Items
lista de editores es exactamente
Juan Félix Tapia García
-
[Escrito de Onésimo Barrientos y otros en los que denuncian haber sido detenidos por elementos del Ejército y posteriormente puestos en libertad, mas que continúa la persecución en su contra, Guerrero, 1971]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Figura un escrito de Onésimo, Raymundo, Domingo y Ezequiel Barrientos, pobladores de Atoyac de Álvarez, Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional, en el que denuncian que en mayo de 1971 fueron aprehendidos en sus domicilios por tropas del Ejército y llevados hasta la Ciudad de México, donde estuvieron detenidos a disposición de militares hasta septiembre del mismo año, donde por falta de pruebas en los delitos que les achacaron fueron puestos en libertad. Mencionan que tienen conocimiento de que las tropas federales nuevamente los quieren aprehender para llevarlos presos a las Islas Marías o darles muerte, lo que ha ocasionado que se encuentren huyendo para no ser detenidos, por delitos que nunca cometieron. Solicitan la intervención del Secretario para que cese la persecución en su contra. Documento con firmas autógrafas y mecanografiadas de quienes suscriben. Entre los documentos también está una tarjeta del Secretario Particular de la Secretaría de la Defensa Nacional dirigido al Jefe del Estado Mayor en el que remite la copia del mencionado escrito e informa sobre su contenido; en él solicita que se envíe una copia al Comandante de la 27/a Zona Militar con el fin de que se informe al respecto. Asimismo, está el oficio del Secretario de la Defensa Nacional dirigido a la Comandancia de dicha Zona Militar en el que remite la fotocopia del escrito; en él se menciona que en inteligencia no existe ninguna orden de aprehensión en contra de los denunciantes y le solicita ordenar una investigación sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Corl. Cab. (D.E.M.) Juan Félix Tapia García, Secretario Particular; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe del Secretario de la Defensa Nacional a las 27/a y 35/a Zonas Militares, de Guerrero, sobre la localización de Genaro Vázquez, y la acción emprendida como respuesta por dichos Mandos Territoriales, 1971]
4 fojas mecanografiadas. Figura un telegrama del Secretario de la Defensa Nacional dirigido a las 27/a y 35/a Zonas Militares, del estado de Guerrero, en el que les informa que se tiene conocimiento de que Genaro Vázquez se encuentra localizado en Cerro Tlacatepec. Entre los documentos están los respectivos mensajes de respuesta de ambos Mandos Territoriales, en los que informan sobre la acción tomada al respecto. La Comandancia de la 35/a Zona Militar informó que se inició la Operación denominada Puma, con pelotones de los 49/o y 32/o Batallones de Infantería, y se menciona que inteligencia colabora con la 27/a Zona Militar en su jurisdicción. Por su parte, la 27/a Zona Militar, más tarde informó que se suspendió la Operación coordinada que se realizaba en esa región entre la 35/a Zona Militar y esta, con resultado negativo. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 35/a Zona Militar; del Cor. Inf. (D.E.M.) G. Hernández F., Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar; del Tte. Corl. Cab. (D.E.M.) Juan Félix Tapia García, Secretario Particular; y del Gral. Div. Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Irene Nava viuda de Vivar y otros denuncian asesinato, portación y venta ilegal de armas en Zacatipa, Xalpatlahuac, Guerrero]
17 fojas. 2 carátulas y 15 fojas mecanografiadas. Irene Nava viuda de Vivar, y familiares, denuncian por escrito la muerte del Profesor Leonor Vivar Castañeda y proporcionan una lista de personas armadas que se dedican a vender proyectiles solicitando intervención militar. La 35/a Zona Militar reporta que ya se tomaron medidas para realizar un operativo y llegar de sorpresa a Zacatipa, Xalpatlahuac. Iniciada la acción se detalla la participación del Teniente Coronel de Infantería Augusto Maldonado Zamudio 2/o Comandante del 32 Batallón de Infantería, al mando de cinco pelotones y personal del 49 Batallón de Infantería. Por último se notifica que se detuvo y consigno ante las autoridades pertinentes a Eduardo de Jesús Zaida por el homicidio, así como que se decomisaron armas y cartuchos por carecer de licencias de portación sus dueños. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del Teniente Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario Particular Juan Félix Tapia García, General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Antonio Riviello Bazán, del General de Brigada Comandante J. M. Enríquez R., del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Roberto Yáñez Vázquez y del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Carlos Cisneros Montes de Oca; también firman de manera autógrafa Irene Nava Viuda de Vivar, Primitivo Vivar Castañeda, Socorro Vivar Castañeda, Dionisio Vivar Castañeda, Alejandro Vivar Castañeda, Alejandrina Álvarez Luján, Ismael Vivar Arias, Adulfo Vivar Arias, Margarita Vivar Arias, Jaudencio Vivar Arias y Esther Vivar Arias. -
