Fichas
lista de editores es exactamente
Fidel Velázquez Sánchez
-
[Informes de la D.F.S. sobre el conflicto entre la tendencia democrática del S.U.T.E.R.M. y la C.F.E. en Aguascalientes, 1975]
12 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Aguascalientes, Aguascalientes. Se informa sobre el bloqueo en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) por parte de electricistas de las Secciones Guanajuato, Zacatecas y Querétaro del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), con motivo de los tratos de Guadalupe López a miembros de la Tendencia Democrática. También se informa sobre la asamblea urgente presidida por Juan Mateo González García, Secretario General de la Sección 1 de dicho Sindicato, grupo Tendencia Democrática, quien anunció un mitin programado para el 9 de agosto de 1975 para protestar por los conflictos mencionados y acusar a Fidel Velázquez Sánchez y Leonardo Rodríguez Alcaine de enviar grupos de choque. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre las manifestaciones de las secciones 118 y 121 del S.T.E.R.M. de Culiacán y Mazatlán, Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las manifestaciones de las secciones 118 y 121 del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.) de Culiacán y Mazatlán, respectivamente, para protestar en contra de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y contra el charrismo sindical. Se refiere que en dichas manifestaciones participaron miembros del S.T.E.R.M., estudiantes, miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) y colonos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Nota periodística referente el encarecimiento de los productos básicos por el aumento en el salario mínimo, 1972]
3 fojas impresas. La noticia periodística publicada en "La Prensa", menciona que Rafael Hernández Ochoa, Secretario del Trabajo y Previsión Social, condenó a los comerciantes que aprovechen el aumento del salario mínimo para encarecer los precios de los productos en 1972. La nota periodística es firmada por Augusto Corro. -
[Informe de la D.F.S. sobre la Sección Puebla del S.U.T.E.R.M., 1975]
1 foja mecanografiada. Parte del documento Panorama General de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en el que se informa sobre la asamblea de la Sección Puebla del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) en la que le dio apoyo a Víctor Manuel Carreto Fernández de Lara como dirigente de dicha sección. -
[Informes de la D.F.S. sobre la asamblea general ordinaria del S.T.I.N.E.N., 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la asamblea general ordinaria de la Sección Distrito Federal del Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear (S.T.I.N.E.N.), en la que se tocó el tema del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y el apoyo a la tendencia democrática de dicho Sindicato. Se informa que se harán movilizaciones en contra de los líderes "charros" con el apoyo de miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) y del I.N.E.N. También se informa que apoyaron a los trabajadores de la Sección de Saltillo, Coahuila, y de la Sección 48. El informe cuenta con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Panorama estudiantil relacionado con la Preparatoria Popular de Liverpool y el C.L.E.T.A. U.N.A.M., 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama estudiantil del país al 25 de mayo de 1975. Se informa sobre las actividades realizadas en la Preparatoria Popular de Liverpool, "Mártires de Tlatelolco", entre las que se mencionan la proyección de una película, interpretación de música y distribución de propaganda. También se informa sobre un acto organizado por el Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en el que se exhortó a organizarse contra el alza de precios y se repartió propaganda del Comité Laboral Latinoamericano (C.L.L.A.). El informe contiene firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.F.S. relacionado con la unificación del sindicato de electricistas a nivel nacional, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relacionado con las labores con los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), tendencia democrática, al respecto de la unificación del Sindicato de electricistas a nivel nacional que se denomine Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.). -
[Informes de la D.F.S. relacionados con el S.M.E., el S.U.T.E.R.M y la U.A.P., 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en los que se menciona lo siguiente: respecto al Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) se informa sobre los trabajos de la Comisión Legislativa y sobre la denuncia de dos obreros de la empresa Kelvinator por las agresiones de los líderes del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), encabezados por Leonardo Rodríguez Alcaine, quien desconoció a los líderes electos por los trabajadores, por lo que estos se encuentran en huelga. Sobre la Sección Puebla del S.U.T.E.R.M. se informa sobre el rechazo a Rodríguez Alcaine por la imposición de un representante del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) en la propia Sección, así como sobre la responsabilidad que le atribuyen a Fidel Velázquez Sánchez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) por la división en el mencionado sindicato. Respecto a la ciudad de Puebla, se informa de las actividades realizadas en el Edificio Carolino de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). Los informes cuentan con firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Cap. Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes de la D.F.S. relacionados con publicaciones sobre la educación y el S.U.T.E.R.M. en Guadalajara, Jalisco, 1975]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes al municipio de Guadalajara, estado de Jalisco. Se informa sobre la publicación de un documento en el periódico "El Informador", en el que se mencionan las peticiones de la Unión Nacional de Padres de Familia, centro estatal, relacionadas con reformas al artículo 3o constitucional y a la Ley Federal de Educación para que se les reconozca el derecho a escoger el tipo de educación para sus hijos, y la modificación de los libros de texto. Se menciona que el documento está firmado por el secretario de la mencionada Unión, Luis Valle Fajardo, y el presidente Bernardo Hernández Gentil. También se informa sobre la publicación en el periódico "El Diario" pagada por el Comité Ejecutivo de la Sección Jalisco del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), en la que se critica al dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), Fidel Velázquez Sánchez por su intromisión en el II Congreso de dicho Sindicato. -
[Informe sobre las manifestaciones de las secciones 118 y 121 del S.T.E.R.M., Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las manifestaciones de las secciones 118 y 121 del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.), en Culiacán y Mazatlán, respectivamente. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la distribución de un volante de la sección 121 del S.T.E.R.M. Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la distribución de un volante de trabajadores de la sección 121 del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.T.E.R.M.), en el que se ataca a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Fidel Velázquez y Francisco Pérez Ríos, porque no se ha resuelto una demanda de amparo interpuesta por dicho sindicato. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la situación estudiantil nacional del 3 de diciembre de 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la situación estudiantil nacional del 3 de diciembre de 1975, sobre todo en la Ciudad de México. Entre los acontecimientos destaca el periódico mural de los miembros del autogobierno de la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), donde denuncian que México es, lo que llaman, un lienzo charro, aludiendo a los líderes obreros como Fidel Velázquez; el mitin en la Facultad de Filosofía y Letras (F.F.yL.), U.N.A.M., para solidarizarse con la represión hacia los obreros en Juchitán, Oaxaca, y con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); las protestas en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (C.E.C.yT.) No. 1 para exigir la renuncia de Cayetano E. García Silva; entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre entrevista a la escritora Elena Poniatowska y sobre presentación teatral del grupo C.L.E.T.A. 1975]
1 foja mecanografiada. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre entrevista a Elena Poniatowska por parte de Margarita Aguilar, directora de la revista "Los Universitarios". Se indica que durante la entrevista, Poniatowska habló acerca del libro que escribió sobre el movimiento estudiantil de 1968. Se refiere que el evento fue amenizado por integrantes del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.) de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y por elementos de Tepito, quienes interpretaron música de protesta y presentaron una obra de teatro en la que se ridiculizó a los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) que apoyan a Fidel Velázquez. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes sobre el estado de Jalisco. Diciembre, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), el primero de 2 fojas y el segundo de 1 foja, sobre el estado de Jalisco. Destaca que en la entidad no existen paros agrícolas en apoyo a los campesinos de Sonora y Sinaloa; el inicio de la huelga en la Sección 147 del Sindicato de Trabajadores de la Industria Textil de la República Mexicana; el desalojo de los campesinos invasores en algunos municipios y unas pintas de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S), entre otros tópicos. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Extracto de la información nacional, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Extracto de la información nacional en el que se refiere el paro de labores en diversos Centros Regionales Normales del país; invasión de inmuebles públicos por estudiantes; inauguración de la Primera Sesión de Trabajo del III Congreso General Ordinario del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.); huelgas de trabajadores; reuniones de trabajo de partidos políticos y celebración de la asamblea general extraordinaria de ejidatarios productores de caña del ingenio Emiliano Zapata. -
[Informe sobre la situación política y social de México. Vol. 2/2. 1975]
