Fichas
lista de editores es exactamente
Jorge Jiménez Cantú
-
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre dialogo de personas de Miahuatlán de Hidalgo con el Gobernador, 1975]
1 foja mecanografiada. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre dialogo de personas de Miahuatlán de Hidalgo con el Gobernador acerca de la falta de servicios públicos en el lugar. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Índice de síntesis de Toda la Información del 24 de octubre de 1975 (primera parte)]
11 fojas mecanografiadas sin firma. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) Índice de síntesis de Toda la Información del país del 24 de octubre de 1975 (primera parte), con información de Sonora, Coahuila, Baja California, Toluca, Monterrey, Chiapas, Morelos, Oaxaca y Sinaloa. -
[Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre mitin de campesinos en Miahuatlán de Hidalgo, 1975]
3 fojas mecanografiadas. Informe de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) sobre el panorama general el 24 de octubre de 1975, sobre mitin de campesinos en la plaza central de Miahuatlán de Hidalgo, exigiendo que se lleven a cabo las obras de mejora que se les prometieron. 1 informe de la D.F.S. sobre el Estado de México con la misma información. Firma autógrafa y mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre la III Reunión de los parlamentos latinoamericano y europeo. 1977]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando el programa de actividades de los asistentes a la III Reunión de los parlamentos latinoamericano y europeo, quienes visitaron distintos destinos turísticos de Guerrero, Jalisco, Estado de México, Querétaro, la Península de Yucatán y Guanajuato. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Javier García Paniagua. -
[Antecedentes de Rubén Figueroa Figueroa. 1984]
15 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reseñando la carrera educativa, política y laboral de Rubén Figueroa Figueroa. Entre los aspectos tratados figuran: los cargos que ocupó como funcionario, sobresaliendo los de Senador, Diputado y Gobernador de Guerrero; sus alianzas y rivalidades; su influencia en la Universidad Autónoma de Guerrero (U.A.G.); su secuestro en 1974 por el grupo de Lucio Cabañas Barrientos y su posterior rescate; su cargo como Presidente de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana; la relación con su antecesor y con su predecesor en el cargo de Gobernador; algunas de sus acciones como ejecutivo estatal; los señalamientos en su contra por hechos represivos; se hace referencia a él como grosero en su trato a los ciudadanos, vengativo, caprichoso y bronco. -
[Informe sobre la sucesión gubernamental en Guerrero]
5 fojas mecanografiadas. Documento en que se analiza el panorama político de las próximas elecciones para Gobernador de Guerrero. En la misiva se comenta principalmente una consigna emanada del Presidente de la República José López Portillo, para expulsar del poder político y económico al ejecutivo estatal, Rubén Figueroa Figueroa y evitar que tenga injerencia en los comicios electorales. Paralelamente, se reseñan los perfiles y vínculos de posibles candidatos, destacando el de Hugo Cervantes del Río como el más fuerte. -
[Detalle de asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa. Guerrero, 1980]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), comunicando detalladamente los asistentes al V Informe de Gobierno de Rubén Figueroa Figueroa, ejecutivo estatal de Guerrero. En el listado se distingue la asistencia de Gobernadores, Diputados, Senadores y otros actores políticos de relevancia, incluyendo algunos invitados internacionales. Firmas mecanografiadas al calce de Elías Sánchez Martínez y de Marco Antonio Castañón Villalobos. -
Quinto Informe que rindió al Honorable Congreso del Estado el Gobernador Licenciado Emilio Sánchez Piedras
1 foja mecanografiada. Documento generado por el Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), reportando el V informe de actividades de Emilio Sánchez Piedras, Gobernador de Tlaxcala. Se registra la asistencia de destacados políticos, entre los que figuran el Secretario de Agricultura y Recursos Hidráulicos en representación del Presidente de la República y Gobernadores como Rubén Figueroa Figueroa. Firma mecanografiada al calce de Enrique Heck Cossio. -
[Información sobre la toma de protesta de Jorge Jiménez Cantú como Gobernador del Estado de México. 1975]
3 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reportando la toma de protesta de Jorge Jiménez Cantú como Gobernador del Estado de México. Se destaca la presencia del Presidente Luis Echeverría Álvarez y del Gobernador saliente Carlos Hank González, además de incluir un listado de asistentes agrupados en las siguientes categorías: Gobernadores, exgobernadores, funcionarios de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (S.S.A.) y exfuncionarios. Son anotadas observaciones respecto al desarrollo de la ceremonia y se reseñan brevemente las palabras dadas por Jiménez Cantú, quien habló de algunas de las prioridades y primeras acciones de su gobierno; además se refiere que en un discurso improvisado, Echeverría defendió a Hank González de sus detractores y alabó al funcionario entrante, lo que es particularmente destacado en el relato pues despertó sorpresa entre los asistentes. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Reporte sobre el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. 1975]
