Items
lista de editores es exactamente
Hermenegildo Cuenca Díaz
-
[Ratificación del Plan Telaraña]
2 fojas mecanografiadas. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que se le ratifican las instrucciones dadas respecto al contenido del Plan Telaraña. En el documento se detalla la acción militar a seguir; entre otras cosas, se menciona que ésta se desarrollará en forma coordinada con las fuerzas de la 35/a Zona Militar; asimismo, se dan instrucciones referentes a las actividades de vigilancia, así como las de rastrilleo, las cuales serán realizadas por fuerzas seleccionadas que actuarán como contraguerrilla. Se señala la acción del 32/o Batallón de Infantería, cuyas fuerzas podrán tener el refuerzo de los 48/o y 50/o Batallones de Infantería. También se hace mención de la orden del traslado del Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor a la Plaza de Guerrero para llevar a cabo las operaciones. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Plan Telaraña, Guerrero, 1971]
12 fojas mecanografiadas. Plan Telaraña. El documento contiene información de dicho plan, implementado por el Ejército en el estado de Guerrero, en marzo de 1971. Hace referencia a la presencia de facinerosos, como denominan a los miembros de las organizaciones guerrilleras, y a la decisión del Gobierno de ejecutar un plan tendiente a impulsar la economía del estado a través de acciones cívicas y dotación de servicios con el fin de restar bandera al movimiento guerrillero. Se señala que el Ejército intervendrá en dicho plan a través del desarrollo de acción social con la población civil, paralelamente a la acción militar en contra de los maleantes, como les llaman a los guerrilleros. En el documento se detalla la situación de las fuerzas militares; se mencionan las Zonas Militares involucradas: la 27/a y la 35/a ZZ. MM., con sede en Guerrero; y las tropas participantes: los 32/o, 48/o, 49/o y 50/o Batallones de Infantería; así como las Zonas Militares adyacentes, y otros refuerzos. También se mencionan la misión y decisión del plan: cooperar con el gobierno para erradicar la existencia de gavillas en el estado de Guerrero; y la realización de tres tareas: búsqueda de información, labor social y acción militar para localizar y neutralizar al enemigo. Asimismo, se menciona el concepto de la operación, en el que se detalla la ejecución de cada una de dichas tareas. Destaca que la acción militar se orientará a la búsqueda, localización, cerco y neutralización o captura de maleantes, como les llaman, a través de diversas acciones de las tropas, entre ellas, la ocupación de bases, el reconocimiento y rastrilleo de distintas áreas. También se señalan las prescripciones generales del plan; donde entre otras cosas se menciona que la actuación de los elementos militares se regirá por la aplicación de procedimientos de operaciones irregulares en su aspecto relativo a contraguerrillas; así como que en caso de lograr la captura de maleantes, se les conducirá al 2/o Batallón de la Policía Militar para su interrogatorio. Figura también un Anexo B que corresponde al cuadro de situación de fuerzas al Plan Telaraña. Entre los documentos también está el oficio del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional en el que remite a la Sección 3 el ejemplar del Plan Telaraña. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Condolencias del Presidente Municipal de Zapopan, Jalisco, por el fallecimiento de elementos del Ejército victimados en Guerrero, 1972]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Telegrama del Presidente Municipal de Zapopan, Jalisco, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, en el que da sus condolencias con motivo del fallecimiento de varios miembros del Ejército en el estado de Guerrero. Entre los documentos también está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional dirigido a dicho Presidente Municipal en el que le contesta de enterado agradeciendo su atención. Asimismo, está un volante del Estado Mayor con información sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas de Constancio Hernández Allende, Presidente Municipal; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Torrescano Muñoz, Jefe Interino de la Sección 1 del Estado Mayor; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional. -
[Informe al Presidente de la República sobre la inhumación del personal militar victimado en San Andrés de la Cruz, Guerrero, 1972]
2 fojas mecanografiadas. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que le informa que el personal militar que al cumplir sus funciones fue victimado en San Andrés de la Cruz, Guerrero, se inhumó con honores. Se especifican los lugares en donde éstos fueron inhumados. Asimismo, se señala que se ordenó que se tramitaran las prestaciones a que tienen derecho sus deudos. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Orden del traslado de una Compañía del 19/o Batallón de Infantería a Guerrero en refuerzo de las tropas de la 27/a Zona Militar, 1972]
12 fojas. 11 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Telegramas del Secretario de la Defensa Nacional referentes a la orden de que una Compañía del 19/o Batallón de Infantería proveniente de Morelos se dirija a Guerrero a reforzar a la 27/a Zona Militar. En uno de ellos, dirigido al Comandante de la 24/a Zona Militar, de Morelos, le solicita ordenar que una Compañía perteneciente al 19/o Batallón de Infantería se desplace a Acapulco con el fin de relevar a una Compañía del 3/er Batallón de Infantería que se encuentra reforzando a la 27/a Zona Militar. En otro, dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, le informa que se ordenó que una Compañía del 19/o Batallón de Infantería se desplazara a Guerrero en refuerzo de dicha Zona Militar, debiendo relevar al personal del 3/er Batallón de Infantería, señalando que éste último deberá reincorporarse a la Plaza de la Ciudad de México. En otro mensaje, el mismo Secretario gira una serie de órdenes destinadas a realizar dicho relevo y traslado de elementos militares. También está un mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que manifiesta que el personal del 19/o Batallón de Infantería es insuficiente para relevar al personal del 3/er Batallón de Infantería, que se encuentra reforzando a varios Batallones y Partidas Militares en distintas regiones del estado de Guerrero. En respuesta, se le pide ajustar los efectivos militares disponibles que se le enviaron, autorizándosele efectuar una adecuada distribución de los servicios de esa plaza y partidas. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe Interino de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional. -
[Informes sobre el traslado del Comandante de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, a Atoyac de Álvarez con el objeto de supervisar operaciones e investigaciones, junio de 1972]
4 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, con sede en Acapulco, Guerrero, en el que señala que, habiendo analizado la situación que se vive, estima conveniente trasladarse a la plaza de Atoyac, con el objeto de supervisar las operaciones e investigaciones, así como para comunicar directamente las órdenes del alto mando al Comandante del 50/o Batallón de Infantería. En posterior mensaje, la Jefatura de la 27/a Zona Militar informa que salió a bordo de un helicóptero el Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de dicha Zona Militar, con destino a Atoyac con el objeto de supervisar las operaciones. Entre los documentos también están los mensajes del Estado Mayor y del Secretario de la Defensa Nacional en los que se acusa de enterado a dichos informes. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el asunto. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Corl. Inf. (D.E.M.) A. Molina V., Subjefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe Interino de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el secuestro de Francisco Sánchez López, presuntamente realizado por Lucio Cabañas, y las operaciones militares realizadas al respecto, 1973]
