Fichas
lista de editores es exactamente
Jesús Reyes Heroles
-
[Notas periodísticas referentes a la toma de diversos puntos de Tamaulipas por miembros del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (P.A.R.M.). 1978]
3 fojas. 3 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que informan sobre la toma de diversos puntos de Tamaulipas por parmistas. En la primera nota se menciona que se les unieron estudiantes de diversos niveles, por lo que secuestraron 14 autobuses, esto a raíz de la toma de posesión de los presidentes municipales el 1o de enero de 1978. Los parmistas anunciaron una tregua al rededor del 4 de enero, hasta que se designe nuevo presidente municipal mediante elecciones. Varias carreteras siguen bloqueadas y continúan secuestrados 16 autobuses urbanos. Se mencionan finalmente declaraciones de Jorge Cruickshank sobre supuestos infiltrados en el P.A.R.M. y la actuación de la CIA en estos "actos terroristas". -
[Información de varios acontecimientos en distintos estados del país en febrero de 1974]
3 fojas mecanografiadas. Información resumida de los acontecimientos en distintos estados de la república mexicana en febrero de 1974. Dichos acontecimientos están relacionados con problemáticas laborales, sindicales, estudiantiles y agrarios. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) referentes al fraude en las elecciones de Oaxaca. 1977]
9 fojas. 9 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes al fraude electoral en Oaxaca. En las notas se informa que Francisco Ortiz Mendoza, diputado del Partido Popular Socialista (P.P.S.), declara que no se respetó ninguno de los acuerdos aceptados por los partidos en pugna, y acusó a la Comisión Estatal Electoral de cometer fraudes en diversos municipios, alentados por la presencia de caciques en el estado. Se menciona que Ortiz Mendoza y vecinos del municipio de Huautla contemplaron la posibilidad de bloquear los edificios municipales en Oaxaca si la Comisión Estatal Electoral no reconoce el fraude cometido en las elecciones de la entidad. En las notas también se menciona la colocación de 17 bombas incendiarias en Oaxaca, el 23 y 24 de diciembre de 1977, acto que condenaron el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), el Partido Popular Socialista (P.P.S.), y el Partido Acción Nacional (P.A.N.). Además, se informa sobre la represión que sufrieron dos mil manifestantes del P.P.S. que protestaban por el fraude electoral, a manos de fuerzas policiacas y terratenientes. Finalmente se menciona que decenas de militantes del P.P.S. continúan posesionados de la alcaldía de Ciudad Ixtepec, al día 2 de febrero de 1977. -
[Informe referente a la Convención Estatal Ordinaria del Comité Directivo del P.R.I. en Aguascalientes, México]
3 fojas mecanografiadas. Informe referente a la Convención Ordinaria del Comité Directivo del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en Aguascalientes, México. Los trabajos iniciaron con el pase de lista a los Delegados del Sector Obrero, Popular y Agrario, los cuales manifestaron su apoyo al Prof. J. Refugio Esparza Reyes, como candidato a la gobernatura del Estado. Firma al calce mecanografiada y manuscrita del Capitán Luis de la Barreda Moreno, Director de la D.F.S. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a José Campillo Sainz. 1974]
2 fojas. 2 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a la crítica del Partido Popular Socialista (P.P.S.) a José Campillo Sainz, titular de la Secretaría de Industria y Comercio, por tomar en cuenta al sector privado antes que al popular. Las notas mencionan que estas declaraciones surgen a raíz de un desplegado dado a conocer por varios organismos patronales. -
[Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que incluyen notas periodísticas referentes a las declaraciones de Jesús Reyes Heroles sobre el control del Estado sobre la economía. 1974]
2 fojas. 2 notas periodísticas. Documentos de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contienen notas periodísticas referentes a las reacciones del Partido Acción Nacional (P.A.N.) y el Partido Popular Socialista (P.P.S.) frente a las declaraciones de Jesús Reyes Heroles, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) acerca de controlar la economía nacional. En las notas se menciona que el P.A.N. rechazó esta postura, mientras que el P.P.S. manifestó su apoyo y pidió que se limiten las ganancias de las empresas privadas, que el Estado asuma el control de los artículos de primera necesidad y establecer la escala móvil de salarios. -
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene notas del periódico "El Universal", sobre temas de la política nacional. 1974]
2 fojas. 1 columna. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene notas periodísticas de la columna Orbita Política del periódico "El Universal", referentes a los siguientes temas: cuestionamientos del Partido Popular Socialista (P.P.S.) sobre el reparto de tierras; las declaraciones de Miguel Ángel Barberena, secretario general del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el II Congreso Nacional de Contadores Públicos, sobre la participación política del pueblo; las declaraciones del director del Instituto Mexicano del Café sobre la venta de productos agrícolas en el II Seminario de Estudios de los Problemas de Exportación; además de los señalamientos del Frente Popular Guerrerense acerca de las cualidades del candidato a gobernador de Guerrero. -
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene la nota de prensa "'No hay político del PRI que no sea negociante': PAN". 1974]
2 fojas. 1 nota de prensa. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene una nota de prensa referente a declaraciones del secretario general del Partido Acción Nacional (P.A.N.), Bernardo Bátiz, en respuesta al presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Jesús Reyes Heroles, en relación al uso de la política para hacer negocios. En la nota se informa que Bátiz señala al presidente municipal priista de Aguascalientes de enriquecerse aprovechándose de su puesto de funcionario público. La nota también contiene información sobre el candidato del P.A.N. a gobernador de Aguascalientes. -
[Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene una nota de prensa sobre el homenaje a Francisco Zarco por el presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.)]
