Fichas
lista de editores es exactamente
Juan Manuel Enríquez Rodríguez
-
[Informe sobre el secuestro de Francisco Sánchez López]
8 fojas mecanografiadas. Se informa sobre el secuestro de Francisco Sánchez López el día 7 de marzo de 1973, y de quien aún no se sabe nada. Un campesino del lugar de nombre Israel Abarca Moreno, mencionó que cuando se dirigía a cortar café se encontró con un grupo de 4 personas y con Francisco Sánchez, a quien vio cansado, pero que no le dijo nada extraño. En la tarde Israel le comunicó a la hija de Sánchez López lo que había visto. Elementos del 32 Batallón de Infantería, y policía, realizan el reconocimiento de la zona, sin tener resultados positivos, solo están a la espera de que se comuniquen los secuestradores. En interrogatorio a Israel Abarca se le mostró una foto de Lucio Cabañas, procediendo este a identificarlo, y mencionar que era uno del grupo de los 4 que estaban con el secuestrado. La familia de Sánchez López, entregó al procurador una nota firmada por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento, en la que decían que debe de cesar la persecución policíaca para empezar con la negociación. Después, recibieron un ultimátum en el que pedían de nueva cuenta el pago y que no toleraría otro incumplimiento. El gobernador del estado Israel Nogueda Otero, el procurador y el general de la 27a zona militar, asisten al funeral de Francisco Sánchez López, quien fue muerto el 17 de abril con 4 disparos. Documentos con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno. -
[Informe sobre el ataque a dos transportes militares del 48 Batallón de Infantería el 23 de agosto de 1972 por parte de la Brigada Campesina de Ajusticiamiento]
21 fojas mecanografiadas. Se presentan informes sobre la emboscada a vehículos militares del 48 Batallón de Infantería, el 23 de agosto de 1972, por la Brigada Campesina de Ajusticiamiento (B.C.A.), dicho convoy llevaba a 40 elementos militares. En este ataque resultaron varios militares muertos y heridos, quienes fueron trasladados al Hospital Regional Militar en Chilpancingo. Comentan los militares sobrevivientes, que el ataque se dio en el punto de Arroyo Oscuro, y el ataque se dio solo de un lado de la carretera. Debido al gran número de bajas en el enfrentamiento, el personal militar se rindió ante los elementos de la B.C.A. Después de esta rendición, los hombres de Lucio Cabañas Barrientos recogieron el armamento de los militares. Mientras que Cabañas les gritaba que no tenían que cumplir las órdenes de Hermenegildo Cuenca Díaz y que solicitarán su baja y los invito a unirse a su grupo. Finalmente los miembros de la B.C.A., tomaron fotografías a los soldados sobrevivientes y a los muertos y se anotaron sus nombres. En la retirada de los miembros de la Brigada quemaron una de las camionetas e hicieron tiros al aire. Al día siguiente comenzó la persecución del grupo de Lucio Cabañas, en las que participaron elementos del 19, 48 y 50 Batallón de Infantería, en los poblados cercanos al ataque. Aclaran que este fue el segundo ataque que reciben de la B.C.A., el primero el 25 de junio de 1972, y debido a la fuerte presencia militar en varios poblados de Atoyac de Álvarez, Coyuca de Benítez, San Jerónimo, Técpan de Galeana y otros, los pobladores temen denunciar por miedo a represiones, tanto de Lucio Cabañas como de los militares. Se propone una recompensa con una cantidad de dinero alta para la persona que entregue a Lucio Cabañas vivo o muerto. Presentan un pequeño informe sobre las detenciones de Nicomedes Fuentes García y Francisco Castro Castañeda, quienes comentan en su interrogatorio que participaron del ataque. El informe de la Dirección Federal de Seguridad, presenta los nombres de las personas que han sido detenidas a raíz de este atentado y los nombres de los poblados que cuentan con alguna Comisión de Lucha, perteneciente al Partido de los Pobres. En los interrogatorios, comentan como fue la planeación y el momento del atentado, también dan nombres de personas participantes que aún no son detenidas. Los 34 detenidos fueron internados en la cárcel municipal de Acapulco, aclaran que estas personas son del El Quemado del municipio de Atoyac de Álvarez. Una comisión de este poblado se reunió con el Procurador de Justicia, solicitándole que dejen vivir en paz a los campesinos de esta zona, pues las cosechas se perderán, pues no salen de sus casas, ya que un capitán del ejército los amenazó con detenerlos. Recalcan que debido a los dos ataques, hay un número alto de detenidos y prófugos sumando aproximadamente 368 y se girarán aproximadamente 252 órdenes de aprehensión. Esto presenta un problema para los militares, ya que con el número de detenidos, los que lleguen a detener, la cárcel de Acapulco no dará abasto, pudiendo ocasionar esto, una fuga masiva o intentos de rescate. También comentan que el sostenimiento de los detenidos genera gastos para el Ejército. Finalmente se comenta que el 30 de agosto, se publicó un comunicado de la B.C.A, firmado por Lucio Cabañas en el que manifiestan su responsabilidad en el ataque al convoy y agregan que ellos no tuvieron ninguna baja. Documento con firma mecanógrafa del Director Federal de Seguridad Capitán Luis de la Barreda Moreno y del Capitán Isaac Tapia Segura (#9). -
[Informe de novedades en Guerrero. 9 de noviembre de 1967]
3 fojas mecanografiadas. Documento dirigido al Director Federal de Seguridad, reportando novedades del estado de Guerrero. En primer lugar, se informa sobre una asamblea en Acapulco de la Federación de Organizaciones Unidas del Autotransporte del Sur, perteneciente a la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, presidida por Rubén Figueroa Figueroa y otros destacados políticos; de este evento se da el orden de participaciones esbozando el contenido de las mismas, que versaron sobre el turismo y el desarrollo de la región y en particular del puerto; posteriormente es mencionada una visita a la Colonia Lázaro Cárdenas, de José Santillán Sánchez, encargado de resolver los problemas presentados por los colonos organizados. Así mismo, se anota el nombramiento del nuevo Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje en la entidad, tras la renuncia de su predecesor; de Atoyac de Álvarez se comunica que continúan los problemas relacionados con Lucio Cabañas, quien hace labor en las colonias ejidales, y por último, es mencionado que en la Colonia la Laja hay tensión por dos grupos que se disputan el mando. Firmas mecanografiadas al calce de Carlos Garnier González H., Agente 75 y de Wilfrido Castro Contreras, Agente 55. -
[Notas sobre ataques a militares en junio y agosto de 1973]
3 fojas. En la nota "Emboscada a miembros del Ejército por un grupo de gavilleros, al parecer de Lucio Cabañas" se dice que una partida de la 35/a Zona Militar realizaba un recorrido nocturno en Quechultenango, en la Sierra de Atoyac de Álvarez, cuando fueron atacados por un grupo de supuestos gavilleros. Según la nota, como resultado del enfrentamiento, resultaron cinco personas muertas: un cabo del Ejército y cuatro civiles no identificados. Asimismo, se asienta que, según el presidente municipal de Quechultenango, los atacantes eran parte del grupo de Lucio Cabañas. Por su parte, en las notas "Miembros del Ejército atacados por gente de Lucio Cabañas" y "Atacaron gavilleros a un comando militar" de Rafael Rodríguez S. se informa sobre el ataque a un convoy del Ejército cerca de Sacaloapan, Atoyac de Álvarez, ocurrido en agosto de 1973. En las notas se informa que en el enfrentamiento hubo dos soldados heridos, cuya identidad era desconocida. También, se menciona que no se sabía si había habido heridos o muertos del otro bando. Asimismo, se asienta que el general Juan Manuel Enríquez Rodríguez realizaría las investigaciones relacionadas con el caso. -