6 fojas. 5 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que el señor Francisco Sánchez López, víctima de secuestro, es un rico agricultor de Técpan de Galeana, ampliamente conocido; respecto a los secuestradores, se presume que tienen nexos con Lucio Cabañas Barrientos, y que probablemente este último dirigió personalmente el secuestro. En respuesta, en un telegrama el Secretario de la Defensa Nacional le ordena que mantenga informado sobre las operaciones que lleven a cabo los elementos militares que participan en la localización del señor y sus secuestradores. Entre los documentos también están los escritos del Estado Mayor en los que comunica a la superioridad los informes de la 27/a Zona Militar al respecto; en uno de ellos hace referencia a la información del secuestrado y los presuntos secuestradores. En otros, el Estado Mayor comunica que dicha Zona Militar, en relación con la orden que se giró en el sentido de que informara sobre las operaciones que se llevaran a acabo para la localización del secuestrado y sus secuestradores, informó sobre los lugares en donde se encuentran destacadas las distintas secciones y pelotones militares en tareas de vigilancia, entre dichas secciones destaca la cuadrilla denominada El Escorpión. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la queja por la detención de Ángel Piza Fierro por el Ejército y de quien se desconoce su paradero, e información que lo vincula con las guerrillas de Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, Guerrero, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Figura un escrito del Estado Mayor en el que comunica a la superioridad que la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en relación a una queja dirigida al Presidente de la República por Apolonio Fierro Baltazar en la que expuso que en Cuajinicuilapa, sin motivo justificado, detuvieron a su sobrino Ángel Piza Fierro, de quien hasta la fecha no tiene noticias. Sobre la detención, aquel Mando Territorial manifiesta que dicho individuo es el mismo que fue detenido por elementos de dicha Zona Militar, quien dijo llamarse Juan Fierro Pano, puesto en libertad por carecerse de datos para su identificación, y de quien posteriormente se obtuvo información de que asesinó al Comisario Ejidal de El Quemado y a su hijo en 1970 por no haber aceptado unirse al grupo que encabezaba Genaro Vázquez Rojas, a quien el citado Fierro Pano le entregaba provisiones. Se señala que Fierro Pano y su hermano Arnulfo Piza Fierro, son responsables de varios homicidios y se encuentran prófugos. En el documento se señala que la Comandancia de la Zona Militar envió una relación de los maleantes, como les denominan, que actualmente forman la gavilla de Lucio Cabañas, en la cual aparecen muchos individuos de apellido Fierro, opinando que es posible que sean los mismos prófugos con nombres cambiados. El Estado Mayor opina indicar a la Zona Militar que con los datos que tiene acerca de quienes señalan como maleantes, trate de lograr su captura para que sean consignados ante las autoridades correspondientes. También está el telegrama en el que el Secretario de la Defensa Nacional acusa de enterado al oficio de la 27/a Zona Militar y le ordena que con los datos obtenidos de los maleantes mencionados, como se les denomina, trate de lograr su captura. Entre los documentos también están boletas en los que se turna dicha información de la 27/a Zona Militar relacionada con Lucio Cabañas entre las distintas secciones del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) R. Ortiz T., Comandante; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la situación de las tropas de su jurisdicción en el marco de operaciones llevadas a cabo para localizar a secuestradores y su víctima, 1973]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensajes de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en los que informa sobre la situación de las tropas de su jurisdicción en el marco de las operaciones llevadas a cabo para localizar la víctima de un secuestro y a los secuestradores. En ellos se detallan los distintos lugares en los que se ubican diferentes Pelotones de Fusileros y secciones de tropas, y se menciona que éstas realizan operaciones de vigilancia, así como que los secuestradores y la víctima no han sido localizados. En posterior mensaje, informa que se cambió el dispositivo de tropas, concentrando a su matriz al 27/o Batallón de Infantería y dos secciones de Fusileros a otra región con el objeto de realizar nuevas operaciones. Asimismo, entre los documentos están los respectivos mensajes del Secretario de la Defensa Nacional y del Jefe del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a dichos informes. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Orden del envío de un avión DC-6 a Guerrero con el fin de conducir el cadáver de un militar a la Ciudad de México, junio de 1972]
5 fojas. 1 carátula y 4 fojas mecanografiadas. Figura un oficio del Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la Fuerza Aérea en el que le solicita ordenar que de inmediato un avión DC-6 de esa Fuerza Aérea se encuentre en la Plataforma Militar del Aeropuerto Internacional de la Capital con el fin de que se traslade a Guerrero, esto con el objeto de transportar un cadáver desde dicha entidad a la Plaza de la Ciudad de México. Asimismo, está un mensaje en el que, en referencia al 50/o Batallón de Infantería, se ordena que dicho avión deberá estar a la brevedad posible en Guerrero para conducir el mencionado cadáver a la Capital, así como que éste una vez ahí deberá ser esperado por la ambulancia de la funeraria militar en donde será velado. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe al Presidente de la República y al Secretario de Gobernación sobre la emboscada contra el Ejército suscitada el 25 de junio de 1972 en San Andrés de la Cruz, Guerrero, por elementos de Lucio Cabañas, y operaciones militares ordenadas al respecto]
4 fojas mecanografiadas. Oficios del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, y al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en los que hace de su conocimiento que la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que ese día, 25 de junio de 1972, la Partida Militar de San Vicente de Benítez que se incorporaba a su base procedente de Atoyac de Álvarez fue emboscada en San Andrés de la Cruz por elementos de Lucio Cabañas. Se señala que resultaron muertos el Comandante de dicha partida y nueve elementos de tropa, así como dos heridos y el vehículo volteado. Se menciona que los maleantes, como nombran a los miembros de la guerrilla en el documento, se llevaron armas y municiones. Se señala que ya se ordenó al citado Mando Territorial que el 50/o Batallón de Infantería y una Compañía del 48/o Batallón de Infantería efectúen operaciones en el área de referencia con el objeto de localizar y capturar a quienes se señala como maleantes, así como que la 2/a Brigada de Infantería, del Campo Militar No. Uno, destaque una Compañía de Fusileros a la Plaza de Acapulco para reforzar a las unidades militares en el desarrollo de las operaciones. Asimismo, se menciona que fueron alertadas las Unidades, Partidas y demás servicios jurisdiccionados a las 21/a y 35/a Zonas Militares. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de las 27/a y 35/a Zonas Militares, de Guerrero, sobre la conducción e inhumación de cadáveres de militares, 1972]
7 fojas mecanografiadas. Mensajes de las 35/a y 27/a Zonas Militares, del estado de Guerrero, en los que informan que salió de Atoyac el Mayor de Inf. Pánfilo Chávez Serralde, con varios elementos y vehículos del Ejército, a fin de escoltar el convoy en el que condujeron siete cadáveres; asimismo, se menciona que fueron sepultados dos elementos militares, uno en Atoyac y otro en Cacalutla; también se menciona que después de arribar a Acapulco el cadáver de un oficial, se depositó en una funeraria con el objeto de arreglarlo y que después saldrá con destino a la Plaza de la Ciudad de México a bordo de un avión. En posterior mensaje, la 35/a Zona Militar informa que arribó procedente de Atoyac el convoy que condujo los siete cadáveres mencionados, y que ya se procede a su inhumación; en otro mensaje informa que dichos elementos fueron inhumados con honores. Asimismo, entre los documentos están los respectivo mensajes del Jefe del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a dichos mensajes. Figura también un escrito del Estado Mayor para atención de la superioridad en el que comunica que se informó que el avión mencionado que se encuentra en Acapulco para transportar el cuerpo del Tte. Inf. Marco Antonio Ortega Santos, ya no será posible que lo traslade a la Capital porque carece de radio y puede tener problemas de vuelo, el cual se realizará al día siguiente. También está un mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar referente a la inhumación en la Capital del cadáver del Tte. Inf. Ortega Santos. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 35/a Zona Militar; del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Palacios Guerrero, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe al Presidente de la República sobre las operaciones militares tendientes a localizar a quienes actuaron en contra de elementos del Ejército el 25 de junio de 1972 en San Andrés de la Cruz, Guerrero]