[Queja de Jesús Leyva por el reparto ilegal de parcelas en el Ejido San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero]
17 fojas mecanografiadas. Se ordena investigación relacionada con la queja de Jesús Leyva en La Soledad, Atoyac de Álvarez, Guerrero, por el reparto ilegal de parcelas en el Ejido San Vicente de Benítez (San Vicentito), Atoyac de Álvarez, Guerrero. Se informa en investigaciones a dicha queja que, no existe persona con el nombre de Jesús Leyva y que los hermanos Cabañas que se denuncian, son primos hermanos de Lucio Cabañas, pero no tienen nexo político con este. En relación a esto, los hermanos Cabañas tienen protección de las autoridades agrarias, haciendo estos repartos de parcelas a su albedrío, a lo cual los pobladores del lugar no denuncian por temor a represarías. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); Jefe de departamento de Asuntos Agrarios y Colonización Augusto Gómez Villanueva; Secretario Particular Pastor Murguía González; General División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); Teniente Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe Sección Macario Castro Villarreal (395111); Teniente Coronel Secretario Particular Juan Félix Tapia García. -
[Informes de la 15/a Zona Militar, de Jalisco, sobre actos realizados en torno al Paro Cívico Nacional, 1983]
5 fojas mecanografiadas. Informes de la Comandancia de la 15/a Zona Militar, de Jalisco, sobre actos realizados en su jurisdicción en torno al Paro Cívico Nacional, del 18 de octubre de 1983. En algunos mensajes se menciona que no se han detectado actividades referentes a dicho Paro en los días en que éstos fueron enviados. En otro, del día anterior al Paro, se informa que se distribuyó propaganda por parte de secciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (C.N.T.E.) en donde exhortan a la población a participar en el Paro Cívico Nacional, a través de acciones como no comprar nada ese día y tocar objetos metálicos. Asimismo, que el Partido Socialista Unificado de México (P.S.U.M.) distribuye volantes invitando a unirse al Paro a través de acciones como no acudir a comprar, que los estudiantes no acudan a las aulas, que trabajadores no concurran a centros de trabajo, apagar luces y sonar cacerolas. Por último, se señala que estudiantes de la Escuela Normal Rural de Atequiza tienen planeado evitar que trabajadores asistan a la fábricas a laborar. Documentos con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Juan Félix Tapia García, Comandante de la Zona Militar. -
[Investigación relacionada con Antonio Márquez Licona, líder del Consejo Agrarista Mexicano en Veracruz]
8 fojas mecanografiadas. Mediante escrito dirigido al Presidente de la República, Antonio Márquez Licona, denuncia que militares desalojaron y destruyeron las casas de campesinos del poblado Lic. Luis Echeverría Álvarez II beneficiando a los terratenientes que siembran terror en la zona norte del estado. La 19/a Zona Militar realiza una investigación concluyendo que no existe el poblado en cuestión y que el denunciante, líder del Consejo Agrarista Mexicano (C.A.M.), es conocido por generar problemas en la región, incluyendo una denuncia en su contra por movilizar personas para invadir el poblado La Morena, caso en que se ordenó a un oficial con dos pelotones trasladarse al lugar de los hechos para persuadir con éxito a los ocupantes de abandonar los terrenos, reportando que el líder agrarista los había abandonado. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del Secretario Privado de la Presidencia de la República Juan José Bremer de Martino, de Antonio Márquez Licona del Comité Particular Ejecutivo del poblado Lic. Luis Echeverría II, y del Teniente Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario Particular Juan Félix Tapia García. -
[Solicitud de intervención militar en La Concepción, Álamo Temapache, Veracruz por problemas agrarios]