4 fojas mecanografiadas. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) detallando el VI Informe de Carlos Hank González, Gobernador del Estado de México. Entre la lista de invitados se anotan a José López Portillo, Secretario de Hacienda y Crédito Público en representación del Presidente de la República, Gobernadores, ex Gobernadores, Secretarios, Ex Secretarios y muchos otros personajes de la vida política nacional. Se hace una breve reseña de lo más sobresaliente del informe, señalando que fue contestado por el Diputado Enrique Collado López. Se hace constar que durante la ceremonia, se distribuyeron volantes anónimos cuyo contenido elogia al Presidente Luis Echeverría Álvarez y posiciona a Mario Moya Palencia, como el realizador de las reformas y transformaciones planteadas por el primero. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad, Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Transferencia de la Gubernatura del Estado de México entre Jorge Jiménez Cantú y Alfredo del Mazo. 1981]
2 fojas mecanografiadas. Documento en que se informa el arribo a la 22 Zona Militar en Toluca, Estado de México del Primer Mandatario José López Portillo, en compañía de Javier García Paniagua del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), siendo recibidos por el Gobernador Jorge Jiménez Cantú y el Gobernador electo Alfredo del Mazo González, para asistir a la transferencia de poderes entre ambos priistas. Se registran los asistentes destacados. Firma mecanografiada al calce del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Cuarta etapa de la gira de trabajo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Javier García Paniagua por Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. 1981]
21 fojas mecanografiadas. Informes sobre la tercera etapa de la gira de trabajo de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), que incluyó los estados de Colima, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla. En ella asistió a reuniones con representantes de los sectores campesino, obrero, popular, juvenil y femenil del partido, así como con los respectivos Comités Directivos Estatales. Los temas más tratados fueron la sucesión presidencial y las estrategias para mejorar y fortalecer la organización del partido. En todos los eventos se anota que los asistentes ratificaron su lealtad al partido y su beneplácito con las decisiones políticas del mismo, detallando asistentes y lugares, además de opiniones e ideas centrales de algunos discursos. En varios actos se realizaron nombramientos y tomas de protesta. Destacan, como hechos paralelos, la presencia de legisladores estadounidenses que presidieron la XXI Reunión Interparlamentaria en Colima y una protesta en el Estado de México por la liberación de 12 militantes del Partido Comunista Mexicano (P.C.M.) y un líder del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.U.N.A.M.), detenidos injustamente, según los manifestantes. Incluye al calce firmas mecanografiadas del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro y de Julián Bulnes Solórzano. -
[Reporte sobre críticas contra Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.) en el periódico “Rumbo”. 1981]
2 fojas mecanografiadas. El Departamento de Información e Investigación Foránea de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) reporta que en la columna "Zoonpolitiko" del periódico “Rumbo” se emiten opiniones en contra de Javier García Paniagua, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (C.E.N.) del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). El texto, que se transcribe textual por considerarlo de importancia, señala que García Paniagua hace declaraciones en exceso. -
[Reporte sobre el VI informe del Gobernador de Hidalgo Jorge Rojo Lugo. 1981]
6 fojas mecanografiadas. Reporte sobre el VI informe del Gobernador de Hidalgo Jorge Rojo Lugo. Se registra la presencia de otros gobernadores, ex gobernadores y otros funcionarios entre los que figura el Secretario de Reforma Agraria Javier García Paniagua en representación del Presidente José López Portillo. Se resumen algunos de los aspectos más destacados del informe de Rojo Lugo, resaltando los logros alcanzados, así como la contestación a cargo del Diputado Samuel Verganza de la Torre. Ambos funcionarios calificaron a García Paniagua como un visionario con espíritu apegado a los principios revolucionarios, a lo que este último respondió con elogios para el gobernador. Se anexan recortes de prensa en que se cita a García Paniagua afirmando que el pueblo de México no apoya a terroristas, pero si manifiesta una simpatía natural por los pueblos que luchan contra dictaduras y que por sexenios ha sido solidario con ellos, esto en relación con señalamientos del Departamento de Estado estadounidense sobre la postura del presidente del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.), Gustavo Carvajal Moreno, respecto al conflicto salvadoreño y al nicaragüense. García también se refirió a la desigualdad aún existente en Hidalgo. Firma al calce mecanografiada del Director Federal de Seguridad Miguel Nazar Haro. -