2 fojas mecanografiadas. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que informa sobre las operaciones militares llevada a cabo en el estado de Guerrero tendientes a localizar a los maleantes, como les denomina en el documento, que actuaron el día anterior, 25 de junio de 1972, en contra de elementos del Ejército en la región de San Andrés de la Cruz. Hace de su conocimiento que se trasladó a Guerrero a fin de coordinar dichas operaciones. En escrito se detallan los movimientos de tropas realizados para llevar a cabo las operaciones contra el citado grupo. Al respecto, se hace referencia al traslado de elementos militares, y al destacamento de Compañías de los 27/o, 48/o y 50/o Batallones de Infantería por distintas regiones de Atoyac de Álvarez; así como a la actuación de columnas volantes de los 49/o y 32/o Batallones de Infantería, pertenecientes a la jurisdicción de la 35/a Zona Militar. También se señala que se desplazó un helicóptero de la Fuerza Aérea y elementos de la Policía Judicial Militar hacia Acapulco, que serán utilizados en el área del problema; así como que a petición de la SE.DE.NA., la Procuraduría General de la República proporcionó dos helicópteros con la tripulación correspondiente, quienes ya están siendo utilizado con base en Acapulco. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Orden a la 27/a Zona Militar, de Guerrero, de manifestar que cualquier información relativa a los hechos ocurridos en el estado será proporcionada por la SE.DE.NA., a fin de evitar que la prensa publique noticias falsas, 1972]
1 foja mecanografiada. Telegrama del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que, a fin de evitar que la prensa publique falsas noticias sobre los diversos acontecimientos ocurridos, le ordena tomar nota que cualquier información relativa a hechos en la jurisdicción a su mando, se manifieste que será proporcionada exclusivamente por la Secretaría de la Defensa Nacional. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Documentos referentes a los elementos militares fallecidos en San Andrés de la Cruz Guerrero, en la emboscada del 25 de junio de 1972, y el otorgamiento de facilidades a sus deudos]
35 fojas. 33 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Figuran documentos de la Comandancia de la 27/a Zona Militar y la Comandancia del 50/o Batallón de Infantería, de Guerrero, en los que se informa a la superioridad los grados, nombres y matrícula del personal militar fallecido el 25 de junio de 1972 en la región de San Andrés de la Cruz, en una emboscada. También están mensajes del Secretario de la Defensa Nacional dirigidos a la Comandancia de la 27/a Zona Militar en los que le pide ordenar al Comandante del 50/o Batallón de Infantería que otorgue facilidades a los deudos del personal fallecido. Asimismo, está un oficio del mismo Secretario dirigido al Director General de Seguridad Social Militar y a la Dirección General de Justicia Militar en el que se le comunican los nombres de los elementos militares fallecidos, a efecto de que otorguen facilidades a sus deudos para el pago al que tengan derecho. Está además un oficio del Director General de Justicia Militar, en el que respecto a los militares fallecidos, ordena que se emitan certificados del servicio específico que estaban desempeñando el día de los hechos, así como certificados médicos de autopsia. Entre los documentos también están mensajes de enterado a dichos oficios, así como volantes e informes del Estado Mayor, del Secretario de Defensa Nacional y de la Comandancia de la Zona Militar en los que se hace referencia a los trámites de seguro militar de los elementos victimados y al cobro de las prestaciones sociales en favor de sus deudos. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Corl. B. de la Vega M., 2/o Comandante del 50/o Batallón de Infantería; del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Bgda. Rodolfo Mejía Chaparro, Director General de Justicia Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Queja de Jovita Fierro Ayala por la aprehensión de Félix Fierro Pereda y Jacinto Flores Yáñez por parte de soldados del 50/o Batallón de Infantería, y de quienes se desconoce su paradero, Guerrero, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Escrito de Jovita Fierro Ayala, dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que hace de su conocimiento que su padre, Félix Fierro Pereda, y otro familiar de nombre Jacinto Flores Yáñez fueron aprehendidos injustamente el 25 de junio de 1972 por soldados del 50/o Batallón de Infantería destacados en Atoyac, en el estado de Guerrero. Menciona que fueron sacados con violencia de su domicilio y conducidos al cuartel de dicho Batallón, con el pretexto de vivir cerca del lugar donde se registraron hechos sangrientos en que perdieron la vida diez soldados. Se señala que se desconoce su paradero, y por tener el temor de que se les prive de la vida, suplica al Presidente que intervenga a efectos de que se les ponga en libertad. Hace mención de que el Comandante de la 27/a Zona Militar, no obstante estar a su cargo dichos presos, niega haberlos detenido, así como el Comandante del 50/o Batallón de Infantería y otros altos militares que hasta han publicado en diarios no tener ningún preso. Está también un escrito de ella misma, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, Hermenegildo Cuenca Díaz, en el que remite el anterior escrito de denuncia, y menciona que como los Comandantes de las 27/a y 35/a Zonas Militares y del 50/o Batallón de Infantería, con sede en Guerrero, han declarado públicamente en los periódicos locales que no han aprehendido a persona alguna, por esa razón se dirigió al Presidente de la República comunicándole que no son ciertas tales aseveraciones, ya que sus familiares se encuentran presos por los elementos militares sin saber hasta la fecha su paradero, solicita su libertad por ser injusta su detención. Documentos con firma autógrafa y mecanografiada de quien suscribe. -
[Informe al Presidente de la República sobre el comunicado de la 27/a Zona Militar en referencia a la queja por la detención de Félix Fierro Pereda y Jacinto Flores Yáñez en Guerrero, 1972]
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 1 foja manuscrita. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que, en relación a una queja expuesta por Jovita Fierro Ayala, vecina de un poblado de Atoyac de Álvarez, en el estado de Guerrero, hace de su conocimiento que la Comandancia de la 27/a Zona Militar informó que, efectivamente, fueron detenidos Félix Fierro Pereda y Jacinto Flores Yáñez, pero no con violencia como manifiesta la quejosa, quienes al ser investigados y comprobarse que no tenían conexión con los bandoleros -como se les llama en el documento- que perpetraron el atentado del 25 de junio de 1972 en San Andrés de la Cruz, en el que perdieron la vida diez miembros del Ejército, fueron trasladados al lugar de su origen y puestos en absoluta libertad. Se señala que se ordenó a dicho Mando Territorial que continúe con la investigación sobre los hechos referidos. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaria de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre los agrupamientos militares destacados en diversas regiones, y la posterior concentración de Compañías de Fusileros de Batallones de Infantería ante el cese de las necesidades del Plan de Operaciones Costa Grande, 1972]
