Fichas
lista de editores es exactamente
Gonzalo Armienta Calderón
-
[Informe sobre las reuniones del rector interino de la U.A.S. y exdirigentes de la F.E.U.S. Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las reuniones de Manuel Inzuza Saénz, rector interino de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) y exdirigentes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), para efectuar un movimiento tendiente a lograr la destitución de Marco César García Salcido, actual rector de la U.A.S. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la ausencia del rector de la U.A.S. en la reunión de rectores de universidades en la ciudad de México, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la ausencia de Marco César García Salcido, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) en la reunión de rectores de universidades y de institutos de estudios superiores en la ciudad de México, convocada por Víctor Bravo Ahuja, secretario de Educación Pública, además de asistir al II Informe de gobierno del presidente Luis Echeverría Álvarez. Se refiere que su inasistencia se debió a la oposición del consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.). -
[Informe sobre la suspensión de la "Marcha por la legalidad y el orden jurídico", Sinaloa, 1972]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la suspensión de la "Marcha por la legalidad y el orden jurídico", organizada por los estudiantes de la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa, debido a que Rafael Armando Guerra Miguel, director de dicha escuela, se encuentra en la Ciudad de México haciendo las gestiones necesarias para la legalización del funcionamiento de la escuela. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la asamblea de la F.EU.S. en la Escuela de Economía de la U.A.S. Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la asamblea de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), en la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), en la que se trató la solicitud para la destitución del rector de la U.A.S. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la sesión del consejo universitario paritario de la U.A.S., Sinaloa, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la sesión del consejo universitario paritario de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), que se celebrará el 26 de junio de 1972, en la que se tratarán los problemas divisionistas entre estudiantes y maestros de la U.A.S. También se informa el secuestro de Rafael Vega, síndico del poblado Ruíz Cortines, del municipio de Guasave y la inauguración del Primer Congreso Municipal de Profesionistas y Técnicos por la Federación de Organizaciones Populares de Sinaloa, en la ciudad de Culiacán. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la desaparición de los expedientes escolares de los dirigentes de la F.E.U.S., 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la desaparición de los expedientes escolares de los dirigentes de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) que participaron en el movimiento que prevaleció en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), del 08 de octubre de 1971 al 07 de abril de 1972. También se informa sobre la investigación de la Comisión de Trabajo Docente del Consejo Paritario Universitario de la U.A.S. de los estudios realizados por los alumnos que asistieron a las escuelas creadas por el ex rector Gonzalo Armienta Calderón. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informes sobre el homenaje luctuoso a María Isabel Landeros Avilés y Juan de Dios Quiñones Quiñones, Sinaloa, 1972]
9 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el homenaje luctuoso, celebrado el 08 de mayo de 1972, frente al edificio central de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), a los estudiantes de la Escuela Preparatoria Central, María Isabel Landeros Avilés y Juan de Dios Quiñones Quiñones, quienes fallecieron el 07 de abril de 1972 durante el encuentro con la Policía Judicial del estado de Sinaloa. También se refiere que dicho evento fue organizado por el consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.), además durante la concentración se distribuyó un volante dirigido a la comunidad universitaria. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., J.F.C. y B.L.V. -
[Informe sobre las candidaturas para ocupar la rectoría de la U.A.S., 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre las candidaturas para ocupar la rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se refiere que la diversidad de candidatos ha provocado división entre la comunidad universitaria y algunos catedráticos hacen labor de proselitismo entre los estudiantes. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S., J.F.C. y B.L.V. -
