Items
lista de editores es exactamente
Gustavo Díaz Ordaz
-
[Denuncia de Jesús Olivera Calleja, sobre su detención violenta por parte de elementos del Ejército y la violación de su esposa, Guerrero, 1970]
1 foja mecanografiada. Escrito de Jesús Olivera Calleja, vecino de Iliatenco, Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Marcelino García Barragán, en el que denuncia que fue detenido con lujo de fuerza por el Comandante de la Partida Militar del 50/o Batallón de Infantería, acompañado por doce soldados, los cuales lo condujeron a un lugar desconocido siendo vendado de los ojos y sólo se dio cuenta de que fue trasladado en avión. Señala que varios días después fue devuelto al lugar donde había sido detenido, a donde su esposa acudió y menciona que ella fue violada por el Comandante mencionado y otro elemento del Ejército, no pudiendo impedirlo por haber sido amarrado de pies y manos y ser amenazado con fusiles. Señala que todo ocurrió sin que él supiera los motivos de su detención. Solicita que se tomen medidas para la no repetición de ese caso y que se castigue a los causantes de los dolorosos hechos. Documento con firma autógrafa y mecanografiada de quien suscribe. -
[Escrito de Dolores Cayetano, dirigido al Gobernador del Estado de Guerrero, en el que arremete en contra de diversos funcionarios públicos, y justifica la razón por la que anda armado, 1971]
7 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Figura un escrito de Dolores Cayetano dirigido a Caritino Maldonado Pérez, Gobernador del Estado de Guerrero, en el que le insulta y amenaza. En él hace referencias a Genaro Vázquez y al logro de la liberación de Asunción Reyes Rosario, compañero de quien suscribe y acusa a autoridades judiciales de recibir mordidas a cambio de su liberación. Asimismo, le señala que tiene a gente armada para defenderse de los huachos. Cuestiona por qué a él y al citado individuo los quieren meter a la cárcel y no a Díaz Ordaz, a quien acusa de asesino, mencionando que ya se les olvidó la matazón de 1968 de los estudiantes de Tlatelolco, o a Luis Echeverría y otro varios funcionarios y líderes charros a quienes acusa de ladrones. Menciona que por la situación económica precaria están armados, para defender a la nación contra todos los vende patrias, y cuestiona por qué no atacan a los culpables de la pobreza del pueblo. Confiesa haber asesinado a miembros de la Confederación Nacional Campesina, entre ellos a Leonardo Cayetano y menciona su postura en contra de la Confederación por no cooperar con la gente armada y no estar con los campesinos. Entre los documentos también está un oficio de la 27/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite el mencionado escrito para su conocimiento. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor para atención de la superioridad en el que informa sobre el caso; en él se mencionan las investigaciones realizadas por la 27/a Zona Militar sobre quejas anteriores contra esos individuos, señalando que Asunción Reyes tiene antecedentes de homicidios en su contra. También están los oficios del Secretario de la Defensa Nacional y del Jefe del Estado Mayor dirigidos al Procurador General de la República, al Secretario de Gobernación, y al Secretario Privado de la Presidencia de la República, en los que remiten copia del mencionado escrito para lo que éstos estimen conveniente. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Álvaro García Taboada, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Macario Castro Villarreal, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Escrito de denuncia de Félix Álvarez Baena sobre la presencia de una gavilla de presuntos bandoleros en la región de Arcelia, Guerrero, 1968]
2 fojas mecanografiadas. Escrito de Félix Álvarez Baena, vecino de Arcelia, Guerrero, dirigido al Presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, en el que denuncia la presencia de una gavilla de presuntos bandoleros encabezada por varios sujetos de apellido Catalán en dicho poblado. Se hace mención de una anterior queja en la que se denunció el peligro que representaba dicha gavilla y la solicitud de que se dieran órdenes para su persecución y exterminio. Se señala que no ha habido persecución contra la gavilla, la cual sigue cometiendo asaltos; asimismo, se denuncia el asesinato de Socorro Martínez. Se solicita que se ordene el total exterminio de la gavilla y que se castigue a sus integrantes. Documento con firma mecanografiada y huella dactilar de quien suscribe. -
[Documentos referentes a la denuncia del pueblo de Álvaro Obregón, Michoacán, de injusticias y atropellos de los que son víctima en los cambios de autoridades municipales, 1966]
3 fojas mecanografiadas. Escrito del pueblo del municipio de Álvaro Obregón, Michoacán, dirigido al Presidente de La República, Gustavo Díaz Ordaz, en el que le dan a conocer los atropellos que han acontecido en torno a la toma de posesión de los alcaldes municipales. Se menciona que en la transición de poderes no se toman en cuenta los derechos del pueblo, y que se siguen con atropellos contra la gente humilde con Federales y amenazan con intrigas al pueblo de Comunistas por pedir justicia social. Se menciona que el pueblo seguirá su marcha hasta obtener justicia definitiva. Escrito con firmas autógrafas y mecanografiadas de quienes lo suscriben. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el caso; en él se señala que es posible que los quejosos lleven a cabo alguna agitación alterando el orden en provecho de otras agrupaciones que están a la expectativa de esos casos para acudir al apoyo y obtener beneficios para sus ideales, por lo que es conveniente que la 21/a Zona Militar tenga conocimiento sobre los hechos. Asimismo, está el oficio en el que se remite a la Comandancia de dicha Zona Militar el escrito para su superior conocimiento. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Cab. (D.E.M.) Víctor Manuel Ruiz Pérez, Jefe de la Sección 2 del Estado Mayor; y del Gral. Brig.(D.E.M.) Joaquín Morales Solís, Subjefe del Estado Mayor. -
