Items
lista de editores es exactamente
Fernando Gutiérrez Barrios
-
[Informes sobre las inundaciones en el estado de Guerrero, septiembre de 1967]
63 fojas mecanografiadas. El documento contiene informes sobre las inundaciones en el estado de Guerrero, septiembre de 1967. Se informa que la Secretaría de Salubridad y Asistencia ha enviado personal a los lugares afectados por la inundación, con el fin de atender a los damnificados. Se menciona que se están utilizando helicópteros de la Fuerza Aérea Mexicana, aviones norteamericanos, el avión y helicóptero presidencial y algunos particulares, para llevar víveres y personal a las zonas afectadas. Se resalta que se están monitoreando los precios de los productos de primera necesidad, ya que algunos comerciantes están incrementando el precio hasta en un 50%. Se indica que el estado de las carreteras es malo debido a la caída de los puentes y lavamientos, también que algunos municipios están sin telégrafos ni teléfonos. Se informa que algunos aeropuertos debieron de suspender sus servicios debido a las inundaciones que sufrieron. Se reportan grandes pérdidas en el sector de la agricultura y la ganadería, debido a las inundaciones. Se resalta que la cárcel municipal de Acapulco sufrió graves daños, debido a esto el ejército envió elementos para reforzar la seguridad en esta. Se informa que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) se reúnen con el fin de elegir a los delegados que estarán en el Congreso. Documento con siglas y firmas mecanografiadas, del Director Federal de Seguridad: Capitán Fernando Gutiérrez Barrios y los Agentes: No. 159 José González Caballero; No. 52 Juan Ochoa Aivar; No. 67 Santiago Peña Moncada y el Grupo Acapulco. -
[Informes sobre las inundaciones en el estado de Chiapas, septiembre de 1967]
1 foja mecanografiada. El documento informa sobre la precipitación del Río Lagartero el cual inundó varios poblados de Chiapas. Se manifiesta que se suspendió el servicio de telégrafo y teléfono. Se reportan damnificados y algunos animales ahogados. Documento con firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Panorama general: sobre las cuencas de diferentes ríos que sufrieron aumento en sus aguas y causaron inundaciones en varias regiones del país entre septiembre y octubre de 1967]
69 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre las cuencas de diferentes ríos que sufrieron aumento en sus aguas y causaron inundaciones en varias regiones del país. Se informa que el monitoreo a los diferentes ríos, cuencas y presas que tuvieron precipitaciones se les realiza monitoreo constante, con el fin de salvaguardar la vida de los pobladores. Se menciona que la Fuerza Aérea de México continúa prestando servicio a la población damnificada llevando subsistencias de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informes sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), diciembre de 1966]
10 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la información que presentó Arnoldo Martínez Verdugo, el cual informó sobre el congreso efectuado por el Partido Comunista de Hungría y los acuerdos emanados de este. Se resalta que en la Habana, Cuba se establecerán organismos que impartirán adiestramiento guerrillero. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informes sobre la detención de miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.), realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en diciembre de 1966]
14 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la detención de miembros del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.) realizados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se informa que son acusados de reorganizar dicho partido; conspiración y actuación delictuosa; integración de diferentes sectores como el estudiantil, obrero y campesino, con el fin de continuar la labor de agitación cuyo fin es establecer un gobierno obrero campesino por medio de la violencia. Se menciona que dicha detención se efectúo en una reunión clandestina de este partido. Documento con siglas y firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) entre los años 1971 -1984, realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.)]
