Fichas
lista de editores es exactamente
Herón Varela Alvarado
-
[Informe referente a toma de protesta de candidatos a integrar el Congreso Local en Chilpancingo, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informe referente a toma de protesta de candidatos a integrar el Congreso Local en Chilpancingo, Guerrero. Se reporta una asistencia aproximada de mil personas en el centro social Camino Real. Se sintetizan las intervenciones de los asistentes. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe de la D.I.P.S. referente al congreso que organizó la C.N.C. para elegir a la nueva comitiva del Comité Regional Campesino, en Acapulco, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el congreso que organizó la Central Nacional Campesina (C.N.C.) para elegir a la nueva comitiva del Comité Regional Campesino. El informe menciona que resultaron electos Secretario General Salvador Ávila Ignacio, ejidatario de "El Cayaco", Acapulco, Guerrero. Firmas al calce con las iniciales I.P.S. y C.F.G. -
[Informes de la D.I.P.S. referentes a la designación del nuevoPresidente Municipal de Acapulco, Guerrero]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes la lista de los posibles sucesores del Lic. Ismael Anraca: Dr. Virgilio Gómez Moharro, Prof. Herón Varela Alvarado, Rogelio de la O Almazan, Antonio Pintos Carballo, Prof. Hortensia Santoyo Nuñez. Uno de los informes menciona que la opinión pública se inclina por nVirgilio Gómez Moharro y Herón Varela Alvarado. Otro informe refiere a la designación del Dr. Virgilio Gómez Moharro como nuevo Presidente Municipal de Acapulco, Guerrero. Lo ha generado reacciones positivas. Entre los principales problemas a los que tendrá que enfrentarse el nuevo Presidente Municipal se encuentran los siguientes: pugna en locatarios de la C.T.M., la petición de aumento de salarios por parte de los burócratas municipales, etc. -
[Compilación de notas periodísticas sobre Acapulco, Guerrero, junio-julio 1975]
8 fojas. Compilación de notas periodísticas de los medios "Novedades", "La Prensa", "Sol de medio día" y "Excélsior", sobre diferentes acontecimientos en Acapulco, Guerrero durante junio-julio 1975. Uno de los temas es la deuda que el anterior Ayuntamiento de Acapulco dejó. Sin embargo, el principal tema es el accidente en el que perecieron el alcalde de Acapulco, Ismael Andraca Navarrete, y otros 3 altos funcionarios, Fernando Galicia Islas, Hugo Oscura y el capitán Javier Guerrero. -
[Informes referentes a conflictos suscitados entre Comité Directivo Estatal (C.D.E.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y los candidatos a integrar los nuevos Ayuntamientos en Acapulco,Chilpancingo, Petatlán y Cruz Grande, Guerrero]
15 fojas mecanografiadas. Informes referentes a conflictos suscitados entre Comité Directivo Estatal (C.D.E.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y los candidatos a integrar los nuevos Ayuntamientos en Acapulco,Chilpancingo, Petatlán y Cruz Grande, Guerrero. Se reportan manifestaciones por parte de simpatizantes de Sotelo Brito, actividades de difamación contra Juan Alarcón Hernández y actividades de presión sobre el delegado del partido Diódoro Rivera Uribe. Se registran los nombres de los candidatos registrados hasta las 9 pm. Se adjunta informe referente a descontento por parte de organismos de la iniciativa privada en Acapulco. Se adjunta informe respecto a triunfo de los candidatos cercanos a la corriente de Rubén Figueroa Figueroa. Firmas al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a la mayoría de votos conseguida por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en las elecciones extraordinarias para diputado federal por el V distrito electoral. 1979]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes a la mayoría de votos conseguida por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en las elecciones extraordinarias para diputado federal por el V distrito electoral. Los documentos informan que hacia las 19:00 horas del 9 de diciembre de 1979 el P.R.I. contaba con 27416 votos, mientras que el P.C.M. con 5601, quienes expresaron que el P.R.I. ha manipulado en los comicios. El 10 de diciembre a las 11:20 horas se entregó la constancia de mayoría al P.R.I., funcionarios de dicho partido pronunciaron unas palabras, y se señala que antes de este acto todos los miembros del P.C.M. que participaron en el Comité Distrital abandonaron el recinto. El documento contiene sellos de la Secretaría de Gobernación y firmas mecanografiadas de I.P.S., J.J.S., J.J.E.S. y M.C.V. -
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contiene una nota del periódico "Unomásuno" sobre el cierre de campaña de Ulpiano Gómez, candidato a diputado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1979]
1 foja. 1 nota periodística. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) que contiene una nota del periódico "Unomásuno" sobre el cierre de campaña de Ulpiano Gómez, candidato a diputado por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). La nota brinda información sobre los asistentes al cierre de campaña, además de mencionar fragmentos del discurso pronunciado por Gómez en dicho evento, en el que habla sobre la situación política en la Montaña de Guerrero. La nota contiene dos fotos del evento y las iniciales (I.P.). -
Situación que se observa en la región de la sierra de Atoyac y comentarios respectivos a la intervención del Ejército
7 fojas mecanografiadas. Situación que se observa en la región de la sierra de Atoyac y comentarios respectivos a la intervención del Ejército. El informe comprende tres secciones: 1. Castrense. 2. Campesinado. 3. Opinión pública. No contiene firmas al calce. -
[Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a los cierres de campaña de los candidatos a diputados federales del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1979]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a los cierres de campaña de los candidatos a diputados federales del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). El documento informa que Ramón Sosa Montes, del P.C.M., invitó a los candidatos priistas a un debate, mientras que el candidato suplente invitó a votar por dicho partido, además de hacer una denuncia pública. Se informa también que los candidatos priistas visitaron los 17 municipios del V Distrito Electoral en las que realizaron reuniones de trabajo. El documento contiene sellos de la Secretaría de Gobernación y firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y F.F.S. -
[Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a diálogos y negociaciones del Delegado de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), Raúl Pous Ortiz, con los maestros paristas. 1979]
4 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referentes a diálogos y negociaciones del Delegado de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), Raúl Pous Ortiz, con los maestros paristas, quienes tienen posesión de las oficinas de la Subdelegación de la S.E.P. El primer informe menciona que fue imposible el diálogo con los maestros, por lo que se decidió levantar acta de abandono de empleo a estos. Además, menciona la intervención de cuerpos policiacos y militares en la zona. El segundo informe menciona que diversos actores estatales se trasladaron a Tlapa, Guerrero para realizar pláticas con los profesores. Los documentos contienen sellos de la Secretaría de Gobernación, firmas mecanografiadas al calce de J.J.E.S. y M.C.V., así como las inscripciones "ahb." y "fah'". -
[Informes referentes al cierre de campañas electorales y los procesos de elección de representantes en los municipios de Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Informes referentes al cierre de campañas electorales y los procesos de elección de representantes en los municipios de Guerrero. Se reportan los resultados por distrito. Firma al calce: I.P.S., O.P.G. -
[Informe de la D.F.S. sobre actividades realizadas por los candidatos del P.A.R.M., el P.P.S. y el P.R.I. en Acapulco. 1976]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre actividades realizadas por los candidatos del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.), el Partido Popular Socialista (P.P.S.) y el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Acapulco. Se reporta que los candidatos del P.A.R.M. y del P.P.S. a Diputados Federales por los seis Distritos Federales Electorales del estado no cuentan con oficinas y no han realizado ninguna actividad política, por lo que son prácticamente desconocidos para el electorado. Se refiere que, en cambio, el Comité Municipal del P.R.I. celebró una reunión informativa y de proselitismo en sus oficinas de la ciudad de Acapulco a la que asistieron alrededor de 40 personas. Se indica que a la reunión asistieron representantes seccionales de las diferentes colonias populares de Acapulco, así como el Subdirector Nacional de Acción Electoral del P.R.I., el Licenciado Joaquín Mendizaval Mejía; el Delegado del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del P.R.I., el Coronel Manuel Sarmiento Sarmiento; el Diputado Local y Presidente del Comité Directivo Estatal (C.D.E.) del P.R.I., el Profesor Herón Varela Alvarado; y el Presidente del Comité Municipal del P.R.I., Martell Alvarado Medina. Firma mecanografiada al calce de Isaac Tapia Segura -
[Informes de la D.F.S. con relación a la toma de terrenos en Barranca La Laja (antes Barranca Los Limones) en Acapulco y algunas menciones a otros sucesos. Guerrero, 1975]
53 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento desde el día 23 de febrero 1975 hasta el 09 de marzo de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), así como, informes que le reportan a la D.F.S. sobre los mismos asuntos. Sobre el caso de Barranca La Laja, los diferentes informes van relatando cómo se va desarrollando el conflicto a lo largo de los meses de febrero a marzo de 1975; los hechos que se mencionan van desde que se empezaron a invadir dichos terrenos en octubre de 1974, del cual surgieron tres grupos, el de Ezequiel García Galeana, Arturo Vargas Viviano y Leandro Vélez Abarca, quedando al final solo dos grupos, puesto que, Ezequiel se habría unido al grupo de Arturo Vargas Viviano; la creación del "Plan Acapulco" por parte de las autoridades para ejercer la dotación de tierras y la intervención del Subsecretario de Bienes Inmuebles y Urbanismo, Arq. Pedro Moctezuma Díaz Infante para tratar de dar solución al conflicto. Se destaca que el grupo de Arturo Vargas Viviano es un grupo ligado a la izquierda y a la Liga Comunista 23 de Septiembre (L.C.23.S.) y que el grupo de Leandro Vélez Abarca está ligado al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Algunos de los informes, si bien se centraban en el conflicto de Barranca La Laja, llegaban a anexar algún otro acontecimiento del día, tales como: el disgusto de comerciantes, transportistas y el mismo Ayuntamiento de Acapulco por la escasez de monedas de .20 centavos (26/02/75); sobre el apoyo que le da la Federación de Padres de Familia del Estado de Guerrero, a los nuevos libros de texto gratuitos (01/03/75); el Informe de Gobierno del Lic. Javier Olea Muñoz, Gobernador Interino del Estado de Guerrero (01/03/75); sobre una posible manifestación el día 01 de abril, por parte de Adalberto Ramírez Arredondo (07/03/75); sobre las elecciones a Rector que se llevan a cabo en la Universidad Autónoma de Guerrero (07/03/75) y sobre la inauguración de la Convención Nacional Bancaria por parte del Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez (07/03/75). Contiene firmas autógrafas y mecanografiadas al calce, por el Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, y firmas mecanografiadas por el Capitán Isaac Tapia Segura (seguido del número 9) y Áyax Segura Garrido. -
[Antecedentes del Prof. Herón Varela Alvarado. Guerrero, 1974-1975]
4 fojas mecanografiadas. Informes de seguimiento de los días 10 de octubre de 1974 y 14 de febrero de 1975, producidos por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), en los cuales se asientan diversos datos personales del Prof. Herón Varela Alvarado, tales como: fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, nombres de padres y esposa, cantidad de hijos, domicilio, estudios, ocupación, ingresos mensuales, propiedades, filiación política, nexos políticos, antecedentes penales y diversos cargos que ha ocupado desde 1934 hasta 1975. No contiene firma al calce. -
[Informe de novedades en Guerrero. 6 de septiembre de 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando las siguientes novedades del estado de guerrero: Respecto a la falta de cupo en los planteles de segunda enseñanza en Acapulco,quienes se quedaron sin inscripción, buscan entrar en escuelas particulares y en el caso de las Preparatorias, que afrontan falta de instalaciones, se sabe que se construirá una sede nueva; en Chilpancingo se realizó un Seminario para Alcaldes, Síndicos y Comisarios Municipales para tratar la tesis en Procuración de Justicia que sustenta el Presidente José López Portillo; y que miembros del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.), han corrido el rumor de que se tomará la rectoría de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), debido a que el Rector Rosalío Wences Reza ha despedido a maestros. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre petición de renuncia a Pedro Contreras Javier, Director del Albergue Tutelar en Chilpancingo. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando que el Gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa, solicitó verbalmente su renuncia a Pedro Contreras Javier, Director del Albergue Tutelar en Chilpancingo. Se comentan los nexos que Contreras tuvo con Genaro Vázquez, así como una serie de conflictos entre políticos del actual régimen y el anterior, que están relacionados con dicha decisión. Firma mecanografiada de Elías Sánchez Martínez. -