[Solicitud de Comisarios Ejidades de Michoacán al Secretario de la Defensa Nacional ordenar que fuerzas federales resguarden a la población y las comunidades agrarias durante elecciones internas, 1965]
3 fojas mecanografiadas. Mensaje de Comisariados Ejidales de poblados de Michoacán, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Marcelino García Barragán, ordenar que fuerzas federales resguarden a la población y las comunidades agrarias donde se instalarán casillas durante las elecciones internas. En el documento se mencionan aspectos de la situación política prevaleciente, como que el delegado general del Comité Ejecutivo contraviene las disposiciones del Presidente de la República y del Representante Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en relación al irrespeto a la voluntad popular y el favorecimiento de cacicazgos. También está el telegrama de enterado de la Secretaría de la Defensa Nacional. Documento con firma mecanografiada del Gral. Brig. (D.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, Jefe del Estado Mayor; y firma autógrafa y mecanografiada del Cor. Inf. (D.E.M.) Joaquín Morales Solís, Subjefe. -
[Queja presentada por pobladores de Zacapalco, Tepalcingo, Morelos, contra la Partida Militar de Chinameca, Morelos]
11 fojas mecanografiadas. Se informa sobre queja presentada por pobladores de Zacapalco, Tepalcingo, Morelos, quienes solicitan se retire la Partida Militar de Chinameca, Morelos, ya que estos militares, no cumplen con su deber de proteger al pueblo, sino que abusan de la autoridad y protegen a los bandoleros. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General División (D.E.M.) Comandante R. Rodríguez F. y del Comité Ejecutivo Nacional de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) Secretario General Alonso Garzón y el Secretario de Trámites y Conflictos Humberto Serrano P. -
[Solicitud de miembros del Comité Municipal del Frente Zapatista de la República y ciudadanos de Tepalcingo, Morelos, al Secretario de la Defensa Nacional]
18 fojas mecanografiadas. Se informa sobre solicitud presentada por miembros del Comité Municipal del Frente Zapatista de la República y ciudadanos de Tepalcingo, Morelos, quienes instan a que la Partida Militar de la zona permanezca imparcial frente a las elecciones municipales, ya que temen que los caciques les den órdenes contra los pobladores. Mencionan que sufren abusos de autoridad por parte de los caciques y estos se perpetúan en el poder y los pobladores ya están cansados de esto, comentan que de 1955 a 1957 desaparecieron 8 campesinos por órdenes del Presidente Municipal de entonces, además que el Comandante Municipal Ignacio Peleas realizó varios asesinatos con la complicidad del Presidente Municipal Máximo Mendoza. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) M. Hernández Palacios; Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe S-3 Alfredo C. González Tadeo (271068); General de Brigada (D.E.M.) Jefe Sección Gonzalo Castillo Ferrera (241413); General Brigadier Comandante Rafael Enrique Vega Mendoza (194602); General de Brigada (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís (249468); General de División Comandante P. Corneo B. y del Presidente del Comité Municipal del Frente Zapatista Teniente Coronel Isauro Pliego A. Nicolás Bravo número siete; Secretario Soldado Serafín Vildosola; Tesorero Sargento primero Santiago Tenango; Coronel J. Carmen Aldana; Soldado Martin Neri, entre otros pobladores. -
[Queja presentada por pobladores de San Juan Tlacotompa, Ecatzingo, Estado de México, contra elementos de la Columna Volante de Jumiltepec, Morelos]
4 fojas mecanografiadas. Se informa sobre queja presentada por pobladores de San Juan Tlacotompa, Ecatzingo, Estado de México, contra el Sargento segundo de Caballería Pedro González Hernández, Comandante de la Columna Volante de Jumiltepec, Morelos. Mencionan los pobladores haber sido detenidos, golpeados y para dejarlos en libertad les pidieron dinero. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Coronel de Artillería (D.E.M.) Jefe de la Sección Arturo López Flores (271648) y los pobladores Cándido Yáñez Daniel Molina; Silviano Pérez Camacho; Santos Villegas Ramos; Nicolas Ramos. -
[Petición por parte de las autoridades municipales de Tenextepango, Morelos, solicitando el restablecimiento de la Partida Militar en la zona]
10 fojas mecanografiadas. Se informa sobre una petición por parte de las autoridades municipales de Tenextepango, Morelos, solicitando el restablecimiento de la Partida Militar en la zona, para que brinde seguridad ante los crímenes que se han venido cometiendo y las balaceras de los delincuentes que vienen huyendo de los estados de Guerrero, Oaxaca y Puebla. Se menciona que esta partida, fue retirada por exigencias del servicio en septiembre de 1966, y el poblado está a 10 kilómetros del 13 Regimiento de Caballería, por esto se ordena que un pelotón realizará recorridos periódicos en la zona. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe Sección Gonzalo Castillo Ferrera (241413); General de Brigada (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís (249468); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M) Mario Ballesteros Prieto (171445); General Brigadier Comandante Rafael Enrique Vega Mendoza (194602); Teniente Coronel de Cab. (D.E.M.) Ayudante General Ángel Barrón Viezcas (305608). -
[Queja presentada por María del Refugio Escobar y Juana Escobar al Presidente de la República contra el Presidente Municipal de Temixco, Morelos, y elementos de la Zona Militar del poblado]
