Fichas
lista de editores es exactamente
Gustavo Díaz Ordaz
-
[Informe referente a la organización de una caravana de hambre de la Sección 14 del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (S.I.T.M.M.R.S.M.). 1964]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente a la organización de una caravana de hambre de Coahuila a la Ciudad de México por parte de la Sección 14 del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana (S.I.T.M.M.R.S.M.). La causa de la manifestación es la disminución en la compra de metales por parte del Gobierno Federal. Se señala que están también involucrados el Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). -
[Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en torno al conflicto en Matías Romero, Oaxaca]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) y de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) en torno al conflicto en Matías Romero, Oaxaca. El documento realiza una síntesis del conflicto en la zona, señalando, por un lado, el tráfico de armas, el acaparamiento por parte de The Real Estate Company a través de un proceso de colonización y los enfrentamientos con campesinos como Francisco Saynez Santiago. Firma manuscrita y mecanografiada al calce: R. J. Cházaro. -
[Artículo sobre la ausencia de políticas de planificación familiar y negativa presidencial del uso de la píldora anticonceptiva. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Información sobre el problema del crecimiento demográfica en el país. Se critica que el Presidente Luis Echeverría se oponga a la píldora anticonceptiva. Se refieren casos de mujeres y hombres campesinos pobres que no tienen dinero para las necesidades básicas de sus hijos. El artículo es firmado por Roberto Blanco Moheno. -
[Artículo en torno a las prácticas democráticas que, tras la Revolución Mexicana, existen en la política del país. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. Reflexión en torno al tipo de prácticas democráticas que, tras la Revolución Mexicana, permean y persisten en la política del país. Se examina cuáles podrían ser las fortalezas del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para mantenerse como partido único. También se refiere una conversación entre Carlos Hank y el entonces presidente del P.R.I., Alfonso Martínez Domínguez, y el papel de las elecciones municipales. El artículo está firmado por Horacio Quiñones. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una asamblea de la F.E.U.S. en la que se criticó la detención de Valentín Campa. Sonora, 1971]
5 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una asamblea plenaria organizada y convocada por el Comité Coordinador del Consejo Directivo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Sonora (F.E.U.S.), en la que se criticó al gobierno por la detención arbitraria del líder ferrocarrilero Valentín Campa, llamando "secuestro" al acto y afirmando que hasta el momento se desconoce su paradero. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre engomados distribuidos en Guaymas, contra Luis Echeverría Álvarez. Sonora, 1971]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre algunos engomados que fueron colocados en diferentes partes de la ciudad de Guaymas, Sonora, relacionados con el movimiento estudiantil de 1968. En sus textos, se criticaba duramente al presidente Luis Echeverría Álvarez, afirmando que el fue el responsable por la matanza estudiantil del 2 de octubre de 1968. Firma mecanografiada al calce de I.P.S. y C.P.B. -
[Informes referentes a los volantes que repartió el Comité de Lucha de la Escuela de Economía de la U.A.N., Nayarit, 1975]
15 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a los volantes que el Comité de lucha de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit (U.A.N.) repartió en el plantel en 1975. En dichos volantes se critica la decisión de la primera generación de alumnos de la Escuela Nacional de Economía, de invitar al presidente Luis Echeverría Álvarez como padrino de fiesta de graduación. En los volantes se exponen las razones por las que rechazan al mandatario Echeverría. El informe menciona que en otra carta dirigida a la opinión pública critican a Roberto Gómez Reyes, gobernador de Nayarit, quien también será padrino de la fiesta de graduación. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Documento de la Asociación de Juventudes Intelectuales, en el cual defienden a Gustavo Díaz Ordaz de ataques comunistas en la prensa]
2 fojas impresas. El documento contiene información sobre la defensa que hace la Asociación de Juventudes Intelectuales, al candidato presidencial Gustavo Díaz Ordaz, de los comentarios de la revista "Política", a la cual tachan de comunista por sus constantes ataques al gobierno y al candidato. Dicha Asociación hace esta defensa reproduciendo un artículo titulado "Un ataque a Díaz Ordaz que es toda una apología" del periódico "La Voz del Sureste." El documento contiene firma mecanografiada del Presidente de la Asociación de Juventudes Intelectuales: Ramón Sanchez Ramos; Secretario General: Rogelio Barrios R.; Coordinador de Actividades Profesionales: Sergio Veites; Coordinador Técnico: Roberto Espinoza Quevedo y el Coordinador Juvenil: José Luis Villalpando Soriano.