23 fojas mecanografiadas. Directivos del Comisariado Ejidal de La Concepción, Álamo Temapache, Veracruz, dirigieron escrito al Presidente de la República y enviaron telegrama a la Secretaría de Defensa Nacional exponiendo problemas agrarios no resueltos por el Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.), instancia que ordenó una investigación por usufructo parcelario, por lo que solicitan presencia militar para prevenir actos violentos. Se responde que la solicitud debe ser mediante autoridades civiles correspondientes. Se ordena investigación que concluye que una resolución presidencial de 1936 dotó al ejido con hectáreas para 92 personas, de las cuales permanecen únicamente 14, pues el resto murió, cedió o vendió sus terrenos, dando pie a que elementos extraños al grupo inicial adquieran los espacios, a ellos son a quienes llaman acaparadores; se determina que no es necesaria la partida militar solicitada. La averiguación incluye como antecedentes documentos desde 1959 en que se detalla el conflicto. Por último, meses después, se informa sobre solicitud del Comité Regional Campesino de Tuxpan de intervención militar para desalojar a grupos de campesinos dirigidos por César del Ángel Fuentes, quienes impiden a ejidatarios de La Concepción realizar cosechas. El Delegado del D.A.C.C. en el estado ordena el parcelamiento del ejido a fin de regularizar la retención existente. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe int. Sección Luis Mario Vargas Amezcua; de los representantes ejidales Mario Morales, Juan Molar Téllez y Juan Pelomestre; del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López; de Ignacio Mogollón Sosa encargado de la Subdelegación del D.A.A.C.; del Delegado del D.A.A.C. Héctor Ángel Rico Sáenz; Juan José Bremer de Martino, Secretario Privado de la Presidencia de la República; del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario Particular Juan Félix Tapia García; y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz. -
[Denuncian al Teniente Antonio Pegueros Serrano por atropellos contra el Comité Agrario Lic. Javier Rojo Gómez en Álamo, Temapache, Veracruz]
32 fojas. 2 carátulas y 30 fojas mecanografiadas. La Secretaría de la Presidencia envía al Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización (D.A.A.C.) con copia a la Secretaría de Defensa Nacional, telegramas dirigidos al Presidente de la República, denunciando atropellos de un elemento militar contra el Comité Agrario Lic. Javier Rojo Gómez en Álamo, Temapache, Veracruz. En investigación realizada por la 19/a Zona Militar, se aclara que se trata de actos cometidos por el Teniente Antonio Pegueros Serrano, Comandante de la policía estatal, a quien integrantes del Comité Agrario Lic. Javier Rojo Gómez acusan de haberlos desalojado y quemar sus casas, sin importar que estos contaban con un amparo. Así mismo se señala que la parte acusadora son invasores de la ex-hacienda Chapopote Núñez, propiedad de Celina Quintana Núñez, a la que han decidido llamar Licenciado Javier Rojo Gómez y que los comisariados ejidales de Zanja de Bote y Cerro Dulce, del mismo municipio, apoyan la queja de manera solidaria por estar todos afiliados a la Confederación Nacional Campesina (C.N.C.) y a la Vieja Guardia Agrarista. La comandancia informa que realiza labores de convencimiento para el desalojo. Incluye al calce firmas mecanografiadas y autógrafas del Oficial Mayor Pedro Vásquez Colmenares, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz, del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario Particular Juan Félix Tapia García, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del comisario ejidal de Cerro Dulce Jerónimo Guzmán Ambrosio; de Plutarco Hernández Vera y Alfonso Hernández García, integrantes del Comité Ejecutivo Agrario Licenciado Javier Rojo Gómez; del Comisario Ejidal de Zanja de Bote Rosendo Acosta Morales y de Luis Balderas Ramírez. -
[Comunicado sobre queja dirigida por Onesimo Barrientos Martínez del ejido El Rincón de las Parotas, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero]
9 fojas mecanografiadas. Comunicado sobre queja dirigida por Onesimo Barrientos Martínez del ejido El Rincón de las Parotas, municipio de Atoyac de Álvarez, Guerrero. La queja se levanta contra elementos del ejército mexicano y en la investigación se refiere que es falsa. Firma al calce Coronel de Infantería Macario Castro Villarreal. -
[Solicitud de devolución de arma decomisada a Vicente Juárez Hernández por elementos de la partida establecida en Zozocolco, Veracruz]