[Informe sobre la celebración del CX Aniversario de la Batalla de Puebla, Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la celebración del CX Aniversario de la Batalla de Puebla, en el Campo Militar "Ramón F. Iturbe" y en el auditorio del Instituto Mexicano del Seguro Social (I.M.S.S.). Se refiere que el consejo estudiantil de la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) repartieron un volante en el que se señala a Gonzalo Armienta Calderón, ex rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.) como corrupto. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. J.F.C. y B.L.V. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 8 al 11 de febrero de 1972]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a los comentarios y actos relacionados con la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han dado en el país. Se mencionan también las actividades realizadas en las principales casas de estudio, de entre las que destaca la "Semana Genaro Vázquez Rojas" en la Preparatoria No. 6 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y el Mitin-Homenaje a la memoria de Genaro Vázquez en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), al que asistieron aproximadamente 1,200 personas y en el que se pidió libertad a presos políticos, entre otras actividades y pronunciamientos. También se informa que existe la opinión de que Genaro Vázquez no murió en un accidente, sino que fue asesinado. -
[Documento de la D.I.P.S. referente a un mitin a Genaro Vázquez Rojas realizado por el Comité de Lucha de la E.S.E. del I.P.N., 1972]
11 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de título "Mitin a Genaro Vázquez Rojas", en el que se realiza el recuento de dicho evento. El documento menciona que en el mitin, presidido por los miembros del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), se realizaron participaciones en torno a la represión policiaca contra estudiantes del I.P.N. como el secuestro del estudiante Jesús Sandoval Ramírez; el conflicto en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); y principalmente para honrar la memoria de Genaro Vázquez Rojas. El documento menciona que algunos miembros del Comité de Lucha de la E.S.E. denunciaron la presencia de numerosos agendes de policía y de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S). El documento contiene firmas mecanografiadas al calce de P.D.P., J.S.S., y P.A.C.CH. -
[Artículo sobre ataque a universitarios en Culiacán, Sinaloa, que dejo heridos graves. 13 de octubre 1971]
1 foja con un artículo periodístico. El artículo señala que el grupo de estudiantes universitarios que organizó un mitin en desagravio al rector de la Universidad de Sinaloa, Gonzalo M. Armienta, fue atacado por un grupo de oposición que varios estudiantes resultaron heridos. José Santos Madariaga resultó víctima de dos puñaladas en el cuerpo, Antonio Guevara sufrió golpes y hay otro estudiante herido, cuyo nombre se desconoce. El artículo está firmado por Alejandro Hernández Tyler. -
[Informe de las declaraciones de los estudiantes detenidos durante los disturbios ocurridos en los campos agrícolas de Culiacán, Sinaloa, 1974 (Segunda parte)]
22 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad acerca de las declaraciones tomadas a los estudiantes detenidos durante los disturbios ocurridos en los campos agrícolas de Culiacán, Sinaloa. Esta parte del documento corresponde a la declaración de Manuel Alfonso Medina Robles (a) "El Madrolas", estudiante de la Escuela Superior de Agricultura de la Universidad Autónoma de Sonora (U.A.S.), se mencionan sus antecedentes familiares y escolares, así como su participación en el movimiento estudiantil en Sinaloa, detenido en movilizaciones en el campo, donde, según el texto, incendiaron automóviles y se lanzaron granadas. Declaración de José Ramiro Cota (a) "El Mai", donde se menciona también sus antecedentes familiares, laborales y escolares, su participación en el movimiento estudiantil en Sinaloa y su detención en los mismos eventos en el campo. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la renuncia de Gonzalo Armienta Calderón, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la renuncia de Gonzalo Armienta Calderón, rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.). Se hace referencia que en una asamblea del Comité de Lucha de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.) se anunció dicha renuncia; se acordó apoyar el movimiento de la Universidad Autónoma de Sinaloa y todos los movimientos y luchas de masas; también se tomó conocimiento sobre el enfrentamiento entre policías y estudiantes en Sinaloa, por lo que se distribuyó propaganda y boletines en apoyo al estudiantado de Sinaloa. El documento no señala autoría. -
[Síntesis de la información política-social en Culiacán, Sinaloa del 08 de abril de 1972]
3 fojas mecanografiadas. Síntesis de la información política-social en Culiacán, Sinaloa del 08 de abril de 1972. Se refiere a los hechos ocurridos el 07 de abril de 1972, en el que fueron detenidas 48 personas; el mitin efectuado el mismo día en el que se comunicó la muerte de un tercer compañero; la renuncia del rector Gonzalo Armienta Calderón; nombres de los principales líderes estudiantiles del movimiento antirectorista; distribución de un volante de los estudiantes en el que manifiestan su repudio a los acontecimientos y realización de pintas en camiones y paredes. También se informa sobre el sepelio de María Isabel Landeros Avilés y de Juan de Dios Quiñones. -
[Informe del mitin en homenaje a Genaro Vázquez Rojas en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.)]