1 foja. 1 nota periodística. Documento de la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.) que contiene una nota de prensa sobre el homenaje a Francisco Zarco por el presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) Jesús Reyes Heroles, durante el acto de protesta del candidato priista al gobierno de Durango. -
[Informes referentes a conflictos suscitados entre Comité Directivo Estatal (C.D.E.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y los candidatos a integrar los nuevos Ayuntamientos en Acapulco,Chilpancingo, Petatlán y Cruz Grande, Guerrero]
15 fojas mecanografiadas. Informes referentes a conflictos suscitados entre Comité Directivo Estatal (C.D.E.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y los candidatos a integrar los nuevos Ayuntamientos en Acapulco,Chilpancingo, Petatlán y Cruz Grande, Guerrero. Se reportan manifestaciones por parte de simpatizantes de Sotelo Brito, actividades de difamación contra Juan Alarcón Hernández y actividades de presión sobre el delegado del partido Diódoro Rivera Uribe. Se registran los nombres de los candidatos registrados hasta las 9 pm. Se adjunta informe referente a descontento por parte de organismos de la iniciativa privada en Acapulco. Se adjunta informe respecto a triunfo de los candidatos cercanos a la corriente de Rubén Figueroa Figueroa. Firmas al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informes de la D.I.P.S. referente a la condena de diversos organismos del sector privado por la posible nominación del Dip. Ismael Andraca, como alcalde de Acapulco, Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Informes de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) referente a las diferentes cámaras y organismos de la iniciativa privada de Acapulco, Guerrero y su decisión de publicar un carta abierta al Lic. José Reyes Heroles. En la cual condenan el arribismo manifestado en torno a la sucesión de las autoridades municipales. El informe hace una transcripción de dicha carta. El segundo informe refiere a que un grupo de dirigentes de diversas organizaciones privadas se presentaron en la Secretaría de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) para manifestar su inconformidad por la nominación del Dip. Ismael Andraca. -
[Informe referente a toma de protesta de Rubén Figueroa Figueroa como candidato a gobernador del estado de Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Informe referente a toma de protesta de Rubén Figueroa Figueroa como gobernador del estado de Guerrero. Se transcriben las intervenciones de los participantes. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informe respecto a la realización de asamblea ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para elegir candidato a la gubernatura de Guerrero]
4 fojas mecanografiadas. Informe respecto a la realización de asamblea ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para elegir candidato a la gubernatura de Guerrero. Se reporta que ha sido elegido el senador Rubén Figueroa Figueroa, secuestrado en el momento. Destaca el discurso pronunciado por Jesús Reyes Heroles. Firma al calce: I.P.S., O.F.G. -
[Informes de la D.F.S. índice de síntesis de toda la información del 23 de octubre de 1975 (parte 25), sobre día del medico, campesinos de Motul Yucatán y producción de algodón en Baja California]
4 fojas mecanografiadas. Varios informes: Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) índice de síntesis de toda la información del 23 de octubre de 1975, parte 25, con información de celebración del día del medico, campesinos de Motul Yucatán pidiendo aumento de crédito al Banco de crédito ejidal y producción de algodón en Mexicali, Baja California. Informe de la D.F.S. sobre Baja California y la baja producción de Algodón. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), sobre celebración del día del medico, 1975]
12 fojas mecanografiadas sin firma. Dos informes y escritos dirigidos a estudiantes de medicina. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) del panorama general del país el 23 de octubre de 1975, sobre la celebración del día del medico en el teatro insurgentes donde estuvieron presentes autoridades, entre ellos el presidente Luis Echeverría Álvarez. Estudiantes de medicina expresaron sus necesidades fuera del teatro y recibidos en Los Pinos. Informe de la D.F.S. sobre Médicos con la misma información. Escritos dirigidos a los estudiantes de medicina sobre los problemas en la universidad. Firma mecanografiada y autógrafa al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. Firma mecanografiada al calce del Grupo Promotor de la Unión Democrática de Estudiantes de Medicina. -
[Informe sobre Rosalío Wences Reza y Arturo Catalán, relacionado con un mitin programado durante la comparecencia de Jesús Reyes Heroles ante el Congreso de la Unión]
1 foja mecanografiada. Informe sobre una conversación de Rosalío Wences Reza, rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), y Arturo Catalán, Jefe de Prensa de esa universidad, acerca de un mitin programado frente a la Cámara de Diputados durante la comparecencia de Jesús Reyes Heroles, Secretario de Educación Pública, ante el Congreso de la Unión. El documento informa que Wences Reza le manifestó a Catalán haber recibido una orden de la Ciudad de México para que detuviera el mitin mencionado, además de que los trabajadores de esa institución recibirían un pago si lograba realizarlo. También le mencionó un acto durante y posterior a la audiencia de las autoridades universitarias con Alejandro Cervantes Delgado, gobernador de Guerrero, al que llevarían estudiantes y trabajadores para realizar una huelga de hambre. Se menciona finalmente que el rector manifestó lo anterior con temor pues recibía llamadas de la Secretaría de Gobernación para detener las movilizaciones programadas. -
[Informe del estado de Morelos con nota periodística sobre la pronunciación de la sociedad Mutualista Morelense de Poetas y Compositores de Musica a favor del Lic. Moya Palencia, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales (D.I.P.S.) sobre el estado de Morelos con nota periodística del "Avance de Morelos" acerca de la pronunciación de la sociedad Mutualista Morelense de Poetas y Compositores de Musica A.C. en favor del Lic. Moya Palencia a la Presidencia de la República. Firmas mecanografiadas al calce de I.P.S. y S.P.N. -
[Documentos sobre el anuncio de la postulación de María del Rosario Ibarra de Piedra como canidata del Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.) a la presidencia, 1981]
6 fojas: 4 mecanografiadas y 2 notas periodísticas. Documentos y notas periodísticas en los que habla sobre postulación de María del Rosario Ibarra de Piedra como candidata a la presidencia por el Partido Revolucionario de los Trabajadores (P.R.T.). En el documento con fecha del 25 de marzo de 1981 se informa que Rubén Duarte Rodríguez, miembro del P.R.T. en Sonora, anunció en Hermosillo la postulación del partido de Ibarra de Piedra como candidata presidencial. En el calce del documento se informa que fue elaborado por J.V.L. y recibido por gmo*. En otro documento con fecha del 26 de marzo de 1981 se dice que Leticia Rivera Encalada, miembro de la Liga Obrera Marxista , negó la postulación de Ibarra de Piedra, haciendo alusión a su poca experiencia política. En el calce del documento se informa que fue elaborado por R.N.V. del Grupo III. En otro documento con fecha del 26 de marzo de 1981 se informa sobre la postura de distintas organizaciones de izquierda ante la postulación de María del Rosario Ibarra de Piedra como candidata presidencial del P.R.T. En el documento se informa que fue elaborado por P.L.L. y recibido por v.c.h.c.En la columna "Merequetengue político", publicado en el periódico "Avance" por Ricardo Arévalo Mendoza se aborda, entre otros temas, la postulación de Ibarra de Piedra por el P.R.T., al cual se refiirió de manera irónica, enfatizando la supuesta falta de experiencia política de la candidata. En la nota titulada "El PRT lanzó la candidatura de la señora Rosario Ibarra de Piedra a la presidencia de la república" fue publicada por René Delgado en el periódico "Uno más uno". De acuerdo con la nota, los líderes del P.R.T. declararon que la postulación de Ibarra no constituía una actitud sectaria, sino una propuesta a las demás organizaciones de izquierda. Se menciona, que Ibarra de Piedra aceptó la postulación, siempre y cuando no fuera motivo de división entre la izquierda. -
[Informe sobre la reunión entre miembros de la Liga Obrero Marxista (L.O.M.) y del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (S.I.T.U.A.M.), 1985]
3 fojas mecanografiadas. En el documento con fecha del 11 de marzo de 1985 se informa sobre una reunión entre miembros de la Liga Obrero Marxista (L.O.M.) y del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (S.I.T.U.A.M.). De acuerdo con el documento, en la reunión se discutieron los temas de las elecciones de julio de 1985, de la alianza con otras organizaciones de izquierda, del sindicalismo de los trabajadores universitarios y del creciente descontento de la población hacia el Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), lo cual era clave para el avance electoral, tal como demostraban los triunfos del Partido Acción Nacional (P.A.N.) en Coahuila. Finalmente, se menciona que se también se trataron las dificultades de establecer una alianza con el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) y el Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.), así como la supuesta rivalidad de María del Rosario de Piedra y miembros de la L.O.M. Firma al clace O.E. "Alfa-II" José Luna Jiménez. -
[Información sobre inconformidad entre los transportistas por impuesto al gas butano. 1966]
7 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando que a raíz de que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (S.H.C.P.), dispuso que los transportistas que consumen gas licuado o butano como combustible, paguen un impuesto, se generó inquietud entre los propietarios de varias entidades, por lo cual planean ampararse. Así mismo, se indica que la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, presidida por el Diputado Rubén Figueroa Figueroa, gestionó ante diversas instancias la no vigencia del impuesto, y al no obtener resultados positivos, ha llamado a sus afiliados a no cubrir el importe. En el documento se da información sobre los expendedores del gas en cuestión, así como algunos nexos e intereses de actores del conflicto. Por su parte, la segunda misiva se enfoca en la reacción que provocó la disposición, que forma parte de la Ley de ingresos de la Federación, destacando que la Cámara Nacional de Transportes y Comunicaciones manifestó su descontento, retomando sus justificaciones. Se especula que la medida responde a un intento de proteger Petróleos Mexicanos (PE.MEX.). Así mismo, se apunta la planeación de protestas de diversas índoles en el país. Posteriormente, a partir de una nota publicada en “Excelsior” sobre un supuesto paro general, se retoman impresiones de Adolfo Guevara Pren, Presidente de Unificación Nacional del Transporte y de Rubén Figueroa, Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, desmintiendo dicha información y acotando su apoyo al Ejecutivo Nacional y a PE.MEX. En su plan para transformar los motores de gasolina y gas en motores de diesel. En otro documento, este último personaje, asegura que los distribuidores de gas son quienes han generado el problema, que los choferes piratas son los que más pelean por seguir consumiendo el butano y que los camioneros aceptan con gusto el cambio. Finalmente, se dan detalles de pláticas entre Jesús Reyes Heroles, Director de PE.MEX. y representantes de la citada Alianza, en que se fijó un plazo de dos años para desaparecer por completo el gas y se esbozan acciones para conseguirlo. Firmas mecanografiadas al calce de Héctor Castillo Monroy y del Director Federal de Seguridad, Capitán Fernando Gutiérrez Barrios; manuscritas y mecanografiadas de Raúl Morales Montoya, Héctor Fierro García, Gonzalo González Medina , Armando Valencia Solana, Óscar Alemán V. y Hernán Artiachi Gurría. -
[Informe sobre rueda de prensa del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.A.G.) denunciando la retención del subsidio universitario y otras. 1984]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando una rueda de prensa en el Distrito Federal, convocada por el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (S.T.A.U.A.G.) a fin de dar a conocer su versión del movimiento que desarrollan en defensa de la autonomía universitaria y por el pago de salarios devengados. Se anota que también participó una representación del Sindicato Único Nacional de Trabajadores Universitarios (S.N.T.U.) y que se denunció la retención del subsidio a la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) por parte de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), asegurando que este hecho tiene un trasfondo político que pretende, entre otras medidas, acabar con la autonomía de la casa de estudios y eliminar las Escuelas Preparatorias en Guerrero. Por otro lado, se acusa a Evaristo Pérez Arreola, al grupo Los Decembrinos de la U.A.G., a la S.E.P. y al Gobierno de Guerrero, de generar rumores, acciones, maniobras y agresiones para dividir el movimiento universitario. A pregunta de una periodista, se comenta la solicitud realizada a la comisión Permanente del Congreso de la Unión para citar al Secretario de Educación Pública, Jesús Reyes Heroles, a juicio político para que explique el manejo del subsidio en cuestión. También es denunciado el asesinato de Francisco Fierro Loza, por el cual se responsabiliza a Rubén Figueroa Figueroa por haberlo amenazado públicamente. Firma mecanografiada al calce de Eduardo Vidaurri Sotelo y de Alfredo M. Trejo Rojas del Grupo Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.). -
[Informe sobre represión contra estudiantes normalistas en el Distrito Federal. 21 de julio de 1983]
6 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Local de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando una movilización en que estudiantes de la Escuela Normal Superior de México (E.N.S.M.) cerraron el cruce de las avenidas Insurgentes y Reforma para presionar a las autoridades educativas y que deroguen los acuerdos que dejan sin validez los cursos de verano de su institución y cesan al Director y Subdirector del plantel. Se registra la presencia de funcionarios del Departamento del Distrito Federal (D.D.F.) a quienes los normalistas solicitaron entablaran un diálogo con Jesús Reyes Heroles, Secretario de Educación Pública, quien resultó no estar en el país; que tras un intento de negociación, los manifestantes fueron reprimidos y perseguidos por elementos del cuerpo de granaderos y otros miembros de las fuerzas armadas, dando pormenores de los hechos. Posteriormente, algunos estudiantes se reagruparon frente a la Secretaría de Gobernación, para denunciar la agresión recién ocurrida y otra, sucedida el día anterior en Guerrero, contra estudiantes que apoyaban a los trabajadores en huelga de la camionera Flecha Roja, explicando además la situación de los obreros. Se relata que mientras una comisión fue recibida por Alejandro Sobarzo Loaiza, Directo de Gobierno de la secretaría, quienes protestaban fueron nuevamente desalojados por las fuerzas policiales, resultando 4 lesionados, uno de los cuales quedó inconsciente, siendo remitido a un hospital. Ante estos hechos, al salir de la reunión con Sobarzo Loaiza, la comisión declaró que regresarían a dialogar con el funcionario y que se dirigirían a la E.N.S.M. para pasar lista a los estudiantes. Son anotados los nombres de los principales dirigentes estudiantiles. Firma mecanografiada al calce de la Sección A. -
[Informe sobre rueda de prensa de autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.) referente al paro del Sindicato blanco del Grupo Camionero Flecha Roja y el subsidio universitario. 1983]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando qué José Enrique González Ruiz, Alfonso Romero de la O y Manuel Esquerra Aragón, Rector, Contador y Tesorero de la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.), dieron una rueda de prensa en Acapulco, en la que el primero expuso que el paro del Sindicato blanco del Grupo Camionero Flecha Roja, busca desestabilizar el gobierno estatal de Alejandro Cervantes Delgado, y que esto es orquestado por el ex Gobernador Rubén Figueroa Figueroa; agregó que este tipo de estrategias son usadas por la Agencia Central de Inteligencia (C.I.A.) para presionar al gobierno mexicano y obtener a bajos costos recursos naturales, e hizo mención del juicio al exdirector de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.) Jorge Díaz Serrano, por fraude. Por su parte, Romero y Esquerra se refirieron a la falta de entrega de la partida presupuestal de la U.A.G. por parte de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), lo cual imposibilita el pago de salarios a los trabajadores de la institución, por lo cual exigen una solución y anuncian que buscarán entrevistarse con el titular de la secretaría, Jesús Reyes Heroles. -
[Notas sobre la búsqueda de Lucio Cabañas por órden presidencial]
10 fojas. En las notas periodísticas se informa que, por orden del presidente Luis Echeverría Álvarez, el ejército iba a buscar a Lucio Cabañas y a rescatar a Rubén Figueroa Figueroa, quien se encontraba secuestrado. Según las notas, dicha orden fue emitida después del supuesto tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajustciamiento (B.C.A.), en el que se dieron a conocer las condiciones de liberación de Figueroa Figueroa. Según las notas, las demandas plasmadas en el documento eran desmedidas y el gobierno no estaba dispuesto a negociar con denominados criminales. Se menciona que la acción militar, encabezada por la 27/a Zona Militar, se iba a extender por los municipios en los que operaban Cabañas y su grupo. Además de las tropas, se menciona la llegada de paracaidistas, helicópteros y aviones de la Fuerza Aérea Mexicana a la sierra de Guerrero. También, se informa que se iban a movilizar tropas de los estados de Estado de México, Michoacán, Puebla y Morelos hacia Guerrero. En dos de las fojas se identifica a Gabriel Parra y a Ángel Gómez Granados como autores de sus respectivas notas. -
[Nota periodística sobre asamblea extraordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) por la ausencia de Rubén Figueroa Figueroa]
1 foja. En la nota periodística titulada "Asamblea extraordinaria del P.R.I. para decidir el caso Guerrero" de Miguel A. Granados se informa que el presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) convocaría a una junta para decidir que pasaría con la canidadatura a la gubernatura de Guerrero de Rubén Figueroa Figueroa, quien se encontraba secuestrado por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos. -
[Informe de asamblea del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). febrero y marzo de 1977]
4 fojas mecanografiadas. Documentos dirigidos al Director Federal de Seguridad reportando asambleas informativas y organizativas del Movimiento Revolucionario del Magisterio (M.R.M.). Son anotados los nombres de algunos asistentes y entre los temas tratados figura que en los congresos seccionales y nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (S.N.T.E.) existieron irregularidades como manipulación y marginación de los grupos independientes; también son comentados los logros en negociaciones, tales como puestos en el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) y la Sección 10 del sindicato, y una ayuda económica para los familiares de los profesores desaparecidos por el Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero, Jacob Nájera Hernández, Félix Bello Manzanares e Inocencio Castro, así con la intervención del Secretario de Gobernación para el esclarecimiento de sus casos; a este punto se da seguimiento, anotando que posteriormente se llevó a cabo una reunión con Carlos Jonguitud Barrios, contacto con Gobernación, quien les consiguió una entrevista a realizar con Figueroa para que de una explicación. Aunado a lo anterior, se nombraron candidatos a auxiliares a los comisionados en el S.N.T.E., se informó que el movimiento programa su Quinta Asamblea Nacional de los Trabajadores de la Educación y que sacarán un documento explicativo de las negociaciones. Así mimo, se informa sobre el pliego petitorio del XI Congreso Nacional del S.N.T.E., entregado a la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.), manifestando que harían una respuesta a dicho documento, pues no ven reflejada su demanda de 50% de aumento al sueldo base y otras. Son anotados temas a tratar, hora y ubicación de la próxima asamblea nacional, la asistencia de un representante del movimiento en la convocatoria de educadores del tercer mundo en Libia y el inicio de una serie de círculos de estudios. Es mencionada la fusión del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) y el Sindicato del Personal Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.P.A.U.N.A.M.) Firma mecanografiada al calce del Grupo Politécnico. -
[Información sobre la Reunión Regional del Litoral del Pacífico. 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre la Reunión Regional del Litoral del Pacífico realizada en Mazatlán, Sinaloa. Presidieron la reunión Jesús Reyes Heroles, Presidente de la conferencia y del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) y otros funcionarios de la misma institución y en el texto se destacan las presencias de varios Gobernadores, entre los que figura el de Guerrero Rubén Figueroa Figueroa. De acuerdo con la misiva el tema a tratar fue la elaboración del Plan básico de Gobierno 1976-82, para lo cual se expusieron distintos asuntos particulares de los estados y los trabajos hechos por la Comisión del Pacífico. Se registra que al finalizar el evento se repartieron cajetillas de cigarro en apoyo a Mario Moya Palencia y volantes del Instituto Oceanológico del Pacífico manifestando falta de apoyo del gobierno. Firma mecanografiada al calce de Manuel Becerra Gómez. -
[Notas sobre reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) por el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
22 fojas: 20 fojas con notas periodísticas y 2 carátulas. En las notas periodísticas se informa sobre distintas reacciones al tercer comunicado de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). En su mayoría, las reacciones corresponden a personajes de la vida política mexicana, pero también se incluyen aquellas de los presos políticos cuya libertad era demandadad en el tercer comunicado. En las notas se señala como autores de sus respectivas notas a Rigoberto López, Carlos Ortiz Ortiz y Juan González Torres. -
[Notas editoriales entorno al tercer comunicado sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
5 fojas. En las notas editoriales se comenta el tercer comuicado enviado por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P) en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. En terminos generales, los autores de las notas reflexionan sobre las demandas plasmadas en el comunicado, las cuales consideraban incumplibles, lo que, según los autores, era evidencia de la falta de voluntad de los plagiarios de Rubén Figueroa Figueroa para llegar a una solución. -
[Información sobre asamblea estatal extraordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Guerrero. 11 de julio de 1975]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que en Chilpancingo se realizó la asamblea estatal extraordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para designar a los integrantes del Comité Directivo, resultando electos Herón Varela Alvarado y Nabor Ojeda Aguayo con el apoyo de todos los sectores. A la toma de protesta asistieron el máximo dirigente del P.R.I. Jesús Reyes Heroles y el Gobernador de la entidad, Rubén Figueroa Figueroa. Se retoman algunas de las palabras dadas en el acto, incluyendo loas al ejecutivo federal y estatal. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Información sobre asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). Febrero, 1975]
2 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando información sobre una asamblea del Partido Mexicano de los Trabajadores (P.M.T.). Al respecto se enlistan los principales asistentes y temas tratados, destacando lo relacionado con la represión a grupos de izquierda, de la cual se exponen casos específicos como el de Anacleto Ramos, que no puede entrar al estado de Guerrero por las amenazas lanzadas en su contra por el gobernador electo Rubén Figueroa Figueroa, así como próximas reuniones con otros grupos políticos. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Declaraciones de Jesús Reyes Heroles en la convención en la que se postuló a Rubén Figueroa como canidato a la gubernatura de Guerrero]
7 fojas. Notas sobre las declaraciones de Jesús Reyes Heroles durante la Convención Estatal Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), en la que se designó, en ausencia, a Rubén Figueroa Figueroa como candidato del partido a la gubernatura del estado de Guerrero. De acuerdo con la nota, Jesús Reyes Heróles, presidente del Comité Ejectuvo Nacional (C.E.N.) del P.R.I., condenó las acciones del grupo de Cabañas y las calificó de terroristas. Según las notas, Jesús Reyes Heroles condenó la supuesta instransigencia de una minoría, la cual podría haber llevado a México a un retroceso e hizo un llamado al respeto de las leyes y al diálogo como el medio para lograr transformaciones sociales y políticas. También, señaló las obras realizadas en Guerrero por el gobierno de Luis Echeverría. -
[Declaraciones de Pedro Ojeda Paullada sobre secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
1 foja. La nota titulada "Nada nuevo en el plagio, dice Ojeda Paullada" fue publicada en el periódico "La Prensa" por Adolfo Montiel Talonia. De acuerdo con la nota, Pedro Ojeda Paullada, entonces Procurador General de la República, fue e entrevistado en el marco de una celebración en conmemoración por el Día de la Libertad de Prensa. Según la nota, Ojeda Paullada declaró que los plagiarios de Rubén Figueroa Figueroa no habían entablado comunicación y también habló sobre el asalto a la pagaduría de Petróleos Mexicanos (PE.MEX.). En la nota también se reportan las declaraciones de Jesús Reyes Heroles, entonces presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), acerca de la candidatura de Rubén Figueroa Figueroa en Guerrero. Asimismo, se mencionan las declaraciones de Octavio Sentíes [Gómez], regente del Distrito Federal, sobre el secuestro de Figueroa Figueroa. Finalmente, se hace referencia a lo dicho por Euquerio Guerrero López, presidente de la Suprema Corte de Justicia, en torno a la amnistía de Lucio Cabañas. -
[Reporte sobre comunicado del Partido de los Pobres (P.D.L.P.) colocado en Acapulco. Noviembre, 1974]
5 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que fue colocado un comunicado del Partido de Los Pobres (P.D.L.P.) en la Farmacia Moderna de Acapulco, el cual se transcribe. En el texto se dice que en la parte sur del país están en guerra contra la dictadura burguesa del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), y se dan a conocer diez acciones armadas contra policías y soldados en que obtuvieron una derrota con dos bajas y nueve victorias, las cuales se narran. Se denuncian campos de concentración y tortura en Pie de la Cuesta, la colonia Mártires de Atoyac y el Campo Militar no. 1 en la Ciudad de México, así como desapariciones forzadas y otros actos represivos. Respecto al secuestro del Senador Rubén Figueroa Figueroa, se explica como ocurrió el rescate y para qué están usando el dinero. Son registrados varios enfrentamientos armados y emboscadas. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Información sobre toma de protesta de Rubén Figueroa Figueroa como candidato a la gubernatura de Guerrero. 1974]
6 fojas. 5 fojas mecanografiadas y una con fotocopias de fotografías. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la toma de protesta de Rubén Figueroa Figueroa como candidato del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) a la gubernatura de Guerrero. Una de las misivas contiene datos sobre los preparativos del acto. De la ceremonia se registra la asistencia de destacados priistas, destacando el uso de la palabra del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del P.R.I. Jesús Reyes Heroles y del Gobernador de la entidad, Israel Nogueda Otero y de Figueroa, cuyos discursos se reseñan. Se incluye, además, el reporte de que en Acapulco se oye con insistencia el rumor de que tratan de asesinar al candidato y fotocopias de fotografías del evento. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre actos en la Cámara de Senadores celebrando la liberación de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando sobre un desayuno en la Cámara de Senadores encabezado por Enrique Olivares Santana y Juan Sabines Gutiérrez para celebrar la liberación de Rubén Figueroa Figueroa, quien estaba secuestrado; todos los asistentes fueron miembros de dicha instancia y se elogió la labor del ejército en el rescate. Posteriormente, se registra la realización de la Sesión Pública Ordinaria con la presencia de destacados políticos, representantes de organizaciones obreras y campesinas, así como guerrerenses sobresalientes. Se anota que en el patio y el exterior del recinto se concentraron personas con música y mantas en apoyo al Presidente de la República y a Figueroa como candidato a gobernador de Guerrero. A continuación es registrado un discurso de Figueroa sobre su secuestro, agradeciendo al régimen y a las fuerzas armadas por el apoyo y la labor de rescate. Esto último fue secundado por el Presidente Senador Juan Sabines Gutiérrez al uso de la palabra. Se anotan acuerdos y trabajos del orden del día e invitaciones a eventos oficiales, destacando asuntos relacionados con la visita del Primer Ministro Japonés Kakuei Tanaka y la realización de un minuto de silencio por Salvaor Allende en su primer aniversario luctuoso. Firma mecanografiada y autógrafa al calce de Hugo Domínguez Chumacero. -
