Fichas
lista de editores es exactamente
Heberto Castillo Martínez
-
[Informe de panorama general del 25 de noviembre de 1975 (Segunda parte)]
10 fojas mecanografiadas. Informe de panorama general del país correspondiente al 25 de noviembre de 1975, con la siguiente información: huelga en la Escuela Secundaria por Cooperación "Constitución"; secuestro de los asesores jurídicos del Sindicato de Trabajadores y Empleados al Servicio de la Universidad de Nayarit; problemas en la Escuela Normal de Tlaxcala; candidatura de Félix Flores Gómez a la presidencia de la Federación de Estudiantes de Guadalajara; reparto de volantes del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), Delegación Jalisco; robo en la escuela Normal Rural "Miguel Hidalgo" de Atequiza, Jalisco; asambleas del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.) y reanudación de clases en el Centro Regional de Educación Normal ( C.R.E.N.)de Aguascalientes y en su similar de Navojoa, Sonora. Firma autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad, capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una reunión del M.L.N. y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá. Chiapas, 1963]
4 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.). El documento es una pequeña ficha y un informe, acerca de una pequeña junta del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) en Chiapas, entre sus directivos y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Mactumactzá. Firma autógrafa al calce de Arturo Moguel Esponda. -
[Informe de la D.I.P.S. sobre una reunión del M.L.N. para atraer nuevos adeptos. 1962]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre una reunión del Comité Nacional del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.), donde se estableció iniciar una campaña agraria con el fin de atraer adeptos al M.L.N. El documento carece de firmas. -
[Informe de la D.I.P.S. referente al mitin organizado por el Comité de Auscultación Pro-Nuevo Partido Independiente en Acapulco. 1972]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente al mitin organizado por el Comité de Auscultación Pro-Nuevo Partido Independiente, en el que se tocaron, entre otros, los siguientes temas: la explotación de campesinos tabacaleros en Veracruz por Tabaco en Rama, S.A.; el nuevo partido no busca entrar a luchas electorales por el momento; se criticó a los monopolios extranjeros en Acapulco; César del Ángel Fuentes anunció su recorrido por las costas y la sierra. El informe contiene firma mecanografiada al calce de O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a una conferencia y la Primera Asamblea Nacional del M.A.U.S. en el Distrito Federal. 1972]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a las siguientes actividades en el Distrito Federal: la conferencia "La Estrategia y las Tácticas Revolucionarias del México Actual" impartida por Miguel Aroche Parra; la elaboración de los materiales para discutir en la Primera Asamblea Nacional del Movimiento de Acción Unificadora Socialista (M.A.U.S.). El informe contiene firma mecanografiada al calce de P.L.L. y P.D.H. -
[Informe sobre Jorge Vélez Trejo, dirigente local del P.M.T., Baja California, 1976]
2 fojas mecanografiadas. Informe sobre el Dr. Jorge Vélez Trejo, dirigente local del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.MT.), quien solicitó una licencia al Comité Nacional del P.M.T. para ausentarse de dicha dirigencia, por motivos profesionales y personales. En el informe se señalan los rumores relativos a que Jorge Vélez Trejo es miembro de la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.). Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y G.M.L. -
[Informe de la D.I.P.S. referente a actividades de integrantes de la C.C.I. en Michoacán y Guerrero. 1966]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a: la entrevista entre el líder de la Central Campesina Independiente (C.C.I.), Alfonso Garzón Santibáñez, y Agustín Arriaga Rivera, gobernador de Michoacán, para solicitar la libertad de cuatro ejidatarios miembros de la C.C.I.; la realización de una Asamblea Estatal en Guerrero en la que estará presente Humberto Serrano Pérez y Genaro Vázquez Rojas, a quien, se informa, asesora Heberto Castillo, líder del Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.). El informe contiene firma mecanografiada al calce de P.L.L. -
