Fichas
lista de editores es exactamente
Leandro Castillo Venegas
-
[Información sobre conflicto entre la Alianza de camioneros de México y la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. 1957]
15 fojas: 14 mecanografiadas y una fotocopia de fotografía. Documentos generados por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) dando seguimiento al conflicto entre la Alianza de Camioneros de México, presidida por José Valdovinos Rodríguez, y la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, liderada por Rubén Figueroa Figueroa y Martín Ruiz Gómez. En los textos se relatan pormenores de la rivalidad, destacando: la existencia de un rumor de que Valdovinos busca figurar como candidato a Gobernador de Jalisco y que Antonio Gómez Velasco sería apoyado para el mismo puesto por los contrarios; la realización de encuentros, asambleas extraordinarias, asambleas generales y acciones de ambas partes con elementos de varios estados, con el fin de sumar adeptos a sus posturas; la constitución de un Comité Depurador de la Alianza de Camioneros de México; la coordinación de un congreso convocado por el Comité Coordinador de Transportes con sede en Guadalajara, al que se invita a agrupaciones de camioneros de todo el país y especialmente a la Alianza de Camioneros de la República Mexicana, anotando el programa planteado e información de acuerdos previos a fin de lograr la unificación y debilitar al grupo de Valdovinos; el envío de un boletín de la alianza de México desconociendo y desprestigia a la de la República Mexicana, que se encontraba convocando a una asamblea nacional extraordinaria para dar a conocer a que candidato a la presidencia apoyarían como gremio y otros temas. Esta última asamblea, al igual, es reseñada. Se comenta también que el grupo de Figueroa y Ruiz, habría financiado la publicación de información en el periódico “Últimas noticias” en contra de Valdovinos, agregando que este último y el resto del Comité Ejecutivo del organismo que representa, acudió a la asamblea del Partido Revolucionario Institucional (P.R.I.). Por último se anota una asamblea general en que se buscaría desconocer al grupo de Valdovinos. Firmas mecanografiadas al calce del Director Federal de Seguridad, Coronel, Leandro Castillo Venegas; autógrafas y mecanografiadas del agente 52 y 38, Manuel Alatriste Reynoso, de Gustavo Castillo Chapitall y de José Segovia R. -
[Información sobre la Alianza de Camioneros en el Distrito Federal y su separación del organismo nacional. 1955]
1 foja mecanografiada. Documento generado por la Dirección Federal de Seguridad (D.F.S.) informando sobre la Alianza de Camioneros en el Distrito Federal (D.F.), la cual es presidida por José Valdovinos Rodríguez. Se detallan datos de la división de líneas a partir de la escisión de dicho grupo de la Alianza de Camioneros de la República Mexicana. Finalmente, se apunta que al ser ya reconocida oficialmente la alianza de la capital mexicana, no existen problemas y se encuentra trabajando en la recuperación de las líneas de autotransporte. Firma mecanografiada al calce del Coronel Director Federal de Seguridad, Leandro Castillo Venegas. -
[Relación de versiones públicas para su consulta. Vol. I]
35 fojas. Una carátula y 34 fojas mecanografiadas. Listados de nombres de personas y organizaciones que figuran en documentos generados fundamentalmente por la Dirección Federal de Seguridad (D. F. S.) y en menor cantidad por la Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (D.G.I.P.S.). La estructura general es la siguiente: nombre, serie, legajos, número de fojas, caja y año disponible para su consulta. También se incluyen asuntos en el listado de nombres, tales como la campaña contra la fiebre aftosa, cuestiones electorales, el festival de rock en Avándaro, panoramas socio económicos de algunos estados, la explosión en San Juanico e información sobre las embajadas cubana y estadounidense . -
[Conferencias sustentadas por Febronio Díaz Figueroa ante distintas organizaciones]
3 fojas mecanografiadas. Informes sobre conferencias sustentadas por Febronio Díaz Figueroa ante distintas organizaciones: en el ciclo de conferencias organizado por la asociación Tribuna Libre de México. Se presenta el calendario de ponencias del mes de octubre de 1955. Y la conferencia dictada en la Universidad Obrera sobre "La guerra de Vietnam y los monopolios yanquis"; se detalla el contenido de la misma. Reportan enfermedad de Manuel Stephens García, dirigente del Partido Popular Socialista (P.P.S.). Firmas al calce, de los Directores Federales de Seguridad, Coronel Leandro Castillo Venegas y Capitán Fernando Gutiérrez Barrios. -