14 fojas. 13 mecanografiadas y 1 manuscrita. En escrito dirigido a Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de Defensa Nacional, Vicente Juárez Hernández, presenta queja contra elementos de la partida militar establecida en Zozocolco de Hidalgo, Veracruz, quienes le recogieron un arma de su propiedad y señala que el Subteniente de Infantería Comandante de la Partida Militar Leopoldo Díaz Pérez ha disparado por la noche en estado de embriaguez irrumpiendo el orden público. Desea saber si se le devolverá el rifle decomisado. La Comandancia de la 19/a Zona Militar informa que el arma fue decomisada por no contar con la autorización correspondiente y hacer uso indebido, por lo que fue hecho conforme a la Ley Federal de armas de fuego y explosivos por lo que no será devuelta. Se da respuesta en este sentido al denunciante. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Teniente Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario Particular Juan Félix Tapia García, de Vicente Juárez Hernández, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Alberto Pérez Ortiz, del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe int. Sección Luis Mario Vargas Amezcua y del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario de Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz. -
[Informe de los problemas por tenencia de tierras entre Panacaxtlán y Teacal, Huejutla]
21 fojas. 1 foja manuscrita y 20 mecanografiadas. Vecinos de Panacaxtlán solicitan intervención militar a fin de evitar enfrentamientos con los habitantes de Teacal por pugna por tenencia de tierras. En un primer momento el Estado Mayor ordena una investigación que concluye que este problema data de muchos años atrás, que ambas comunidades tienen derechos legales sobre las tierras disputadas, problema que está siendo revisado por las autoridades agrarias y asegura que realizarán recorridos en el área. Más adelante la 18/a Zona Militar reporta un ataque de los habitantes de Teacal a los de Panacaxtlán, en el cual intentaron mediar, sin embargo pobladores del primer lugar les dispararon, por lo que debieron retirarse realizando disparos al aire. Informan que se mantienen alerta y que han contactado autoridades estatales y del Instituto Nacional Indigenista para que intervengan. Finalmente, Mauricio Sagahón representante legal de la comunidad de Panaxactlán y sus anexos el Coco y El Potrero solicita presencia militar para el desarme de ejidatarios de Teacal y recomienda que esta se mantenga hasta que se resuelva el juicio por la tenencia de la tierra. El mando territorial recomienda una intervención de autoridades agrarias y ordena a la zona que se abstenga de intervenir y que de hacerlo será por indicación de la secretaría y con apoyo policial. Se incluye certificado de consumo de cartuchos utilizados por el 62/o Batallón de Infantería en Teacal. Incluye al calce firmas mecanografiada de Daniel Hernández, Doroteo Hernández, Santiago Guzmán, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Héctor Salazar Álvarez y del General de Brigada A. Castellanos D.; y autógrafas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López, del General de División Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de Defensa Nacional, del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario Particular Juan Félix Tapia García; y del licenciado Juan Nava Huicochea, Agente del Ministerio Público Federal de Asuntos Agrarios y Forestales. -
[Solicitud de intervención militar en fiesta religiosa en la Corrala, Huejutla]
5 fojas. 1 carátula y 4 fojas mecanografiadas. Representantes del comisariado ejidal e integrantes del consejo de vigilancia de La Corrala, Huejutla, solicitan la intervención de una partida militar durante fiesta religiosa a fin de resguardar el orden que se ve amenazado por los pistoleros de los terratenientes. La Secretaría de Defensa Nacional da respuesta negativa y sugiere dirigirla a autoridades civiles. Firmas autógrafas al calce de Nicacio Hernández, Fabián Hernández y Nicolás Hernández, Presidente, Secretario y Tesorero del comisariado, respectivamente; del Teniente Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Secretario Particular Juan Félix Tapia García; del Teniente Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Inteligencia Secc. Luis Mario Vargas Amezcua; y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López. -
[Expediente sobre la denuncia de uso ilegal de armas en el municipio de Malinaltepec, Guerrero, 12 de febrero de 1973]
30 fojas mecanografiadas. Denuncia de uso ilegal de armas en el municipio de Malinaltepec, Guerrero. Se solicita Intervención militar. Se refieren constantes ataques al poblado por una banda de forajidos, se reporta que el periódico “El Universal” así lo dio a conocer en una nota. En la investigación se refiere que la región se encuentra en completa tranquilidad. Se anexa copia fotostática de la nota de “El Universal” titulada: “Asuela una banda de forajidos a Tlapa y Malinaltepec, Guerrero, por Juan Gonzalez Torres. Firmado al calce por Juan José Bremer. -
