. Restitución de sus tierras, libertad a presos políticos, y finalmente piden el apoyo del pueblo en sus demandas y los invitan a marchar. Mencionan a los detenidos, a los cuales se les acusa de despojo y están en la Cárcel municipal de Puebla. También las protestas que han realizado por la dignificación de los mineros, los cuales ganan muy poco y no tienen prestaciones y de las luchas por la tierra sobre todo en la Colonia José López Portillo y otras colonias. Comenta el informe que en horas de la tarde, el grupo que tomó la Embajada dejó entrar a la prensa, en la que informaron que en la toma de la Embajada de Suiza, sus solicitudes se cumplieron y recibieron apoyo del pueblo mexicano y de la comunidad internacional. Mencionan que las Brigadas Blanca y Yaqui son grupos paramilitares que hacen la vida insoportable a los campesinos, igualmente, que retienen y torturan a personas. Días después dichas embajadas fueron desalojadas sin presentarse altercados. Documentos con firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre muerte de Feliciano Martínez durante ejercicios tácticos del ejército en El Guayabo, Guerrero. 1969]
3 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar informa que durante ejercicios tácticos en El Guayabo, San Marcos, Guerrero, realizados el 13 de mayo de 1969, se encontró a Feliciano Martínez Zamora armado y que al ordenársele el alto, abrió fuego contra los militares, resultando muerto al repelerse su ataque. Se agrega que el occiso había atacado con otros sujetos en 1967 a la partida militar de Tecoanapa, formando parte de la supuesta gavilla de Epifanio Ramírez (a) “El gato”. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera y del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez. -
[Informe sobre enfrentamiento en que murió Obispo de Jesús Dámaso en Guerrero. 1969]
3 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar informa que durante un recorrido el 29 de mayo de 1969 por Rancho Alegre, a la altura de Banco de Oro, Cuajinicuilapa, se localizó a Obispo de Jesús Dámaso armado, quien disparó contra el personal militar, resultando muerto al repelerse su agresión. Se agrega que el occiso había matado a Nicolás Valente con anterioridad. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (E.M.) Francisco Riverón Almaraz, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López. -
[Reporte sobre enfrentamiento en que murió Adán Pérez Ochoa (a) "Cola de cuina" en Coyuca de Catalán, Guerrero. 1969]
2 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar reporta la muerte del supuesto delincuente Adán Pérez Ochoa (a) “Cola de cuina”, en Callejón de los muertos, Coyuca de Catalán, en un enfrentamiento con elementos del 49 Batallón de Infantería el 30 de mayo de 1969. Se anexa un pliego adicional al extracto de novedades para el Secretario de Defensa Nacional del 31 de mayo, informando sobre este asunto y otros. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López y del General de Brigada Miguel Bracamontes García. -
[Orden de iniciar tercera etapa de la segunda fase de rastrilleo. Guerrero, 1969]
4 fojas mecanografiadas. Se ordena al Comandante del 43 Batallón de Infantería iniciar la operación tercera etapa, segunda fase de rastrilleo según el plan general, continuando avance rumbo a Tlalchapa el 16 de mayo de 1969. Se hace referencia a la tropa que participa en la operación, dando detalles del dispositivo y de las regiones donde se actuará. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General Brigadier Comandante Heriberto Anguiano de la Fuente, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera. -
[Información sobre enfrentamiento armado en Rodecia, Guerrero. 1969]
13 fojas mecanografiadas. Se reporta que durante un baile en Rodecia, Guerrero, el rural Celestino Galeana trató de someter al policía Caritino Sosa que disparaba en estado de ebriedad, resultando ambos heridos. Posteriormente llegó el supuesto policía Juan Carranza Valdovinos con cuatro hombres más que mataron a los rurales Celestino Galeana y Antonio Hernández Rivera, así como al civil Francisco Martínez Rivera. Caritino Sosa fue detenido y Carranza fue llevado a la Zona Militar y posteriormente consignado a Técpan. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera. -
[Orden de recorridos en Petatlán, Guerrero. 1969]
2 fojas mecanografiadas. Se giran órdenes de recorridos por la región de Petatlán para evitar una fuga de supuestos maleantes. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera. -
[Reporte de ataque a domicilio de Rogaciano Delgado Arriaga en Cerro Grande, Guerrero. 1969]
3 fojas: 1 manuscrita y 2 mecanografiadas. La 35/a Zona Militar informa que la partida establecida en Ixcapuzalco, reportó que en Cerro Grande un grupo de cinco individuos atacaron el domicilio de Rogaciano Delgado Arriaga, quien murió en los hechos, matando antes a los agresores Delino Orcino Mota y Eliseo Salinas, cuyos cadáveres fueron llevados por el resto del grupo con rumbo desconocido. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López y del Coronel General de Zapadores Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) P. Fuentes G. -
[Informe sobre la muerte de Pedro Hernández López durante interrogatorio en El Infiernillo, Guerrero. 1969]
7 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar reporta que Defensas Rurales de Coacoyul, efectuaban investigación en El Infiernillo, Zihuatanejo, cuando al interrogar a Pedro Hernández López, presunto abigeo y homicida, fueron agredidos por dicho individuo con arma de fuego, muriendo este al ser repelido su ataque. Posteriormente en una ampliación se aclara que el interrogatorio se debió a denuncia de Josefina González Pimentel por el robo de una vaquilla y el asesinato de su padre, dando detalles del caso. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera. -
[Baja de municiones consumidas durante enfrentamiento con la supuesta gavilla de José Marcelino Germán en Guerrero, 1969]
12 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar solicita la baja de municiones consumidas al repeler ataque de la supuesta gavilla encabezada por José Marcelino Germán en La Laguna, Taxco, donde murieron además del mencionado, Juan Germán Trinidad, Santos Germán Martínez y Simón Gabriel Nazario. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López, el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General de Brigada Miguel Bracamontes García, del Coronel de Zapadores Pascual Fuentes Gallegos, del Mayor de Infantería Othón Medina Hernández y del Coronel de Infantería Comandante del Batallón Óscar Archila Moreno. -
[Informe sobre enfrentamiento en que murió Benito González Pineda en Mata de Granada, Guerrero. 1969]
