Fichas
lista de editores es exactamente
Gonzalo N. Santos
-
[Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, 1982]
30 fojas. Notas periodísticas sobre la campaña presidencial de María del Rosario Ibarra de Piedra, candidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. II]
8 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como cuestiones electorales y panoramas socio económicos de algunos estados. -
[Lucio Cabañas Barrientos. Versión pública, 1 de 2]
91 fojas, fotocopias de tarjetas mecanografiadas. Versiones públicas del Archivo General de la Nación (A.G.N.) a partir de información generada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se exponen las relaciones familiares y políticas de Lucio Cabañas dando un seguimiento detallado a su trayectoria. Destaca la mención de su paso por la normal rural de Ayotzinapa y por la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (F.E.C.S.M.); su activismo en Guanajuato y Durango como profesor y en el Movimiento Magisterial Revolucionario (M.M.R.); su liderazgo en el Partido de los Pobres; las relaciones con varias organizaciones entre las que sobresalen el Partido Comunista Mexicano, la Asociación Cívica Guerrerense, el Movimiento 23 de Septiembre, el Frente Urbano Zapatista (F.U.Z.) y el comando Lacandones, entre otras. De igual modo, se registran acontecimientos relevantes como el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa; el enfrentamiento en Atoyac de Álvarez del 18 de mayo de 1967 entre fuerzas estatales y miembros del grupo encabezados por Lucio Cabañas y otros, relacionado con problemas en la Escuela Primaria Juan N. Álvarez de la cual era profesor, habiendo muertos y heridos; en noviembre de 1968 el reporte de que elementos de la 27/a y la 35/a Zonas Militares realizaban operaciones conjuntas en Atoyac y Tlacotepec para exterminar a los grupos armados que operaban en la región, principalmente el que llaman Guardia Campesina de Ajusticiamiento y que indican es dirigido por Genaro Vázquez Rojas y Lucio Cabañas Barrientos; posteriormente se anotan operativos de la 27 Zona Militar con elementos del 32 Batallón de Infantería, fechados en 1970, en el mismo municipio; enfrentamientos y emboscadas al ejército, una de ellas en agosto de 1972, y secuestros y robos bancarios atribuidos al Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Son anotadas referencias a órdenes de aprensión en su contra por diversos delitos. Se habla de una intención de fusionar las guerrillas lideradas por Vázquez Rojas y Cabañas, explicando que finalmente no ocurrió por diferencias de criterio. Contiene registros de detenciones y seguimientos a varios miembros de la familia de Lucio Cabañas y a elementos de su grupo; en septiembre de 1972 la detención de 41 personas en El Quemado, Atoyac de Álvarez, señaladas como elementos del Partido de los Pobres y acusados de participar en la emboscada de 1972; así como la realización de un estudio y análisis de la personalidad de Cabañas en que sus escritos son tomados como base de referencia, el cual no se incluye. También se hace alusión a un comunicado emitido por el P.D.L.P. a la muerte de Genaro Vázquez Rojas. -
[Informe del inicio de la campaña electoral de José Maria Suárez Téllez candidato de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) a la gobernación del estado de Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Se informa que, en Iguala, Guerrero, pobladores de Ixcateopan, acompañaron en su inicio de campaña electoral a José Maria Suárez Téllez, quien es candidato de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) a la Gobernación del estado de Guerrero. El candidato estuvo acompañado de Genaro Vázquez Rojas, Lucio Cabañas Barrientos, entre otros, en el depósito de ofrendas florales en el templo del lugar. Posteriormente se desplazaron hacia el zócalo, exponiendo mantas alusivas al apoyo que le brindaban al candidato. Menciona que en el zócalo Genaro Vázquez Rojas, comentó que la (A.C.G.) apoya a José Maria Suárez Téllez, por su pureza de principios y revolucionarismo al servicio de las mejores causas, posteriormente otros oradores le manifestaron su apoyo y confianza al candidato. Documento con firma del Coronel D.E.M. Director Federal de Seguridad Manuel Rangel Escamilla. -
Noticias vespertino, año 1, número 153, por Noticias, 25 de noviembre de 1958
Publicación del diario "Noticias", año 1, número 153. A lo largo de sus diferentes artículos se señala: primero, la mala actuación del gobernador del estado de San Luis Potosí quien actúa como cacique y la posibilidad de un levantamiento popular para exigir su salida del cargo. Segundo, se denuncia la persecución a candidatos políticos no afines al gobernador y a las personas que integran la Unión Cívica Potosina. Tercero, se reseñan las intermediaciones hechas con el gobierno federal para que se desconozcan los poderes estatales. Cuarto, se referencia que ante el cambio de gobierno federal, López Mateos ha decidido reordenar las dependencias gubernamentales y ha hecho una estricta selección de los funcionarios que las integrarán. -