[Noticias sobre la muerte de Lucio Cabañas]
34 fojas. 1 carátula y 33 fojas de notas periodísticas. En la carátula se observan tres números de barras y al centro el número 1. En las notas se informa sobre la muerte de Lucio Cabañas Barrientos en un enfrentamiento con tropas del Ejército en El Otatal, Técpan de Galeana. De acuerdo con las notas, la confrontación entre el grupo de Lucio Cabañas y el 27° Batallón de Infantería tuvo lugar el 2 de diciembre de 1974. También, se menciona que el 27° Batallón de Infantería estaba comandado por el coronel Alfredo Cassani Mariña. Según las notas, en el enfrentamiento del Ototal fallecieron 10 personas. Asimismo, en algunas notas se asienta que antes de los hechos del Otatal, hubo otro enfrentamiento en Los Corales, en el que fallecieron 17 personas. En las notas se mencionan también los nombres de las personas que identificaron a Lucio Cabañas, entre las que se encontraba Mariano Santiago Vázquez, entonces detenido en la 27/a Zona Militar. En varias de las notas se brinda un resumen de la trayectoria en la clandestinidad de Lucio Cabañas y su grupo. Finalmente, cabe mencionar que en el reportaje de Harold Moore y Vicente Morales, corresponsales de Associated Press (A.P.) se menciona que fueron guiados entre 200 y 300 soldados hasta el Otatal. En ese reportaje se informa también sobre la muerte de una persona identificada como Arturo, la cual se pensaba había sido ejecutada, y de otra llamada René. Según la nota, ambos cuerpos fueron sepultados superficialmente por los soldados, por lo que, posteriormente, fueron enterrados en el cementerio municipal de El Guayabito por pobladores del lugar. -
[Nota sobre la sustitución de Salvador Medina Rangel por Eliseo Jiménez Ruiz en la comandancia de la 27/a Zona Militar]
2 fojas. En las notas "Jiménez Ruiz, jefe de la Zona Militar de Acapulco, Octavo desde que Lucio Remontó" de Enrique Díaz Clavel y "Fue removido el jefe de la Zona Militar en Acapulco, Gral. Rangel Medina; lo sustituye Eliseo Jiménez Ruiz" se informa que el general Salvador Medina Rangel iba a ser sustituido por el general Eliseo Jiménez Ruiz como comandante de la 27/a Zona Militar. Se menciona que, hasta entonces, Jiménez Ruiz se había desempeñado como comandante de la 35/a Zona Militar. También, se dan a conocer otros cambios que hubo en el Ejército como consecuencia de la remoción de Medina Rangel. Asimismo, se informa sobre la sustitución de Francisco Dávila Otero por Bernardo Encarnación Rodríguez como jefe de la Policía Preventiva en Acapulco. -
[Notas sobre ataque a militares en Yerbasantita (Yerbasantita)]
4 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre un ataque a militares en Yerbasantita, Coyuca de Benítez. Según las notas, había hermetismo sobre la localización de los presuntos responsables del ataque a militares en Yierbasantita, Coyuca de Álvarez y que éste se atribuía al grupo de Lucio Cabañas. También, se menciona que uno de los suputestos responsables murió y que otro fue arrestado y llevado a la 27/a Zona Militar. Finalmente, se dice que Hermenegildo Cuenca Díaz, Secretario de la Defensa Nacional, había negado el ataque, así como la existencia de guerrillas en México. -
[Notas sobre supuesto enfrentamiento armado en Los Piloncillos en el que murieron seis campesinos]
4 fojas. En las notas tituladas "6 muertos. Se enfrentó el Ejército con hombres de Lucio" de Andrés Bustos, "El encuentro ocurrió en un lugar llamado Piloncillos" y "Guerrilleros disfrazados de soldados fusilaron a 6 campesinos" de Enrique Díaz Clavel se informa sobre la muerte de seis campesinos en Los Piloncillos en un enfrentamiento con soldados. De acuerdo con la nota, el enfentamiento se dio entre ocho campesinos armados, de los cuales murieron 6, y una brigada del Ejército que tenía copada la zona en que tuvieron lugar los hechos. En la nota "Choque con el Ejército: seis campesinos muertos" se reporta sobre el testimonio Hipólito Villa García en torno al fusilamiento de seis campesinos por soldados en Los Piloncillos. De acuerdo con la nota, unos 100 soldados sitiaron el poblado. Posteriormente, los miembros del Ejército entraron al centro del mismo para sacar por la fuerza de sus domicilios a seis hombres, a los cuales fusilaron en la cancha de básquetbol, lugar en el que las mujeres fueron obligadas a abrir fosas para sepultarlos. Asimismo, en la nota se asienta que Hipólito Villa García afirmó que, después de los hechos de Los Piloncillos, los militares se trasladaron a un poblado conocido como Plan del Barrio, en donde también ultrajaron a los campesinos, pero no mataron a nadie. Según la nota, la razón del fusilamiento de los campesinos en Los Piloncillos era haberle dado de comer a Lucio Cabañas y su gente. -
[Notas sobre el fusilamiento de Francisco Sánchez López, 1973]
5 fojas. En las notas periodísticas se informa sobre el supuesto fusilamiento de Francisco Sánchez López, secuestrado por la Brigada de Ajusticiamiento (B.C.A.) del Partido de los Pobres (P.D.L.P.). De acuerdo con las notas, el fusilamiento tuvo lugar porque no se pagó el rescate que había sido demandado. También, se menciona que los sucesos ocurrieron en un lugar denominado Palo Alto, en donde fue atacado un peltón del ejército en 1972. Cabe señalar que en la nota "Son víctimas de la policía los familiares del gavillero" de Juan Manuel Juárez, se informa que los familiares de Lucio Cabañas eran acosados por las autoridades. En la nota se señala que, después del anuncio de la muerte de Francisco Sánchez López, agentes armados habían hallanado el domicilio de Celerina Cabañas López, el cual fue saqueado. Según la nota, Celerina Cabañas López afirmó que el acoso hacia los familiares de Lucio Cabañas inició después de la muerte de diez soldados en San Andrés, Arroyo de la Piñas, Guerrero. -
[Comunicado denunciando los crímenes del ejército, ejecución extrajudicial y desaparición forzada de campesinos de distintos pueblos de Atoyac de Álvarez, Guerrero]
1 foja mecanografiada. Comunicado, emitido desde la Cárcel de los Poderosos, Acapulco, Guerreo, el día 30 de abril de 1973, en éste se denuncian los crímenes del Ejército Mexicano en contra de la población de Atoyac de Álvarez, Guerrero. Destacan, las acusaciones en contra de militares, por el fusilamiento público de seis campesinos, en el pueblo el Piloncillo, el 24 de abril de 1973; y la detención-desaparición de 8 campesinos de los poblados el Piloncillo, San Vicente Benítez y el Paraíso, Atoyac de Álvarez, Guerrero, el 25 de abril de 1973. Además, se denuncia la complicidad del Gobernador de Guerrero, Nogueda Otero; el Procurador de Justicia, Francisco Román Román; del General encargado de la 27a Zona Militar, Juan Manuel Enríquez Rodríguez y del Ministerio de la Defensa Nacional. Firman al calce, Octaviano Santiago D. Guillermo Bello López José Alcaráz Pérez Asunción Fierro Loza (ilegible) Ramírez Lozano -
[Informe sobre elementos del ejército heridos y fallecidos durante emboscada a vehículo militar en agotso de 1972]