16 fojas mecanografiadas. Se informa sobre queja presentada por María del Refugio Escobar y Juana Escobar al Presidente de la República contra el Presidente Municipal de Temixco, Morelos, y elementos de la Zona Militar del poblado, quienes llegaron a un desalojo amenazandolas e injuriandolas. Se menciona que el Presidente Municipal de Temixco, Morelos, solicitó ayuda de la Partida Militar para realizar el desalojo de las quejosas quienes invadieron el terreno de Trinidad Escobar quien instauró la demanda contra ellas. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe Sección Gonzalo Castillo Ferrera (241413); Sargento 2do de Infantería Comandante de la Partida Miliar Jesús Castillo Ramírez (4636129); General Brigadier Comandante Rafael Enrique Vega Mendoza (194602); General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M) Mario Ballesteros Prieto (171445); General de Brigada Comandante Eusebio González Saldaña (8005); Presidente Municipal de Tepoztlán, Morelos Luis Robles Ríos; María del Refugio Escobar y Juana Escobar. -
[Invitación de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) al Comandante de la Zona Militar de la Boticaria, Veracruz]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre carta de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) quienes realizan atenta invitación al Comandante de la Zona Militar de la Boticaria, Veracruz, al Primer Congreso Agrario el 5 de noviembre. Se mencionan los temas a tratar: expedientes agrarios, solicitud de tierras, créditos, etc. Documento con firma mecanografiada y autógrafa del Secretario General Alfonso Garzón y el Oficial Mayor Virgilio Hernández R. -
[Queja presentada por Autoridades y pobladores de Tlaltenango, Morelos, al Presidente de la República Gustavo Diaz Ordaz, denunciando una invasión a sus tierras por elementos militares]
11 fojas: 10 mecanografiadas y 1 nota de prensa. Se informa sobre queja presentada por Autoridades y pobladores de Tlaltenango, Morelos, al Presidente de la República Gustavo Diaz Ordaz, en la que denuncian una invasión a sus tierras en dicho poblado por elementos militares de la 24 Zona Militar. Mencionan los pobladores que dichos predios les fue concedidos por resoluciones Ejecutivo Federal, publicada en el "Periódico Oficial del Estado", el 20 de marzo de 1930. Documento con firma mecanografiada del General de Brigada (D.E.M.) Jefe Sección Gonzalo Castillo Ferrera (241413); Teniente Coronel de Artillería (D.E.M.) Jefe Sección Mario Oliver Bustamante (337267); General de Brigada (D.E.M.) F. Galván López; General de Brigada (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís (249468); General Brigadier Comandante Rafael Enrique Vega Mendoza (194602); Secretario Privado Lic. Joaquín Cisneros M.; Jefe de la Oficina de Asuntos Agrarios y Forestales Lic. Ángel Ignacio García Trejo, y de Ayudante Municipal Tlaltenango Román Rodríguez Olivares; Representantes del poblado Javier Aragón Martínez; Lorenzo Alvear Romero. -
[Carta al Presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz, por los Zapatistas miembros del Ejército Libertador del Sur, del estado de Morelos]
5 fojas mecanografiadas. El documento contiene información de la carta dirigida al Presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz, por los Zapatistas miembros del Ejército Libertador del Sur, del estado de Morelos, en la que le solicitan recibir la alguna recompensa económica por su participación en la lucha, para poder ellos sobrevivir junto a sus familiares. Documento con firma autógrafa de los miembros del Ejército Libertador del Sur y el Cap. 1ro Josué Galindo. -
[Queja de Josefina Figueroa Vicario sobre el asesinato de su hijo en Santa Rita, Villa de Ayala, Morelos]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la queja que hace Josefina Figueroa Vicario al Presidente de la República Gustavo Diaz Ordaz, ya que las autoridades militares de su poblado no actúan sobre Cosme Maldonado, quien asesinó a su hijo. Documento con firma mecanografiada de Josefina Figueroa Vicario. -
[Queja presentada por pobladores de Cayehuacan, Axochiapan, Morelos, contra el Teniente de Caballería Gastón Pérez Pelayo Comandante de la Partida Militar de la zona]
21 fojas mecanografiadas. Queja presentada por los pobladores de Cayehuacan, Axochiapan, Morelos, contra el Teniente de Caballería Gastón Pérez Pelayo Comandante de la Partida Militar de la zona. Se menciona que la queja de los pobladores es porque la Partida Militar trata de efectuar detenciones a los campesinos que hacen gestiones contra terratenientes de la región Vicente Marín y Pablo Marín quienes se han convertido en caciques de la zona. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera (241413); Capitán 2do de Artillería Carlos Ortega Cardona (2957686); General Brigadier Comandante Rafael Enrique Vega Mendoza (194602); General de Brigada (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solis (241413); Coronel de Artillería (D.E.M.) Jefe de Sección Arturo López Flórez (271648). -
[Queja de los pobladores del ejido de Alto de Ventura, San Marcos, Guerrero, quienes denuncian que el 15 de marzo de 1970, la partida militar de Cruz Grande, sometió a los ejidatarios]
5 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre la queja de los pobladores del ejido de Alto de Ventura, San Marcos, Guerrero, quienes denuncian que el 15 de marzo de 1970, la partida militar de Cruz Grande, sometieron a los pobladores y saquearon casas sin razón alguna, además sacaron pertenencias de los locatarios. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Presidente del Subcomité Municipal del Frente Zapatista de la República del ejido Alto de Ventura Felipe Chávez Morales; General de Brigada (D.E.M.) F. Galván López; General de Brigada (D.E.M.) Subjefe Gonzalo Castillo Ferrero ; Coronel de Artillería (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante (337267); Coronel P. Fuentes G. -