6 fojas. 1 carátula, 4 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Figura un mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que en junio de 1972 informa sobre la situación de los agrupamientos militares de su jurisdicción; se hace referencia al Agrupamiento Tigre, al Agrupamiento Gacela, al Agrupamiento León, al Agrupamiento Puma, al Agrupamiento Pantera y al Agrupamiento Escorpión, y sus respectivas secciones de Fusileros, detallando las regiones del estado en los que éstos operan. Asimismo, está el respectivo mensaje de enterado del Jefe del Estado Mayor. En un posterior documento, de noviembre del mismo año, la Comandancia de la 27/a Zona Militar solicita la autorización para concentrar en sus respectivas matrices las Compañías de Fusileros de los 48/o y 49/o Batallones de Infantería que, de conformidad con el Plan de Operaciones Costa Grande, se encuentran en Atoyac de Álvarez reforzando al 27/o Batallón de Infantería, en virtud de haber cesado las necesidades de carácter operativo; sobre el documento hay una nota manuscrita que indica que el 48/o Batallón de Infantería continúe donde está. En respuesta, está un radiograma del Secretario de la Defensa Nacional en el que autoriza la concentración a su matriz de la Compañía de Fusileros del 49/o Batallón de Infantería. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la concentración de elementos del Ejército en El Quemado con el objeto de cooperar con la población en la cosecha de café y otros aspectos, 1973]
7 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 3 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que se concentraron varios elementos militares pertenecientes a los 27/o y 32/o Batallones de Infantería con el objeto de cooperar con la población de El Quemado en la pizca de café. En posterior mensaje, la Comandancia informa que se ordenó que una Compañía del 48/o Batallón de Infantería se trasladara a El Quemado con el fin de colaborar con la cosecha del café. En otro mensaje, la misma Zona Militar informa que el Comandante de la compañía del 48/o Batallón de Infantería destacada en El Quemado fue relevado y pide aprobación. Entre los documentos están los respectivos mensajes del Secretario de la Defensa Nacional y del Jefe del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a dichos informes de la Zona Militar y se da aprobación. También están los escritos del Estado Mayor para atención de la superioridad en los que refiere dichos informes; al respecto, señala que el 27/o Batallón de Infantería es el encargado de afrontar los problemas que se susciten en la región de Atoyac de Álvarez y, considerando que la 27/a Zona Militar conoce a fondo la situación que priva en su jurisdicción y las necesidades del personal militar, opina que sus acciones sean aprobadas. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Documentos referentes a acciones y operaciones militares en Guerrero con motivo del atentado contra elementos del Ejército del 25 de junio de 1972 y la situación de las fuerzas en la 27/a Zona Militar en 1973]
3 fojas mecanografiadas. Figura un escrito del Estado Mayor de la Defensa Nacional para informar a la superioridad, en el que comunica lo referente a operaciones y fuerzas de la 27/a Zona Militar, de Guerrero. Se hace mención de que con motivo del atentado del 25 de junio de 1972 contra elementos del Ejército en San Andrés de la Cruz, se ordenó la concentración de Partidas del 50/o Batallón de Infantería y que una Compañía del 48/o Batallón de reforzara al citado Batallón en las operaciones contra los atacantes. Asimismo, se hace referencia a los Agrupamientos Militares, Batallones de Infantería y Compañías de Fusileros destacados en varias regiones del estado, de entre las que destacan El Quemado y Cacalutla; así como a Planes de Operaciones como el denominado Costa Grande, entre otras acciones llevadas a cabo por las fuerzas militares y la situación de éstas de aquella jurisdicción. Entre los documentos también está un mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar en el que señala que, en virtud de la situación de la fuerza en dicha Zona Militar que la Comandancia informó, no se considera la compañía de Fusileros del 48/o Batallón de Infantería destacada en Cacalutla, en refuerzo del 27/o Batallón de Infantería; al respecto le ordena que cuando se efectúen cambios de fuerza en su jurisdicción, debe ser oportunamente comunicado. También están varios mensajes de la Jefatura del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar en los que se acusa de enterado a distintos oficios de la superioridad, no hay mayor información sobre ellos. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del del Gral. Bgda. (D.E.M.) Ricardo Ortiz Tovar, Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe al Presidente de la República sobre el enfrentamiento entre el Ejército y la gavilla encabezada por Saturnino Sánchez, en Los Piloncillos, Guerrero, y su colaboración con Lucio Cabañas, 1973]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que comunica que la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que durante las operaciones que se están llevando a cabo en Los Piloncillos, se efectuó un encuentro entre el personal de esa jurisdicción y la gavilla que opera en ese lugar, resultando muerto el cabecilla Saturnino Sánchez, así como Emigdio Sánchez, Maurillo Sánchez, Ascención Álvarez y Felipe Álvarez, a quienes se señala como maleantes. Se informa que se tiene conocimiento de que el mencionado jefe de la gavilla ha proporcionado ayuda a Lucio Cabañas Barrientos, pero que éste actualmente se encuentra lejos de esos lugares y, por informes recabados en la región, se supo que se encuentra en la Capital de la República. Se señala que se ordenó al citado Mando Territorial que continúe llevando a cabo las mencionadas operaciones con el objeto de capturar al resto de la gavilla. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe al Secretario Privado del Presidente de la República sobre los antecedentes de J. Beda Ríos Ocampo, 1973]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido a Juan José Bremer M., Secretario Privado del Presidente de la República, en el que en relación a un memorándum, le comunica que en la Secretaría de la Defensa Nacional no existen antecedentes de J. Beda Ríos Ocampo. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.) -
[Informe al Presidente de la República y al Secretario de Gobernación sobre enfrentamiento del Ejército con la gavilla encabezada por Ricardo Genchi, Guerrero, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Oficios del Secretario de la Defensa Nacional dirigidos al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, y al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en los que comunica que la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que personal de su jurisdicción al tratar de capturar a la gavilla encabezada por Ricardo Genchi, fueron atacados en el poblado de La Candelilla, y al repeler la agresión dieron muerte a Ricardo, Emilio, Eloy y "Huanco" Genchi. Se señala que dicha gavilla es responsable de la muerte de varias personas, algunos de cuyos nombres son mencionados en el documento, así como de los delitos de extorsión, robo, entre otros. En un posterior oficio se informa que al efectuar un rastreo a inmediaciones del poblado donde se suscitaron los hechos se encontró muerto a Primitivo Genchi, miembro de la gavilla, así como varias armas que traían consigo los presuntos delincuentes. Se señala que se giraron órdenes para que se active la búsqueda de información para lograr la búsqueda del resto de la gavilla. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Orden a la 27/a Zona Militar, de Guerrero, de investigación sobre una riña en la cárcel de Acapulco iniciada con el objeto de realizar una fuga masiva, 1973]
1 foja mecanografiada. Telegrama del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que comunica sobre una nota del periódico "Ovaciones" en la que se informó que tres canadienses provocaron una riña en la cárcel de Acapulco con el fin de distraer la atención de celadores para realizar una fuga masiva. Le ordena investigar sobre el particular. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA). -
