Fichas
lista de editores es exactamente
Héctor Salazar Álvarez
-
[Radiogramas de acuartelamiento del 1 de febrero de 1977. Segunda parte]
10 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de memorándums y radiogramas con fecha al 01 de febrero de 1977 con los siguientes números 000514, 07132, 07151, 07311, 4542, 821, 1031, 803 donde se notifica del acuartelamiento de las unidades y dependencias hasta nuevo aviso. Las dependencias y zonas militares a las que se gira esta instrucción son la 1/a Zona Militar en México, Distrito Federal, la 17/a Zona Militar en Irapuato, Guanajuato, a la Base Aérea Militar (B.A.M.) No. 1 en Santa Lucía, Estado de México y al Batallón de Tropas de Administración, Campo Militar No. 1. DF. Firman al calce el Gral. Div. P.A. H. Berthier Comandante de la Fuerza Aérea Mexicana. (F.A.M.), Gral. Div. D.E.M. S. Revueltas O. Comandante, el Gral. de Div. D.E.M. Oficia Mayor Arturo Ochoa Palencia (240364), el Gral Div., D.E.M., H. Salazar A.Comandante, Gral. Brig,. Int. Cmte. del B.T.N. Valente Muñiz Ramírez (203939), Gral Div. Joaquín. Azpiroz Viniegra Director. -
[Autorización de baja de municiones por enfrentamiento el 21 de septiembre de 1967 en Cochoapa, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Se transcribe para el Comandante del 32 Batallón de Infantería oficio donde se autoriza la baja de municiones consumidas por dicha unidad al repeler agresión en los poblados Amoltepec y Cochoapa, así como entre Ojo de Pescado, Naranjos y Amoltepec el 21 de septiembre de 1967. Incluye al calce firma mecanografiada y autógrafa del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (E.M.) Héctor Salazar Álvarez. -
[Informe sobre trabajos realizados por la comisión para solucionar los problemas de tenencia de tierra en la Huasteca Hidalguense]
9 fojas mecanografiadas. El Coronel de infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante del 23 Batallón de Infantería Rubén Romo Pacho, informa sobre el estado de los trabajos realizados por la comisión presidida por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) para solucionar problemas por la tenencia de la tierra en la Huasteca Hidalguense. Menciona algunos avances en las negociaciones. Destaca que se conformó la “Brigada Huejutla”, para recibir y revisar documentación, pues hay dos partes que manifiestan ser propietarias de la misma tierra, lo cual ha generado tensión por la dilación de una resolución. Respecto al ejido La Corrala, se informa que están divididos pues unos pertenecen a la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y otros al Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), por lo que se creó una comisión especial que integra a representantes de ambas organizaciones, sin embargo se han retrasado las negociaciones porque el representante del C.A.M. señala que está detenido el líder de los campesinos con esa afiliación, Benito Hernández de la Cruz. A los ejidatarios de Chililico se les ofrecieron tierras en Veracruz, mientras que a pobladores de La Capilla, Amaxac, Chicoatitla, Chiconcoac, Ateica y Terrero, se les propone colonizar en Campeche o Quintana Roo en caso de que no alcancen tierras. Se recalca que en ningún caso se buscarán resoluciones por medio de la línea dura mientras sea posible un arreglo amistoso, solo en caso extremo se solicitará apoyo de la fuerza pública. Incluye firmas autógrafas al calce del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Informe sobre apoyo a la policía en Huejutla, Hidalgo para aprehender a líderes agrarios]
6 fojas mecanografiadas. Se informa que se atendió la solicitud del Procurador General de Justicia de Hidalgo de prestar apoyo en Huejutla a la policía a fin de aprehender a líderes agrarios invasores de tierra con objeto de guardar el orden y cumplir la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. El operativo estuvo a cargo del Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante del 23 Batallón de Infantería Rubén Romo Pacho, acompañado por un jefe, seis oficiales y 125 de tropa. Posteriormente y a raíz de dicho operativo, Bardomiano Lara y Mario Zúñiga del comisariado ejidal de Zitlán, denuncian que la partida militar, pretende detenerlos a fin de despojarlos de sus terrenos. Se incluye al calce firmas mecanografiadas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Informe de los problemas por tenencia de tierras entre Panacaxtlán y Teacal, Huejutla]