[Elección de Rubén Figueroa Figueroa como candidato a Gobernador de Guerrero. 23 de junio de 1974]
8 fojas mecanografiadas. Documento Generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la Convención Estatal Ordinaria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), con la presencia de Jesús Reyes Heroles, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del partido y otros priistas destacados. En el acto fue elegido como candidato a Gobernador del estado, el Senador Rubén Figueroa Figueroa, de quien se reseñaron logros como funcionario. Al respecto Reyes Heroles pronunció un discurso que se transcribe en el que hace mención y vierte su opinión sobre el secuestro del candidato a manos de Lucio Cabañas a quien califica de terrorista. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre declaraciones de miembros de la Federación de Estudiantes Técnicos Guerrerenses sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa. 1974]
2 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad informando que miembros de la Federación de Estudiantes Técnicos Guerrerenses, convocaron a un mitin en apoyo al Senador Rubén Figueroa Figueroa por su secuestro, el cual no ocurrió por la baja asistencia, aunque si declararon ante la prensa afirmando que tanto la juventud como el campesinado del estado estiman al priista y que piensan que el secuestro no es tal, tratándose en realidad de una maniobra política orquestada por él y por su supuesto captor Lucio Cabañas, pero que de no ser así reprobarían que haya sido plagiado. Así mismo el representante estudiantil secunda la petición de retiro de tropas hecha por Cabañas y solicita a funcionarios definirse en este caso. Firmas al calce autógrafas y mecanografiadas de Alfonso Dávila Magaña y Ernesto Greaves Morales. -
[Información sobre apoyo a Rubén Figueroa Figueroa como precandidato a la gubernatura de Guerrero del Partido Revolucionario Institucional (P.RI.). 1974]
9 fojas mecanografiadas. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando que tras la publicación en los diarios locales de la convocatoria del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para el registro de candidatos a la gubernatura de Guerrero, diversos sectores manifiestan su respaldo al Senador Rubén Figueroa Figueroa para que sea elegido como tal. Son anotadas las manifestaciones de apoyo de diversos sectores priistas y organizaciones, realizadas en el Distrito Federal y en localidades guerrerenses. Por otro lado, es anotada una movilización, en contra de la nominación, que convocarían estudiantes que se dice pertenecen a la Liga Comunista 23 de Septiembre. Finalmente, sobre este tema, se dice que la postulación de Figueroa sería anunciada en Chilpancingo. Paralelamente, figura que en Acapulco, integrantes del Partido Socialista de los Trabajadores (P.S.T.), solicitantes de tierras, se encuentran reunidos y efectúan asambleas en la Glorieta de la Laja en espera de una resolución. Destaca la mención de que para la convención estatal del P.R.I., debido a que Figueroa estaba secuestrado, se comentaron las implicaciones de su ausencia y que este hecho estaba generando inactividad en el Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del partido. Firmas al calce mecanografiadas del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y también autógrafa de Carlos Garnier González. -
Relación de los Jefes de Departamentos de Estado. 1973
3 fojas mecanografiadas. Relación de Jefes de Departamentos de Estado generada por la Dirección federal de Seguridad (D.F.S.) con sello de la Secretaría de Gobernación (S.G.). Así mismo se anotan jefes, directores y otros altos funcionarios de las procuradurías y de organismos descentralizados, empresas de participación estatal, del Partido Revolucionario Institucional (P. R.I.) y de la Universidad Autónoma de México (U.N.A.M.). -
[Notas sobre declaraciones en torno al secuestro de Rubén Figueroa Figueroa]
20 fojas. Notas periodísticas con declaraciones de diversos personasjes de la vida política mexicana con motivo del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa . En concreto, en estas notas se pueden encontrar las delcaraciones de Norberto Mora Plancarte, senador del Partido Acción Nacional (P.A.N.); Gerardo Medina Valdez, vocero y dipuatdo del P.A.N.; Jorge Cruickshank García, del Partido Popular Socialista (P.P.S.); Salvador Rangel Medina, comandante la 27/a Zona Militar; Mario Moya Palencia, Secretario de Gobernación; Jesús Vidales Aparicio, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (CONCANACO); Luis Robles Glenn, presidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (A.N.A.D.E.), Alfonso Sierra Partida, asesor general de la Secretaría de Educación Pública (S.E.P.); Enrique Olivares Santana, líder del Senado de la República; Javier Blanco Sánchez, diputado del P.A.N.; Emilio O. Rabasa, Secretario de Relaciones Exteriores; Eugenio Méndez Docurro, Secretario de Comunicaciones y Transportes; Jesús Reyes Heroles, presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.); Inocente Almazán Reyna, presidente del Comisario de Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec; Elpidio Perdomo García, senador por Morelos; Herón Varela, delegado de Tránsito Federal; Israel Hernández Ramos; presidente municipal de Acapulco; Federico Pineda, vocero de la Alianza de Camioneros; Francisco María Dávila, inspector general de la Policía del puerto de Acapulco y Gregorio Martínez Catalán, comandante de la policía de Atoyac de Álvarez y de Gerardo Medina, diputado federal y secretario de prensa del Partido Acción Nacional. -
[Notas periodísticas sobre el anuncio del secuestro de Rubén Figueroa Figueroa, 1974]