[Informe al Presidente de la República y al Secretario de Gobernación sobre el asesinato del Alcalde de la Prisión de Ayutla, Guerrero por el Segundo Comandante de la Policía Urbana, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Oficios del Secretario de la Defensa Nacional dirigidos al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, y al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en los que comunica que la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que fue asesinado Sotero Luviano Gómez, Alcalde de la Prisión de Ayutla, por Rubén Molina Isidoro, Segundo Comandante de la Policía Urbana, quien resultó con heridas de arma de fuego y falleció poco después. Se señala que las armas fueron recogidas por el Comandante de la Partida Militar establecida en ese lugar, y que fueron desarmados los policías y celadores de dicha prisión, quedando la misma bajo custodia del personal militar. Se menciona que se ordenó a dicho Mando Territorial que se mantenga al tanto de los acontecimientos e informe cuando las autoridades civiles se hagan cargo del penal. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Escrito de un civil dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que denuncia la presencia de la guerrilla de Genaro Vázquez Rojas y pide participar en su represión, Guerrero, 1970]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Figura un escrito de un individuo de Guerrero que firma con las iniciales de T. S. N. dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que hace referencia a la preocupación de que existen gentes que se están organizando para dar un golpe contra el gobierno o al surgimiento de movimientos de rebeldes que están invitando al pueblo a la rebelión. Al respecto, menciona que cada día se está haciendo más inseguro, ya que han ocurrido choques sangrientos, asaltos, robos y otras cosas. Señala que en Guerrero se dice que en las sierras jefatura Genaro Vázquez Rojas, quien tiene ya un contingente armado en conexión con otros grupos del país. Quien suscribe pide al Secretario que le dé la oportunidad de ser él quien descubra sus madrigueras, como denomina a los campamentos guerrilleros, y menciona que desde hace algunos años se ha dedicado a observar y estudiar ese caso y ha llegado a madurar un plan a seguir para dar con los guerrilleros internándose en las sierras y poblados del estado. Entre los documentos está un oficio del Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar en el que remite copia de dicho escrito y le informa sobre su contenido, enfatizando que en éste se informa que se sabe de algunas personas que se están organizando para dar un golpe al Gobierno, que dicen estar jefaturadas por un individuo de nombre Genaro Vázquez Rojas; al respecto, le solicita ordenar que se investigue dicha información. También está un escrito del Secretario Particular de la Defensa Nacional dirigido al Jefe del Estado Mayor en el que informa que se acordó enviar copia del documento a la 27/a Zona Militar a fin de que investigue sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Corl. Cab. (D.E.M.) Juan Félix Tapia García, Secretario Particular; y del Cor. Inf. (D.E.M.) Antonio Riviello Bazán, Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Escrito al Secretario de la Defensa Nacional en el que se solicita el establecimiento de una Partida Militar en Zoyatlán, Guerrero, en virtud de la denuncia de asesinatos y robos cometidos por bandoleros armados, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Escrito de la Confederación Nacional Campesina dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que transcriben para su atención la petición de Isauro Pablo Galeana, campesino del poblado de Zoyatlán, en el estado de Guerrero, en la que ruega que se gestione ante la Defensa Nacional que sea establecida una Partida Militar permanente en dicho poblado, en vista de que los peligrosos bandoleros Dolores Cayetano Aguilar y Asunción Reyes Rosario, como se denuncia en el escrito, siguen cometiendo asesinatos y robo de ganado, así como extorsionando a la población para mantener a su gente armada que desde hace mucho están alzados contra el Gobierno del Estado y la Federación; se señala que urge que vayan militares para poder recoger sus cosechas abandonadas; se menciona además que por donde quiera hay emboscadas y corren el peligro de ser asesinados como sucedió con 48 campesinos muertos por dichos presuntos bandoleros. Documento con firmas autógrafas y mecanografiadas de Alfredo V. Bonfil, Secretario General de la Confederación; y de Antonio Rocha Díaz, Jefe del Departamento Jurídico de la Confederación. -
[Escrito al Secretario de la Defensa Nacional sobre la petición del establecimiento tropas federales en Zoyatlán, Guerrero, ante la presencia de presuntos bandoleros que asolan a la población, 1971]
1 foja mecanografiada. Escrito de la Confederación Nacional Campesina dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que transcriben la petición de Donato Ramos, del poblado de Zoyatlán, en el estado de Guerrero, quien suplicó con urgencia la gestión para que tropas federales sean establecidas en dicho poblado en vista de que los robos de ganado y los asesinatos cometidos por Dolores Cayetano y Asunción Reyes Rosario continúan; asimismo, se menciona que éstos tienen amenazados de muerte a todos los indígenas comuneros de Zoyatlán, por lo que urge que sea establecida una Partida Militar para poder trabajar y recoger sus cosechas abandonadas. La Confederación lo hace del conocimiento al Secretario de la Defensa Nacional para que le dé atención. Documento con firmas autógrafas y mecanografiadas de Alfredo V. Bonfil, Secretario General de la Confederación; y de Antonio Rocha Díaz, Jefe del Departamento Jurídico de la Confederación. -
[Petición del establecimiento de una Partida Militar en Zoyatlán, Guerrero, ante los asesinatos, robos y violaciones cometidos por presuntos bandoleros, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Escrito de la Confederación Nacional Campesina dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que se transcribe para su atención, la petición de Benjamín Hernández Cantú, del poblado de Zoyatlán, en el estado de Guerrero, en la que suplica que sean establecida una Partida Militar en dicho poblado, en vista de que continúan los robos y asesinatos cometidos por los presuntos bandoleros Dolores Cayetano y Asunción Reyes Rosario; se menciona que ambos asesinaron a Asunción Cayetano y a Leonardo Cayetano, y agredieron a balazos a Egidio Inocente; que han violado y asesinado a mujeres y matado al rededor de 48 campesinos; así como que andan armados con varios hombres y que muchos campesinos no salen a trabajar por correr eminente peligro de ser asesinados. Documento con firmas autógrafas y mecanografiadas de Alfredo V. Bonfil, Secretario General de la Confederación; y de Antonio Rocha Díaz, Jefe del Departamento Jurídico de la Confederación. -
[Solicitud del establecimiento de tropas federales en Zoyatlán, Guerrero, en virtud de los robos y cosechas y las amenazas de presuntos bandoleros, 1971]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Escrito de la Confederación Nacional Campesina dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que en representación de la solicitud de Antolín Demetrio Inocente, en la que pidió su intervención para que sean establecidas tropas federales en el poblado de Zoyatlán, en el estado de Guerrero, en virtud de que no cesan los robos de ganado y de las cosechas de los campesinos que lo pueblan; asimismo, se hace mención de las amenazas de muerte por los presuntos bandoleros Dolores Cayetano y Asunción Reyes Rosario, quienes están armados. Por ello, la Confederación solicita al Secretario de la Defensa Nacional que ordene que se establezca una Partida Militar para resguardar la seguridad de los pobladores. Entre los documentos también está el Escrito del Estado Mayor para informar a la superioridad en el que comunica sobre la petición; en él se recomienda remitir copia del escrito a la 27/a Zona Militar para que investigue los hechos y emita su opinión con respecto al establecimiento de la Partida Militar. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas de Alfredo V. Bonfil, Secretario General de la Confederación; de Antonio Rocha Díaz, Jefe del Departamento Jurídico de la Confederación; y del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Macario Castro Villarreal, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Escrito de Dolores Cayetano, dirigido al Gobernador del Estado de Guerrero, en el que arremete en contra de diversos funcionarios públicos, y justifica la razón por la que anda armado, 1971]