11 fojas mecanografiadas. Informe respecto al mitin en homenaje a Genaro Vázquez Rojas, realizado el 8 de febrero de 1972 en las instalaciones de la Escuela Superior de economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.). Se notifica la circulación de volantes en el mitin y exponen su contenido: uno por parte del Comité de Lucha de la mencionada escuela en el que se exalta la figura de Genaro Vázquez Rojas, el segundo sobre el apoyo del comité de lucha de la UNAM en el que manifiestan el apoyo a la lucha estudiantil de la U.A.S. El tercero en apoyo a la lucha de obrero de NISSAN de Morelos. Y un cuarto volante firmado por representantes del Frente Estudiantil Mexicano en el que se denuncia el asesinato de Raúl Ramos Zavala, estudiante de economía, el 6 de febrero de 1972. Se reportan a los oradores del evento y los temas abordados. Destacan, la movilización para obtener la libertad de Hebert Matus y de varios miembros del Comité de Lucha de Ciencias Políticas, detenidos el 6 de febrero de 1972 en la colonia Hipódromo, de la Ciudad de México. Así mismo, se pide realizar movilizaciones por la detención de Salvador Flores (a) "Fidel", conductor del vehículo en que murió Genaro Vázquez Rojas. Se denuncia el secuestro por parte de autoridades policiacas de Eloy Flores, obrero de la fábrica Ayotla Textil, el 26 de enero de 1972. Al final del evento, se realizaron pintas en camiones, en contra del gobierno y Luis Echeverría Álvarez y en homenaje a Genaro Vázquez. Se encuentran las siguientes firmas al calce, por Investigaciones Políticas y Sociales (I.P.S.): P.D.P. J.S.S. P.A.C.CH. -
[Informe sobre un atentado contra la casa del Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, presuntamente por estudiantes, y la presencia de miembros de "Los Vikingos" en dicha entidad, 1971]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el estado de Sinaloa. Se comunica que se registró un atentado en el domicilio de Gonzalo Armieta Calderón, Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.), ya que fueron lanzadas dos bombas molotov al interior de la casa. Se señala que tanto las autoridades universitarias como las policiales han guardado absoluta reserva, a fin de esclarecer los motivos del atentado, el cual se presume que fue perpetrado por los estudiantes expulsados de la Escuela de Economía. Se informa que se tiene conocimiento de que en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, se encuentra un grupo de alumnos de Guadalajara, Jalisco, de los llamados "Vikingos", mismos que se entrevistaron con José Luis Ceceña Cervantes, el profesor Fausto Burgueño Lomelí y los seis estudiantes expulsados de economía y principales líderes de la U.A.S., sabiéndose que estos elementos portan armas. Documento con firma mecanografiada del Cap. Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Reunión de evaluación del Cuerpo Consultivo Agrario de la Secretaría de Reforma Agraria. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que en la Secretaría de Reforma Agraria se llevó a cabo una reunión de evaluación del Cuerpo Consultivo Agrario de dicha dependencia, en presencia de su titular Javier García Paniagua, del Presidente José López Portillo y otros funcionarios. En el encuentro, García Paniagua manifestó que se está en la mejor disposición para concluir durante su administración con el rezago agrario. Se informa sobre la firma de la resolución presidencial que reconoce a San Salvador Combutzio, Paricutín, Michoacán una amplia superficie de hectáreas comunales. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Inauguración de los trabajos del I Pleno Nacional Agrario de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). 