[Informe de la ceremonia inaugural del seminario regional de actualización penitenciaria y prevención social]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la ceremonia inaugural del seminario regional de actualización penitenciaria y prevención social, en la que participó Fernando Gutiérrez Barrios Subsecretario de Gobernación, con la lectura de un documento en el que se destaca, que la Secretaría de Gobernación se ha preocupado para darle al personal penitenciario la formación y preparación para llevarlo a un nivel de superación constante. Documento con firma de Julián Bulnes Solorzano. -
[Informe sobre Fernando Gutiérrez Barrios en la inauguración de la III Reunión Nacional del Registro Civil]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre la III Reunión Nacional del Registro Civil, la cual fue inaugurada por el Subsecretario de Gobernación Fernando Gutiérrez Barrios, quien fue recibido en Toluca por el Gobernador Jorge Jiménez Cantú, quien lo llevó a conocer las instalaciones del cosmovitral, posteriormente se dirigieron al auditorio donde se llevaría a cabo la reunión de registro federal. Después de esto, se dirigió de nuevo a Ciudad de México. Documento con firma de Julián Bulnes Solorzano. -
[Informes sobre la Cámara de Diputados]
7 fojas mecanografiadas. Se informa sobre las Sesiones Ordinarias del Tercer Periodo de la XLIX Legislatura, a la que asistieron los Diputados Federales. Estas sesiones fueron precedidas por el Diputado Carlos Sansores Pérez. Dieron lectura de las actas anteriores las cuales fueron aprobadas. Se invita al Presidente de la Republica a asistir a diferentes actos, pero se designan representantes. Las comisiones permanentes de los congresos de los estados invitan a la sesión donde se presentará el informe de gobierno de cada entidad. Igualmente se presentan los nombres de los representantes que asistirán a dichos actos. Se dan autorizaciones a funcionarios estatales a recibir condecoraciones o cargos. Documentos con firma de Fernando Lozano Perales - 57 -
[Informe de las actividades del candidato a la presidencia José López Portillo, el 21 de enero de 1976]
4 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades del candidato a la presidencia José López Portillo el 21 de enero de 1976, reportadas por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). Se detalla el número de asistentes en cada actividad, y los nombres de algunos participantes. Entre las actividades mencionadas, se destaca: un desayuno ofrecido en Toluca por dirigentes del partido en el estado, la visita a una fábrica, la reunión con el magisterio estatal, el sector femenil, y la visita a los municipios de Temascaltepec y Tejupilco. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 3 de febrero de 1976]
205 fojas mecanografiadas. Panorama general y síntesis de la información política más relevante del país registrada para la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 2 de febrero de 1976. Se menciona que en el campamento “2 de Octubre”, todo se mantiene en la normalidad, se permite el acceso y se mantienen policías alrededor del campamento. Se informa que en Celaya, Guanajuato, persiste la huelga en la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo Agropecuario. Se destaca que en Toluca, Estado de México, continúan secuestradas 10 unidades propiedad de la línea “Estrella del Sur”, mismas que se encuentran en el estacionamiento de la Escuela Normal Rural de Tenería, México. Se menciona que en Axochiapan, Morelos, sigue atendiendo al interior del Ayuntamiento Guillermo Navarro Estrada, quien fuera desconocido como presidente del consejo municipal. Se informa que, en Oaxaca, Oaxaca continúa la huelga en las escuelas de la Universidad Autónoma Benito Juárez. Se destaca que, en Mazatlán, Sinaloa, un grupo de estudiantes de la preparatoria nocturna continúa con la toma de una parte de uno de los edificios de la S.O.P. como medida de presión para que el inmueble les sea entregado para instalar ahí su plantel. Se refiere que en San Luis Potosí, San Luis Potosí, se declara oficialmente la huelga en la Fábrica Fibras Duras Atlas, S.C.L. en la que laboran 150 trabajadores y 250 cooperativistas. Se informa que, en Hermosillo, Sonora, siguen invadidos los terrenos del ejido Piedra Bola Villa de Seris. Se menciona que en Villahermosa, Tabasco, tomó posesión el rector sustituto de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Dr. Juan José Beauregard Cruz. Se destaca que en el Río Bravo, Tamaulipas, campesinos se encuentran apostados frente a las instalaciones de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, en protesta por el aumento de las tarifas de uso de agua para riego. Se refiere que, en Veracruz, Veracruz se mantiene la huelga en la empresa Thomson de Veracruz, S.A. Se menciona que en Mérida, Yucatán, persiste la huelga en 10 farmacias propiedad de los hermanos Canto, así como la gasolinera “Rogelio Chale”, perteneciente a la Unión de Transportistas. Se informa que en Ciudad Juárez, Chihuahua, se sostiene el conflicto laboral en la Maquiladora de Aparatos Electrónicos en donde fueron despedidos 26 trabajadores y solo se han reinstalado a 3. Se destaca que en Acapulco, Guerrero ha sido arrancada la propaganda del candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional, José López Portillo. Se refiere que en Torreón, Coahuila, se reanudaron las clases en la Escuela de Enfermería, que funcionaba bajo un patronato que maneja la Cruz Roja. Se informa que en Lerdo, Durango, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 145 de la localidad opera en forma parcial, ya que los maestros de la Tendencia Democrática siguen en paro, exigiendo la destitución del director del plantel. Se menciona que los empleados sindicalizados del gobierno de Chihuahua, Chihuahua, pretenden hacer paro de labores con la intención de exigir algunas prestaciones laborales. Se refiere que en Compostela, Nayarit, aún no se tiene conocimiento del paradero de José Luis González, secuestrado el 23 de enero pasado. Se destaca que, en Zacatecas, Zacatecas se encuentran 26 predios agrícolas invadidos. El expediente se encuentra firmado al calce por el Capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976]