22 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre diversos temas obreros y estudiantiles. Entre ellos resaltan las pintas que diversos Comités Laborales Latinoamericanos realizaron dentro de la Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), en contra de la represión a los trabajadores en huelga, como los de Duramil, y en contra de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.); el paro de algunas escuelas en el país, como la Tecnológica Agropecuaria no. 254 en Colima o el Centro Regional de Educación Normal (C.R.E.N.) de Pachuca; las elecciones de la Sección 40 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.) para elegir al nuevo Comité Ejecutivo; la huelga del Sindicato de Trabajadores de la Industria de Gas y Conexos; entre otros tópicos. -
[Informe sobre el periódico clandestino "Madera" no. 15. Parte 1/2. 1975]
25 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una fotocopia del periódico clandestino "Madera" no. 15, editado y distribuido por la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). El texto refiere a varios temas, entre ellos una gira de trabajo del presidente Luis Echeverría Álvarez en diversos países considerados tercermundistas; la élite poderosa involucrada en la sucesión presidencial; el golpe de Estado al gobierno de Salvador Allende en Chile, ocurrido dos años atrás; entre otros tópicos. En general, el periódico llama a la revolución ya la unidad proletaria. -
[Nota periodística acerca de Jorge de la Vega Domínguez. 1980]
4 fojas mecanografiadas. Nota del periódico "Rotativo", de la sección "Don Grillo", donde se hace un análisis de la carrera política de Jorge de la Vega Domínguez, a quien se consideraba un individuo presidenciable. Se mencionan sus vínculos con otros políticos. Nota elaborada por Jorge Cantón Zetina. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre temas sindicales, laborales, educativos y electorales suscitados en el estado de Puebla el 6 de diciembre de 1975]
9 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre temas sindicales, laborales, educativos y electorales suscitados en el estado de Puebla el 6 de diciembre de 1975. Se indica la celebración en la ciudad de Puebla de la Asamblea Nacional de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), la cual estuvo presidida por Rafael Galván Maldonado y por Víctor Manuel Carreto Fernández de Lara, líderes nacional y seccional, respectivamente, de la Tendencia Democrática del S.U.T.E.R.M. Se transcribe parte del discurso pronunciado por Galván Maldonado durante la Asamblea, en el que el dirigente hizo un balance de las acciones realizadas por la Tendencia Democrática en las últimas semanas, denunció los ataques del charrismo sindical al servicio del imperialismo, e informó sobre las actividades que tienen consideradas efectuar en los próximos días, incluidos una marcha y el emplazamiento a huelga a la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) si esta y los líderes charros no ofrecen soluciones concretas a sus demandas. Se refiere que un grupo de delegados de diferentes secciones presentaron propuestas que fueron discutidas y aprobadas, y como acto final de la asamblea se dio lectura a un escrito que será publicado a nivel nacional y en el que la Tendencia Democrática expresa su repudio a la represión ejercida por industriales, charros, la C.F.E. y el imperialismo en contra de los trabajadores electricistas; al intervencionismo de Fidel Velázquez en las campañas presidenciales; al asalto a la Sección Nuclear del S.U.T.E.R.M.; y al paro agrícola efectuado por terratenientes de los estados de Sonora y Sinaloa. Se indica, por otro lado, que en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) las labores administrativas se realizaron de forma normal. Se refiere, por último, que el licenciado Salvador Rosas Magallón, presunto candidato del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a la Presidencia de la República, ofreció una conferencia de prensa en la que lanzó críticas al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), al Gobierno Federal y al candidato oficialista, licenciado José López Portillo, para a continuación aseverar que el P.A.N. es el verdadero abanderado de la democracia y que él, en caso de ser elegido candidato presidencial del partido, trabajará en beneficio de este y de la Patria. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre celebración de la Asamblea Nacional de la Tendencia Democrática del S.U.T.E.R.M. en Puebla. 1975]
11 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre celebración en la ciudad de Puebla de la Asamblea Nacional de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), la cual estuvo presidida por Rafael Galván Maldonado y por Víctor Manuel Carreto Fernández de Lara, dirigentes nacional y seccional, respectivamente, de la Tendencia Democrática del S.U.T.E.R.M. Se transcribe parte del discurso pronunciado por Galván Maldonado durante la Asamblea y se hace referencia a los principales temas abordados en la misma, así como a los siete puntos que en ella se aprobaron y a un escrito que se publicará a nivel nacional y en el que la Tendencia Democrática expresa su repudio a la represión ejercida por los industriales, los líderes charros, la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y el imperialismo en contra de los trabajadores electricistas; al intervencionismo de Fidel Velázquez en las campañas presidenciales; y al paro efectuado por los terratenientes de los estados de Sonora y Sinaloa. Se indica que antes de que la Asamblea terminara, arribaron al sitio en el que ésta se efectuaba trabajadores de la empresa Volkswagen y de la línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V. para solicitar el apoyo de los electricistas, los cuales acordaron brindárselo. Se refiere, finalmente, que se realizaron actividades administrativas de manera normal en la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.). No se visualiza firma. -