21 fojas. 1 foja manuscrita y 20 mecanografiadas. Vecinos de Panacaxtlán solicitan intervención militar a fin de evitar enfrentamientos con los habitantes de Teacal por pugna por tenencia de tierras. En un primer momento el Estado Mayor ordena una investigación que concluye que este problema data de muchos años atrás, que ambas comunidades tienen derechos legales sobre las tierras disputadas, problema que está siendo revisado por las autoridades agrarias y asegura que realizarán recorridos en el área. Más adelante la 18/a Zona Militar reporta un ataque de los habitantes de Teacal a los de Panacaxtlán, en el cual intentaron mediar, sin embargo pobladores del primer lugar les dispararon, por lo que debieron retirarse realizando disparos al aire. Informan que se mantienen alerta y que han contactado autoridades estatales y del Instituto Nacional Indigenista para que intervengan. Finalmente, Mauricio Sagahón representante legal de la comunidad de Panaxactlán y sus anexos el Coco y El Potrero solicita presencia militar para el desarme de ejidatarios de Teacal y recomienda que esta se mantenga hasta que se resuelva el juicio por la tenencia de la tierra. El mando territorial recomienda una intervención de autoridades agrarias y ordena a la zona que se abstenga de intervenir y que de hacerlo será por indicación de la secretaría y con apoyo policial. Se incluye certificado de consumo de cartuchos utilizados por el 62/o Batallón de Infantería en Teacal. Incluye al calce firmas mecanografiada de Daniel Hernández, Doroteo Hernández, Santiago Guzmán, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez y del General de Brigada A. Castellanos D.; y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de Defensa Nacional, del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario Particular Juan Félix Tapia García; y del licenciado Juan Nava Huicochea, Agente del Ministerio Público Federal de Asuntos Agrarios y Forestales. -
[Informe sobre reunión entre funcionarios y representantes de organizaciones campesinas para solucionar problemas de tenencia de tierra en la Huasteca Hidalguense y detención de Benito Hernández]
13 fojas mecanografiadas. Se informa sobre una reunión entre funcionarios del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), un consejero de la Presidencia de la República, y representantes del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), la Central Campesina Independiente (C.C.I) y la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) que concluyó con la conformación de una comisión que buscará asesorar a campesinos para resolver problemas internos relacionados con la propiedad de las tierras, iniciando por los del ejido La Corrala por ser el caso más delicado. Posteriormente se indica que las negociaciones se han pospuesto por la detención de Benito Hernández, líder de La Corrala, la cual se debió a denuncia realizada por Javier Hernández Lara. La 18/a zona investiga y concluye que la acusación carece de veracidad. Se incluyen al calce firmas autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de Defensa Nacional; del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López; del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez; y mecanografiada de Javier Hernández Lara. -
[Informe sobre la solicitud de intervención militar en Teacal, Huejutla realizada por Agustín Bautista]
8 fojas mecanografiadas. Agustín Bautista, del comisariado ejidal de Teacal, Huejutla, solicita intervención militar que brinde protección a los campesinos de dicha localidad pues algunos han sido gravemente heridos. En investigación de la Secretaría de Defensa Nacional se reporta que se trata de un enfrentamiento de pequeños propietarios de Huejutla y campesinos de Panacaxtlán con campesinos de Teacal por la posesión de tierras y que en consecuencia se ordenó a la 18/a Zona Militar efectuar recorridos. Finalmente se reporta que el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) atiende el problema, al igual que la comisión agraria que trabaja en la zona. Incluye al calce firmas autógrafas del Coronel Cabo Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario Particular Juan F. Tapia García; de Juan José Bremer de Martino, Secretario Privado de la Presidencia de la República; del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de Defensa Nacional; y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. También se incluyen mecanografiadas las firmas de Agustín Bautista y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. El expediente incluye nombres incompletos. -
[Ejidatarios del Consejo Agrarista Mexicano invaden tierras en La Corrala, Huejutla]
