Fichas
lista de editores es exactamente
Gustavo Díaz Ordaz
-
[Informes referentes a los actos conmemorativos del 2 de octubre de 1968, realizados en Xalapa, Veracruz. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informes referentes a los actos para conmemorar los sucesos de 1968 que se realizaron en Xalapa, Veracruz. Uno de ellos se realizó en la Escuela Normal Veracruzana Enrique C. Rébsamen. Por otro lado, la Alianza Campesina-Obrero-Estudiantil efectuó un acto en la Facultad de Humanidades de la Universidad Veracruzana (U.V.) para homenajear a los estudiantes caídos del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y E.S.M. -
[Informe sobre el mitin magisterial de las secciones 27 y 53 del S.N.T.E., Sinaloa, 1972]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el mitin magisterial de las secciones 27 y 53, correspondiente a los sistemas federal y estatal, respectivamente, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.), celebrado el 14 de septiembre de 1972, para protestar y rechazar la reforma educativa y exigir mejores salarios. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.F.C. -
[Informe sobre la manifestación conmemorativa de los hechos del 10 de junio de 1971, Sinaloa]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la manifestación conmemorativa de los hechos ocurridos el 10 de junio de 1971 en la Ciudad de México. Se refiere que dicha manifestación fue organizada por la Federación de Estudiantes Universitarios de Sinaloa (F.E.U.S.) en el centro de la ciudad de Culiacán y en la que participaron aproximadamente 300 personas. -
[Informe acerca de mitin del Nuevo Partido Independiente. Guerrero, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe elaborado por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) acerca de un mitin organizado por el comité de auscultación Pro- Nuevo Partido Independiente, presidido por Heberto Castillo, César del Ángel, Luis Cervantes Cabeza de Vaca, Silvia Millán y Romeo González, los asistentes ovacionaron a Genaro Vázquez Rojas. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y O.F.G. -
[Notas periodísticas referentes al exceso de pasantes en el país y el servicio social como solución, entre otros temas sobre educación a nivel nacional, 1974]
5 fojas con recortes de notas periodísticas. Notas periodísticas referentes a temas de educación a nivel nacional que contienen la siguiente información: aumento en el número de maestros de educación primaria y fechas de exámenes semestrales en escuelas rurales; señalamientos por Héctor Mayagoitia al sistema de tesis como método inoperante para responder al problema de exceso de pasantías y la implantación del servicio social interdisciplinario e interinstitucional como alternativa; terrenos cedidos a los tecnológicos para erigir pequeñas y medianas industrias. Las notas están firmadas por Ricardo Revalo y Jorge Coca P. -
[Informe con información periodística sobre la sucesión presidencial]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) con información periodística sobre la sucesión presidencial. Se hace referencia al análisis realizado por Daniel Cosío Villegas sobre los secretarios de Estado considerados como posibles candidatos para la sucesión presidencial. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.I. -
[Informe sobre la reunión de la Sección VIII del S.N.T.E. en Chihuahua, 1975]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre la reunión de la Sección VIII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) para plantear la sucesión presidencial en los partidos socialistas de oposición. Se refiere que Valentín Campa, actuó como orador de este evento. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y J.L.I. -
[Informes referentes a los actos conmemorativos realizados por los estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Informes referentes a los actos conmemorativos que realizaron estudiantes del Instituto Tecnológico Regional de la Laguna, los cuales evocan al 8 aniversario de la muerte de las personas que efectuaron el ataque al cuartel militar en Ciudad Madera, Chihuahua, en 1965 y la matanza de estudiantes de Tlatelolco en 1968. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.J.B.A. -
[Panorama nacional e internacional y artículo de opinión del 22 de febrero de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Panorama nacional e internacional y artículo de opinión del 22 de febrero de 1974, en los que se informa lo siguiente: entrevista entre Henrry Kissinger y Luis Echeverría; declaración de personas detenidas en la Procuraduría General de la República; declaraciones de José Figueres, presidente de Costa Rica, sobre la visita de Kissinger; solicitud de la coreógrafa Guillermina Bravo de un subsidio para una gira artística por Europa; afirmaciones sobre que Gustavo Díaz Ordaz podría ser candidato a la gubernatura de Guerrero o jefe de la Comisión del Río Balsas. Se menciona el artículo de opinión "El Terror Institucional" por Humberto Musacchio, en el que critica el abuso de autoridad. -