76 fojas mecanografiadas. El documento es una versión pública de documentos donde se cita al movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), realizado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Se mencionan diversos informes de seguimiento, actividades, detenciones en varias ciudades del país y en otros países, donde (M.A.R.) hizo alguna participación o tuvo incidencia. Se mencionan diversas asambleas y manifestaciones en diferentes universidades a nivel nacional. Se informa sobre diversos interrogatorios que hizo la (D.F.S.) a los miembros detenidos de la (M.A.R.) y su traslado al Campo Militar No. 1. Se resalta, la recomendación de la (D.F.S.) al Estado, en la que sugiere que Corea del Norte no tenga ni embajada ni consulado en México, ya que ellos lo que buscan es expandir el comunismo. Documento con siglas y firmas autógrafas y mecanografiadas de los Directores de la Dirección Federal de Seguridad: Luis de la Barreda Moreno; Alfredo Ayech Villegas; Ángel Posada Gil #108; Javier García Paniagua; Jesús Ramírez Rosales y un agente que firma con el número 172. -
Memorándum sobre mitin organizado por profesores sin plaza en la ciudad de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 21 de octubre de 1965
5 fojas mecanografiadas. Información sobre mitin organizado por profesores sin plaza en la ciudad de Chihuahua. Se refiere que portaron mantas que hicieron alusión a la represión del estado a manifestaciones recientes, se anexa lista de oradores. -
Memorándum sobre dos artículos publicados den la prensa local en los que se da respaldo al gobernador del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre dos artículos publicados den la prensa local en los que se da respaldo al gobernador del estado de Chihuahua. Se destaca que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación es el autor de uno de ellos y que son en relación con los conflictos que han sucedido entorno a maestros y estudiantes de la Escuela Normal de Maestros de la entidad. -
Memorándum sobre la reunión de estudiantes con el gobernador Práxedes Giner, respecto al conflicto con los profesores de la Normal de Maestros, por la Dirección Federal de Seguridad, 25 de octubre de 1965
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la reunión de estudiantes con el gobernador Práxedes Giner, respecto al conflicto con los profesores de la Normal de Maestros. Se destaca que se acordó formar una comisión mixta que represente ambos lados y se logre una solución al conflicto. -
Memorándum sobre las declaraciones del secretario de gobierno del Estado de Chihuahua ante un posible movimiento subversivo, por la Dirección Federal de Seguridad,24 de octubre de 1965
1 foja mecanografiada. Información sobre las declaraciones del secretario de gobierno del Estado de Chihuahua ante un posible movimiento subversivo. Se refiere que el gobernador de la entidad, Práxedes Giner, recibió en se domicilio particular armamento que le mandaron de la Secretaría de Gobernación desde la Ciudad de México ante un movimiento guerrillero. -
Memorándum sobre la manifestación de Estudiantes de la Escuela Normal del Estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la manifestación de Estudiantes de la Escuela Normal del Estado de Chihuahua. Se refiere que contó con la participación de 300 personas y los granaderos les impidieron el paso, los golpearon con macanas y lanzaron granadas de gases lacrimógenos para dispersarlos. Se anexa lista de detenidos. -
Memorándum sobre unos volantes distribuidos en mitin de maestros normalistas desempleados, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre unos volantes distribuidos en mitin de maestros normalistas desempleados. Se refiere que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación realiza una investigación para dar con los autores de los volantes subversivos en los que se ataca al gobernador Práxedes Giner. -
Memorándum sobre unos volantes distribuidos en mitin de maestros normalistas desempleados, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre unos volantes distribuidos en mitin de maestros normalistas desempleados. Se refiere que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación realiza una investigación para dar con los autores de los volantes subversivos en los que se ataca al gobernador Práxedes Giner. -
Memorándum sobre la detención de dos elementos que repartían volantes subversivos en Ciudad Camargo, Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
5 fojas mecanografiadas. Información sobre la detención de dos elementos que repartían volantes subversivos en Ciudad Camargo, Chihuahua. Se destaca que en el volante se ataca la administración del gobernador Práxedes Giner, se refiere que esta asesinando estudiantes y profesores. Se agrega el contenido del volante en su totalidad. -