5 fojas mecanografiadas. La Secretaría de Defensa Nacional informa a la Secretaría de Gobernación y al Presidente de la República, que un grupo de ejidatarios del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), encabezados por Benito Cruz Hernández, Erasmo y Pedro Grande, Margarito y Timoteo Hernández Cruz, invadieron tierras en La Corrala, Huejutla. Informan que el problema es atendido por autoridades estatales y locales y que el mando territorial de la 18/a Zona Militar se mantiene a la expectativa. Incluye firma autógrafa del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de Defensa Nacional; y mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez; y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Ejidatarios de Teacal solicitan intervención por conflicto de tierras]
10 fojas mecanografiadas. Agustín Bautista, Comisariado ejidal de Teacal, solicita protección militar para campesinos de la localidad ya que fueron atacados a causa de un conflicto por tenencia de tierras. La 18/a zona militar informa que tiene conocimiento de un enfrentamiento entre propietarios de Huejutla y campesinos de Teacal y Panacaxtlán, que los heridos no son de gravedad y reporta la llegada de una comisión del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) para tratar dichos problemas. Los documentos incluyen firmas autógrafas al calce del Coronel Cabo Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Juan F. Tapia García; del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Secretario Hermenegildo Cuenca Díaz; y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López; así como firmas mecanografiadas del Secretario privado del Presidente de la República Juan José Bremer de Martino y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Ejidatarios de Teacal denuncian por represión a elementos militares y a campesinos de Panacaxtlán]
7 fojas mecanografiadas. Integrantes del ejido de Teacal solicitan alto a la represión en su contra ejercida por elementos militares y campesinos de Panacaxtlán. En el expediente se informa que existe un antecedente de conflictos entre ambos poblados por posesión de tierras. La 18/a zona militar informa por su parte que la situación entre es normal y que se hacen recorridos para mantener el orden. Se incluyen firmas autógrafas al calce del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Secretario Hermenegildo Cuenca Díaz; y mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Informe sobre demanda de amparo interpuesta por Agustín Zúñiga Santana y otros contra mando territorial de la 18/a zona militar]
5 fojas mecanografiadas. Se informa que Agustín Zúñiga Santana y otros interpusieron una demanda de amparo contra el manto territorial de la 18/a zona militar por desposeimiento y privación de posesiones. La Secretaría de Defensa realiza una investigación al respecto. Firma autógrafa al calce del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Pobladores solicitan intervención militar en Mixquiahuala de Juárez]
14 fojas. 2 fojas escritas a mano y 12 mecanografiadas. Pobladores denuncian que caciques y autoridades locales les han quitado sus tierras en Mixquiahuala de Juárez . Solicitan intervención militar que asegure protección de los denunciantes. Se resuelve turnar el caso al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización e informar al procurador de justicia. Hay un documento firmada al calce con huella dactilar de Prefecto Días Olguín en representación de 31 quejosos, e incluye una relación de nombres con huellas y firmas autógrafas. También hay documentos con firmas autógrafas al calce del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Solicitud para realizar recorridos de vigilancia en Eloxochitlán, Hidalgo]
3 fojas mecanografiadas. El General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez solicita un pelotón de fusileros que realice registro federal de armas de fuego y efectúe recorridos de vigilancia en la región Eloxochitlán, Hidalgo, ya que se han registrado hechos violentos por tenencia de la tierra. El Estado Mayor autoriza la petición. El solicitante incluye firma mecanografiada al calce, así como el General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Secretario Hermenegildo Cuenca Díaz. También se incluye al calce firma autógrafa del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Síntesis informativa de problemas en la 18/a Zona militar a febrero de 1974]
2 fojas mecanografiadas. En este informe se reporta un mitin realizado en Huejutla el 20 de febrero, precedido por Augusto Gómez Villanueva, Jefe del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) y al que asistieron varias organizaciones, estableciendo una junta de trabajo permanente para solucionar dichos problemas. También se reporta que el 8 de febrero trabajadores de la empresa Dina de Ciudad Sahagún entraron en huelga. Al calce firma de manera autógrafa el General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Central Campesina Independiente solicita armar a los campesinos de la Huasteca Hidalguense]