1980]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la inauguración de los trabajos del I Pleno Nacional Agrario de la Confederación Nacional Campesina, (C.N.C.) a cargo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Gustavo Carvajal Moreno. Se retoman fragmentos de la intervención del Senador Víctor M. Cervera Pacheco, Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la C.N.C. y de Carvajal Moreno. Así mismo, se anota una reunión entre funcionarios de la Secretaría de Reforma Agraria, destacando su titular, Javier García Paniagua, e integrantes de las ligas y los comités regionales y municipales, en que estos últimos expusieron sus principales problemáticas. Finalmente, se registra que un grupo de campesinos provenientes de Papantla, Veracruz, solicitó a Cervera Pacheco su intervención ante la Comisión Nacional de la Industria Azucarera, en la agilización de trámites relacionados con la instalación de un nuevo ingenio. Firma al calce mecanográficamente el Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre campesinos afiliados al Consejo Nacional Cardenista que acampan en Abasolo, Guanajuato. 1980]
4 fojas mecanografiadas. Se informa que campesinos colimenses afiliados al Consejo Nacional Cardenista, que acampan en Abasolo, Guanajuato para participar en una marcha que se inició en Michoacán rumbo a la capital del país, esperan noticias de su dirigente Ramiro Díaz Valadez, quien se trasladó al Distrito Federal para entrevistarse con autoridades de la Secretaría de Reforma Agraria. Sobre dicho encuentro se informa que se firmó un acuerdo para tratar diversos asuntos agrarios con el consejo mencionado, fundamentalmente lo relativo a la restitución de bienes comunales de Santiago Tecomán. Díaz Valadez denunció que hay gobernantes antiagraristas como Griselda Álvarez Ponce de León y denunció otros problemas en diversos estados, relatados en una entrevista con el Secretario de la Reforma Agraria Javier García Paniagua. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Tercera Asamblea Nacional de Evaluación y Planeación de la Pequeña Propiedad. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre la ceremonia inaugural de la Tercera Asamblea Nacional de Evaluación y Planeación de la Pequeña Propiedad, presidida por Gonzalo M. Armienta Calderón, Subsecretario de Asuntos Agrarios, el Gobernador Enrique Velasco Ibarra y el Diputado Federal y Presidente de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad (C.N.P.P.) Salomón Faz Sánchez. Se detallan algunas de las participaciones en el acto, destacando la del diputado Faz Sánchez quien alabó la labor de Javier García Paniagua frente a la Secretaría de la Reforma Agraria. Firma al calce el Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Problemática entre la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) y los comuneros de Milpa Alta, Distrito Federal. 1980]
7 fojas mecanografiadas. El Departamento de Información e Investigaciones Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informa sobre conflicto ocurrido en Milpa Alta, Distrito Federal cuando personal de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.) revisaba la línea del tramo correspondiente a dicha localidad para ser energizada. Se registra una reunión entre funcionarios y representantes estatales, de organizaciones civiles y de los comuneros de Milpa Alta, en que se aceptaron solicitudes entre las que figuran: una nueva convocatoria para elección de representantes comunales, destitución del delegado político, pago por la ocupación de terrenos comunales por la C.F.E. y entrega de 9 tractores, a cambio de dejar en libertad a 5 trabajadores de la Delegación Agraria del Departamento del Distrito Federal y tres vehículos. Se detallan eventos relacionados con esta negociación, incluyendo la muerte de Daniel Chicharo Aguiler, dirigente comunero lesionado y quemado en Milpa Alta, agredido por simpatizantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (C.I.O.A.C.) durante las anteriores elecciones para elegir representantes Se registra que la C.F.E. solicitó que la Secretaría de la Reforma Agraria en el Distrito Federal intervenga, recibiendo en custodia los tractores que entregarían a los comuneros en busca de soluciones. Firman mecanográficamente al calce Roberto Ortega Susarrey de la Sección F y el Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 13 de diciembre de 1971]