[Síntesis de informes diarios de la D.F.S. correspondiente al 6 de diciembre de 1975]
8 fojas impresas. Síntesis de informes diarios de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) titulada "Extracto de Información" y correspondiente al 6 de diciembre de 1975. Se reporta la celebración en la ciudad de Puebla de la Asamblea Nacional de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), la cual estuvo presidida por Rafael Galván, Arturo Walley y Víctor Manuel Carreto. Se indica que durante la Asamblea, Rafael Galván hizo un balance sobre el actuar de la Tendencia Democrática del S.U.T.E.R.M. en los meses recientes y dio a conocer las acciones que plantean realizar en las semanas venideras, entre ellas, la realización de una marcha y el emplazamiento a huelga a la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) si ésta y el charrismo sindical no ofrecen respuestas concretas a sus demandas. Se refiere que la Asamblea finalizó con la toma de acuerdos seccionales y con la lectura de un escrito que será publicado a nivel nacional y en el que se repudia la represión ejercida por industriales, líderes charros, la C.F.E. y el imperialismo en contra de los trabajadores electricistas del país; el intervencionismo de Fidel Velázquez en la campaña presidencial; y el paro agrario realizado por los terratenientes de los estados de Sonora y Sinaloa. Se informa que fue retirada toda la maquinaria agrícola que se encontraba estacionada sobre las carreteras de Sonora y Sinaloa, reanudándose las labores agrícolas en ambas entidades. Se reporta el desarrollo de los movimientos campesinos en Ciudad Obregón, Sonora, y en Culiacán, Sinaloa. Se notifica la continuación de los movimientos estudiantiles en la Universidad Juárez del Estado de Durango (U.J.E.D.) y en el Centro Regional de Enseñanza Técnica Industrial (CE.R.E.T.I.) de Guadalajara. Se señala que los operadores de la línea Autobuses Unidos, S.A. de C.V. iniciaron un paro de labores en Xalapa, Veracruz, en demanda de peticiones laborales. Se refiere que un grupo de médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.) en Delicias, Chihuahua, publicó un telegrama en el periódico "El Heraldo" para externar su apoyo al movimiento laboral de sus compañeros de Torreón, Coahuila. Se indica que el Doctor Lucas Seamanduras, ex candidato del Partido Acción Nacional (P.A.N.) a la Presidencia Municipal de Tijuana, Baja California, declaró que los panistas de ese municipio apoyan la idea de que su Partido no postule candidatos para los próximas elecciones presidenciales. Se informa, finalmente, que se integró un nuevo Consejo Municipal en Tepoztlán, Morales, luego de que habitantes de la localidad tomaran el Palacio Municipal para exigir la destitución del Alcalde Marino Sánchez y éste presentara su renuncia al cargo. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre asamblea en la que la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la R. M. acordó mantenerse en huelga. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la celebración de una asamblea informativa en la que el Comité de Huelga de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana notificó a su base obrera que no se alcanzó un acuerdo entre la comisión que enviaron a la Ciudad de México y el Secretario y el Subsecretario de Trabajo y Previsión Social en relación al problema laboral que mantienen con la Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S.A. Se indica que durante la asamblea se acordó que Napoleón Gómez Sada, Secretario General del referido Sindicato, se entreviste con el Presidente Luis Echeverría Álvarez para solicitarle la destitución del Licenciado Agustín Alanís Fuentes como Subsecretario de Trabajo y Previsión Social, así como con Fidel Velázquez Sánchez, dirigente máximo de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), para pedirle su respaldo; que se continúe con la huelga hasta que la Fundidora dé una respuesta positiva a las violaciones que ha cometido al Contrato Colectivo de Trabajo; y que se promueva la generalización de su movimiento huelguístico entre todos los obreros del país, en particular, entre los pertenecientes al sector minero. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informe Diario de la D.F.S. sobre asamblea en la que la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la R.M. acordó continuar con su movimiento huelguístico. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe Diario de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre asamblea informativa en la que el Comité de Huelga de la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana informó a su base obrera que la comisión que acudió al Distrito Federal para efectuar trámites ante las autoridades federales del trabajo no pudo llegar a un acuerdo con el Secretario y el Subsecretario de Trabajo y Previsión Social. Se indica que durante la asamblea se acordó que Napoleón Gómez Sada, Secretario General del Sindicato, se entreviste con el Presidente Luis Echeverría Álvarez para solicitar la destitución del Licenciado Agustín Alanís Fuentes como Subsecretario de Trabajo y Previsión Social, así como con Fidel Velázquez Sánchez, dirigente máximo de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), para pedirle su respaldo; que se continúe con la huelga hasta que la Fundidora dé una respuesta positiva a las violaciones que ha venido cometiendo al Contrato Colectivo de Trabajo; y que dicho movimiento huelguístico se generalice entre todos los obreros del país, particularmente entre los pertenecientes al sector minero. No se visualiza firma. -