[Conflicto de posesión de tierras presentado anualmente en el ejido de Los Sauces Apatzingan, Teloloapan, Guerrero]
11 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre el conflicto de posesión de tierras que se presenta anualmente en el ejido de Los Sauces Apatzingan, Teloloapan, Guerrero. Se menciona que el comisario municipal y el presidente municipal de Los Sauces Apatzingán, Teloloapan, Guerrero, se quejan que gente de otros poblados están entorpeciendo la preparación de las tierras para la próxima siembra, llegando a amedrentarlos con armas, por eso solicitan la intervención de una partida militar para que resuelva el problema. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del Coronel de Artillería (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante (337267); General de Brigada (D.E.M.) Comandante J. Betancourt F.; General de Brigada (D.E.M.) F. Galván López y General de Brigada (D.E.M.)Subjefe Gonzalo Castillo Ferrero. -
[El comisariado municipal de San Martín de las Flores, Atoyac de Álvarez, Guerrero Tomas Cardona Radilla y otros pobladores, envían carta al Presidente de la República, denunciando abusos de jefes militares, el 10 de junio de 1970]
1 foja mecanografiada. Se informa que el comisariado municipal de San Martín de las Flores, Atoyac de Álvarez, Guerrero Tomas Cardona Radilla y otros pobladores, envían carta al presidente de la república con el fin de denunciar que han venido siendo víctimas de los jefes militares que patrullan la región de la Costa Grande, llegando a detener sin razón a los campesinos de la zona. Firma autógrafa de los pobladores y del Comisariado municipal Tomás Cardona Radilla. -
[Carta de pobladores detenidos del Ejido de Juchitán, San Luis Acatlán, Guerrero, al Presidente de la República, el 27 de mayo de 1970]
2 fojas mecanografiadas. El documento informa acerca de una carta de los pobladores del Ejido de Juchitán, San Luis Acatlán, Guerrero, en la que solicitan al presidente de la república, se abra una investigación frente a los hechos que demandan y que se les deje en libertad inmediata, ya que manifiestan que al no querer vender sus tierras son víctimas de estos hechos de maleantes y políticos de la región. Documento con firma autógrafa y mecanografiada de los ciudadanos Amador Pérez Soriano; Reveriano Liborio Zárate y Tomás Pérez Soriano. -
[Vecinos de Cuaxilotla, Guerrero, denuncian ante el presidente de la república, que la policía rural de Teloloapan, Guerrero, está cometiendo atropellos, robos y asesinatos a la población, 2 de junio de 1967]
1 foja mecanografiada. Se informa que vecinos de Cuaxilotla, Guerrero, denuncian ante el presidente de la república, que la policía rural de Teloloapan, Guerrero, está cometiendo atropellos, robos y asesinatos a la población sin que se haga nada al respecto. Contiene firma autógrafa y mecanografiada de Luisa Martinez Cervantes. -
[Informe de la denuncia presentada por Félix Álvarez Baena, sobre el hecho que hay gavillas en el poblado de Arcelia, Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Se informa que en relación con la denuncia presentada por Félix Álvarez Baena, sobre la presencia de gavillas en el poblado de Arcelia, Guerrero, conformadas entre 10 y 15 individuos, que pasean por el poblado armados. Se menciona al respecto, que el investigador concluye que se trata de un problema entre familias por la muerte de Basilio Baena. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrero (241413) y General de Brigada (E.E.) comandante Heriberto Anguiano de la Fuente. -
[Solicitud del Presidente Municipal de Tlachapa, Guerrero, al Presidente de la República instale una partida militar en dicha población, ya que se ven aquejados por bandas criminales]
8 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la petición del presidente municipal de Tlachapa, Guerrero, solicita al Presidente de la República instale una partida militar en dicha población, ya que se ven aquejados por bandas criminales, las cuales cometen diferentes delitos, como asesinato y robo. Se menciona que la Secretaría de Defensa Nacional (SE.DE.NA.) solicita al presidente municipal, que efectúen las denuncias pertinentes, aclarando nombres, y lugares de refugio de los maleantes, con el fin de no hacer inútiles los esfuerzos de las tropas. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General Brigadier (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solis (249468); General de Brigada (D.E.M.) M. Ballesteros Prieto y el General de Brigada (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera (241413). -
[Muerte de Ramón Quebrado el 24 de febrero de 1967]
15 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la muerte de Ramón Quebrado el 24 de febrero de 1967. Se menciona que un grupo de vecinos de Tianquizolco, Guerrero se quejan ante del Presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz sobre un grupo de maleantes, que rondan el lugar encabezados por Ramón Quebrado, quienes han realizado diferentes asesinatos en la región sin recibir castigo alguno. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Comandante Gonzalo Castillo Ferrera (241413); General de Brigada (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solis (249468) y el General de Brigada (DEM) Comandante Salvador del Toro Moran (126345). -
[Denuncia de habitantes de San Luis Acatlán, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la denuncia de habitantes de San Luis Acatlán contra integrantes de la partida militar en Juchitán, Guerrero. Se asegura que varias personas han sido apresadas sin justificación, y se denuncian hechos de violencia en San Luis Acatlán. El documento presenta firma al calce de Tomás Pérez Soriano, Amador Pérez Soriano, Reveriano Liborio Zárate. -