[Artículo de "The New York Times" titulado "El ejército mexicano, entre rumores, insiste en que no interviene en la política.", 1974]
8 fojas mecanografiadas. Texto del Periódico "The New York Times" del 5 de febrero de 1974, escrito por Alan Riding, en el que se aborda la institución militar en México. El escrito aborda la participación militar en el gobierno y las declaraciones del presidente Echeverría en las que ha subrayado que cada miembro del ejército viene de un entorno social humilde. Se menciona que el ejército incrementó su intervención política en 1968, cuando Gustavo Díaz Ordaz lo usó para aplastar el movimiento estudiantil. Además, se menciona su participación en la persecución de guerrilleros en Guerrero y en junio de 1971, en el que se usaron las tropas de choque conocidas como Halcones. La nota está firmada por Alan Riding. El documento contiene firma mecanografiada de quien transcribe la nota, de la cual es apenas legible el apellido Delgado. -
[Seguimiento a los distintos planteles educativos de nivel superior en Coahuila en 1970]
13 fojas mecanografiadas. Seguimiento a los distintos planteles educativos de nivel superior en Coahuila durante el mes de abril de 1970. Se hace énfasis en la organización de la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico Regional de Torreón, Coahuila y la Universidad de Coahuila para mostrar su repudio a la visita próxima del candidato presidencial de Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Luis Echeverría Álvarez. Los informes también mencionan el enfrentamiento entre campesinos y estudiantes que se dio en la ciudad de Saltillo, Coahuila. Los estudiantes argumentan que fueron golpeados y detenidos por policías disfrazados de campesinos. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S., D.S.T., J.B.A., F.B.V., P.A.H. J.M. de la T., M.V.M., D.S.C., F.A.H., F.Ñ.V. y A.A.A. -
[Solicitud para montar una guardia de honor en la Plaza de las 3 culturas para conmemorar la matanza de Tlatelolco, 1969]
2 fojas mecanografiadas. Cartas dirigidas al presidente Gustavo Díaz Ordaz por parte del estudiante Eugenio Herrera Salinas, en representación de los estudiantes de la Vocacional No. 7 del Instituto Politécnico Nacional, para solicitarle autorización de montar una guardia de honor el día 2 de octubre próximo en la plaza de las 3 culturas de esta capital para hacer un homenaje a los estudiantes asesinados en 1968. Firma mecanografiada Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional. En el segundo documento se observa la firma autógrafa de Eugenio Herrera Salinas y sus datos. -
[Informe sobre la asamblea celebrada por el M.S.F. en la Estación de Pénjamo, Guanajuato, 1974]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre la asamblea celebrada por el Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.), en la Estación de Pénjamo, Guanajuato, presidida por Demetrio Vallejo Martínez, el 04 de noviembre de 1974. Se refiere que en dicha asamblea se abordó la situación laboral de los trabajadores ferrocarrileros y las próximas acciones a realizar por el M.S.F. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe referente a la organización de una caravana de hambre de la Sección 14 del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (S.I.T.M.M.R.S.M.). 1964]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente a la organización de una caravana de hambre de Coahuila a la Ciudad de México por parte de la Sección 14 del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (S.I.T.M.M.R.S.M.). La causa de la manifestación es la disminución en la compra de metales por parte del Gobierno Federal. Se señala que están también involucrados el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en torno al conflicto en Matías Romero, Oaxaca]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en torno al conflicto en Matías Romero, Oaxaca. El documento realiza una síntesis del conflicto en la zona, señalando, por un lado, el tráfico de armas, el acaparamiento por parte de The Real Estate Company a través de un proceso de colonización y los enfrentamientos con campesinos como Francisco Saynez Santiago. Firma manuscrita y mecanografiada al calce: R. J. Cházaro. -
[Transcripciones de notas periodísticas de un medio local de Guadalajara, 1970]
2 fojas mecanografiadas. Transcripciones de notas periodísticas del periódico local de Guadalajara, Jalisco, "El Occidental". Las notas se vinculan con acontecimientos de la ciudad, como el conflicto estudiantil en la Universidad de Guadalajara (U.G.), la invitación del gobernador de Jalisco, Francisco Medina Ascencio al presidente Gustavo Díaz Ordaz para que haga una última gira de trabajo en Jalisco, entre otros temas. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.C.H. -
[Informes referentes a las medidas implementadas por el gobernador de Jalisco en relación con los conflictos suscitados en la U.G. en 1970]