4 fojas mecanografiadas. En el documento sin fecha visible se informa sobre la emboscada a un vehículo militar perteneciente al 48 Regimiento de Infantería. En el documento se mencionan los nombres de las personas fallecidas y heridas. De acuerdo con el documento, los responsables de la emboscada se llevaron el armamento de los muertos y heridos. En el documento se transcribe el boletín de prensa emitido al respecto por la Secretaría de la Defensa Nacional. Finalmente, se dice que el Secretario de la Defensa, Hermenegildo Cuenca Díaz, había salido rumbo a Atoyac y que los muertos serían trasladados a la matriz del 48 batallón y los heridos al hospital militar de la zona. Al calce se observan las iniciales I.P.S. y O.F.G -
[Nota sobre entierro de soldados fallecidos en emboscada a convoy militar en Guerrero, 1972]
1 foja. La nota titulada "Ayer sepultaron a los 17 soldados victimados" fue publicada en "La Prensa" el 28 de junio de 1972 por Rafael Rodríguez. De acuerdo con la nota, se informa sobre el entierro de los soldados fallecidos durante una emboscada en Atoyac de Álvarez. -
[Informes breves de acontecimientos reportados por la Dirección Federal de Seguridad entre 1964 y 1970 sobre diferentes situaciones políticas, educativas, sociales y laborales en el estado de Guerrero]
16 fojas mecanografiadas. Informes breves de acontecimientos reportados por la Dirección Federal de Seguridad entre 1964 y 1970 sobre diferentes situaciones políticas, educativas, sociales y laborales en el estado de Guerrero. Comenta de un mitin organizado por Lucio Cabañas Barrientos y Raúl Vázquez Miranda, contra el Presidente Municipal de Atoyac, porque no ha cumplido nada de lo que había prometido. Se dicta orden de aprehensión contra los supuestos agitadores de Atoyac de Álvarez, al parecer por los delitos de: difusión de ideas para alterar el orden, amenazas, lesiones, homicidio, entre otros. Respecto a esto se dice que Lucio Cabañas Barrientos, Serafín Núñez e Hilda Flores Solís se irán a Cuba con el fin de evadir dicha orden. Informa que Rafael Camacho Salgado Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (C.N.O.P), pagó la fianza de Apolinar Hernández Hernández, pero con los múltiples cargos que tiene esta no le alcanzó. Comenta que los caficultores de Atoyac están molestos, ya que existe un dictamen del Congreso Local que busca desaparecer la Unión Mercantil de Caficultores. Menciona que se culpa al General de Brigada Miguel Olvera Fragoso Comandante del 50vo Cuerpo de Defensas Rurales, de entregar credenciales de Policía a campesinos con antecedentes, ya que las balas encontradas en los cuerpos son de uso exclusivo de dicha Policía. Existe una disputa por el contrato colectivo de la embotelladora Yoli, entre el Sindicato de trabajadores al servicio de la empresa Yoli de Acapulco y la Federación de trabajadores de Guerrero de la Confederación de Trabajadores de México (C.T.M.). Comenta que los propietarios de cantinas y cervecerías amenazaron con una huelga de pago de impuestos al ayuntamiento de Acapulco, por la posible revocación de un acuerdo de hora de cierre. El Presidente ejidal de La Sabana en Acapulco, se quejó ante el General de Brigada Juan Manuel Enríquez Rodríguez por los abusos cometidos por Tomás Ibarra Morales, quien usa otras personas para invadir terrenos de ejidatarios. Un grupo de personas encabezadas por Lucio Cabañas Barrientos firmaron una carta enviada al Periódico "La Verdad", en la que amenazan con hacerse oír y respetar sus propuestas y presentaron un manifiesto. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe de la situación de los colonos en Acapulco y de los caficultores en Atoyac de Álvarez, Guerrero]
3 fojas mecanografiadas. Se informa que se continúa con la vigilancia en el Instituto Armado, ya que se observan pequeños grupos de colonos a la expectativa para evitar que otras organizaciones se posesionen de dichos terrenos. Respecto a esto se comenta, que el Presidente de la Junta de Mejoras Materiales solicitó el apoyo de tropas federales para proceder con el desalojo de estas personas. Se detuvieron varias personas en dicho operativo. Menciona que en Atoyac de Álvarez, Lucio Cabañas Barrientos junto con Hilda Reinada, siguen agitando a los campesinos caficultores para que estos le exijan al Gobierno que derogue el decreto que grava el kilo del café. Documento con firma del Director Federal de Seguridad Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
[Informe sobre muerte de Feliciano Martínez durante ejercicios tácticos del ejército en El Guayabo, Guerrero. 1969]
3 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar informa que durante ejercicios tácticos en El Guayabo, San Marcos, Guerrero, realizados el 13 de mayo de 1969, se encontró a Feliciano Martínez Zamora armado y que al ordenársele el alto, abrió fuego contra los militares, resultando muerto al repelerse su ataque. Se agrega que el occiso había atacado con otros sujetos en 1967 a la partida militar de Tecoanapa, formando parte de la supuesta gavilla de Epifanio Ramírez (a) “El gato”. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera y del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez. -
[Información sobre enfrentamiento armado en Rodecia, Guerrero. 1969]
13 fojas mecanografiadas. Se reporta que durante un baile en Rodecia, Guerrero, el rural Celestino Galeana trató de someter al policía Caritino Sosa que disparaba en estado de ebriedad, resultando ambos heridos. Posteriormente llegó el supuesto policía Juan Carranza Valdovinos con cuatro hombres más que mataron a los rurales Celestino Galeana y Antonio Hernández Rivera, así como al civil Francisco Martínez Rivera. Caritino Sosa fue detenido y Carranza fue llevado a la Zona Militar y posteriormente consignado a Técpan. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera. -
[Informe sobre la muerte de Pedro Hernández López durante interrogatorio en El Infiernillo, Guerrero. 1969]
7 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar reporta que Defensas Rurales de Coacoyul, efectuaban investigación en El Infiernillo, Zihuatanejo, cuando al interrogar a Pedro Hernández López, presunto abigeo y homicida, fueron agredidos por dicho individuo con arma de fuego, muriendo este al ser repelido su ataque. Posteriormente en una ampliación se aclara que el interrogatorio se debió a denuncia de Josefina González Pimentel por el robo de una vaquilla y el asesinato de su padre, dando detalles del caso. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera. -
[Baja de municiones utilizadas durante enfrentamiento en El Cuije, Guerrero. 1969]
7 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar solicita la baja de municiones utilizadas al repeler agresión de un supuesto grupo de maleantes en El Cuije, Cuajinicuilapa el 12 de abril de 1969. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del Mayor de Infantería Roque Atanasio Carrasco Díaz, del Coronel del Arma Daniel Alcántara García y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (E.M.) Francisco Riverón Almaraz. -
[Informe sobre enfrentamiento en que murió Benito González Pineda en Mata de Granada, Guerrero. 1969]
16 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar reporta que elementos realizaban un recorrido cuando fueron atacados en el paraje Mata de Granada cercano a Camalote, por hombres armados a los que se había marcado el alto. Se repelió el ataque resultando muerto Benito González Pineda y presumiendo otros atacantes heridos, pues se encontraron rastros de sangre. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General de Brigada Miguel Bracamontes García, del Mayor de Infantería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Carlos Duarte Sacramento, Coronel de Infantería Comandante del Batallón Gilberto Torres Pujol, del Teniente Coronel de Infantería Jefe del Grupo Víctor Manuel Romero Hernández y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (E.M.) Francisco Riverón Almaraz. -