Memorándum sobre la detención de Manuel Márquez en el municipio de Madera, miembro de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), por la Dirección General de Seguridad, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la detención de Manuel Márquez en el municipio de Madera, miembro de la Unión General de Obreros y Campesinos de México. El expediente se complementa con la publicación del desplegado del Partido Comunista Mexicano en relación con el asalto al cuartel Madera. -
Memorándum sobre las detenciones realizadas en el municipio de Madera con relación al asalto al cuartel, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las detenciones realizadas en el municipio de Madera con relación al asalto al cuartel. Se destaca que se detuvieron a diecisiete elementos, que a la fecha ya han sido liberados. Se destaca que un grupo de menonitas se dedica a comprar terrenos a los campesinos a un precio muy bajo. -
Memorándum sobre la aprehensión de dos estudiantes normalistas en la ciudad de Chihuahua por pegar un manifiesto en las calles, por la Dirección Federal de Seguridad, 6 de octubre de 1965
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la aprehensión de dos estudiantes normalistas en la ciudad de Chihuahua por pegar un manifiesto en las calles. Se refiere que el manifiesto hace una reflexión sobre el papel de los estudiantes de las Escuelas Normales respecto a las situaciones sociales de su entorno. Se menciona cómo los medios han cubierto la noticia del intento de tomar el cuartel Madera por el Frente Guerrillero de Chihuahua. -
Memorándum sobre la presencia de guerrilleros en el municipio de Madera, Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 30 de septiembre de 1965
1 foja mecanografiada. Información sobre la presencia de guerrilleros en el municipio de Madera, Chihuahua. Se refiere que una partida militar salió a buscarlo, pero regresaron sin novedad. Se refiere que el gobernador de la entidad anunció la entrega de 5000 hectáreas a los ejidatarios de Belisario Domínguez. -
Memorándum sobre el asalto al cuartel de Madera por Fuerzas Guerrilleras del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
4 fojas mecanografiadas. Información sobre el asalto al cuartel de Madera por Fuerzas Guerrilleras del estado de Chihuahua. Se destaca que el asalto fue realizado por la gente de Arturo Gamiz con el objetivo de tomar rehenes y apoderarse de el armamento. Se anexa lista de muertos y heridos. -
Memorándum sobre la construcción de nuevos internados en la sierra para los indígenas, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
1 foja mecanografiada. Información sobre la construcción de nuevos internados en la sierra para los indígenas. Se refiere que el Consejo Universitario presentara una terna para elegir nuevo rector, se refieren los candidatos. -
Memorándum sobre el conflicto electoral en las elecciones para presidentes municipales en el estado de Chihuahua, por la dirección Federal de Seguridad, sin fecha
4 hojas mecanografiadas. Información sobre el conflicto electoral en las elecciones para presidentes municipales en el estado de Chihuahua. Se destaca que el diputado Adolfo Christilieb solicita se haga una investigación en los municipios en los que se crea que hubo un posible triunfo. Se refiere que el general Práxedis Giner recomienda que se haga una comisión que investigue los resultados electorales y que este formada por elementos del Partido Acción Nacional y el Partido Revolucionario Institucional. -
Memorándum sobre las elecciones para presidentes municipales en algunos municipios del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las elecciones para presidentes municipales en algunos municipios del estado de Chihuahua. Se refiere que representantes del Partido Acción Nacional denuncian fraude en el computo de votos en los municipios de Jiménez y Santa Barbara. -
Memorándum sobre volantes distribuidos en la ciudad de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre volantes distribuidos en la ciudad de Chihuahua. Se destaca que los volantes aclaran que la lucha que las organizaciones mantienen es con los latifundistas de la entidad, y que tiene por objetivo la repartición de las tierras para los campesinos. Se critica al gobierno del general Práxedis Giner y a su “camarilla de déspotas”. -
Memorándum sobre la renuncia de Enrique Hernández Gómez, secretario de gobierno del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 15 de marzo de 1965
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la renuncia de Enrique Hernández Gómez, secretario de gobierno del estado de Chihuahua. Se destaca que el gobernador no ha respondido, se menciona que fue por conducto del general Octavio Galindo Rincón que le llegó la recomendación de aceptar la renuncia, pues altos funcionarios del Gobierno Federal aseguran que tendrá una mejor marcha la administración local. -
Memorándum sobre el respaldo del Gobierno Federal a la administración del gobernador de Chihuahua, Práxedis Giner, por la Dirección Federal de Seguridad, 28 de enero de 1965