[Información sobre el IV Informe de Gobierno de Rubén Figueroa. Guerrero. 1979]
27 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), informando que en Chilpancingo, Guerrero, rindió su IV Informe de Gobierno Rubén Figueroa Figueroa. Se anota la asistencia de David Ibarra Muñoz, Secretario de Hacienda y Crédito Público en representación del Presidente de la República y que el encargado de dar contestación fue el Diputado Lino Reyes Ocampo. Posteriormente, se da noticia sobre la glosa del informe, señalando que distintos oradores expusieron sobre: el desarrollo agroindustrial, la economía, la procuración de justicia y seguridad pública y aspectos políticos, durante la gestión de Figueroa. Se destaca particularmente la participación del Procurador de Justicia estatal Carlos Ulises Acosta Víquez, quien alabó el desempeño del gobernante, calificándolo como de vocación pacifista; se refirió a su relación con Genaro Vázquez Rojas, criticó a Lucio Cabañas Barrientos, hizo notar una disminución en el registro de secuestros y asaltos bancarios e hizo notar las reformas realizadas durante este periodo. Se adjuntan las intervenciones completas de los expositores. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro y de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe sobre toma de protesta de comités municipales y distritales de Guerrero. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la toma de protesta de los 75 comités municipales y 10 distritales de Guerrero, detallando la asistencia de destacados políticos de la entidad, entre los que figura el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Dentro de las participaciones dadas, se elogió la Reforma Política iniciada por el Presidente de la República y se expuso sobre la reforma interna del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Finalmente, se guardó un minuto de silencio por el expresidente Emilio Portes Gil. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Informe sobre análisis de la Ley de Amnistía en el Congreso de Guerrero. 1978]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en el Congreso del Guerrero se hizo un análisis de la Ley de Amnistía en presencia del Procurador General de Justicia Carlos Ulises Acosta Víquez y otros funcionarios, así como de público general entre los que se cuentan miembros del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.). Se registra la llegada del mandatario estatal Rubén Figueroa Figueroa, para entregar su boleta de libertad a un grupo de personas, cuyos nombres se transcriben. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Miguel Nazar Haro. -
[Información sobre Congreso General Ordinario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en Chilpancingo, Guerrero. 8 de julio de 1977]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando la realización del Congreso General Ordinario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P.) en Chilpancingo, Guerrero, destacando que fue presidido por el Gobernador Rubén Figueroa y el Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) de la organización, José de las Fuentes Rodríguez, entre otros. Es anotada la toma de protesta a Angelina Morlet Leyva y a Rogelio Rodríguez Fierro, como Secretaría General y Secretario General de Organización de la C.N.O.P. en el estado. Así mismo, se menciona el desarrollo integral de la alianza para la producción impulsada por el Presidente de la República, José López Portillo. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez Z. -
[Informe sobre el Congreso General Extraordinario de la Federación de Trabajadores de Guerrero y sobre problema de escasez de transporte en Acapulco. 1972]
4 fojas mecanografiadas. Documentos dirigidos al Director Federal de Seguridad, reportando la realización en Acapulco, Guerrero del Congreso General Extraordinario de la Federación de Trabajadores de Guerrero, afiliados a la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.) y sobre la problemática de la escasez de transporte en el puerto de Acapulco. Del primer acto se hace una reseña, detallando los principales asistentes, así como algunos de los discursos vertidos, entre los que destacan alabanzas al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, y la lectura del informe del Secretario General Filiberto Vigueras Lázaro, quien pidió al Gobernador Israel Nogueda Otero, se incluya al Código Penal un artículo por fraude para encauzar a los patrones que no cumplan el contrato de los obreros. Respecto al segundo punto reportado, se reporta una reunión entre Nogueda y el sector transportista, indicando que el motivo fue tratar de resolver los problemas del gremio, principalmente en el puerto de Acapulco, donde hay escasez de transporte. Los asistentes pidieron al mandatario atender lo relativo a unidades que trabajan con placas superpuestas, vehículos piratas, los permisos federales que amparan a guías de turismo que hacen servicio público, entre otras cuestiones. El Gobernador aseguró que se daría solución y que tendría pláticas con el Delegado de Tránsito Federal. Posteriormente, se comunica una asamblea de Organizaciones Unidas de Autos de Alquiler de Acapulco, donde se trató lo relacionado con la autorización de 100 nuevas concesiones de placas para servicio público ofrecidas por el ejecutivo estatal, así como la propuesta del Senador Rubén Figueroa Figueroa para formar una Sociedad mercantil del transporte. Ante esto último se anota una importante oposición. Entre los acuerdos tomados figuran que se aumente el número de placas y que se otorguen a auténticos guerrerenses Firmas mecanografiadas al calce de Isaac Tapia Segura y del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre preparativos para la gira de campaña presidencial de Gustavo Díaz Ordaz en Guerrero. 1963]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, informando que destacados priistas de Guerrero, se reunieron con el Gobernador Raymundo Abarca, para ofrecer su colaboración económica y participar en la organización de la gira de Gustavo Díaz Ordaz por el estado como parte de su campaña presidencial. Entre los detalles anotados, se indica que se buscó a Rubén Figueroa Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, para solicitar su ayuda con vehículos. Firma mecanografiada al calce de Armando Valencia Solana. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. II]