37 fojas mecanografiadas. El documento contiene la síntesis de toda la información presentada por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) el 30 de enero de 1976, se destacan los siguientes temas: Los pobladores del Campamento 2 de octubre de Apatlaco, denuncian que fueron desalojados con violencia por parte de la fuerza pública, y que hubo detenidos, heridos y muertos. Se realiza un mitin de apoyo a los trabajadores de COFISA, LIDO S.A. Texturizados, Duramil, Dixon y Morganite del Caribe. En Epitacio Huerta, Michoacán, campesinos que se encontraban invadiendo un terreno, denuncian que personas vestidas con uniformes del Ejercito les dispararon ocasionando la muerte de al menos 5 personas. En Chilpancingo, Guerrero, se celebró un mitin por el cierre de campaña a la presidencia de Valentín Campa Salazar. En Rio Bravo, Tamaulipas, campesinos protestan por el aumento en las tarifas de agua de riego. El Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Nacional Autónoma de México (S.T.E.U.N.A.M.) continúa en negociaciones con las directivas de dicha universidad con el fin de que se cumpla la demanda presentada frente a los salarios. En la Universidad Autónoma de Puebla (U.A.P.) continúan desarrollándose con normalidad las labores docentes y administrativas. En Celaya, Guanajuato, continúa la huelga de los alumnos de la Escuela Nacional de Maestros de Capacitación para el Trabajo. Berriozábal, Chiapas, se reanudan las clases en la Escuela Primaria "Joaquín Miguel Gutiérrez." Estudiantes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (U.A.CH.), repartieron volantes solicitando la destitución del rector de dicha institución y de varios catedráticos, acusados de provocar división entre los estudiantes. En Mazatlán, Sinaloa, estudiantes de la Preparatoria Nocturna de dicha ciudad, continúan invadiendo el edificio de la Secretaría de Obras Públicas, con el fin de que el gobierno se los entregue para instalar ahí su plantel. En Aguascalientes, Aguascalientes, fueron bloqueadas las carreteras de acceso a la ciudad por policías judiciales y preventivos, con órdenes de no permitir la entrada de autobuses con estudiantes y electricistas. Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (S.U.T.E.R.M.) Tendencia Democrática de Zacatecas, participarán en una manifestación en Aguascalientes. El Sindicato de Trabajadores del Instituto Nacional de Energía Nuclear, se reunieron con el fin de tratar la revisión del contrato colectivo laboral. En Veracruz, Veracruz, se inició el paro indefinido de los choferes de autobuses urbanos de la Alianza de Camioneros de Veracruz. En Mérida, Yucatán, continúa la huelga en la cadena de farmacias de los hermanos Canto. En Cuernavaca, Morelos, individuos no identificados, se apostaron a las afueras de la empresa Nissan Mexicana, para vender discos con corridos de protesta y propaganda subversiva a los obreros. En Lerdo, Durango, continúan los bloqueos de las puertas de la Comisión Federal de Electricidad (C.F.E.), por el aumento de las tarifas de energía eléctrica. En Hermosillo, Sonora, continúan invadidos los terrenos en el Ejido Piedra Bola. -
[Informe de seguimiento del Estado de México, México del 29 de enero de 1976]
4 fojas mecanografiadas. Se informa que estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (U.N.A.M.) de las facultades de Derecho y Medicina secuestraron algunos camiones urbanos de la Ciudad de México, con el fin de entrevistarse con el mandatario estatal y manifestarse contra la expulsión de 10 estudiantes de Medicina, además de que el secretario general ingiriera en la designación del dirigente de la Sociedad de Alumnos de derecho; Al no poder encontrarse con el mandatario los estudiantes dejaron en libertad los camiones. De igual manera estos estudiantes pertenecientes la Federación Estudiantil Universitaria (F.E.U.) de la (U.N.A.M.), publicaron en el periódico "El Sol", un manifiesto en el que pedían la renuncia del rector y del secretario general de la (U.N.A.M.) Se menciona que delegados de la Unión de Camioneros, el secretario particular del mandatario estatal y algunos estudiantes de la Escuela Normal Rural de Tenería, Estado de México, se reunieron con el fin de solucionar el secuestro de autobuses de la Línea del Sur por los estudiantes de la escuela antes mencionada, el motivo de este secuestro es solicitar el restablecimiento a sus labores de Leodegario Piña trabajador de dicha empresa o que se le indemnice económicamente. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del director de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.): capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre las actividades del presidente de la república en el estado de México, el 5 de febrero de 1976]