Informe sobre las acciones políticas en Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 28 de marzo de 1955
3 fojas mecanografiadas. Información sobre las acciones políticas en Chihuahua. Se menciona que dos mujeres líderes impulsan protestas en contra gobernador y exigen su salida del cargo. Además, se reseña el desarrollo de la asamblea de agrupaciones de choferes de Chihuahua y la posibilidad de realizar dos paros. Por último, se habla de la posible publicación de una carta abierta dirigida al presidente de la República acerca de la mala administración del gobernador del estado, que pide se haga justicia en la entidad federativa y se procese judicialmente al gobernador. El documento cuenta con firma mecanografiada al calce de Leandro Castillo Venegas. -
Informe sobre el seguimiento a líderes de la Federación de Partidos del Pueblo, por la Dirección Federal de Seguridad, 1 de febrero de 1955
1 foja mecanografiada. Información sobre el seguimiento a Enrique Peña Batiz y Henrique Guzmán, líderes de la Federación de Partidos del Pueblo. Se detallan las personas con las cuales se ha reunido Guzmán, así como la junta llevada a cabo por la federación con comisionados de diferentes partes del país. El documento presenta firma mecanografiada al calce de Leandro Castillo Venegas. -
Memorándum sobre la distribución de un volante en la Confederación Nacional Campesina con la foto de Gonzalo N. Santos y un texto, por la Dirección Federal de Seguridad, 29 de marzo de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre la distribución de un volante en la Confederación Nacional Campesina con la foto de Gonzalo N. Santos y un texto en el que se culpa a este elemento por la crisis política y económica que atraviesa el estado de San Luis Potosí, se le acusa de corrupto y asesino. -
Memorándum sobre volante en el que se hace protesta por la represión a estudiantes en la plaza de San Luis Potosí, San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 23 de marzo de 1958
1 foja mecanografiada sobre volante en el que se hace protesta por la represión a estudiantes en la plaza de San Luis Potosí, San Luis Potosí. Se destaca que se señala como autor de estos hechos al general Gonzalo N. Santos, se refiere que los firmantes dieron un domicilio en la Ciudad de México, pero no se ha logrado su ubicación. -
Memorándum sobre propaganda repartida en la Confederación Nacional Campesina con el título: “Cartas Marcadas”, por la Dirección Federal de Seguridad, 8 de marzo de 1958
1 foja mecanografiada sobre propaganda repartida en la Confederación Nacional Campesina con el título: “Cartas Marcadas”. Se refiere que el autor es León Juárez y el texto aborda la situación política del estado de San Luis Potosí, se destaca que atraviesa una crisis administrativa en la que los funcionarios sólo se preocupan por el bien personal. Se refiere que se hace una critica sobre la personalidad de Gonzalo N. Santos y la posible realización de un mitin obrero en la ciudad. -
Memorándum sobre el inicio de la campaña a gobernador del estado de Morelos, del senador Norberto López Avelar, por la Dirección Federal de Seguridad, 24 de febrero de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre el inicio de la campaña a gobernador del estado de Morelos, del senador Norberto López Avelar. Se destaca que un contingente que apoya al candidato presidencial del Partido Acción Nacional destruyó propaganda mural del candidato Adolfo López Mateos del Partido Revolucionario Institucional en varios municipios del estado. Se refiere que no hubo confrontaciones. -
Memorándum sobre el Congreso Nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos en el estado de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad, 5 de octubre de 1957
1 foja mecanografiada. Información sobre el Congreso Nacional de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos en el estado de San Luis Potosí. Se destaca que fue inaugurado en plena calle ya que el teatro en el que se realizaría el evento les fue negado por no tener la autorización del gobernador, ningún local les fue rentado. Se refiere que el gobernador se negó a dar el permiso porque en el congreso se abordarían temas políticos. -