[Columna "La Grilla" que trata temas electorales y políticos. 1971]
2 fojas con un artículo periodístico. Información sobre diversos temas, entre los que destacan: la designación de Pedro Vázquez Colmenares como oficial mayor de la Secretaría de la Presidencia; la próxima elección en la Liga de Economistas Revolucionarios; entre los jóvenes se comenta favorablemente el discurso que dejó como testamento político el General Lázaro Cárdenas; la historiadora Emma Cosío Ortiz dará una conferencia en la Universidad Obrera de México; el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) juvenil del Distrito Federal (D.F.) tiene planeado continuar con ciclos de conferencias; el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.) participará en las elecciones de los Estados de Puebla, Oaxaca y Sinaloa; el Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.) planea giras conjuntas con Heberto Castillo y Demetrio Vallejo para formar un nuevo partido político; conferencia de Alberto Lumbreras. Artículo firmado por Luis Núñez Álvarez. -
[Resúmenes de noticias nacionales e internacionales, entre las que figuran temas como la empresa minera Cananea. 16 de noviembre de 1971]
7 fojas mecanografiadas. Resumen noticioso dirigido a Mario Moya Palencia, secretario de Gobernación. Recupera noticias de diversos medios de comunicación impresos que tratan asuntos de índole nacional e internacional. Sobre asuntos nacionales se menciona la explosión de un polvorín en la Base Naval de Icacos en Acapulco, se reportan pérdidas millonarias y personas lesionadas; se formalizó la mexicanización de la empresa minera Cananea; intercambio comercial entre México y Gran Bretaña; México pidió ayuda técnica y financiera a Japón; entrega de recursos para Profesores de Educación Superior; Manuel Vite opina respecto al partido que quieren formar Heberto Castillo y Demetrio Vallejo; debate en el Senado sobre la Ley Federal de Armas; elecciones en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.); ampliación en el servicio telefónico directo; entre otros temas. Del ámbito internacional destaca: en Praga se llama a boicotear las elecciones; por la guerra entre la India y Pakistán, mueren miles de seres humanos; el presidente de Costa Rica visitará México; reunión del comité ejecutivo de la Organización Internacional del Café; China ocupó por primera vez su sitio en la Asamblea General de las Naciones Unidas; Fidel Castro suspende actividades oficiales debido al cansancio; en Chile, auxiliar de la Oficina de Planificación agrícola dijo que el Presidente Salvador Allende ha expropiado hasta el momento 1, 328 fundos; entre otros asuntos. -
[Artículos en torno a la creación de un nuevo partido político de oposición y de un comité nacional de auscultación. 1971]
6 fojas con artículos periodísticos. Información en torno a la creación de un nuevo partido político de oposición. En el marco del anuncio, Demetrio Vallejo se lanzó contra el charrismo sindical, criticó al régimen y dijo que en México no hay una auténtica democracia. También se menciona que en una reunión se integró un comité nacional de auscultación sobre las condiciones para crear un nuevo partido. En la comisión quedaron como miembros, Heberto Castillo, como exponente de la corriente de intelectuales y universitarios; Carlos Sánchez Cárdenas, como dirigente del Movimiento de Acción y Unidad Socialista (M.A.U.S.) y Alfredo Domínguez, representante del Frente Auténtico del Trabajo (F.A.T.). La representación del Movimiento Sindical Ferrocarrilero (M.S.F.) quedó pendiente. En la reunión se lanzaron distintos asuntos como la libertad de presos políticos, reformas a la ley electoral y revisión a las leyes agrarias, educativas, entre otros. Además, se habla de una carta abierta del presidente del Partido de Acción Nacional (P.A.N.), Manuel González Hinojosa, a Heberto Castillo, en donde parece dar su apoyo a la formación del nuevo partido. Otros temas sobre los que se brinda información son los comentarios de Manuel Sánchez Vite sobre la nacionalización de la televisión, las manifestaciones políticas del clero en Cuernavaca y otros estados y la creación de nuevos partidos. Por otro lado, también se presentan críticas del Partido Popular Socialista (P.P.S.) ante los riesgos que conllevaría la posibilidad de que las empresas estatales regresen a la iniciativa privada. Tres artículos están firmados, uno por Antonio Garza Morales y dos por Abraham García Ibarra. -
[Artículos en torno a las reformas electorales y constitucionales de Luis Echeverría y a las diferentes posturas que han generado. 1971]
17 fojas con artículos periodísticos. Información sobre las iniciativas en materia electoral enviadas por el Presidente de la República, destaca la reforma al artículo 52 constitucional que eleva el número de habitantes necesarios para elegir a cada representante popular y la posibilidad de elegir diputados de 21 años de edad y senadores de 30. Al respecto, se mencionan que el proyecto de reformas a los artículos 52, 54, 55 y 58 de la Constitución Política de México fue bien recibida por los legisladores. Se considera que con estos cambios se inyectará sangre joven en las cámaras y traerá consigo nuevas ideas e impulsos que permitirán una marcha hacia la plenitud democrática. También se menciona que, entre estudiantes del politécnico, la noticia pasó desapercibida. Otra iniciativa que se menciona consiste en facilitar la formación de nuevos partidos políticos. Algunas de las opiniones que destacan son: Manuel Sánchez Vite, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); Manuel González Hinojosa, Presidente del Partido Acción Nacional (P.A.N.); Alejandro Mujica Montoya, Secretario general del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.); Heberto Castillo, promotor de un nuevo organismo político; Juan Aguilera Azpeitia, jefe nacional de la Unión Nacional Sinarquista (U.N.S.); de los senadores Ignacio Maciel Salcedo y Salvador Gamiz Fernández, y finalmente de Ignacio Carrillo Carrillo, de la Confederación de Jóvenes Mexicanos (C.J.M.), entre otros. También se dice que el secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, será llamado a comparecer ante la Cámara de Diputados para informar sobre la reforma a los artículos 52, 54, 55 y 58 de la Constitución mexicana. Algunos artículos están firmados por Raúl Carranca y Rivas, Manuel Castilla R., Froylan M. López Narváez y Pepe Ríos. -
[Artículo basado en la publicación del periodista Alan Riding en torno a la modernización de México durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez y la respuesta de los grupos de izquierda. 1971]
1 foja con un artículo periodístico. La información se basa en un artículo escrito por el periodista británico Alan Riding para "Financial Times", en la cual cuestiona la modernización de México encabezada por el Presidente Luis Echeverría, misma que, según Riding, ocasionó que Echeverría ganara enemigos de izquierda, tanto extremistas como los que llama moderados. En particular, hace referencia a la organización política encabezada por Octavio Paz, Carlos Fuentes y Heberto Castillo. También, según la publicación mexicana, Alan Riding menciona la posibilidad de que el secuestro de Julio Hirschfeld Aldama haya estado relacionado con elementos terroristas derechistas. -
[Nota periodística en la que se reporta que César del Ángel instó a campesinos tabacaleros del municipio de Álamo, Veracruz, a invadir pequeñas propiedades agrícolas. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Universal" con el título "Del Ángel incita a la violencia en Veracruz". En la nota se reporta que después de salir de prisión por participar en la matanza de copreros ocurrida en Acapulco en 1967, César del Ángel se trasladó al norte Veracruz a promover junto con Heberto Castillo, Demetrio Vallejo y Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca, la formación de un partido político, así como la invasión de pequeñas propiedades agrícolas por parte de campesinos tabacaleros de la región, tal como sucedió en el municipio de Álamo, donde azuzó a campesinos a ocupar un rancho pese a que éste poseía certificado de inafectabilidad. Se indica en la nota que agentes policiales intentaron desalojar a los invasores, pero estos respondieron de forma violenta, suscitándose un enfrentamiento que dejó varios heridos. Se refiere que pequeños propietarios y ganaderos de la zona han realizado diversas denuncias en las agencias del Ministerio Público local en contra de César del Ángel, a quien califican de nocivo para el campo veracruzano, e indicaron que si las autoridades no atienden sus demandas, ellos mismos desalojarán a los invasores. -
[Nota periodística en la que se acusa a César del Ángel de instar a campesinos del municipio de Álamo, Veracruz, a invadir tierras de pequeños propietarios. 1973]
2 fojas impresas. Recorte de una nota periodística publicada en "La Prensa" por José Ocalle con el título "Choque armado en Álamo Ver., entre tabacaleros". En la nota se reporta que César del Ángel instó a campesinos del municipio de Álamo, Veracruz, a invadir tierras de pequeños propietarios de la región a pesar de que éstas poseen certificados de inafectabilidad. Se indica en la nota que la intervención de los cuerpos policiales evitó que se suscitara un enfrentamiento de gravedad entre invasores y propietarios. El autor de la nota exhorta a las autoridades a "poner un escarmiento" a Del Ángel, a quien considera un agitador de oficio, al igual que a otros activistas con presencia en la región como Heberto Castillo, Demetrio Vallejo y Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca. Nota firmada por José Ocalle. -
[Nota periodística en la que se reporta que César del Ángel instó a campesinos del municipio de Álamo, Veracruz, a invadir un predio. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "El Heraldo de México" con el título "César del Ángel, agitador por frustración". En la nota se reporta que desde la matanza de copreros en el puerto de Acapulco ocurrida el 20 de agosto de 1967, César del Ángel ha actuado como agitador en diversos movimiento estudiantiles y campesinos, haciéndolo actualmente en el municipio de Álamo, Veracruz, donde instigó a un grupo de campesinos a invadir el predio de Guasimal a pesar de que éste tiene certificado de inafectabilidad. Se indica que Del Ángel pertenece al grupo de Heberto Castillo, Demetrio Vallejo y Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca, considerados en la nota como extremistas que han optado siempre por el camino de la violencia. -
[Nota periodística en la que se reporta agitación en el agro veracruzano ocasionada por un grupo de activistas encabezados por César del Ángel que incitan a los campesinos a invadir pequeñas propiedades. 1973]
1 foja impresa. Recorte de una nota periodística publicada en "Novedades" con el título "César del Ángel, el agitador, provoca en Veracruz problemas". En la nota se reporta que César del Ángel, en compañía de Heberto Castillo, Demetrio Vallejo, Luis Tomás Cervantes Cabeza de Vaca y demás sujetos, arribaron al norte de Veracruz con el objetivo de reclutar partidarios entre obreros y campesinos y convertirse en líderes de las zonas tabacaleras de la entidad. Se indica en la nota que Del Ángel y compañía, a quienes se califica de agitadores, incitan a los campesinos veracruzanos a ocupar pequeñas propiedades, como ocurrió en el rancho Guasimal, invadido por habitantes del municipio de Álamo, quienes se enfrentaron con una columna policiaca que intentó desalojarlos, con saldo de varios lesionados. Se refiere que pequeños propietarios y ganaderos de la región han presentado denuncias ante las autoridades locales y federales en contra del grupo encabezado por César del Ángel, advirtiendo que si las autoridades no actúan de manera pronta, ellos mismos desalojarán a los invasores. -
[Artículo sobre visitas de Demetrio Vallejo, Rafael Galván y Francisco Martínez de la Vega a diversas universidades del país. 1971]
1 foja con un recorte de periódico. Artículo que se centra las visitas que Demetrio Vallejo, Rafael Galván y Francisco Martínez de la Vega a diversas universidades del país. Se señalan las fechas, y algunas de las instituciones educativas que serán visitadas, también se menciona que Castillo hablará en el Palacio de Minería sobre "La prisión, la cárcel y la Teoría de la relatividad". Además, se dice que Rafael Fernández y Rafael Talamantes participaron en el I Encuentro de Dirigentes Estudiantiles que se llevó a cabo en Morelia, Michoacán. -
[Resumen de acontecimientos del 20 de octubre de 1973]
4 fojas mecanografiadas. Resumen de lo sucedido el 20 de octubre de 1973. Contiene información de la Universidad Obrera, Asociación Cívica Lázaro Cárdenas, permisos de viaje en la embajada de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.) y comunicación de la Preparatoria Popular Mártires de Tlatelolco con el Comité de lucha de la Escuela Superior de Economía (E.S.E.). -