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el respaldo del Gobierno Federal a la administración del gobernador de Chihuahua, Práxedis Giner, se destaca que, a partir de esto, varios representantes de la producción locales señalaron su apoyo al gobernador. Se informa de un paro de labores por parte de la sección 40 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. -
Memorándum sobre la aparición de una cartulina y un volante en la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México en apoyo a Arturo Gamiz, por la Dirección Federal de Seguridad, 19 de diciembre de 1964
1 foja mecanografiada. Información sobre la aparición de una cartulina y un volante en la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México en apoyo a Arturo Gamiz. Se destaca que este elemento es el líder de las Fuerzas Guerrilleras del estado de Chihuahua, en el volante se exhorta a los diferentes grupos políticos a que se agrupen en diferentes organismos. Se destaca que Arturo Gamiz ha sostenido una lucha con el gobierno del general Práxedis Giner. -
Informe sobre las acusaciones hechas en contra del presidente municipal de Sombrerete, por la Dirección Federal de Seguridad, 11 de septiembre de 1965
7 fojas mecanografiadas. Información sobre las acusaciones hechas en contra del presidente municipal de Sombrerete, Zacatecas. Se detalla la acusación hecha por dos agentes del servicio secreto de policía en contra del presidente municipal Alfonso Pérez Peña y su hermano. Se les acusa de estar involucrados en el robo de tres vehículos. En el periódico El Sol de Zacatecas se publicó que el jefe de la delegación de tránsito de Sombrerete proporcionaba placas a los ladrones de autos. Sin embargo, la comunidad y varios medios de comunicación respaldan al presidente municipal. Se presentan los datos personales de Alfonso Pérez Peñ, y el estado de la investigación en la Secretaría de Gobernación y en la Procuraduría General. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre el secuestro de Marili Quintana, por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de noviembre de 1971
5 fojas mecanografiadas. Información sobre el secuestro de Marili Quintana por parte de la Guerrilla Nacional. Se destacan las condiciones del pago del secuestro, así como la dinámica de entrega del dinero. Se describe cómo el padre de Marili siguió todas las indicaciones, entregó el dinero, y finalmente su hija regresó a casa. De acuerdo al interrogatorio a Marili, se detalla que siempre la trataron bien. También se obtuvieron los alias de dos personas involucradas en el secuestro. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno. -
Informe sobre el nuevo reglamento para la venta y distribución de carne en la Ciudad de México, por la Dirección Federal de Seguridad, 3 de enero de 1966
1 foja mecanografiada. Información sobre la junta celebrada en las oficinas de la Federación Nacional Ganadera. Se destaca que los ganaderos respaldan y celebran el nuevo reglamento para la libre introducción y distribución de carne para el consumo en la Ciudad de México. Se detallan las ventajas para los productores y los consumidores de carne, así como los beneficios para la industria ganadera. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre otros asistentes a una comida en casa de José Pagés Llergo, por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de octubre de 1966
1 foja mecanografiada. Información sobre los asistentes a una comida en casa de José Pagés Llergo. Se relaciona el número de las placas de los automóviles que llegaron a la comida en casa de José Pagés Llergo, con los posibles asistentes. Se destaca la presencia de la oficina de prensa del senado y de la Compañía Nacional de Subsistencias Populares. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre los asistentes a una comida en casa de José Pagés Llergo, por la Dirección Federal de Seguridad, 9 de octubre 1966
1 foja mecanografiada. Información sobre los asistentes a una comida en casa de José Pagés Llergo. Se destaca que asistió el pintor Alfaro Siqueiros, el obispo de Cuernavaca, y el director del Banco Comercial Mexicano. También se señala que Lázaro Cárdenas no asistió al evento. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre las capturas por contrabando de material bélico a Guatemala, por la Dirección Federal de Seguridad, 8 de septiembre de 1966
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el contrabando de material bélico de México a Guatemala. Se detallan los nombres de las personas capturadas por estar vinculadas con el tráfico de material bélico para las Fuerzas Armadas Rebeldes de Guatemala. También se señala que fue capturado un funcionario de la embajada cubana, que a la pocas horas fue liberado gracias a la gestión diplomática. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre las reacciones generadas por el artículo de prensa en el que Víctor Rico Galán confiesa su participación en el Movimiento Revolucionario del Pueblo, por la Dirección Federal de Seguridad, 7 de septiembre de 1966