4 fojas mecanografiadas. Informes referentes a las medidas implementadas por el gobernador de Jalisco, Francisco Medina Ascencio, en relación con la balacera entre miembros de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) y el grupo los Vikingos que se suscitó en la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara (U.G.). La primera acción fue desalojar el edificio de la Casa del Estudiante en Guadalajara. Esto como medida preventiva para que este edificio no vuelva a ser ocupado por estudiantes de algunos de ambos bandos. Tras el desalojo fueron detenidos once estudiantes sujetos a investigación. Uno de los informes menciona que el gobernador realizó una reunión con los principales dirigentes estudiantiles de la U.G. para lograr entendimiento y evitar nuevas fricciones entre los estudiantes de la U.G. El informe menciona que el gobernador ha tenido pláticas con el Mario Moya Palencia, Subsecretario de Gobernación y con el Presidente Gustavo Díaz Ordaz. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.P.S. y J.C.H. -
[Informes sobre el enfrentamiento en la Escuela Politécnica de la U.G., 1970]
10 fojas mecanografiadas. Informes en los que se describe el enfrentamiento entre los integrantes de la Federación de Estudiantes de Guadalajara (F.E.G.) y el grupo de los Vikingos en la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara (U.G.). Se menciona que el incidente dejó un saldo de 3 muertos, once heridos de bala y 10 personas detenidas. El informe además señala que Fernando Medina Lúa, Presidente de la F.E.G., quien fue herido de bala, se encuentra grave. Al respecto, los últimos informes mencionan que por órdenes del presidente Gustavo Díaz Ordaz, desde la Ciudad de México llegaron los médicos para atender las complicaciones que presentan las heridas de Medina Lúa. Después de una valoración médica, se decidió trasladar a Medina Lúa a la Ciudad de México para una mejor atención. Firmas mecanografiadas al calce con las iniciales I.PS. y J.C.H. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre escrito en el que la C.C.I. denuncia al Oficial Mayor de Hidalgo por el ordenar la detención de 5 campesinos del municipio de Tlanalapa; y sobre avances en la organización del II Congreso Nacional Agrario de la C.C.I.1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre escrito en el que el Profesor Humberto Serrano Pérez, Secretario de Trámites y Conflictos de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), denuncia ante el Licenciado Luis Echeverría Álvarez, Secretario de Gobernación, al Oficial Mayor de Gobierno del estado de Hidalgo, Licenciado Raúl Guadarrama, por ordenar el encarcelamiento de cinco campesinos del ejido Plutarco Elías Calles, municipio de Tlanalapa, por el delito de invasión de tierras, cuando dichos campesinos tienen en su poder la Resolución Presidencial que los acredita como legítimos dueños de las tierras. Se indica que Guadarrama, a quien Serrano Pérez acusa de proteger al terrateniente Ricardo del Pazo, ha exigido en reiteradas ocasiones al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) que desaloje a 35 campesinos del referido ejido Plutarco Elías Calles, sin que su demanda prospere. Se señala, por otro lado, que la C.C.I. sigue avanzando en la organización de su II Congreso Nacional Agrario a celebrarse del 6 al 8 de enero de 1967, y que realiza gestiones para que el Presidente Gustavo Díaz Ordaz acuda al mismo como invitado de honor. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre visita de Díaz Ordaz a Oaxaca con motivo de la ceremonia conmemorativa por el centenario de la "Batalla de los Nogales". 1966]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre visita del Presidente Gustavo Díaz Ordaz al estado de Oaxaca con motivo de la ceremonia conmemorativa por el centenario de la "Batalla de los Nogales" en el municipio de Miahuatlán de Porfirio Díaz. Se indica que durante su visita al estado, Díaz Ordaz entregó a 44 núcleos de campesinos de diferentes regiones de la entidad sus títulos de propiedad, así como también inauguró diversas obras públicas en los municipios de Miahuatlán, Ejutla, Ocotlán y Oaxaca de Juárez. Se notifica que durante su estadía en la entidad, Díaz Ordaz estuvo acompañado por importantes funcionarios estatales y federales, entre ellos, el Licenciado Rodolfo Brena Torres, Gobernador de Oaxaca; el General de División Marcelino García Barragán, Secretario de la Defensa Nacional; y el Almirante Antonio Vázquez Del Mercado, Secretario de Marina. Se refiere, por otro lado, que elementos del 16/o. Batallón de Infantería reprimieron un acto de protesta encabezado por estudiantes de la Escuela Normal Rural "Moisés Sáenz" del poblado de Reyes Mantecón, municipio de San Bartolo Coyotepec, y que en la ciudad de Oaxaca se cumplió la orden de aprehensión del Licenciado Gerardo Martínez Uriarte, dirigente de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (U.G.O.C.M.), así como la de su acompañante, Daniel Martínez Dolores. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.D.G.M. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre desplegado en el que la C.C.I. manifiesta su apoyo a los colonos de San Felipe Terremotes, Iztapalapa. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre desplegado en el que la Central Campesina Independiente (C.C.I.) manifiesta su apoyo a los colonos de San Felipe Terremotes, Iztapalapa, Distrito Federal, en la disputa legal por la posesión de sus terrenos que sostienen con Gaspar Rivera Torres, a quien acusan de presentar documentación apócrifa. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-S.Q.P. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre IV Informe del Licenciado Rodolfo Brena Torres como Gobernador de Oaxaca. 1966]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el IV Informe de Gobierno del Licenciado Rodolfo Brena Torres, Gobernador del estado de Oaxaca. Se indica que el Profesor Mauro Gómez Ruíz, Diputado Local responsable de dar respuesta al Informe, destacó el impulso dado por el gobierno de Brena Torres a la educación en sus niveles básico y superior, a la industria y a la construcción de una red de caminos orientada a enlazar a todas las regiones del estado, asimismo, reconoció como un mérito de la administración de Brena Torres la firma y puesta en marcha del Plan Oaxaca. Se transcribe el texto del discurso pronunciado durante el Informe por Mauricio Magdaleno, Subsecretario de Educación y Asuntos Culturales y quien acudió al acto en representación del Presidente Gustavo Díaz Ordaz. El discurso es laudatorio del gobierno de Brena Torres y de la historia y la cultura oaxaqueñas, y no aborda aspectos sociales, políticos o económicos actuales concretos. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-J.D.G.M. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre correspondencia entre correspondencias entre Oleachea Avilés, Díaz Ordaz y Romero. Ciudad de México, 1962]
17 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una serie de informes y correspondencias entre Agustín Oleachea Avilés, Gustavo Díaz Ordaz y Humberto Romero, que se encuentran engrapados entre sí y en general son acuses de recibido y el anexo de la información que se compartieron. En sus textos, refieren a una reunión del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) donde Lázaro Cárdenas dio a conocer una serie de instrucciones, así como la vigilancia que se le hacen a sus oficinas, instaladas en la Ciudad de México y a las acciones del M.L.N. en otros estados del país. También refieren a una entrevista con el General Luis Cueto Ramírez. Firmas autógrafas al calce de Agustín Oleachea Avilés, Gustavo Díaz Ordaz y Humberto Romero. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre el M.L.N. y el S.T.P.R.M. en Reynosa, Tamaulipas. 1962]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento contiene dos informes. El primero, de 7 fojas, es un memorándum de Antonio García Rojas, dirigido al Secretario de Gobernación Gustavo Díaz Ordaz, donde refiere a la organización y difusión del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) en Reynosa, Tamaulipas, y el vínculo que éste tiene con los miembros de la Sección 36 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (S.T.P.R.M.). Además, se anexa un manifiesto dirigido al pueblo de Baja California, firmado por la Alianza de Electores Libres de Baja California. Firma autógrafa al calce de Antonio García Rojas. El segundo informe, de 3 fojas, es una investigación sobre algunos trabajadores transitorios de la Sección 36 del S.T.P.R.M. Firma mecanografiada al calce de Melchor Cárdenas. -
[Informe respecto a disputa por terrenos patrimoniales en Puerto Vallarta, Jalisco. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe respecto a disputa por terrenos patrimoniales en Puerto Vallarta, Jalisco. El documento señala que dos grupos de personas distintas solicitan que se les escrituren los predios y que uno ya ha enviado comunicaciones al Presidente de la República. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., R.M.M. -
[Declaración de la Comisión nombrada por el pueblo de Apatzingán, Michoacán en 1965]
4 fojas mecanografiadas. El primer documento es la declaración de Agustín Arriaga Rivera, gobernador de Michoacán, en relación con las elecciones internas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en los municipios de la entidad. En dicho documento se enfatiza la tranquilidad de las elecciones. El segundo documento es elaborado por la Comisión Nombrada por el Pueblo de Apatzingán de la Constitución, se critica las declaraciones del gobernador. Acusan que se le dio ventaja a Rodolfo Zamora Amezcua para ganar las elecciones en Apatzingán. Firmas mecanografiadas al calce de Roberto Salazar Valencia, Francisco Bautista Valencia, Everardo Mendoza Magaña, Pedro Grajeda Carranza, Gustavo Legorreta Magaña y Manuel González Alvarado. -
[Informes relacionados con la inconformidad de los resultados de las elecciones internas del P.R.I. en Apatzingán, 1965]