7 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Figura un escrito de Dolores Cayetano dirigido a Caritino Maldonado Pérez, Gobernador del Estado de Guerrero, en el que le insulta y amenaza. En él hace referencias a Genaro Vázquez y al logro de la liberación de Asunción Reyes Rosario, compañero de quien suscribe y acusa a autoridades judiciales de recibir mordidas a cambio de su liberación. Asimismo, le señala que tiene a gente armada para defenderse de los huachos. Cuestiona por qué a él y al citado individuo los quieren meter a la cárcel y no a Díaz Ordaz, a quien acusa de asesino, mencionando que ya se les olvidó la matazón de 1968 de los estudiantes de Tlatelolco, o a Luis Echeverría y otro varios funcionarios y líderes charros a quienes acusa de ladrones. Menciona que por la situación económica precaria están armados, para defender a la nación contra todos los vende patrias, y cuestiona por qué no atacan a los culpables de la pobreza del pueblo. Confiesa haber asesinado a miembros de la Confederación Nacional Campesina, entre ellos a Leonardo Cayetano y menciona su postura en contra de la Confederación por no cooperar con la gente armada y no estar con los campesinos. Entre los documentos también está un oficio de la 27/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite el mencionado escrito para su conocimiento. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor para atención de la superioridad en el que informa sobre el caso; en él se mencionan las investigaciones realizadas por la 27/a Zona Militar sobre quejas anteriores contra esos individuos, señalando que Asunción Reyes tiene antecedentes de homicidios en su contra. También están los oficios del Secretario de la Defensa Nacional y del Jefe del Estado Mayor dirigidos al Procurador General de la República, al Secretario de Gobernación, y al Secretario Privado de la Presidencia de la República, en los que remiten copia del mencionado escrito para lo que éstos estimen conveniente. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Álvaro García Taboada, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Macario Castro Villarreal, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Solicitud del establecimiento de un Destacamento Militar Permanente en el poblado de Zoyatlán, Guerrero, para proporcionar seguridad en contra de presuntos maleantes y abigeos, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Escrito de la Confederación Nacional Campesina, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que, en representación de campesinos indígenas del poblado de Zoyatlán, Guerrero, solicitan que ordene al Comandante de la 27/a Zona Militar se establezca un Destacamento Militar con carácter permanente en dicho poblado a efecto de proporcionar seguridad a los pobladores contra actos de maleantes y abigeos que asolan la región. Se transcribe un escrito de denuncia que anteriormente se dirigió al Director de Seguridad Pública del estado de Guerrero en el que se detallan los hechos delictuosos cometidos por individuos encabezados por Dolores Cayetano y Asunción Reyes Rosario, y se solicita que elementos policiales los persigan hasta lograr su aprehensión. También se señala que se han girado diversos oficios al Gobernador del estado solicitando la intervención para el establecimiento de una Partida Militar y reiteran dicha petición. Documento con firmas autógrafas y mecanografiadas de Alfredo V. Bonfil, Secretario General; y de Antonio Rocha Díaz, Jefe del Departamento Jurídico. -
[Informe a la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el escrito de denuncia relativo a la presencia de una gavilla de presuntos maleantes en Zoyatlán, y orden de captura de los mismos, 1971]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que en representación de campesinos indígenas del poblado de Zoyatlán, se envió un escrito solicitando el establecimiento de una Partida Militar en dicho lugar, con el fin de proporcionarles garantías a los pobladores contra los actos de una gavilla de presuntos maleantes encabezada por Dolores Cayetano y Asunción Reyes Rosario, quienes tienen asoladas varias regiones del estado. Se solicita al Mando Territorial ver las posibilidades que existen para que elementos militares capturen a esa gavilla de presuntos maleantes durante la realización del Plan Telaraña. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Oficio del Secretario de la Defensa Nacional al Secretario General de la Confederación Nacional Campesina sobre la acción tomada respecto a la petición del establecimiento de una Partida Militar en Zoyatlán, Guerrero, 1971]
1 foja mecanografiada. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido a Alfredo V. Bonfil, Secretario General de la Confederación Nacional Campesina, en relación a la solicitud del establecimiento de una Partida Militar en el poblado de Zoyatlán, Guerrero, por la presencia de presuntos maleantes. Al respecto le comunica que el Comandante de la 27/a Zona Militar informó que no era necesario el establecimiento de una Partida Militar, ya que se están efectuando recorridos por la región a fin de neutralizar las actividades de dichos maleantes y lograr su aprehensión. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Oficios del Secretario de la Defensa Nacional en relación a la petición del establecimiento de una Partida Militar en Zoyatlán, Guerrero, por la presencia de presuntos maleantes, 1972]
3 fojas mecanografiadas. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido a Donato Ramos Pablo, Presidente del Comisariado Ejidal del poblado de Zoyatlán, Guerrero, en el que en respuesta a su petición de establecer una Partida Militar en aquel lugar por la presencia de presuntos maleantes, le comunica que no es posible acceder a lo solicitado. Se señala que ya se ordenó al Mando Territorial que efectúe frecuentes recorridos por la región a fin de neutralizar las actividades de dichos presuntos maleantes. Asimismo, está un oficio del mismo Secretario dirigido a Hugo Cervantes del Río, Secretario de la Presidencia de la República, en el que le comunica que ya se contestó a Donato Ramos Pablo, manifestándole que no es posible el establecimiento de una Partida Militar en aquel poblado. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe al Presidente de la República y al Secretario de Gobernación sobre la captura de Venustiano Balbuena, Abdón García Peñaloza y Egidio Ávila Soriano, presuntos responsables de los delitos de abigeato y homicidio, Guerrero, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Oficios del Secretario de la Defensa Nacional dirigidos al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, y al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en los que comunica que la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que como consecuencia de la denuncia del Comisario Municipal de Cuilutla de que una gavilla merodeaba en esa región, elementos de su jurisdicción capturaron a Venustiano Balbuena, Abdón García Peñaloza y Egidio Ávila Soriano, a quienes se les decomisaron armas y ganado cabrío. Se manciona que ya se procede a la consignación de dichos individuos ante el Agente del Ministerio Publico como presuntos responsables de los delitos de abigeato, homicidio y asociación delictuosa. Se señala que se ordenó a dicho Mando Territorial que por medio del interrogatorio investigue los medios de los que se valen para la obtención de armamento, así como los nombres de los cómplices de ese tipo de delitos, a fin de lograr su aprehensión y consignación ante las autoridades civiles. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes sobre una nota periodística referente a que elementos del Ejército y la Policía Judicial salieron en busca de un cargamento de armas destinado a Lucio Cabañas, Guerrero, 1973]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar, en el que hace referencia a una nota periodística sobre que 40 elementos del Ejército y la Policía Judicial salieron en busca de un cargamento de armas destinado a Lucio Cabañas, regresando ante la imposibilidad de internarse en la sierra, le ordena informar sobre el particular. En respuesta, en un mensaje la Comandancia de dicha Zona Militar le manifiesta que la información contenida en la nota es falsa. Entre los documentos también están los respectivos mensajes del Jefe del Estado Mayor en los que acusa de enterado a los informes de la Zona Militar. También están los escritos del Estado Mayor para informar a la Superioridad en los que comunica sobre el caso y los informes que al respecto dio el Comandante de la 27/a Zona Militar. Entre los documentos está también un escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad que la Comandancia de dicha Zona Militar informó sobre el robo de ganado cabrío a Nicolás Roque Peralta, el cual fue encontrado por el personal de una Partida Militar y miembros de las Defensas Rurales, mas que no fue posible aprehender al abigeo. Los documentos contienen firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Nota periodística "10 hombres de Lucio Cabañas, presos, anuncia la Policía de Guerrero", de marzo de 1973, y orden de investigación]