[Informes referentes a las acusaciones en contra del presidente municipal de Cuernavaca, Morelos. 1975]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a la reunión entre el presidente de la cámara de comercio y miembros del Consejo de Administración. Esto en virtud de exponer los problemas ocasionados por el presidente municipal de Cuernavaca, Morelos, David Jiménez González, por no brindar ayuda a los comercios establecidos. El informe además refiere que en diversos negocios del municipio, se pegaron volantes del manifiesto firmado por la Cámara de Comercio, en el que se expone a Jiménez González. El informe también menciona la distribución en la ciudad de volantes del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) para que asistan a la próxima asamblea popular en Cuernavaca, Morelos, en la que estarán presentes Heberto Castillo Martínez y Demetrio Vallejo Martínez. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a problemas internos en el Comité Directivo Estatal del P.M.T. en el estado de Jalisco y otros. 1975]
6 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre problemas internos en el Comité Directivo Estatal del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en Jalisco. El coordinador de la zona centro del partido criticó el trabajo de la presidencia del P.M.T., principalmente a su inactividad, ya que no se realizan actos públicos para ganar simpatizantes al partido. Lo cual trae como consecuencia que el número de miembros del P.M.T. en Jalisco aumente de manera lenta y no se reúna una cantidad mayor de afiliados que se requiere para obtener el registro en la entidad. El informe también refiere que la Sección 3 del Sindicato de Trabajadores del Seguro Social lanzará la convocatoria para renovar al actual Comité Directivo Seccional. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Informes referentes a las actividades de Eudosio Ixpango Coria, asesor del Consejo Agrarista Mexicano, en el municipio de Axochiapan, Morelos, 1975]
10 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) referentes a Eudosio Ixpango Coria, asesor general del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), quien se dedicó a recorrer el municipio de Axochiapan, Morelos para incitar a los habitantes en contra de Guillermo Navarra Estrada, Presidente del Concejo Municipal de ese lugar. Acusándolo de robo y de no desempeñar bien a sus actividades. El informe también menciona sobre el mitin que convoca el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.) en Cuernavaca, Morelos. Por último, el informe además refiere acerca del informe de administración del presidente municipal de Cuautla, Morelos. Firma autógrafa y mecanografiada del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director Federal de Seguridad. -
[Información sobre asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). Febrero, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando información sobre una asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). Al respecto se enlistan los principales asistentes y temas tratados, destacando lo relacionado con la represión a grupos de izquierda, de la cual se exponen casos específicos como el de Anacleto Ramos, que no puede entrar al estado de Guerrero por las amenazas lanzadas en su contra por el gobernador electo Rubén Figueroa Figueroa, así como próximas reuniones con otros grupos políticos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Nominaciones a precandidatos presidenciales del Partido Social Demócrata (P.S.D.). 1982]
1 foja mecanografiada. Documento en que se informa que el Partido Social Demócrata (P.S.D.) hizo llegar notificaciones a sus nominados como precandidatos a la Presidencia de la República para que comuniquen si aceptan o no su designación. Se anota la lista de los elegidos y que en la I Convención Nacional del partido, en Monterrey Nuevo León, se dará a conocer el candidato. -
[Síntesis de actos realizados por diversos sectores entre el 21 al 27 de noviembre de 1976]