1 foja mecanografiada. Información sobre la participación del presidente de la república, en la inauguración de la clínica del Instituto Médico de Seguridad Social en Toluca. Se destaca que su visita estuvo acompañada por el gobernador y la presidenta municipal. El documento presenta firma autógrafa al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad, 17 de enero de 1976]
114 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 17 de enero de 1976 por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detalla el estado de la huelga estudiantil en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Veracruzana. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla, Fresnillo, Mazatlán, Toluca, Cuernavaca y Villahermosa. Además, se presentan disputas por la posesión de las alcaldías municipales y situaciones de corrupción en; Cocotitlán, Estado de México; Axochiapan, Morelos; Tepeji del Río, Hidalgo; Sabinas, Coahuila; y Técpan de Galeana, Guerrero. Y se documentan las actividades electorales que han llevado a cabo partidos políticos y precandidatos presidenciales. También se destacan los reclamos sindicales en las siguientes empresas: Volkswagen, Hules Mexicanos, Thomson de Veracruz, Autobuses Unidos, Cementos Veracruz, Petróleos Mexicanos, y Fábrica de Río Blanco. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Michoacán y Jalisco. También se presentan las actividades internas de las siguientes organizaciones: Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación de Nayarit, Movimiento Revolucionario del Magisterio, Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, Partido Socialista de los Trabajadores, Federación de Trabajadores del Estado de Sonora, Trabajadores Técnicos de la Producción Cinematográfica, y Sindicato único de Trabajadores de la Industria de Carne. Uno de los documentos cuenta con firma autógrafa de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre las actividades del Consejo Agrarista Mexicano, el 16 de enero de 1976]
2 fojas mecanografiadas. Información sobre la manifestación de colonos de diferentes municipios del Estado de México, en las oficinas del Consejo Agrarista. Se detalla que el motivo de la protesta es la regularización de los predios colonizados. Se asegura que se realizarán jornadas de concertación con las autoridades del Estado de México, para solucionar el problema. El documento presenta firma autógrafa al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Informe sobre conflictos contra la corrupción en Cocotitlán, Estado de México]
1 foja mecanografiada. Información sobre los conflictos en Cocotitlán, Estado de México. Se destacan las denuncias contra Baldomero Guzmán Gutiérrez por situaciones de corrupción frente a las cuotas de pago de agua. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama general sobre la situación política más relevante del país en el registro de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) 16 de enero de 1976]
101 fojas mecanografiadas. Información sobre las actividades llevadas a cabo el 16 de enero de 1976, por partidos políticos, funcionarios estatales, y sociedad civil organizada. Se detallan las protestas estudiantiles en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca y en la Universidad Nacional Autónoma de México. También, se reportan las protestas de la comunidad universitaria en las siguientes ciudades y municipios: Tuxtla; Tepic; Lerdo; Fresnillo; Mazatlán; y Villahermosa. Se presentan las disputas políticas en Cocotitlán, Estado de México; Axochiapas, Morelos; y Tepeji del Río, Hidalgo. Se documentan los conflictos electorales en Chiapas, Coahuila e Hidalgo. Se reportan manifestaciones contra el alza de las tarifas de energía eléctrica en Puebla, Michoacán y Guanajuato. También, se destacan los reclamos sindicales en las siguientes entidades: Universidad Nacional Autónoma de México, Compañía Operadora de Transportes de Aeropuertos, Petróleos Mexicanos, Empresas Pullman, Industrializadora Saborín, y Empresa Cardanes. Así mismo, se detallan los conflictos laborales en los ayuntamientos de Nuevo Laredo y Veracruz. Además, se reportan conflictos por la propiedad de la tierra en Chihuahua, el Estado de México y Jalisco. -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976]
92 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 6 de enero de 1976. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México el subdirector de Gobernación del Estado tomó protesta de ley al C.P Adalberto Laguna del Castillo como presidente municipal sustituto. En Axochiapan, Morelos, se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continua el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. En Sabinas, Coahuila se informa que simpatizantes del Partido Acción Nacional, cada vez más disminuido el grupo, continúan apostados en las instalaciones del Palacio Municipal, de igual forma la guardia militar continúa en el lugar. En Jalapa, Veracruz, permanecen 50 choferes de la empresa Autobuses Unidos, S.A. de C.V., en la terminal de la línea en la que colocaron banderas rojinegras en señal de huelga, pues no se llegó a ningún acuerdo satisfactorio con los representantes patronales. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, continúa ocupado el frente del edificio social de la Sección 13 del Sindicato Petrolero por un grupo de 40 trabajadores que impiden el paso al Comité Ejecutivo reconocido por las autoridades. Se menciona que la comitiva de la Federación Veracruzana y Alianza Nacional de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz que se dirige a la capital del país para encontrarse con el presidente de la República, se encuentra apostada en la ciudad de Orizaba, Veracruz, con 35 camiones. Se menciona que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca y las Preparatorias 1 y 2. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. y el edificio de la S.O.P. por parte de 150 estudiantes de la Preparatoria Nocturna que piden les sea otorgado el inmueble para instalar ahí un plantel. Se informa que en la Torre de Rectoría de Ciudad Universitaria en la Ciudad de México se lleva a cabo la reunión de la Comisión Técnica Paritaria de Acreditación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se refiere que el objetivo es la acreditación de las organizaciones que se mencionan en el documento que se anexa, así como la validación de algunos cargos. Se destaca que, en Nuevo Laredo, Tamaulipas 60 camiones de volteo, conducidos por elementos del Sindicato Único de Camioneros y Trabajadores de la Confederación de Trabajadores de México, bloquearon a 6 camiones del Sindicato Nacional de Caminos y Obras Públicas. En Tijuana, Baja California, comerciantes de la entidad amenazan con huelga de pago de impuestos la realización de diferentes actividades para que el Gobierno Federal derogue los controles de importación. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Militantes del Partido Acción Nacional tienen tomadas las instalaciones del Palacio Municipal de Cocotitlán, Estado de México]
1 foja mecanografiada. Información sobre los Militantes del Partido Acción Nacional que tienen tomadas las instalaciones del Palacio Municipal de Cocotitlán, Estado de México en protesta por la designación del profesor Pedro Díaz Aguilar, quien resulto electo para ocupar la alcaldía. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 5 de enero de 1976]
57 fojas mecanografiadas. Extracto de la información política más relevante proporcionada a la Dirección Federal de Seguridad, 5 de enero de 1976. Se informa que sale de Jalapa, Veracruz, una comitiva de la Federación Veracruzana de Productores de Caña de Azúcar del Estado de Veracruz hacia la ciudad de México con el objetivo de entrevistarse con el presidente de la República, se refiere que se le solicitará la derogación de algunos artículos del último Decreto Cañero. Se destaca que Valentín Campa iniciará su campaña a la presidencia de la República por el Partido Comunista Mexicano, menciona que la campaña se llamará “Marcha Política por la Democracia”. En Axochiapan, Morelos se destaca que un grupo de 200 hombres se instalaron en las inmediaciones del Palacio Municipal para exigir la renuncia del presidente del Consejo Municipal. Se refiere el secuestro de Elfego Coronel por parte de elementos del Comando Armado Revolucionario de Morelos. Se Informa sobre la asamblea nacional que llevará a cabo el Partido Demócrata Mexicano en la ciudad de México. Se menciona que continúa la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca, pese al ultimátum del rector. Se menciona que, en Cocotitlán, Estado de México, 30 partidarios del Partido Acción Nacional continúan posesionados del Palacio Municipal. En Sabinas, Coahuila se informa que alrededor de 2000 simpatizantes del Partido Acción Nacional impiden el acceso a las instalaciones del Palacio Municipal al presidente y al regidor del municipio. Se destaca que, en Cerro Azul, Veracruz, continúa ocupado el frente del edificio social de la Sección 13 del Sindicato petrolero por un grupo de 40 trabajadores que impiden el paso al Comité Ejecutivo reconocido por las autoridades. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continúa el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. Se informa que en Monterrey, Nuevo León se realiza la ceremonia protocolaria para la firma del convenio entre la Sección 67 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana y la Fundidora Monterrey, S.A. -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país informada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 4 de enero de 1976]
56 fojas mecanografiadas. Panorama General sobre la situación política más relevante del país informada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 4 de enero de 1976. Se refiere de un evento cultural a cargo del Centro Libre de Experimentación Teatral y Artística (C.L.E.T.A.), en la Casa del Lago, en el Bosque de Chapultepec de la ciudad de México, no se menciona en apoyo a qué conflicto estudiantil se realiza. En Sabinas, Coahuila, sigue el conflicto entre partidos para designar al suplente de Conrado Martínez Ortiz, Presidente Municipal electo que solicitó licencia temporal por motivos de salud. Se refiere que, en Saltillo, Coahuila, profesores de la sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, planean una huelga para presionar a la Universidad Autónoma de Coahuila para la firma del contrato colectivo. Se menciona que en el municipio de Cocotitlán sigue la guardia policial para evitar confrontaciones. Se informa que, en San Marcos, Guerrero se organiza una protesta contra las autoridades municipales y estatales. Se destaca que en el hotel Regis se lleva a cabo un desayuno por parte de integrantes del Partido Acción Nacional, para dar su respaldo al precandidato a la presidencia de la República por ese partido, el Licenciado Salvador Rosas Magallón. Se refiere que el Partido Comunista Mexicano realizó en el panteón Dolores de la ciudad de México una ceremonia en honor al profesor Hilario Moreno Aguirre, se destaca la participación de 130 asistentes. Se menciona que continua la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. y edificio de la S.O.P. por parte de estudiantes que piden les sea otorgado para instalar ahí un plantel. En Veracruz continua la huelga de 63 trabajadores en la empresa “Thompson de Veracruz”. Se informa que, en Cerro Azul, Veracruz, se libera el edificio de la Sección 13 del Sindicato Petrolero y continua la guardia para evitar que Ignacio Bautista López intente despachar asuntos del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continua el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