16 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar reporta que elementos realizaban un recorrido cuando fueron atacados en el paraje Mata de Granada cercano a Camalote, por hombres armados a los que se había marcado el alto. Se repelió el ataque resultando muerto Benito González Pineda y presumiendo otros atacantes heridos, pues se encontraron rastros de sangre. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General de Brigada Miguel Bracamontes García, del Mayor de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Carlos Duarte Sacramento, Coronel de Infantería Comandante del Batallón Gilberto Torres Pujol, del Teniente Coronel de Infantería Jefe del Grupo Víctor Manuel Romero Hernández y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (E.M.) Francisco Riverón Almaraz. -
[Informe sobre la muerte de Tomás Ávila Herrera en Cuajinicuilapa, Guerrero en 1969]
2 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar informa que el Comandante de la Partida Militar de Rancho Alegre, Cuajinicuilapa, reportó que en recorrido el 20 de marzo de 1969, en una fiesta Tomás Ávila Herrera, en estado de ebriedad, disparó causando pánico, por lo que la población les solicitó auxilio, siendo agredidos por el sujeto que murió cuando se repelió su agresión. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante y del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez. -
[Reporte de movimientos para abatir a supuesta gavilla de los hermanos Avilés. Guerrero, 1969]
5 fojas mecanografiadas. La 35/a Zona Militar informa movimientos para abatir a la supuesta gavilla encabezada por los hermanos Bricio y Felipe Avilés, conocidos como Los huaraches, de quienes dicen, asolan la región. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante y del Coronel de Zapadores Pascual Fuentes Gallegos. -
[Reporte de asalto a empleado de la Constructora CUFAC en carretera de Guerrero. 1969]
6 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar reporta que Ricardo Gómez Laguna, de Constructora CUFAC, declaró que el 22 de febrero de 1969 fue asaltado por individuos armados en la carretera que va de Tierra Colorada a La Palma. Se informa que autoridades del Poblado Las Piñas solicitaron investigación a la Policía Judicial del estado. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López , del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante y del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez. -
[Información sobre enfrentamiento en que murió Ascención Pérez Gutiérrez en Zihuatanejo, Guerrero. 1969]
5 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar informa que el Soldado de infantería Lizandro Bustos Hernández fue herido en el brazo izquierdo al repeler la agresión del supuesto maleante Ascención Pérez Gutiérrez, quien murió en el enfrentamiento ocurrido en Zihuatanejo. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la S-1 Arturo López Flores y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe del Estado Mayor de la Secretaría (J.E.M.S.) Félix Galván López. -
[Denuncia de Concesionarios de carga de servicio público federal A.C. sobre asaltos sistemáticos en carretera federal. 1968]
21 fojas mecanografiadas. Ernesto Alconedo Jr. Administrador general de Concesionarios de carga de servicio público federal A.C., envía una misiva al Secretario de Defensa Nacional por solicitud de su asociada Líneas Unidas del Sur México Acapulco y anexas S.A. de C.V. denunciando robos ocurridos de forma sistemática desde 1966 a camiones de dicha compañía. Por ello, y debido a que la vigilancia de las carreteras federales está a cargo del ejército, solicita se actúe para detener a los responsables. Se hace mención de la entrega de copias de actas levantadas por estos robos, señalando que no se ha realizado ninguna investigación. La Secretaría de Defensa Nacional considera que aunque el ejército colabora en la vigilancia de las carreteras federales, no es una labor a su cargo y no se cuenta con los recursos que ello requeriría, salvo en periodos vacacionales en que se designa especialmente personal para dicha tarea. Se ordena responder en este sentido sugiriendo al interesado se dirija a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y a la Policía Federal de Caminos por ser las autoridades competentes. En un escrito posterior dirigido a la 24/a Zona Militar se ordena que en los camiones de carga se oculte una escolta para proporcionar seguridad y capturar a los asaltantes. Se anexa un documento emitido por la Sindicatura Municipal de Zumpango del Río, Guerrero, dando fe del robo de 5 televisores a Daniel Martínez Leyva, chofer de un camión de línea El Zopilote, Líneas Unidas del Sur. Finalmente, se indica que debido a que no se ha presentado ningún elemento de la Asociación Civil (A.C.) denunciante, no se ha dado cumplimiento a lo ordenado. Incluye al margen firma autógrafa de Daniel Martínez Leyva; y al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Síndico municipal Auxiliar del Ministerio Público Octavio Vázquez Vélez y dos rúbricas sin aclaración de Testigos de Asistencia (T.A.); de Eugenio Rojas Álvarez por Ernesto Alconedo Jr.; del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante y del General de Brigada Comandante Rafael Enrique Vega Mendoza. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 3 y 5 de junio de 1977]
5 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis donde se reportan actividades realizadas por Sindicatos y movimientos estudiantiles en distintas partes del país. Los estados donde se reporta actividad son: Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Chiapas y Guerrero. De los actos reportados destacan los acontecidos en las siguientes fechas. El 3 de junio en Monterrey, Nuevo León, trabajadores de la Sección 67 del Sindicato de Mineros llevaron a cabo una manifestación con asistencia de aproximadamente 2,800 personas, exigieron la aprobación total del pliego petitorio en la revisión del contrato colectivo de trabajo. En esta misma fecha, catedráticos de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (U.V.) iniciaron un paro de labores. En Oaxaca, Oaxaca, personas entre alumnos, maestros y padres de familia del Frente Estudiantil Renovador de los Principios Universitarios planean realizar una manifestación para apoyar al Presidente de la República. Se menciona que los integrantes del frente darán a conocer a la opinión pública las calumnias imputadas por el grupo encabezado por Felipe Martínez Soriano. El 4 de junio en Chihuahua, Chihuahua la Federación Revolucionaria de Trabajadores programó un paro en actividades comerciales y de transportes urbanos como protesta a la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) pues se niega a responder a su pliego petitorio. Finalmente, en el Puerto de Veracruz se repartieron volantes en los que se culpa al gobierno de la muerte del profesor Alfonso Peralta, de los hechos ocurridos el 10 de junio del 1971 y de la provocación policiaca el 17 de mayo de 1977 en la Unidad Profesional de Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), invitan a estudiantes a realizar jornadas de lucha. Firma al calce General de Div. D.E.M. Secretario de la Defensa Nacional, Félix Galván López (171873). -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores del 10 al 14 de julio de 1977]
9 fojas mecanografiadas que contienen las síntesis de actos realizados por diversos sectores a lo largo del país. Los estados donde se reportaron actividades son el Estado de México, Veracruz, Oaxaca, Sonora, Michoacán, Tabasco, Baja California, Nayarit, Hidalgo, la Ciudad de México, Nuevo León, San Luis Potosí y Jalisco. Uno de los temas centrales es la huelga del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.), la mencionada ruptura de ésta el 7 de julio de 1977, y el apoyo que dicho Sindicato recibió por diversos sectores en el país, así como el continuado conflicto en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) y el enfrentamiento entre grupos estudiantiles en su interior. De los hechos reportados destaca lo mencionado con fecha al 10 de julio en Toluca, Estado de México. En la documentación se menciona que con motivo de un accidente automovilístico ocurrido el 8 de julio entre un automóvil particular y un autobús de la línea Autobuses de Occidente resultaron muertos los ocupantes del automóvil Manuel Orozco Báez, Armando José Martínez Rodríguez, Sergio Velázquez y Pedro Millán Martínez, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.Mex.). A raíz de lo ocurrido se menciona que alumnos de esta Universidad secuestraron autobuses y exigen la entrega de $ 1,000, 000. 00 pesos por indemnización. En el documento se menciona que elementos del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma del Estado de México (S.I.TU.A.E.M.) pretenden explotar la situación fusionándola con el movimiento del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.) y realizar una manifestación por el desalojo de los paristas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). En esta misma fecha, en Veracruz elementos del Sindicato de Empleados y Trabajadores al Servicio de la Universidad Veracruzana (S.S.T.U.V.) reanudaron sus labores y proyectaron un programa de Semana de Fiestas Populares en apoyo al Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.). Se reporta también que alumnos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana (U.V.) realizaron un mitin para exigir la libertad de Francisco Vidal y Gregorio Paredes miembros del Movimiento Campesino 28 de septiembre de Palmar, municipio de Cotaxtla, Veracruz, quienes fueron detenidos el 5 de julio por la Policía Judicial del Estado. El día 11 de julio en el Palacio de Gobierno de Tabasco se realizó una reunión entre autoridades y dirigentes agrarios y campesinos de la Liga de Comunidades en el Estado para tratar lo relacionado con la invasión de predios del Plan Chontalpa. Asimismo, el 13 de junio en Monterrey, Nuevo León, se menciona que 50 campesinos ocuparon 400 hectáreas del ejido Emiliano Zapata de San Juan Vaquerías, municipio General Terán, ya que no se les ha dado posesión de los terrenos del nuevo centro de población ejidal que les fueron otorgados en 1961, las cuales se encuentran invadidas por grupos de ganaderos. Se teme que se susciten actos de violencia y que los campesinos intenten apoderarse de la totalidad de los terrenos. El 10 de julio se menciona que vecinos de El Carrizal, Municipio de San Felipe Orizatlan, en Hidalgo destruyeron 18 casas de la comunidad de Piedra Hincada originándose un enfrentamiento en el que resultaron 4 personas muertas y 9 heridas, se menciona que se trataba aparentemente, de un problema de tipo religioso entre protestantes y católicos. En Oaxaca, Oaxaca, el 12 de julio estudiantes de la Preparatoria No. 1 de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (U.A.B.J.O.) pertenecientes al Grupo Netzahualcóyotl secuestraron e introdujeron al edificio del plantel seis autobuses de la Cooperativa de Transportes Urbanos Choferes del Sur y un autobus suburbano como protesta por el aumento en las tarifas del pasaje. Se menciona que el Grupo Nicolás Guillén de la misma Universidad, trata de oponerse a estos secuestros observándose tensión entre ambos grupos. Se menciona que ambos son encabezados por el Rector, en continuidad con este hecho, el 13 de julio aumentaron a 15 los autobuses secuestrados por alumnos de la Preparatoria No. 1, protestaban por el aumento de los pasajes y un 50% del servicio de transportes se encuentra interrumpido, con posibilidades de suspenderse totalmente. El 13 de julio en San Luis Potosí San Luis Potosí, se menciona que fueron muertos tres elementos de la Policía Judicial del Estado, presumiblemente, por seis individuos, entre ellos una mujer quienes se internaron en el monte donde son perseguidos por agentes de la autoridad apoyados por personal militar. Finalmente, el 14 de julio de 1977 se reportó la realización de una marcha del Monumento Álvaro Obregón a Ciudad Universitaria, posteriormente, se reporta la realización de un mitin en el que participaron oradores que exigieron la destitución del Dr. Guillermo Soberon Acevedo a quien se refirieron como el Rector policía de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.). Firma al calce Gral. de Div. D.E.M. Secretario de la Defensa Nacional Félix Galván López (171378). -
[Síntesis de actividades realizadas por diversos sectores del 1 al 8 de julio de 1977]
8 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis que reportan las actividades realizadas por distintos sectores en el país. Los estados donde se reporta actividad son Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Veracruz, Puebla, Baja California, Guerrero y Oaxaca. Se reportan mítines, manifestaciones, huelgas y paros. Las actividades reportadas se concentran en el apoyo de organizaciones estudiantiles y de sindicatos de diferentes partes del país al movimiento del Sindicato de Trabajadores Universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.) así como al conflicto de la Universidad Autónoma Benito Juárez en Oaxaca (U.A.B.J.O). De los hechos reportados destacan los siguientes. En Monterrey, Nuevo León se reportó que el primero de julio se realizó una manifestación organizada por los Trabajadores de la Sección 67 del Sindicato de Mineros en apoyo a la huelga que mantienen en contra de la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, se calcula la asistencia de 1,500 personas. Exigían el cumplimiento del pliego petitorio. En la misma fecha, en Culiacán, Sinaloa, miembros del Sindicato de Profesores e Investigadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) se negaron a levantar la huelga hasta que no sean satisfechas sus peticiones económicas, asimismo el 30 de junio se menciona que se realizó una manifestación donde pedían al gobierno la unificación con la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S) y se menciona que se refirieron al problema que confronta la U.N.A.M así como a personas desaparecidas por agentes federales y elementos del Ejército. El 29 de junio se reportó una manifestación en Jalapa, Veracruz, para