[Informe de la D.I.P.S. titulado "Estado de Colima". 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) titulado "Estado de Colima". En el documento se menciona un mitin de la Sección Colima de la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.), frente al Palacio de Gobierno del estado. En el mitin, varios oradores expresaron sus puntos de vista acerca de la industria eléctrica del país, como la corrupción existente y la explotación laboral. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. titulado "Estado de Tamaulipas". 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Tamaulipas. En el documento se menciona una manifestación efectuada por la Tendencia Democrática del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) en Tampico, para exigir la integración de la industria eléctrica del país, acusando al líder charro sindical Fidel Velázquez Sánchez de haber puesto trabas en el pacto de unidad. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informes sobre un mitín de trabajadores en huelga. Estado de México, 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), el primero de 3 fojas, el segundo de 2, y un anexo de fotografías de 10 fojas. Los documentos refieren a un mitin en el Estado de México, en torno a la huelga de los trabajadores de Panavisión, Morganite del Caribe, Dixon, Lido Texturizados, Tipomex y de los estudiantes de la Escuela Normal Popular, pues son varias las otras organizaciones que apoyan el movimiento. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la reunión de la Sección VIII del S.N.T.E. en Chihuahua, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reunión de la Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) para plantear la sucesión presidencial en los partidos socialistas de oposición. Se refiere que Valentín Campa, actuó como orador de este evento. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.I. -
[Informe de la D.I.P.S. Síntesis sobre la situación política y social de México. Vol. 1/2. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta un mitin estudiantil en la Ciudad de México, para solidarizarse con el Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); la Caravana Pacto de Ocampo, que sale de Veracruz rumbo a la Ciudad de México, para presionar a las autoridades en la confirmación de los bienes comunales; los trabajadores de las fábricas textiles La Carolina y Reforma de Guanajuato, quienes, también en caravana, se dirigen a la Ciudad de México para pedir la indemnización de los 180 obreros que fueron despedidos; entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Informe acerca del viaje de Filiberto Higueras Lázaro, dirigente de la Central de Trabajadores de México (C.T.M.) para entrevistarse con el líder nacional. Acapulco, 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca del viaje del líder de la C.T.M. de Guerrero, Filiberto Higueras Lázaro, para entrevistarse con el líder nacional y darle a conocer las agresiones que sufren los trabajadores de ese estado por agentes policiacos. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y F.S.F. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la situación política y social de México. Vol. 2/6. 1975]
20 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre diversos temas estudiantiles, campesinos y trabajadores. Entre ellos resalta la revuelta campesina en el municipio Doctor Arroyo de Nuevo León, donde hubo muertos; los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) y del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) que piden la renuncia de Fidel Velázquez Sánchez como líder de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); entre otros temas. El documento carece de firmas. -
[Panorama nacional e internacional del 6 de febrero de 1974]
7 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional del 6 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: recuento de los hechos del ataque al teniente Leopoldo Rivas Badillo; declaraciones en el Club de Roma; Nixon congeló los precios de diésel; llega a la capital el subsecretario de comercio de Italia; solicitud de Perón para levantar el bloqueo económico contra Cuba; líderes destituidos de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) no apoyan la reelección de Fidel Velázquez; conjeturas sobre la muerte de Eugenio Garza Saday la implicación del grupo "La mano negra"; llegada de tres asesores del Secretario de Estado norteamericano a hispanoamérica; no se realizó la marcha para exigir la libertad de Ramón Danzós Palomino por la presencia de la policía; hoy se vence el plazo para el pago del rescate del diputado Vicente Rueda, y se anunció que será ejecutado a las 10:30 si no se cumple lo exigido; es hallado muerto José Ignacio Olivares, autor intelectual del asesinato de Fernando Aranguren Castiello; es encontrado el ganadero Hermenegildo Sáenz, secuestrado el 16 de enero de 1974; recuento de los hechos en los que dos policías de tránsito del Distrito Federal fueron baleados; niega el obispo de Tulancingo, Hidalgo, J. Esaúl Robles, interés de la iglesia en la política; es sometido a juicio José Ángel Mezquitic; ex delegado del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.). El documento contiene las iniciales EVC/MAG. -