[Miembros de la tribu yaqui denuncian al Subteniente Gustavo Mendoza por abusos]
8 fojas mecanografiadas. Se informa que miembros de la tribu yaqui enviaron una denuncia al gerente del Banco de Crédito Ejidal denunciando que el Subteniente Gustavo Mendoza se queda parte del dinero que les debe ser entregado. Se giran instrucciones para investigar el caso y tomar medidas. Los documentos incluyen firmas al calce autógrafas de los siguientes elementos militares: General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Jefe del Estado Mayor de la Secretaría (E.M.S.) Roberto Yáñez Vázquez; Teniente Coronel Cabo Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.), Secretario particular, Juan Félix Tapia García; Teniente oficinista Enrique Aznar Ble; Sargento 2/o Escbte. de 4/a José Rafael Morales Contreras; y mecanografiada del General de División M. Torres V. Comandante. -
[Expediente sobre la petición para establecer una partida militar en Actopan, Hidalgo, 18 de septiembre de 1972]
11 fojas mecanografiadas. Comunicado en el que se informa que no es necesaria una partida militar en Actopan, Hidalgo, el Presidente Municipal sostiene que todo se mantiene en completa tranquilidad. Se anexa solicitud para que se establezca la partida militar, hecha por Margarita Reyes Magaña, Presidenta del Comité de Aguas. Firmado al calce por el Teniente Coronel Luis Mario Vargas Amezcua. -
[Expediente sobre la denuncia contra Francisco Cabrera de Tehuacán, Puebla, 25 de enero de 1972]
11 fojas: 9 mecanografiada y 2 manuscritas. Denuncia contra Francisco Cabrera de Tehuacán, Puebla, se le acusa de asesinato y traficante de armas. Se refiere que en la investigación esto resultó falso. Se anexa la carta de denuncia enviada al General de División Diplomado de Estado Mayor H. Cuenca Díaz, secretario de la Defensa Nacional. Firmado al calce por el Teniente Coronel Luis Mario Vargas Amezcua. -
[Se informa sobre la queja presentada por Onésimo Barrientos Martínez en la que manifiesta que él y otros fueron detenidos sin justificación, el 27 de octubre de 1971]
8 fojas mecanografiadas. Se informa que la queja de Onésimo Barrientos Martínez, sobre la de detención de él y otros, su posterior liberación e intento de detención nuevamente, resultó ser falsa. Se menciona que la zona militar desmintió los hechos y envían respuesta al quejoso en la que le comunican que pueden dedicarse a sus trabajos con toda tranquilidad. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Jefe (E.M.D.N.) Roberto Yañez Vázquez (216496); Coronel de Infantería (D.E.M.) Jefe de Sección Macario Castro Villarreal (395111); General de División (E.E.) Comandante Joaquín Solano Chagoya (185755); General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); Teniente Coronel (C.A.B.) (D.E.M.) Secretario Particular Juan Félix Tapia García. -
[Expediente sobre la demanda de Aristeo Flores Rolón contra elementos de la 15/a Zona Militar, 6 de agosto de 1984]
31 fojas mecanografiadas. Expediente sobre la demanda de Aristeo Flores Rolón contra elementos de la 15/a Zona Militar, 6 de agosto de 1984. El afectado refiere que penetraron en su casa y le robaron alhajas y dinero en efectivo. En la investigación se destaca que la denuncia es improcedente, pues algunos agentes locales refieren que el señor se dedica a la distribución de semillas de mariguana. Se anexa investigación, así como la carta que dirige al Presidente de la República Miguel de la Madrid Hurtado. Firmado al calce por el General de Brigada Juan Felix Tapia García. -
[Orden de investigación de irregularidades cometidas en el 31/o Batallón de Infantería, en 1971]
5 fojas. 2 fojas mecanografiadas, 1 foja con sello y 2 sobres. Oficio del Estado Mayor dirigido a la comandancia de la 7/a Zona Militar, de Monterrey, Nuevo León, con la orden de que se practique una investigación en torno a irregularidades que se comenten en el 31/o Batallón de Infantería. Dichas irregularidades fueron señaladas en un escrito anónimo dirigido a la Secretaría de la Defensa Nacional, en el que se denuncian los malos tratos de que son objeto elementos militares de dicho Batallón. Documentos con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. (D.E.M.) Roberto Yáñez Vázquez, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Tte. Cor. Cab. (D.E.M.) Juan Félix Tapia García, Secretario Particular. -
[Documentos referentes a la queja de ciudadana en contra de operadores de una cisterna del Ejército por adeudo, en Nuevo León]