exigir el reconocimiento del Sindicato de Trabajadores Universitarios de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.) y la firma del contrato colectivo de trabajo. También en Veracruz, se reportó que el 1 de julio estudiantes del Instituto Tecnológico Pesquero, se declararon en huelga por tiempo indefinido. Se menciona, por otra parte, que el personal directivo de la Facultad de Medicina en el Puerto de Veracruz, decretó una huelga por la designación del nuevo Director del plantel, se reporta que elementos que se encontraban en guardia en esta facultad fueron atacados con armas de fuego, se menciona que no se registraron heridos. Finalmente, el 8 de julio se reporta que en Oaxaca, Oaxaca un grupo de estudiantes que ocupaban el edificio central de la Universidad Autónoma Benito Juárez en Oaxaca (U.A.B.J.O.) protestaron por la toma de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.NA.M.), se menciona que intentaron hacer pintas que fueron impedidas por la policía y Francisco García Serapio fue detenido. Firma al calce Félix Galván López (171373) -
[Radiogramas de acuartelamiento del 1 de febrero de 1977. Primera parte]
17 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de memorándums y radiogramas con fecha al 1 de febrero de 1977 con los siguientes números 4545, 4617, 4544. 4618,4620, 4542, 4619,4543, 4541, donde se notifica del acuartelamiento de unidades y efectivos de la 1/a zona militar y la 24/a zona militar así como del posterior cese de acuartelamiento. En uno de los radiogramas se notifica que la decisión de acuartelamiento se debe a la entrada en vigor del Plan de Guardia. Firma al calce Gral. Brig. D.E.M. Jefe E.M.D.N. Mario Oliver Bustamante (337267) y el Gral. Div. D.E.M. Félix Galván López. -
"Orden Administrativa Número 1 para apoyar el Plan de Guardia."
4 fojas mecanografiadas. Contienen la orden administrativa para apoyar el plan de Guardia, es un documento de operación logística que se refiere a cómo deben apoyarse los siguientes aspectos: raciones de comida, los transportes, los talleres móviles de reparación de vehículos, sanidad, materiales de guerra, ingenieros y transmisiones. Firma al calce el Gral. de Div. D.E.M. Secretario Félix Galván López (171373), y el Gral. de Brig. D.E.M. Jefe E.M.D.N. Mario Oliver Bustamante (337267). -
[Plan para la protección de las instalaciones vitales para el progreso económico de la nación. (Derivado de la Directiva de Seguridad No. Uno). Plan de Seguridad Guardia 1977.]
6 fojas mecanografiadas. Con fecha al 28 de marzo de 1977 se presenta el Plan para la protección de las instalaciones vitales para el progreso económico de la nación. El documento se subdivide en las siguientes apartados: a)propósito; b)información internacional y nacional; c) situación particular (cuántos servicios y en qué empresas se establecen);d) misión, concepto estratégico; e) tareas para la Secretaría de la Defensa Nacional SE.DE.NA. .; diversos y empleo de las tropas. Se menciona que el propósito del documento es normar las actividades a que se sujetarán los Mandos Territoriales, para apoyar a los Servicios de Seguridad destacados por los diferentes Organismos Estatales y Paraestatales en las instalaciones vitales para el progreso económico de la nación, evitando que se provoquen daños al país. Respecto al apartado de información, destaca la mención que se hace del sabotaje y de las técnicas desarrolladas por otros países para causar problemas a otros países no afines. El texto señala que el sabotaje puede ir desde la sutil omisión de un trabajador o grupo de trabajadores para deteriorar los ritmos de producción de empresas hasta el uso de explosivos para la destrucción de instalaciones con el consiguiente efecto terrorista. De acuerdo con la información proporcionada habrían países identificados como Cuba, Rusia y probablemente Estados Unidos donde existen centros de entrenamiento para el sabotaje. En la época actual, menciona el texto, el sabotaje y el terrorismo, han sido utilizados como un instrumento de presión por diferentes países, encubiertos, para obtener ventajas en la resolución de asuntos internacionales. Respecto al contexto nacional, el documento menciona el reconocimiento de que la actual producción petrolera ha colocado al país en un primer plano en el contexto latinoamericano. Señala que la situación de colindancia con Estados Unidos y el comercio con este país, que requiere del petróleo mexicano, han convertido a México en un objetivo de actos de sabotaje. Se menciona que los Servicios de Seguridad no han sido suficientes y han sido descuidados en la labor de garantizar el robo de materiales y conservar el orden. El personal de servicios de vigilancia carece de preparación, asimismo, señala que otro de los factores que afectan la seguridad es el hecho de que el personal está controlado por Sindicatos, por otro lado, la relación con el ejército al delegársele labores de orden público ha resultado ser problemática con personal directivo y administrativo. Respecto a la situación particular, se hace un conteo de los elementos y partidas militares, así como servicios, escoltas, destacamentos que tiene la Secretaria de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). Destaca la referencia a la Campaña Permanente contra el cultivo, tráfico y consumo de estupefaciente, con 12 jefes, 188 oficiales y 1,178 de tropa desplegados. Se menciona que la Fuerza de Tarea Cóndor, con misión temporal en la Campaña contra enervantes en la Región de la Sierra Madre Occidental que comprende Sinaloa, Chihuahua y Durango está integrada por 2 generales, 10 jefes, 50 oficiales y 1, 178 de tropa. El total de elementos del Ejército que se encuentra desempeñando servicios en el país es de: 2 generales, 26 jefes, 756 oficiales 23, 373 de Tropa. Se encuentran destacados servicios en Pemex (PE.MEX.), Comisión Federal de Electricidad (CFE), Dirección de Caminos y Puentes Federales, Ferrocarriles Nacionales de México (F.N.M.). Señala el documento que el total de los efectivos desplegados para proporcionar seguridad a instalaciones, dependencias y empresas, equivale a un total del 47%. El documento menciona que la unidades del Ejército y Fuerza Aérea no cuentan con los elementos suficientes para proporcionar seguridad inmediata a todas las instalaciones vitales para la economía del país. Las empresas que por sus características y despliegue en el territorio nacional, se consideran vitales para el desarrollo económico de la Nación son. 1. Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) 2. Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) 3. Ferrocarriles Nacionales de México (F.N.M.) 4. Aeropuertos y servicios auxiliares 5. Instituto Nacional de Energía Nuclear 6. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos 7. Secretaría de Comunicaciones y Transportes Respecto a la misión se menciona que las Unidades del Ejército continuarán apoyando a los Cuerpos de Vigilancia de los Organismos y Empresas gubernamentales, de acuerdo con las políticas que para cada caso se establezcan, a efecto de evitar actos que vayan en detrimento de la estabilidad económica del país. La Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) proporcionaría, menciona el documento, asesoramiento, adiestramiento y armamento a los cuerpos de vigilancia que se desplegaran en dependencias y empresas gubernamentales. Firma al calce Félix Galván López (171373). -