[Queja de vecinos de Durango expuesta contra elementos de Defensas Rurales, acusados de cometer diversos crímenes contra la población, 1968]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja manuscrita. Escrito dirigido al Presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, por parte de vecinos de la colonia Jesús Agustín Castro, del estado de Durango, en el que exponen una queja en contra de elementos de las Defensas Rurales de dicho lugar, pertenecientes al 44/o Cuerpo de Caballería de Defensas Rurales (C.C.D.R.) de la 10/a Zona Militar, a quienes se acusa de cometer diversos crímenes en contra de la población, entre ellos, ataques, agresiones con armas de fuego, amenazas de muerte y asesinatos. En el escrito se exponen los detalles de dichos crímenes, cometidos desde hace ocho años, y se mencionan los nombres de los autores de los mismos y sus víctimas. Se hace mención de la impunidad y omisión mostrada por parte de las autoridades. Se solicita ayuda para destituir de sus puestos a esos elementos de las Defensas Rurales. El documento cuenta con las firmas autógrafas varios vecinos del mencionado lugar. -
[Investigación en contra de Jaime Castrejón Díez]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la investigación en contra de Jaime Castrejón Díez. Los documentos presentan firma autógrafa al calce de Juleán Maldonado, y del Subteniente de Infantería Comandante David Sahuer Hernández. -
[Partido de los Pobres o Brigada Campesina de Ajusticiamiento]
159 tarjetas mecanografiadas. Información sobre el Partido de los Pobres o Brigada Campesina de Ajusticiamiento. Se refiere que Lucio Cabañas es quien comanda las organizaciones. Se proporcionan las declaraciones de miembros detenidos, así como sus antecedentes, militancia y preparación guerrillera y militar. Se refiere que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento se da a conocer a partir de la repartición de un volante en el que se ataca al gobierno y se denominan el Partido de los Pobres, de la misma forma se mencionan diferentes desplegados publicados en los principales diarios de la Ciudad de México. Se informa que la organización hace circular un volante en formato de periódico llamado “El Huarachudo” en el que se exalta la figura de Lucio Cabañas. Se refiere el secuestro de Donaciano Luna Radilla y las detenciones, declaraciones y antecedentes de algunos participantes detenidos. Se refieren diferentes asaltos y secuestros cometidos para reunir fondos para la organización y para crear nuevos grupos armados en diferentes estados del país. -
[Denuncia del asesinato de Alberto Jiménez Orozco]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la denuncia del asesinato de Alberto Jiménez Orozco por parte de un grupo de personas comandadas por Pedro Orozco. Se reseña que tal grupo anda armado, cometen asaltos y robos, y atemorizan a los ciudadanos de Ejutla de Crespo. Los denunciantes piden a las autoridades militares investiguen los hechos y procuren justicia. El documento cuenta con firma mecanografiada de Miguel Orozco López, y con firma mecanografiada y autógrafa del Ingeniero, Raúl Sandoval. -
[Informe sobre las actividades estudiantiles reportadas el 28 y 29 de enero 1970]
12 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades estudiantiles reportadas en la Ciudad de México y Texcoco. Se reseñan las asambleas estudiantiles llevadas a cabo en el Casco de Santo Tomás, Zacatenco y la Escuela Vocacional No. 5. Al respecto se comenta que en la Escuela de Ciencias Biológicas y en la Dirección General de Zacatenco los estudiantes exigen que se resuelvan los problemas de los estudiantes rechazados. Por su parte, se documenta que los estudiantes rechazados de la Universidad Nacional Autónoma de México planean una manifestación en la explanada de la Ciudad Universitaria. Además, se detallan las posibles manifestaciones en la Escuela de Ciencias Biológicas en el marco del festival de bienvenida a los nuevos estudiantes. Por otra parte, se documenta la visita de estudiantes de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo a Durango en apoyo a líderes estudiantiles de esa ciudad. También, se reporta la preparación del segundo encuentro nacional de dirigentes estudiantiles y se da seguimiento al festival de canciones de protesta. Por otra parte, se reportan las donaciones para los presos políticos organizadas por estudiantes de diversas instituciones educativas. -
[Informes sobre acciones en apoyo a los presos políticos reportadas entre el 5 y el 29 de enero 1970]
39 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades estudiantiles y de partidos políticos en solidaridad con los presos políticos entre el 5 y el 29 de enero de 1970. Se destacan diversas acciones de denuncia sobre la situación que enfrentan los presos políticos en la cárcel de Lecumberri, y se difunde la huelga de hambre que emprendieron algunos presos para exigir mejores condiciones de vida en la cárcel. Entre las acciones de solidaridad se destacan: periódicos murales, conciertos, comunicados por parte de partidos políticos y organizaciones, huelgas, difusión de volantes, asambleas estudiantiles, recolección de firmas, y un paro nacional respaldado principalmente por el sector estudiantil. En este periodo se da seguimiento a la huelga en diversas facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), el Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), la Escuela Nacional de Agricultura Chapingo, y la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (E.S.I.M.E.) Por su parte, en la Cárcel Lecumberri se reporta normalidad en las visitas a los presos políticos. Adicionalmente, se da seguimiento a la asamblea del Comité de Estudiantes Rechazados (C.E.R.) quienes exigen el pase automático al Instituto Politécnico Nacional. Por último, se reseña el rechazo de los estudiantes a la campaña política de Luis Echeverría Álvarez. -