8 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como cuestiones electorales y panoramas socio económicos de algunos estados. -
[Notas sobre acciones militares en la búsqueda de Lucio Cabañas]
40 fojas: 38 fojas con notas periodísticas y 2 carátulas. Notas periodísticas en las que se informa en torno a las operaciones militares de búsqueda de Lucio Cabañas en la Sierra de Guerrero. En las notas del 27 de abril de 1974 se dice que Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, declaró que había contingente militares detrás de Lucio Cabañas en una lucha sin cuartel. También, se menciona la ejecución de campesinos en una pista de aterrizaje en "Los Piloncillos". En las notas de julio de 1974 se menciona el cordón del Ejército instalado en Oaxaca y Guerrero, el cual cortaba el acceso a la Sierra de Atoyac. Asimismo, se informa sobre la instalación de un campamento de operaciones al mando del coronel Juan López Ortiz en Atoyac de Álvarez y de helipuertos en municipios serranos de Guerrero, desde donde salían vuelos a zonas intrincadas. En las notas se menciona que había entre quince mil a diecisiete mil soldados participando en la búsqueda de Cabañas y su grupo. También, se indica el uso de carros blindados operados por personal capacitado en acciones antiguerrilleras. Respecto a las personas detenidas y fallecidas, éstas no fueron reconocidas oficialmente, pero testimonios recogidos por los periodistas señalaban que los soldados bajaban de la sierra a personas con armas y cuerpos. De igual forma, se mencionan enfrentamientos armados, pero estos tampo fueron confirmados por las autoridades. En la carátula se observan tres números de barras y en el centro el número dos. En las notas se mencionan como autores de sus respectivas notas a Humberto Aranda, Rodolfo Casanova, Federico Ortiz Jr., Arturo González, Martín Ortiz Moreno, Aurelio Bueno, Ignacio Álvarez, Raúl Sánchez Carrillo, Gabriel Castillo, Juan González Torres y Enrique Díaz Clavel. En ambas carátulas se observan tres códigos de barras, en una se observa el número uno en el centro, mientras que en la otra se observa el número dos. -
[Informe sobre Atoyac de Álvarez, 1974]
7 fojas mecanografiadas en papel membretado de la Secretaría de Gobernación. En el documento se informa que había descontento y rechazo hacia las operaciones militares en el municipio. Se informa sobre los bajos rendimientos de las operaciones castrenses y que había habido tiroteos de poca monta en algunos poblados, pero que no había habido enfrentamientos. Asimismo, se menciona la restricción del tránsito de peatones y automóviles en los caminos que van hacia Técpan de Galeana. También, se menciona que varios reportes coincidían con la información de la 27/a zona militar, respecto a que no se habían transportado cadáveres y heridos de la sierra a la costa. Se dice que las agencias funerarias de la zona no habían aumentado sus ventas. Sobre los campesinos, se menciona que colaboraban con el Ejército. Particularmente, comuneros que buscaban patente de corso para portar armas, la cual les estaba siendo concedida paulatinamente. Se hace referencia a las fricciones entre las distintas dependencias federales, estatales y locales involucradas en el caso. Asimismo, se menciona que el Ejército tendía buscar la eliminación del grupo de Cabañas y de todos lo que hubieran colaborado con ellos. Respecto a la opinión pública, se menciona que circulaba la impresión de que el Ejército estaba haciendo el ridículo en la Sierra de Guerrero. Según el autor de la nota, esa impresión era en parte el resultado del hermetismo del Ejército. Entre distintos sectores de la sociedad se consideraba que era necesario llevar a cabo obra social en el municipio de Atoyac. Finalmente, se menciona que los estudiantes de la Universidad Autónoma de Guerrero dieron a conocer la versión de Lucio Cabañas de los hechos. Sin firma al calce. -
[Informe sobre reunión en Chilpancingo, Guerrero, para difundir el programa del Sistema Alimentario Mexicano (S.A.M.). 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la realización de una reunión en Chilpancingo, Guerrero, para difundir el programa del Sistema Alimentario Mexicano (S.A.M.), presidida por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y otros funcionarios locales. Se hace una cronología del evento, relatando las intervenciones, en las cuales, entre otras cosas, se explicó que el programa busca combatir la desnutrición de forma coordinada entre las dependencias y entidades, que forma parte del Plan Global de Desarrollo, y se mencionaron algunas de las estrategias y problemas a combatir para alcanzar las metas. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Detalle de asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. Guerrero, 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalladamente los asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa, ejecutivo estatal de Guerrero. En el listado se distingue la asistencia de Gobernadores, Diputados, Senadores y otros actores políticos de relevancia, incluyendo algunos invitados internacionales. Firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y de Marco Antonio Castañón Villalobos. -
[Informe sobre la asamblea anual estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Guerrero. 1980]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando la realización de la asamblea anual estatal del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Chilpancingo, Guerrero. Se registra que durante el evento al que asistieron destacados priistas locales y nacionales, se recibió la renuncia, por cuestiones de salud, de Herón Varela Alvarado como Presidente del Comité Directivo Estatal (C.D.E.), asumiendo el cargo Porfirio Camarena Castro. Ambos fueron alabados y el primero recibió una medalla al mérito por su labor dentro de la institución política. Firma mecanografiada al calce de Elías Sánchez Martínez. -