[Acuses sobre Plan de Seguridad Guardia de 1977 ]
40 fojas mecanografiadas que contienen las copias del mismo oficio (No. 225): una Directiva General de Seguridad del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) enviadas el 4 de enero de 1977 a varias zonas militares del país, así como al Jefe S-2 EMIN, y Jefe S-5 EMIN. Las primeras 2 fojas son una lista con la relación de las zonas a las que debe entregarse. Las 38 fojas restantes muestran copia de los oficios que fueron enviados a los Generales de División de distintas zonas militares donde se notifica que se entregaran normas a seguir para garantizar la seguridad interior apoyando a las autoridades civiles y a sus Fuerzas de Seguridad Pública en la inteligencia. Se menciona que esta información no deberá ser difundida a las Unidades, únicamente servirá de base para la formulación del Plan de Seguridad correspondiente a las respectivas jurisdicciones. Al calce de los oficios firma el General de Div. DEM Secretario Félix Galván López y uno de los oficios se encuentra firmado por el Teniente Coronel de Cabo DEM, Jefe Sec. Tito Valencia Ortiz. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores del 11 al 19 de diciembre de 1976]
8 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país. Se reportan huelgas, protestas, tomas de autobuses, manifestaciones y mitines. Los lugares donde se reportan actividades son el Estado de México, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Durango, Puebla, Coahuila, Oaxaca, Zacatecas y Chihuahua. Dentro de los hechos reportados destacan los que tuvieron lugar en las siguientes fechas: el 10 de diciembre de diciembre en Toluca, Estado de México, se reportó que alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (U.A.E.Mex.) rompieron la huelga en la Facultad de Leyes. En Minatitlán, Veracruz, el Comandante del 8/o Batallón de Infantería, realizó patrullajes en zonas conflictivas de Juchitán-La Ventosa-Ixtepec para vigilar actividades estudiantiles. En Chilpancingo, Guerrero, alumnos de la Escuela Normal del Estado declararon la huelga, en virtud de no aceptar como director a Felipe Carrero Barriga. Entre el 13 y 14 de diciembre se reportó que en Durango, Durango, estudiantes de la Laguna, continúan posesionados de la presidencia Municipal de Gómez Palacio, Durango. Entre el 15 y 16 de diciembre se reporta en Puebla, Puebla que estudiantes de la Escuela Preparatoria Popular secuestraron autobuses urbanos para presionar a la Alianza Camionera con la indemnización de 250 mil pesos para la familia de una persona que falleció como consecuencia de un accidente entre dos de sus unidades. Entre el 15 y el 17 de Diciembre de 1976 se reportaron manifestaciones en Chilpancingo, Guerrero y en Oaxaca para exigir la entrega de subsidios a las universidades de respectivos estados (U.A.B.J.O.) y (U.A.G.), se reporta también que el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) apoya estas actividades. En estas mismas fechas se refirió que en Guerrero, las protestas se pronunciaron también por la libertad de presos políticos. El 18 de noviembre se reporta en Puebla, Puebla la realización de la Asamblea de Consejos regionales con elementos del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.). Entre el 17 y 18 de diciembre se reporto que en Saltillo Coahuila, médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores, este acto estuvo precedido de lo reportado el 15 de diciembre en Ciudad Juárez donde médicos de el Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) iniciaron un paro de labores. Ninguna de las fojas está firmada al calce. -
[Síntesis de las actividades realizadas por diversos sectores 22 al 31 de octubre de 1977]
14 fojas mecanografiadas. Es un conjunto de síntesis sobre actividades realizadas por diversos sectores en distintas partes del país entre el 22 y el 31 de octubre de 1977. Las actividades que se reportan comprenden un conjunto de paros, mitines, manifestaciones, huelgas y tomas de autobuses en diversas partes del país. Dichas actividades se reportaron por zonas militares en los siguientes lugares: Nuevo León, Morelos, Veracruz, Guerrero, Tamaulipas, Zacatecas, Ciudad de México, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Sonora, Durango, Estado de México, San Luis Potosí y Jalisco. Dentro de las actos reportados destacan los que tuvieron lugar el 22 de octubre, en Monterrey, Nuevo León, donde se refiere que se realizó un mitin por parte del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, con una asistencia de 50 personas; se refiere que los oradores exigieron la libertad de los detenidos y la desaparición de la Brigada Blanca. En esa misma fecha se reporta que en Chilpancingo, Guerrero, también se llevó a cabo una manifestación por parte del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados Políticos, del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Estado, Municipios e Instituciones Descentralizadas de Guerrero (S.U.T.S.E.M.I.D.G.), de estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) y del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.). Se destaca que hubo una asistencia de 500 personas y que los oradores exigieron la libertad de presos políticos y un alto a la represión. Por otro lado, en Cuernavaca, Morelos, se realizó una marcha por parte de maestros y alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (U.A.E.M.) con una asistencia de mil individuos, se informa que protestaron por los actos de violencia suscitados en la Preparatoria No. 1, y para ratificar el paro de labores. En Minatitlán, Veracruz, se reportó que se mantienen los bloqueos a los accesos principales de la planta Industrias Resistol por parte de la Unión de Transportistas de Materiales de Coatzacoalcos, Veracruz, afiliada a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Se informa que solicitan el pago de cuatrocientos mil pesos. Respecto al 23 de octubre se refiere que en Tamaulipas se detuvo a 20 estudiantes, supuestamente, por causar desórdenes en depósitos de vinos y licores de Tampico y Ciudad Madero. Posteriormente estos estudiantes se trasladaron a Playa Miramar, donde iniciaron una riña entre ellos; sin obedecer a las indicaciones de los miembros de la Armada de Mexico, abordaron un autobús. Se destaca que se disparó para amedrentarlos y al descender había 2 heridos, uno de ellos perdió la vida, esta persona respondía al nombre de Félix Cruz Martínez. En esta misma fecha, en Guadalupe, Zacatecas, se reporta que se llevó a cabo una reunión por parte de maestros y estudiantes del Instituto de Capacitación del Magisterio de la entidad, con una asistencia de 250 estudiantes, para tratar asuntos referentes a la inscripción y clases del instituto. En la Ciudad de México se refiere que se llevó a cabo el mitin programado por trabajadores de la salud con una asistencia de 100 personas. Las demandas expresadas por los oradores exigían la democratización de los planes de estudio y su articulación con los planes de salud con base en las necesidades de la población y por un sistema nacional democrático. El 25 de octubre se informa que en Hermosillo, Sonora, se llevó a cabo un mitin por parte de diversas agrupaciones agrarias y de la preparatoria Valle del Yaqui, para conmemorar a los campesinos caídos el 23 de octubre de 1975. En Durango, Durango, estudiantes de la Escuela Normal Rural José Guadalupe Aguilera, se trasladaron a Mexe, Hidalgo, para participar en el Congreso Nacional de Estudiantes Normalistas. En Toluca, Estado de México, estudiantes de la Escuela Preparatoria 2, secuestraron cinco autobuses de pasajeros para trasladarse a varios planteles en busca de apoyo de otros alumnos para que no desaparezca el turno vespertino. El 26 de octubre se informa que miembros del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora (S.T.E.U.S.), realizaron una manifestación-mitin solicitando que se cumpla el contrato colectivo de trabajo, tuvo una asistencia de 1500 personas. El 29 de octubre se informa sobre la manifestación y mitin realizado por miembros del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad de Sonora, en calles de Hermosillo. Se menciona que asistieron mil personas, la única demanda que se menciona es la destitución del rector. Finalmente, el 31 de octubre se menciona que un grupo de campesinos de Poza Rica se encuentra en Papantla para arribar a Jalapa y denunciar las violaciones de los latifundistas. Las fojas no están firmadas al calce . -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores en distintas zonas militares del país el 21 de octubre de 1977]
6 fojas mecanografiadas. 1 índice y 4 reportes que contienen una síntesis de acciones realizadas por diversos sectores del país las cuales se registraron el 21 de octubre de 1977. Las síntesis, elaboradas por zonas militares refieren actividades en Sinaloa, San Luis Potosí y Veracruz. Dentro de los hechos destaca que el 20 de octubre en Culiacán, se llevó a cabo un mitin en Los Mochis, Sinaloa, por maestros estatales quienes protestaban por adeudos en sus pagos y la falta de beneficios económicos a los maestros becarios del Patronato de Educación en el municipio de Ahome. En la misma fecha, se reporta en el radiograma con número 20408 que en Sinaloa, el Sindicato de Correos, Telégrafos, Hacienda Magisterial, Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos y empleados estatales de Los Mochis, protestaran por el deficiente servicio médico; en San Luis Potosí, el Consejo Técnico Consultivo de la Escuela de Economía, decidió ir a paro. Asimismo, un grupo de estudiantes irrumpió en la Escuela Preparatoria no.1 demandando la inscripción de algunos estudiantes. Finalmente, en Veracruz se refiere en el radiograma número 19658, que al investigar sobre hombres armados en Nuevo Ixcatlán, Veracruz, algunos sargentos fueron atacados. Como resultado murió el Sargento Segundo Juan Carvajal. Una de las fojas está firmada al calce por Félix Galván López. -
[Informes de la 35/a Zona Militar sobre el enfrentamiento armado con la gavilla encabezada por Víctor Andraca, y su aprehensión, Guerrero, 1969]
8 fojas. 1 carátula, 6 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que una Partida del 50/o Batallón de Infantería, efectuando un recorrido en el paraje Chinantla, recibió fuego por parte de la gavilla de presuntos maleantes encabezada por Víctor Andraca. Se menciona que al repeler la agresión resultó muerto Carmelo García Gimmón, señalado como maleante, y que se aprehendió al citado cabecilla. Asimismo, se comunica que se decomisó armamento y que el resto de la gavilla huyó con rumbo desconocido, así como que el individuo Víctor Andraca fue puesto ante las autoridades. En posterior mensaje, la misma Comandancia informa que una Partida del 50/o Batallón de Infantería comunicó que autoridades municipales de Ahuacuotzingo pusieron en libertad a dicho individuo. Entre los documentos también está el telegrama de la jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Como también una boleta con trámite de la Sección 2, de Inteligencia, del Estado Mayor en la que se turna el incidente a la Sección 3, de Operaciones, de dicha dependencia. Asimismo está el escrito del Estado Mayor en el que se informa sobre el caso; en él se detallan los hechos, y respecto a la puesta en libertad de Víctor Andraca por parte de las autoridades, se opina que el Comandante de Zona se dirija al Gobernador del estado solicitando que se reaprehenda al citado maleante y se le consigne por los presuntos delitos de comandar la banda de pistoleros y atacar al Ejército. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.EM.) Francisco Salazar Díaz, Comandante de la 35/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Alonso Aguirre Ramos, Jefe de la Sección 2 del Estado Mayor; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la persecución y el abatimiento de la gavilla encabezada por Antonio Guzmán Gallardo (a) "El Macho Pinto", Guerrero, 1969]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que se tuvo conocimiento de que la gavilla de presuntos abigeos y maleantes encabezada por Antonio Guzmán Gallardo (a) "El Macho Pinto" acompañado de otros cinco maleantes fueron localizados en Tenango con ganado robado. Se menciona que un pelotón del 48/o Batallón de Infantería salió en su persecución dándoles alcance; al notar los gavilleros que eran perseguidos por las tropas les hicieron fuego y, repeliendo la agresión, el personal militar logró dar muerte al cabecilla, así como al presunto maleante Luis Reyes, teniendo conocimiento de que huyeron los otros maleantes heridos. En el documento se hace mención de los antecedentes de los presuntos maleantes occisos, como abigeos asaltantes y responsables de numerosos homicidios, entre ellos el de un militar de nombre Leonel Carreño Vences. Se hace mención del armamento recogido a los gavilleros. También está el telegrama de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. Miguel Bracamontes García, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Documentos referentes al consumo de municiones del 48/o Batallón de Infantería empleadas al repeler la agresión de una gavilla encabezada por Antonio Guzmán Gallardo (a) "El Macho Pinto", Guerrero, 1969]