6 fojas mecanografiadas. En estos documentos se da seguimiento a la solicitud realizada por la Central Campesina Independiente (C.C.I.) de armar a los campesinos de la Huasteca Hidalguense. Se informa que dicha organización incita a sus miembros a invadir tierras y que tiene constantes enfrentamientos con la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.), por lo cual se recomienda no acceder a su solicitud. Los reportes incluyen firmas al calce: mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez; y autógrafa del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Informe sobre la demanda de amparo interpuesta por Agustín Antonio Bautista, José Anaya y Agustín Hernández contra mando territorial de la 18/a zona militar y otros]
1 foja mecanografiada. Agustín Antonio Bautista, José Anaya y Agustín Hernández interpusieron demanda de amparo contra el mando territorial, el gobierno de Hidalgo, la Procuraduría General de Justicia del estado, agentes del ministerio público federal y del fuero común, del presidente municipal, el comandante de la Policía Municipal y el comandante de la Policía Militar de Huejutla, por desposeimiento, desalojo y privación de posesiones. Firma mecanografiada al calce del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Informes de recorridos de vigilancia en la región La Misión-Chachalacas, Hidalgo]
22 fojas. 2 carátulas y 20 fojas mecanografiadas. Informes de recorridos de vigilancia realizados por personal del 62 batallón de infantería entre La Misión y Chachalacas, con especial interés en la puesta en práctica de la ley federal de armas de fuego y explosivos. Los documentos incluyen al calce firmas autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Secretario Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. En el expediente se mencionan nombres incompletos. -
[Denuncia contra el Comandante de la partida militar de Jacala por abuso de autoridad]
10 fojas mecanografiadas. J. Leonor Reséndiz Barrios denuncia al Teniente de infantería Marco Antonio Castro Cerda, Comandante de la partida militar de Jacala, por abuso de autoridad y amenazas realizadas contra ella en una farmacia de su propiedad. En los documentos se informa que el militar fue amonestado. Se incluyen al calce firmas mecanografiadas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Secretario Hermenegildo Cuenca Díaz; y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y de J. Leonor Reséndiz Barrios. -
[Vecinos de Humotitla denuncian abusos por parte de militares en conflicto de tierras]
12 fojas mecanografiadas. Vecinos de Humotitla, Huejutla denuncian ante la Confederación Nacional Campesina, que militares detuvieron y golpearon salvajemente a Fernando Campa o Fernández, Manuel Alvarado y Porfirio Hernández y que el primero se encuentran muy grave y los otros dos detenidos en la prisión municipal. Señalan que el actuar de los soldados fue incitado por personas que dicen ser propietarias de la tierra y los acusaron de robo de ganado. Por su parte vecinos de Rancho paso Candelaria habían denunciado a dichos ejidatarios por abigeato. Se incluyen al calce firmas autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. En las denuncias hay firmas autógrafas de Pablo Hernández Méndez, Marciano Lorenzo Ceferino, Miguel Hernández y Salvador Hernández y huellas digitales a modo de firma. -
[Denuncia contra hombres armados y vestidos como policías municipales, por robo, secuestro, tortura y envenenamiento de agua en Huitzotlaco]
13 fojas mecanografiadas. Abelino Osorio, Juan Osorio Ortiz, Francisco Licona y Santiago Nava, quienes componían la administración para la construcción de la escuela de Huitzotlaco, denuncian que un grupo de más de veinte hombres armados, algunos vestidos de policías municipales, los secuestró en sus domicilios particulares y luego de torturarlos los despojó del dinero para la construcción del inmueble educativo. Señalan que este grupo, al mando de Antonio Hernández del Ángel y Agustín de la Cruz Hernández, así como de los policías Filomeno, Justiniano y Felipe, ha envenenado aguas de uso doméstico. En comunicaciones de la Secretaría de Defensa se incluyen al calce firmas autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Secretario Hermenegildo Cuenca Díaz y mecanografiadas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. Por la parte quejosa al calce hay firmas autógrafas de Juan Osorio Ortíz, Juez auxiliar; Francisco Licona Osorio, Presidente del potrero; Abelino Osorio Aguilar, Juez segundo; Santiago Nava Hernández, Tesorero del Juzgado Auxiliar de Huitzotlaco “El Progreso”. También existe una firma autógrafa de Martín Vera Aguilar. -