[Panorama nacional del 7 y 8 de febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 7 y 8 de febrero de 1974. De entre la información presentada se destaca: abogan por comercio directo con Italia y Canadá, y con la comunidad económica europea; niegan condiciones de los secuestradores de Vicente Rueda sobre liberar a campesinos presos en la cárcel de Acapulco, donde se dio un motín por las mismas razones; detención de ocho agentes del Estado de México por torturar campesinos en Temoaya; declaraciones del rector médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (I.S.S.S.T.E.); escasez de gasolina en la zona fonteriza; niegan que se haya enviado una bomba a la embajada de Cuba en Lima; nueve estudiantes presos por movilizaciones en Chetumal, Quintana Roo, el 30 de enero de 1974; detiene la Junta Militar la recepción de solicitudes para que salgan de Chile asilados en embajadas. -
[Síntesis editorial de las principales notas periodísticas del 30 y 31 de enero de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Panorama nacional del 30 y 31 de enero de 1974 sobre las principales notas periodísticas, entre las que se destaca lo siguiente: secuestro de Vicente Rueda Saucedo, diputado federal suplente en Acapulco; asesinato de Juan Ponce y Tomás Sánchez en la Sierra de Atoyac; opiniones sobre la imposición de Joaquín Gamboa Pascoe en la Secretaría General de la Federación de Trabajadores del Distrito Federal; información sobre el secuestro del ganadero Raymundo Soberanes Otero; detención de Óscar Campero Hernández por agentes policiacos; denuncia al rector de la Universidad de Sinaloa (U.A.S.) por sus responsabilidad en la ola de violencia en Culiacán; opiniones sobre el viaje de Luis Echeverría al Club de Roma. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre la creación de la C.N.T. Nueva York, 1961]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una nota del periódico "New York Times", titulada "Nuevo Organismo de Trabajo nace en México", donde refiere a la creación de la Central Nacional de Trabajadores (C.N.T.), por parte del presidente Adolfo López Mateos. El documento contiene la nota original (en inglés) y la traducción de la misma. El documento carece de firmas. -
[Síntesis de toda la información nacional del 04 de noviembre de 1974, Vol. III]
12 fojas mecanografiadas. Síntesis de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general nacional del 04 de noviembre de 1974. Se presentan información relativa a quejas relacionadas con violaciones al contrato colectivo de trabajo del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) por funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.); huelga en la empresa Calzado y Avíos, S.A., por el despido de 60 trabajadores; unificación del Sindicato Mexicano de Electricistas (S.M.E.) y el S.U.T.E.R.M.; invitación de la Confederación Obrera Revolucionaria (C.O.R.) para el III Congreso General Extraordinaria que se celebrará el 16, 17 y 18 de noviembre de 1974; audiencias relacionadas con las imprentas emplazadas a huelga por el Sindicato Industrial de Artes Gráficas, Similares y Conexos de la República Mexicana en Monterrey, Nuevo León; asamblea de la sección 49 del Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica (S.T.I.C.); celebración de la XV Asamblea Nacional Ordinaria del Consejo del Sindicato de Trabajadores de la Industria Hotelera, Gastronómica y Conexos de la República Mexicana en Acapulco; declaraciones de Antonio Domínguez Trejo, secretario general de la Federación de Trabajadores de Querétaro relativas a futuros incrementos salariales; reunión en el Palacio de Gobierno de la ciudad de Cuernavaca, entre una comisión de habitantes de Emiliano Zapata y autoridades del gobierno de Morelos para tratar el cambio del concejo municipal; entrega de documentación electoral para las elecciones, que se celebrarán el 10 de noviembre de 1974 en Baja California Sur; viaje a Rumania de Milton Castellanos Everardo, gobernador del estado de Baja California; nivelaciones económicas a maestros estatales con relación a los otorgados al magisterio federal; inauguración de la VI Conferencia Mundial de Medicina General y Medicina Familiar, en el Centro Médico Nacional; caravana de 150 campesinos del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) hacia el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) para solicitar tierras, ya que fueron despojados del Ejido de la Providencia de Tihuatlán, Veracruz, propiedad de Beatriz Deschamps e inauguración de cursos de capacitación para delegados administrativos foráneos y centrales de la D.A.A.C. -