[Boletín nueva izquierda]
16 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades para la conmemoración del segundo aniversario del 2 de octubre de 1968, denominado “Aniversario de la Masacre de Tlatelolco”. Se destacan textos que exigen la libertad de los presos políticos y la confluencia de un frente popular revolucionario. Además, se presenta un ensayo sobre el estado del proceso estudiantil, obrero y campesino en México. También se detallan los desafíos que enfrenta el movimiento revolucionario destacándose la represión estatal y la falta de articulación organizativa, y, se argumenta por qué no hubo un levantamiento popular después del 2 de octubre. Por otra parte, se reivindica la necesidad de priorizar la práctica revolucionaria sobre la teoría, y se descartan las acciones armadas por el momento porque la población mexicana urbana y rural no está formada para asimilar estas acciones. Adicionalmente, se documenta un ensayo sobre los resultados de las elecciones en Chile, respaldando la elección de Salvador Allende como nuevo presidente de la República. También se detalla la entrevista realizada a un tupamaro, quien reivindica la lucha armada en el proceso revolucionario en América Latina, explica las tareas concretas de los militantes del movimiento Tupamaros y plantea los retos que enfrentan los movimientos armados, especialmente ante una intervención militar extranjera. -
[Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 14 de diciembre de 1971]
174 fojas mecanografiadas. Panorama General de la situación política del país reportada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 14 de diciembre de 1971. Se informa que en Matías Romero, Oaxaca, se celebra un mitin organizado por Demetrio Vallejo con trabajadores de la sección 13 del Movimiento Sindical Ferrocarrilero, con la presencia de 130 personas. Se destaca que en diferentes estados del país se realizan manifestaciones de trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas de la República Mexicana como en Monterrey Nuevo; en Culiacán, Sinaloa, también se realiza una manifestación y es apoyada por 70 estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa; de la misma forma en Puebla, Puebla se realiza la manifestación con una presencia de 3000 personas, fueron apoyados por estudiantes de la Universidad Autónoma de Puebla; también en Mexicali, Baja California, se lleva a cabo la manifestación con 300 trabajadores y con apoyo de estudiantes y obreros; en Michoacán se realiza la manifestación y es apoyada por estudiantes de la Universidad de Michoacán; se realiza también en Chihuahua, Chihuahua con una presencia de 300 personas, en su mayoría, habitantes de la colonia Francisco Villa; en Celaya e Irapuato, Guanajuato se lleva a cabo la marcha con aproximadamente 500 asistentes en cada uno de los municipios, de igual manera en León se realiza la marcha con una asistencia de 600 personas, apoyados por el Frente Estudiantil Leones y del Frente Autentico del Trabajo; se realizó en Durango, Durango con un promedio de 100 personas; en Aguascalientes, Aguascalientes con la asistencia de 140 trabajadores; en Acapulco, Guerrero se lleva a cabo con una asistencia de 300 personas; en San Luis Potosí, San Luis Potosí se realiza con una asistencia de 300 personas que recorren diversas calles de la ciudad; en Saltillo, Coahuila se realiza la marcha y un mitin en la Plaza de Armas con una asistencia de 150 personas. En Jalapa, Veracruz se reporta manifestación en apoyo del Movimiento Sindical Ferrocarrilero. Se refiere que en Torreón, Coahuila, los estudiantes de la Escuela de Leyes, Sección Torreón de la Universidad de Coahuila continúan en huelga hasta que no se les cumplan sus peticiones. En Ciudad Victoria, Tamaulipas se refiere que a 300 campesinos 20 agentes de la policía judicial les impide llegar al centro de la ciudad. Se informa que 150 elementos del Movimiento Sindical Ferrocarrilero realizan una marcha y un mitin en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Se destaca que en la Ciudad de México se realizan diferentes mítines por parte del Movimiento Sindical Ferrocarrilero. Se refiere que respecto al problema estudiantil, las escuelas y facultades de Ciudad Universitaria, en la Ciudad de México, se desarrollan en forma normal exámenes finales. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informes sobre el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), diciembre de 1966]
10 fojas mecanografiadas. El documento contiene información sobre la información que presentó Arnoldo Martínez Verdugo, el cual informó sobre el congreso efectuado por el Partido Comunista de Hungría y los acuerdos emanados de este. Se resalta que en la Habana, Cuba se establecerán organismos que impartirán adiestramiento guerrillero. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Director Federal de Seguridad: Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe de actividades de agitación de la IV Internacional Comunista en México, diciembre de 1966]
12 fojas mecanografiadas. El documento menciona un posible atentado contra el presidente Gustavo Díaz Ordaz por parte del Partido Obrero Revolucionario Trotskista (P.O.R.T.) sección mexicana, ya que han solicitado a los directivos de la IV Internacional Comunista el envío de bombas de plástico. Se menciona que la IV Internacional es en la actualidad el grupo más peligroso, ya que sus miembros son fanáticos de la Revolución Permanente y siguen los lineamientos de línea Dura que mantiene el régimen de Mao Tse Tung. Se resalta que han empezado a entrenar grupos de guerrilleros en varios lugares de la ciudad. El documento contiene los nombres, alias y ocupaciones de los miembros de los diferentes grupos. Sin firma. -