5 fojas. 3 fojas mecanografiadas, 1 nota periodística y 1 foja con sellos. Nota del periódico "Excélsior" titulada "10 hombres de Lucio Cabañas, presos, anuncia la Policía de Guerrero", de Rogerio C. Armenta. En ella se menciona que la policía anunció la detención de diez hombres pertenecientes al grupo de Lucio Cabañas, a los que se les decomisaron armas de las utilizadas en la guerra de Vietnam; se señala que los detenidos confesaron pertenecer a la guerrilla del profesor Cabañas y se dan detalles de su captura. Se señala que el anuncio de la detención se produjo un día después de que el Gobernador de Guerrero dijo que ya no había grupos guerrilleros en el dicho estado. En la nota también se mencionan los nombres de los detenidos y se señala que se desconoce en dónde los tienen recluidos aunque hay una versión de que están en el Campo Militar. Entre los documentos también está un mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar en el que, en relación a lo publicado en la nota, le ordena obtener información referente a las armas. En respuesta, la Comandancia de la Zona Militar en un mensaje le manifiesta que ignora el asunto en tanto que la única acción en donde elementos militares de esa jurisdicción intervinieron en apoyo de la Policía Judicial fue una referente al decomiso de otras armas; al encontrar diferencias entre la información proporcionada por la Zona Militar y la publicada en el Diario, la Comandancia estima que la información de la nota periodística es falsa. Entre los documentos también está el mensaje del Jefe del Estado Mayor en el que acusa de enterado al informe de la Zona Militar. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor para informar a la superioridad en el que comunica sobre el caso; en él refiere que la acción en la que el Ejército intervino en apoyo de la Policía fue en la aprehensión de nueve narcotraficantes, a quienes se les decomisaron armas y toneladas de marihuana. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de la 27/a Zona Militar referentes a las operaciones desarrolladas con motivo del secuestro de Francisco Sánchez López, Guerrero, 1973]
11 fojas. 9 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Figuran mensajes de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en los que informa sobre las operaciones desarrolladas con con motivo del secuestro de Francisco Sánchez López. En uno informa que se ordenó al Agrupamiento Flecha desplazarse hacia San Vicente de Benítez donde se establecerá la base de operaciones. En otro, informa que el 27/o Batallón de Infantería aprehendió a Eulogio Rosales, presunto secuestrador, así como que se continúa la búsqueda de los demás presuntos malhechores. En un posterior mensaje, informa que, como resultado del interrogatorio al que fue sujeto dicho presunto secuestrador en la Procuraduría de Justicia del Estado, se concluyó que es inocente de los hechos que se le imputaban y fue puesto en libertad. En otros mensajes, la Comandancia informa sobre las acciones de los elementos militares como el Agrupamiento Flecha del 12/o Regimiento de Caballería, secciones de Fusileros y Batallones de Infantería, así como la situación prevaleciente en las regiones del estado, en el marco de las operaciones llevadas a cabo para la localización del secuestrado y de los presuntos secuestradores. Asimismo, entre los documentos están los respectivos mensajes del Jefe del Estado Mayor y del Secretario de la Defensa Nacional en los que se acusa de enterado a los informes de la mencionada Zona Militar. También están los escritos del Estado Mayor para informar a la superioridad en los que comunica sobre el caso y el desarrollo de las acciones militares. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe al Presidente de la República y al Secretario de Gobernación sobre el enfrentamiento armado entre el Ejército y la gavilla encabezada por Elpidio Cuevas en Charco del Mesón, Guerrero, 1973]
4 fojas mecanografiadas. Oficios del Secretario de la Defensa Nacional dirigidos al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, y al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en los que comunica que la Comandancia de la 27/a Zona Militar, del estado de Guerrero, informó que personal de su jurisdicción sostuvo un encuentro con la gavilla encabezada por Elpidio Cuevas, en el poblado de Charco del Mesón. Se señala que resultaron muertos el citado cabecilla, así como Sinforiano Ramírez, Cirilo Cortés y Galdino N., miembros de la mencionada gavilla, a la cual se señala como responsable de la muerte de varias personas, así como de múltiples robos de ganado y copra. Se informa que ya se ordenó a dicho Mando Territorial que active la búsqueda de información para lograr la aprehensión y consignación del resto de los presuntos maleantes. Documentos con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional al Presidente de la República sobre la agresión en contra de la escolta del Gobernador del Estado de Guerrero y el apoyo militar para repeler la agresión, 1973]
2 fojas mecanografiadas. Oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, en el que le comunica que la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que individuos dispararon contra la escolta del Gobernador del Estado, por lo que elementos del Ejército en apoyo de dicha escolta y de la Policía Judicial repelieron la agresión, logrando detener a Cuauhtémoc Molina Mendoza y Silvino Vargas Leyva; se menciona que uno huyó y resultó muerto Herminio A. Guilebardo Vargas Leyva. Se señala que los individuos fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público del Fuero Común. Se informa que se giraron instrucciones a aquel Mando Territorial a fin de que en coordinación con autoridades civiles continúen con las investigaciones del caso para esclarecer el origen del atentado y aprehender a los involucrados. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional sobre el asalto a un camión de una compañía minera, suscitado en Guerrero, y la orden de captura de los presuntos maleantes, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Oficios del Secretario de la Defensa Nacional dirigidos al Presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, y al Secretario de Gobernación, Mario Moya Palencia, en los que comunica que la 27/a Zona Militar, de Guerrero, informó que fue asaltada en el poblado de Agua Fría, en aquella entidad, una camioneta de una compañía minera, a cuyos tripulantes cuatro individuos embozados que portaban armas largas les robaron una suma de dinero correspondiente a los trabajadores de dicha compañía. Se señala que se ordenó al Comandante de dicho Mando Territorial que investigue en el lugar de los hechos para obtener pistas que conduzcan a la captura de los presuntos maleantes, y que el personal establecido en las distintas Partidas Militares investigue en sus respectivas zonas de responsabilidad la presencia de individuos sospechosos hasta localizar y aprehender a los responsables. Documentos con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Documentos referentes a las notas periodísticas "Un Soldado era Jefe de Abigeos" y "5 heridos en un tiroteo", Guerrero, 1973]
9 fojas. 5 fojas mecanografiadas, 2 notas periodísticas y 2 fojas con sellos. Figuran documentos de la Jefatura del Estado Mayor referentes a una nota publicada en el diario "El Universal" sobre la captura por Agentes de la Policía Judicial del cabo del Ejército Crescenciano Jiménez Hernández, del 56/o Batallón de Infantería, cuando transportaba reses robadas; en los documentos se señala que dicho individuo desertó del Ejército en 1970. Se anexa la mencionada nota periodística, que se titula "Un Soldado era Jefe de Abigeos". Por otra parte, están documentos referentes a la nota publicada en el diario "La Prensa" sobre que en Atoyac se suscitó una balacera entre policías y soldados destacamentados en ese lugar, a consecuencia de la cual quedaron heridos tres policías y dos soldados; al respecto se opina que la 27/a Zona Militar investigue e informe sobre el particular. Asimismo, está el telegrama del Secretario de la Defensa Nacional dirigido a la Comandancia de dicha Zona Militar en el que le ordena informar sobre el caso, así como los mensajes de enterado de ese Mando Territorial. Se anexa la mencionada nota periodística titulada "5 heridos en un tiroteo". Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de la 35/a Zona de Guerrero sobre gavillas encabezadas por Eliseo Ortiz y Froylán Flores, Guerrero, 1973]