[Panorama General sobre la situación política más relevante del país informada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 3 de enero de 1976]
51 fojas mecanografiadas. Panorama General sobre la situación política más relevante del país informada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.), 3 de enero de 1976. Se informa sobre el conflicto en el municipio de Cocotitlán; el profesor Pedro Díaz Aguilar, Presidente Municipal, se dirige a Toluca para entrevistarse con el gobernador, Jorge Jiménez Cantú, con la intención de arreglar el conflicto que se ha dado en torno a su nombramiento. En Sabinas, Coahuila, el presidente municipal, Conrado Martínez Ortiz solicita licencia temporal por motivos de salud. Se informa que en Monterrey Nuevo León se dio por finalizada la huelga en la Fundidora Monterrey, S.A., se anexa convenio. Se informa que, en Cerro Azul, Veracruz, se libera el edificio de la Sección 13 del Sindicato Petrolero. En Veracruz continua la huelga de 63 trabajadores en la empresa “Thompson de Veracruz”. Se refiere que continua la huelga en las escuelas de Derecho, Ciencias Químicas, Comercio, Administración, de Bellas Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” en Oaxaca. En Cuernavaca, Morelos, se refiere que continua el plantón de 15 campesinos en la plaza de Armas, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. Se informa que fue suspendida la reunión del Movimiento Revolucionario del Magisterio en la Ciudad de México. Se destaca el mitin realizado en Chetumal, Quintana Roo, por parte de la Delegación Regional del Partido Acción Nacional del Sindicato de Taxistas “Othón P. Blanco”. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. por parte de estudiantes que piden les sean otorgados para instalar ahí un plantel. Se informa que ha quedado reparado el puente de “Los Gatos”, incendiado en Nuevo Laredo, Tamaulipas. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.). -
Síntesis de toda la información presentada a la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) , 1 de enero de 1976
14 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el conflicto en el municipio de Cocotitlán, respecto a la designación del profesor Pedro Díaz Aguilar como Presidente Municipal y la toma de las instalaciones por parte de inconformes, miembros del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Se refiere la toma de protesta de Conrado Martínez Ortiz como Presidente Municipal en Sabinas, Coahuila. Se menciona el conflicto entre la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Similares y Conexos de la República Mexicana, en Monterrey Nuevo León. Se informa del secuestro de tres camiones de la línea de autobuses “Cristóbal Colón” en Salina Cruz, Oaxaca por estudiantes. Se refiere el plantón de 12 campesinos en la Plaza de Armas de Cuernavaca, Morelos, exigen la libertad de Placido Arizmendi y José Morales Reyes. Se informa que, en Mazatlán, Sinaloa, siguen invadidos terrenos de la empresa Fundidora y Laminadora S.A. por parte de estudiantes que piden les sean otorgados para instalar ahí un plantel. En el documento se encuentra la firma al calce del capitán Luis de la Barreda Moreno, titular de la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) . -
[Memorándum sobre toma de posesión de Presidentes Municipales en el Estado de México]
21 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el conflicto en el municipio de Cocotitlán, respecto a la designación del profesor Pedro Díaz Aguilar como Presidente Municipal y la toma de las instalaciones por parte de inconformes, miembros del Partido Acción Nacional (P.A.N.). Se refiere que ya han tenido platicas con el gobernador de la entidad, Jorge Jiménez Cantú, y con el subdirector de la Secretaría de Gobernación, Sergio Mercado Iniestas, por lo que se liberaron las instalaciones de la Presidencia Municipal. Se asigna a dos elementos que vigilen. Se refiere que en los demás municipios se tomó protesta de los Presidentes Municipales sin mayor problema. Se anexa lista de los Presidentes Municipales. Se informa sobre la toma de protesta en Monterrey, Nuevo León. -
Artículo de prensa sobre los aspirantes del Partido Revolucionario Institucional a la gubernatura de Nayarit por Últimas Noticias, 8 de enero de 1975
Artículo de prensa titulado "5 aspirantes del PRI a gobernador de Nayarit". Información sobre los aspirantes a la gubernatura del estado de Nayarit por parte del Partido Revolucionario Institucional: dos senadores, un embajador y dos funcionarios agrarios. -
Informe sobre los conflictos internos en el Diario El Sol de Toluca por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 10 de agosto de 1982
1 foja mecanografiada. Información sobre los conflictos entre funcionarios y trabajadores del diario "El Sol de Toluca", que ha implicado la separación temporal del subdirector del medio de comunicación. Se reseña que ante los hechos, el director del diario realizará una auditoria. -
Informe sobre las críticas de periodistas a la Dirección de Prensa y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado de México por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales, 9 de septiembre de 1981
2 fojas mecanografiadas. Información sobre las críticas de periodistas y reporteros del Estado de México y la Ciudad de México a la Dirección de Prensa y Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, debido a que la entidad ha demandado facturas en blanco a los periodistas. Se reseña que los periodistas están en desacuerdo y que aseguran que el funcionario a cargo usa su poder con fines personales debido a la ausencia del titular de la Dirección. -
Informe sobre el seguimiento a las notas de prensa de la coyuntura política nacional y del Estado de México por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, sin fecha
3 fojas mecanografiadas. Información sintetizada sobre notas periodísticas publicadas en "El Sol de Toluca", "Rumbo" y "Noticiero". Las notas periodísticas señalan la incertidumbre política en la elección del nuevo presidente de la república, e insisten en que el político electo debe representar a los obreros y campesinos. Se destacan las limitaciones de acceso a salud que se viven en el Estado de México. -
Informe sobre el seguimiento a las notas de prensa de la coyuntura política del Estado de México por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 20 de septiembre de 1975
2 fojas mecanografiadas. Información sintetizada sobre notas periodísticas publicadas en "El Sol de Toluca". Las notas de prensa destacan el respaldo local a las políticas de industrialización impulsadas por el gobierno de Jorge Jiménez Cantu. Además se denuncia que un gran porcentaje de personas viven en fraccionamientos irregulares. También se destaca que los cultivos agrícolas del Estado de México no se vieron afectados por las lluvias. El documento presenta las siglas J.M.M.M. mecanografiadas al calce. -
Informe sobre el seguimiento a las notas de prensa de la coyuntura urbana del Estado de México por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, sin fecha
2 fojas mecanografiadas. Información sintetizada sobre notas periodísticas publicadas en "El Sol de Toluca". Las notas de prensa denuncian el acaparamiento de tierras en diferentes municipios localizados en áreas limítrofes a la Ciudad de México, y las ganancias obtenidas por la creación de fraccionamientos en esos lugares. También se presentan las problemáticas de sobrepoblación y excesiva industrialización que se viven en el Valle de México. El documento presenta las siglas J.M.M.M. mecanografiadas al calce. -
Informe sobre el seguimiento a la prensa del Estado de México que critica al exgobernador Hank González, por la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales, 17 de noviembre de 1975
3 fojas mecanografiadas. Información sintetizada sobre notas periodísticas publicadas en el "Noticiero" y "El sol de Toluca". Las notas de prensa hacen referencia a las críticas que recibió el exgobernador del Estado de México Hank González. El documento presenta las siglas J.M.M.M. mecanografiadas al calce. -
[Rubén Figueroa Figueroa III]
141 tarjetas mecanografiadas. Información sobre Rubén Figueroa Figueroa. Presentan sus datos personales y se destacan las actividades realizadas durante su campaña política a la gubernatura del Estado de Guerrero y su posterior rol como gobernador. -
Arturo Durazo Moreno
108 tarjetas mecanografiadas. Información sobre datos generales, antecedentes y situación jurídica de Arturo Durazo Moreno. Se resalta su labor como Titular de la Dirección General de Policía y Transito en el Distrito Federal, con acciones como la reducción de asaltos bancarios, mayor seguridad a la Zona Industrial de la Ciudad y en zonas de conflicto como lo es el Campamento 2 de Octubre, además de que se propone la vigilancia electrónica en sucursales Bancarias. Se mencionan las soluciones al problema de "peseros" colectivos y mini taxis tolerados con su regularización y entrega de 5000 nuevas placas para estos servicios, así como la inauguración de diversas obras públicas y de servicios en diferentes colonias de la delegación Álvaro Obregón. En este mismo rubro se menciona la entrega, junto con el Presidente José López Portillo, de 85000 titulos de propiedad en el Estadio Azteca. Se informa que el General Durazo recibió en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a diferentes funcionarios de otras Naciones a nombre del Regente Carlos Hank González. Se muestra el registro de actividades de campaña no oficiales en algunos municipios de Sonora, con la intención de contender por la gubernatura del Estado, estas actividades incluyen donaciones de ambulancias, semáforos y patrullas, así como homenajes que se le brindan por su labor. Este elemento es señalado por activistas y estudiantes como represor y uno de los autores intelectuales de cientos de desapariciones de opositores políticos al comandar, junto con Miguel Nazar Haro, la Brigada Blanca que opera en diferentes zonas del País. Se cuestiona y se exige se investigue su enriquecimiento desmesurado.