10 fojas. 8 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Figura el Certificado de Municiones del 48/o Batallón de Infantería en el que se menciona que elementos de esa unidad al trasladarse hacia el poblado de Tenango, Guerrero, a la captura de una gavilla de abigeos, la tropa fue agredida por presuntos maleantes, y al repeler la agresión resultaron muertos Antonio Guzmán Gallardo (a) "El Macho Pinto" y Luis Reyes, señalados como maleantes. Entre los documentos también está el oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que le remite dicho Certificado, en él se detallan los hechos ocurridos y se solicita que se giren órdenes para la baja de municiones en los cargos del citado Batallón de Infantería. Asimismo, está el mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho oficio. También está el escrito del Estado Mayor en el que se informa sobre el caso. Figura además el oficio de la Jefatura del Estado Mayor dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar en el que se autoriza la baja de dichas municiones de los cargos del 48/o Batallón de Infantería. Por último, está un oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar dirigido al Comandante del 48/o Batallón de Infantería en el que le informa sobre la autorización de la baja de municiones en los cargos de dicha unidad. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Corl. Inf. Daniel Alcántara García, Comandante del Batallón; del Gral. Brig. Miguel Bracamontes García, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la investigación efectuada en relación con la denuncia de la presencia de una gavilla y la comisión de delitos en la región de Cruz Grande, Guerrero, 1969]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que le informa el resultado de la investigación efectuada en relación con la denuncia presentada por Pedro Victorino sobre la presencia de una gavilla capitaneada por Isabel Gallardo, y la comisión de diversos delitos, en la región de Cruz Grande. Al respecto se señala que se ordenó al Comandante del 48/o Batallón de Infantería realizar dicha investigación, sobre la cual informó lo siguiente: que no existen caciques ni gavillas en dicha región, por lo que se estima que la queja obedece a intereses personales; que el denunciado, Isabel Gallardo, siempre ha tenido atención con las Partidas Militares que hacen recorridos en ese poblado; que Fernando Cañedo Mesina, Presidente Municipal de Cruz Grande, fue asesinado por atropellos contra los ciudadanos; que Miguel López fue asesinado porque violó a una mujer; que las familias Gatica y Manzanárez son personas dedicadas a la ganadería; que el Síndico Municipal renunció a raíz de la muerte de Cañedo Mesina; concluyéndose que el escrito de denuncia carece de fundamentos. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que se informa sobre el caso; en él se hace mención de la queja presentada en el sentido de que en la citada región merodea una gavilla capitaneada por Isabel Gallardo que se dedica a robar y matar gente pacífica, así como de los resultados de la investigación. Asimismo, está el telegrama de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. Miguel Bracamontes García, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Informes de la 35/a Zona Militar sobre la captura de Ernesto Enciso Martínez, presunto responsable del delito de abigeato, Guerrero, 1969]
4 fojas mecanografiadas. Mensajes de la Comandancia de la 35/a Zona Militar en los que informa que elementos del 72/o Cuerpo de Caballería de Defensas Rurales (C.C.D.R.) capturaron y consignaron ante las autoridades al individuo Ernesto Enciso Martínez, presunto responsable del delito de abigeato. Entre los documentos también están los respectivos telegramas de la Jefatura del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a dichos mensajes. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Francisco Salazar Díaz, Comandante de la 35/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Informe de la 35/a Zona Militar sobre la captura de Román Carbajal, Guerrero, 1969]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que la Partida del 50/o Batallón de Infantería capturó a Román Carbajal, a quien en el documento se le señala como maleante y criminal; se comunica que se puso a disposición de la autoridad competente. También está el telegrama de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.EM.) Francisco Salazar Díaz, Comandante de la 35/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Comunicado de la 28/a Zona Militar, de Oaxaca, sobre la presencia de elementos de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en su jurisdicción, 1969]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 28/a Zona Militar, de Oaxaca, dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que le comunica que elementos militares de dicha Zona se internan con frecuencia en su jurisdicción, por lo que solicita informar cuál es la misión específica que desempeñan esos elementos militares. Se señala que dentro de la jurisdicción de Oaxaca se cuenta con los suficientes medios para resolver los problemas del área, y en caso de que se requiera coordinación entre ambas Zonas Militares es conveniente que se efectúe a nivel de Comandancias. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que se informa sobre el caso; así como el mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. J. Jesús Mireles Cruz, Comandante de la 28/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Documentos referentes al consumo de municiones del 60/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales empleadas al repeler la agresión de un grupo de individuos armados, Guerrero, 1969]
10 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 3 fojas con sellos. Figura el Certificado del Consumo de Municiones del 60/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales (C.I.D.R.) en el que se señala que éstas fueron empleadas por el personal de dicho cuerpo establecido en el poblado de Vista Hermosa, en Guerrero, cuando al efectuar un recorrido rutinario repelieron la agresión de la que fueron objeto por parte de un grupo de individuos armados. Asimismo, está el oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite dicho Certificado de municiones consumidas. Entre los documentos también está el mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a este último oficio. También están los escritos de secciones del Estado Mayor en los que se informa sobre el particular; en uno de ellos se señala que el mencionado Certificado fue solicitado en vista de que el rural Amando Cruz Noyola sufrió una agresión a la cual tuvo que repeler. Por último, está el oficio de la Jefatura del Estado Mayor dirigido a la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que se autoriza la baja de las municiones consumidas por el personal del citado Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Alonso Aguirre Ramos, Subjefe; el Gral. Brig. (D.E.M.) Rafael Nieto Hernández, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la agresión que repelió la Partida Militar de Rancho Alegre por parte del individuo Obispo de Jesús Dámaso, 1969)
