Fichas
lista de editores es exactamente
George Leonhardy Terrance
-
[Informe de la D.I.P.S. transcripción de titulares de notas periodísticas. Parte 1/4. Sinaloa, 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la transcripción de lo que parecen ser los titulares de algunas notas periodísticas que mencionan temas diversos, como asesinato, huelgas estudiantiles, narcotráfico, mercado petrolero y relaciones internacionales. El documento carece de firmas. -
[Síntesis Informativas de la D.I.P.S. Pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, abordan varios temas en general. Guerrero, 1965]
13 fojas mecanografiadas. Síntesis Informativas de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de pequeños fragmentos de diversas notas periodísticas, que no abordan ningún tema en específico sino que refieren a varios en general, sin embargo, los más mencionados son: - El secuestro del cónsul estadounidense George Leonhardy Terrance en Guadalajara. Al respecto, se ha detenido a un grupo de personas, pero faltan más responsables. - El secuestro y asesinato del empresario Eugenio Garza Sada en Monterrey. Se persigue a los culpables con fervor y en general el régimen lamenta la pérdida. -El secuestro y asesinato del empresario Luis Fernando Aranguren Castiello en Guadalajara. Varios supuestos guerrilleros han sido detenidos por ello. Solamente una de las síntesis está firmada por J.L.P.S. -
[Informes de los interrogatorios a Jesús Morales Hernández y Daniel Miranda Arias, miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.). 1973]
23 fojas mecanografiadas. Informes elaborados por el Director Federal de seguridad acerca de los interrogatorios a miembros de la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y ex militantes del Frente Estudiantil Revolucionario (F.E.R.): Jesús Morales Hernández (a) "La Momia" o "El Flaco" y Daniel Miranda Arias, que incluye información de sus antecedentes familiares y participación en las organizaciones mencionadas. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaraciones de José Antonio Castillo Viloria y Jaime Bali West]
13 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la declaración de José Antonio Castillo Viloria, Menciona que en 1968 hizo parte del comité de huelga, posteriormente hizo parte del Comité de Lucha por las reformas universitarias. Manifiesta que sin razón un grupo de comerciantes se acercaron a él manifestándole que tienen que pagar doble impuesto, que algunos inspectores cometían abusos y el presidente municipal Jorge Pérez Guerrero, creó un clima de hostilidad con ellos, posteriormente en el mes de agosto de 1970 se giró una orden de aprehensión en su contra sin saber porque delito, lo que ocasionó que se fuera a la capital a refugiarse. Allí se encontró con su amigo José Librado, quien le presentó a otras personas, no sabiendo en un principio que estas eran miembros del Movimiento de Acción Revolucionaria (M.A.R.), cómo era solo simpatizante no tenía información sobre planes, ni nombres de integrantes. Después, considero que la parte política del M.A.R. le interesaba, pues se trabajaba más con el pueblo ayudándolos a resolver sus problemas. Comenta que el M.A.R. se divide en tres zonas: Centro, Norte y Distrito Federal. Siendo este el encargado del DF. Da los nombres de los responsables de cada zona. Comenta que los de la zona norte, concretarán trabajos en Chihuahua, Sonora, Coahuila y Nuevo León. Sabe de la existencia de un grupo llamado Los Enfermos, también conoció a Los Procesos, ya que a este grupo se unieron algunos disidentes del M.A.R., y a otros grupos, pues buscaba conocer otros pensamientos y ver la posibilidad de unirse a ellos. Se enteró de la realización de varias expropiaciones, pero sin tener mayores detalles, ya que en algunas ocasiones fue el médico de los que resultaban heridos. En una reunión con elementos de varios grupos, escucho a Lucio Cabañas hablar sobre política, y más tarde en la Sierra se reunieron nuevamente. Identifica a diversos miembros de diferentes grupos por medio de fotografías, aclara que no sabe cuánto armamento puedan tener los grupos. Jaime Bali West (a) "Alejandro", manifiesta que la Unión del Pueblo recibió por parte del compañero Marcos, una invitación a la asamblea del Partido de los Pobres, el cual comanda Lucio Cabañas. A esta reunión asistió su compañera Nuria Boldo Belda, y acordaron en principio que el declarante desconociera los detalles de esta asamblea, sin embargo por comentarios de Nuria, el declarante se enteró de los sucesos de dicha asamblea. En la que Lucio Cabañas contó la historia del Partido de los Pobres, los invito a que cerraran filas y tuvieran un punto objetivo. Comenta que en esta asamblea había representantes de otras organizaciones. Documento con firma mecanográfica y al calce del Asesor Jurídico Rubén Arias Águila. Firma de los declarantes al calce en los laterales de las hojas.