22 fojas mecanografiadas. CompiIación de informes de distintas instituciones, como la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (S.T.C.) y la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a la situación de agitación social en Apatzingán, Michoacán. Esto debido a que un sector de la población de dicho municipio está inconforme de los resultados de las elecciones internas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para designar candidato a la Presidencia Municipal. Las cuales se efectuaron el 7 de noviembre en Apatzingán, Michoacán 1965, y donde Rodolfo Zamora Amezcua salió electo como presidente municipal. Los informes posteriores se da seguimiento de como distintos grupos de ciudadanos se organizan para realizar actividades en contra de Zamora Amezcua y a favor de Sergio Navarro. Firma al calce mecanografiada y autógrafa de Miguel López Dueñas, Jefe de la Oficina de Inspección de Telégrafos. El Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Capitán Fernando Gutiérrez Barrios, Director Federal de Seguridad. Firmas mecanografiadas y autógrafas de las personas que conforman el Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Óscar Gutiérrez Aguirre, Mario Cortés García, Fernando Chávez Márquez, Gonzalo Martínez Caballero, la secretaria de Acción Social, Virginia Zavala Reyes y firma mecanografiada y autógrafa al calce de los representantes de las centrales: Confederación de Trabajadores Mexicanos (C.T.M.), Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (C.R.O.C.), Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.), F.O.R.E.M. y C.N.N., Roberto Salazar Valencia, Guillermo Carrera, Rigoberto Contreras Carmona, Pedro Serratos Alcántar y Francisco González Aguirre. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las cartas de María López Viuda de Pampín a Gustavo Díaz Ordaz. Parte 2/2. Baja California, 1961]
14 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es la segunda parte de una serie de cartas y notas periodísticas. Las primeras son escritas desde Baja California, por María López Viuda de Pampín y van dirigidas al Secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, o al encargado de su despacho, Luis Echeverría Álvarez, donde en general refiere a la supuesta intromisión del comunismo al país y al descontento existente contra el gobernador de la entidad, Eligio Esquivel Méndez. Las notas periodísticas son aquellas que la misma María López anexa a sus cartas para probar sus opiniones. La primera parte del documento puede encontrarse en los "ítems relacionados con el recurso". Firma autógrafa al calce de María López Viuda de Pampín. -
[Desplegado en el que la Confederación Nacional Cooperativa de la República Mexicana, C.C.I., agradece a Díaz Ordaz su apoyo al movimiento cooperativo nacional en la rama pesquera. 1966]
1 foja impresa. Recorte de un Desplegado de la Confederación Nacional Cooperativa de la República Mexicana, Central Campesina Independiente (C.C.I.), publicado en "El Heraldo de México". En el Desplegado se felicita al Licenciado Gustavo Díaz Ordaz, Presidente de la República, por el mensaje que dio al pueblo mexicano, y se le agradece su ayuda al movimiento cooperativo nacional en la rama pesquera a través del Banco Nacional de Fomento Cooperativo, S. A. (BA.N.FO.CO.). Desplegado firmado por los siguientes dirigentes de la Confederación Nacional Cooperativa de la República Mexicana, C.C.I.: Diego Zepeda Ch., Presidente del Consejo Administrativo; Luis F. Thompson, Jefe del Departamento de Pesca; Lorenzo Bautista, Secretario del Consejo Administrativo; y Antonio Álvarez A., Tesorero. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre las cartas de María López Viuda de Pampín a Gustavo Díaz Ordaz. Parte 1/2. Veracruz, 1961]
15 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). La primera foja contiene los datos de lo que parece ser una carpeta. El resto del documento es la primera parte de una serie de cartas y notas periodísticas. Las primeras son escritas desde Veracruz por María López Viuda de Pampín y van dirigidas al Secretario de Gobernación, Gustavo Díaz Ordaz, donde en general refiere a la supuesta intromisión del comunismo al país, a través de cubanos y centroamericanos, y aplaude las políticas gubernamentales que se han llevado a cabo para mantenerlo al margen. Las notas periodísticas son aquellas que la misma María López anexa a sus cartas para probar sus opiniones. La segunda parte del documento puede encontrarse en los "ítems relacionados con el recurso". Firma autógrafa al calce de María López Viuda de Pampín. -