Memorándum sobre la propaganda sinarquista que se llevará a cabo en todo el país en la prensa católica, por la Dirección Federal de Seguridad, 19 de enero de 1956
3 fojas mecanografiadas sobre sobre la propaganda sinarquista que se llevará a cabo en todo el país en la prensa católica. Se refiere que el líder nacional sinarca, David Lomelí Contreras, prepara una serie de protestas por el asesinato del párroco Salvador Borja, en el estado de Hidalgo. -
Memorándum sobre las quejas de miembros del Partido Acción Nacional ante las tropelías del gobierno en San Luis Potosí, Dirección Federal de Seguridad, 14 de noviembre de 1955
1foja mecanografiada. Información sobre las quejas de miembros del Partido Acción Nacional ante las tropelías del gobierno en San Luis Potosí. Se denuncia que el gobernador Gonzalo N. Santos a ordenado arrestos y asesinatos indiscriminadamente contra quien se oponga a sus designios. -
Memorándum sobre la campaña que realiza el Comité Estatal del Partido Acción Nacional en contra del gobernador de San Luis Potosí, Gonzalo N. Santos, Dirección Federal de Seguridad, 27 de enero de 1955
1foja mecanografiada. Información sobre la campaña que realiza el Comité Estatal del Partido Acción Nacional en contra del gobernador de San Luis Potosí. Se refiere que este gobernador es un cacique y mantiene en constante zozobra a la población menos favorecida. Se destaca que el Comité ha comunicado a través de murales el mal gobierno y realizarán mítines públicos. -
Memorándum sobre la política regional del estado de San Luis Potosí y las imposiciones del gobernador Gonzalo N. Santos, por la Dirección Federal de Seguridad, 26 julio de 1954
1 foja mecanografiada. Información sobre la política regional del estado de San Luis Potosí y las imposiciones del gobernador Gonzalo N. Santos. Se refiere que este elemento impuso a once Diputados locales y trata de dejar a su sucesor, quien fuera Tesorero General en su gobierno, Manuel Álvarez. -
Memorándum sobre el préstamo que otorga el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas al estado de San Luis Potosí a partir de un decreto hecho por el ejecutivo del estado, por la Dirección Federal de Seguridad, 16 de julio de 1954
2 fojas mecanografiadas. Información sobre el préstamo que otorga el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas al estado de San Luis Potosí a partir de un decreto hecho por el ejecutivo del estado. Se refiere que el préstamo asciende a doce millones y se justifica con la construcción de dos mercados, se calcula que el costo de los dos mercados no supera los cien mil pesos. Se destaca que hay acusaciones de que es el gobernador el que tiene el resto del dinero, pues no se encuentran en la Tesorería General de la entidad. -
Memorándum sobre inconformidad por los candidatos a presidentes municipales en el estado de San Luis Potosí, por la Dirección Federal de Seguridad,23 de junio de 1954
1 foja mecanografiada. Información sobre inconformidad por los candidatos a presidentes municipales en el estado de San Luis Potosí. Se refiere que un contingente de 30 personas se apersona en las instalaciones de la Confederación Nacional Campesina para abordar y discutir el tema. Se destaca que el origen del descontento proviene de que los candidatos han sido elegidos por el gobernador del estado, Gonzalo N. Santos y que son identificados por extorsionar al agro potosino. -
Memorándum sobre elecciones en el estado de Chihuahua, por la Dirección Federal de Seguridad, 8 de julio de 1953
3 fojas mecanografiadas. Información sobre elecciones en el estado de Chihuahua. Se menciona que el Partido Acción Nacional no presenta suficientes candidatos y que el estado atraviesa por una crisis general, pues hay una sequía que no permitirá que se logren las cosechas de algodón, frijol y maíz, y se refiere que, en varias regiones el ganado se esta muriendo de hambre. Se destaca que el pueblo culpa directamente de todo al gobernador Oscar Soto Maynes y se informa que en algunas regiones no se cuenta con agua, luz y otros servicios vitales para la economía estatal. -