3 fojas mecanografiadas. Figuran dos mensajes de la Comandancia de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, dirigidos al Comandante de la 22/a Zona Militar, del Estado de México. En uno de ellos informa que el 49/o Batallón de Infantería efectuó un recorrido en Tulantengo, donde estableció contacto con el Comandante de la Partida Militar de San Miguel Totomaloya, Estado de México, obteniendo información en el sentido de que la gavilla que encabeza Eliseo Ortiz se le considera un efectivo de 25 individuos fuertemente armados, dos de cuyas armas se presume que pertenecen al personal militar emboscado en Atoyac de Álvarez; también se menciona que a esa gavilla se les unió otra gavilla de otra región de Guerrero, cuyo efectivo es de cerca de 20 individuos con armas de alto poder encabezados por Froylán Flores. En posterior mensaje, la misma Comandancia informa que el 49/o Batallón de Infantería ha identificado a los principales miembros de dichas gavillas, y proporciona los nombres de algunos de ellos, así como su ubicación. Al respecto, en un mensaje la Comandancia de la 22/a Zona Militar informa a la superioridad que se ordenó que Comandantes de varios sectores militares se trasladen a la Partida de San Miguel Totomaloya, con el objeto de comprobar la situación existente. También está el mensaje del Secretario de la Defensa en el que acusa de enterado a este último mensaje. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Brig. (D.E.M.) Eliseo Jiménez Ruíz, Comandante de la 35/a Zona Militar, del Gral. Div. (D.E.M.) Francisco Ramírez Palacios, Comandante de la 22/a Zona Militar; Y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Mensajes entre el Secretario de la Defensa Nacional y la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en referencia al cumplimiento de órdenes, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Figura un telegrama del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar, del estado de Guerrero, en el que, en relación a un informe de este último, le ordena consignar a un elemento; no hay mayor información al respecto. Asimismo, están varios mensajes de dicha Zona Militar dirigidos a la superioridad en los que acusa de enterado a mensajes recibidos por ésta, y le señala que se dará cumplimiento a lo ordenado. Sobre estos mensajes tampoco hay mayor información en los expedientes. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Cor. Inf. (D.E.M.) G. Hernández F., Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Orden a la 27/a Zona Militar de tomar medidas pertinentes para localizar y capturar a presuntos delincuentes, Guerrero, 1971]
2 foja mecanografiadas. Figura un telegrama del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar, del estado de Guerrero, en el que, en relación a un informe de este último, le ordena tomar las medidas pertinentes a fin de localizar y capturar a presuntos delincuentes en coordinación con las autoridades correspondientes. Asimismo, está el mensaje de la Comandancia de dicha Zona Militar en el que acusa de enterado y señala que se dará cumplimiento a lo ordenado. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Órdenes a las 27/a y 35/a Zonas Militares, de Guerrero, de investigar sobre diversos casos, entre ellos, la veracidad de una nota referente a un ataque contra la casa del Gobernador, 1971]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 foja con sellos. Figura un telegrama del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 35/a Zona Militar, de Guerrero, en el que le ordena investigar sobre la veracidad de una nota publicada en el diario "El Día" relativa a que sujetos que al parecer se encontraban en estado de ebriedad y portando uniforme del 32/o Batallón de Infantería balacearon la casa del Gobernador de esa entidad. También está un mensaje del dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que, en relación a un informe de este último, le ordena tomar providencias sobre el caso y continuar informando, al respecto no hay más información. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Cor. Inf. (D.E.M.) Antonio Riviello Bazán, Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el hallazgo de una camisola de caqui verde olivo cerca de la Partida Militar de San Vicente de Benítez, Guerrero, 1972]
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Figura un oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que informa que el Comandante del 27/o Batallón de Infantería comunicó que fue encontrada a 500 metros de la Partida de San Vicente una camisola de caqui verde olivo que se encontraba clavada de forma ostentosa en un palo, la cual corresponde al 50/o Batallón de Infantería y presentaba dos perforaciones de bala; asimismo, tenía la siguiente leyenda hecha con pluma y tinta: esta es mi camisa, Lucio. Se señala que no se pudo comprobar quién la dejó, y se considera que es una simple broma de un simpatizante de Valentín Moreno (Lucio Cabañas), pero que no se descarta la posibilidad de que sea un reto al grupo de labor social que actúa en la región, por lo que se extremaron las medidas de seguridad. La Comandancia opina que se trató de una broma toda vez que dicha camisola, de acuerdo al informe del 50/o Batallón de Infantería, no perteneció a ninguno de los soldados de esa unidad victimados en la emboscada del 25 de junio de 1972. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre el incidente, y en él se opina que la Zona Militar continúe investigando la precedencia de la camisola. Asimismo, está el mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de dicha Zona Militar en el que le ordena continuar investigando a fin de tratar de obtener información de valor militar susceptible de ser explotada. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de la 27/a Zona Militar sobre procesos de aprehensión en contra de presuntos maleantes, Guerrero, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Figura un mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa sobre la consignación ante las autoridades de Jorge Villanueva Merlán, acusado de homicidio en agravio de Delfino Castro Martínez. En otro mensaje, dicha Comandancia informa que al tratar de aprehender al presunto maleante Edicto Hernández Padilla, resultó herido el soldado Rodolfo Gerónimo Felipe, perteneciente al 50/o Batallón de Infantería, y que dicho individuo huyó con rumbo desconocido. Al respecto, se señala que la Policía Judicial recogió armas en el domicilio del presunto maleante y detuvo a varios individuos. Entre los documentos también están los respectivos mensajes del Subjefe del Estado Mayor y del Secretario de la Defensa Nacional dirigidos al Comandante de dicha Zona Militar en los que se acusa de enterado. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la Zona Militar; del Corl. Inf. (D.E.M.) Antonio Riviello Bazán, Subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre enfrentamiento armado entre banda de gavilleros y vecinos de La Palma, Guerrero, 1971]
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Jefatura del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que se tuvo conocimiento de que en la población de La Palma se suscitó un encuentro a balazos entre una banda de gavilleros comandada por Lauro Luna Reynosa y vecinos de dicha población, en el que resultaron dos muertos y tres heridos civiles, por lo que el personal del 27/o Batallón de Infantería acudió al lugar de los hechos sin haberse capturado a ningún responsable. También está una boleta con trámite de una sección del Estado Mayor en la que se remite el incidente. Entre los documentos está un mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido a la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que le ordena tomar las medidas pertinentes a fin de localizar y capturar presuntos delincuentes. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Cor. Inf. (D.E.M.) G. Hernández F., Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Cab. (D.E.M.) Carlos Cisneros Montes de Oca, Jefe de la Sección 2 del Estado Mayor; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).