[Informe de actividades del Presidente de la República en Guerrero. 26 de septiembre de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando las actividades del Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el estado de Guerrero, entre las cuales figura una ceremonia para dar testimonio de la autenticidad de los restos de Cuauhtémoc en Ixcateopan, al que acudieron altos funcionarios del gobierno federal, representantes estatales encabezados por el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa, y pobladores. Posteriormente, el mandatario fue recibido en iguala por los sectores obrero-campesino y estudiantil y finalmente acudió a Huitzuco a una reunión de trabajo del Instituto Mexicano del Café (IN.ME.CAFÉ), la Comisión del Río Balas, la Forestal Vicente Guerrero y la Impulsora del Cocotero, anotando los nombres y cargos de los participantes más destacados. Firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y de Rodolfo Ojeda Uribe y grupo. -
[Información sobre reunión en Acapulco, Guerrero, para conocer la Ley de Asentamientos Humanos. 1976]
1 foja mecanografiada. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre una reunión en Acapulco, Guerrero, para conocer el contenido de la Ley de Asentamientos Humanos. El evento, contó con la presencia del Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y otros destacados personajes políticos, así como de habitantes de las colonias populares. Son registrados los nombres de los ponentes y los temas que trataron. -
Actividades del Licenciado José López Portillo, candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la presidencia de la República en el estado de Guerrero
5 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando detalles de la visita del candidato a la Presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), José López Portillo. Se registra que visitó, Acapulco, Xaltianguis, Tierra Colorada y Chilpancingo, donde se reunió con los diversos sectores que le explicitaron su apoyo para las elecciones, entre ellos el femenil, encuentro para el cual fue acompañado por su esposa. Destaca la asistencia del candidato a otros eventos, figurando, entre otras, una reunión del Plan Básico de Evaluación y Perspectivas del Desarrollo Estatal, del cual se anotan las ponencias presentadas; y otra con estudiantes para hablar del problema que afronta la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.). Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre nombramiento de Virgilio Gómez Moharro como Alcalde de Acapulco y preparación de eventos en la Normal Rural de Ayotzinapa por el aniversario de la Revolución Cubana. Julio 1975]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) comunicando que se realizó la ceremonia en que de Virgilio Gómez Moharro fue designado Alcalde de Acapulco en sustitución del fallecido Ismael Andraca Navarrete; a la ceremonia asistió el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa. Paralelamente, se anota una reunión en la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en que estudiantes de la misma planearon pláticas relativas al aniversario de la Revolución Cubana. Se dan detalles del posible programa e invitados, destacando la realización de un evento cultural y un mitin. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre accidente aéreo en que fallecieron el Presidente Municipal de Acapulco, Ismael Andraca Navarrete y otros. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando que un grupo de funcionarios, entre los que se encuentran el Gobernador Rubén Figueroa Figueroa y el Presidente Municipal de Acapulco, Ismael Andraca Navarrete, viajó en una avioneta desde Acapulco hasta Chilpancingo para asistir al velorio del hijo del priista Herón Alvarado; que al volver el aeroplano, cuyos ocupantes se detallan y entre los que no figuraba ya Figueroa, pues decidió viajar por tierra debido al mal clima, se perdió contacto, y conociendo la cantidad de combustible con que cuenta, se considera perdido. Finalmente, se registra que todos los tripulantes fallecieron, compartiendo detalles de los velorios y destinos de los cuerpos, así como que habrá que definir quien ocupará el cargo de Andraca, pues su sucesor por ley, el Mayor de Infantería retirado Joel Juárez Guzmán, no cuenta con simpatía entre la ciudadanía. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre asamblea estatal extraordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Guerrero. 11 de julio de 1975]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Chilpancingo se realizó la asamblea estatal extraordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para designar a los integrantes del Comité Directivo, resultando electos Herón Varela Alvarado y Nabor Ojeda Aguayo con el apoyo de todos los sectores. A la toma de protesta asistieron el máximo dirigente del P.R.I. Jesús Reyes Heroles y el Gobernador de la entidad, Rubén Figueroa Figueroa. Se retoman algunas de las palabras dadas en el acto, incluyendo loas al ejecutivo federal y estatal. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información relacionada con la toma de protesta de Rubén Figueroa Figueroa como Gobernador de Guerrero. 1975]
11 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la toma de protesta a Rubén Figueroa Figueroa, el 1 de mayo de 1975, como Gobernador de Guerrero. Se registra el arribo de destacados funcionarios encabezados por el Presidente Luis Echeverría Álvarez. Se dan detalles del evento, incluyendo la realización de una junta de trabajo el día previo, la manifestación de apoyo federal a cargo del Primer mandatario y actividades de este último. Además, se transcribe el informe pronunciado por Figueroa durante la transmisión de poderes, en el cual, hace un esbozo de su programa de trabajo, figurando reformas legales y recalcando los valores que lo guiarán para construir un nuevo Guerrero. En su discurso, Figueroa hace referencia a sectores específicos como el estudiantil, el femenil, el campesino y la niñez, y las acciones que realizará en su beneficio. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno, de Carlos Nava Ocampo y Elías Sánchez Martínez. -
[Declaraciones del diputado Humberto Hernández Hadad respecto al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
1 foja mecanografiada. La nota titulada "Impiden a Campesinos ir a Combatir a Lucio Cabañas" fue publicada el 18 de junio de 1974 en "La Extra" por Víctor Payán. De acuerdo con la nota, el diputado Humberto Hernández Hadad afirmó que había campesinos y obreros armados en distintas partes del estado de Guerrero dispuestos a enfrentarse a Lucio Cabañas. También se menciona la candidatura de Rubén Figueroa Figueroa a la gubernatura del estado de Guerrero. -