[Denuncia de ataque contra ejidatarios de Mecatlán realizado por personal militar e individuos armados]
7 fojas mecanografiadas. Acusación realizada por el Profesor Marcelo Arenas en contra de un grupo de individuos armados y personal del 62/o Batallón de Infantería que, a petición del Presidente municipal de Mecatlán, golpearon y llevaron presos a ejidatarios de dicha localidad. La investigación realizada por la Secretaría de Defensa señala que fueron vecinos del mismo lugar los responsables. Los documentos incluyen al calce firmas, autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López; y mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Reporte sobre establecimiento de una comisión para resolver conflictos por tenencia de tierra en la Huasteca]
7 fojas mecanografiadas. En estos documentos se informa sobre la integración de una comisión conformada por representantes del gobierno estatal, del Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) y del mando territorial, así como por integrantes de las Confederaciones Nacional Campesina, Nacional de la Pequeña Propiedad, Campesina Independiente (C.C.I.) y del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.) , para conocer la tenencia de tierras en la huasteca que han generado fuertes conflictos, acordando retirar cargos por invasión y daños a propiedad ajena cometidos por miembros de C.C.I. y C.A.M., así como solicitar al Presidente de la República presupuesto para compra de predios para las comunidades indígenas a fin de resolver estos problemas. Los reportes incluyen firmas al calce, autógrafa del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. -
[Demanda de amparo de Agustín Zuñiga Santana contra mando territorial por supuesto desposeimiento y privación de sus posesiones, Pachuca, Hidalgo, 4 de octubre de 1974]
6 fojas mecanografiadas. Demanda de amparo de Agustín Zuñiga Santana contra mando territorial por supuesto desposeimiento y privación de sus posesiones, Pachuca, Hidalgo. -
[Comunicado en el que se rechaza la petición de establecer en Mixquiahuala, Hidalgo, servicio de vigilancia, 26 de agosto de 1974]
14 fojas mecanografiadas. Comunicado en el que se rechaza la petición de establecer en Mixquiahuala, Hidalgo, servicio de vigilancia. Se refiere que el mando territorial se compromete a seguir de cerca la evolución del conflicto ejidal. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. -
[Solicitud para realizar recorridos en el Oxochistlan, Hidalgo, 8 de junio de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Solicitud para realizar recorridos en el Oxochistlan, Hidalgo, para que se mantenga el orden en la región debido a los problemas de la tenencia de la tierra. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. -
[Comunicado en el que se informa sobre problemas agrarios en Huejutla, Hidalgo, 11 de marzo de 1974]
4 fojas mecanografiadas. Comunicado en el que se informa sobre problemas agrarios en Huejutla, Hidalgo. Se refiere que se realizo un mitin en el que participaron diferentes funcionarios de diversas organizaciones campesinas, ganaderas y de la pequeña propiedad. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. -
[Comunicado en el que se rechaza acceder a la petición de la Central Campesina Independiente en la Huasteca Hidalguense, 18 de febrero de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Comunicado en el que se rechaza acceder a la petición de la Central Campesina Independiente en la Huasteca Hidalguense. Se refiere que no debe armarse a los campesinos con el pretexto de la inseguridad, ni permitir la conformación de guardias rurales, pues la organización constantemente incita a sus afiliados a cometer invasión de tierras. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López -
[Comunicados en los que se acusa de recibo de información, firmado por diferentes mandos]
10 fojas mecanografiadas. Comunicados en los que se acusa de recibo de información, firmado por diferentes mandos. Se destaca que esta información es administrativa y de comunicación interna de la Secretaría. -
[Comunicado en el que se informa de la denuncia de amparo contra mando territorial en el Estado de Hidalgo, 4 de mayo de 1974]
1 foja mecanografiada. Comunicado en el que se informa de la denuncia de amparo contra mando territorial en el Estado de Hidalgo. Se refiere que los demandantes son Agustín Antonio Bautista, José Anaya y Agustín Hernández, acusan a las autoridades de desposeimiento, desalojo y privación de sus posesiones. Firmado al calce por el General de División Héctor Salazar Álvarez. -
[Comunicado en el que se informa sobre la aplicación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en Jacala, Hidalgo, 10 de julio de 1973]