10 fojas mecanografiadas. Son un conjunto de síntesis que reportan actividades en distintas zonas del país, principalmente se refiere la realización de mitines y de protestas. Los lugares donde se reporta actividad son Chihuahua, Coahuila, Michoacán, Estado de México, Veracruz, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tabasco, Sonora, Nuevo León, Sinaloa, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Campeche, y Baja California. Dentro de las fechas reportadas destacan las siguientes: entre el 21 y el 22 de noviembre en Veracruz, miembros de la Coalición Obrera Campesino Estudiantil del Istmo (C.O.C.E.I.), celebraron en Juchitan, Oaxaca, una misa para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de ocho elementos de la Coalición. Entre el 22 y 23 de noviembre se reportó que en Villahermosa, Tabasco, continua el problema estudiantil universitario. El 23 de noviembre se terminó el paro de labores en la Universidad de Yucatán. Entre el 24 y 25 de noviembre se refiere que en Cosamaloapan, Veracruz realizaron una manifestación para expresar su inconformidad por el desalojo de Felicita Mora Arano, secuestraron 2 autobuses y liberaron a 3 reos de la cárcel regional. Asimismo, en Hermosillo, Sonora, comerciantes de la región decretaron un paro de labores en apoyo de los agricultores afectados por la reciente expropiación de tierras. En Chihuahua, Chihuahua, el cien por ciento de los comerciantes suspendieron actividades en Casas Grandes, Parral, Ojinaga y Delicias, Chihuahua. En Coahuila, 95 por ciento de los comerciantes decretaron un paro de 24 horas en Nueva Rosita y Muzquiz, Coahuila. En Monterrey, Nuevo León, cerraron grandes comercios. En Culiacán, Sinaloa, el 20 por ciento de los comerciantes afiliados a la Cámara de Comercio y Cámara de la Industria de Transformación no abrieron sus negocios en la capital del Estado. En Puebla, el Consejo Coordinador Empresarial secundado por las Cámaras de Comercio e Industria de la entidad, suspendieron sus actividades a partir de las 9:30 horas. En Veracruz, comerciantes pertenecientes a la Cámara Nacional de Comercio y Cámara de la Industria de Transformaciones de Jalapa, Coatepec y Teocelo, Veracruz, acordaron cerrar los comercios 24 horas. En Acapulco, Guerrero, comerciantes del puerto realizaron un paro de labores. En Oaxaca, Oaxaca, las casas comerciales dependientes de la Cámara de Comercio, realizaron un paro de actividades por una hora. Entre el 25 y el 26 de noviembre se reanudaron actividades comerciales en Chihuahua, Culiacán, Durango y en Veracruz. El 25 de noviembre en Guadalupe, Zacatecas, estudiantes de la Escuela Normal Rural de San Marcos, Zacatecas, retornaron en los autobuses que tenían en su poder, se refiere que entraron en contacto con elementos del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y con elementos del Frente Popular de Lucha Zacatecano, para futuros movimientos. Ninguna de las fojas se encuentra firmada al calce. -
[Síntesis de actos realizados por el sector estudiantil, del 21 al 22 de noviembre de 1976]
2 fojas mecanografiadas. En la 5/a Z.M. de Chihuahua, Chihuahua, el ingeniero Heberto Castillo, sustentó una conferencia en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Chihuahua. En la 6/a Z.M. Saltillo, Coahuila, se realizará un mitin en la plaza de armas de Torreón, por parte de estudiantes de Escuelas Normales Rurales. En la 21/a Z.M. Morelia, Michoacán, 300 estudiantes de la Escuela Normal Rural efectuaron un mitin en esa plaza. En la 22/a Z.M. alumnos de la Escuela Normal Rural de Zumpahuacan, Estado de México, los habitantes del lugar recolectaron firmas como apoyo para lograr la construcción de ese plantel. En la 29/a Z.M. Minatitlán, Veracruz, miembros de la Coalición Obrera Campesino Estudiantil del Istmo, celebraron en Juchitan, Oaxaca, una misa para conmemorar el primer aniversario del fallecimiento de ocho elementos de la coalición. -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976]