10 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre el secuestro de Rubén Figueroa Figueroa por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). Se menciona que Figueroa Figueroa probablemente fue secuestrado cuando iba a entrevistarse con Lucio Cabañas. También que la Brigada Campesina de Ajusticiamiento informó del secuestro por medio de un comunicado, en el cual demandaba el retiro de la policía y el ejército de los municipios de Técpan de Galeana, Coyuca de Benítez, San Jerónimo y Atoyac de Álvarez como condición para entablar negociaciones con las autoridades. En una de las notas se menciona la posibilidad de un autosecuestro como estrategia para negociar con Lucio Cabañas. -
[Mensaje enviado por Dieter Scheider a Londres sobre la influencia de la Internacional Socialista en México. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) en que se informa que Dieter Scheider, representante de la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, envió un documento en inglés a Londres, con información relacionada con el destape de Miguel de la Madrid Hurtado como candidato presidencial, y otros movimientos en el gobierno, los cuales, según este texto, estarían relacionados con la próxima Reunión Cumbre norte-Sur y con una supuesta conspiración de la Internacional Socialista con el fin de asegurar su control sobre el futuro presidente mexicano y el área centroamericana. Se incluye la traducción literal del texto enviado. -
[Actividades políticas relacionadas con la figura de Febronio Díaz Figueroa]
6 fojas mecanografiadas. Reportes de la actividad política relacionada con la figura de Febronio Díaz Figueroa en el estado de Guerrro y entorno a su candidatura al Municipío del Puerto de Acapulco. Se registra la reunión del Comité Regional Campesino en Acapulco Presidido por Febronio Díaz, Virgilio Gómez Moharro e Isaías Duarte Martínez. Es reportado el problema de los habitantes del kilómetro 30 de Acapulco entono a la elección de Comisariado Municipal. Convención Distrital Ordinaria del P.R.I. para la elección del candidato a la Diputación Local por el Distrito V . Acto presidido por Artemio Iglesias Miramontes, Diputado Federal; el Alcalde de Acapulco, Artemio Iglesias Miramontes y Febronio Díaz Figueroa, candidato a la Presidencia Municipal de Acapulco. Informe del Festival Folclorico Popular como evento de cierre de campaña del Díaz Figueroa por el P.R.I. a la Presidencia Municipal de Acapulco. Finalmente, se registra la nota informativa de la entrecista entre José López Portillo, Presidente de la República y José Reyes Heroles en la Residencia Oficial de los Pinos. Así mimo, se informa de la asistenica del Presidente López Portillo como testigo en la boda de Febronio Díaz Figueroa. Los reportes estan firmados al calce por el Director Federal de Seguridad en turno, Javier García Paniagua y Capitán Luis de la Barreda Moreno; así como, por Juan José Vázquez García. -
[Reunión entre caravana de campesinos de la Huasteca Hidalguense y el Subsecretario de Gobernación. 2 de mayo de 1979 ]
4 fojas mecanografiadas. Informe en que se registra que una caravana de campesinos de la Huasteca Hidalguense, arribó a la Secretaría de Gobernación solicitando reunión con Javier García Paniagua, Subsecretario de Gobernación, para denunciar invasiones de tierras. Al recibirlos, el funcionario les prometió que el ejército patrullaría la zona. Posteriormente, acudieron a Los Pinos, siendo recibidos por Lourdes Álvarez Ávila, solicitando intervención presidencial en el conflicto. Incluye al calce firma autógrafa del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe de menciones sobre Javier García Paniagua en Jalisco y Zacatecas.1977 y 1978]
4 fojas mecanografiadas. Documentación en que se informa a Javier García Paniagua, Director Federal de Seguridad, de menciones realizadas en distintos estados sobre su vida personal y laboral, reportando conversaciones, notas periodísticas y de opinión, etc. Destaca una denuncia en Zacatecas sobre abusos policiales encabezados por el Jefe de la Policía Judicial del Estado Jesús Sánchez García, a quien señala como responsable de secuestros y vinculado a asesinatos y otros crímenes, añadiendo que presumía sus nexos con altos funcionarios como García Paniagua. Incluye firmas autógrafas y mecanografiadas de Pedro Ornelas Rochín, Mariano Morales García, Gustavo Neri Delgado, Óscar Rico Salazar y de Clemente Padilla Lebario. -
[Actividades del Senador por Jalisco Javier García Paniagua en Tamaulipas y Sinaloa. 1974]
4 fojas mecanografiadas. Resumen de actividades políticas en Nuevo Laredo, Tamaulipas y en Sinaloa del Senador por Jalisco Javier García Paniagua. Destaca la Convención Nacional del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) para postular candidato a la gubernatura del último estado. Incluye al calce firma mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Actividades en Morelos del Senador Javier García Paniagua como representante del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). 1973]
14 fojas. 12 fojas mecanografiadas y 2 fotocopias de notas periodísticas. Reportes de la gira de trabajo en Morelos del Senador Javier García Paniagua como representante del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Incluye detalles de su recorrido, de los procesos de candidatos a diputados y alcaldes, además de notas periodísticas, así como los pormenores de una reunión de cristianos en que se solicitó la destitución del Obispo Sergio Méndez Arceo y de una misa oficiada por dicho religioso, señalándolo como comunista. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno, de José Ortega Angulo y Jorge Samuel Ávila Avendaño. -
[Informe de la III Reunión de la República, en la que se indica que no hubo volanteo por ningún candidato a la gubernatura del estado de Veracruz]
2 fojas mecanografiadas. Se informa sobre la III Reunión de la República, en la que se indica que no hubo volanteo por ningún candidato a la gubernatura del estado de Veracruz. Se presenta una lista de posibles aspirantes al cargo y del porque podrían ser los elegidos. En la que se destaca a Fernando Gutiérrez Barrios, ya que ha participado como orador en representación de los tres poderes de la Nación. Documento con firma de Guillermo Aguilar Toral.