Memorándum sobre la decisión del titular de la Secretaría de Educación Pública de no recibir más a los miembros del Comité de Huelga de la Normal Superior, por la Dirección Federal de Seguridad, 10 de octubre de 1956
1 foja mecanografiada. Información sobre la decisión del titular de la Secretaría de Educación Pública de no recibir más a los miembros del Comité de Huelga de la Normal Superior. Se destaca que el ingeniero Alonso Lozano Bernal, Secretario General de la Sección X, exige sean derramados a todos los profesores de enseñanza media los nueve millones de pesos que otorgó la Secretaría de Hacienda. -
Memorándum sobre reunión entre el Comité Central de Huelga de la Normal Superior y el consejero de la Secretaría de Educación Pública: Efren Franco Lugo, por la Dirección Federal de Seguridad, 30 de julio de 1956
1 foja mecanografiada. Información sobre reunión entre el Comité Central de Huelga de la Normal Superior y el consejero de la Secretaría de Educación Pública: Efren Franco Lugo. Se destaca la solicitud de que los alumnos no pierdan el año a raíz de la huelga. -
Memorándum sobre reunión entre Efraín Franco Lugo y una comisión de las distintas Escuelas Normales Rurales, por la Dirección Federal de Seguridad, 14 de febrero de 1957
1 foja mecanografiada. Información sobre reunión entre Efraín Franco Lugo y una comisión de las distintas Escuelas Normales Rurales. Se destaca que a los alumnos no se les dará inscripción en la normal de Maestros. -
Memorándum sobre la asignación de nueve millones de pesos para mejorar económicamente a los maestros de segunda enseñanza, por la Dirección Federal de Seguridad, 16 de diciembre de 1956
1 foja mecanografiada. Información sobre la asignación de nueve millones de pesos para mejorar económicamente a los maestros de segunda enseñanza. Se destaca que a partir de la huelga nadie reclamó la asignación y esta en riesgo de perderse. Se menciona la solicitud para que alumnos recién inscritos puedan hacer cursos de invierno para no perder el año lectivo a raíz de la huelga. -
Memorándum sobre la reunión entre miembros del ex-comité de huelga y el rector de la Escuela Normal Superior, por la Dirección Federal de Seguridad, 6 de diciembre de 1956
1 foja mecanografiada. Información sobre la reunión entre miembros del ex-comité de huelga y el rector de la Escuela Normal Superior. Se destaca que el objetivo de la reunión será aclarar el destino del presupuesto y la reposición de clases a los que deberían egresar para que no afecte la matricula de los que ingresan a la institución. -
Oficio sobre la solicitud de padres de familia para construir una nueva escuela, por Leandro Castillo Venegas, 12 de febrero de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre la solicitud de padres de familia para construir una nueva escuela. Se destaca que se solicita la construcción pues la escuela anterior se encontraba en Arcos de Belem, pero fue demolida al ampliar la calzada. -
Oficio sobre solicitud de padres de familia a Efrain Franco Lugo para que se aumenten maestros , aulas y personal manual en escuelas primarias de la Ciudad de México, por Leandro Castillo Venegas, 6 de febrero de 1958
1 foja mecanografiada. Información sobre solicitud de padres de familia a Efrain Franco Lugo para que se aumenten maestros , aulas y personal manual en escuelas primarias de la Ciudad de México. Se destaca que este elemento es consejero del secretario de Educación Publica y es quien atiende a las mujeres solicitantes. -
Informe sobre las listas de los miembros del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, por Leandro Castillo Venegas, 22 de abril de 1954
1 foja mecanografiada donde se informa sobre las listas de los Miembros del Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Redactores de Prensa. -
Versiones Públicas disponibles para su Consulta
28 fojas realizadas a computadora. Son listas de nombres de personas y organizaciones que pertenecen a personas investigadas por la D. F. S. La estructura es la siguiente: nombre, serie, legajos, fojas, caja y año disponible para su consulta. Destacan Norberto Aguirre Palancares, Martínez Soriano Felipe y Luis Calderón Vega en los que se indica a un costado de su nombre la palabra “especial”. Destacan, también, 5 nombres que pertenecen a “Canoa”, “Embajada de Cuba”, “Embajada de E. U. A.”, “Gobierno de Nuevo León” y “Gobierno de Puebla”. No contienen una fecha de realización.