[Investigación referente a irregularidades en la Delegación del Autotransporte Federal de Acapulco. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre una investigación realizada a partir del descontento existente entre transportistas y personal administrativo de la Delegación del Autotransporte Federal de Acapulco por irregularidades en dicha dependencia. De la averiguación se desprende que existe una rivalidad entre el Delegado de Tránsito Federal Herón Varela Alvarado y el Comandante Manuel Escobar González, indicando que este último usurpa labores del segundo sin respetar su jerarquía, que extorsiona, pide sobornos y comete arbitrariedades, entre otros actos de corrupción; que dice ser amigo del Secretario de la Presidencia Hugo Cervantes del Río, y del Secretario de Gobernación Mario Moya Palencia, entre otros altos funcionarios, presumiendo haber sido designado agente confidencial de la presidencia y contar con información privilegiada. Así mismo se anotan rumores de que el Teniente Sergio García Treviño, hombre de confianza de Escobar González, tiene nexos con narcotraficantes y les da información sobre la Policía Judicial, todo con el visto bueno de su superior. Firma al calce mecanografiada y autógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre el estado de Guerrero. 7 de agosto de 1973]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando las novedades del estado de Guerrero. En él se anotan asuntos relacionados con una huelga de hambre de presos en la Cárcel no. 1 de Acapulco, encabezada por Octaviano Santiago Dionisio, relatando una negociación entre los reos y autoridades estatales; la realización próxima del Congreso Agrario en Iguala, en el cual se dice será desconocido el Diputado Efraín Zúñiga Galeana como Secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias de Guerrero, para ello trabajan seguidores del Senador Rubén Figueroa Figueroa, quienes también buscan la destitución del Gobernador Israel Noguedo Otero; en el sector obrero, se registra la intención de que el líder Filiberto Vigueras Lázaro sea depuesto de su cargo. Firma mecanografiada al calce del Capitán Isaac Tapia Segura. -
[Notas sobre declaraciones en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
20 fojas. Notas periodísticas con declaraciones de diversos personasjes de la vida política mexicana con motivo del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa . En concreto, en estas notas se pueden encontrar las delcaraciones de Norberto Mora Plancarte, senador del Partido Acción Nacional (P.A.N.); Gerardo Medina Valdez, vocero y dipuatdo del P.A.N.; Jorge Cruickshank García, del Partido Popular Socialista (P.P.S.); Salvador Rangel Medina, comandante la 27/a Zona Militar; Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación; Jesús Vidales Aparicio, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO); Luis Robles Glenn, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (A.N.A.D.E.), Alfonso Sierra Partida, asesor general de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); Enrique Olivares Santana, líder del Senado de la República; Javier Blanco Sánchez, diputado del P.A.N.; Emilio O. Rabasa, Secretario de Relaciones Exteriores; Eugenio Méndez Docurro, Secretario de Comunicaciones y Transportes; Jesús Reyes Heroles, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); Inocente Almazán Reyna, presidente del Comisario de Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec; Elpidio Perdomo García, senador por Morelos; Herón Varela, delegado de Tránsito Federal; Israel Hernández Ramos; presidente municipal de Acapulco; Federico Pineda, vocero de la Alianza de Camioneros; Francisco María Dávila, inspector general de la Policía del puerto de Acapulco y Gregorio Martínez Catalán, comandante de la policía de Atoyac de Álvarez y de Gerardo Medina, diputado federal y secretario de prensa del Partido Acción Nacional. -
[Notas sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
16 fojas: 1 carátula y 15 fojas de notas periodísticas . En la carátula se observan 3 códigos de barras y se lee la anotación manuscrita d0206092011. En la parte inferior de la carátula se lee el número veintinueve. Notas periodísticas en las que se informa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. Entre otras cosas, en las notas se hace saber que Rubén Figueroa Figueroa fue secuestrado cuando asistió a una entrevista con Lucio Cabañas. También, se habla sobre la falta de contacto entre la familia de Rubén Figueroa Figueroa y los presuntos plagiarios. Asimismo, se hace refrencia a los cargos y sentencia que Cabañas podría enfrentar, así como a que la 27/a Zona Militar no tenía instrucciones particulares en torno al secuestro de Figueroa Figueroa. En una de las notas se menciona la desaparicón de Ricardo Texca Villegas, pasante que colaboraba en el Bufete Jurídico Popular de la Universidad Autónoma de Guerrero. -
[Fichas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) con información sobre las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 29 de diciembre de 1962 y el 28 de noviembre de 1966]
77 fojas con 151 fichas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), que cubren las actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) entre el 29 de diciembre de 1962 y el 28 de noviembre de 1966. Inicia con conflictos por las elecciones en Iguala, en donde había ganado Gilberto Mota Gazos, pero la (A.C.G.) no reconocía la validez de los resultados. Siendo así, se narra que hubo un plantón en el Palacio Municipal de Iguala desde el 29 de diciembre, que resultó en un enfrentamiento armado el 30 de diciembre de 1962. En estos eventos se registra un saldo de dos agentes policiales y dos civiles muertos, así como dos más heridos respectivamente. En el evento intervinieron militares, tras lo cual se detuvieron a 156 personas dentro del patio de la Presidencia Municipal. Uno de los civiles heridos murió días después. Posterior a dicho altercado, se narra que catearon domicilios de miembros de la (A.C.G.), buscando a Genaro Vázquez Rojas, quien se encontraba prófugo. Producto de este operativo se detuvo en total a más de 20 personas, algunas de ellas fueron liberadas el 25 de marzo de 1963. Las otras fichas señalan que había protestas en otras zonas de Guerrero por la toma de posesión de presidencias municipales. Las actividades de la (A.C.G.) se reducen y se ven debilitados, por lo que hay una elección de nuevos dirigentes en julio de 1963, y el Movimiento de Liberación Nacional (M.L.N.) apoya a la Asociación. Se conforma el Comité Pro Damnificados, integrado por el (M.L.N.), la (A.C.G.), y la Central Campesina Independiente (C.C.I.). Otro hecho importante registrado en las fichas es que en la asamblea del 3 de diciembre de 1963 la (A.C.G.) decidió apoyar la candidatura de Díaz Ordaz a la presidencia, formándose así la Alianza Revolucionaria Guerrerense por Gustavo Díaz Ordaz. Sin embargo, no todos los miembros estaban de acuerdo, y crecieron los rumores de un movimiento armado liderado por Genaro Vázquez, a través de comités clandestinos. Emeterio De la Hoya Cárdenas y Nicolás Román Benítez se distancian de Genaro Vázquez a través de una nota periodística, y se menciona que lo culpan de la masacre en Iguala del 30 de diciembre en donde murieron 7 personas y 214 más fueron encarcelados. Surge entonces el Comité Central Cívico Guerrerense, dirigido por Emeterio de la Hoya. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el desarrollo del Caso Guerrero, la desaparición de poderes en 1961 y el malestar social]