[Informe relativo a la situación del estado de Morelos al 03 de noviembre de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) relativo a la situación del estado de Morelos al 03 de noviembre de 1974. Se informa sobre la celebración de una asamblea general de comuneros de la población de Santa Catarina, perteneciente al municipio de Tepoztlán, para tratar la invasión de sus terrenos por los industriales de Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca y expropiación de sus tierras de Milpillas. También se informa sobre la celebración de la Misa Panamericana en la catedral de Cuernavaca, oficiada por el Obispo Sergio Méndez Arceo y en la que un sacerdote chileno exiliado habló sobre la situación que vive el pueblo chileno. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre impresión por parte de la C.C.I. de 8 mil volantes en los que reafirma su apoyo a los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. 1966]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre impresión por parte del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), de 8 mil volantes que serán distribuidos entre los campesinos de esa Central y los de la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), y en los que la C.C.I., dirigiéndose al Ingeniero Norberto Aguirre Palancares, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), y a la opinión pública en general, reafirma su lucha en defensa de los campesinos del ejido Salvador Díaz Mirón, del municipio de Martínez de la Torre, Veracruz. En el Informe se transcribe el texto íntegro de los volantes. Firma mecanografiada al calce de I.P.S.-P.L.L. -
[Nota periodística en la que reporta que la C.C.I. denunció a los cubanos que manejan el Ingenio "Las Margaritas", en Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca, por los malos tratos que dan a los campesinos mexicanos. 1966]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Excélsior" con el título "Los cubanos de Las Margaritas tratan muy mal a los mexicanos". En la nota se reporta que la Facción Garzón Santibáñez de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) reafirmó su denuncia en contra de los cubanos que manejan el Ingenio "Las Margaritas" en el municipio de Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca, por los malos tratos que dan a los campesinos mexicanos. Se indica, por otro lado, que hace unas semanas la C.C.I. realizó un Congreso en el que reafirmó su apoyo a la política agraria del Presidente Gustavo Díaz Ordaz y al Gobernador de la entidad, Licenciado Rodolfo Brena Torres, aunque afirmó que esto no será impedimento para que continúe denunciando los abusos de los latifundistas de la región. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un par de cartas de la Coalición Nacional Revolucionaria en Coahuila. 1962]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento consta de dos partes. La primera, de 1 foja, es una nota con los datos de lo que parece ser una carpeta. La segunda, de tres fojas, es sobre un par de cartas dirigidas al presidente Adolfo López Mateos y el Secretario de Gobernación Gustavo Díaz Ordaz, por parte de la Coalición Nacional Revolucionaria en Coahuila, donde expresan que están dispuestos a empuñar las armas en defensa del pueblo de México, y que apoyan las políticas gubernamentales. Firma autógrafa al calce de Manuel Molina Sánchez, Samuel Huerta García y Cesáreo Flores Quiroga. -
[Informes de la D.I.P.S. sobre un memorándum de la U.N.P.EX. dirigido al presidente Gustavo Díaz Ordaz. Jalisco, 1961]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento consta de tres partes. La primera, de 1 foja, es una nota con los datos de lo que parece ser una carpeta. La segunda, de 1 foja, es una carta desde Jalisco de Ignacio Rojas Reynoso, presidente de la Unión Nacional de Pequeños Exhibidores (U.N.P.EX.), dirigida al presidente Gustavo Díaz Ordaz en la Ciudad de México, donde le informa que adjunta un memorándum. Y la última parte del documento es dicho memorándum, de 4 fojas, en el que, en general, se le pide al presidente que revise las leyes y organismos productores de cine, así como las relaciones de distribución y exhibición. Firma autógrafa al calce de Ignacio Rojas Reynoso y de José Manuel Martínez. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Integridad", año II, número 15-16. Ciudad de México, 1962]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento consta de dos informes. El primero es una nota con los datos de lo que parece ser una carpeta, y la segunda es la primera plana del boletín "Integridad", año II, número 15-16, de la Unión de Empleados del Banco Nacional de Crédito, Agrícola, editada en la Ciudad de México. El reporte se titula "Las funciones del crédito agrícola", y explica los beneficios de este tipo de créditos, sin embargo, el texto está incompleto y carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año lll, número 15. Ciudad de México, 1968]