[Informes referentes a la toma de las instalaciones de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) por parte de los miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.). 1971]
20 fojas mecanografiadas. Informes referentes a la toma de las instalaciones de la Sección 10 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.) por parte de los miembros del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.). Los trabajadores demandan la destitución del Secretario General de su sección y la presencia de un representante del Comité Ejecutivo Nacional del sindicato y uno de la Secretaría del Trabajo. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Informe referente a movilización entre los trabajadores de la Fábrica Celanese Mexicana por rumores sobre reestructuración del personal. 1971]
1 foja mecanografiada. Informe referente a movilización entre los trabajadores de la Fábrica Celanese Mexicana por rumores sobre reestructuración del personal. Se señala que los trabajadores ferrocarrileros apoyan el conflicto y que probablemente estalle con la visita de Fidel Velázquez al lugar. Firma mecanografiada al calce: I.P.S., G.Ch.L. -
[Información periodística de Guerrero del 2 de febrero de 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: reconocimiento al Comité Directivo de la Sección 20 de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.); no habrá presencia de la Procuraduría de Justicia del Estado ni la 27/a. Zona Militar en el acto en San Luis Acatlán en memoria de Genaro Vázquez Rojas; inauguración del Banco del Pequeño Comercio. Los informes cuentan con firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Notas periodísticas sobre los aspirantes a diputaciones federales, 1973]
3 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas de "Últimas Noticias", "El Sol de México" y "Sol de Medio Día" sobre los aspirantes a diputaciones federales, se mencionan los nombres de algunos individuos considerados por el Partido Acción Nacional (P.A.N.), Partido Auténtico de la Revolución Mexicano (P.A.R.M.) y el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). También se refiere la posibilidad de que se integren como diputados, personas menores de 30 años. Documentos firmados por Guillermo Jordan, Gregorio Rosas Herrera y Humberto Aranda. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre Tijuana, Baja California, relacionado con la Unión de Braceros y la muerte de Genaro Vázquez Rojas. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a la audiencia entre Milton Castellanos Everardo y una comisión de la Unión de Braceros de la Alianza de Braceros de México en Estados Unidos. El documento también informa que la muerte de Genaro Vázquez Rojas se ha difundido en los medios como un accidente automovilístico. El informe contiene firma mecanografiada al calce de G.M.L. -
[Informe sobre la renovación de la directiva de la Federación de Trabajadores de la C.T.M., Baja California, 1974]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la próxima renovación de la directiva de la Federación de Trabajadores de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Se refiere que la mayoría de los sindicatos que componen a la federación, no desean la reelección de Salvador Aguirre Sánchez. -
[Informe sobre el mitin del P.C.M. en Tijuana, Baja California, 1976]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) en apoyo a Valentín Campa Salazar, efectuado frente al palacio municipal de Tijuana, el 25 de marzo de 1976. Se refiere que en el acto participaron diferentes oradores, quienes hicieron un recuento sobre la política nacional y regional, actual y pasada. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Informe sobre la queja en contra de Roberto Luévano Aguayo, Baja California, 1975]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la queja en contra de Roberto Luévano Aguayo, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) en Tijuana, por su posible intervención en la destitución de Antonio Mena Munguía, como delegado municipal de la Presa Rodríguez. Además, se señala que Mena Munguía es secretario general de la sección Tijuana del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión, Televisión, Similares y Conexos de la República Mexicana (S.T.I.R.T.), por lo que buscó el apoyo de los miembros de dicho sindicato, creándose una división interna en la C.T.M. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Informe sobre la postulación como precandidato de José López Portillo por Fidel Velázquez, Baja California, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la postulación como precandidato de José López Portillo por Fidel Velázquez, por lo que le brindó el apoyo obrero. También se refiere la renuncia de Jesús Reyes Heroles a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del P.R.I. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Artículo en torno a la postura de Fidel Velázquez sobre el movimiento obrero y sobre Sergio Méndez Arceo e Iván Illich. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Información en torno a la postura del sindicalista Fidel Velázquez, quien declaró que el movimiento obrero combatirá a los enemigos del gobierno y el proletariado. Se centró en la injerencia política del monseñor Sergio Méndez Arceo e Iván Illich y generalizó en que tanto los comunistas, Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), el Comando Armad del Pueblo (C.A.P.) o el clero progresista, incitan a la rebeldía y a la violencia. Además, habló del aumento de precios y de los salarios. -