10 fojas mecanografiadas. Comunicado en el que se informa sobre la aplicación de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en Jacala, Hidalgo. Se refiere que en el recorrido se detectó gente armada y casos de supuesto abigeato. Se anexa el informe de la investigación. Firmado al calce por el General de División Héctor Salazar Álvarez. -
[La Confederación Campesina Independiente solicita una partida militar en poblados de Jaltocán]
13 fojas mecanografiadas. El Diputado Alfonso Garzón S., Secretario general de la Confederación Campesina Independiente (C.C.I.) solicita se envié una partida militar a Chiconcoac, La Capilla y Amaxac, Municipio de Jaltocán, ya que los campesinos de esas localidades son amenazados por Joel Amador Daniel. En la investigación desarrollada por la Secretaría de Defensa se informa que existe un problema en la zona por la tenencia de la tierra entre partidarios de la Confederación Campesina Independiente (C.C.I.) y el Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.). Se incluyen al calce en los documentos firmas mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez y del Secretario General de la C.C.I. Alfonso Garzón S.; autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Secretario Hermenegildo Cuenca Díaz y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Autoridades de El Zapote, San Felipe Orizatlán, solicitan intervención para desarme de individuos]
11 fojas. 7 mecanografiadas y 4 manuscritas. Integrantes del Comité Ejecutivo Agrario de El Zapote, municipio de San Felipe Orizatlán, Hidalgo, solicitan la intervención del ejército para desarmar a un grupo de hombres a quienes denuncian por haberles disparado con armas de alto calibre. La Secretaría de Defensa abre una investigación y concluye que no hay elementos suficientes que sostengan la acusación y que pareciera tratarse de un conflicto por la tierra. Se incluyen al calce firmas autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz; Firma mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez. Así como la solicitud realizada por los pobladores de El Zapote cuenta con 38 nombres con huellas digitales a modo de firma. Se incluyen en los documentos nombres incompletos. -
[Solicitud para que se aprueben patrullajes en zonas con conflictos de tierras, Acaxochitlan, Hidalgo, 12 de noviembre de 1973]
21 fojas mecanografiadas. Solicitud para que se aprueben patrullajes en zonas con conflictos de tierras, Acaxochitlan, Hidalgo. El patrullaje estaría a cargo del Capitan Primero de Infantería, Rodolfo Gallardo Robert. Firmado al calce por el General de División Héctor Salazar Álvarez. -
[Solicitud de apoyo a la Fuerza Federal por vecinos de Pachiquitla, municipio de Xochitapan, Hidalgo, 30 de agosto de 1973.
9 fojas mecanografiadas. Solicitud de apoyo a la Fuerza Federal por vecinos de Pachiquitla, municipio de Xochitapan, Hidalgo. Se pide el apoyo por el replanteo de linderos. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. -
[Expediente e investigación sobre la queja contra el comisariado ejidal de El Dextho de Victoria, San Salvador, Hidalgo, 27 de julio de 1973]
42 fojas mecanografiadas. Queja contra el comisariado ejidal de Victoria, San Salvador, Hidalgo, se refiere que en ella se vierten todas las arbitrariedades cometidas contra los campesinos. Se ordena que el Coronel de Caballería Rurales, Napoleon Carro Santa Cruz realice una investigación en torno a la queja. Se anexa investigación y queja contra este mando por intimidación a la población, con la intención de que comparezcan a sus citas. Se refiere que en entrevista con los firmantes de la queja ratifican sus declaraciones y aseguran que es un pequeño grupo de familias las que han tenido el cargo de la Presidencia Municipal desde 1938. Se informa que un año antes de la queja un ingeniero, Juan Vielma Varela realizó una investigación en la que afirmo que no había abusos ni acaparamiento de tierras. Firmado al calce por el General de División Diplomado de Estado Mayor H. Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional. -
[Expediente sobre el conflicto entre comuneros de la ranchería el Zapote, Orizatlan, Hidalgo, 22 de enero de 1973]
33 fojas mecanografiadas. Conflicto entre comuneros de la ranchería el Zapote, Orizatlan, Hidalgo, 22 de enero de 1973. Se refiere que algunas personas fueron golpeadas, se menciona que los enfrentamientos tienen origen en la posesión de las tierras y que los predios conocidos como Santa Lucia y Los Cubos, fueron invadidos, y La Cruz y El Naranjal, tienen riñas constantes entre sí . Se ordenan recorridos de partida militar para garantizar la seguridad. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López, por Roberto Yáñez Vázquez, Felipe Astorga Ochoa, Luis Mario Vargas Amezcua, Héctor Salazar Álvarez. -