Memorándum sobre la publicación de un boletín en los principales diarios capitalinos, en el que se solicita la ejecución del decreto Presidencial del 21 de octubre de 1963, por la Dirección Federal de Seguridad, 26 de febrero de 1965
1 foja mecanografiada. Información sobre la publicación de un boletín en los principales medios de prensa, en el que se solicita la ejecución del decreto Presidencial del 21 de octubre de 1963. Se refiere que el decreto indica la expropiación de 170,000 hectáreas de tierras en la Huasteca Potosina, en beneficio de los campesinos de la región. -
Memorándum sobre la injerencia de Gonzalo N. Santos en la elección de candidatos para presidentes municipales en el estado de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 9 de octubre de 1964
1 foja mecanografiada. Información sobre la injerencia de Gonzalo N. Santos en la elección de candidatos para presidentes municipales en el estado de San Luis Potosí. Se refiere que la gente que quiere imponer esta desprestigiada por ser cercana a los caciques del estado, lo que ha suscitado conflictos en la zona de la Huasteca. -
Memorándum sobre la petición del Frente Unido de Defensa de los Derechos Cívicos para que el Gobierno del Estado instale en Tamuín una Junta Administradora Municipal, por la Dirección Federal de Seguridad, 24 de julio de 1964
1 foja mecanografiada. Información sobre la petición del Frente Unido de Defensa de los Derechos Cívicos para que el Gobierno del Estado instale en Tamuín una Junta Administradora Municipal, se refiere que se solicita que la Junta sea integrada por elementos locales que se caractericen por su honestidad. -
Memorándum sobre la situación política en el estado de San Luis Potosí y la impresión de grandes cantidades de propaganda a favor de Salvador Nava Martínez, candidato a gobernador del estado, en los talleres del periódico “La Tribuna”, por la Dirección Federal de Seguridad, 25 de febrero de 1961
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política en el estado de San Luis Potosí y la impresión de grandes cantidades de propaganda a favor de Salvador Nava Martínez, candidato a gobernador del estado, en los talleres del periódico “La Tribuna”. Se informa la lista de candidatos a presidente municipal en Matehuala y se refiere que el C. Gonzalo N. Santos se encuentra en su rancho “La Jarrilla”. -
Memorándum sobre el III Congreso Estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos y la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos en el estado de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 13 de noviembre de 1960
1 foja mecanografiada. Información sobre el III Congreso Estatal de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos y la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos en el estado de San Luis Potosí. Se destaca que a pesar de la poca asistencia el congreso se realizó; se refiere que el primer orador fue Julián Pozos. -
Memorándum sobre la destitución del gerente general, Pedro Ángel Mendoza, de Pescados y Mariscos, S.R.L. de I.P.C.V., por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
1 foja mecanografiada. Información sobre la destitución del gerente general, Pedro Ángel Mendoza, de Pescados y Mariscos, S.R.L. de I.P.C.V. Se menciona que en la asamblea que se iba a realizar para dicha destitución, pistoleros del C. Gonzalo N. Santos impidieron que se realizara. -
Memorándum sobre la situación política del estado de San Luis potosí y la toma de posesión del nuevo cuerpo administrativo de Guadalcazar, por la Dirección Federal de Seguridad, 31 de diciembre de 1959
1 foja mecanografiada. Información sobre la situación política del estado de San Luis Potosí y la toma de posesión del nuevo cuerpo administrativo de Guadalcázar. Se refiere quenGonzalo N. Santos se encuentra en el rancho de su propiedad denominado “Gar Galeste”, en donde permanecerá hasta finales del mes de enero. Se destaca que el presidente del comité regional del Partido Revolucionario Institucional, Luis Aguilera, se encuentra organizando una celebración por el primer año de toma de posesión del actual gobernador del estado, Francisco Martínez de la Vega. Firma al calce el Teniente Coronel D.E.M., director Federal de Seguridad, Manuel Rangel Escamilla. -
Memorándum sobre la amenaza del secretario de Industria y Comercio, Gonzalo N. Santos, con una ametralladora a Ignacio Gómez del Campo, por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de agosto de 1959
1 foja mecanografiada. Información sobre la amenaza del secretario de Industria y Comercio, Gonzalo N. Santos, con una ametralladora a Ignacio Gómez del Campo. Se refiere que Jorge L. Tamayo es quien da la noticia a Sergio Novelo, director del periódico “Roto-Temas”. -
Memorándum sobre la verificación de la regulación de precios por parte de miembros de la Unión Nacional Sinarquista para comprobar que Gonzalo N. Santos cumple su función en el gobierno, por la Dirección Federal de Seguridad, 30 de julio de 1959
1 hoja mecanografiada. Información sobre la verificación de la regulación de precios por parte de miembros de la Unión Nacional Sinarquista para comprobar que Gonzalo N. Santos cumple su función en el gobierno. Se menciona que dicha Unión exhorta a los miembros a que intensifiquen la recaudación de fondos en toda la República para el mantenimiento de esta organización. -
Memorándum sobre la designación de Gonzalo N. Santos como secretario de Industria y Comercio, por la Dirección General de Seguridad, 28 de abril de 1959
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la designación de Gonzalo N. Santos como secretario de Industria y Comercio. Se refiere que el pueblo potosino se encuentra molesto por esa designación; la presidenta de la Asociación Cívica Potosina, Encarnación de la Cruz, refiere que no debe causar molestia alguna, sino satisfacción al ver que el cacique del estado no es más que un burócrata controlado. -
Memorándum sobre las irregularidades en las elecciones denunciadas por el general Juan Barragán, candidato por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, por la Dirección Federal de Seguridad, 9 de julio de 1958
1 foja mecanografiada. Información Memorándum sobre las irregularidades en las elecciones denunciadas por el general Juan Barragán, candidato por el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana. El general refiere que a los miembros del citado partido se les impidió empadronarse y realizar libremente su voto. -
Memorándum sobre un incidente ocurrido en la plaza de los Gallos en Guadalajara, Jalisco, entre el general Gonzalo N. Santos y el General Brigadier Miguel Olivares Izazaga, por la Dirección Federal de Seguridad, 3 de julio de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre un incidente ocurrido en la plaza de los Gallos en Guadalajara, Jalisco, entre el general Gonzalo N. Santos y el general brigadier Miguel Olivares Izazaga. Se destaca que todo se originó porque el primero perdió una apuesta ante el general brigadier Miguel Olivares Izazaga, lo que le causó molestia y le propinó una cachetada. -
Memorándum sobre la situación política del estado de San Luis Potosí a cuatro días de las elecciones, por la Dirección Federal de Seguridad, 2 de julio de 1958
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación política del estado de San Luis Potosí a cuatro días de las elecciones. Se informa sobre el balance del clima político y se señala que las autoridades Estatales, Federales, Policiacas y Municipales refieren que no se han presentado incidentes dignos de mención y que los únicos dos partidos con candidatos contendientes son el Partido Acción Nacional y el Partido Autentico de la Revolución Mexicana. Se destaca que los candidatos de esos dos partidos han basado sus campañas en el desprestigio del gobierno actual. -
Memorándum sobre la publicación de la revista que editara la Alianza Cívica Potosina, por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de junio de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre la publicación de la revista que editara la Alianza Cívica Potosina, se destaca que ese rumor se ha extendido en las oficinas de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos. Se refiere que esa Alianza ha hecho una intensa campaña contra Gonzalo N. Santos. -
Memorándum sobre la visita del candidato Adolfo López Mateos a Totolapa, Veracruz, por la Dirección Federal de Seguridad, 7 de junio de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre la visita del candidato Adolfo López Mateos a Totolapa, Veracruz. Se destaca que el candidato fue acompañado por Gonzalo N. Santos a Tampico, en donde se distribuyeron volantes atacando a este elemento. -
Memorándum sobre el mitin realizado en el estado de San Luis Potosí en apoyo a la campaña para senador por el estado al general Juan Barragan, por la Dirección Federal de Seguridad, 19 de mayo de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre el mitin realizado en el estado de San Luis Potosí en apoyo a la campaña para senador por el estado, al general Juan Barragán. Se menciona que tiene el apoyo del gobernador Gonzalo N. Santos, a pesar de no ser candidato del Partido Revolucionario Institucional. -
Memorándum sobre la distribución de un volante en la Confederación Nacional Campesina en el que aparece una foto de Gonzalo N. Santos, por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de abril de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre la distribución de un volante en la Confederación Nacional Campesina en el que aparece una foto de Gonzalo N. Santos, se menciona que en dicho volante se señala al ex gobernador como un enemigo de los potosinos, se le acusa de ser el origen de la crisis en el estado y de la pobreza de sus habitantes. Al reverso del volante se señala que el licenciado Adolfo López Mateos terminara con el cacicazgo de este personaje y se invita a que en las próximas elecciones sea votado. -
Memorándum sobre la distribución de un volante en la Confederación Nacional Campesina con la foto de Gonzalo N. Santos y un texto, por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de marzo de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre la distribución de un volante en la Confederación Nacional Campesina con la foto de Gonzalo N. Santos y un texto en el que se culpa a este elemento por la crisis política y económica que atraviesa el estado de San Luis Potosí, se le acusa de corrupto y asesino. -
Memorándum sobre volante en el que se hace protesta por la represión a estudiantes en la plaza de San Luis Potosí, San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 23 de marzo de 1958
1 foja mecanografiada sobre volante en el que se hace protesta por la represión a estudiantes en la plaza de San Luis Potosí, San Luis Potosí. Se destaca que se señala como autor de estos hechos al general Gonzalo N. Santos, se refiere que los firmantes dieron un domicilio en la Ciudad de México, pero no se ha logrado su ubicación. -
Memorándum sobre propaganda repartida en la Confederación Nacional Campesina con el título: “Cartas Marcadas”, por la Dirección Federal de Seguridad, 8 de marzo de 1958
1 foja mecanografiada sobre propaganda repartida en la Confederación Nacional Campesina con el título: “Cartas Marcadas”. Se refiere que el autor es León Juárez y el texto aborda la situación política del estado de San Luis Potosí, se destaca que atraviesa una crisis administrativa en la que los funcionarios sólo se preocupan por el bien personal. Se refiere que se hace una critica sobre la personalidad de Gonzalo N. Santos y la posible realización de un mitin obrero en la ciudad. -
Memorándum sobre el inicio de la campaña a gobernador del estado de Morelos, del senador Norberto López Avelar, por la Dirección Federal de Seguridad, 24 de febrero de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre el inicio de la campaña a gobernador del estado de Morelos, del senador Norberto López Avelar. Se destaca que un contingente que apoya al candidato presidencial del Partido Acción Nacional destruyó propaganda mural del candidato Adolfo López Mateos del Partido Revolucionario Institucional en varios municipios del estado. Se refiere que no hubo confrontaciones. -
Informe sobre los oradores perseguidos por criticar al gobernador Gonzalo N. Santos y al presidente del Partido Revolucionario Institucional regional, Pablo Aldret, en un mitin realizado en Matehuala, San Luis Potosí, 13 de diciembre de 1957
1 foja mecanografiada. Información sobre los oradores perseguidos por criticar al gobernador Gonzalo N. Santos y al presidente del Partido Revolucionario Institucional regional, Pablo Aldret, en un mitin realizado en Matehuala, San Luis Potosí. Se refiere que Macario Bravo Castillo y Fermín Pérez Vázquez se declaran a favor de el candidato a la presidencia Adolfo López Mateos, candidato contrario al actual gobernador del estado. Se informa que la persecución contra estos dos oradores esta en marcha, se han cateado sus casas y tramitan un amparo para que no sean detenidos. -
Informe sobre el altercado entre el Gobernador y el ex gobernador del Estado de San Luis Potosí, por Leandro Barrera Sánchez, 8 de diciembre de 1957
1 foja mecanografiada. Información sobre el altercado entre el Gobernador y el exgobernador del Estado de San Luis Potosí. Se destaca que el ex gobernador Gonzalo N. Santos abofeteó al gobernador Manuel Álvarez López, no se sabe el motivo. -
Información sobre la visita del presidente de la República al estado de San Luis Potosí, por Leandro Barrera, 30 de noviembre de 1957
1 foja mecanografiada. Información sobre la visita del presidente de la República al estado de San Luis Potosí. Se destaca que el C. Pablo Aldret ha propalado el rumor de que el presidente Adolfo Ruiz Cortines visitará en el hotel “El Tamuin” a Gonzalo N. Santos, lo que ha generado descontento y temor de los opositores de este elemento, pues de ser cierto temen represalias. -
Informe sobre Gonzalo N. Santos en relación con la supuesta huida del país, por Leandro Barrera Sánchez, 25 de noviembre de 1957.
1 foja mecanografiada. Información sobre Gonzalo N. Santos en relación con la supuesta huida del país. Se refiere que el exgobernador se marchará del país pues el nuevo régimen no le es favorable. Se destaca que ha vendido un hotel de su propiedad y argumentara que su salida del país se relaciona con problemas de salud que serán atendidos en el extranjero. Por todo el estado de San Luis Potosí se observa favorablemente su partida, pues consideran que se acabará su cacicazgo. -
Informe sobre algunas opiniones en relación a la candidatura a la presidencia del licenciado Adolfo López Mateos en el estado de San Luis Potosí, por Leandro Barrera Sánchez, 21 de octubre de 1957
2 fojas mecanografiadas. Información sobre algunas opiniones en relación con la candidatura a la presidencia del licenciado Adolfo López Mateos en el estado de San Luis Potosí. Se refiere que el Jefe Municipal de la Unión Nacional de Sinarquistas, Salomón H. Rangel, en el estado dio la siguiente opinión: sólo la Unión se atreve a criticar al gobernador y cacique Gonzalo N. Santos, pues durante todo su gobierno no ha parado el acoso y asesinato de sus opositores, se destaca que tiene una prisión en la que recluye hasta la extinción a dichos enemigos. Se informa que, además de otras cantidades, la Tesorería del Estado otorga a Gonzalo N. Santos la cantidad de 400 mil pesos mensuales y tienen la obligación de pagar la servidumbre que le da servicio y los gastos que originan sus propiedades. Este elemento opina que en el estado se ve con buenos ojos la candidatura del licenciado Adolfo López Mateos, pues se piensa que será el fin de Gonzalo N. Santos. -
Informe sobre la suspensión total de actividades de las autoridades Estatales y Municipales de la capital del estado de San Luis Potosí, por Leandro Barrera Sánchez, 14 de noviembre de 1957
1 foja mecanografiada. Información sobre la suspensión total de actividades por parte de las autoridades Estatales y Municipales de la capital del estado de San Luis Potosí. Se refiere que debido a la Convención Nacional del Partido Revolucionario Institucional el gobernador, el secretario general de gobierno, el presidente municipal y la totalidad de diputados y senadores viajaron a la ciudad de México para asistir, pues todos van en calidad de delegados de los sectores populares y agrarios. -
Memorándum sobre el Congreso Nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos en el estado de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 5 de octubre de 1957
1 foja mecanografiada. Información sobre el Congreso Nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos en el estado de San Luis Potosí. Se destaca que fue inaugurado en plena calle ya que el teatro en el que se realizaría el evento les fue negado por no tener la autorización del gobernador, ningún local les fue rentado. Se refiere que el gobernador se negó a dar el permiso porque en el congreso se abordarían temas políticos. -
Memorándum sobre el Futurismo Político y las actividades del Dr. Morones y el licenciado Ernesto P. Uruchurto respecto a sus candidaturas para la presidencia, por la Dirección Federal de seguridad, 16 de agosto de 1957
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el Futurismo Político y las actividades del DR. Morones y el licenciado Ernesto P. Uruchurto respecto a sus candidaturas para la presidencia, se destaca que el gobernador de San Luis Potosí, Gonzalo N. Santos, trabaja haciendo proselitismo en favor del Dr. Morones. Se refiere que el licenciado Uruchurtu ha contribuido al mantenimiento del Partido Autentico Revolucionario, pues sería la plataforma desde la cual lanzaría su candidatura. -
Memorándum sobre la reunión por el onomástico del gobernador del estado de San Luis Potosí, Gonzalo N. Santos, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
1 foja mecanografiada. Información sobre la reunión por el onomástico del gobernador del estado de San Luis Potosí, Gonzalo N. Santos, se destaca que han sido invitados los gobernadores de los estados circunvecinos y un gran número de senadores y diputados. -
Memorándum sobre las actividades de la Unión Sinarquista Nacional, por la Dirección Federal de Seguridad, 20 de julio de 1956
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades de la Unión Sinarquista Nacional. Se refiere que Gildardo Sánchez, jefe regional, hizo público en una reunión sinarquista que el actual gobernador de San Luis Potosí reunió a los Presidentes Municipales para informarles que su amigo Gilberto Flores Muñoz, será el candidato oficial a la gobernatura del estado y deben apoyarlo. -
Memorándum sobre la propaganda sinarquista que se llevará a cabo en todo el país en la prensa católica, por la Dirección Federal de Seguridad, 19 de enero de 1956
3 fojas mecanografiadas sobre sobre la propaganda sinarquista que se llevará a cabo en todo el país en la prensa católica. Se refiere que el líder nacional sinarca, David Lomelí Contreras, prepara una serie de protestas por el asesinato del párroco Salvador Borja, en el estado de Hidalgo. -
Memorándum sobre las quejas de miembros del Partido Acción Nacional ante las tropelías del gobierno en San Luis Potosí, Dirección Federal de Seguridad, 14 de noviembre de 1955
1foja mecanografiada. Información sobre las quejas de miembros del Partido Acción Nacional ante las tropelías del gobierno en San Luis Potosí. Se denuncia que el gobernador Gonzalo N. Santos a ordenado arrestos y asesinatos indiscriminadamente contra quien se oponga a sus designios. -
Memorándum sobre la protesta de campesinos por la candidatura a gobernador de Manuel Álvarez López al estado de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 23 de febrero de 1955
2 hojas mecanografiadas. Información sobre la protesta de campesinos por la candidatura a gobernador de Manuel Álvarez López al estado de San Luis Potosí. Se refiere que los campesinos se presentan en las oficinas de la Confederación Nacional de Campesinos ante el Diputado Arturo Luna Lugo para presentar sus quejas. -
Memorándum sobre la campaña que realiza el Comité Estatal del Partido Acción Nacional en contra del gobernador de San Luis Potosí, Gonzalo N. Santos, Dirección Federal de Seguridad, 27 de enero de 1955
1foja mecanografiada. Información sobre la campaña que realiza el Comité Estatal del Partido Acción Nacional en contra del gobernador de San Luis Potosí. Se refiere que este gobernador es un cacique y mantiene en constante zozobra a la población menos favorecida. Se destaca que el Comité ha comunicado a través de murales el mal gobierno y realizarán mítines públicos. -
Memorándum sobre la política regional del estado de San Luis Potosí y las imposiciones del gobernador Gonzalo N. Santos, por la Dirección Federal de Seguridad, 26 julio de 1954
1 foja mecanografiada. Información sobre la política regional del estado de San Luis Potosí y las imposiciones del gobernador Gonzalo N. Santos. Se refiere que este elemento impuso a once Diputados locales y trata de dejar a su sucesor, quien fuera Tesorero General en su gobierno, Manuel Álvarez. -
Memorándum sobre el préstamo que otorga el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas al estado de San Luis Potosí a partir de un decreto hecho por el ejecutivo del estado, por la Dirección Federal de Seguridad, 16 de julio de 1954
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el préstamo que otorga el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas al estado de San Luis Potosí a partir de un decreto hecho por el ejecutivo del estado. Se refiere que el préstamo asciende a doce millones y se justifica con la construcción de dos mercados, se calcula que el costo de los dos mercados no supera los cien mil pesos. Se destaca que hay acusaciones de que es el gobernador el que tiene el resto del dinero, pues no se encuentran en la Tesorería General de la entidad. -
Memorándum sobre un volante distribuido que hace referencia a un artículo publicado en la Revista Nosotros en el número 482, por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de julio de 1954
1 foja mecanografiada. Información sobre un volante distribuido que hace referencia a un artículo publicado en la Revista Nosotros en el número 482, se refiere que el articulo aborda la inconformidad ante la imposición de Gonzalo N. Santos como gobernador del estado de San Luis Potosí por el Partido Revolucionario Institucional. -
Memorándum sobre inconformidad por los candidatos a presidentes municipales en el estado de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad,23 de junio de 1954
1 foja mecanografiada. Información sobre inconformidad por los candidatos a presidentes municipales en el estado de San Luis Potosí. Se refiere que un contingente de 30 personas se apersona en las instalaciones de la Confederación Nacional Campesina para abordar y discutir el tema. Se destaca que el origen del descontento proviene de que los candidatos han sido elegidos por el gobernador del estado, Gonzalo N. Santos y que son identificados por extorsionar al agro potosino. -
Informe sobre los antecedentes políticos de Gonzalo N. Santos , por Apolinar Ruíz Espinosa, 15 de junio de 1953
2 fojas mecanografiadas. Información sobre los antecedentes políticos de Gonzalo N. Santos. Se informa que crea un bloque de gobernadores y exgobernadores con el fin de apoyar en su candidatura al candidato Adolfo Ruíz Cortinez. Se menciona que este elemento no fue considerado para postularlo como candidato a senador. -
Informe sobre la candidatura a gobernador en el estado de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 17 de mayo de 1961
1 foja mecanografiada sobre las actividades y mitines políticos por el candidato a gobernador en San Luis Potosí: Salvador Nava Martínez. Documento firmado por el agente Manuel Rangel Escamilla. -
Informe sobre la situación política en San Luis Potosí en contexto de las elecciones a pre-candidato para gobernador, por la Dirección Federal de Seguridad, 24 de abril 1961
2 fojas mecanografiadas sobre la situación política en San Luis Potosí en contexto de las elecciones a pre-candidato para gobernador. Se destacan las principales actividades, desarrolladas por los pre-candidatos por el gobierno del estado de San Luis Potosí. Documento dirigido a la Dirección Federal de Seguridad, firmado por Félix L. Alvahuete. -
Informe sobre la situación política en San Luis Potosí en contexto de las elecciones a pre-candidato para gobernador, por la Dirección Federal de Seguridad, 4 de abril de 1961
Informe sobre la situación política en San Luis Potosí en contexto de las elecciones a pre-candidato para gobernador. Se hace referencia sobre desplegados públicos en apoyo al precandidato Salvador Nava Martínez. Asimismo se informa de las actividades de proselitismo político de la Alianza Cívica Potosina, la Coalición de Grupos Revolucionarios que apoyan la precandidatura de J. Encarnación de la Cruz. También se reportan los telegramas que se han enviado al Comite Nacional del Partido Revolucionario Institucional en apoyo a la precandidatura de Manuel López Davila. Documento firmado por Manuel Rangel Escamilla. -
Artículo de prensa sobre los precandidatos a la jefatura de gobierno de San Luis Potosí, por La Prensa, 22 de junio de 1948
Artículo de prensa titulado "Mar de fondo en la política de S.L. Potosí". Información sobre los posibles candidatos para jefe de gobierno del estado San Luis Potosí. Se destaca que el candidato que daría continuidad al gobierno de Gonzalo Santos no es el mismo al postulado por el Partido Revolucionario Institucional. Por la cantidad de precandidatos se presume que la contienda electoral será bastante reñida. -
Documento sobre la investigación del ambiente político en diferentes municipios de San Luis Potosí, por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 6 de mayo de 1948
5 fojas mecanografiadas. Información sobre el ambiente político en los municipios de Río Verde, Ciudad Valles, Ciudad Santos y Tamazunchale en el estado de San Luis Potosí. Se destaca que en todos los municipios desconocen que habrá elecciones, pues a la fecha no se han fijado las convocatorias. Se presentan los nombres y actividades de los actuales jefes de los ayuntamientos y se enfatiza que prima la calma política en la zona. El documento presenta firma manuscrita al calce de Silvestre Pavón Silva.