[Informe sobre la muerte de Tomás Ávila Herrera en Cuajinicuilapa, Guerrero en 1969]
2 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar informa que el Comandante de la Partida Militar de Rancho Alegre, Cuajinicuilapa, reportó que en recorrido el 20 de marzo de 1969, en una fiesta Tomás Ávila Herrera, en estado de ebriedad, disparó causando pánico, por lo que la población les solicitó auxilio, siendo agredidos por el sujeto que murió cuando se repelió su agresión. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López, del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante y del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez. -
[Reporte de asalto a empleado de la Constructora CUFAC en carretera de Guerrero. 1969]
6 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar reporta que Ricardo Gómez Laguna, de Constructora CUFAC, declaró que el 22 de febrero de 1969 fue asaltado por individuos armados en la carretera que va de Tierra Colorada a La Palma. Se informa que autoridades del Poblado Las Piñas solicitaron investigación a la Policía Judicial del estado. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Félix Galván López , del Teniente Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Mario Oliver Bustamante y del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez. -
[Informe sobre consignación de Laureano Cortez Torres en Guerrero. 1969]
2 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar informa que se puso a disposición del Ministerio Público Federal a Laureano Cortez Torres por ataque desde un autobús contra elementos del 32 Batallón de Infantería, resultando heridos un Segundo Comandante de la Policía Suburbana y un civil. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Mario Ballesteros Prieto y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera. -
[Información sobre enfrentamiento en que murió Ascención Pérez Gutiérrez en Zihuatanejo, Guerrero. 1969]
5 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar informa que el Soldado de infantería Lizandro Bustos Hernández fue herido en el brazo izquierdo al repeler la agresión del supuesto maleante Ascención Pérez Gutiérrez, quien murió en el enfrentamiento ocurrido en Zihuatanejo. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del Coronel de Artillería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de la S-1 Arturo López Flores y del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe del Estado Mayor de la Secretaría (J.E.M.S.) Félix Galván López. -
[Reporte de asalto a camión de pasajeros en la carretera Ayutla-Tierra Colorada, Guerrero. 1968]
5 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar informa a la superioridad que un camión de pasajeros de Autotransportes Plan Ayutla fue asaltado por cuatro individuos armados en la carretera Ayutla – Tierra Colorada, por lo que se ordenaron recorridos e investigación. Se giran indicaciones para perseguir hasta su exterminio a la gavilla responsable. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) H. Salazar A. y del General de Brigada Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez. -
[Reporte sobre enfrentamiento en que murió Elpidio Díaz González. Guerrero, 1966]
7 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar reporta que durante un recorrido por la región de Cuajinicuiles y Bajos del Balzamar en Guerrero, Elpidio Díaz González o Antonio Albarrán Díaz disparó a los soldados, resultando muerto al repelerse la agresión. Se detalla que el atacante era responsable de delitos como lesiones e intento de rapto. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del Coronel de Caballería Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (E.M.) Carlos Ulibarri Colón, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, del Mayor de Infantería Jorge Arena Cerda, del General Brigadier Comandante del Batallón Juan Manuel Enríquez Rodríguez, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Salvador Del Toro Morán y del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís. -
[Informes del enfrentamiento con el grupo de Bibiano Valdez (a) "El Negro" en Pueblo Nuevo, Guerrero como parte del Plan Nahuache. 1966]
13 fojas mecanografiadas. La 27/a Zona Militar informa la puesta en marcha del plan de operaciones Nahuache, dentro del cual, en un enfrentamiento con la gavilla liderada por Bibiano Valdez (a) “El Negro”, murió dicho sujeto y 11 integrantes más del mismo grupo. Se reporta que cuatro individuos más lograron escapar. Incluye al calce firmas autógrafas y mecanografiadas del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Estado Mayor (J.E.M.) Mario Ballesteros Prieto, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Subjefe Joaquín Morales Solís, del General Brigadier Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Jefe de Sección Gonzalo Castillo Ferrera, del General de Brigada Diplomado de Estado Mayor (D.E.M.) Comandante Salvador Del Toro Morán, del General Comandante del Batallón Juan Manuel Enríquez Rodríguez y del Mayor de Infantería Jefe de Instrucción del 32 Batallón del Arma Jorge Arena Cerda. -
[Traslado del detenido José Nájera Crispín]
1 foja mecanografiada. Se informa sobre el traslado del detenido José Nájera Crispín, el cual se encontraba detenido en el 50 Batallón de Infantería de Atoyac de Álvarez, Guerrero, México, quien al parecer es responsable de los acontecimientos del 25 de junio. Menciona que dicho detenido trato de desarmar a un vigilante, y en el acto termino herido y fue trasladado al Hospital Regional Militar con servicio de vigilancia, para evitar su evasión. Documento con firma autógrafa, mecanografiada del General de Brigada (D.E.M.) Comandante Juan Manuel Enríquez Rodríguez. -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la investigación del incidente ocurrido en el poblado de Vista Hermosa, en el que perdió la vida Ramiro Sotelo Morán en su agresión contra Defensas Rurales, 1969]
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional sobre el incidente ocurrido en el poblado de Vista Hermosa. En él se transcribe un escrito del Comandante de un Sector Militar en donde manifiesta que con personal de una Partida Militar se trasladó a aquel poblado con el fin de investigar los hechos en que perdió la vida Ramiro Sotelo Morán. Se señala que reunió a diversas personas, entre ellos a los Comisarios municipal y ejidal, a elementos de las Defensas Rurales, así como a ejidatarios, a los que se les interrogó. De lo manifestado se señala que los ejidatarios acordaron reforzar y reparar la cerca de alambre que limita su ejido para evitar la entrada de animales que dañan sus cultivos, y que el día de los hechos vieron a cuatro individuos a caballo, uno de los cuales les salió al encuentro, y al ser interrogado por el rural Amando Cruz Noyola sobre por dónde habían entrado, disparó contra los presentes, por lo que el personal de la Defensa Rural tuvo que hacer uso de las armas dando muerte al malhechor, mientras que el resto de sus acompañantes huyó. Asimismo, se menciona que se notó que el alambre de la cerca del ejido Vista Hermosa estaba cortado, con lo que el ganado de otro ejido se mete ocasionando perjuicios. Además, se hace mención de las pugnas entre ambos ejidos y las medidas tomadas al respecto para dar solución a los problemas de carácter ejidal. Por último, se manifiesta que se ordenó a Partidas Militares efectuar recorridos frecuentes a las inmediaciones de ambos ejidos con el fin de evitar alteraciones al orden. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Brig. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la agresión de hombres armados en contra de Defensas Rurales en el poblado de Vista Hermosa, en que resultó muerto Ramiro Sotelo Morán, 1969]