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las reacciones desencadenadas ante la publicación en la Revista Siempre de un artículo en el que el periodista Víctor Rico Galán explica por qué decidió integrar el Movimiento Revolucionario del Pueblo. Se destaca que José Pagés Llergo, escribió una columna en la misma edición de la revista, reprochando la conducta de Rico Galán. Ante esa respuesta dos periodistas han cuestionado a José Pagés Llergo, y han insistido que Rico Galán es un preso político. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre el seguimiento a estudiantes de Durango en la Ciudad de México, por la Dirección Federal de Seguridad, 1 de agosto de 1966
1 foja mecanografiada. Información sobre el seguimiento a un grupo de estudiantes de Durango. Se detalla todos los lugares que visitaron en su estadía en la Ciudad de México. Se destaca que los estudiantes se reunieron con periodistas y con personas en la Universidad de Chapingo. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre la reacción ante un artículo de la Revista Siempre que cuestiona al sindicato de trabajadores petroleros, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
1 foja mecanografiada. Información sobre la reacción ante un artículo publicado en la Revista Siempre que cuestiona las acciones del sindicato de trabajadores petroleros. Se destaca que el presidente de la Sociedad Civil Colonia Petrolera Ampliación San Antonio envió una carta al director de la revista siempre, solicitando no se vuelvan a publicar artículos que desprestigien a personas honradas como los líderes del sindicato. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre la inconformidad de Jorge Tamayo por un artículo publicado en la Revista Siempre, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la inconformidad de Jorge Tamayo con las acusaciones en su contra publicadas en un artículo de la Revista Siempre. Se destaca que Tamayo fue acusado de ser un líder sindical ferrocarrilero corrupto que servía a los intereses del gobierno federal. En su defensa Tamayo escribió una carta que solicita sea publicada en la revista, en donde aclara que siempre respaldo a los trabajadores ferrocarrileros y que cuenta con varios informes que prueban su conducta. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre un artículo publicado en la Revista Siempre, por Dirección Federal de Seguridad, 10 de febrero de 1965
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el artículo publicado en la Revista Siempre No. 597, sobre la situación de Petróleos Mexicanos. Se critica el artículo publicado por José Pagés Llergo, pues se aseguran que sus cuestionamientos a la nacionalización de Pemex son infundados. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre el seguimiento a la Revista Política, por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de abril de 1967
1 foja mecanografiada. Información sobre las acciones del director de la Revista Política ante la clausura de los dos talleres en los que se imprime la revista. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre el seguimiento a la Revista Política, por la Dirección Federal de Seguridad, 8 de abril de 1967
1 foja mecanografiada. Información sobre los estados bancarios de la Revista Política en el Banco Nacional de Cuba. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre el seguimiento a la Revista Política, por la Dirección Federal de Seguridad, 28 de noviembre de 1966
1 foja mecanografiada. Información sobre la renuncia de varios periodistas de la Revista Sucesos ante un artículo publicado en el medio. Se señala que en el artículo se ataca a la Revista Política y a su director Manuel Margue Pardiñas. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre el seguimiento a la Revista Política, por la Dirección Federal de Seguridad, 8 de marzo de 1966
1 foja mecanografiada. Información sobre las diferencias entre dos periodistas de la Revista Política, a saber; Jorge Carrión y Manuel Margue Pardiñas. También se destaca que en la imprenta de la Revista Política están apareciendo pancartas para la manifestación de la Semana Pro Vietnam. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre el seguimiento a la Revista Política, por la Dirección Federal de Seguridad, 26 de febrero de 1966
3 fojas mecanografiadas. Información sobre el interrogatorio y seguimiento a Jorge Carrión Villa, periodista de la Revista Política. Se destaca que fue interrogado en el Ministerio Público por sus nexos con el partido comunista y su ideología de izquierda. Se presenta el seguimiento a las conversaciones que tuvieron los periodistas que acompañaron a Carrión al interrogatorio, después de la diligencia. Se señalan los inconvenientes entre Jorge Carrión y Manuel Margue Pardiñas. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre el seguimiento a la Revista Política, por la Dirección Federal de Seguridad, 25 de febrero de 1966