[Documento de la Asociación de Juventudes Intelectuales, en el cual defienden a Gustavo Díaz Ordaz de ataques comunistas en la prensa]
2 fojas impresas. El documento contiene información sobre la defensa que hace la Asociación de Juventudes Intelectuales, al candidato presidencial Gustavo Díaz Ordaz, de los comentarios de la revista "Política", a la cual tachan de comunista por sus constantes ataques al gobierno y al candidato. Dicha Asociación hace esta defensa reproduciendo un artículo titulado "Un ataque a Díaz Ordaz que es toda una apología" del periódico "La Voz del Sureste." El documento contiene firma mecanografiada del Presidente de la Asociación de Juventudes Intelectuales: Ramón Sanchez Ramos; Secretario General: Rogelio Barrios R.; Coordinador de Actividades Profesionales: Sergio Veites; Coordinador Técnico: Roberto Espinoza Quevedo y el Coordinador Juvenil: José Luis Villalpando Soriano. -
[Documentos sobre el seguimiento a los actos de conmemoración del 50 aniversario del asesinato de Emiliano Zapata en el año de 1969]
43 fojas. 21 fojas mecanografiadas, 2 notas de periódico y 20 fotografías. Información sobre los actos conmemorativos por el 50 aniversario luctuoso del general Emiliano Zapata Salazar en Soledad Etla, en el ejido de Cinco Señores y en el teatro Alcalá en Oaxaca, en el año de 1969. Se destaca el envío de un ejemplar de la biografía de Emiliano Zapata, elaborada por las organizaciones campesinas, y se informa sobre el envío de álbum de fotografías con los actos realizados para la conmemoración por parte del gobernador del estado de Oaxaca Víctor Bravo Araujo en conjunto con la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos del Estado, así como la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.). Se anexa discurso, biografía, álbum y dos notas periodísticas en alusión a la entrega de tractores por el gobierno del Presidente de la República: Gustavo Díaz Ordaz en el marco de la conmemoración en el año de 1969 en Oaxaca. La mayoría de la documentación contiene la firma al calce autógrafa del profesor Melchor Sánchez Jímenez, Secretario Particular de la Secretaría de Gobernación. -
[Comunicaciones, acuses de recibo, peticiones e invitaciones, dirigidas y contestadas por la Secretaría de Gobernación II]
83 fojas. 81 fojas mecanografiadas y 2 caratulas de referencia. Información administrativa correspondiente a la Secretaría Particular de la Secretaría de Gobernación. Contiene acuses, solicitudes, telegramas que abarcan temas relacionados al gobierno del estado de Oaxaca, Guanajuato y de Chihuahua. Algunos temas que se destacan son: Invitaciones a comunidades campesinas dirigidas a Luis Echeverría Álvarez en Oaxaca; organización y registro de actos conmemorativos a Benito Juárez; Seguimiento a las actividades políticas de Jacinto López de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.) por parte de la Procuraduría de Justicia del estado de Oaxaca; cartas y circulares en petición de no recibir firmas por parte de campesinos, desconocidos por la dirigencia de la Liga de Comunidades Agrarias en Oaxaca. Se destacan circulares con invitaciones a funcionarios de la Secretaría de Gobernación con motivo de la conmemoración del aniversario luctuoso de Emiliano Zapata. También se hace referencia en documentos a la Sociedad de Padres de Familia de la Escuela Primaria Federal "20 de noviembre". Se anexa propuesta y programa de los actos cívicos por el día del ejército nacional. También se menciona la solicitud de intervención al gobierno federal a favor de los trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Obras Públicas. Por último se hace referencia a las gestiones para realizar un monumento dedicado al general Francisco Villa en Chihuahua. La mayoría de los documentos contienen la firma al calce autógrafa del profesor Melchor Sánchez Jímenez, Secretario Particular de la Secretaría de Gobernación. -
[Comunicaciones, acuses de recibo, peticiones e invitaciones, dirigidas y contestadas por la Secretaría de Gobernación]
35 fojas mecanografiadas en relación a peticiones, solicitudes,invitaciones, acuses de recibo, entre otros documentos de orden administrativo de la Secretaría de Gobernación. Algunos de los temas que se destacan son: invitaciones por parte de organizaciones o sindicatos al representante de la Secretaría de Gobernación: Luis Echeverría Álvarez. También se muestran oficios con solicitudes en marco de conmemoraciones como la expropiación petrolera. Intercambios de comunicaciones con particulares e invitación de eventos a funcionarios de gobierno. La mayoría de la documentación es producida en el estado de Guanajuato, y contiene la firma al calce autógrafa del profesor Melchor Sánchez Jímenez, Secretario Particular de la Secretaría de Gobernación. -
[Documentos sobre informes de Gobierno, dirigidos a la Secretaría de Gobernación]
48 fojas. 47 fojas mecanografiadas y 1 caratula de referencia, con información del informe de Gobierno del Ayuntamiento de Acámbaro, Guanajuato. Se informa sobre las comunicaciones en relación al envío del informe entre el Presidente Municipal de Acámbaro, Guanajuato y la Secretaría Particular de la Secretaría de Gobernación, cuyo representante es el licenciado Luis Echeverría Álvarez. También se anexa informe de Gobierno del año de 1968. Dicho documento contiene información sobre diferentes aspectos en el municipio: educación; deportes, servicios y asistencia como drenajes, mantenimiento al panteón municipal, seguridad pública, tránsito municipal, cárcel municipal, servicio de aseo, hacienda pública, entre otros. Los documentos contienen diversas firmas al calce del Secretaría de Gobernación: Luis Echeverría Alvarez, y el Presidente de la República: Gustavo Díaz Ordaz. -
[Nombramiento del Presidente de la República Gustavo Díaz Ordaz como benefactor del obrero de la construcción en Yucatán]