137 fojas manuscritas. Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 13 de diciembre de 1971. Se informa sobre el seguimiento al conflicto estudiantil, se reporta que todo se encuentra normal en las facultades de Ciudad Universitaria, a excepción de la facultad de economía que trabaja de forma irregular. Se refiere que en Veracruz, Veracruz persiste la división de los trabajadores de Tubos de Acero México, S.A. (T.A.M.S.A.) por una parte están los integrantes del grupo “Depurador” del Sindicato de Unidad y Progreso de Trabajadores en General de TAMSA y, por otro el Movimiento Político Social Demócrata Echeverrista de la Familia Unidad Veracruzana. Se informa que, en Culiacán, Sinaloa alumnos de la Universidad Autónoma de Sinaloa ingresaron a una reunión de la Confederación de Asociaciones Agrícolas del Estado para saber si esta entidad aumentaría o retiraría el subsidio que otorga a esta casa de estudios. Se menciona que en la ciudad de México se realizó una asamblea del Movimiento Sindical Ferrocarrilero con una presencia de 40 personas, se destaca que fue presidida por Demetrio Vallejo y el objetivo es buscar el apoyo a la Sección 29 del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, así como apoderarse de todas las secciones. Se refiere que en Ensenada, Baja California se llevó a cabo una asamblea de la Sección 37 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación con el objetivo de dictar una conferencia sobre la “Revolución Mexicana”, el ponente concluyó diciendo que lo que hace falta en el país es un movimiento armado que reivindique la revolución mexicana. Se refieren los preparativos para la elección de rector en la Universidad Benito Juárez de Oaxaca, Oaxaca. Se informa que los estudiantes de la Escuela de Leyes de la Universidad de Coahuila, Sección Torreón, continúan en Huelga. Se da información y seguimiento al conflicto interior del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, se mencionan las diferentes secciones que se organizan en todo el país para manifestarse por el conflicto. Es así que se muestran los llamados a mitin por parte de las secciones: 4 en Mexicali, Baja California, se refiere que el conflicto es por la titularidad del contrato colectivo de sus trabajadores; la sección 37 del en Durango, Durango pide apoyo a diferentes organizaciones sindicales y campesinas de la entidad para que se unan al mitin que se realizará en la plaza de armas de la ciudad el día de mañana y que tiene como objetivo hacer del conocimiento público el conflicto interno del sindicato; de la misma forma en Puebla, Puebla la sección 106 realizará una manifestación- mitin e incrementó el reparto de propaganda para que el pueblo asista; en Monterrey, Nuevo León se efectuará una manifestación-mitin en las calles de la ciudad; En Chihuahua, Chihuahua la sección 25 realizará una manifestación con el mismo propósito. Se refiere que en la ciudad de México se llevan a cabo elecciones para nueva mesa directiva de la Escuela Vocacional No 5, se destaca que es elegida la plantilla que preside Audifas Toledo López. Se informa que el secretario general del Consejo Agrarista Mexicano dio a conocer que en el municipio de Coahuayana, Michoacán existe agitación por parte del presidente municipal y otros dueños de grandes extensiones de tierra. Se informa que en el local de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) en Irapuato, Guanajuato, se realizó una reunión con 150 campesinos para escuchar sus problemáticas. Se menciona la reunión de en el salón de la Federación Sindical Revolucionaria en la Ciudad de México de los miembros del grupo “Verde” de la fábrica Ayotla Textil, S.A. ante una asistencia de 350 personas. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Javier García Paniagua
176 tarjetas mecanografiadas. Información de datos generales, antecedentes en su cargo como Director Federal de Seguridad y sobre las actividades de Javier García Paniagua como Subsecretario de Gobernación, Secretario de la Reforma Agraria y Presidente Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.)