4 fojas mecanografiadas. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que informa lo que el Comandante Interino del 60/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales comunicó sobre el incidente ocurrido en el poblado de Vista Hermosa, en el que sufrieron una agresión. Se señala que elementos de ese cuerpo al estar efectuando un recorrido rutinario por el ejido para evitar que personas de otros lugares cortaran los alambrados, se encontraron con hombres armados, uno de los cuales comenzó a dispararles, viéndose obligados a repeler la agresión, resultando muerto el individuo Ramiro Morán Sotelo, el mismo que les había hecho fuego, mientras que el resto se dio a la fuga. Se hace mención del decomiso de armas y la realización de las diligencias correspondientes. Se señala que el occiso tenía pésimos antecedentes, de entre los que se destacan que se dedicaba al abigeato y su participación en un asalto. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que se informa sobre el caso; en él se menciona lo manifestado por los rurales y los ejidatarios al ser interrogados sobre los hechos. Documento con firma autógrafa y mecanografiada del Gral. Bgda. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar. -
[Documentos referentes al consumo de municiones del 60/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales empleadas al repeler la agresión de un grupo de individuos armados, Guerrero, 1969]
10 fojas. 7 fojas mecanografiadas y 3 fojas con sellos. Figura el Certificado del Consumo de Municiones del 60/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales (C.I.D.R.) en el que se señala que éstas fueron empleadas por el personal de dicho cuerpo establecido en el poblado de Vista Hermosa, en Guerrero, cuando al efectuar un recorrido rutinario repelieron la agresión de la que fueron objeto por parte de un grupo de individuos armados. Asimismo, está el oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite dicho Certificado de municiones consumidas. Entre los documentos también está el mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a este último oficio. También están los escritos de secciones del Estado Mayor en los que se informa sobre el particular; en uno de ellos se señala que el mencionado Certificado fue solicitado en vista de que el rural Amando Cruz Noyola sufrió una agresión a la cual tuvo que repeler. Por último, está el oficio de la Jefatura del Estado Mayor dirigido a la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que se autoriza la baja de las municiones consumidas por el personal del citado Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Alonso Aguirre Ramos, Subjefe; el Gral. Brig. (D.E.M.) Rafael Nieto Hernández, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la agresión que repelió la Partida Militar de Rancho Alegre por parte del individuo Obispo de Jesús Dámaso, 1969)
8 fojas. 6 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Figura un oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional que contiene información relativa a la agresión que repelió la Partida Militar establecida en Rancho Alegre por parte del individuo Obispo de Jesús Dámaso, quien resultó muerto. En el documento se dan detalles de los hechos, destacando que los elementos militares durante un recorrido rutinario encontraron a dicho individuo armado, y al acercarse con el fin de identificarlo éste les hizo fuego y pretendía huir, por lo que se repelió la agresión. Se señala que dicho individuo había dado muerte a Nicolás Valente años atrás. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que se informa sobre el particular; así como el mensaje de enterado en el que se solicita enviar el Certificado del consumo de municiones empleadas en dicho incidente. En cumplimiento con lo anterior, está el oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar en el que remite dicho Certificado de consumo de municiones empleadas por aquella Partida Militar, perteneciente al 48/o Batallón de Infantería. Asimismo, está el oficio de la Jefatura del Estado Mayor en el que se autoriza la baja de las mencionadas municiones en los cargos del 48/o Batallón de Infantería. Por último, está el oficio dirigido al Comandante de este Batallón de Infantería en el que se transcribe el oficio relativo a la baja de municiones en los cargos de esa unidad. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Bgda. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Brig. Francisco Riverón Almaraz, Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Alonso Aguirre Ramos, Subjefe; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Documentos referentes al consumo de municiones del 48/o Batallón de Infantería empleadas al repeler la agresión de una gavilla en el poblado de Banco de Oro, Guerrero, 1969]
3 fojas. 2 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Figura el Certificado de Municiones del 48/o Batallón de Infantería en el que señala que al éstas fueron empleadas al repeler una agresión de presuntos maleantes en el poblado de Banco de Oro, Guerrero. Entre los documentos también está el escrito del Estado Mayor en el que se informa sobre el particular. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Corl. Inf. Daniel Alcántara García, Comandante del Batallón; del Gral. Bgda. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; y del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la agresión sufrida por parte de individuos armados pertenecientes al grupo encabezado por Viviano Valdez (a) "El Negro", Guerrero, 1969)
2 fojas mecanografiadas. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que la Partida Militar de Vallecitos comunicó que al efectuar un recorrido en un lugar llamado Real de Guadalupe tomó contacto con un grupo de individuos armados, quienes les agredieron, y al repeler dicha agresión resultó herido uno de los atacantes de nombre Viviano Rodríguez Cortés, mientras que el resto huyó. Se señala que los facinerosos son miembros del grupo que encabezaba el extinto Viviano Valdez (a) "El Negro". Entre los documentos también está el respectivo mensaje del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Documentos referentes al consumo de municiones del 32/o Batallón de Infantería empleadas al repeler la agresión de un grupo de individuos armados en el poblado de Real de Guadalupe, Guerrero, 1969]
8 fojas. 1 carátula de referencia, 5 fojas mecanografiadas y 2 fojas con sellos. Figura el Certificado de Municiones del 32/o Batallón de Infantería en el que se señala que personal de una Partida Militar del estado de Guerrero, consumió dichas municiones al repeler la agresión de la que fue objeto durante un recorrido en el poblado Real de Guadalupe, por parte de un grupo de individuos armados. Entre los documentos está también el oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite dicho Certificado para los efectos en la baja de municiones en los cargos del mencionado Batallón de Infantería. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que informa sobre el particular. Además de una boleta con trámite en la que se turna el incidente a la Sección 4 del Estado Mayor. Por último, está un oficio de la Jefatura del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar dirigido a la Comandancia del 32/o Batallón de Infantería en el que le transcribe un oficio relativo a la baja de municiones en los cargos de dicha unidad. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Corl. Inf. Víctor Manuel Romero Hernández, Jefe de Grupo; del Corl. Inf. Gilberto Torres Pujol, Comandante del Batallón; del Gral. Bgda. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Francisco Riverón Almaraz, Jefe del Estado Mayor de la 27/a Zona Militar; y del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor de la Defensa Nacional. -