19 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde informan sobre el desarrollo del caso Guerrero. Se hace referencia a la decisión de desaparecer los poderes en la administración de Raúl Caballero Aburto, y da un contexto internacional, nacional y local para explicar dicho desenlace. Entre los elementos que destacan son el asesinato de Luis Lara Solorio y Catalina Flores, en Zihuatanejo y Arcelia, respectivamente. Además, se destacan los problemas en el gobierno de Caballero Aburto, principalmente el nepotismo, la corrupción y el tráfico de influencias. También se hace referencia al surgimiento de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) como nueva organización social, sin dejar de lado los rasgos históricos de Guerrero en la historia de México. El documento contiene información sobre el surgimiento de elementos cercanos al gobernador para aterrorizar, asesinar y perseguir a protestantes, entre ellos Francisco Bravo Delgado (a) “La Guitarra”, que posteriormente se integró como Jefe de la Policía Judicial. Se recuentan también los orígenes de la (A.C.G.) con la Asociación Cívica Igualtense en 1959, las actividades realizadas por la (A.C.G.) en Guerrero y el Distrito Federal (D.F.) y las alianzas con sectores del gobierno. El documento asevera que muchas de las acciones de la (A.C.G.) estaban planeadas en conjunto con la diputada Macrina Rabadán y que originalmente el grupo era de afiliación priísta; sin embargo, Vázquez Rojas y otros miembros comenzaron a separarse de este Partido y por ello fueron desconocidos por la (A.C.G.). También se menciona la carta presentada en la Cámara de Diputados por la (A.C.G.), denunciando las irregularidades de Caballero Aburto. Finalmente, se narran los acontecimientos que llevaron a la disolución de poderes y a la designación de Arturo Martínez Adame como Gobernador Sustituto, así como las dificultades para estabilizar la situación en el estado ante el descontento e insatisfacción con las nuevas administraciones propuestas, así como la radicalización de ciertos sectores. El oficio lleva la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel y Director Federal de Seguridad. -
[Reportes sobre las alianzas de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) con los diputados federales Macrina Rabadán y Herón Varela y otras actividades de la organización en el Distrito Federal (D.F.)]
6 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) donde se reportan las reuniones y actividades de miembros de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en el Distrito Federal (D.F.), principalmente respecto al Congreso y la Presidencia. De acuerdo a los documentos, los Diputados Macrina Rabadán, Herón Varela, Moisés Ochoa Campos, Enrique Salgado Samano habían acordado apoyarlos en el Congreso, aunque no parecían estar cumpliendo su palabra. Asimismo destacan los esfuerzos de la (A.C.G.) por reunirse con el Presidente y por difundir la carta en la que se reúnen las irregularidades del Gobernador Caballero Aburto, que fueron recopiladas por la (A.C.G.) Se rinde cuenta de otras de las actividades de la Diputada Marcrina Rabadán, que denunció los atropellos ante la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), y conflictos entre los diputados de Guerrero. Finalmente se reporta que los miembros de la (A.C.G.) no lograron la audiencia con el Presidente. Los oficios llevan la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel, Director Federal de Seguridad. -
[Reportes sobre actividades de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.) en el Distrito Federal (D.F.)]
3 fojas mecanografiadas de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en donde se registran las actividades de miembros de la Asociación Cívica Guerrerense (A.C.G.). De acuerdo a los documentos, miembros de la (A.C.G.) habían intentado reportar al Presidente de la República que el Gobernador Raúl Caballero Aburto había repartido armas en diversos lugares del estado para atacar a la (A.C.G.), para lo cual se estaban preparando. Además intentaron reunirse con diputados en el Distrito Federal (D.F.) para advertir de la situación de Guerrero, pero no lo lograron. Se hace mención de una carta en la que han enlistado asesinatos, despojos y otros delitos cometidos por el Gobernador de Guerrero, que buscaban entregar a la Secretaría de Gobernación. Los oficios llevan la firma mecanografiada de Manuel Rangel Escamilla, Teniente Coronel, Director Federal de Seguridad. -
[Informe sobre intervención en Atoyac de Álvarez de elementos de la Presidencia de la República dirigidos por Rubén Figueroa Figueroa, 1972 ]
3 fojas: 1 carátula y 2 fojas mecanografiadas. En la carátula se observan 3 códigos de barras y una anotación manuscrita que se lee d010610040d. En la parte inferior de la carátula se observa el número veintiocho. En el documento con fecha del 6 de julio de 1972 se informa que, además de elementos de la 27/a Zona Militar, de la Policía Judicial Militar y de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), también comenzaron a operar dos elementos de Presidencia de la República, auxiliados por la Policía Federal de Caminos. Se menciona que dichos elementos estaban dirigidos por Rubén Figueroa por instrucciones de la Presidencia de la República. Asimismo, se dice que tales elementos habían logrado ubicar a Lucio Cabañas en la cabecera de Atoyac de Álvarez. También se menciona que el Delegado de Tránsito Federal en Guerrero había "accionado" a personas de la zona. Finalmente, se menciona que no había comunicación entre ese grupo de Presidencia y los elementos de la Secretaría de Gobernación y de la Defensa Nacional. No obstante, se menciona que sí hubo cierto grado de colaboración. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G. -