2 fojas mecanografiadas. El documento hace mención al nombramiento del Presidente de la república Gustavo Díaz Ordaz como Benefactor del Obrero de la Construcción en Yucatán, por parte del Sindicato. Además de respaldar y apoyar el improvisado discurso del Director General de Cordemex, S.A. de C.V. Sr. Miguel A. Olea Enríquez. Contiene firmas autógrafas y mecanografiadas del Secretario General del Sindicato: José Ma. Escamilla E. y del Secretario Particular de la Secretaría de Gobernación: Melchor Sánchez Jiménez. -
[Carta de Amenaza a Gustavo Díaz Ordaz por el Partido Patriotas Mexicanos Unidos (P.U.M.), del 22 de noviembre de 1963]
1 foja mecanografiada. Carta dirigida a Gustavo Díaz Ordaz por el Partido Patriotas Mexicanos Unidos (P.U.M.), en la cual se le advierte que es la última carta que le escribirán y hacen mención al asesinato de Kennedy. Le dicen que como presidente deberá obligar a sus subordinados a actuar con absoluta probidad. Finaliza con, a la primera notoria morirá usted igual que Kennedy. -
[Carta de las Juventudes Mexicanas a la sociedad en general, de noviembre de 1963]
1 foja mecanografiada. Carta de las Juventudes Mexicanas al pueblo de México, en la que critican la elección de Gustavo Díaz Ordaz e incitan a los jóvenes a defender los postulados de la Revolución y a luchar por un mejor país. El documento finaliza:"reproduce este volante y repartelo entre tus amigos" -
[Relación de la correspondencia que se envía a la Secretaría Particular de la Secretaría de Gobernación de los días: 11 mayo de 1963; 18 y 19 de agosto de 1965]
3 fojas mecanografiadas. Relación de la correspondencia que se envía en la fecha a la Secretaría Particular de la Secretaría de Gobernación como: sobres cerrados, oficios y correogramas. -
[Revista "Política, Quince días de México y del Mundo" año 4 No. 85]
7 fojas impresas. Revista Política; Quince días de México y del Mundo, año 4 num. 85. Revista de temas políticos nacionales e internacionales, En este volumen se tratan temas sobre la imposición del candidato presidencial Díaz Ordaz por Adolfo López Mateos. -
[Artículo de prensa sobre el control demográfico. 1 de noviembre de 1971]
1 nota de prensa. Artículo titulado "Niños sin torta", publicado en "El Universal". Columna de opinión sobre la necesidad de fomentar el uso de métodos anticonceptivos, especialmente en las poblaciones rurales. Se critican las decisiones que el gobierno federal ha tomado al respecto. -
Memorándum sobre una carta que recibió el Diputado Gustavo Flota Rosas, por la Dirección Federal de Seguridad, 21 de agosto de 1963
2 fojas mecanografiadas. Información sobre una carta que recibió el Diputado Gustavo Flota Rosas, se destaca que en la carta se insulta y ataca al licenciado Gustavo Díaz Ordaz. Se refiere que hay muchas probabilidades de que la carta se haya realizado en las oficinas de Manuel Marcue Pardiñas. -
Memorándum sobre la situación económica de Manuel Marcue Pardiñas y su nexo con el Movimiento de Liberación Nacional, por la Dirección Federal de Seguridad, 18 de noviembre de 1962
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la situación económica de Manuel Marcue Pardiñas y su nexo con el Movimiento de Liberación Nacional. Se refiere que ante las dificultades económicas ha tenido que vender acciones y solo es dueño de un 30 por ciento de la revista. Se destaca que el general “Cárdenas” le da una ayuda directa mensual. -
Memorándum sobre los acontecimientos del 6 de abril en el mitin del candidato a la presidencia por parte del Partido Revolucionario Institucional, Gustavo Díaz Ordaz, por la Dirección Federal de Seguridad, 26 de mayo de 1964
6 hojas mecanografiadas. Información sobre los acontecimientos del 6 de abril en el mitin del candidato a la presidencia por parte del Partido Revolucionario Institucional, Gustavo Díaz Ordaz. Se destaca que en esos hechos estudiantes exigían ser escuchados por el candidato, al no lograrlo se armó un zafarrancho, destrozaron el templete y le arrojaron proyectiles. Se refiere que el culpable de este hecho es el presidente del Partido estatal, Héctor Sánchez Calderón por la falta de vigilancia en el mitin, al cual asistieron 30 mil personas. Se agrega lista de detenidos por estos hechos y se destaca que varios funcionarios irán presentando, paulatinamente, sus renuncias. -
Memorándum sobra la designación de Crisóforo Caballero como Tesorero General del estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, sin fecha
3 fojas mecanografiadas. Información sobre la designación de Crisóforo Caballero como Tesorero General del estado de Chihuahua. Se destaca que este elemento tuvo el mismo cargo en la administración de Fernando Foglio y que atiende a una corriente política distinta a la del actual gobernador Práxedis Giner. Se refiere que esa designación ha traído criticas a la administración, pues se considera que no hay un plan trazado y que se echa mano de lo que hay. -
Memorándum sobre la gira de trabajo del candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional, Gustavo Diaz Ordaz, en la ciudad de Delicias, Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 7 de abril de 1964
4 fojas mecanografiadas. Información sobre la gira de trabajo del candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional, Gustavo Diaz Ordaz, en la ciudad de Delicias, Chihuahua. Se destaca que el candidato visitas varias poblaciones del estado como: Camargo, Saucillo y Parral, en cada una de las poblaciones se refiere que abordó la problemática del campo, así como temas de educación, comunicaciones y de la industria minera. Se informa que en Parral un grupo de estudiantes se manifestó en la concentración del candidato mostrando una manta con la siguiente leyenda: Estudiantes con Danzos Palomino. Por lo que la policía procedió a arrestarlos, se agrega lista de detenidos.