[Enfrentamiento entre tropas del 32 Batallón de Infantería y presuntos maleantes encabezados por Lucio Cabañas en la región de Compuertas y Yerbasantita, Coyuca de Benítez, Guerrero, México]
2 fojas mecanografiadas. Se informa que tropas del 32 Batallón de Infantería, tuvieron un enfrentamiento con maleantes encabezados por Lucio Cabañas en la región de Compuertas y Yerbasantita, Coyuca de Benítez, Guerrero, México, en dicho acto murieron 4 de tropa, un soldado herido, y se reporta un soldado desaparecido de nombre Francisco Blanco, menciona que por parte de los presuntos maleantes también hubieron bajas. Se ordena permanecer en posición y esperar mas refuerzos para continuar con la operación. Documento con firma autógrafa, mecanografiada y número de identificación del General de Brigada (D.E.M.) Secretario Defensa Nacional Hermenegildo Cuenca Díaz (121834); General División (D.E.M.) Comandante J. M. Enríquez R. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre incidente entre soldados y civiles en Copala, Guerrero, 1969]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que informa sobre los hechos ocurridos en Copala. Se refiere que dos soldados pertenecientes al 48/o Batallón de Infantería, trataron de persuadir a un grupo de civiles que se encontraban en estado de ebriedad escandalizando para que guardaran la compostura, ante lo cual uno de ellos sacó un arma y trató de disparar contra los militares, por lo que uno de los soldados repelió el ataque disparando contra el agresor, quien se dio a la fuga. Se señala que las autoridades del fuero común ya investigan sobre los hechos, quedando a su disposición el soldado que disparó el arma contra el civil. Entre los documentos también está el telegrama del Estado Mayor en el que se acusa de enterado a dicho informe, y solicita ver la forma de ayudar al soldado ante las autoridades. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor que contiene información sobre el incidente. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Brig. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Art. (D.E.M.) Mario Oliver Bustamante, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Gonzalo Castillo Ferrera, Subjefe del Estado Mayor; y del Gral. Bgda. (D.E.M.) Félix Galván López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informes de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre el secuestro de Francisco Sánchez López, presuntamente realizado por Lucio Cabañas, y las operaciones militares realizadas al respecto, 1973]
6 fojas. 5 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que el señor Francisco Sánchez López, víctima de secuestro, es un rico agricultor de Técpan de Galeana, ampliamente conocido; respecto a los secuestradores, se presume que tienen nexos con Lucio Cabañas Barrientos, y que probablemente este último dirigió personalmente el secuestro. En respuesta, en un telegrama el Secretario de la Defensa Nacional le ordena que mantenga informado sobre las operaciones que lleven a cabo los elementos militares que participan en la localización del señor y sus secuestradores. Entre los documentos también están los escritos del Estado Mayor en los que comunica a la superioridad los informes de la 27/a Zona Militar al respecto; en uno de ellos hace referencia a la información del secuestrado y los presuntos secuestradores. En otros, el Estado Mayor comunica que dicha Zona Militar, en relación con la orden que se giró en el sentido de que informara sobre las operaciones que se llevaran a acabo para la localización del secuestrado y sus secuestradores, informó sobre los lugares en donde se encuentran destacadas las distintas secciones y pelotones militares en tareas de vigilancia, entre dichas secciones destaca la cuadrilla denominada El Escorpión. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la investigación practicada con motivo de la queja de Nazaria Salamanca Vda. de Serrano sobre las agresiones y asesinatos de los que su familia ha sido objeto, Guerrero, 1973]
9 fojas. 7 fojas mecanografiadas, 1 foja con sellos y 1 sobre. Figura el Acta informativa de la investigación practicada por el 19/o Batallón de Infantería con motivo de la queja de Nazaria Salamanca Vda. de Serrano, vecina de Coahuayutla, Guerrero, sobre que desde hace tiempo sus familiares vienen siendo objeto de agresiones y asesinatos por parte de los hermanos Torres. En ésta hay declaraciones en las que se detallan diversos hechos de violencia. Se afirma que se comenten una serie de abusos y delitos por la familia Torres al amparo de los cargos que ocupan, entre ellos los de policía suburbana. Se considera que las familias Torres y Salamanca guardan una serie de rencillas desde hace varios años, por lo que se han venido acusando mutuamente de los delitos que comenten. Se menciona que la Comandancia de la 27/a Zona Militar, en apoyo de las autoridades civiles, ordenó la aprehensión de los hermanos Joaquín y Francisco Serrano Salamanca como presuntos responsables del delito de homicidio. Entre los documentos también está el oficio de la Comandancia de la 27/a Zona Militar dirigido al Secretario de la Defensa Nacional en el que remite dicha Acta; en él se menciona que los Serrano capitanean una gavilla que comete varios delitos y se dan los nombres de los demás integrantes de la misma; se señala que varios de ellos fueron capturados y puestos a disposición del Agente del Ministerio Público, mas que algunos otros se encuentran prófugos; se informa que la Comandancia se dirigió al Director de Seguridad Pública y al Gobernador del Estado para que se tomen las medidas pertinentes. Asimismo, está el respectivo mensaje del Jefe del Estado Mayor en el que se acusa de recibido. Como también el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad los resultados de la investigación practicada. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Cap. Inf. Jorge Héctor Vásquez Soto, Comandante del Subsector Militar; y del Gral. de Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informes de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la situación de las tropas de su jurisdicción en el marco de operaciones llevadas a cabo para localizar a secuestradores y su víctima, 1973]
5 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensajes de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en los que informa sobre la situación de las tropas de su jurisdicción en el marco de las operaciones llevadas a cabo para localizar la víctima de un secuestro y a los secuestradores. En ellos se detallan los distintos lugares en los que se ubican diferentes Pelotones de Fusileros y secciones de tropas, y se menciona que éstas realizan operaciones de vigilancia, así como que los secuestradores y la víctima no han sido localizados. En posterior mensaje, informa que se cambió el dispositivo de tropas, concentrando a su matriz al 27/o Batallón de Infantería y dos secciones de Fusileros a otra región con el objeto de realizar nuevas operaciones. Asimismo, entre los documentos están los respectivos mensajes del Secretario de la Defensa Nacional y del Jefe del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a dichos informes. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de las 27/a y 35/a Zonas Militares, de Guerrero, sobre la conducción e inhumación de cadáveres de militares, 1972]
7 fojas mecanografiadas. Mensajes de las 35/a y 27/a Zonas Militares, del estado de Guerrero, en los que informan que salió de Atoyac el Mayor de Inf. Pánfilo Chávez Serralde, con varios elementos y vehículos del Ejército, a fin de escoltar el convoy en el que condujeron siete cadáveres; asimismo, se menciona que fueron sepultados dos elementos militares, uno en Atoyac y otro en Cacalutla; también se menciona que después de arribar a Acapulco el cadáver de un oficial, se depositó en una funeraria con el objeto de arreglarlo y que después saldrá con destino a la Plaza de la Ciudad de México a bordo de un avión. En posterior mensaje, la 35/a Zona Militar informa que arribó procedente de Atoyac el convoy que condujo los siete cadáveres mencionados, y que ya se procede a su inhumación; en otro mensaje informa que dichos elementos fueron inhumados con honores. Asimismo, entre los documentos están los respectivo mensajes del Jefe del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a dichos mensajes. Figura también un escrito del Estado Mayor para atención de la superioridad en el que comunica que se informó que el avión mencionado que se encuentra en Acapulco para transportar el cuerpo del Tte. Inf. Marco Antonio Ortega Santos, ya no será posible que lo traslade a la Capital porque carece de radio y puede tener problemas de vuelo, el cual se realizará al día siguiente. También está un mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar referente a la inhumación en la Capital del cadáver del Tte. Inf. Ortega Santos. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Bgda. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la 35/a Zona Militar; del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la 27/a Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Palacios Guerrero, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor; del Gral. Brig. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre los agrupamientos militares destacados en diversas regiones, y la posterior concentración de Compañías de Fusileros de Batallones de Infantería ante el cese de las necesidades del Plan de Operaciones Costa Grande, 1972]
6 fojas. 1 carátula, 4 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Figura un mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que en junio de 1972 informa sobre la situación de los agrupamientos militares de su jurisdicción; se hace referencia al Agrupamiento Tigre, al Agrupamiento Gacela, al Agrupamiento León, al Agrupamiento Puma, al Agrupamiento Pantera y al Agrupamiento Escorpión, y sus respectivas secciones de Fusileros, detallando las regiones del estado en los que éstos operan. Asimismo, está el respectivo mensaje de enterado del Jefe del Estado Mayor. En un posterior documento, de noviembre del mismo año, la Comandancia de la 27/a Zona Militar solicita la autorización para concentrar en sus respectivas matrices las Compañías de Fusileros de los 48/o y 49/o Batallones de Infantería que, de conformidad con el Plan de Operaciones Costa Grande, se encuentran en Atoyac de Álvarez reforzando al 27/o Batallón de Infantería, en virtud de haber cesado las necesidades de carácter operativo; sobre el documento hay una nota manuscrita que indica que el 48/o Batallón de Infantería continúe donde está. En respuesta, está un radiograma del Secretario de la Defensa Nacional en el que autoriza la concentración a su matriz de la Compañía de Fusileros del 49/o Batallón de Infantería. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Joaquín Solano Chagoya, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Brig. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informes de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, sobre la concentración de elementos del Ejército en El Quemado con el objeto de cooperar con la población en la cosecha de café y otros aspectos, 1973]
7 fojas. 4 fojas mecanografiadas y 3 fojas con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que se concentraron varios elementos militares pertenecientes a los 27/o y 32/o Batallones de Infantería con el objeto de cooperar con la población de El Quemado en la pizca de café. En posterior mensaje, la Comandancia informa que se ordenó que una Compañía del 48/o Batallón de Infantería se trasladara a El Quemado con el fin de colaborar con la cosecha del café. En otro mensaje, la misma Zona Militar informa que el Comandante de la compañía del 48/o Batallón de Infantería destacada en El Quemado fue relevado y pide aprobación. Entre los documentos están los respectivos mensajes del Secretario de la Defensa Nacional y del Jefe del Estado Mayor en los que se acusa de enterado a dichos informes de la Zona Militar y se da aprobación. También están los escritos del Estado Mayor para atención de la superioridad en los que refiere dichos informes; al respecto, señala que el 27/o Batallón de Infantería es el encargado de afrontar los problemas que se susciten en la región de Atoyac de Álvarez y, considerando que la 27/a Zona Militar conoce a fondo la situación que priva en su jurisdicción y las necesidades del personal militar, opina que sus acciones sean aprobadas. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.); y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el enfrentamiento entre el 48/o Batallón de Infantería y la gavilla encabezada por Ricardo Genchi, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Comunicado de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que el 48/o Batallón de Infantería al tratar de capturar a la gavilla encabezada por Ricardo Genchi, fue atacado en el poblado de La Candelilla por los integrantes de dicha gavilla, resultando muertos Ricardo, Emilio, Eloy y "Huanco" Genchi. Se señala que dichos presuntos maleantes son responsables de varios asesinatos, cuyos nombres de algunas víctimas son mencionadas en el documento, así como que se vestían de ropas de la Policía Judicial para cometer dichos asesinatos; que pedían dinero, robaban a pescadores, violaron a una mujer, entre otros delitos. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar. -
[Informes de la 27/a Zona Militar sobre el enfrentamiento con armas de fuego entre el Comandante de la Policía Urbana y el Alcalde de la prisión municipal de Ayutla, Guerrero, 1973]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Figura un mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que el 48/o Batallón de Infantería comunicó que fue asesinado el Alcalde de la prisión de Ayutla, Sotero Luviano Gómez, por el 2/o Comandante de la Policía Urbana, Rubén Molina Isidoro, quien resultó con heridas de arma de fuego falleciendo horas después. Se señala que las armas homicidas fueron recogidas y fueron desarmados policías y celadores a fin de evitar accidentes, quedando la prisión bajo custodia de la Partida Militar de dicho lugar. En otro mensaje, sobre los hechos ocurridos la misma Comandancia informa que el mencionado Comandante de la Policía fue asesinado por el Alcalde de la prisión, quien murió en forma instantánea por los disparos del policía al repeler la agresión; se señala que los motivos que ocasionaron el suceso fue que el Alcalde le negó la entrada a la prisión al policía para hacer contacto sexual con mujeres presas. Entre los documentos también está el mensaje de la Jefatura del Estado Mayor en el que acusa de enterado a dichos informes. Asimismo, está el escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad sobre los hechos. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; y del Gral. Bgda. Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre enfrentamiento armado entre elementos del 48/o Batallón de Infantería y la gavilla encabezada por Elpidio Cuevas, en Charco del Mesón, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que comunica que el 48/o Batallón de Infantería informó que en Charco del Mesón, elementos militares al tratar de capturar a la gavilla encabezada por Elpidio Cuevas (a) "El Iguano", fueron recibidos a balazos resultando muertos dicho individuo, así como Sinforiano Ramírez (a) "El Tiburón", Cirilo Cortés y Galindo N. Se señala que dicha gavilla es responsable de la muerte de varias personas, así como de múltiples robos de ganado y copra. Se menciona que se decomisaron armas. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar. -