[Vecinos de Pueblo Nuevo solicitan se establezca una partida militar en su localidad]
12 fojas. 10 fojas mecanografiadas y 2 manuscritas. Vecinos de Pueblo Nuevo a través de la Confederación Nacional Campesina, solicitan el establecimiento de una partida militar en la localidad debido a la inseguridad que viven, pues gente externa a la los amedrenta desde 1969 cometiendo despojos, agresiones y asesinatos. Se señala particularmente el asesinato de un jóven de 17 años a mano de Manuel Tolentino. Las autoridades militares responden que se están efectuando recorridos periódicos para seguridad de los habitantes de la región por lo que no procede la solicitud. La confederación insiste en una última carta. En carta a mano escrita por los vecinos se incluyen firmas poco legibles y huellas dactilares. En otros documentos del expediente se incluyen al calce firmas autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Secretario Hermenegildo Cuenca Díaz; General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez; General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López; Diputados Alfredo V. Bonfil, Celestino Salcedo Monteón y Diódoro Carrasco Palacios, Secretarios generales y Secretario de Acción Agraria de la Confederación Nacional Campesina; del Jefe del Departamento Jurídico licenciado Nicolás Reyes Berezaluce. -
[Denuncia en contra de la partida militar de Tulancingo por detención arbitraria y tortura de los hermanos Benigno y Luis Escobedo García]
9 fojas mecanografiadas. Benigno y Luis Escobedo García, de Tulancingo, denuncian al Teniente de infantería José Luis Padrón Lozano, Comandante de la Partida Militar del 62/o Batallón de Infantería y 6 elementos no identificados, por detenerlos arbitrariamente para subirlos a una camioneta del señor Juan Marroquín y llevarlos al rancho “El Rosario”, propiedad de el mismo, donde fueron torturados. Señalan que posteriormente se les llevó al cuartel de Tulancingo donde fueron golpeados para declararse culpables de abigeato. Finalmente Luis fue puesto en libertad mientras que Benigno fue consignado por dicho delito al Ministerio Público. Por su parte los militares niegan los hechos y señalan a Benigno como responsable. Los documentos incluyen firma al calce autógrafa de Luis Escobedo García; mecanografiada del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Héctor Salazar Álvarez, Comandante; y tanto autógrafa como mecanografiada del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. Se incluyen también a modo de firma las huellas dactilares de Benigno Escobedo García. -
[Denuncia de ataques contra Melesio Martínez por diferencias religiosas en El Xothí]
6 fojas. 5 fojas mecanografiadas y 1 carátula. Melesio Martínez, habitante de El Xothí, Chilcuautla, Hidalgo, denuncia que 40 individuos al mando del Juez auxiliar y el comisario de la localidad, invadieron y dañaron su propiedad por haberse negado a cooperar económicamente para una fiesta religiosa y profesar el evangelismo. Los documentos incluyen al calce firmas autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y mecanografiadas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Héctor Salazar Álvarez, Comandante y del Cabo Napoleón Carro Santacruz, Comandante. En el expediente se menciona un nombre incompleto. -
[Informe sobre los conflictos sobre la tenencia de la tierra en la región del Estado de Hidalgo, 28 de junio de 1973]
4 fojas mecanografiadas. Informe sobre los conflictos sobre la tenencia de la tierra en la región del Estado de Hidalgo. Se destaca que las invasiones constantes se deben a un supuesto grupo de líderes agitadores , que no aceptan las soluciones que se proponen desde la autoridad correspondiente. Se refiere que no se recomienda la intervención de la fuerza Federal. Se anexa informe sobre los problemas sobre tenencia de la tierra. Firmado al calce por el General de Brigada Héctor Salazar Álvarez. -
[Comunicado en el que se informa que el Coronel Rubén Romo Pacho continúa resolviendo problemas relacionados con la tenencia de la tierra, 27 de marzo de 1973]
1 foja mecanografiada. Comunicado en el que se informa que el Coronel Rubén Romo Pacho continúa resolviendo problemas relacionados con la tenencia de la tierra, 27 de marzo de 1973. Se reporta que la región se encuentra en calma, sin especificar cuál. Firmado al calce por el General de Brigada Héctor Salazar Álvarez. -
[Denuncia de vecinos de Pueblo Nuevo, Ixmiquilpan, Hidalgo, 10 de noviembre de 1972]