22 fojas. 17 fojas mecanografiadas y 5 fojas con sellos. Documentos del Estado Mayor de la Defensa Nacional y la 7/a Zona Militar, de Nuevo León, sobre la queja expuesta por la Srita. Elisa del Bosque Rangel en contra del personal de una cisterna del Ejército, quienes no saldaron una deuda contraída con ella por concepto de alimentación y hospedaje que les proporcionó. En los documentos se anexan los escritos de la mencionada queja, en los que se detalla el caso. En los telegramas de las instancias militares referentes al caso, se ordena al comandante de aquella Zona Militar que investigue los hechos y vigile que el personal militar liquide el adeudo; por su parte, la comandancia informa sobre el inicio de dicha liquidación. Los documentos cuentan con las firmas autógrafas y mecanografiadas de Elsa del Bosque Rangel; y del Tte. Cor. Cab. (D.E.M.) Juan Félix Tapia García, Secretario Particular; así como con las firmas mecanografiadas del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Antonio F. Limón Jara, Comandante. -
[Estudio geopolítico y militar de la frontera sureste México Guatemala]
65 fojas. 1 carátula, 56 fojas mecanografiadas y 8 mapas. Los documentos refieren al estudio geopolítico y militar de la frontera sureste México Guatemala elaborado en 1971 por el Gral. de Bgda. III C. (D.E.M.) Luis Rivas López, para el Alto Mando del Ejército Mexicano. Dicho estudio consta de 36 fojas, con diferentes mapas, y está dividido en tres partes: 1) Estudio geopolítico de la frontera sureste; 2) Problemas de la frontera con Guatemala y su repercusión en el Ejército Federal el año de 1907; y 3) estudio militar de la frontera sureste. El recurso está acompañado con documentos oficiales de correspondencia de la Secretaría de la Defensa Nacional, para atención, conocimiento y emisión de opinión. En ellos se señala que dicho estudio puede tomarse en cuenta para la actualización del Plan DN-III en la parte correspondiente a la frontera sureste. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Cab. (D.E.M.) Juan Félix Tapia García, Secretario Particular; del Tte. Cor. de Inf. (D.E.M.) Joel Martínez Montero; del Tte. Cor. de Cab. (D.E.M.) Carlos Cisneros Montes de Oca, Jefe de Sección 2 del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Luis Rivas López. -
[Propuesta de un plan de trabajo para mejorar los problemas del campo, de Máximo Viveros Martínez al presidente Luis Echeverría Álvarez]
16 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre las dos invitaciones del señor Máximo Viveros Martínez a Luis Echeverría Álvarez, cuando era candidato presidencial y luego presidente. Lo invita a que visite el pueblo El Carrizal cerca a Jalapa, Veracruz y comparta con todos los campesinos adeptos a la lucha agraria, sus carencias y necesidades inminentes. Y de nuevo como presidente el mencionado ciudadano le hace llegar un plan de trabajo para mejorar los problemas del campo no solo en su comunidad, sino en el país. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General División (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (121834) y Juan José Bremer Martino. -
[Se ordena establecer una partida militar en el predio que es propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), en la región de Temamatla, Estado de México, con el objetivo de evitar invasiones en el terreno]
4 fojas mecanografiadas. El documento informa sobre la orden de establecer una partida militar en el predio que es propiedad de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.), en la región de Temamatla, Estado de México, con el objetivo de evitar invasiones en el terreno. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General División (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaria de la Defensa Nacional, Coronel Cab. (D.E.M.) Juan Félix Tapia García, General de División I.C. Director General Ings. Joaquín Azpiroz Viniegra (2114). -
[Ataque en carretera al señor Salvador Gómez Cortés por parte de un oficial el 2 de febrero de 1973]
12 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el ataque en carretera al señor Salvador Gómez Cortés por parte de un oficial, el cual lo golpeó, amenazó de muerte y rompió su parabrisas, todo porque el civil cuando estaban formados en carretera no dejó meterse en la fila de carros al oficial quien se había metido en contravía con el fin de avanzar pero no lo logró. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del: General División (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz , titular de la Secretaria de la Defensa Nacional, General de Brigada (D.E.M.) Jefe Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.) Alberto Sánchez López (171577), Coronel Cabo (D.E.M.) Juan Félix Tapia García.