1 foja mecanografiada. Información sobre la renuncia del jefe de redacción de la Revista Política, y la búsqueda de periodistas que podrían asumir el cargo. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Fernando Gutiérrez Barrios. -
Memorándum con lista de detenidos por cometer disturbios en la Ciudad Universitaria y en el Instituto Politécnico Nacional en el año de 1968 y 1969, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
8 fojas mecanografiadas. Información con lista de detenidos por cometer disturbios en la Ciudad Universitaria y en el Instituto Politécnico Nacional en el año de 1968 y 1969. -
Informe sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León, por Ricardo Gómez, 15 de abril de 1969
112 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación realizada en el medio social y político del estado de Nuevo León. Se destaca que el gobierno del licenciado Eduardo Elizondo Lozano ha seguido el camino trazado por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz y ha beneficiado a los diferentes sectores del Estado. Se menciona que en política agraria se reorganizó la Comisión Agraria Mixta para dar resolución a los expedientes rezagados y se otorgaron 11,970 hectáreas en beneficio de 224 familias. Se refiere que en el Sector Obrero el Gobierno ha garantizado y respetado la integridad del sector y ha puesto a disposición los Tribunales del Trabajo para solucionar sus demandas. Se informa que el Sector Empresarial esta conforme, pues se han seguido las políticas del presidente Diaz Ordaz y se les ha beneficiado con la Ley de Ingresos para el año de 1969. Se asegura que la distribución sin escases de agua potable esta garantizada. Se agregan las listas de integrantes del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional y de Presidentes de Comités de la Confederación de Trabajadores de México. -
Memorándum sobre la lista de nuevos miembros del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, Dirección Federal de Seguridad, 30 de julio de 1966
1 foja mecanografiada. Se informa sobre los recién electos miembros del Comité Ejecutivo del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa. -
[Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero (3) Versión Publica, de 4-67-07-07 a 72-07-24-]
105 hojas mecanografiadas. Se Informa que en la zona los campesinos se encuentran inconformes ante la carencia de créditos y apoyos institucionales ante las inundaciones ocurridas. Se destaca el informe sobre las investigaciones derivadas del zafarrancho ocurrido el 20 de agosto de 1967, se prohíben mítines y reuniones de ningún grupo, así como la presencia militar para evitar confrontaciones. Se realiza censo en las poblaciones de la Costa chica y Grande para establecer dialogo con campesinos y pequeños productores. Se proponen dos Uniones Regionales de Copreros. Se menciona que Lucio Cabañas recluta estudiantes de secundaria para las Juventudes del Partido Comunista Mexicano y se le acusa de agitar a los campesinos, se menciona que se hace acompañar de gente armada. -
[Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero (2) Versión Publica- de 4-67-04-21 a 69-09-18- Guerrero]
303 hojas mecanografiadas. Se informa sobre la petición por parte de la Unión de Productores de Copra del Estado de Guerrero mayor vigilancia por reuniones. Se denuncia la invasión de terrenos. Se resalta la organización para la elección de presidente de la Unión Regional Coprera y los conflictos que se desatan con el resultado de la elección, se menciona la disidencia de campesinos ante la elección y amagan con separarse de la Central Nacional Campesina. Se informa que en el evento de la toma de posesión del presidente electo de la Unión Regional Coprera se desata zafarrancho que deja un saldo de 21 muertos y 37 heridos. Elementos del 27/o batallón detienen a los participantes del zafarrancho del 20 de agosto de 1967. Se dan a conocer las listas con nombres de los muertos, heridos y detenidos. -
[Unión de Productores de Copra del estado de Guerrero (1), Versión Publica -59-04-09 a 85-12-04- Guerrero]
206 hojas mecanografiadas donde se informa la relación institucional con la Unión de Productores de Copra del estado de Guerrero en el contexto de los movimientos sociales en el Estado. -
[Fuerzas Armadas Revolucionarias, Concentrado General]
684 fojas mecanografiadas. Información sobre la fundación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias por parte de elementos desertores de la Brigada Campesinas de Ajusticiamiento del Partido de los Pobres. Se destacan las actividades del grupo como secuestros y asaltos a bancos. Se proporcionan los nombres de los fundadores del grupo y de los elementos que participaron en secuestros y robos, se mencionan los que estuvieron presos y las actividades de algunos en el presente (1985). Se anexa el Plan telaraña (1971) del Ejército Mexicano para reducir a los guerrilleros en el Estado de Guerrero.