15 fojas mecanografiadas. Denuncia de vecinos de Pueblo Nuevo, Ixmiquilpan, Hidalgo. En carta al Presidente de la República denuncian que han venido sufriendo atropellos por parte de Cecilio Campanilla Ventura, Ignacio Campanilla Cazuela y un grupo de individuos que los acompañan con armas de fuego. Se anexa investigación. Firmado al calce por el General de División Diplomado de Estado Mayor H. Cuenca Díaz, secretario de la Defensa Nacional. -
[Expediente sobre la solicitud para establecer una partida militar en Chalahuite, municipio de Pisaflores, Hidalgo, 25 de octubre de 1972]
14 fojas: 12 mecanografiadas y 2 manuscritas. Solicitud para establecer una partida militar en Chalahuite, municipio de Pisaflores, Hidalgo. Se refiere que una familia desde hace tres años se ha dedicado a delinquir en la región y uno de sus integrantes fue asesinado en una emboscada, lo que ha provocado una serie de asesinatos para dar con el responsable. Es por ello que se pide la intervención militar. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sanchez López. -
[Denuncia contra Clementina Olvera en la comunidad de Rinconada, Zimapán, Hidalgo, 9 de septiembre de 1972]
2 fojas mecanografiadas. Denuncia contra Clementina Olvera en la comunidad de Rinconada, Zimapán, Hidalgo, se refiere que ha intentado intimidar a los vecinos con la intención de que abandonen sus tierras. Se destaca que se ha hecho acompañar por tres individuos armados y han disparado contra el casco de la hacienda. Firmado al calce por el General de Brigada Héctor Salazar Álvarez. -
[Denuncia en el periódico “La Prensa” contra la partida militar de Acaxichitlan, Hidalgo, 6 de junio de 1972]
18 fojas. 17 mecanografiadas y 1 recorte de periódico. Denuncia contra la partida militar de Acaxichitlan, Hidalgo, se refiere que las acusaciones de extorsión por parte de estos elementos a vecinos de Los Reyes, Hidalgo, son infundadas. Se anexa el recorte de periódico e investigación. Se informa que estos elementos aprovechan cualquier conflicto para pedir algo de valor. Firmado al calce por el Teniente Coronel Luis Mario Vargas Amezcua. -
[Expediente sobre el allanamiento de la casa de Alonso Martín Perez, por elementos militares establecidos en Tuxpan, Veracruz]
11 fojas mecanografiadas. Comunicado en el que se solicita información sobre el allanamiento de la casa de Alonso Martín Perez, por elementos militares establecidos en Tuxpan, Veracruz. Se refiere que se decomisan dos armas y documentos personales; se refiere que afirmaron tener ordenes de cateo. En carta que se anexa, el comisario ejidal argumenta que se trata de una injusticia tener a este elemento detenido, refiere que es humilde y campesino. Se ordena investigación. Firmado al calce por el General de División Diplomado de Estado Mayor Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional. -
[Denuncia por portación de armas de fuego prohibidas por la ley , Pachuca, Hidalgo, 4 de octubre de 1974]
5 fojas mecanografiadas. Denuncia por portación de armas de fuego prohibidas por la ley , Pachuca, Hidalgo, 4 de octubre de 1974. Se refiere que varias personas interpusieron demandas de amparo contra mando territorial por desposeimiento y privación de sus posesiones. Se ordena remitir el incidente a la Procuraduría General de Justicia. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sánchez López. -
[Conflictos agrarios en El Oxochistlan, Hidalgo. 8 de junio de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Conflictos agrarios en El Oxochistlan, Hidalgo. 8 de junio de 1974. Se refiere que se solicita que un oficial y un pelotón de fusileros, para que efectúen patrullajes en la zona y se conserve el orden. Se ordena que se lleve a cabo el registro federal de armas de fuego. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sánchez López. -
[Propuesta de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) para armar a los campesinos de la Huasteca Hidalguense, 18 de febrero de 1974]
2 fojas mecanografiadas. Propuesta de la Central Campesina Independiente (C.C.I.) para armar a los campesinos de la Huasteca Hidalguense, 18 de febrero de 1974. Se refiere que se recomienda que no se acceda a la petición, pues esta central invita a sus afiliados a la invasión de tierras, además de que tiene problemas con la Confederación Nacional Campesina. Firmado al calce por el General de Brigada Alberto Sánchez López. -
[Comunicado sobre la demanda interpuesta por Agustín Antonio Bautista, José Anaya y Agustín Hernández contra el mando territorial en Huejutla, Hidalgo, 4 de mayo de 1974]
1 foja mecanografiada. Comunicado sobre la demanda interpuesta por Agustín Antonio Bautista, José Anaya y Agustín Hernández contra el mando territorial en Huejutla, Hidalgo, 4 de mayo de 1974. Sin mayores referencias. Firmado al calce por el General de División H. Salazar A.