13 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año lll, número 15, sin embargo, se encuentra incompleto ya que faltan las páginas 1 y 2. En él se reporta el asesinato de periodistas independientes en Vietnam, la supuesta muerte próxima de Fidel Castro, becas en la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Bernardo Rojas Buelna. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año l, número 4. Ciudad de México, 1966]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año l, número 4, y en él se reporta que hubo supuestos agitadores comunistas en la Universidad de Culiacán, Sinaloa, las reformas agrarias en Guatemala, los comunistas en las universidades (de quienes se expresa una mala opinión), y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Ángel González hasta Jaime Vallados Quintero. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año lI, número 7. Ciudad de México, 1967]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año Il, número 7, y en él se reporta un homenaje a la Constitución encabezado por el presidente Gustavo Díaz Ordaz, el 50 aniversario de Nayarit como estado Soberano, como los comunistas penetran en las universidades, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Ángel González hasta Héctor Mota Velasco. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el Boletín "Centro de Información Estudiantil", año II, número 8. Ciudad de México, 1967]
7 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es el Boletín "Centro de Información Estudiantil (C.I.E.)", año II, número 8, y en él se reporta la supuesta intromisión del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), la muerte de Arnulfo Martínez Lavalle, la supuesta actitud provocativa de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) a Japón, y otros temas de interés universitario en todo México. Contiene fotografías. El documento contiene los nombres de los directores y del consejo de redacción en la última foja. En este ítem son aquellos que aparecen en las "Personas mencionadas en los archivos" desde Manuel Salinas hasta Bernardo Rojas Buelna. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre un folleto en contra de Ignacio Chávez Sánchez. Ciudad de México, 1962]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre un folleto titulado "De Rector a Presidente", refiriéndose al rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.), Ignacio Chávez Sánchez, y retratándolo de manera despectiva por su supuesta ideología de izquierda comunista. El folleto viene adjunto a un sobre dirigido a Gustavo Díaz Ordaz. El documento carece de firmas y de fechas, por lo que se utilizaron las fechas aproximadas respecto al resto de la carpeta. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una petición a Adolfo López Mateos para liberar a algunos presos políticos. Michoacán, 1962]
2 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.), cada uno de 1 foja, sobre un memorándum del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) dirigido al Secretario de Gobernación Gustavo Díaz Ordaz, y un documento que se le entregó al presidente Adolfo López Mateos en Michoacán, donde se pide la libertad de algunos presos políticos. Firma autógrafa al calce de Humberto Romero, Rafael Ruiz Béjar, José Ruiz Méndez, Tomás Mercado Leos, Maximiliano Rojas, Enrique Ramírez Chavella, Carlos Ureña González y José Cisneros. -
[Informe relativo a acto de entrega de tierras a ejidatarios en el poblado de Tesistán, Zapopan. Jalisco, 1970]
1 foja mecanografiada. Informe relativo a acto de entrega de tierras a ejidatarios en el poblado de Tesistán, Zapopan. Jalisco. El evento fue presidido por el Gobernador del estado y por Norberto Aguirre Palancares, en representación del Presidente de la República. Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Información periodística de Jalisco correspondiente a octubre de 1970]
9 fojas mecanografiadas. Información periodística del estado de Jalisco correspondiente a septiembre de 1970. Los documentos transcriben notas de distintos diarios en diferentes fechas. Los titulares son los siguientes:"Pronta resolución al conflicto estudiantil. Todos desean evitar más enfrentamientos"; "Jalisco invita al Presidente. Todo está preparado, por si le es posible venir"; "El aumento de plazas federales fue de 300"; "Se inaugura hoy la feria del hogar.-Promueve la producción del estado"; "Contarán los socios exportadores, las pequeñas y medianas empresas, a fin impulsar el comercio exterior"; "El estado ordenó el derribo de la Casa del Estudiante. Empezó la labor de demolición"; "Dos mil trescientas aulas edificadas en el estado en 2 años. Obra de los gobiernos federal y estatal"; "Entregaron los estudiantes los edificios que ocuparon"; "Rechazarán los obreros cualquier agitación"; "Completo apoyo oficial para crear el mercado sobre ruedas"; "Tendrán amplio respaldo federal, varias promociones industriales, entre ellas el Plan Empresa Escuela. Lo ofreció el Lic. Campos Salas, empresarios de todo el país"; "Disminuye la tensión estudiantil. El lunes se reanudan las labores"; "Despojaron de parcelas a 17 ejidatarios"; “Demanda créditos el campo”; "Están pendientes de la solución 698 solicitudes de la Comisión Agraria"; "En los próximos cinco años habrá enorme déficit nacional de carne. La población aumenta más que la ganadería. Fue inaugurada ayer la exposición agrícola en el estado"; "Hoy reanudarán las clases las escuelas y facultades"; "Optimismo de los ejidatarios por ser grande la cosecha"; "Grandes daños por las lluvias en las carreteras estatales. Estimase que un 30 % urge en reparaciones"; "Piden al sector estudiantil, actúen con equidad y cordura. Las autoridades universitarias hacen un llamado para que se evite toda violencia"; "Abierto el camino a la electrificación de la costa.C.F.E. compró las instalaciones de la Eléctrica de Autlán"; "Quieren evitar en la universidad que los estudiantes porten armas. Vigilancia extrema en las escuelas y facultades. Medidas preventivas y disciplinarias ordenadas por el Lic. Maciel Salcedo". Firmas mecanografiadas al calce: I.P.S., J.C.H. -