[Artículo en torno a declaraciones de Demetrio Vallejo en Monclova, Coahuila, sobre temas como la creación de un nuevo partido político y su gira por el país. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Información en torno a declaraciones de Demetrio Vallejo en Monclova, Coahuila, tras obtener su libertad mediante el pago de una fianza. Dijo que con la nueva iniciativa del Presidente Luis Echeverría Álvarez sería más fácil integrar un nuevo partido político. También se menciona que encabezó una manifestación en la Plaza de Armas local, donde anunció que continuaría realizando giras por todo el país y que lucharía por los derechos de los ferrocarrileros oprimidos por la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.), dominada por Fidel Velázquez. El artículo está firmado por Antonio Andrade. -
[Artículo con notas aisladas que mediante el humor hacer referencia a diversos políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Nota que, de manera crítica y con humor, hace referencia a actores políticos; la aprobación de la iniciativa de Luis Echeverría; las declaraciones del líder de ferrocarrileros, Máximo Villanueva Molina; la distribución en la Cámara de Diputados; la reunión entre los presidentes de México y Panamá y las actuaciones de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad Agrícola, entre otros. El artículo está firmado por Gustavo Mora. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales entre las que figura información sobre Lucio Cabañas y Genaro Vázquez. 3 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen de noticias dirigido a Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación. La información recupera noticias publicadas en diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca la liberación de 13 reclusos de la cárcel municipal de Tecpán de Galeana, efectuada por una veintena de individuos disfrazados con el uniforme de la Policía Judicial del Estado; fue aprobado un crédito de 75 millones de dólares por el Banco Mundial para ayudar a México con el financiamiento del desarrollo agrícola y ganadera; se especula que Lucio Cabañas y Genaro Vázquez están en Michoacán o en la Ciudad de México; José Revueltas hace una relación de sus ingresos a la cárcel; se contaron más de mil plantíos de amapola en la sierra guerrerense, el subprocurador Franco Rodríguez dijo que elementos del Ejército y la Policía Judicial los destruirán; la Unión Nacional Sinarquista descarta posibles choques entre la iglesia y el Estado. Sobre los asuntos internacionales destaca que Estados Unidos de América (E.U.A.) propondrá que se enmienden los acuerdos de 1961 sobre narcóticos; la conducta de E.U. A. con los países que votaron por China en la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) fue calificada como grosera; meteorito choca con nave espacial estadounidense; la siembra de algodón se verá impulsada por el Banco Nacional del Comercio Exterior durante el próximo ciclo agrícola. -
[Notas en torno las declaraciones de Demetrio Vallejo Martínez sobre la aparición de un nuevo partido político, grupos armados y sobre el obispo Sergio Méndez Arceo. 1971]
2 fojas con una nota periodística. Información sobre las declaraciones de Demetrio Vallejo Martínez, quien afirmó que habrá un nuevo partido de oposición antes de que concluya el sexenio. Acusa a Fidel Vázquez de ejercer una dictadura sindical y opinó que los grupos Central de Acción Revolucionaria Armada (C.A.R.A.), Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.), Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.) y demás grupos no son revolucionarios. También se manifestó a favor del obispo Sergio Méndez Arceo; puntualizó que el Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) que dirige no tiene objetivos políticos y que rechaza los cargos que le atribuyó el líder del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (S.T.F.R.M.), Mariano Villanueva Molina. El artículo está firmado por Antonio Andrade. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a un mitin organizado por el F.O.C.E.P. y estudiantes de la U.A.P. en contra del alza de los precios, entre otras demandas. 1974]
6 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes al mitin posterior a la manifestación convocada por los comités de lucha de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) y el Frente Obrero Campesino Estudiantil y Popular (F.O.C.E.P.), con motivo del alza en los precios del transporte urbano y la carestía, entre otras demandas, realizada en el Zócalo de la ciudad de Puebla. En el informe se describen las participaciones de los diferentes oradores en el mitin, las cuales también exhortan al pueblo a formar comités de defensa popular. El documento también menciona el reporte realizado al Subdirector de la Jefatura de Policía local, Teniente Coronel Luis Álvarez Moguel, sobre un grupo de estudiantes que ingresó a un establecimiento durante el mitin, en el que rompieron cristales e hicieron pintas para pedir el alto al alza de precios. El informe contiene firmas mecanografiadas al calce de J.E.R.A. y M.S.R.