8 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Figura un oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional que contiene información relativa a la agresión que repelió la Partida Militar establecida en Rancho Alegre por parte del individuo Obispo de Jesús Dámaso, quien resultó muerto. En el documento se dan detalles de los hechos, destacando que los elementos militares durante un recorrido rutinario encontraron a dicho individuo armado, y al acercarse con el fin de identificarlo éste les hizo fuego y pretendía huir, por lo que se repelió la agresión. Se señala que dicho individuo había dado muerte a Nicolás Valente años atrás. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que se informa sobre el particular; así como el mensaje de enterado en el que se solicita enviar el Certificado del consumo de municiones empleadas en dicho incidente. En cumplimiento con lo anterior, está el oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que remite dicho Certificado de consumo de municiones empleadas por aquella Partida Militar, perteneciente al 48/o Batallón de Infantería. Asimismo, está el oficio de la Jefatura del Estado Mayor en el que se autoriza la baja de las mencionadas municiones en los cargos del 48/o Batallón de Infantería. Por último, está el oficio dirigido al Comandante de este Batallón de Infantería en el que se transcribe el oficio relativo a la baja de municiones en los cargos de esa unidad. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Brig. Francisco Riverón Almaraz, Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Alonso Aguirre Ramos, Subjefe; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la agresión sufrida por parte de individuos armados pertenecientes al grupo encabezado por Viviano Valdez (a) "El Negro", Guerrero, 1969)
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que la Partida Militar de Vallecitos comunicó que al efectuar un recorrido en un lugar llamado Real de Guadalupe tomó contacto con un grupo de individuos armados, quienes les agredieron, y al repeler dicha agresión resultó herido uno de los atacantes de nombre Viviano Rodríguez Cortés, mientras que el resto huyó. Se señala que los facinerosos son miembros del grupo que encabezaba el extinto Viviano Valdez (a) "El Negro". Entre los documentos también está el respectivo mensaje del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Informes del Secretario de la Defensa, Felix Galván López, al Presidente de la República, sobre mítines y huelgas de maestros 1977]
1 foja mecanografiada. Se refiere que en la 9/a Z.M. se llevó a cabo un mitin en los Mochis, Sinaloa, por parte de maestros estatales, con una asistencia de 250 personas. Reclaman que les sea saldado un adeudo del mes de mayo y más beneficios económicos a maestros becarios del Patronato Pro-educación en el municipio de Ahome; en la 12/a Z.M. en San Luis Potosí, se informa sobre la huelga que inició el Consejo Consultivo de la Escuela de Economía ante la falta de solución a sus demandas. Firma al calce General de División Diplomado de Estado Mayor, Secretario de la Defensa Felix Galván López. -
[Mensajes de enterado entre la 27/a Zona Militar y el Estado Mayor de la Defensa Nacional, Guerrero, 1970-1972]
6 fojas mecanografiadas. Mensajes intercambiados entre la Comandancia de la 27/a Zona Militar, con sede en Guerrero, y el Estado Mayor de la Defensa Nacional en los que se acusa de enterado a oficios y radiogramas intercambiados entre sí, entre los años 1970 y 1972. En algunos de ellos se indica que se procederá conforme a lo ordenado; en otros, que se da aprobación. No hay mayor información. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Álvaro García Taboada, del Gral. Bgda. Miguel Bracamontes García, y del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandantes de la 27/a Zona Militar; así como con firmas autógrafas y mecanografiadas del Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informes de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la seguridad brindada a Policías Judiciales heridos de gravedad, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que autoridades judiciales solicitaron a esa Comandancia servicio de seguridad para Policías Judiciales heridos de gravedad en el poblado de Coyuquilla Norte, mismos que se encuentran en recuperación en un sanatorio. En virtud de que se atentó contra su vida, se señala que se ordenó que elementos del 32/o Batallón de Infantería desempeñaran dicho servicio. En posterior mensaje, se informa que fue retirado el servicio que se estableció en el sanatorio, mismo que proporcionaba seguridad a los Policías Judiciales heridos. Entre los documentos está también un telegrama del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a uno de estos mensajes. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. Miguel Bracamontes García, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la incursión de elementos del 48/o Batallón de Infantería en el poblado de Miahuichán, para lograr la captura de presuntos maleantes, 1970]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que elementos del 48/o Batallón de Infantería efectuaron una incursión al poblado de Miahuichán, con el fin de capturar a un grupo de presuntos maleantes comandado por Calixto Pérez que se dedicaban al abigeato, y cometían homicidios y asaltos en la región. Se señala que en dicha operación fueron aprehendidos Evangelisto Rentería Navarrete y Tomás Cipriano Longino, quienes fueron consignados ante las autoridades; y que se continúa la investigación para lograr la captura del resto del grupo. Entre los documentos también está el telegrama del Estado Mayor en el que acusa de enterado a dicho mensaje. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que se informa a la superioridad sobre el caso. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. Miguel Bracamontes García, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe referente a una noticia sobre la comisión de un asesinato por parte de una gavilla comandada por Baltazar Salas Arciniega y su posterior persecución por parte del Ejército y la Policía, Guerrero, 1970]
1 foja mecanografiada. Figura un escrito referente a una noticia sobre que la gavilla de Baltazar Salas Arciniega acribillaron a balazos a Eduardo Sequeida Trujillo (a) "El Grillo" en el poblado de Tres Palos en el estado de Guerrero; se menciona que después de haber cometido el crimen, los bandidos fueron perseguidos por el Ejército y la Policía. Se señala que se trabó un combate entre los presuntos malhechores y las fuerzas del Estado, habiendo salido muertos dos elementos del Ejército así como uno de los gavilleros, como también que se capturaron tres sujetos, mismos que se encuentran a disposición de la 27/a Zona Militar. Entre los documentos está también un mensaje de enterado del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Documento con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.).