[Información periodística de Guerrero del 24 de enero al 1 de febrero de 1973]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contienen información periodística de Guerrero referente a: expropiación de los ejidos de Santa Cruz y La Garita en Acapulco para continuar los proyectos de urbanización; 34 presos de la penitenciaría de Acapulco en huelga de hambre para lograr la destitución del director, mejor atención médica y hospitalización de los contagiosos; falta de agua en el fraccionamiento "Las Brisas"; compra de 15 mil quintales de café por el Banco de Crédito Ejidal; ejidatarios del poblado de Santa Cruz recibirán indemnización por hectáreas expropiadas; continúa la pérdida de producción coprera por la plaga en las palmeras; acusan por contaminación a la fábrica de papel Celulosa del Pacífico; estudiantes de la república visitarán la tumba de Genaro Vázquez Rojas en San Luis Acatlán. Los informes cuentan con firma mecanografiada de O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre el mitin en favor de Cuba, en pro de la paz y en contra del imperialismo yanqui. Ciudad de México, 1962]
12 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una carta dirigida al presidente de México, Adolfo López Mateos, y a otras autoridades mexicanas, sobre los aspectos más interesantes del frustrado mitin en favor de Cuba, en pro de la paz y en contra del imperialismo yanqui, organizado por el Comité por la Paz Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.). El informe contiene firmas mecanografiadas de diversas organizaciones, que se pueden consultar en las fojas 11 y 12 de éste. -
[Informe de la D.I.P.S. Telegrama para Gustavo Díaz Ordaz sobre el M.L.N. en Michoacán. 1963]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es un breve telegrama dirigido al Secretario de Gobernación Gustavo Díaz Ordaz, mencionando que le enviará información sobre el Partido de Liberación Nacional (M.L.N.) en Michoacán. Firma autógrafa al calce de Agustín Olachea Avilés. -
[Informe de la D.I.P.S. referente al mitin organizado por el Comité de Auscultación Pro-Nuevo Partido Independiente en Acapulco. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente al mitin organizado por el Comité de Auscultación Pro-Nuevo Partido Independiente, en el que se tocaron, entre otros, los siguientes temas: la explotación de campesinos tabacaleros en Veracruz por Tabaco en Rama, S.A.; el nuevo partido no busca entrar a luchas electorales por el momento; se criticó a los monopolios extranjeros en Acapulco; César del Ángel Fuentes anunció su recorrido por las costas y la sierra. El informe contiene firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a los comentarios a nivel nacional sobre la muerte de Genaro Vázquez, del 8 al 11 de febrero de 1972]
7 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a los comentarios y actos relacionados con la muerte de Genaro Vázquez Rojas que se han dado en el país. Se mencionan también las actividades realizadas en las principales casas de estudio, de entre las que destaca la "Semana Genaro Vázquez Rojas" en la Preparatoria No. 6 de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) y el Mitin-Homenaje a la memoria de Genaro Vázquez en la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), al que asistieron aproximadamente 1,200 personas y en el que se pidió libertad a presos políticos, entre otras actividades y pronunciamientos. También se informa que existe la opinión de que Genaro Vázquez no murió en un accidente, sino que fue asesinado. -
[Documento de la D.I.P.S. referente a un mitin a Genaro Vázquez Rojas realizado por el Comité de Lucha de la E.S.E. del I.P.N., 1972]
11 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) de título "Mitin a Genaro Vázquez Rojas", en el que se realiza el recuento de dicho evento. El documento menciona que en el mitin, presidido por los miembros del Comité de Lucha de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.) del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.), se realizaron participaciones en torno a la represión policiaca contra estudiantes del I.P.N. como el secuestro del estudiante Jesús Sandoval Ramírez; el conflicto en la Universidad Autónoma de Sinaloa (U.A.S.); y principalmente para honrar la memoria de Genaro Vázquez Rojas. El documento menciona que algunos miembros del Comité de Lucha de la E.S.E. denunciaron la presencia de numerosos agendes de policía y de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S). El documento contiene firmas mecanografiadas al calce de P.D.P., J.S.S., y P.A.C.CH.