92 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México el subdirector de Gobernación del Estado tomó protesta de ley al C.P Adalberto Laguna del Castillo como presidente municipal sustituto. En Axochiapan, Morelos, se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continua el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. En Sabinas, Coahuila se informa que simpatizantes del Partido Acción Nacional, cada vez más disminuido el grupo, continúan apostados en las instalaciones del Palacio Municipal, de igual forma la guardia militar continúa en el lugar. En Jalapa, Veracruz, permanecen 50 choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V., en la terminal de la línea en la que colocaron banderas rojinegras en señal de huelga, pues no se llegó a ningún acuerdo satisfactorio con los representantes patronales. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, continúa ocupado el frente del edificio social de la Sección 13 del Sindicato Petrolero por un grupo de 40 trabajadores que impiden el paso al Comité Ejecutivo reconocido por las autoridades. Se menciona que la comitiva de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz que se dirige a la capital del país para encontrarse con el presidente de la República, se encuentra apostada en la ciudad de Orizaba, Veracruz, con 35 camiones. Se menciona que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca y las Preparatorias 1 y 2. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. y el edificio de la S.O.P. por parte de 150 estudiantes de la Preparatoria Nocturna que piden les sea otorgado el inmueble para instalar ahí un plantel. Se informa que en la Torre de Rectoría de Ciudad Universitaria en la Ciudad de México se lleva a cabo la reunión de la Comisión Técnica Paritaria de Acreditación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se refiere que el objetivo es la acreditación de las organizaciones que se mencionan en el documento que se anexa, así como la validación de algunos cargos. Se destaca que, en Nuevo Laredo, Tamaulipas 60 camiones de volteo, conducidos por elementos del Sindicato Único de Camioneros y Trabajadores de la Confederación de Trabajadores de México, bloquearon a 6 camiones del Sindicato Nacional de Caminos y Obras Públicas. En Tijuana, Baja California, comerciantes de la entidad amenazan con huelga de pago de impuestos la realización de diferentes actividades para que el Gobierno Federal derogue los controles de importación. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971]
58 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 52 recortes de prensa. Información sobre el resumen de noticias publicadas el 5 de noviembre de 1971. En el ámbito internacional se destaca la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con China, Japón y Centroamérica. También, se señala el aumento de impuestos a las exportaciones a Estados Unidos. Frente a la crisis económica internacional, se denuncian las medidas implementadas por Estados Unidos en materia monetaria. Se destaca la decisión de la iglesia católica para evitar la participación de sus obispos en actividades militantes. Se presenta la situación de violencia en Irlanda del Norte, las disputas diplomáticas entre la Unión Soviética y Estados Unidos, así como la situación política en Chile. A escala nacional se destacan las actividades del primer ministro de Ghana en México. Y las declaraciones de autoridades federales, sobre la apertura democrática en el sistema de partidos mexicano. Por su parte, se asegura que los secuestros y asaltos cometidos por grupos guerrilleros tienen un móvil económico y no político. También se reportan las discusiones en la cámara de diputados. A nivel regional, se presentan las huelgas estudiantiles en Mexicali y Veracruz. Se enfatiza en los planes de reforestación del valle de México. En materia electoral, se presentan las nuevas autoridades de gobierno en Baja California, y las disputas partidista en Oaxaca y Chiapas. -
[Informe del resumen editorial de las noticias publicadas el 4 de noviembre de 1971]
32 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 25 recortes de prensa. Resumen de noticias y notas cablegráficas, publicadas el 4 de noviembre de 1971, elaborado por el Servicio Político de Información, remitido a Mario Moya Palencia. Fueron monitoreadas las siguientes publicaciones: "Excélsior", "El Universal", "Ovaciones", "La Prensa", "El Nacional", "El Sol de México", "El Día", "El Heraldo de México" y "Novedades". Del resumen editorial se destaca, el plan de Estados Unidos para fortalecer las relaciones de la industria bélica con Japón y México. En materia económica, se cuestionan las medidas proteccionistas de Estados Unidos y la inminente recesión económica mundial. Se da seguimiento a la reunión del Grupo de los 77. Así mismo, se reseña la creación de una nueva organización de sociedades petroleras en Estados Unidos, para hacerle frente a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (O.P.E.P.). En