[Informe sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figuera por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos]
21 fojas mecanografiadas. Informa sobre el secuestro del Senador Rubén Figueroa Figuera por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos. Inocencio Castro Arteaga comenta que fue compañero de estudios de Lucio Cabañas Barrientos quien sirvió de contacto para la entrevista entre este y el Senador Rubén Figueroa Figueroa. Le hizo un llamado al guerrillero para que el secuestro se resuelva sin mayores problemas. Algunos lideres campesinos de la Sierra Sur de Guerrero, que dicen representar a más de 80 mil trabajadores del campo, solicitan al General de División Salvador Rangel Medina, el retiro de las tropas de la región, con el fin de que sea rescatado con vida el Senador Figueroa. Menciona que la ciudadanía espera la publicación del comunicado de Lucio Cabañas donde dará a conocer las exigencias para liberar al Senador. Se comenta que se trata de localizar a Fernando Pineda Menes y Alfonso Portillo Cabrera (a) "Guatemala", ya que se sabe que bajaron de la Sierra. Se informa sobre el interrogatorio de Roberto Mata Cebrián, Filemón Mata Téllez, Pedro Mata Téllez, quienes al parecer vieron al Senador Figueroa y al grupo de Cabañas rumbo al campamento llamado Pomarona, que está en las estribaciones de la Sierra. Comentan estos, que tuvieron la oportunidad de hablar con el Senador y hacerle mandados. Se entrevistaron con Lucio ellos y otros campesinos, los cuales le solicitaron liberar al Senador, ya que es muy apreciado entre ellos, pero Lucio dijo que solo hasta que cumplieran sus exigencias los liberaría. Agregan, que Lucio no acompañaba permanentemente al Senador, este estaba con una escolta de 30 hombres. En Acapulco, el Sacerdote Carlos Bonilla Machorro, habló por la radiodifusora con el fin de mandarle un mensaje a Lucio Cabañas Barrientos, en el que se ofrece como enlace de diálogo, entre él y la familia del Senador. El Presidente Municipal de Atoyac de Álvarez manifestó, que los pobladores que bajaron de la Sierra a resolver algún asunto ya no los dejan subir, el alimento comienza a escasear y se presentó un saldo de 20 muertos en un enfrentamiento entre militares y guerrilleros por el plan del Ejercito de dar captura a Lucio. El Rector de la Universidad Autónoma de Guerrero manifestó, que a su domicilio llegó un sobre con el tercer comunicado de Lucio Cabañas, de lo cual informó a la familia del Senador y al Gobierno. Se Menciona que en el poblado de San Jerónimo de Juárez será liberado el Senador Rubén Figuera Figueroa y sus acompañantes, los campesinos se dirigen hacia la Sierra para tratar de localizar al Senador y prestarle ayuda. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre actividades políticas en el estado de Guerrero, 1977]
1 foja mecanografiada. En el informe con fecha del 16 de octubre de 1977 se reportan las siguientes actividades políticas en el estado de Guerrero: 1)Asamblea del Sindiacto de Trabajadores Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.I.S.U.A.G.). 2)Asamblea general extraordinaria de la Unión de Auténticos Trabajadores de Autos de Alquiler de Acapulco A.C. 3) Convención Distrital Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 4) Sesión Plenaria de la Tendencia Acción Sindical. 5)Acto de ex dirigentes del P.R.I. para elegir canidato a la presidencia municipal de San Marcos. 6) Convención de Municipal de Delegados del P.R.I. en Chilapa. 7)Convención Municipal de Delegados del P.R.I. en Tixtla. La fecha del documento es difícil de leer. Firma al calce de Javier García Paniagua. -
[Recopilación de notas periodísticas, 1974]
23 notas de prensa. Recopilación de notas periodísticas de la Secretaría de la Defensa Nacional. Destacan notas del diario "Excélsior" del año 1974. Menciona que el gobierno rechazó las peticiones de Lucio Cabañas Barrientos para liberar al Senador Rubén Figueroa Figueroa, y se ordenó un despliegue militar de todos los batallones de la zona. Las peticiones de Cabañas para la liberación de Figueroa son: libertad para los presos políticos, 50 millones de pesos, armas y municiones, entrega del Instituto Mexicano el Café a los campesinos, tierras a campesinos. Los campesinos de los poblados cercanos a la Sierra comentan que no tienen libre tránsito por la zona, que no pueden entrar ni salir y que los suministros comienzan a escasear, debido al cerco militar que se le hace a Cabañas. Fueron detenidos el Jefe de Policía y cómplices, por extorsionar a un platero de Taxco, Guerrero. Menciona los conflictos entre los Mixes, por colindancias de terrenos, ya que al no haber Fuerza Pública constante estos casos quedan impunes. Informa que se encontró la osamenta del Ex vicecónsul John L. Paterson, quien había sido secuestrado. Se detiene en Guadalajara a 87 personas acusadas de graves delitos, entre los detenidos hay varios norteamericanos. La carta que apareció de Rubén Figueroa, al parecer es falsa, pues sus amigos cercanos corroboraron que si era la firma, pero que la manera de dirigirse del Senador no lo era. Informa que se sentenciaron a los captores del comerciante Joel Abud, a los que se les dieron condenadas entre 18 y 30 años de prisión. Comenta sobre el asesinato del líder agrario Vicente Guadarrama Millán, quien se oponía a la venta ilegal de terrenos en el Ejido Chapultepec, de los que se apropiaron políticos y personas influyentes. Se detuvo una banda de abigeos que operaban en los estados de Morelos, Puebla y Guerrero. -
[Genaro Vázquez Rojas I]
151 tarjetas mecanografiadas. Información sobre la participación de Genaro Vázquez Rojas como dirigente de la Asociación Cívica Guerrerense, durante 1960 -1966, destacándose sus presuntas alianzas políticas y sus acciones como líder político en oposición al Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Se detalla sobre las detenciones de las cuales fue objeto, acusado de injuria contra el gobernador de Guerrero, Raúl Caballero Aburto. El expediente presenta las alianzas políticas de la Asociación Cívica Guerrerense con líderes políticos de nivel municipal y estatal. Y durante el periodo de 1965 a 1966, detalla la vinculación de Genaro Vázquez con las acciones de protesta contra los resultados de las elecciones a la gubernatura de Guerrero y la orden de captura en su contra, así como las acciones de amparo que Genaro Vázquez interpuso en su defensa para mantener su dirigencia política en la Asociación Cívica Guerrerense y en la Central Campesina Independiente (C.C.I.). -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
28 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización.