Fichas
lista de editores es exactamente
Guillermo Morales Blumenkron
-
[Informe sobre manifestación de la Universidad Autónoma de puebla (U.A.P.) y de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por el Director Federal de Seguridad, sobre manifestación de la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) y de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) exigiendo el aumento en el subsidio de la casa de estudios y la resolución de problemas agrarios en el estado. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, tales como reacciones sobre el discurso de China en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.). 17 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera información de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales destaca: subsidio de mil millones de pesos para la educación universitaria y técnica; por instrucciones presidenciales la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CO.NA.SU.PO.) adquiría todo el maíz que los campesinos quieran venderle; defensa de los recursos naturales ante las inversiones extranjeras; discurso de Luis Echeverría en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (U.J.A.T.); implementación del Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental; aumento del servicio de electricidad en el país; en Veracruz retomarán clases los maestros paristas; la Unión Soviética está interesada en aumentar su comercio con México; México y Canadá propusieron una nueva acción para proscribir la guerra química. Sobre los asuntos internacionales destacan: inauguración del Undécimo Congreso de Carreteras en Ecuador; primera intervención de China en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.); economía en el Reino Unido; por falta de programas y técnicas adecuadas para el campo, en 20 años Latinoamérica podrá incorporar al grueso de su población rural en una etapa de mayor capacidad adquisitiva; obispos brasileños exigen una reforma agraria justa; desalojo de las tropas camboyanas; la primera ministra de la India, Indira Gandhi, habló de solucionar el problema de Pakistán Oriental. -
[Artículos en torno a los medios de comunicación modernos, la libertad de expresión y la nacionalización de la Radio y la Televisión. 1971]
4 fojas con, al menos, tres artículos periodísticos. Información que busca se centra analizar los contenidos televisivos y los medios de comunicación modernos que han inculcado antivalores morales en los jóvenes. Se incita a que los medios de comunicación tengan como función acrecentar la cultura del pueblo mexicano, así como fomentar la honestidad pública y privada. Se retoma la opinión de Francisco Javier Sánchez Campuzano, quien plantea que no es fácil llevar la cultura al pueblo por medio de la radio y televisión. Señala que algunas estaciones de radio y televisión no colaboran con esta tarea, y llama a las universidades para que capaciten a verdaderos profesionales de la comunicación. Se menciona que la libertad de expresión en los medios de comunicación es un signo de democracia. Por último, se habla de la propuesta de nacionalizar la radio y la televisión, aspecto que Alejandro Sáenz de Miera califica como absurda. -
[Artículo con notas aisladas que mediante el humor hacer referencia a diversos políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Nota que, de manera crítica y con humor, hace referencia a actores políticos; la aprobación de la iniciativa de Luis Echeverría; las declaraciones del líder de ferrocarrileros, Máximo Villanueva Molina; la distribución en la Cámara de Diputados; la reunión entre los presidentes de México y Panamá y las actuaciones de la Confederación Nacional de la Pequeña Propiedad Agrícola, entre otros. El artículo está firmado por Gustavo Mora.