[Documentos referentes a las municiones consumidas por el 48/o Batallón de Infantería y el 60/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales al repeler la agresión de presuntos maleantes en Guerrero, 1973]
19 fojas. 14 fojas mecanografiadas, 4 fojas con sellos y 1 sobre. Figuran los Certificados de consumo de municiones emitidos por el 48/o Batallón de Infantería y el 60/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales empleadas al repeler la agresión de presuntos maleantes en diversos poblados del estado de Guerrero. En ellos se dan detalles de los hechos ocurridos; se refiere que las agresiones se dieron en el marco de operaciones para la captura o recorridos rutinarios para garantizar orden; y se mencionan los nombres de los presuntos maleantes involucrados, algunos de los cuales resultaron muertos al repeler la agresión y otros consignados a las autoridades correspondientes. Entre los documentos están también los oficios de las Comandancias de la 27/a Zona Militar y del 60/o Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales, en los que remiten a la superioridad dichos Certificados, solicitando se giren órdenes de la baja de municiones en los cargos de esas unidades militares. Asimismo, están las boletas con trámite de las distintas secciones del Estado Mayor en los que se turna el incidente a fin de que se autorice la baja solicitada. Por último, están los oficios del Subsecretario de la Defensa Nacional dirigidos al Comandante de la 27/a Zona Militar en los que autoriza la baja de municiones. Los documentos cuentan con firmas autógrafas y mecanografiadas del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Salvador Álvarez Nahara, 2/o Comandante del Batallón de Infantería; del Cor. Inf. Roberto Heine Rangel, Comandante del Batallón de Infantería; del Cor. Inf. Enrique Alba Rodríguez, Comandante del Cuerpo de Infantería de Defensas Rurales; del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Luis Mario Vargas Amezcua, Jefe de la Sección 3 del Estado Mayor; del Tte. Cor. Inf. (D.E.M.) Jaime Palacios Guerrero, Jefe de la Sección 4 del Estado Mayor; y del Gral. Div. (D.E.M.) Enrique Sandoval Castarrica, Subsecretario de la Defensa Nacional. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la captura de Venustiano Balbuena, Abdón García Peñaloza y Egidio Ávila Soriano, presuntos miembros de una gavilla de abigeos, Guerrero, 1973]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que, por la queja presentada por el Comisario Municipal de Cuilutla en contra de una gavilla que merodeaba por dicha región, se ordenó al Comandante del 48/o Batallón de Infantería investigar y actuar en contra de dicha gavilla; se señala que como consecuencia se capturó a Venustiano Balbuena, Abdón García Peñaloza y Egidio Ávila Soriano, a quienes se les decomisaron armas y ganado cabrío que habían robado. Se señala que éstos se consignaron ante las autoridades del Ministerio Público como presuntos responsables de los delitos de abigeato, homicidio y asociación delictuosa. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar. -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre la aprehensión de Eugenio Hernández Calixto e Inocencio Hernández Manzanárez, presuntos responsables del delito de homicidio, Guerrero, 1973]
2 fojas. 1 foja mecanografiada y 1 foja con sellos. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que el Comandante de una Partida Militar del 48/o Batallón de Infantería comunicó que fueron aprehendidos Eugenio Hernández Calixto e Inocencio Hernández Manzanárez, presuntos responsables del delito de homicidio en agravio de Loreto Castro Tornes. Se señala que dichos individuos fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes. Entre los documentos está un mensaje del Jefe del Estado Mayor en el que acusa de enterado a un radiograma enviado por la 27/a Zona Miliar. Los documentos cuentan con firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; y el Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (E.M.D.N.). -
[Informe de la 27/a Zona Militar sobre el robo de ganado cabrío, localizado por el 48/o Batallón de Infantería, Guerrero, 1973]
1 foja mecanografiada. Mensaje de la Comandancia de la 27/a Zona Militar, de Guerrero, en el que informa que fueron robadas a Nicolás Roque Peralta, varias cabezas de ganado cabrío, mismas que fueron localizadas por personal de la Partida Militar del 48/o Batallón de Infantería y Rurales del Pelotón de Defensas Rurales; se menciona que fueron entregadas a su propietario, mientras que no fue posible lograr la captura del abigeo quien se dio a la fuga al sentir la presencia de la tropa. También está el escrito del Estado Mayor para atención del Secretario de la Defensa Nacional en el que informa sobre el caso. Documento con firma mecanografiada del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar. -
[Informes sobre una nota periodística referente a que elementos del Ejército y la Policía Judicial salieron en busca de un cargamento de armas destinado a Lucio Cabañas, Guerrero, 1973]
4 fojas. 3 fojas mecanografiadas y 1 foja con sellos. Mensaje del Secretario de la Defensa Nacional dirigido al Comandante de la 27/a Zona Militar, en el que hace referencia a una nota periodística sobre que 40 elementos del Ejército y la Policía Judicial salieron en busca de un cargamento de armas destinado a Lucio Cabañas, regresando ante la imposibilidad de internarse en la sierra, le ordena informar sobre el particular. En respuesta, en un mensaje la Comandancia de dicha Zona Militar le manifiesta que la información contenida en la nota es falsa. Entre los documentos también están los respectivos mensajes del Jefe del Estado Mayor en los que acusa de enterado a los informes de la Zona Militar. También están los escritos del Estado Mayor para informar a la Superioridad en los que comunica sobre el caso y los informes que al respecto dio el Comandante de la 27/a Zona Militar. Entre los documentos está también un escrito del Estado Mayor en el que informa a la superioridad que la Comandancia de dicha Zona Militar informó sobre el robo de ganado cabrío a Nicolás Roque Peralta, el cual fue encontrado por el personal de una Partida Militar y miembros de las Defensas Rurales, mas que no fue posible aprehender al abigeo. Los documentos contienen firmas mecanografiadas del Gral. Div. Juan Manuel Enríquez Rodríguez, Comandante de la Zona Militar; del Gral. Bgda. (D.E.M.) Alberto Sánchez López, Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional; y del Gral. Div. (D.E.M.) Hermenegildo Cuenca Díaz, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SE.DE.NA.).