el ámbito federal, se rechaza el asesinato de trabajadores ferrocarrileros sindicalizados. Se presentan los proyectos agropecuarios y turísticos que impulsa la federación. En materia política, se cuestiona la falta de garantías para los partidos en oposición al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y se presentan las actividades de la cámara de diputados. Se presenta reflexión sobre la Ley de pensiones y la Ley Federal de Armas y Explosivos. También, se documentan los festejos del XL aniversario del cine sonoro mexicano. Así mismo se comenta la declaración del Secretario de Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, respecto a movimientos subversivos en México. A escala regional, se destacan las obras de infraestructura agropecuaria que se construirán en Mexicali y Mérida. Se documentan los riesgos ambientales en el Golfo y en el Valle de México. En materia política, se destacan los trabajos del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para la renovación de los comités distritales. Sobre las noticias cablegráficas se destacan las disposiciones del Vaticano para mantener el celibato sacerdotal, la situación del conflicto interno en Bolivia y Argentina, así como, el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. -
[Informe sobre el resumen editorial y recortes de noticias publicadas entre el 2 y 3 de noviembre de 1971]
22 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 15 recortes de prensa. Resumen editorial y de notas cablegráficas, publicadas entre el 2 y 3 de noviembre de 1971; elaborado por el Servicio Político de Información, remitido a Mario Moya Palencia. Fueron monitoreadas siguientes publicaciones: "Excélsior", "El Universal", "Ovaciones", "La Prensa", "El Nacional", "El Sol de México", "El Día", "El Económico", "El Norte" y "Novedades". Del resumen editorial se destaca la preocupación por las medidas proteccionistas impuestas por Estados Unidos, y por los resultados de la reunión del Grupo de los 77. Se detalla la preocupación ante la crisis monetaria que se acentúa a nivel global, pues da indicios de una posible recesión mundial. Se reflexiona sobre la posición de Latinoamérica y México frente a la política estadounidense, se destaca la idea formar un frente de países latinoamericanos para vender a los países industrializados y superar el colonialismo. También, se comenta que México ha obtenido varios préstamos con organismos internacionales para promover el desarrollo agrícola y ganadero. Se destacan cifras macroeconómicas del comercio exterior mexicano y su dependencia de la economía estadounidense. A nivel federal, se destacan noticias sobre las políticas de inversión agropecuaria y disputas en la Cámara de Diputados. También, se presenta un balance de la violencia que han sufrido los trabajadores del Sindicato de Ferrocarrileros, así como, los conflictos al interior del sector sindical. En materia de educación, se comentan las disputas de la comunidad académica por la autonomía universitaria, y el rechazo de autoridades del Instituto Politécnico Nacional (I.P.N.) a la reforma educativa que intenta implementarse; y la huelga los alumnos de la Escuela Normal del Estado de Durango. A escala regional, se señala la huida de reclusos en la cárcel de Tecpán de Galeana, la política de erradicación de cultivos de amapola, y la desestimación del carácter revolucionario de las guerrillas del estado de Guerrero. También, se reseñan conflictos políticos y electorales, en Nuevo León, relacionados con la negativa de los panistas a presentar candidatos oficiales a las nuevas elecciones municipales. En Sonora se destaca el rechazo de los panistas a que los ciudadanos voten sin credencial. Además, se mencionan algunas políticas de transporte y salud en el Distrito Federal. Sobre las noticias cablegráficas, se reporta la suspensión del programa de ayuda exterior a Iberoamérica, por parte de Estados Unidos. Se presentan las catástrofes que enfrentan en India ante el ciclón que llegó a las costas. Así como, el estado de las confrontaciones bélicas en medio oriente y en Vietnam. Destaca un artículo de opinión , que critica la publicación de "The Times" en el que se refiere la corrupción del gobierno en México y la violencia institucional que se reflejó en las masacres de Tlatelolco y Corpus Christi.